Está en la página 1de 114
LA ARMONIA DE LAS DESIGUALDADES Elites y conflictos de poder en Bolivia 1880-1920 Marta Irurozqui Consejo Superior de Investigaciones Clentificas Madrid - Espafa Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas” ‘Cusco - Peri INTRODUCCION a te a aie em en tug Sy ts pnaas ropenoan pace eG a porn ‘ses ms proc ar corona Eases maori, Sat mn as ‘Sanne dominos no siplon somos ar agents Ge pe. ee Son 8 Soyes exe rata ticar rcs iene} concapoe 8 rvt oe ot tant eo encode as ratsteetndrangonoiceytopctean, 8 one ‘plate trope. Son asvracren cron neta anata alt ‘Spesado pare ein enperwncan bs bioesos ura Lar srasonn Gos [strsvioa patents gn a octes rn foams t rodeo suns rata ttre hanes oat coca in hy oat Ne [ins posse | Bisa me posastoue suman dela staan ites 8 ‘eta, Los sai han lo potnd «as edn cobra taut cst plzs, con send os Was acne So does do ‘Ss pots moses ya pen ae mas como as aos campwaany lumi etn oartavcn caer. Etna ep rai ray / / ‘roses tne dl sole a ion, rans orn esooue [t coninacon Su seven nog ea eta en agen sea ef a noctes nana cont rs guare Reoe aor Syria rgscie ocr wana ver aime pce ane tar Stato e Wiewns rie com micnua ot einen lore as tert ons {cmt vase rescuer rooae frente mean at gor Sceptre mtn = ne ta RoSticc banana neon eons i mrt WT Leahey a creat arse yseoreromne ace derm mane Sas tone Ueesret oo oe eee eee ros Goosen Ph coe mean vary nwvew ew a cepa ormon nbpienc yu haquncra to cis erie corunaet ware rentle Mee tire aml anager aa orton oes ‘cig enter mommy aetna oe rcencc en {natn pu Sonn Ewe sete eros on emt a oumeas pp Gru nig oy peeon g orm oe eee Epon, BU ope riesg comeasti nate he qenav a monger (ihe fe ges sgpiacs S's sun gaa wenden moe remeron Neon ‘fatekies cna es wemnees' as sears Mace Sapna ‘Seanad Go me eas ras ome y et ecw 4 gee ‘Scien ae nes. Ee Sut sheg i soeneey oy oe mee Sierra tc meen mene ryeonee coe SRIPUS SCS sits Tae ahs en Sater war pt 3 sees ‘oakes gto re sew nme ee newer Seiogate sess ween merous marry at cbs caren 2 Pe (Sram or sua Hl arn’ sues oeraro tat gy ove pra wo ‘tevrowe aor ea we mince oe Jinn wbete—rp 4 perme ‘Sit tlonerese ot eur smea ge i nares seta oe nas Patera Se ee a Shee bone ane cree ee ‘ie ee on tt et ea dt we a0 mone ox trained toe road y acon be eet on. Sees er wore ee Wore: Pov, Ganre Me Pacey Herm deme Wrge tony Tre aay etic Arar man ee Sin oy ari esse oom envnfeac yaaa ora ager ‘cua prey ens | rwauan fo pos evans pr bes fa Fema anes Ce Sane Batons tree Coonice maeatiny pete tee ores fe goes erro ST Testinec Wpecsrcnts smascvanwotres rena cael 9 succes, ‘Stove mein Sosa apt acpa + Felsceore weresown tau ‘Sit gra tenon yma feos Ne a ares sg ETS Airc t's, Janene some secre ysl (alee sicom sees saree ass ox wpa ja onan san ney ona Npran, gow a4 gH toren om tare bee aa Teves ewarte © opts “wapenarus ange ne ot Sri iccie mesos Serato eevee ay to a ‘Srna anata ae punters semen My Was Tenis era pie? eeralane! “agevalane! y succeatena! theron 7 tnycs pg Sas nama Sect owt Ae ot Siac te erowres jamais ute Yon paneer ne pera “Ges pene Tay argon rea 9 pt {e's geen Svea om soe ta at as dasa Scr ee Soto iettee tore arcs ogee Se el ove aa neve neon de nere emrac rone pratense aprocrn baron on Se PSO ‘ete be open ona ons orewon crams oth mar eas Oe 1870 IMPERH? DEE AAASIL See Ba IMDM) vO) PETE) 4 moe Io, Lie rw eae fe eee fp sort aCe cerwme aoe eyed ee ee Menge dorks ae pee Lari oll glermern qi ORS EE ORT EP ME OOF EE es CIS di Dees Gober nari mad. owt of age pt boro de ce de se emir bs prt wy rigcasarigy dg Aap nd Racks guane Ad Leen oe HAF eRoh dO RA ClAbeL secaslen p Gel eedhge dene tear ae realities Pat atm lack | al elie) oie [i biting granites, SC Gee a Hered Certo COIR de lis maeray faults fina fe SRC ce ea bescion ge ie sila por one opr hi ques yen cree 9 ee PET Oe Wider abeoligers p Cull Wed AS Otracies pote priacecheriesy es ig Ate T rs cae See es SR, pe oe ay ae ey PO Get nee sl RES a pe | Que wile Del eoraensc que Se prpins “vpietarios Sora S100 Care Te hae Ma Fecwre at anoyO ¥ @ Ink BtorAmOnes publican de 4 ROS PH Stunting, dame ne = dalemei| armor se pred cvmenonar las porcioned historic feted s 4 2g cong depencpnlste y antinecional, por commderar tenn ou eC gOOe Oat el andie? Of le TayeCkOnNa MEIONCH Ge un (ame em rors 29", caer y Pepin 1992) En general, # "exo Gut @onte en we hrcigrogeitie oe bere mii al daiale Ocbiccrateciiges y ki iiidepmitecitn Riginca aoe #2 cocsen* me les eapenencas naconales pot bu madecuactin a ha ca08 orga os four 9 Netgear Prman, pal as onerpretaciongs que stianden ce theres y Mamginglicted Gus aie al poly coer Hedulteacls dm ba lati. es on dOrIacIOs genie Yds. ¢ au vez, come In axprenihn do la inomisten- cm Ge Lt9 clase Bonin re que ees Al mommy tienpg dase cingente, wp decir, que Pe Eo ROO Ob PpoMd be HG eoOROITEDO y polio al congas do Be mc weed Nos ‘paces ge f olea! 9 tos berrap del esteho' conmaurercy usa ie a pA eS oD a ae RN Pe De Ai dh a RM the ore Regina wip PAeOO 2 una Dump RacionaL ae Ae eer Mee eek! an que a aoueacdn de captudey mo adhe m0 je dT eC a ae oo fe PU LOM Mt Hrackcaonal Kelana de propiedad de igs TSGAC IL TD Ge SUPUAO @! DONOCIT mA do fie warned SaAOralea Enietemes Pr Oocmcuencia la aia ey agunadi de nn set sufgenements byueine, ber pow OS) Oo dase eho Brie 1 or ciedad aSf8 V adiponal bner -o0 Ben ED EO “wm pons Conon da Un pleco pspiin capes De asst erg ee lege a iz So eepoor stoi de gpa iy bua leroy Ea ne byrpeoeet, dle pd sankonal, f BUM OOF LAO AO BE Cop? Ob ivi ao Cabo ul eS ewaciin capmale LESS A Seaaka go Na eel pee ee ngewe het le CORON Ai! seen? or a eT ere de Seon que huceman pogibin agie proyecia E) eustade fan ta cowry n dp un Lisl g ral minnadey mangriad wi wedie-teae estar, wt 6) baccrente da ufa clind am ta cue $6 Mubsfebtaban Tos Meneses hacionales J part te ppinaran ing rongy baa tok rane aE ThE BEUNO AMOR: SI NICOCT ate ta ko Cera ig Qué tug wooreRS fe chee de Ge TT “IUD 8 OtSe Pate “LEre tino BEM &. Boo hstoria Loe carroemes de hen sooner enone eet & deperolic ecan}rmpg ds eu rege Sen Pan woe de, org lige! ba heres eaeeioree he CATIONS (sets Soe keene gy mings, oS cn a ep gore! op atepte 1 See Ria Se os Huhne menses arehining y wie dedlog las E) MmAilaritriBnee: TS SR ERCNS NOs Od OED fechenouein y resronsatlicad aprumtara Cut Le pace Ohara an UnhO C4902 Be ne praata Oe alin prumie Que ee carta AIPA erly ie phe Pm te torment SU gene toe