Está en la página 1de 58

EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE LARVAS DEL IV ESTADIO DE LA

ESPECIE Aedes aegypti Linaeus (díptera: culicidae) A UN INSECTICIDA ALTERNATIVO A


BASE DEL EXTRACTO DE COLILLAS DE CIGARRILLO EN CONDICIONES DE
LABORATORIO.

MEDINA CARDONA AARON ALEXIS

TORRES CONTRERAS MONICA JUDITH

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTA D.C

2015

1
EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE LARVAS DEL IV ESTADIO DE LA
ESPECIE Aedes aegypti Linaeus (díptera: culicidae) A UN INSECTICIDA ALTERNATIVO A
BASE DEL EXTRACTO DE COLILLAS DE CIGARRILLOS EN CONDICIONES DE
LABORATORIO.

MEDINA CARDONA AARON ALEXIS

20081085038

TORRES CONTRERAS MONICA JUDITH

20102085057

Trabajo de grado en modalidad de investigación presentado como requisito parcial para optar por
el título de Tecnólogos en Saneamiento Ambiental.

DIRECTOR

DIEGO TOMAS CORRADINE MORA

Médico Veterinario M Sc Salud Pública

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JÓSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C

2015

2
Nota de aceptación:

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Firma del director

__________________________

Firma del jurado

Bogotá D.C. Diciembre de 2015

3
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a todas las personas que hicieron posible el desarrollo de esta investigación, en
primera instancia a nuestro compañero y amigo Jeison Hernández, quien fue la persona que nos
aportó esta idea, al profesor Diego Tomas Corradine por el acompañamiento a lo largo de todo el
proceso de investigación y practico, a nuestro revisor Orlando Rodríguez quien nos ayudó a
profundizar en el tema para lograr un mejor resultado. Por último y no menos importante
agradecemos a nuestros padres por creer en nosotros como profesionales y porque sin ellos no
hubiésemos logrado emprender este camino.

4
TABLA DE CONTENIDO

INDICE DE TABLAS……………………………………………………………………………..…………………………………..………7

INDICE DE IMAGENES ........................................................................................................................ 8

INDICE DE ANEXOS .............................................................................................................................. 9

RESUMEN................................................................................................................................................ 10

ABSTRACT ................................................................................................................................... 11

1. INTRODUCCION ............................................................................................................................. 12
2. OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 14
2.1. Objetivo General ........................................................................................................................ 14
2.2. Objetivos específicos ................................................................................................................. 14
3. MARCO DE REFERENCIAS ......................................................................................................... 15
3.1. Marco de antecedentes .............................................................................................................. 15
3.2. Marco Teórico ............................................................................................................................ 17
3.2.1. Vector Aedes aegypti ..................................................................................................... 17
3.2.2. Enfermedades transmitidas por el vector ................................................................... 22
3.2.3. Mecanismos de control para la erradicación del mosquito ...................................... 22
3.2.4. Antecedentes del uso del tabaco como insecticida .................................................... 23
4. METODOLOGIA .............................................................................................................................. 24
4.1. Formulación de hipótesis. ........................................................................................................ 25
4.2. Elaboración del extracto etanólico de las colillas de cigarrillo ............................................ 25
4.3. Obtención de las larvas .............................................................................................................. 27
4.4. Aplicación del extracto (Bioensayos) .................................................................................... 28
4.5. Monitoreo y determinación del efecto larvicida .................................................................... 28
4.6. Evaluación del efecto residual .................................................................................................. 29
4.7. Análisis estadístico. ................................................................................................................... 29
5. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS .................................................................... 30
5.1. Efecto larvicida del extracto etanólico obtenido de las colillas de cigarrillo sobre larvas
del IV estadio de Aedes aegypti ............................................................................................... 30
5.1.1. Efecto larvicida del extracto obtenido de las colillas de cigarrillo en
concentraciones de 250 ppm, 500 ppm, 750 ppm, 1000 ppm y grupo testigo en
laboratorio. ..................................................................................................................... 30
5.2. Evaluación del efecto residual del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en
concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm. ...................................................................... 32

5
5.2.1. Evaluación del efecto larvicida residual a los 15 días post exposición al extracto
etanólico de colillas de cigarrillo, en concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm
y un grupo testigo. .......................................................................................................... 32
5.2.2. Evaluación del efecto larvicida residual a los 30 días post exposición al extracto
etanólico de colillas de cigarrillo, en concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm
y un grupo testigo. .......................................................................................................... 34
5.3. Comparación del efecto larvicida del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en
concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm y grupo testigo de la evaluación del efecto
residual y las pruebas iniciales. ............................................................................................... 36
5.3.1. Comparación gráfica del efecto larvicida del extracto etanólico de colillas de
cigarrillo en la evaluación inicial y del efecto residual a los 15 días. .................... 37
5.3.2. Comparación gráfica del efecto larvicida del extracto etanólico de colillas de
cigarrillo en la evaluación inicial y del efecto residual a los 30 días. .................... 38
5.4. Tiempo letal del extracto etanólico de colillas de cigarrillo. ............................................... 39
5.4.1. Tiempo letal para los tratamientos iniciales con el extracto etanólico de colillas de
cigarrillo .......................................................................................................................... 40
5.4.2. Tiempo letal para los tratamientos en evaluación del efecto residual a los 15 días
del extracto etanólico de colillas de cigarrillo. ........................................................... 41
5.4.3. Tiempo letal para los tratamientos en evaluación del efecto residual a los 30 días
del extracto etanólico de colillas de cigarrillo. ........................................................... 42
5.5. Dosis letal del extracto etanólico de colillas de cigarrillo. ................................................... 43
5.6. Análisis de varianza de un factor (anova) 44

CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 46

RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 47

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 48

ANEXOS ................................................................................................................................................... 51

6
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Efecto larvicida del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en concentraciones de


250, 500, 750, 1000 y grupo testigo ...................................................................................................... 31

Tabla 2. Efecto larvicida residual del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en


concentraciones de 250, 500, 750, 1000 y grupo testigo aplicado a 15 días post tratamiento
inicial. ........................................................................................................................................................ 33

Tabla 3. Efecto larvicida residual del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en


concentraciones de 250, 500, 750, 1000 y grupo testigo aplicado a 30 días post tratamiento
inicial. ........................................................................................................................................................ 35

Tabla 4. Dosis letales (DL50 y DL95) para el tratamiento inicial, y los tratamientos para
evaluación del efecto residual a los 15 y 30 días de exposición. ....................................................... 43

7
INDICE DE IMAGENES

Figura 1. Vector Aedes aegypti ............................................................................................................. 17

Figura 2. Morfología mosquito adulto ................................................................................................. 18

Figura 3. Huevos Aedes aegypti ............................................................................................................ 19

Figura 4. Larva Aedes aegypti ............................................................................................................... 20

Figura 5. Morfología pupa ..................................................................................................................... 20

Figura 6. Ciclo Biológico del mosquito ............................................................................................... 21

Figura 7. Equipo Ultrafiltración ............................................................................................................ 26

Figura 8. Equipo Rota Evaporador. ..................................................................................................... 27

Figura 9. Gráfica del efecto larvicida del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en
concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm y grupo testigo. ......................................................... 31

Figura 10. Gráfica del efecto larvicida del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en
concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm y grupo testigo de la evaluación del efecto residual
a los 15 días. ............................................................................................................................................. 33

Figura 11. Gráfica del efecto larvicida del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en
concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm y grupo testigo de la evaluación del efecto residual
a los 30 días. ............................................................................................................................................. 36

Figura 12. Comparación gráfica de porcentajes acumulados de mortalidad en las pruebas


iniciales y el efecto residual a 15 días a concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm y grupo
testigo. ....................................................................................................................................................... 37

Figura 13. Comparación gráfica de porcentajes acumulados de mortalidad en las pruebas


iniciales y el efecto residual a 30 días a concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm y grupo
testigo. ....................................................................................................................................................... 39

Figura 14. Tiempo letal del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en concentraciones de
250, 500, 750, 1000 ppm y grupo testigo en el tratamiento inicial. ................................................. 40

Figura 15. Tiempo letal del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en concentraciones de
250, 500, 750, 1000 ppm y grupo testigo de la evaluación del efecto residual a los 15 días ......... 41

Figura 16. Tiempo letal del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en concentraciones de
250, 500, 750, 1000 ppm y grupo testigo de la evaluación del efecto residual a los 30 días. ....... 42

8
INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Clasificación del efecto residual de la international organization of biological control


(IOBC).

Anexo 2. Procedimiento de análisis probit realizado por medio del programa IBM SPSS para el
cálculo y el análisis de la dosis letal (DL50 y DLl95).

Anexo 3. Tabla de análisis de varianza de un factor (ANOVA).

Anexo 3.1. Análisis de varianza de un factor para las pruebas iniciales.


Anexo 3.2. Análisis de varianza de un factor para las pruebas del efecto residual a los
15 días post exposición
Anexo 3.3. Análisis de varianza de un factor para las pruebas del efecto residual a los
30 días post exposición.

9
RESUMEN

En el presente estudio se evaluó el efecto larvicida y la susceptibilidad de las larvas del IV


estadio del mosquito Aedes aegypti al extracto obtenido de las colillas de cigarrillo en
concentraciones de 250, 500, 750 y 1000 ppm en condiciones de laboratorio.

Las pruebas se realizaron en el laboratorio de zoonosis de la Universidad Distrital Francisco José


de Caldas, bajo la metodología del protocolo de Bobadilla. Se tomaron 4 concentraciones 250,
500, 750 y 1000 ppm como referencia, para cada concentración se tomaron 5 recipientes: un
recipiente como testigo y en las otras cuatro repeticiones por concentración. En cada recipiente
se pusieron 25 larvas de Aedes aegypti en IV estadio y se realizaron monitoreos a las 1, 12, 24,
36 y 48 horas. Se obtuvo que la concentración de 1000 ppm registró un mayor efecto larvicida
con una mortalidad máxima del 83% la cual se alcanzó en las primeras 48 horas, la siguiente
concentración de 750 ppm se obtuvo una mortalidad del 64% en las 48 horas; en cuanto a las
concentraciones más bajas 500 ppm se alcanza una mortalidad del 37% y en la concentración de
los 250 ppm una mortalidad del 7% al cabo de las 48 horas de seguimiento. Pasados 15 días se
realizó la primera evaluación de efecto residual en las concentraciones de 250, 500, 750 y 1000
ppm repoblando todos los recipientes y monitoreando en la misma frecuencia, obteniendo como
resultado una mortalidad del 51% en la concentración de 1000 ppm, en 750 ppm una mortalidad
del 24%, en cuanto a las concentraciones más bajas, en 500 ppm se obtiene una mortalidad del
19% y en 250 ppm se mantiene el porcentaje de las pruebas iniciales de un 7% en un periodo de
48 horas. A los 30 días se realizó la segunda evaluación de efecto residual siguiendo el mismo
procedimiento y la misma frecuencia alcanzando así en los 1000 ppm una mortalidad del 16%,
en los 750 ppm una mortalidad del 11%, en cuanto a las concentraciones más bajas 500 ppm se
alcanza una mortalidad del 6% y en los 250 ppm una mortalidad del 4% en las primeras 48 horas
de tratamiento.

