Está en la página 1de 4

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

SEIDY CAROLINA CARRILLO LEMUS


DIANA PATRICIA CRUZ VANEGAS
HANS PETHERSON JARAMILLO PEREZ
LUIS RAFAEL MEZA MARTINEZ
SILVANA ISABEL RUIZ GODOY

Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información


Formación Virtual
Sena
2017
OBJETIVOS DE LA RECOLECCION DE DATOS

 Reunir la información necesaria para identificar las necesidades y así diseñar el


sistema de información que necesita la empresa Papeles y Copias San Pedro.
 Identificar el impacto que tiene en el mercado la poca utilización de las nuevas
tecnologías de la información en la prestación de los servicios de la empresa Papeles
y Copias San Pedro.
 Analizar las consecuencias de la no utilización de TICS en el posicionamiento de la
empresa en el mercado.

STAKEHOLDERS

 Clientes
 Empleados
 Proveedores
 Competencia

TECNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica más conveniente para este estudio es una ENTREVISTA, sería una conversación
dirigida, con un propósito específico utilizando un formato de preguntas. Se establecerá un
diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde buscaremos recoger toda la información
posible.

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

El instrumento a utilizar sería un CUESTIONARIO, el cual se relaciona a continuación:

1) ¿Cree usted que el servicio que presta actualmente la empresa papales y copias san
pedro es?
a. Eficiente
b. Deficiente

Por qué?

2) ¿Qué piensa sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información?


3) ¿Qué opina usted de la poca utilización de tecnologías en la empresa?
4) ¿Existe algún tipo de comunicación y entrega de reportes entre las dependencias?
5) ¿Quién da las autorizaciones de compra?
6) ¿Quién establece los precios de venta?
7) ¿Actualmente cuál es el mecanismo para fijar el precio de venta de un artículo?
8) ¿Se emite un memorándum a las dependencias correspondientes donde se informa el
precio o cambio en el precio de venta de un artículo?
9) ¿Se lleva un registro de los precios que ha tenido un artículo?
10) ¿Cuántas personas trabajan en el Almacén?
11) ¿Tienen conocimiento básico de cómo se lleva un inventario?
12) ¿Llevan un registro de entrada y salida para cada artículo en existencia?
13) ¿Cuál es la periodicidad con la que se efectúa el registro de entrada y salida de los
artículos?
14) ¿Cómo hacen el registro de entrada y salida de los artículos?
15) ¿Cuál es la periodicidad de compras?
16) ¿Con qué stock de inventario se efectúan las compras?
17) ¿Cuáles artículos de stock salen primero?
a. Los primeros en comprarse
b. Los últimos en comprarse
18) ¿Cuáles son los datos que se le pide a un cliente?
19) ¿Categorizan a los clientes como frecuentes y no frecuentes?
20) ¿Llevan un registro de las solicitudes (compras, diseño y/o servicio técnico)
realizadas por los clientes?
21) ¿Qué medio de comunicación se tiene con los clientes?
22) ¿Se le brinda a los clientes de forma especial y oportuna información de los cambios
en los precios, ofertas, promociones y novedades en los servicios?
23) ¿Los diseñadores reportan al almacén la cantidad de materiales que utilizan en un
trabajo?
24) ¿Con qué periodicidad los diseñadores reportan al almacén la cantidad de insumos
que utilizan?
25) ¿Con qué periodicidad del tiempo se necesitan generar los reportes?
26) ¿Existe algún registro que quede articulado entre las dependencias?

También podría gustarte