S8 eaghene BF ATMELEST foe refit ute Lot ett le petsteee qteeriaes de ates com atin iy Wee 1S esfuerzos que hacian para sostenerio, En conclusion, se trata de una interpretacién “democrética’ que hace del indio el redentor de la nacién boliviana porque lleva en ig id étnica y politica tal c parece evidenciar aria (Albarracin 1972; Aimaraz 1987; Bieber 1980, 1978, 1982; Rodriguez Ostria y Solares Serrano 1990: 55; Rodriguez Ostria 1978: 141, 1987: 87, 1991; Rivera Cusicanqui 1978, 1981, 1986). — Con este resumen de las posiciones historiogr4ticas dependentistas y de que quieren hacer culpable a la elite de la situacién que sufren ona netuaiood rushes paises 'beroamericanos, no se busca restar responsabilidades a los grupos privilegia- dos sino tratar de preguntarse por las razones estructurales de su conducta. Sobre todo teniendo en cuenta que cuando desde el punto de vista historiogrdfico se rechaza a las “olites bolivianas” no es por sucardcter Politico dominante sino Porque no supieron hacer de Bolivia una nacién de éxito internacional. Por tal Motivo, este estudio no considera a la construccién nacional_un objetivo priori | aruane da poor. Primero habria qua preguntarse s 0 le convenia hacerlo; y, segundo, explicar por qué una nueva cont ig h tendria que implicar necesariamer Ta paripan de bos con es necenal de buscar culpables de la actual situacién de Bolivia canvendria entender la K6gica dei comportamiento de sus protagonistas y, en conereto, sus prioridades y posibili- dades en la configuracién de una nacién en vez de adjudicarles una funcién inatterable en dicho proceso, No debe olvidarse que una aspiracién de progreso no presupone la inclusion politica de toda la poblacion y que {a supervivencia dal grupo social pri- vilegiado dependia de presentar al empleo particular de Jos recursos @ instituciones publicas: ‘como tareas nacionales. Su debilidad como. grupo, su falta de homegensidad ysu necesidad de configuracién global para manipular y hacer frente a las Presiones removal Social de otros sectores de la sociedad, son interrogantes qua van mas ne cette saree rgidas ¥ poco razonadas sobre las funciones tradicionales de - En casi todos los textos consultados se alude al mantenimiento da i Sefioriales de dominacién, pero en ningtin caso se sefialaen qué consisten, aus: ‘nee Permitian su reproduccién y hasta qué punto la interaccién entre grupos sociales asimétricas era capaz, y cémo, de crear una situacién de consenso. Partiendo de esta stuacion historiogréfica, el presente estudio se centra Principalmente en establecer as interacciones que se dan entre las distintas fracciones de la elite, asi como entre oe y los sectores populares, defendera Ia eficacia del consenso como estrategia se gantin mcion f 3 madidas represivas. Paro los acuerdos consensuales entra aspen ee antagé6ni ‘38 plantean desde una Perspectiva global que recoja dele alte ay 8 ambos grupos sino que se refieren Unicamente a la intencionalidad tee lipo de estrategias que 6sta desarrolla para obtener un medio social que on tor ete cooates entre reloctuales, representantes eclesidsticos y politicos son, ‘anto, Hos mas adacuados para conocer ias preocupacior foe cromidades de os grupos Privilegiados, Eldiscurso que la elite confoccioné sebre dene sociales ‘subordinados permite establecer al tipo de problemdtica que se met su sation, a la vez que evidencia dos aspectos fundamentales 6 cube timero, para la elite fue crucial su configuracién como clase, y bor m6 a esta Necesidad las demandas paliticas del resto de los grupos sociales ¥ region: $s; Segundo, esta hecho manifests Ja Capacidad de accién politica de un grupo de dirigentes econémicos que tenian una visién mas clara de sus intereses tales ¥ familiares que del tipo de gobierno y de sociedad que pretendian es- este proyecto 16 Por otro lado, én un trabajo en el que se plantea la relacién de le elite con el Estado y on el que se pretande discutir Jas posiciones historiogrdticas que culpan a quella de no haber cumplide con su funcién de constructora de naciones, es impres- cindible distinguir entre 10 que hoy se interpreta como Estado-nacién y lo que se consideraba como tal en el periodo histérico analizado. Se parte de la formulacién de t tres preguntas. Primero, {qué tipo de orden astatal se buscaba?; segundo, zquiénes se plantearon la necesidad de que Bolivia se convirtiera en un Estado-nacién?; y tercero, se logré o no llevar esto a cabo, y por qué?. Para la mancomunidad criollo-mestiza boliviana de finales del siglo XIX y de Jas primeras décadas del siglo XX, el Estado era un aparato institucional y de domi- nacién con capacidad de responder a las demandas de progreso de Ia elite boliviana. T: paticiones estaban referidas a la conversién de Bolivia en un pals competitive a nivel internacional sin que en ningun momento se planteara que ese hecho tuviese que implicar la concesién de la ciudadania a les indios u otros sectores politicamente excluidos, y menos atin que estos tuviesen que estar representados por medio de parlidos politicos. El proyecto de én ion {ue gestado por, y estaba destinado a, los sectores privilegiados. Estos eran quienes tenfan que Nevarlo a cabo y cisfrutarlo, por lantearon que otros grupos sociales también pudieran hacerlo. Es mas, los sectores excluidos constitufan ia negacién de lo que Ja elite queria alcanzar, eran la antitesis del progreso y de la modernizacion pretendi- dos, y, por lo tanto, no $e podia pensar en ellos como sujetos adecuados para una Bolivia nueva que rompiera con un pasado de atraso. No obstante, 6! hecho de que. ‘esta modelo nacional boliviano naciera excluyendo a estos grupos, no significaba que no considerara su futura integracion a través del trabajo. Por supuesto que participa- tian.de los logros nacionales, pero lo harlan en calidad de mano de obra que dotaria a la elite de /a infraestructura necesaria para la materializacién de sus expectativas. Se mantendria, asi, un orden estamental que no sélo no transgredaria los privilegios de los sectores dominantes sino que les permitirla reafirmarse en su situacién jerar- quica, El proyecto de Estado nacional boliviano fue, en consecuencia, el de una clase que aspiraba a su propio angrandecimiento y que lo llamaba nacional porque no concebla ni se planteaba que oiros tuviesen derecho a ello. En resumen, fueron las diferentes fracciones de la elite boliviana las que sa