Palabras claves: larvicida, biopesticida, tabaco, colillas de cigarrillo, efecto residual,


mortalidad.

10
ABSTRACT

In the present study the effect was evaluated larvicidal and the susceptibility of the larval of the
stadium IV of the mosquito Aedes aegypti to the extract obtained of the stubs of cigarette in
concentrations of 250, 500, 750 and 1000 ppm in laboratory conditions.

The tests fulfilled in the laboratory of zoonosis of the University Distrital Francisco Jose of
Caldas, under the methodology of Bobadilla's protocol. 4 concentrations took 250, 500, 750 and
1000 ppm as reference, for every concentration 5 containers took: a container like witness and in
other four repetitions for concentration. In every container 25 Aedes Aegypti's larvas put in the
IVth on stadium and monitorings were realized at 1 a.m., 12, 24, 36 and 48 hours. There was
obtained that the concentration of 1000 ppm registered a major effect larvicidal with a maximum
mortality 83 % which was reached in the first 48 hours, the following concentration of 750 ppm
obtained a mortality of 64 % in 48 hours; as for the lowest concentrations 500 ppm there is
reached a mortality of 37 % and in the concentration of the 250 ppm a mortality of 7 % after 48
hours of follow-up. Spent 15 days there was realized the first evaluation of residual effect in the
concentrations of 250, 500, 750 and 1000 ppm repopulating all the containers and monitoring in
the same frequency, obtaining like proved a mortality of 51 % in the concentration of 1000 ppm,
in 750 ppm a mortality of 24 %, in the concentrations of 500 there was reached a mortality of 19
%, and 250 ppm here was reached a mortality of 4% in a period of 48 hours. To 30 days there
was realized the second evaluation of residual effect following the same procedure and the same
frequency reaching this way in the 1000 ppm a mortality of 16 %, in the 750 ppm a mortality of
11 %, as for the lowest concentrations 500 ppm there is reached a mortality of 6 % and in the
250 ppm a mortality of 4 % in the first 48 hours of treatment.
.

Key words: larvicidal, biopesticida, tobacco, stubs of cigarette, residual effect, mortality.

11
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, según la Organización mundial de la salud (OMS) más del 40 % de la


población mundial, está en riesgo de adquirir el dengue, la misma organización deduce que
anualmente se registran entre 50 y 100 millones de infecciones por el virus del dengue a nivel
mundial. (Instituto Nacional de Salud, 2014)

En toda la región de las américas la transmisión del dengue se ha intensificado, la tendencia de


los brotes del virus es ascendente lo que incrementa los casos de mortalidad. (Instituto Nacional
de Salud, 2012)

En Colombia el dengue representa una problemática de prioridad en salud pública, esto debido al
aumento repentino y acelerado de brotes de dengue y dengue grave en el país (Organización
Panamericana de la salud, 1995); el cambio climático y las migraciones poblacionales son
causales de la propagación del virus. Los mosquitos vectores del dengue (Aedes aegypti) han
desarrollado resistencia a cambios de temperatura y su distribución se ha extendido a zonas del
país donde no se registraban brotes por el virus. (Berberian & Rosanova, 2011)

Según el reporte del Instituto Nacional de Salud en la semana epidemiológica No. 19 de 2014
que comprende del 04 al 10 de mayo, se han notificado al SIVIGILA, 39.337 casos de dengue de
los cuales 38.535 son dengue clásico y 842 son de dengue grave, de igual manera se registran 96
muertes probables por el virus.(Instituto Nacional de la Salud, 2014)

En el país se emplean diversas técnicas para planificar, ejecutar y evaluar actividades para el
control de vectores, entre las cuales se incluyen las siguientes: el saneamiento del medio, que
consiste en prevenir la propagación de vectores eliminando las posibles fuentes de reproducción,
como agua almacenada o estancamientos; el control biológico que se basa en seleccionar
microorganismos capaces de inhibir y controlar el crecimiento de los vectores; y por último el
control químico, que se convierte en la estrategia más común y la más utilizada a nivel mundial,
esto debido a su eficacia y su bajo costo de producción, que actúa como un tóxico que afecta el
sistema nervioso o digestivo de los vectores, pero el problema radica en el uso irracional de estos
productos para el control de vectores, algunos de estos pesticidas redujeron su eficacia de control
puesto que los insectos generaron resistencia a sus componentes, por lo tanto se han desarrollado
nuevos pesticidas con compuestos químicos mucho más fuertes, generando un mayor deterioro
ambiental y a su vez un elevado costo de elaboración.(Maestre & Gómez, 2013)

12
Teniendo en cuenta esta problemática, se busca implementar una nueva estrategia para el control
y manejo integral de plagas, es cuando surge el concepto de insecticida alternativo el cual
consiste en utilizar un residuo sólido no reciclable (filtros de cigarrillo) para la elaboración de un
extracto capaz de inhibir el crecimiento y controlar la propagación del vector del dengue (Aedes
aegypti).(Sarayasi, 2012)

La materia prima para la elaboración del extracto (colillas de cigarrillo) se ha convertido en un


factor determinante de contaminación en nuestro panorama cotidiano, siendo un residuo sólido
no reciclable que se desecha de manera indiscriminada y son arrojadas a nuestro entorno sin
ningún tipo de control. (Lizano, 2010)

Por lo tanto se pretende entrelazar esta problemática de contaminación, con el manejo y control
integrado de plagas, utilizando la nicotina restante atrapada en los filtros desechados de
cigarrillo, como agente químico con el fin de controlar y disminuir la propagación del vector.

13
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto insecticida del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en diferentes


concentraciones sobre larvas del IV estadio del género Aedes aegypti, bajo las
condiciones adaptadas en el laboratorio de práctica.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar la eficacia del insecticida del extracto de colillas de cigarrillo en cuatro


concentraciones 250, 500, 750 y 1000 ppm respectivamente.

Evaluar el efecto residual del extracto obtenido de las colillas de cigarrillo aplicado sobre
las larvas del IV estadio del género Aedes aegypti en las concentraciones de 250, 500,
750 y 1000 ppm a los 15 y 30 días respectivamente.

Reutilizar los residuos sólidos provenientes del consumo de cigarrillo por los estudiantes
de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital.

14
3. MARCO DE REFERENCIAS

3.1. MARCO DE ANTECEDENTES

Las enfermedades transmitidas por vectores, van en aumento con el transcurrir del tiempo, a
pesar de las estrategias implementadas por el Instituto Nacional de la Salud y las entidades
Territoriales de la Salud, actualmente constituyen una causa de alta mortalidad en el país. Debido
a esta intensa transmisión y alta tasa de crecimiento en casos de dengue y chikunguña, más del
90% del territorio Colombiano que esté por debajo de 2.200 msnm tiene presencia del máximo
transmisor de dichas patologías (Aedes aegypti). (Organización Panamericana de la salud, 1995)

En la última década se incrementó el número de casos reportados clínicamente infectados por el


virus del dengue, con 50.000 casos confirmados (Instituto Nacional de la Salud, 2014). Existen 4
serotipos del virus del dengue, (DEN-1, DEN-2, DEN-3, DEN-4) Los cuales circulan
simultáneamente en el país. (Ocazionez, Miranda & Villabona, 2007)

Una de las enfermedades al igual que el dengue, transmitidas por el vector Aedes aegypti se
encuentra el chikunguña que a la fecha del 29 de diciembre del 2014 se reportan 74.566 casos
confirmados en todo el territorio nacional. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014)
En la distribución del virus del chikunguña en todo el territorio nacional, la zona más afectada es
la Región Caribe donde hasta diciembre del 2014 se reportan 54.164 casos confirmados, siendo
Bolívar el departamento con el mayor número de casos: 17.773 y 11.904 casos reportados
respectivamente. Seguida por la Región Oriental con 18.653 casos confirmados clínicamente
siendo el Norte de Santander el departamento más afectado de esta región con más del 98% de
casos afectados con el virus 18.576 personas reportadas clínicamente. La totalidad de casos
registrados clínicamente afectados por el virus del chikunguña a la fecha de Diciembre del 2014
es de 74.566 en todo el territorio Colombiano. (Instituto Nacional de la Salud, 2014)

El vector Aedes aegypti generalmente se reproduce en recipientes artificiales, por lo tanto su


propagación está ligada a un déficit en el sistema de distribución de agua para consumo humano,
y a la inadecuada disposición y manejo de las aguas residuales.

El Ministerio de Salud y Protección Social emplea técnicas para planificar, ejecutar y evaluar
actividades de control de vectores, siendo, el control selectivo el fundamento básico para la
implementación de estas técnicas; el cual consiste en aplicar métodos que se adapten a las
características climatológicas, sociales, endémicas etc., de cada lugar en el cual se presenten
brotes de enfermedades transmitidas por vectores, esto para la prevenir la aparición de

15
epidemias, usando métodos eficaces y que no generen impacto ambiental. (Instituto Nacional de
la Salud y Ministerio de la Protección Social, 2014)

A través de los años, en el país se han implementado estrategias para combatir la propagación del
vector, entre las cuales se encuentran: controles biológicos, tales como el uso de extractos
naturales o algunos microorganismos capaces de eliminar el vector; controles físicos, en los
cuales se busca la forma de inhibir el crecimiento del mosquito limpiando periódicamente
tanques de agua, y eliminando completamente los estancamientos de agua. Y los controles
químicos en los cuales se han identificado graves deficiencias, este tipo de estrategia
principalmente es la que genera un impacto considerable en el deterioro ambiental, también se ha
determinado que con el paso del tiempo el vector desarrolla inmunidad y resistencia,
disminuyendo la efectividad del agente químico usado para la erradicación del vector. (Instituto
Nacional de la Salud y Ministerio de la Proteccion Social, 2006)

El control químico, se convierte en la estrategia más común y la más utilizada a nivel mundial,
esto debido a su eficacia y su bajo costo de producción, que actúa como un tóxico que afecta el
sistema nervioso o digestivo de los vectores, pero el problema radica en el uso irracional de estos
productos para el control de vectores; algunos de estos pesticidas redujeron su eficacia de control
puesto que los insectos generaron resistencia a sus componentes, por lo tanto se han desarrollado
nuevos pesticidas con compuestos químicos mucho más fuertes, generando un mayor deterioro
ambiental y a su vez un elevado costo de elaboración. (Maestre & Gómez, 2013)

El uso de estos insecticidas a base de extractos y compuestos químicos han tenido un auge de
crecimiento en las últimas décadas tanto en Colombia como a nivel mundial por su fácil acceso
en el mercado y principalmente por su bajo costo. El uso inadecuado de estos puede producir
graves problemas bioecológicos y de contaminación ambiental (Boroukhovitch, 1992). Además
de esto los vectores desarrollan resistencia e inmunidad a estos insecticidas, lo que implica
administrar dosis más elevadas y aplicaciones más frecuentes del agente químico, por
consiguiente se genera un mayor deterioro ambiental (Bruno, 2008)

Cuando se emplean estas técnicas con insecticidas y agentes de control químico, se estima que el
1% del insecticida llega al vector u organismo blanco, mientras el 25% es retenido en plantas y
material vegetal, el 30% es absorbido por el suelo, y el 44% restante se distribuye en las fuentes
hídricas por escorrentía y evaporándose hacia la atmosfera. (Brady & Weil , 1996)

Desde nuestros antepasados el tabaco ha servido para producir insecticidas de tipo natural.
Durante muchos años atrás el sulfato de la nicotina fue empleado en la agricultura para el control
de plagas, siendo muy recomendado por entomólogos entre los cuales se destaca el Doctor
Francisco Luis Gallego quien es considerado como uno de los padres de la Entomología
Colombiana, dedico gran parte de su vida al estudio y enseñanza de los insectos. (Alfonso, 1997)

16
Los llaneros de Colombia hacían una especie de ungüento masticando el tabaco, esto generaba
junto con la saliva, un zumo, el cual lo frotaban en el rostro, cuello y brazos para evitar las
picaduras de los insectos (Alfonso, 1997).

3.2. MARCO CONCEPTUAL

3.2.1. AEDES AEGYPTI

 Vector

Es un mosquito de la familia Culicidae, llamado Aedes aegypti. Este es un mosquito con hábitos
típicamente domiciliarios. Los sitios de cría del mosquito son fundamentalmente artificiales
como:

 Urbanos (en baldíos, cementerios, basurales, etc.) (Almirón, 2009)


 Domésticos (en neumáticos, floreros, botellas, bebederos de animales, latas abiertas o
contenedores de cualquier tipo, depósito de agua de bebida, cisternas, en todo tipo de
recipientes en desuso, etc.) (Almirón, 2009)
 También se les ha encontrado en sitios naturales como huecos de árboles, de cañas,
charcas, estanques, lagunas, etc. (Almirón, 2009)

Figura 1. Vector Aedes Aegypiti

 Morfología e identificación del vector adulto

Aedes aegypti es un mosquito de color oscuro, con unas franjas plateadas en sus patas y su dorso
tiene forma de lira plateada sobre el tórax. Es un mosquito huidizo y silencioso de hábitos
diurnos, reposa sobre superficies oscuras y generalmente pica en las últimas horas del atardecer y
las primeras del amanecer. El pico es largo, en los machos es de tipo chupador y en las hembras

17
es de tipo picador-chupador, como todos los mosquitos, son insectos dípteros, es decir, el primer
par de alas es funcional y el segundo, los halterios, le sirven para el equilibrio durante el vuelo.
(Almirón, 2009)

Figura 2. Morfología mosquito adulto.

Fuente: Almirón, 2009

 Los huevos

Son alargados en general elípticos, de color claro al ser colocados, pero se oscurecen después de
algunas horas de puestos. En general miden de 0.6 a 0.8 milímetros de longitud, son colocados
individualmente en las paredes de los recipientes que contengan agua e inmediatamente por
encima del nivel del agua. Aunque las hembras colocan de un 10 a 20% directamente en el agua
y el resto pegado a la superficie del recipiente. Cada vez que sube el nivel del agua en el
recipiente eclosiona un grupo de huevos, de este modo, se asegura una eclosión escalonada que
permite la supervivencia aún en condiciones desfavorables. El desarrollo embrionario varía de
acuerdo a los factores externos como la temperatura. (Almirón, 2009)

18
Figura 3. Huevos Aedes Aegypti

Fuente: Chaverri y Castillo, 2010

 Las larvas

Son esencialmente acuáticas y dotadas de gran movilidad. Presentan el cuerpo dividido en tres
regiones: cabeza, tórax y abdomen. La cabeza es rectangular y de color uniforme, donde se
distinguen las manchas oculares, antenas y piezas bucales. Entre estas últimas se destacan los
cepillos bucales importantes para la alimentación, ya que se alimentan por medio de la filtración
de material en suspensión o acumulado en las paredes y fondo del recipiente. (Almirón, 2009)

Las larvas se dirigen periódicamente a la superficie del agua para respirar en posición casi
vertical y se desplazan en el medio con un movimiento serpenteante característico, pero cuando
están sumergidas el proceso continúa a través del tegumento. En el extremo posterior del
abdomen poseen un par de espiráculos (orificios respiratorios), situados en el extremo del sifón
dorsal; como el sifón dorsal se encuentra dorsalmente, queda perpendicular al eje del cuerpo de
la larva. Son fotosensibles, la fase larval es el periodo de mayor alimentación, crecimiento y
vulnerabilidad en el ciclo de vida del Aedes aegypti. (Almirón, 2009)

A medida que las larvas crecen y se desarrollan, deben mudar su exoesqueleto tres veces,
pasando en consecuencia por cuatro estadios larvales, al cabo de los cuales alcanzan
aproximadamente 0.8 centímetros. Cuando la larva en cuarto estadio muda, pasa al estado de
pupa. El periodo de transición de larva a pupa es de 5 a 7 días. (Almirón, 2009)

19
Figura 4. Larva Aedes Aegypti

Fuente: Almirón, 2009

 Pupas

Es un estado de transición en el que ocurren profundas transformaciones que llevan a la


formación de los adultos y al cambio de hábitat acuático a terrestre. Durante este estado, el
individuo no se alimenta y los cambios que ocurren son posibles gracias a la energía acumulada
en el estado larval. Disponen en la base del tórax de un par de tubos o trompetas respiratorias que
atraviesan la superficie del agua para permitir la respiración, en la base del abdomen posee un
par de remos, paletas o aletas que le permiten desplazarse en el agua; las pupas se mantienen en
la superficie del agua debido a su flotabilidad, propiedad que favorece la emergencia del insecto
adulto. (Almirón, 2009)

En general, el tiempo del estado de pupa es de aproximadamente 2 días en condiciones


favorables.
Figura 5. Morfología pupa

Fuente: Almirón, 2009


20
 Adultos

Luego de emerger de la pupa permanecen en reposo para lograr el endurecimiento del


exoesqueleto y de las alas. Dentro de las 24 horas siguientes hembras y machos se aparean,
generalmente por única vez en el caso de las hembras y se inicia la etapa reproductora. El
apareamiento se realiza por lo general durante el vuelo, una sola inseminación del macho es
suficiente para fecundar todos los huevos que una hembra produce durante toda su vida.
(Ministerio de Salud de la nación, 2010)

Las formas adultas tienen dimorfismo sexual, pueden diferenciarse machos y hembras por las
características de las antenas. Ambos son fitófagos, la hembra además hematófaga y se mantiene
siempre en las cercanías de las viviendas del hombre. La duración del ciclo completo depende de
las condiciones ambientales, pero en condiciones óptimas puede variar entre 7 y14 días
aproximadamente. Las formas adultas tienen un promedio de vida de una semana, en los machos
y aproximadamente un mes en las hembras, oviponiendo cada 3 o 4 días en condiciones óptimas.
(Almirón, 2009)

Figura 6. Ciclo Biológico

Fuente: Almirón, 2009

21
3.2.2. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL VECTOR

DENGUE

El virus del dengue, familia Flaviviridae, género Flavivirus perteneciente a los arbovirus (virus
transmitidos por artrópodos o insectos). La enfermedad se transmite por la picadura de la hembra
infectada del mosquito Aedes aegypti a un huésped susceptible. Para transmitir la enfermedad es
necesario que el mosquito haya picado a una persona infectada con el virus del dengue durante el
periodo de viremia, que ocurre después de un periodo de incubación de aproximadamente 7 días.
La hembra del mosquito Aedes aegypti es transmisora después de un periodo de 7 a 14 días.
(Instituto Nacional de Salud, 2010).

El dengue en Colombia representa un problema prioritario en salud pública debido a la


reemergencia e intensa transmisión con tendencia creciente, el comportamiento de ciclos
epidémicos cada 2 o 3 años, el aumento en la frecuencia de brotes de dengue grave, la
circulación simultánea de diferentes serotipos, la infestación por A. aegypti de más del 90% del
territorio nacional situado por debajo de los 2.200 msnm, la introducción de Aedes albopictus y
la urbanización de la población por problemas de violencia. (Instituto Nacional de Salud, 2010).

FIEBRE CHIKUNGUNYA

La fiebre chikunguña o chicunguya es una afección vírica transmitida al ser humano por el
vector Aedes aegypti y Aedes albopictus, se trata de un virus de tipo ARN del genero alfavirus,
de la familia Togaviridae. Se caracteriza principalmente por dolor en las articulaciones
acompañado por un aumento súbito en la temperatura corporal (fiebre), se pueden presentar
además diversos síntomas tales como: sensación de cansancio, cefalea, náuseas y erupciones
cutáneas. La afección puede aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura del vector.
(Organización Mundial de la Salud, 2015)

3.2.3. MECANISMOS DE CONTROL PARA LA ERRADICACIÓN DEL


MOSQUITO

Se emplean tres tipos de mecanismos para la erradicación del mosquito Aedes aegypti:

1) Control mecánico o preventivo: se basa estrictamente en la gestión del medio, es decir,


inclusión de programas comunitarios para que los habitantes de las zonas en riesgo hagan una
eliminación adecuada de los recipientes tales como baldes, latas, tarros, etc. Los cuales son
utilizados por las hembras como criaderos y por otra parte generar la mejora de prácticas de
almacenamiento de agua potable (Nester, 2007)

22
2) Control químico: se basa en la aplicación de productos químicos como insecticidas y larvicidas,
regulándolos a la sensibilidad de los mosquitos para asegurar una elección apropiada. Entre los
más importantes están: Malathion (Compuesto organofosforado sintético de uso insecticida
excelente para controlar larvas y adultos) y Temephos 1% (larvicida organofosforado usado en
salud Pública) (Nester, 2007)

3) Control biológico: se basa en la utilización de otros seres vivos que sirven como depredadores
del mosquito entre los cuales están: mosquitos que en estado larval depredan otras larvas
(Toxorhynchites es un género de insectos de la familia Culicidae), peces larvívoros (Gambussia
affinis, Poecilica reticulata, Oreochromis mossambicus ), bacterias que producen la muerte a la
larva (Bacillus thuringiensis) y organismos microscópicos como protozoarios (Nester, 2007)

3.2.4. ANTECEDENTES DEL USO DEL TABACO COMO INSECTICIDA

Desde que el hombre incursiono en la agricultura y comenzó a cultivar plantas de diversas


especies de interés ya sea medicinal o para la alimentación de su población y animales; estas
fueron atacadas por diversos organismos nocivos (insectos, ácaros, nematodos, bacterias, etc.) ya
que estas plantas proporcionaban un lugar propicio para su alimentación y desarrollo, afectando
las plantaciones hechas por el hombre para su sustento (Olguín, 1997). Por esta causa el hombre
se vio en la necesidad de usar sustancias que controlaran la propagación de vectores en sus
sembradíos es cuando aparecen los llamados “insecticidas de 1ª generación” y con estos el uso
de tabaco molido esparcido por las plantaciones para erradicar algunos de estos organismos
nocivos; siendo este un producto muy toxico y muy persistente en el ambiente (Echarrin, 1998)

En tierra caliente los pescadores encendían un cigarrillo para ahuyentar algunos organismos,
debido a que el humo de estos los protegía del jején y/o zancudos; en este caso la nicotina es
absorbida por la vía respiratoria provocando la muerte de los insectos a un tiempo prolongado de
exposición (Adham, 1970).