propusieron cambiar la imagen de su pals por otra mas adecuada a sus deseos de reconocimiento y legitimidad internacionales. Y ese cambio supuso la marginacién politica de los sectores sociales a los que no se consideraba adecuados para el diseho utépico de nacién. Para justiticar esta medida, |a elite construyé un discurso que abo- gaba por la futura reincorporacién de estos sectores a la vida nacional y que supe- ditaba su integracién a una reforma educativa previa. Esta debla ser realizada por los miembros de la elite, quienes -se consideraba- eran los dnicos aptos para hacerlo, con lo que se reservaban sefialar el momento en que la poblacién chola-indigena estaria preparada para adquirir la ciudadanla. Mientras tanto, con su atraso y necasidad de tutela, los sectores indigenas confirmarian los aciertos de la decisién de excluirtos politicamente, En cuanto a la pregunta referente a si se logré 0 ne llevar a cabo la conversién in, convendria tener an cuenta que el éxito o fracaso india de que los sectores populares encontraran cabida en “la bist je un diseno démo- igualdades sociales y menos permitir que grupos tradicionalmente subalternos tuvieran la oper- tunidad de expresarse. Esperar que la elite boliviana, a finales del siglo XIX y comienzes 0 a peer eek “det wigld 2k, dapttaretcs bd welerarte cate es,:a eemsirur una nacién democratic, Iguatttaria y tradernal- constiuye un-enacronismo polltico. El proyecto nacional fue un Proyacta de y para la elite, cuyos intereses no involucraban al conjunto del teritorio nla su poblacién, De ahl que el fracaso da este proyecto daba entanderse cirounserito a aquella y no sobra la base do Ja oxclusion da sectores subakernos para los que nunca fue disahado. Esto, por supuasto, no quiere dacit que tales grupas no pugnaran por la movilidad social y la apertura del sistema politico. Significa que la giite boliviana 89 vala envuetia 6n_un_ proyecto anterior al nacional: tenla que resolver anta todo su Opi dad. Dado grupo tuertemente fragmentado, con muchos Siivertamiontos intemos, fo priortario para él era lograr en su interior un consenso que diera lugar a una elite hegeménica que articulava al resto. Mientras asto no se produjera. este sector no debfa arriesgarse a ninguna empresa que conllavara aigin tipo de apertura social. Paradéjicamente, fue de Ja debilidad y de las contradicciones. surgidas a partir de las disputas intarnas de donde partié la ocasién de kes sectores sociales marginados para participar en el destino dal pais. Pero incluso esta oportu- nidad estuvo manipuiada por los grupos privilegiados, que -conscientes dal empuje da fos grupos exciuidos- gestaron para cooptarlos un discurso cooperativisia y antioligarquico que serla mas tarde la base del proyecto nacional-popular presente en la Rlevotucién de 1952. En sintesis, esta invastigacién propone una interpretacisn de Jes grupos so- Giales privilegiados que entiende ol proceso de reastructuracién y raconversién de la elite como su objetivo politico prioritario. El diseurso nacionalista prosente on los procasos de unificacién y centralizacién politica sera, entancas, la salvaguarda dei orden social y dal sistema politico tradicional a cuya suparvivencia se subordina el desarrolio nacional, Es un estudio sobre tas formas en que la elite se ve a si misma y sobre sus prioidades, Desde esta porspectiva, si bien su comportamiento es resultado de la interaccién con ghupos sociales subalternos, las razones y las demandas de estos Liltimos no impartan an si mismos sino en la medida en que {a elite pueda instrumentalizaros. Con ol objetivo de complementar la problematica abordada en la investigacién y dar mayor coherancia a las cuestionas discutidas en asta trabajo, conviena propor- Cionar algunos puntos de referencia del periodo anterior al estudiado -la etapa caudillisia (1828-1880)-. Gran parte de las interpretaciones sobre el caudillismo colnciden en que este aparece alil donde ef ordenamianto astatal as débil o incipiente y donde la sociedad civil tiene una predisposicién a desenvolvarse al margen de la esfera publica. El vacio de poder y la indiferencia social permiten al régimen caudillista da tuino conformar con facilidad las laaliadas personales, los clientelismos regionatea y las prebandas gubernamentates necesarias para preservarse cierto tiempo come autoridad suprema. En las inicios de la republica boliviana esta abservacién podrfa ser contirmada, ya que cerca de una veintena do personajes se sucedieron violantamente en al poder en al lapso que va desde la indopendencia (1825) hasta Ja Guarra del Pacttico (1879-1883). La historiogratia tradicional boliviana calificd este periodo como la fase de la anarquia”, al suponer que tal 1urbulencia poiltica determiné la decadencia de la produccién minera, ja arcalzaci6n de las relaciones en ei campo, la miseria de las ciudades y el aislamiento internacional, En la actualidad, se est4 produciando una reviskin historiografica de esas décadas. Tristan Platt sefiala que en ellas se profundizé la actividad y la participaciin Mercantil indigena on todo el altiplano gracias a la persistoncla del pacto tradicionat entre el Estado y los aylius. Antonio Mitre Constata ia presancia de una apreciable actividad mercanti, mercados efervescentas y circulacién monetaria entre las pobla- Gionas urbanas y rurales de todo el territorio bolviano, el sur peruano y el norte argentino 18 BOLIVIA EN 1900 ESTADOS UNIDOS DEL” BRASIL aus — | Tertatorio. Bolivian penpade, por Chita J Nicer Dominance F.! jel-ape 94 o 500 200s. kn liseitee Dasedoo a1 hon dete taatce teint ean ge eee L Bonivia, maniedo. jaz, POL). ‘onpenizex y publicar por sf Poantctust the gracias a la politica fiscal det Estade proteccionista, Ambos autores atribuyen astos Jogros a un ofecto Inducico “desde abajo” que en ol primer caso as la resistancia do Jos triularias indigenas y, en el segundo, la demanda de protecckin de parte de los. artesanos, 408 ttabajadoroe mineros y los comerciantas al morudao, Por su parte, Victor Peralta plantea la nacasidad de interir de las anteriores aproximaciones la apropiecién y conversion de les intereses comunes an objeto de la actividad de! Estado caudilisia y en la base de su supervivencia. Segin este planteamierto, ni al Estado caudilista tue tan precario como se dice ni la sociedad civil totalmente indiferante a im actividad politica. A través de mérgenes da poder otorgados alas burocracias militar y cil, estos regimenes desampeiiaron una importante funcién en él reforzamiento de las endebies estructuras gubernamentales al convertirse -como adviertan Charles Walker, John Lynch ¥ Frank Sattard para otras raalidades latinoamericanas- en ga- rantes do una estructura social ya existente. Los regimenas caudillistas en Bolivia 90 4lo lograron autonomla institucional a través del poder burocratico militar y civil, sino que también concibieron una politica imerestatal compatitiva para territorializar su dominio y utilizaron sus margenes de autonomia politica interna para centralizar los recursos sin entrar ef alianza especifica con alite regional alguna. Apesat de que nunca alcanz6 les fines que Se propuso, | caudiliisme boliviano sobravivid a ko largo de cincuenta y cinco afios haciendo convivirla inestabilidad politica con Una sociedad en permanente cantlicto. Tras la existencia oficial de una inestable forma republicana de gobierno se encontraba una tealidad cangada de permanentes contiictas regionales, étnicas, econdmicos, politicos y administrativos. Caa un apareto eatatal débil y con ciertos margenes de aulonomia, cada nueva caudilla sa rodeaba de una cone administrativa compuesta por civiles, militares y representantes eclesias- ticos qua, como caracteristica comin, actuaban agin las pautas de comportamiento heredadas de la burocracia colonial. El papel politica que jugaron estos funcionasios an ol sostenimianto del Estado caudillista hace que Victor Peralta insista en Ja nece- eidad de indagar en torno a la conducta da la burocracia tepublicana, SU estudio es bésico para profundizar la comprensién da problemas dal siglo XIX tales como tas rentas del pais, ta lucha por fa tierra, el control social de las cases subaltemas, la Teostructuracion de las alites, al paso del prateccionismo al librecambismo y la cuestion ragional. Para ef autor mencionado, los regimenes caudillistas bolivianas, al intentas llenar ol contenido del aparato de dominaciin astatal. transiirieton et paxder, institucional a tin sistema burocraticn y redado de la cotonia, Et crecimiento vertiginoso de jarzas publicas (jercto, gendarmerla y guardia nacional) y, en menor medida, de los servicios ptiblicos (empleados civiles y eclesiésticos) desde 1835 contirio a bos. numeroses regimenas caudillistas que se sucadieron hasta 1880 un poder social do tipo despitics, “marco en al que fa toma de decisiones y fas propias acciones quo 8@ delagan en la burocracia estatal se hacen sin necesidad de emprendor negociacién rutinaria alguna ya sea con fas alitas ragionales 0 con los sectores subatternos”, La pereistencia de una impronta patrimonialsta en los funcionarios y militares de la raptbfca, que fue continuamente alentada por cada uno de los gobiernos que se intercalaron en ef contro! temporal de! Estado entre la independancia y la Guerra del Patifico, garantiz6, asi, e| aflanzamiento dal poder despético de! Estado. Cada acto, cédige y discurso do las burocracias militares y civiles raprodujeron los rasgos de personalismo, nepotiamo y arbitrariadad en el ejercicio dal cargo; todo ello supuestamente al servicio exclusiva de la acumulacién y la concentracién de ios excadentes aconémicos en manos de ta nueva autoridad central, al Estado caudillista, Sin embargo, este control 80 disalvid progresivamante par la actuacién de los funcionarios miltaras y civiles que, a al margen de las disposiiones estatales, entablaron para su beneficia personal di- versas y sutilas formas da relacién entre s| mismes, con las elites y con los grupos subordinados da la sociedad. El enfrentamiento que resulté de esta conducta, unido a una progresiva regeneracién de las familias tadicionales y a la conformacién de nuevas eiftes econdémicas vinculadas a la plata y benaficiadas por Ia apropiaciin de tierras da comunidad, modificé 1a autonom{a estatal de los regimenas caudillistas. Camenzé, entoncas, una nueva etapa, caracterizada por ol esfuerzo de las elites eag- némicas por constiuir un Estado a su medida. E! régiman de partidos politicos y loa golpes da Estado anunciados constrifieran la autonomla estatal del periodo caudilliste @ iniciaron la conformaciin de un Estado de clase qua a partir de 1920 necosieé declararse nuevamente auténomo para que la hegamon(a de Ia elite pacefia se asontara, La historia de Bolivia a finales del siglo XIX fue la de un proyecto de elite no resuelto, por el divorcio existente entre fa riquoza y la influencia econémica por un lado y el control politico por otfo. La inestabilidad poltica y social que precedié a ia indapendancia hizo viable un prayecte que buscaba la reconversién y reestructurackin. ge la elite como grupo dominante anta las continuas amenaxas de trastoque dal orden las distintas fracciones do la elite se hiciaran mas consclantes de su identidad comin. Apartir de ese momento, cobré prioridad para ellas la salvaguarda de su supervivendia como clase, pero existla un inconvenient, No todas las alites tenlan posibiidades similares de llevar @ cabo con éxito al proyecto de continuidad de todo el grupo, lo que Planteaba fa necesidad de llegar a un acuerdo sobre qué fraceién debia ser la hegeménica. Como esta decision significaba la pérdida de patestad de numarosas familias, con la consiguiente supeditackin regional de las 4reas donde ejerclan su dominio, la canerecién dal consanso an el Interior da la elite demandé el uso de la fuerza. Se intenté evitar estos métodas a partir de la Guerra del Pacifico (1879-1883) mediante la implantacin de un régimen de partidos palfticos. Pero este sistema sdio canaliz6 sl conflicto por vias institucionales, sin conseguir un acuerdo duradero que. diera a alguna fraccién de la efite la supremacia sobre tas demés. En consecuencla, 36 sucedioron fas guerras civiles y los golpes de Estado para reforzar et cometide del ragimen partidario, con 10 qua estas acciones violantas puedan ser interpratadas como resultado del proceso de adecuacién jararquica en el sano del grupo privilegtado. Por este motive, la presente investigacién concibe la Guerra Federal de 1899 y al golpe militar da 1920 ddsicamente coma momentos de regenerackin dal proyecto de is eli. ~~ - Dada la importancia de ests planteamiente, conviene explicarlo més. Al decaer la fuerza econdmica de (0s propietarios mineros_do Ja plata, que durante cerca de vainte afios - entre 1880 y 1899 - habia posibilitado