FILTRO DE CIGARRILLO

Los filtros que se incorporan a los cigarrillos ayudan de manera importante a la disminución de
sustancias que componen el humo de combustión tabáquica, el cual retiene la nicotina de un 10 a
20% y retiene alquitrán de un 20 a 40%. (Moreno, Osma, & García, 2003)

El filtro simple de los cigarrillos está constituido por el acetato de celulosa, el cual disminuye
fundamentalmente la fase particulada del humo del tabaco (Moreno et al., 2003). El acetato de
celulosa se produce al hacer reaccionar la celulosa con el ácido acético. Las características hacen

23
de este un material termoplástico relativamente duro y brillante, incoloro y amorfo con una
buena claridad, se mantiene estable en presencia de rayos UV y tiene resistencia moderada a
algunos químicos (Marco, 2011).

NICOTINA

La nicotina es un alcaloide natural que está presente en las hojas del tabaco, que contiene
nitrógeno como su base orgánica, y es la principal responsable del uso continuado del tabaco por
los seres humanos pese a sus efectos nocivos. (Universidad del Valle , 2001).

La nicotina es el alcaloide más importante y exclusivo del tabaco ya que no se encuentra en


ninguna otra planta silvestre cultivada. Es una sustancia incolora, oleaginosa y volátil que en
contacto con el aire adquiere un color marrón. (Fernandez & María, 2001)

4. METODOLOGÍA

Para la realización de este proyecto investigativo, se estableció que para la evaluación del efecto
larvicida del extracto etanólico de las colillas de cigarrillo, es más adecuado el uso de las larvas
de Aedes aegypti (culicidae) en estadio IV, esto debido a que la fase larval del vector, presenta
mayor vulnerabilidad y una mayor tasa de morbilidad ya que es la etapa de crecimiento y de
mayor alimentación del vector (Bobadilla, 2005)

El presente proyecto de investigación se desarrolló en el laboratorio de zoonosis de la Facultad


de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Llevando a cabo pruebas y bioensayos “in-situ”, teniendo en cuenta las condiciones artificiales
de temperatura (37 ºC) y humedad relativa en los equipos presentes en el laboratorio, los cuales
permiten la reproducción del vector Aedes aegypti para la obtención de larvas del IV estadio.

Una vez las larvas en el IV estadio pasen a la siguiente fase de su ciclo evolutivo (pupa) no se
tendrá en cuenta el efecto larvicida, pero si harán parte del conteo para la comprobación total de
larvas vivas en cada bioensayo.

El presente trabajo investigativo se delimita en el marco del control químico de vectores,


perteneciente al lineamiento de salud pública, en el cual se desarrollan pruebas con la finalidad
de establecer el efecto larvicida de un extracto etanólico de filtros de cigarrillo en larvas del IV
estadio de Aedes Aegypti, con las siguientes concentraciones experimentales: 250 ppm, 500 ppm,
750 ppm y 1000 ppm con un grupo testigo y cuatro replicas respectivamente para cada una de las
concentraciones.

24
4.1. FORMULACION DE HIPOTESIS

En el presente estudio se plantearon las siguientes hipótesis:

Hipótesis para la fase inicial:

 Ho o Hipótesis nula: Los extractos de colillas de cigarrillo, sin importar la concentración


a la que se utilicen no tendrán ningún efecto tóxico sobre las larvas de Aedes Aegypti en
IV estadio.
 H1 o Hipótesis alterna: Los extractos etanólicos de colillas de cigarrillo actúan de manera
eficiente como larvicida para larvas de Aedes Aegypti en IV estadio aumentando su
efectividad a medida que incrementa la dosis utilizada.

Hipótesis para el efecto residual:

 Ho o Hipótesis nula: La tasa de mortalidad continúa igual que en la fase inicial de la


investigación.
 H1 o Hipótesis alterna: El efecto tóxico disminuye para cada una de las concentraciones a
medida que pasa el tiempo de almacenamiento del extracto.

4.2. ELABORACION DEL EXTRACTO ETANOLICO DE LAS COLILLAS DE


CIGARRILLO.

Para la elaboración del extracto etanólico de las colillas desechadas de cigarrillo se tomó como
referencia el protocolo de Bobadilla et al. (2005)

 Obtención de las colillas.

La obtención de las colillas se realizó de forma manual en la Facultad de Medio Ambiente y


Recursos Naturales de la Universidad Distrital y en el sendero de entrada y salida de la misma,
que comprende desde la avenida circunvalar hasta el teatro al aire libre La Media Torta.

Se recolectaron en frascos plásticos con guantes de nitrilo en primera instancia; en conjunto con
el colectivo “coca” de la facultad, nos facilitaron algunos centros de acopio para las colillas, que
fueron instalados en algunas jornadas de educación ambiental hechas anteriormente por dicho
colectivo.

25
 Preparación de las colillas.

Inicialmente se limpiaron de cualquier tipo de residuo, ya sea nicotina, alquitrán o cualquier otro
elemento adquirido en el tiempo que estuvieron expuestas al ambiente.

Luego de esto se inicia con el proceso de obtención de las fibras de acetato de celulosa, esto se
realiza por medio de una cuchilla, extrayendo el recubrimiento de papel de cada una de las
colillas, luego se procede a pesar las fibrillas hasta obtener 1 kilo de fibras libres de residuos.

 Maceración de las colillas.

Para el proceso de maceración de las colillas, inicialmente se deshacen las fibras de acetato
manualmente hasta lograr separar la mayor cantidad de fibrillas de cada una de las colillas.

Posteriormente se procede a licuar las fibras en una licuadora convencional en tres litros de
etanol al 95%. Finalmente se procede a almacenar la mezcla en un recipiente plástico, de tapa
hermética a temperatura ambiente por 72 horas. (Bobadilla, et al., 2005)

 Filtración.

Luego de las 72 horas en reposo de la mezcla se procede a la filtración, esta se realizó mediante
un equipo de ultrafiltración al vacío, utilizando papel whatman No. 1.

Figura 7. Equipo de Ultrafiltración

Fuente: Autores

26
 Destilación.

Para la obtención del extracto etanólico de las colillas de cigarrillo, se llevó a cabo un proceso de
destilación, para concentrar la infusión de las fibras del filtro y el etanol, obteniendo así en un
matraz el etanol y el extracto en otro. Para este proceso se utilizó un equipo de Rotaevaporación
de referencia IK RV 10, donde se deposita la mezcla previamente filtrada, la mezcla se dispone
en un balón al baño maría a una temperatura de 50º C para la evaporación y un flujo de agua de
30 L/h aproximadamente para su posterior condensación, y 108 milibares de presión.

Figura 8. Equipo Rota evaporador

Fuente: Autores

 Almacenamiento.

Una vez terminado el proceso de destilación, se procede al almacenamiento del extracto


etanólico, el cual se realizó en frascos de vidrio color ámbar previamente rotulado y luego
llevado a refrigeración (Bobadilla, et al., 2005)

4.3. OBTENCION DE LARVAS

Las larvas utilizadas para la realización de los bioensayos provienen de la cepa Rockefeller del
laboratorio de zoonosis de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

27
 Crianza de larvas.

La crianza de larvas se realizó incubando huevos de Aedes aegypti a nivel de laboratorio en


recipientes plásticos, con agua reposada por 72 horas aproximadamente, la alimentación de las
larvas se hizo a base de comida de peces, hasta obtener la suficiente cantidad de mosquitos para
producción de huevos. (Munstermann, 1997)

 Obtención de larvas

Con la colonia de mosquitos adultos, se logró obtener la cantidad suficiente de larvas del IV
estadio de Aedes aegypti, para la realización de los bioensayos. La producción de las larvas se
realizó alimentando la colonia de adultos por medio de un algodón impregnado con agua
azucarada, y posteriormente se suministró sangre a las hembras introduciendo el antebrazo por
aproximadamente 10 minutos para que realizasen hematófagia . (Munstermann, 1997)

4.4. APLICACIÓN DEL EXTRACTO (BIOENSAYOS)

Se utilizaron 4 diferentes concentraciones del extracto etanólico de la nicotina, las cuales se


determinaron de forma experimental ya que no se encontraron estudios formales ni técnicos
como base para la determinación de las concentraciones, estas pruebas se realizaron en el
laboratorio de zoonosis de FAMARENA, por medio de los bioensayos se precisaron las
siguientes concentraciones experimentales: 250, 500, 750 y 1000 ppm.

Cada concentración experimental, se dispuso en recipientes plásticos de 250 ml de capacidad


aforados hasta 100 ml en agua destilada; todas las concentraciones se sometieron a cuatro
repeticiones, donde cada recipiente contuvo 25 especímenes de Aedes aegypti, por lo tanto se
utilizaron 500 larvas del IV estadio con un grupo testigo de 100 larvas para las primeras pruebas
de mortandad del larvicida.

4.5. MONITOREO Y DETERMINACION DEL EFECTO LARVICIDA

Cada bioensayo se realizó en una incubadora artificial a 30º C, donde permanecían las 48 horas,
solo se retiraban para realizar el conteo de morbilidad, luego se procedía a separar las larvas
muertas para seguir realizando el respectivo conteo periódico. Se realizaron conteos de la
mortalidad de las larvas a las 1, 12, 24, 36 y 48 horas para cada una de las concentraciones, con
el fin de determinar cuál fue la concentración con mayor letalidad.

28
Se considera la mortalidad de las larvas cuando no tienen ningún tipo de reacción al momento de
ser tocadas con un puntero romo en la región cervical.

4.6. EVALUACION DEL EFECTO RESIDUAL

Se evaluó el efecto residual del extracto etanólico de la nicotina a los 15 y 30 días post primera
aplicación, sin realizar nuevas diluciones, repoblando los recipientes con el mismo número de
especímenes y las mismas cuatro replicaciones realizando nuevamente conteos periódicos de
mortalidad a las 1, 12, 24, 36 y 48 horas.

4.7. ANALISIS ESTADISTICO

En primer lugar, se realizó un análisis de varianza para un diseño de medidas de observación


repetidas (Darrel, 1975).

Las rectas probit-logaritmicas y pendientes, para hallar los niveles de susceptibilidad se


realizaran mediante el programa Microsoft Excel 2010, para el análisis de la información,
resultados obtenidos y generación de conclusiones. (Bobadilla et al., 2005)

29
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO ETANOLICO OBTENIDO DE LAS


COLILLAS DE CIGARRILLO SOBRE LARVAS DEL IV ESTADIO DE AEDES
AEGYPTI.

Para cada una de las concentraciones determinadas en los bioensayos, inicialmente se tabularon
los datos, luego se promediaron los datos obtenidos respectivamente, posteriormente se calculó
el porcentaje de mortalidad acumulada y se realizaron las graficas.

5.1.2 Efecto larvicida del extracto obtenido de las colillas de cigarrillo en concentraciones
de 250 ppm, 500 ppm, 750 ppm, 1000 ppm y grupo testigo en laboratorio.