la hegemonia de este sector, fadicado en los departamentos surefos de Chuquisaca y Potosi, se hizo necesario que otra elite Io sustituyera, Este papel fue aeumido por ia alte pacefia, cuya idoneldad fesidia en la diersificacién de sus actividades sconémicas. El accaso dé la elite pacehia. a la direccién nacional se produjo después dé ui enfrentamiento armado ontre libe- , rales y conservadores, conocido como la Guerra Federal de 1899. La trascandencia : de este acontecimianta no sdlo radica en 9] hecho de que el grupo de La Paz asumié. la direceién del proyecto de reestructuracién de la elite, sino también en que para ello al Partido Liberal utilizé a la poblacién aymara del altiplano como ejércite auxillar. El momants adquirig “fo india” constituya una basg.para 18s ¥ la SOUCIOH de COnflictos A Inforiar de la elite requirte- fe los. subahemos. Esto se confirma con ol goipe de Estado protagonizado por 9! Partido Republicano contra el gobierno borat ai 12 de julio de 1920. En este caso la elite de La Paz no fue sustiuida por otra, sito que reafirmé su hegemonia a través de un pacto que involucrd a un projetariado naciente como sustentador del régimen. _ Sign 1899 Ia _pobiaeiin indigana legitimé 8 los liberates, en 1920 Jo hizo cink, \obrera y mestiza. Con esto no se quiere decir que en estos actores exists la voluntad concreta de resolver el conflicio de competencia al interior de Ia elite, sino que ésta fos utiliz6 para su propia preservackén. En consecuendia, esta investigacin plantea no sdlo qua la presencia politica de los grupos poputares pasaba por la lucha litrada an el interior de la elite, sino también que tas retaciones de domina- cién fueron posibles gracias a su colaboracién. La investigacién scstiene que para estudiar la naturaleza da las relaciones sociales 6s. impreacindible dar prioridad a ina. tivalidades que so producen en al interor da una clase sobre las que se establecen ‘entre clases distintas. Si la movilidad y los intereses de ta elite condicionan bes ‘opr tunidades de ascanso y mejora social de los grupos aubakemos, fa comprension:del_| | universo de lo popular pasa necesariamente por un estudio do ia elte. = El propésito fundamental de este estudio consistiré en Kientificar @ witerpretar fos macanismes que las distintas fracciones ce la alite emplearon para conforinaree como un sector lo suficientemente fuerte, desde o! punto de vista social, cbito para, construir un proyecto que salvaguardara su preeminencia. Dado que entre fas distintes elites bolivianas {ue la pacefa la que asumid con més éxito of proyecto de reconis- truccién olig&rquica, este estudio se cantrard en los medios da los que eate grupo a. valié para accader en 1900 a la presidancia del pals. En este sentido se vstabioce una identificacién relativa entre la elite pacefia y a! Partido Liberal. Esta simbiosis no significa qua todos fos simpatizantes de esta agrupacién fueran pacefies, sino que’séfo. estos tuvieron accaso al poder. Para entonder este resultado y las resistencias regionales. que generdé, se hace imprescindible analizar el periodo anterior al triunfo tiperal, o gobiemo conservador (1890 - 1899), Ambas etapas corfiguran o! marco en el quase desarrolks 0] proceso que permitié la hegamonia pacefia. La presencia da lan demat elites se analiza an relacién con al deseo de dominio de les grupos priviiegiadesde La Paz. Et hecho de que la invastigacién se centre en el enfrentamiento entre donee vadores y Tiberales no significa que e! proyacto de reconversion de las oites curtiertce y concluya en este periado. Por el contrario, so trata de un proceso abierto qué tiene ‘otros momentos importantes como el golpe de Estado de Bautista Saavetira (182t- 1925), al astuerzo del {ider dal Partido Republicano Genuino, Danfal Salamanca (1930- 1934), por saivaguardar el orden interno con la Guerra dei Chaco (1932-1935), It intervencién mititar “Socialista” y la Revolucién de 1952. En la actualidad tas précticns regeneradoras de las elites se manifiestan en alianzas slectorales ents partidos tradicionalmente enfrentados. Las divisiones partidarias ya no consisten en kiecitifioa- ciones ideolégicas que potencien 1a competencia regional; por | contrario, con ot fi de unificar 4mbites regionales distinios sé sacrifican jos contentdos politivos. Tated diferencias son més formales que estructurales, ya que an ambos modelos Io impor- tante no son las ventajas colectivas nacionales sino la reestructuracion y redisttibubist dal poder. Ademés da insistir en ef caractar global dal proceso da reconversién del grupo privilegiado, este trabajo pretende ejampiificar os mados de ascenso POtUnecION de_una elite regional que fue asumida por las restantes como fi en BOLIVIA EN 1920 DEL BRASIL © picaner Dominguez Ff sit ~0ge. 94 PARAGUAY Linites beandoe 00; “yep OF Bolivia, Published by the Ganezal Direction of Statist log and Geographical Aeodiass (Ea Pet, 4.£.) gracias a los discursos que el: sobre la poblacién india y mestiza. Se: raw de ! OW eetudio sobre los mecaniamos de poder con los qUS UNA milhoria: selveti, ™. icamente solvente, gjercis ¢l poder hasta al punto de gopar las principales Inatiucones y lograr el resguardo de sus intereses, mientras provvectaba su Parsee. tiva histérica de clase y aumentaba su poder de control y domirt ‘a olto de La Paz de fa sociedad nacional y focal. Es la historia del modo en ua la ina coleeti alimenté, manipuié y potencié muchos de los miedos y prejuicios de’ neat na ecto bolviano para su propia preservacién; y es también la historia do las Hvalidados policas y las aspiraciones y competencias de clase que resultaron d® este esfuerzo ido a las dificutades documentales para reconstruir sonore inorrole cionadas de las redes familiares pacefias que apoyen las vineulaones ent rel ones regionales y al poder polltico, la investigacién aborda el éxito d! | grupo do La Paz en funcién del andlisis de discursos. Da cuenta, asi, de la capactind sa alt do producir ideologie, de sor portavoz y creadora de apinién pablic# median osu ne lacién con los medios de comunicacién, as{ como del modo en qu? llevd a ey el acciones. Dado que en este trabajo lo que importa no es ai qué sino el por ae e cémo, ol andlisis discursive se realiza desde fa perspectiva de Id interne 3c. No interasa tanto la informacién secuencial contenida en las fuentes cial las, los datos que proporcionan acerca de los objetivos de les grupos priv es fos respecte do si mismos y de los sectores subalternos. Se busca, por tanto, No 6! contenido Sip las razones que llevaron a los autores a formular sus planteart ntos iti a tc particular. Es-un andfisis del discurso sobre al otro, ya sea contringante Pol ico oy po marginal, como fuente primordial para comprender no a este sind 4 quienes ge: ales un taxto sobra 41, De ahi que se consideren muchas de las dis“Usiones nacionales estudiadas come escenarios de reinvencién de ‘as posibilidade> de canvivencia an Bolivia, . - -> ‘a inwestigactin se organiza en cuatro capitulos que abarcan dos émbitos cronokigicos: 1880-1899; pariodo conservador, y 1900-1920, period ra primer capitulo hace raferencia al dominio de fos partidos conservadores (1880-1899), ouyos lideres fueron to8-principales propietarios mineros de la plat# tadieados en los dopartamentos de Chuquisaca, Potos! y Oruro. Se explican las caus@5 had ta imo! antacion de un régimen de partidos politicos y las razones que subyacian 3 !as aie iby Parti- darias tras la Guerta del Pacifica, Asimismo, Se estudia e! modo &N que los Hperales adquirieron una importancia progresiva y definitiva, sobre todo a Pair de su vincdla- cian_can_los. astratos populares. Ef andlisis de los diversos discl"S0S politicos: hace posible establecer divisiones en el interior de la elite y delinear un tipo de confit creciente, que reatirma la lucha intra-elites como el factor fundamental en la compren- sin de las relaciones de poder. El segundo capitulo se centra ef !as caracteristicas y las ventajas econdmicas, sociales y politicas que permitieron ala élite oo Sustur a la de Chuquisaca en la direccién del pals. En este proceso, ls ™ iad >Sarro- lladas por los gobiernos conservadores -en especial la reterente al# tenes le teres fueron precisamente las que favorecieron al crecimianto de la supremacia de ‘az sobre el] resto de los departamentos. Eltarcer capitulo es una reflexién sobre las causas y el desarrollo de la Guerra Federal de 1899. Se atiende a los dos aspects fundamantales 46! conflicto: por un lado, la remodelacién hagaménica en el interior de la alite boliviana y. por otro, la participacién de la poblacién indigena aymara en la guerra com@ éiército auxiliar ae los liberales, Este timo punto resulta fundamental para entendét Por qué a ralz de fos acontecimientos, el indio y al mestizo se convirtieron en los principales protago- nistas de los debates nacionales acerca de las causas del retras? 46! pals. El cuarto capitulo sa centra en la instrumentalizacién del discurso sobre la Naturaleza del indio 24 y el mestizo por parte de la elite. Se articula en tres apartados que Trecogen les términes Generales en qua se desarrolié esta discusién y proporciona una interpretacion del significado de clase que tenian los proyectos de reforma educativa y militar, a partir fe las novelas y ensayos de los principales autores bolivianos civiles y raligiasos de la 6poca. Las bases documentales que se han empleado en el estudio son de dos tipos: bibliogréficas y manuscritas. Entre las primeras, se incluyen novelas, ensayos, prensa, boletines oficiales y folleterfa. A las ‘Segundas pertenecen la correspondencia y los informes de la Prefectura y dal Ministerio del Interior, asf como Gocumentos privados, Las principales bibliotecas y archivos botivianos consultades han sido ‘el Archivo Nacional de Bolivia (ANB); la Biblioteca Nacional de Bolivia (BNB); @l Archivo de la Universidad Pontificia de San Javier (AUPSJ), en Sucre; el Archivo Departamental de la Paz (ADLP); el Archivo de la Universidad de San Andrés (UMSA); la Biblioteca de Ja Universidad Mayor de San Andrés (BUMSA); la Hemeroteca Municipal de La Par (HMLP) y of Repositorio Nacional (RP), en La Paz; y la Hemeroteca Municipal de Cochabainba (HMC). . 5 Esta investigacién, que resume mi tesis doctoral “Poder y elites en Bolivia, 1880-1920. Bases de dominio y mecanismos de reproduccién’, leida en la Universidad Complutense de Madrid en octubre de 1992, ha tenido el constante apoyo y asesoramiento de Ascensién Martinez Riaza. Para su elaboracién se ha contado con una beca predoctoral concedida por el Ministerio de Educacién y Ciencia, que me permitié adscribirme al Departamento da Historia de América del Contre de Estudios Histéricos del CSIC, y con una ayuda de Viaje de la Comunidad de Madrid, Agradezco las facilidades prestadas por los directoras del Archive Nacional de Bolivia en Sucre, a! Archivo de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz y el Archivo Departa- mental de La Paz -Gunnar Mendoza, René Arze y Mary Money, respectivamerite-, agradecimiento que hago extensivo a todo él personal de estas instituciones. Almiemo tiempo, recuerdo todo el aliento y compaiierismo brindades en Bolivia Por Clara Laped, Rossana Barragén, Ramiro Molina, Ana Marla Lema, Fernando Cajfas, Huéscer Cees ¥ Enrique Ibétiez Rojo. También quiero sefialar que las hipdtesis de esta investigagion sobre el ejarcicio del poder se han visto reforzadas durante mi estancia en FLACSQ- sede Ecuadar como alumna de ta Maestrla de Historia Andina, Espero ‘que sy! reavive las experiencias que compart! con Susana Aldana, Kathy Ledebur, Fanor Mer y Gustavo Rodriguez. Les debo a ellos y muy especialmente a mi esposo, Victor Peralta, el haber permanecido ilusionada con lo que hacia. Por timo, tampoco olvido las cordiales apreciaciones de los miembros de mi tribunal de tasis -Ferran Gallego, Pilar Garcla Jordén, Edelvina Gonzalez, Concha Bravo y Pedro Pérez Herrero- asi come las de los miembros del departamento de Historia de América del Centre de Estudios Histéricos del CSIC -en especial, Ignacio Gonzalez Casasnovas, Guitermo Mira, Berta Ares, Fermin del Pino, Manuel Lucena, Consuelo Naranjo, Serena Fernéndez, Carlos Lazaro y Luis Miguel Garcia Mora. Igualmente, agradezco a mis amigos de Lima, Gabriela Ramos, Cecilia Méndez, Javier Flores, Pedro Guibovich, Natalia Maja, César ttier, Luis Eduardo Wutfarden, Bedford Betalleluz y Nicanor Dominguez todas sus dnimos y su paciencia. LAS ELITES Y LOS PARTIDOS POLITICOS DURANTE EL PERIODO CONSERVADOR (1880-1899) £Qué diremos de Bolivia, que, renaciendo de sus propias cenizas, no sdlo se ha levantado vigorosa, sino que se ha constituido durante la guerra, y marcha y avanza resueltamente por la senda del progresa; y cuando se piensa que, en medio de tantas calamidades y contraliempos que ella ha