En la tabla No. 1 se observan los resultados de los bioensayos de mortalidad acumulada en las
concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm y un grupo testigo.

Se puede determinar que hubo una efectividad mayor en la concentración de 1000 ppm
alcanzando un porcentaje acumulado de 83% a las 48 horas del inicio del bioensayo.

Es evidente que el porcentaje de mortalidad aumenta respecto a la concentración, es decir que a


mayores concentraciones, mayor es el número de muertes en cada bioensayo.

Las diferencias porcentuales de una concentración a otra (véase Tabla 1) son relativamente
elevadas, se puede observar en el porcentaje acumulado de las 48 horas: en la concentración de
250 ppm hay un 7% de mortalidad en las larvas, en la concentración de 500 ppm hubo un
incremento del 30% con respecto a la de 250ppm, en 750 ppm hubo un incremento del 27% con
respecto al porcentaje de 500ppm, y en el tratamiento de 1000 ppm hubo un aumento del 19%
con respecto a 750 ppm.

La diferencia entre el efecto larvicida de la concentración más baja (250 ppm) y el efecto en la
concentración más alta (1000 ppm) es en efecto una diferencia potencial, ya que hubo un
incremento de 76% en la mortalidad larvaria.

Con respecto a esta información de que a mayor concentración, se incrementa el efecto larvicida
del extracto etanólico y se determina el tratamiento de 1000 ppm como el tratamiento más
eficiente, se evidencia la potenciación de su efecto entre las 0 y las 12 horas de exposición
larvaria, alcanzando un 78% de mortalidad durante este periodo de tiempo.

En el grupo testigo se observó mortalidad nula, es decir que por cada bioensayo hubo 0 muertes
en el reservorio de este grupo, por lo tanto se puede deducir que el efecto larvicida registrado en
los tratamientos, es debido a la exposición de las larvas al extracto etanólico de colillas de
cigarrillo y no debido a factores alternos.

30
Tabla 1. Efecto larvicida del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en concentraciones
de 250, 500, 750, 1000 y grupo testigo

% ACUMULADO DE MORTALIDAD
Tiempo (h) CONCENTRACIÓN
250 500 750 1000 G. Testigo
0 0 0 0 0 0
12 3 14 31 78 0
24 5 33 50 82 0
36 5 35 57 82 0
48 7 37 64 83 0
Fuente: Autores

En la figura 9 se observa una efectividad en la mortalidad superior al 50% en dos de las


concentraciones realizadas en el estudio: 750 y 1000pp.

En la concentración de 750 ppm se alcanza una mortalidad del 50% en la hora número 24 de
exposición, llegando a un acumulado total de 64% a la hora número 48, siendo entre las 0 y 24
horas el periodo de mayor letalidad larvaria.

31
En comparativa, en la concentración más alta de 1000 ppm se observa una mortalidad del 50%
mucho más rápido que en las concentraciones anteriores, aproximadamente a las 5 horas de
exposición de las larvas se alcanza dicho porcentaje, siendo entre las 0 y 12 horas el periodo de
mayor efectividad del larvicida obteniendo en este periodo de tiempo la mayor cantidad de
muertes en todos los tratamientos con un 78% de mortalidad acumulada, llegando a un 83% a la
hora No. 48, siendo este 83% el mayor porcentaje de mortalidad larvaria en el total de los
bioensayos realizados en esta investigación.

5.2. EVALUACIÓN DEL EFECTO RESIDUAL DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE


COLILLAS DE CIGARRILLO EN CONCENTRACIONES DE 250, 500, 750, 1000 PPM.

En esta investigación se evaluó el efecto residual de cada una de las concentraciones: 250, 500,
750 y 1000 ppm, con una metodología igual a la de los bioensayos iniciales.

Se almacenaron los extractos de cada concentración a temperatura ambiente protegidos tanto de


la luz solar, como de luz artificial y se cerraron herméticamente para evitar cualquier tipo de
contaminación externa.

Se realizó la evaluación del efecto residual para los 15 y 30 días respectivamente desde la
exposición inicial de las larvas en el extracto.

Se realizaron los tratamientos con cuatro repeticiones cada uno y un grupo testigo, llevando el
registro de mortalidad para cada tratamiento a las 12, 24, 36 y 48 horas en los formatos
correspondientes. (Ver anexo No. 2)

5.2.1. Evaluación del efecto larvicida residual a los 15 días post exposición al extracto
etanólico de colillas de cigarrillo, en concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm y un grupo
testigo.

En la tabla No. 2 se observan los resultados obtenidos en los bioensayos de efecto residual
transcurridos 15 días desde las pruebas iniciales, para las cuatro concentraciones y el grupo
testigo.

32
Tabla 2. Efecto larvicida residual del extracto etanólico de colillas de
cigarrillo en concentraciones de 250, 500, 750, 1000 y grupo testigo
aplicado a 15 días post tratamiento inicial.

% ACUMULADO DE MORTALIDAD EFECTO RESIDUAL 15 DIAS


Tiempo (h) CONCENTRACIÓN
250 (ppm) 500 (ppm) 750 (ppm) 1000 (ppm) G. Testigo
0 0 0 0 0 0
12 4 8 8 38 0
24 5 16 18 47 0
36 7 18 21 49 0
48 7 19 24 51 0

Lo primero que se evidencia para cada una de las concentraciones evaluadas es que el efecto
larvicida es inferior al observado en la fase inicial del estudio, permitiéndonos inferir que existe
degradación o insuficiencia de los principios activos tóxicos de las diluciones preparadas.

Las diferencias porcentuales ente los tratamientos aumentan en proporción a las concentraciones;
a las 48 horas de exposición (véase Tabla 2) la concentración más baja (250 ppm) registra un
porcentaje de mortalidad de 7%, determinando una diferencia del 12% respecto a la
concentración de 500 ppm, el siguiente tratamiento (750 ppm) registra un porcentaje de
mortalidad de 24% con una diferencia del 6% respecto al anterior tratamiento; La concentración
de 750 ppm representa el segundo tratamiento con mayor porcentaje de mortalidad con un
acumulado total de 24%, aun así la diferencia con el tratamiento de 1000 ppm es considerable
con un aumento del 27% .

Se puede evidenciar (véase figura 10) que tiene un comportamiento similar al de las pruebas
iniciales donde la mortalidad es directamente proporcional a la concentración, puesto que a
mayor concentración de extracto etanólico mayor es su efecto larvicida.

33
Como se muestra en la figura 10, hubo mayor eficiencia en la concentración más alta de 1000
ppm, alcanzando un porcentaje de mortalidad ligeramente superior al 50% a las 48 horas de
tratamiento, donde la mayor tasa de mortalidad fue en las primeras 12 horas de tratamiento, con
un 38% de efecto larvicida, mostrando una disminución del 32% respecto de la fase inicial del
estudio.

En el grupo testigo se observó mortalidad nula, es decir que por cada bioensayo hubo 0 muertes
en el reservorio de este grupo, por lo tanto se puede deducir que el efecto larvicida registrado en
los tratamientos, es debido a la exposición de las larvas a el extracto etanólico de colillas de
cigarrillo y no debido a factores alternos.

En la Figura 10 se observa una efectividad en la mortalidad mayor al 50% en solo una de las
concentraciones analizadas en la evaluación del efecto residual a los 15 días, en el tratamiento
de1000 ppm.

Este tratamiento logra un porcentaje de mortalidad mayor al 50% a la hora No. 48 de


tratamiento, donde la mayor tasa de mortalidad se alcanza en las primeras doce horas de
exposición con un 38% de eficiencia.

34
5.2.2. Evaluación del efecto larvicida residual a los 30 días post exposición al extracto
etanólico de colillas de cigarrillo, en concentraciones de 250, 500, 750, 1000 ppm y un grupo
testigo.

En la tabla No. 3 se observan los resultados obtenidos en los bioensayos de efecto residual
transcurridos 30 días desde las pruebas iniciales, para las cuatro concentraciones y el grupo
testigo.

Tabla 3. Efecto larvicida residual del extracto etanólico de colillas de


cigarrillo en concentraciones de 250, 500, 750, 1000 y grupo testigo
aplicado a 30 días post tratamiento inicial.

% ACUMULADO DE MORTALIDAD EFECTO RESIDUAL 30 DIAS


Tiempo (h) CONCENTRACIÓN
250 (ppm) 500 (ppm) 750 (ppm) 1000 (ppm) G. Testigo
0 0 0 0 0 0
12 2 2 6 3 0
24 3 4 9 7 0
36 4 6 10 15 0
48 4 6 11 16 0

Se puede evidenciar una notoria disminución de la mortalidad respecto a los resultados


anteriores, esto supone una baja eficiencia para el extracto luego de 30 días post primer
aplicación, se observa que ninguna de las cuatro concentraciones alcanza una letalidad del 50%.

Las diferencias porcentuales aumentan en proporción a las concentraciones, pero se muestra que
no hay cambios tan considerables como en los tratamientos anteriores, siendo el porcentaje más
alto el del bioensayo de 1000 ppm con un 16% de letalidad donde alcanza su mayor tasa de
mortalidad a las 36 horas de inicio del tratamiento.

En el tratamiento de 750 ppm (véase Tabla 3) alcanza un 11 % de mortalidad es decir que hay
una disminución de 5 puntos porcentuales respecto a la concentración más alta.

En cuanto a los tratamientos de menor concentración 250 y 500 ppm (véase Tabla 3) se observa
un comportamiento similar en ambas, teniendo como diferencia 2 puntos porcentuales con 4 % y
6 % respectivamente.

35
Se logra evidenciar un comportamiento similar al de los anteriores bioensayos donde la
mortalidad es directamente proporcional a la concentración, puesto que a mayor concentración
del extracto mayor es su efecto larvicida.

En el grupo testigo se observó mortalidad nula, es decir que por cada bioensayo hubo 0 muertes
en el reservorio de este grupo, por lo tanto se puede deducir que el efecto larvicida registrado en
los tratamientos, es debido a la exposición de las larvas a el extracto etanólico de colillas de
cigarrillo y no debido a factores alternos.

Como se muestra en la figura 11, la concentración de 1000 ppm es la que muestra la mayor
efectividad aunque mucho más baja que en los tratamientos anteriores se evidencia que el tiempo
de mayor potenciación fue entre las 24 y 36 horas de exposición.

36
5.3. COMPARACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE
COLILLAS DE CIGARRILLO EN CONCENTRACIONES DE 250, 500, 750, 1000 PPM
Y GRUPO TESTIGO DE LA EVALUACIÓN DEL EFECTO RESIDUAL Y LAS
PRUEBAS INICIALES.

5.3.1. Comparación gráfica del efecto larvicida del extracto etanólico de colillas de
cigarrillo en la evaluación inicial y del efecto residual a los 15 días.

En la figura 12 se puede observar que para la concentración más alta (1000ppm) en la prueba
inicial registra una mortalidad de 83% la cual es 32% mayor en comparación a la mortalidad
obtenida para este tratamiento en el efecto residual a los 15 días post tratamiento.

En cuanto a la mortalidad en la concentración de 750 ppm se evidencia que en el efecto residual


a los 15 días hubo una disminución del 40% con respecto a las pruebas iniciales.