sufrido, la verdad constitucional y las formas republicanas se han converlido en hechos practicos?. General Narciso Campero, Contastacién constitucional de la Repiblica, 1882. La etapa de gobiemo de los partidos conservaderes bolivianos -Consti- tucional, Demécrata y Conservador- cubre el perfodo hisiérico que va desde la tetirada de Bolivia de la Guerra del Pacifico (1880), que enfrenté a la allanza Peruanc-boliviana con Chile, hasta el estallido de la Guerra Federal de 1899 entre conservadores y fiberales. Este tiempo de entreguerras encierra la génesis de la implantacién del régiman de partidos poitticos en Bolivia. Una vez que en 1880 fue estabiecida una trequa entre Chile y Bolivia, sin que allo significara que esta se retirara de la contionda y rompiera su alianza con Peri, se plantearon dos posiciones fundamentales acerca de la resolucién del conflicto: la paz o Ja continuacién de ta guerra, Estas posturas conformaron el primer sustrato ideolé- gico de los partides politicos bolivianos, lo que posibilité una definicién da Jas distintas fracciones de fa elite en virtud de la nueva remodelacion politica y del papel que destinaban al Estado. De modo esquematico, quienes defendian la paz eran los grupos de mineros, terratenientes y comerciantes importadores y exportadores, vinculados a la economia chilena; mientras que los defensores de fa renovacién de la guerra no sdlo fueron militares y grupos con intereses comerciales con al sur peruano, sino también clanes familiares da origen regional helerogéneo que competian por sustituir a la oligarqu(a eurefia en sus privilagios. Por tanto, no se trataba de una divisién estrictamente regional que podria traducirse sin matices en la lucha de conservadores contra liberales. Se combinaban contre dictoriamente sectores provenientes del proceso de modernizaciin, iniclado des- pués de Ia guerra, con otros que eran fruto de las formas caudillistas ds domina= cién. Era una pugna entre los grupos que tenlan la propiedad de los medios do Produecién y velan en al régimen partidario un mecanismo para la toma del poder politico y una garantla de su legitimidad como sector dominante, y aqusitos otros a. a los que Ja inestabilidad del régimen caudillista habla dado esperanzas de as- cansa y remodelacién social. Se iniciaba, asi, un enfrentamlento entre quienes: poselan el poder y quienes aspiraban a 6! en e! interior de la elite, que quedé regulado a través da los partidos politicos. Dado que la conquista del poder central fue uno de tos objetivos basicos de las olites bolivianas, aste capitulo aborda la problematica partidaria a partir tanto de los motives que subyacfan a las alianzas entre les distintos partidas politicos como de la participacién de tos sectores subaltemos. Se sostendra que para evitar que el ritmo de movilidad social del perfodo caudillista se mantuviera, results ani disminulr las posibilidades de: ial que un régimen de partidos politicos podia favorecer. Esto s@ hizo de dos modos. Primero, los reprasentantes de jos partidos conservadores desarrollaron una estrategia destinada a coartar ef 6xilo electoral de los liberales. En vez de presentar una sola candidatura, los miembros mas prominentes de! grupo minero de la plata se cividieron en dos sectores y buscaron concertar acuerdos con los partidos opositores - especificamente, con el Partido Liberal- por separado, con el objetivo da neutrali- Zar su capackiad de convocatoria y conseguir un margen mayor da electores. Asi, los resultados de las umas siempre favorecieron a un partido de la elite minera en el poder, bien al que se habla presentado en solitario, bien al que habla apare- cido en coalicién con {es liberales. El resultado fue que, de un modo u otro, tanto el partido ganador como el opositor sostuvieron las mismas directrices politicas y de clase; cosa que no hubiera courride si los demécratas y los constitucionales. hubieran acudido a las elecciones agrupados. Segundo, el enfrentamiente de los conservadores con el Partido Liberal gener6 un discurso contrario al “absolutismo de las masas populares’ y a la “revo- lucién desde abajo”, lo que evidencié cuan imprescindible era la presencia de los sectores populares para definir qué fraccién de la elite debia resultar hegamdnica. para la nagociacién y la toma del poder politico, al igual que para la legiiimacion de sus candidatos como representantes nacionales de la opinién del “pueblo”. El sector de la alite que monopolizara al consenso popular obtenfa asf una forma de presion frente alos otros grupos, aunque ello no significaba el reconocimiento del derecho de los grupos subalternos a la intervencién politica ni de su condicién de ciudadanla. Se les consideraba imprescindibles en la medida en que favorecie- ran la circulaci6n interna de Jas elites, pero se les dejaba de tado en cuanto Pretendieran raivindicaciones propias que cuestionaran su participacion publica sin fepresentacién real. Los grupos menos privilegiados contribuyeron a la remodetacion de la alita -y, on consecuencia, a su propia masginacién- al actuar como Arbitros involuntarios en ei conflicto, Este arbitraje convinié a las masas rurales y urbanas @n la fuerza de apoyo que las distintas fracciones de la elite utilizaron para amenazar alos grupos contrarios y, sino llevarlos a la derrota, si obligarlos a una negociacién s0bfé el reparto de los privilegios. Tal actitud se resumié en debates partamenta- NOs y periodisticos que hicieron de la elevacién de! nivel de vida y de fa educacion de {as clases populares e! motor de un movimiento universal hacia la abolicion de! autoritarismo y de las clases portadoras del mismo. Pero coma ia concracién de estos objetivos dependia de las reformas educativa y militar, su ejacucién quedé 28 ll ‘61 suspenso y s@ mantuvo tanto la exclusién politica de las clases ‘subaltemas -identificadas mayormente con los indios- como el desprecio de su presencia pddlica cuando, Por la légica de las elecciones, esta se hacia inevitable. A continuaci6n, se analizardn las razones de Ia instauracién Partkdaria y sus mecanismos de legitimacién , teniando en cuenta que el Teconocimiento de ja Nueva elite politica pasaba por la deslegitimacién de la anterior y d® sus formas de acoaso y perpetuacion en el poder. De ahi que esta Parte del trabajo se articuie en funci6én de los discursos antimilitaristas, antioligdrquicos, antiperuanog anficaudillistas originados a