Para la concentración de 500 ppm se observa una disminución en la tasa de mortalidad de 18%
en comparación a las pruebas iniciales.

Figura 12. Comparación gráfica de porcentajes acumulados de mortalidad en las


pruebas iniciales y el efecto residual a 15 días a concentraciones de 250, 500, 750,
1000 ppm y grupo testigo.

90
250 (ppm)
80
500 (ppm)
% ACUMULADO DE MORTALIDAD

70
750 (ppm)
60
1000 (ppm)
50
G. Testigo
40
250 (ppm) 15
30 días
500 (ppm) 15
20 días
750 (ppm) 15
días
10 1000 (ppm) 15
días
0 G. Testigo 15
0 12 24 36 48 días
TIEMPO (HORAS)

37
Como se muestra en la figura 12, en cuanto a la concentración más baja (250 ppm) se puede
observar un comportamiento muy similar para los dos tratamientos, teniendo el mismo
porcentaje acumulado de mortalidad de 7% en las pruebas iniciales y en el tratamiento residual.

De esta manera se determina que las pruebas iniciales tienen un porcentaje de mortalidad mayor
sobre los tratamientos del efecto residual a los 15 días, presentando su mayor efectividad y
eficiencia en el transcurso de las 48 horas de la aplicación del extracto etanólico de colillas de
cigarrillo.

En las mortalidades registradas durante la evaluación del efecto residual se observa que la
concentración con mayor eficiencia fue la de 1000 ppm, alcanzando un 51% de letalidad larvaria,
teniendo en cuenta que hubo una reducción del 32% con respecto a las pruebas iniciales, se
puede clasificar el efecto en 1000 ppm como categoría 3 (moderadamente persistente) de
acuerdo con la clasificación propuesta por la International Organization of Biological Control
(IOBC, 2000)

5.3.2. Comparación gráfica del efecto larvicida del extracto etanólico de colillas de
cigarrillo en la evaluación inicial y del efecto residual a los 30 días.

En la figura 13 se puede observar que para la concentración de (1000ppm) en la prueba inicial


registra una mortalidad de 83% y en la prueba residual a los 30 días se obtiene un 16% es decir
que hubo una reducción del 67% la cual nos permite clasificar el efecto residual como categoría
2 (poco persistente) de acuerdo con la clasificación propuesta por la International Organization
of Biological Control (IOBC, 2000)

En cuanto a la mortalidad en la concentración de 750 ppm se evidencia que en el efecto residual


a los 30 días hubo una disminución del 40% con respecto a las pruebas iniciales categorizándose
al igual que la concentración anterior como poca persistencia en su efecto larvicida residual.

Para la concentración de 500 ppm se observa una disminución en la tasa de mortalidad de 31%
en comparación a las pruebas iniciales.

En cuanto a la concentración más baja (250 ppm) se puede observar un comportamiento muy
similar para los dos tratamientos, 7% para el bioensayo inicial y un 4% para el efecto residual de
30 días, al igual que el efecto residual de 15 días, una hipótesis es que por la baja concentración
del extracto no se potencializa su efecto larvicida, pero si contribuye con el proceso de
descomposición del agua provocando así una mortalidad en las larvas similar para ambos
bioensayos.

38
Figura 13. Comparación gráfica de porcentajes acumulados de mortalidad en las
pruebas iniciales y el efecto residual a 30 días a concentraciones de 250, 500, 750,
1000 ppm y grupo testigo.

90
250 (ppm)
80 500 (ppm)
% ACUMULADO DE MORTALIDAD

70 750 (ppm)

60 1000 (ppm)

50 G. Testigo

40 250 (ppm) 30
días
30 500 (ppm) 30
días
750 (ppm) 30
20
días
1000 (ppm) 30
10 días
G. Testigo 30
0 días
0 12 24 36 48
TIEMPO (HORAS)

De esta manera se determina que las pruebas iniciales tienen un porcentaje de mortalidad mayor
sobre los tratamientos del efecto residual a los 30 días, presentando su mayor efectividad y
eficiencia en el transcurso de las 48 horas de la aplicación del extracto etanólico de colillas de
cigarrillo.

En las mortalidades registradas durante la evaluación del efecto residual se observa que la
concentración con mayor eficiencia fue la de 1000 ppm, alcanzando un 16% de letalidad larvaria.

5.4. TIEMPO LETAL DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE COLILLAS DE


CIGARRILLO.

En los siguientes gráficos se puede observar el tiempo letal para los tres tratamientos realizados
en el laboratorio de zoonosis.

39
Para el análisis de los tiempos letales se establece el tiempo letal 50 (TL50), tiempo transcurrido
para que el 50% de la población muera, y el tiempo letal 90 (TL90), tiempo transcurrido para
alcanzar el 90% de mortalidad para cada uno de los tratamientos.

5.4.1. Tiempo letal para los tratamientos iniciales con el extracto etanólico de colillas de
cigarrillo.

Figura 14. Tiempo letal del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en concentraciones de 250, 500,
750, 1000 ppm y grupo testigo en el tratamiento inicial.
90

80
% ACUMULADO DE MORTALIDAD

70 250 (ppm)

60
500 (ppm)
50

40 750 (ppm)

30
1000 (ppm)
20

10 G. Testigo

0
0 12 24 36 48
TIEMPO (HORAS)

Se observó que en los tratamientos iniciales solo dos concentraciones alcanzaron un tiempo letal
para el 50 % de las larvas, los cuales fueron los dos bioensayos con la concentración del extracto
más alta, 750 y 1000 ppm respectivamente, en el caso de 750 ppm se puede evidenciar un TL50 a
las 24 horas de exposición de las larvas al extracto, en este tratamiento se denota que el mayor
porcentaje de mortalidad obtenido en el tiempo de evaluación es de 64% y no logra alcanzar un
90% de mortalidad (TL90) en las 48 horas de exposición.

40
En cuanto a la concentración de 1000 ppm se observa que alcanzo una mortalidad del 50% a las
8 horas de exposición de las larvas al extracto, se evidencia que en este tratamiento al igual que
el de 750 ppm no logra una mortalidad del 90% siendo, el mayor porcentaje de mortalidad 83% a
la hora número 48 de evaluación.

5.4.2. Tiempo letal para los tratamientos en evaluación del efecto residual a los 15 días del
extracto etanólico de colillas de cigarrillo.

Figura 15. Tiempo letal del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en concentraciones de
250, 500, 750, 1000 ppm y grupo testigo de la evaluacion del efecto residual a los 15 días.
60

50
% ACUMULADO DE MORTALIDAD

250 (ppm)

40
500 (ppm)

30
750 (ppm)

20
1000 (ppm)

10
G. Testigo

0
0 12 24 36 48
TIEMPO (HORAS)

Se denota que en los tratamientos de evaluación del efecto residual a los 15 días solo una de las
concentraciones alcanza un tiempo letal para el 50 % de las larvas, la cual hace referencia a la
concentración más alta (1000 ppm), donde TL50 se logra a las 42 horas de exposición larvaria al
extracto etanólico. No se alcanza una mortalidad del 90% siendo un 51% el índice porcentual
más alto a las 48 horas de tratamiento. Evidenciando una reducción del 32% respecto al efecto
larvicida en los tratamientos iniciales de la concentración de 1000 ppm.

41
De acuerdo a esta reducción, se puede clasificar el efecto residual para 1000 ppm como categoría
3 (moderadamente persistente) de acuerdo con la clasificación propuesta por la International
Organization of Biological Control (IOBC, 2000)

5.4.3. Tiempo letal para los tratamientos en evaluación del efecto residual a los 30 días del
extracto etanólico de colillas de cigarrillo.

Figura 16. Tiempo letal del extracto etanólico de colillas de cigarrillo en concentraciones
de 250, 500, 750, 1000 ppm y grupo testigo de la evaluacion del efecto residual a los 30
días.
18

16
250 (ppm)
% ACUMULADO DE MORTALIDAD

14

12 500 (ppm)

10
750 (ppm)
8

6
1000 (ppm)
4

2 G. Testigo

0
0 12 24 36 48
TIEMPO (HORAS)

Se observa que en los tratamientos de evaluación del efecto residual a los 30 días ninguna de las
4 concentraciones del extracto alcanzan un tiempo letal para el 50 % (TL50) ni un tiempo letal
del 90% (TL90) siendo el índice de mortalidad más alto el de 1000 ppm con un 16% de letalidad
larvaria, con una reducción del 67 % en comparación con el tratamiento inicial de la misma
concentración nos permite clasificar el efecto residual como categoría 2 (poco persistente) de
acuerdo con la clasificación propuesta por la International Organization of Biological Control
(IOBC).

42
5.5. DOSIS LETAL DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE COLILLAS DE CIGARRILLO.

Para este análisis, se utilizó la herramienta IBM SPSS statistics 20, la cual permitió establecer la
Dosis letal, para cada tratamiento, entendiendo dicha dosis como la concentración (ppm)
necesaria para producir la muerte del individuo.
Para ello se calculó el (DL50 DL95). Donde (DL50) Es la concentración necesaria para que el 50%
de los individuos mueran, y (DL95) Es la concentración necesaria para que el 95% de los
individuos mueran. (Ver anexo 2)

En la siguiente tabla se muestran las dosis letales (DL50 y DL95) para los tratamientos iniciales, el
efecto residual a los 15 días y para el efecto residual a los 30 días.

Tabla 4. Dosis letales (DL50 y DL95) para el tratamiento inicial, y los tratamientos para
evaluación del efecto residual a los 15 y 30 días de exposición.

DOSIS LETAL
TRATAMIENTO (DL50) (DL95)

Tratamiento Inicial 632,02 1424,09

Tratamiento Residual 15 días 1164,18 3019,54

Tratamiento Residual 30 días 4049,56 24814,61

Respecto al tratamiento inicial, teóricamente se observa que para alcanzar una dosis letal del
50% es necesario que la concentración sea de 632.02 ppm y respectivamente para alcanzar una
mortalidad del 95% es necesario emplear una concentración de 1424.09 ppm.

En cuanto al tratamiento residual de 15 días, teóricamente se evidencia que para tener una (DL50)
se necesita una concentración de 1164.18 ppm, en comparación con la concentración utilizada en
la práctica se observa que no difiere mucho, puesto que con 1000 ppm se logra esta dosis letal de
50% en las larvas; En el caso de la (DL95) IBM SPSS estima teóricamente que para alcanzar esta
dosis del 95% es necesario preparar el extracto con una concentración cercana a 3020 ppm.

43
Para el tratamiento del efecto residual de 30 días, de acuerdo con los resultados de esta prueba en
la práctica, donde la mortalidad en las larvas es muy baja se determina teóricamente que para
alcanzar una dosis letal del 50% es necesaria una concentración del extracto cercana a 4050 ppm.

En cuanto a la dosis letal del 95% IBM SPSS hace una estimación de la concentración
demasiado elevada sobrepasando los límites establecidos por la Organización Mundial de la
Salud de 5000 ppm. Debido a la baja tasa de mortalidad para este tratamiento de efecto residual a
los 30 días el análisis probit muestra que para la (DL95) sería necesaria en teoría, una dosis
cercana a los 24900 ppm, siendo demasiado elevada para ponerlo en práctica a nivel de
laboratorio.

5.6. ANALISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR (ANOVA)

Se realizó un análisis de varianza de un factor (ANOVA) donde se compararon los promedios


entre los tratamientos realizados, donde hay dos hipótesis, una hipótesis nula (H0) y una
hipótesis alternativa (H1) respectivamente para el tratamiento inicial y los posteriores
tratamientos del efecto residual.

Hipótesis para la fase inicial:

 Ho o Hipótesis nula: Los extractos de colillas de cigarrillo, sin importar la concentración


a la que se utilicen no tendrán ningún efecto tóxico sobre las larvas de Aedes aegypti en
IV estadio.
 H1 o Hipótesis alterna: Los extractos etanólicos de colillas de cigarrillo actúan de manera
eficiente como larvicida para larvas de Aedes aegypti en IV estadio aumentando su
efectividad a medida que incrementa la dosis utilizada.

Hipótesis para el efecto residual:

 Ho o Hipótesis nula: En la evaluación del efecto residual de las diferentes


concentraciones la tasa de mortalidad continúa igual que en la fase inicial de la
investigación.
 H1 o Hipótesis alterna: A medida que pasa el tiempo el efecto tóxico disminuye para cada
una de las concentraciones.

Lo anterior significa, que en caso de que se rechazara la hipótesis alternativa (H1) la


concentración de los tratamientos no tiene variabilidad significativa para los resultados de
mortalidad, y en caso de que la hipótesis nula (H0) se rechazará, significaría que las
concentraciones de los tratamientos si inciden en el porcentaje de mortalidad de las larvas.

La hipótesis alternativa (H1) se rechaza en el caso en que el valor de la probabilidad sea mayor
a 0.05.

44
Análisis de varianza de un factor para las pruebas iniciales.

Los resultados obtenidos del análisis de varianza (ANOVA) (ver anexo 3), se comprueba que la
hipótesis alternativa (H1) es aceptada, es decir el extracto etanólico a base de colillas de
cigarrillo, a una concentración de 1000 ppm presenta una mayor efectividad y eficiencia sobre
larvas Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, respecto al efecto obtenido en las
concentraciones restantes (250, 500 y 750 ppm) , ya que el análisis de varianza (ANOVA)
presenta un valor de la probabilidad de 0.006095157, el cual es menor que 0,05 rechazando así la
hipótesis nula y comprobando la hipótesis alterna, la cual evidencia que los extractos etanólicos
de colillas de cigarrillo actúan de manera eficiente como larvicida para larvas de Aedes Aegypti
en IV estadio aumentando su efectividad a medida que incrementa la dosis utilizada.

Análisis de varianza de un factor para las pruebas del efecto residual a los 15 días post
exposición.

Los resultados obtenidos del análisis de varianza (ANOVA) (ver anexo 3.2), se comprueba que
la hipótesis alternativa (H0) es rechazada, esta hipótesis alternativa (H0) es en la cual, la
evaluación del efecto residual de las diferentes concentraciones la tasa de mortalidad continúa
igual que en la fase inicial de la investigación, esto debido a que el análisis de varianza
(ANOVA) presenta un valor de la probabilidad de 0.000452717, el cual es significativamente
menor que 0,05 rechazando así la hipótesis nula y comprobando la hipótesis alterna H1: la cual
nos dice que a medida que pasa el tiempo el efecto tóxico disminuye para cada una de las
concentraciones.

Análisis de varianza de un factor para las pruebas del efecto residual a los 30 días post
exposición.

Los resultados obtenidos del análisis de varianza (ANOVA) para los tratamientos de evaluación
del efecto residual a 30 días (ver anexo 3.3), se comprueba que la hipótesis alternativa (H0) es
rechazada, esta hipótesis alternativa (H0) es en la cual, la evaluación del efecto residual de las
diferentes concentraciones la tasa de mortalidad continúa igual que en la fase inicial de la
investigación, esto debido a que el análisis de varianza (ANOVA) presenta un valor de la
probabilidad de 0.02400658, el cual es menor que 0,05 rechazando así la hipótesis nula y
comprobando la hipótesis alterna H1: la cual nos dice que a medida que pasa el tiempo el efecto
tóxico disminuye para cada una de las concentraciones.

45
CONCLUSIONES

 El extracto de colillas de cigarrillo presenta una acción larvicida alta para las larvas del
IV estadio de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio.

 La mayor efectividad y eficacia se presentó en la concentración de 1000 ppm con 83% de


letalidad en larvas de Aedes aegypti al cabo de 48 horas, en condiciones de laboratorio.

 El porcentaje de mortalidad es directamente dependiente de la concentración y del tiempo


de exposición de las larvas en el extracto etanólico de colillas de cigarrillo.

 El efecto larvicida del extracto de colillas de cigarrillo es directamente proporcional a la


concentración del tratamiento, puesto que a mayor concentración del extracto, mayor es
el porcentaje de mortalidad en las larvas del IV estadio de Aedes aegypti.

 En el efecto residual del extracto etanólico de colillas de cigarrillo se obtiene una


letalidad mayor al 50% en la concentración de 1000 ppm, esto determina que a los 15
dias post realización del extracto sigue teniendo buena persistencia en su efecto larvicida.

 En una concentración de 1000 ppm de extracto etanólico de colillas de cigarrillo se


obtiene un tiempo de letalidad más óptimo que en los demás tratamientos de menor
concentración, determinando así que a mayor concentración menor es el tiempo de
letalidad.

 El efecto larvicida residual de 15 días post realización del extracto, evidencia que persiste
su efecto en menores proporciones que en el tratamiento inicial pero sigue teniendo un
porcentaje de letalidad considerable.

 El efecto larvicida residual de 30 días post dilución del extracto, presenta una
disminución considerable en el porcentaje de mortalidad por lo cual se puede considerar
que extracto etanólico de colillas de cigarrillo es de poca persistencia para este periodo de
evaluación residual.

46
RECOMENDACIONES

 Para la obtención de larvas se recomienda no almacenar por mucho tiempo los huevos
con el fin de que eclosionen la mayor cantidad de larvas posibles.

 Realizar bioensayos y evaluar la toxicidad del extracto de colillas en otros organismos


vectores de enfermedades.

 Se recomienda tener la mayor cantidad de huevos, y no escatimar en la producción de los


mismos para cualquier eventualidad ya que generalmente eclosionan un porcentaje muy
bajo de ellos.

 Para elaborar cualquier tipo de extracto con colillas de cigarrillo, es indispensable extraer
las micro capsulas que tienen algunos de estos filtros con el fin de no alterar los
resultados del extracto.

47
BIBLIOGRAFÍA

Adham, M.I. (1970). Estudio sobre plaguicidas y su preparación. Rio de Janeiro: Distr. Velsicol
Internacional Ltda.

Alfonso, B. E. (1997). Usos del Tabaco . Bucaramanga: Sistemas & Computadores Ltda.

Almirón, W. (2009). Ficha Técnica de Aedes aegypti. Cordoba: Centro de Investigaciones


Entomológicas de Cordoba.

Berberian, G., & Rosanova, T. (2011). Impacto del cambio climático en las enfermedades
infecciosas. Buenos Aires. Argentina: Servicio de Control Epidemiológico e Infectología
Hospital de Pediatría "J.P. Garrahan"

Bobadilla, M., Zabala, F., Sisniegas, M., Zavaleta, G., Mostacero, J., & Taramona, L. (2005).
Evaluación larvicida de suspensiones acuosas de Annona muricata Linnaeus
«guanábana» sobre Aedes aegypti Linnaeus (Diptera, Culicidae). Lima Perú: Revista
Peruana de Biología. Vol 12 – No. 1. Disponible en
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
99332005000100014&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

Boroukhovitch, M. (1992). Plaguicidas y Medio Ambiente. Plaguicidas Agrícolas y su impacto


ambiental. Montevideo Uruguay: Fundación Prudencio Vázquez y Vega.

Brady, N.C., & Weil, R.R. (1996). Soils and chemical pollution. Nature and Properties of Soils.
England: Prentiss Hall Intnal.

Bruno, A. (2008). Estimación de los efectos ambientales y socioeconómicos del uso de


plaguicidas. Uruguay: Coyuntura Agropecuaria. Disponible en
http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/uruguay/Documentos%20de%20la%20Oficina/Coyu
nturaAgropecuaria/coy-enero2008.pdf

Chaverri, L., & Castillo, G. (2010). Establecimiento de un bioensayo para la detección de


actividad larvicida en matrices complejas utilizando como modelo larvas de Aedes
Aegypti. Boletín de ciencia y tecnología No.28.

Crampton, J.M. (1997) The molecular biology of insect disease vectors. Ed Champman and hall.

Darrell, R. 1975. Multivariate Statical Methods in Behavioral Research. Edit. Mc Graw-Hill


Book Company.

Fernandez, C., & Maria, L. (2001). Educación antitabaco y adolescentes. España: Universidad de
la Laguna.

48
Instituto Nacional de Salud. (2010). Protocolo para la vigilancia en salud pública del dengue.
Plan Nacional de Salud Publica.

Instituto Nacional de Salud. (2012). Circular conjunta externa. Plan Nacional de Salud Publica.

Instituto Nacional de Salud. (2014). Semana epidemiologica No. 19. Plan Nacional de Salud
Publica.

International Organization of Biological Control (IOBC). (2000). Guidelines to evaluate side-


effects of plant protection products to non-target arthropods. Germany

Lizano, A. G. (2010). Sistema para el adecuado desecho de colillas de cigarro. Instituto


tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería y Diseño Industrial. pp. 4-6. Disponible
en https://es.scribd.com/doc/228525542/28/g-Generacion-de-Propuestas.

Maestre, S. R., & Gómez, C. D. (2013). Dengue: epidemiología, políticas públicas y resistencia
de vectores a insecticidas. Colombia: Revista Ciencias Biomédicas.

Marco, J. C. (2011). Estudio para la minimización del residuo de colillas de tabaco y su posible
reutilización . Gandia: Universidad Politecnica de Valencia & Escuela Politecnica
Superior de Gandia .

Ministerio de Salud de la Nación. (2010). Directrices para la prevención y control de Aedes


aegypti. República Argentina: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores

Ministerio de Salud y Proteccion social. (2014). Estrategia de Gestión Integral de Promoción,


prevención y control de las ETV 2012-2021. Dirección de Promoción y Prevención,
Bogotá, D.C.

Moreno, A., Osma, H. G., & García., R. (2003). TABAQUISMO. Programa para dejar de fumar.
España: Ayuntamiento de Madrid Area de Salud y Consumo.

Munstermann, Leonard E. (1997). Care and maintenance of Aedes mosquito colonies. The
Molecular Biology of Insect Disease Vectors. Ed Champman and hall

Nester. (2007). El Manual Moderno. Mexico: Microbiologia Humana.

Ocazionez, R., Miranda, D.,& Villabona, C. (2007). Phylogeny of dengue virus type 3
circulating in Colombia between 2001 and 2007. Santander Colombia: Tropical Medicine
and International Health. Vol 4 – No.10 .

Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Especial para Investigación y


Capacitación en Enfermedades Tropicales. (2009). Dengue, Guías para el diagnóstico,
tratamiento, prevención y control.

49
Organización Mudial de la Salud. (2015). Nota descriptiva N°327. Disponible en
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/es/

Organización Panamericana de la salud.(1995). Dengue y dengue hemorrágico en las américas.


Guías para su prevención y control.

Sarayasi, S. R. (2012). Control biológico de plagas. Perú: Leisa revista de agroecología – Vol. 28
– No.1., Disponible en http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/28-
1-insectos-y-agricultores/control-biologico-de-plagas
Universidad del Valle.(2001). Quimica Organica General. objetos.univalle.edu.co., de
objetos.univalle.edu.co:http://objetos.univalle.edu.co/files/Compuestos_organicos_del_ni
trogeno.pdf

50
ANEXOS

ANEXO 1. CLASIFICACIÓN DEL EFECTO RESIDUAL DE LA INTERNATIONAL


ORGANIZATION OF BIOLOGICAL CONTROL (IOBC)

Reducción de más de un 30% de larvas durante:

Fuente: (Martínez Aguilar & Zamora Poveda, (2014)

51
ANEXO 2. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS PROBIT REALIZADO POR MEDIO DEL PROGRAMA
IBM SPSS PARA EL CÁLCULO Y EL ANALISIS DE LA DOSIS LETAL (DL50 Y DL95).

Dosis Letal (DL). La dosis letal corresponde a la concentración (ppm) necesaria para producir la muerte del individuo. Para ello
se calcula el (DL50 DL95)

a. Dosis Letal 50 (DL50): Es la concentración necesaria para que el 50% de los individuos mueran.
b. Dosis Letal 95 (DL95): Es la concentración necesaria para que el 95% de los individuos mueran.

1. TRATAMIENTO INICIAL

Residuos y frecuencias de casillas


Número DOSIS Número de Respuestas Respuestas Residuos Probabilidad
sujetos observadas esperadas
1 2,398 25 2 2,013 -,013 ,081
2 2,699 25 9 8,825 ,175 ,353
PROBIT
3 2,875 25 16 16,361 -,361 ,654
4 3,000 25 21 20,818 ,182 ,833

Límites de confianza
Límites de confianza al 95% para DOSIS Límites de confianza al 95% para log(DOSIS)a
Probabilidad Estimación Límite Límite Estimación Límite inferior Límite superior
inferior superior
,010 200,337 9,129 360,299 2,302 ,960 2,557
,020 229,208 14,018 390,975 2,360 1,147 2,592
,030 249,648 18,397 411,872 2,397 1,265 2,615
,040 266,216 22,568 428,386 2,425 1,353 2,632
,050 280,501 26,646 442,353 2,448 1,426 2,646
,060 293,262 30,691 454,639 2,467 1,487 2,658
,070 304,927 34,736 465,728 2,484 1,541 2,668
,080 315,765 38,807 475,917 2,499 1,589 2,678
P ,090 325,957 42,919 485,407 2,513 1,633 2,686
R ,100 335,628 47,085 494,338 2,526 1,673 2,694
O ,150 378,820 69,050 533,473 2,578 1,839 2,727
BI ,200 417,079 93,507 567,397 2,620 1,971 2,754
T
,250 452,967 121,149 598,895 2,656 2,083 2,777
,300 487,819 152,674 629,483 2,688 2,184 2,799
,350 522,504 188,867 660,259 2,718 2,276 2,820
,400 557,695 230,645 692,262 2,746 2,363 2,840
,450 593,996 279,058 726,732 2,774 2,446 2,861
,500 632,029 335,243 765,452 2,801 2,525 2,884
,550 672,496 400,196 811,361 2,828 2,602 2,909
,600 716,270 474,166 869,785 2,855 2,676 2,939
,650 764,511 555,396 950,786 2,883 2,745 2,978

52
,700 818,870 638,920 1072,414 2,913 2,805 3,030
,750 881,876 718,704 1262,805 2,945 2,857 3,101
,800 957,757 793,466 1564,218 2,981 2,900 3,194
,850 1054,484 868,581 2058,113 3,023 2,939 3,313
,900 1190,187 955,379 2961,248 3,076 2,980 3,471
,910 1225,501 975,934 3238,802 3,088 2,989 3,510
,920 1265,054 998,257 3571,704 3,102 2,999 3,553
,930 1310,019 1022,871 3979,402 3,117 3,010 3,600
,940 1362,129 1050,533 4492,325 3,134 3,021 3,652
,950 1424,097 1082,402 5161,313 3,154 3,034 3,713
,960 1500,512 1120,411 6079,278 3,176 3,049 3,784
,970 1600,096 1168,160 7439,649 3,204 3,068 3,872
,980 1742,782 1233,691 9739,233 3,241 3,091 3,989
,990 1993,942 1342,554 14911,536 3,300 3,128 4,174
a. Base del logaritmo = 10.

2. EFECTO RESIDUAL 15 DÍAS

Residuos y frecuencias de casillas


Número de Respuestas Respuestas
Número DOSIS Residuos Probabilidad
sujetos observadas esperadas
1 2,398 25 5 4,379 ,621 ,175
2 2,699 25 5 5,794 -,794 ,232
PROBIT
3 2,875 25 7 8,934 -1,934 ,357
4 3,000 25 13 12,506 ,494 ,500

53
Límites de confianza
Probabilidad Límites de confianza al 95% para DOSIS Límites de confianza al 95% para log(DOSIS)a
Estimación Límite inferior Límite superior Estimación Límite inferior Límite superior

,010 302,417 . . 2,481 . .


,020 354,164 . . 2,549 . .
,030 391,496 . . 2,593 . .
,040 422,152 . . 2,625 . .
,050 448,850 . . 2,652 . .
,060 472,900 . . 2,675 . .
,070 495,045 . . 2,695 . .
,080 515,752 . . 2,712 . .
,090 535,336 . . 2,729 . .
,100 554,019 . . 2,744 . .
,150 638,568 . . 2,805 . .
,200 714,877 . . 2,854 . .
,250 787,570 . . 2,896 . .
,300 859,129 . . 2,934 . .
,350 931,231 . . 2,969 . .
,400 1005,235 . . 3,002 . .
,450 1082,429 . . 3,034 . .
PROBIT ,500 1164,184 . . 3,066 . .
,550 1252,113 . . 3,098 . .
,600 1348,265 . . 3,130 . .
,650 1455,411 . . 3,163 . .
,700 1577,555 . . 3,198 . .
,750 1720,893 . . 3,236 . .
,800 1895,884 . . 3,278 . .
,850 2122,440 . . 3,327 . .
,900 2446,349 . . 3,389 . .
,910 2531,726 . . 3,403 . .
,920 2627,857 . . 3,420 . .
,930 2737,776 . . 3,437 . .
,940 2865,983 . . 3,457 . .
,950 3019,547 . . 3,480 . .
,960 3210,511 . . 3,507 . .
,970 3461,905 . . 3,539 . .
,980 3826,825 . . 3,583 . .
,990 4481,640 . . 3,651 . .
a. Base del logaritmo = 10.

54
3. EFECTO RESIDUAL 30 DÍAS

Residuos y frecuencias de casillas


Número DOSIS Número de sujetos Respuestas Respuestas Residuos Probabilidad
observadas esperadas
1 2,398 25 2 1,816 ,184 ,073
2 2,699 25 2 2,355 -,355 ,094
PROBIT
3 2,875 25 3 3,151 -,151 ,126
4 3,000 25 4 4,065 -,065 ,163

Límites de confianza
Probabilidad Límites de confianza al 95% para DOSIS Límites de confianza al 95% para log(DOSIS)a
Estimación Límite inferior Límite superior Estimación Límite inferior Límite superior
,010 311,828 . . 2,494 . .
,020 421,108 . . 2,624 . .
,030 509,539 . . 2,707 . .
,040 588,102 . . 2,769 . .
,050 660,859 . . 2,820 . .
,060 729,836 . . 2,863 . .
PROBIT ,070 796,214 . . 2,901 . .
,080 860,754 . . 2,935 . .
,090 923,983 . . 2,966 . .
,100 986,282 . . 2,994 . .
,150 1292,188 . . 3,111 . .
,200 1601,663 . . 3,205 . .
,250 1925,607 . . 3,285 . .

55
,300 2271,993 . . 3,356 . .
,350 2648,359 . . 3,423 . .
,400 3062,987 . . 3,486 . .
,450 3525,828 . . 3,547 . .
,500 4049,563 . . 3,607 . .
,550 4651,095 . . 3,668 . .
,600 5353,912 . . 3,729 . .
,650 6192,122 . . 3,792 . .
,700 7217,875 . . 3,858 . .
,750 8516,255 . . 3,930 . .
,800 10238,708 . . 4,010 . .
,850 12690,853 . . 4,103 . .
,900 16627,049 . . 4,221 . .
,910 17748,128 . . 4,249 . .
,920 19051,855 . . 4,280 . .
,930 20596,182 . . 4,314 . .
,940 22469,388 . . 4,352 . .
,950 24814,614 . . 4,395 . .
,960 27884,546 . . 4,445 . .
,970 32183,908 . . 4,508 . .
,980 38942,407 . . 4,590 . .
,990 52589,695 . . 4,721 . .
a. Base del logaritmo = 10.

56
ANEXO 3. TABLA DE ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR (ANOVA).

Anexo 3.1. Análisis de varianza de un factor para las pruebas iniciales.

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 5 120 24 360
Columna 2 5 20 4 7
Columna 3 5 119 23,8 261,7
Columna 4 5 202 40,4 661,3
Columna 5 5 325 65 1324

ANÁLISIS DE VARIANZA
Promedio Valor
Origen de las Suma de Grados de de los crítico
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad para F
Entre grupos 10366,16 4 2591,54 4,957039 0,006095157 2,8660814
Dentro de los
grupos 10456 20 522,8

Total 20822,16 24

Anexo 3.2. Análisis de varianza de un factor para las pruebas del efecto residual a los 15 días post
exposición.

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 5 23 4,6 8,3
Columna 2 5 61 12,2 65,2
Columna 3 5 71 14,2 99,2
Columna 4 5 185 37 452,5
Columna 5 5 0 0 0

57
ANÁLISIS DE
VARIANZA
Promedio
Origen de las Suma de Grados de de los
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F
Entre grupos 4079,2 4 1019,8 8,15579015 0,000452717 2,866081402
Dentro de los
grupos 2500,8 20 125,04

Total 6580 24

Anexo 3.3. Análisis de varianza de un factor para las pruebas del efecto residual a los 30 días post
exposición.

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 5 13 2,6 2,8
Columna 2 5 18 3,6 6,8
Columna 3 5 36 7,2 19,7
Columna 4 5 41 8,2 50,7
Columna 5 5 0 0 0

ANÁLISIS DE
VARIANZA
Promedio Valor
Origen de las Suma de Grados de de los crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Entre grupos 227,44 4 56,86 3,55375 0,02400658 2,8660814
Dentro de los
grupos 320 20 16

Total 547,44 24

58

También podría gustarte