raiz de la Guarra del Pacifico (1879-1883). Estos permitsn distinguir las diversas fracciones en que se encontraba, dividida y entren. tada la elite, a ia vez que siren para establecar el sustento ideclégico que cada Partido desarroll6 para afirmarse y hacer frente a la competencia electoral, Sa Privilogia, asi, el anélisis politico discursivo con la Intenclén de entender las prio- tidades y necesidades de la elite y, en concreto, de Ia alite Pacefia, que fue ja que a partir de la Guerra Federal de 1899 logré imponerse regionalmente. Al mismo tiempo, se establece como la Principal aportacién de la politica conserva- dora al proyecto de reestruciuracién intema de la elite boliviana entre 1880 y 1899, ‘ei control del sistema de movilidad social, que la inestabilidad del sistema caudilli habia alterado. ma a Instauracién del régimen de partidos polfticos en Bolivia Los partidos de oposicién caen siempre en la demagogia; los del poder en 81 despotismo. Los unos engarian y les otras también. Alcides Arguedas, La danza de fas sombras, 1934, Tras la Guerra del Pacifica (1879-1883), que desembocé en Ia total derrota dal ejército boiiviano y persano frente a la invasion chilena y en la pérdida de todo 2! tarritorio costefio de Bolivia, la década de 1880 marcé una nueva fase en la historia del pats. A nivel Politico, una de las consecuencias inmedialas de la guerra fue la implantacién del sistema de partides que feemplazé al antiguo régiman caudillista, Esto supuso un cambio fundamental en la evolucién politica nacional, Ya que ei régimen de caudillos militares imperante desde la Independencia ‘ue Sustituido por un gobierno republicano viable de caracter oligarquice civil, que-6e mantuvo hasta el golpe militar de 1936 Inauguré una época de gobiemos acago @ la oficialidad de la Guerra del Chaco (1932-34). Aunque tanto la revindicacion de una Salida al mar como la denuncia de fraude electoral y USO oficial do la violencia Permanecerian como quejas invariables de la politica intemacional y nacional boliviana, la instauracién de un sistema de partidos y de un goblemo de dominio civil dio lugar a una serie de fundamentales cambios Pollticos, econémices y sociales. La estabilizacion de la politica boliviana a partir de 1880 no fue ox- clusivamante resultado de ta guerra con Chile sino también de los cambios eco- me némicos Iniclades alrededor de treinta afios atras, Dende -mediados del siglo XIX la industria minora de la plata habia superado casi medio siglo de depresion y empezaba a reorganizarse a través de la introduccién de capitales en forma de maquinaria modema, de ja cansolidacién de numerosas compafiias mineras y de la beracion del control gubernamental en la produccién de plata y la acufiacién de monedas. El crecimiento tecnolégico y productivo boliviano demandé en las décadas de los sesenta y los setenta mayores inyecciones de capital que parmi- tieron la entrada de inversiones chilenas y europeas a la minerla del altiplano. Por otro lado, la elite de propietarios minaros comenzé a organizarse para romper al monopolio gubanamental sobre la venta alexterior y las compras intemas obligatorias, y $e convirlié en un grupo de presién més coherente con el fin de imponer un sistema politico acorde con sus interases. Estos, en su mayoria, estaban encaminados a crear gobiernos estables que ayudaran a financiar las conexiones farroviarias necesarias para la comercializacion de la produccién minera. Esto coincidié con una tase en la que el precio de la plata comenzaba a deciinar en el mercado mundial, con lo que la elite minera se vio obligada, sin cesar, a rebajar sus costos y aumentar la productividad. El gasto constante en la mejora de la maquinaria, energla eléctrica y la mecanizacién del transporte haclan inexcusable @| financiamientc publico e internacional por parle de un gobierno estable. La Guerra del Pacifico fue, por tanto, para los mineros, un suoeso que era necesario superar lo antes posible, transform4ndolo en una ventaja para Bolivia. Al estar sus capitales estrechamenie ligados a los de sus socios chilenos, la guerra les supuso la ruptura de fuentes de financiamiento y un grave desbarajuste dol comercio exterior. A partir de ese momento, enfrentados a la caida de los precios mundiales do la plata y a los limites de su propio capital, los mineros lograron el control dal gobierno y dirigieron todos sus esfuerzos a disminut les costos de! transporte, al factor mas caro de todo el proceso productivo boliviano, Esta es una de jas causas por las que buscaron finalizar el contlicto con Chile propugnando que la indemniza- cién a Bolivia por todas {os territorios perdidos en el litoral se invirtiora en la cons- truccién de redes ferroviarias. De ahi también que los mineros quisieran un gobiemo civil de orden y prograso, cuyos recursos fiscales pudieran dedicarse a \a instala- cién masiva da ferrocarriles. Los partidos pollticos bolivianos fueron fruto de los debates sobre la Guerra del Pacifico. Los propietarios mineras, por las razonas expuestas, adoptaron una posicion pacifisia y prochilena cesde los primeros dias de la guerra. Se agruparon, bajo el término general de conservadores, en tomo a las figuras de Aniceto Arce y Gregorio Pacheco -principales poseedores de las minas de plata- y de Mariano Batista -abogado de varias compajiias mineras y accionista de las mismas-. El grupo anfichilano y anfipscitista, conocido mas tarde como liberal, se alined tras ‘61 coronal Eliodoro Camacho, jete de ia revuelta que se organizé contra el general Daza. El general Narciso Campero, que habla dirigido la guerra después de la destitucion de Hilarion Daza (1876-1879), fue olegido presidente en 1880, y se convirtié en un hombre de Estado a escala nacional gracias al hecho de que unifieaba tendencias y hombres. Una da sus primeras medidas consistié en ins- talar un Congrese viable y poner en vigor la Constitucién de 1878, a fin de lograr la estabilidad necesaria para la creacién de partidos politicos coherentes que, a 36 aii ‘su vez, garantizaran la cohesién interna de la elita. Su principal cometido politico fue, asi. crear un régimen parlamentario, una presidencia civil y un goblemo dedicado a apoyar masivamente la construccién de una infraestuctura de comunicaciones. Este proyecto se sintetizé en un programa de modernizacién politka y econémica para Bolivia que se opuso a las pretensiones liberales de continuar la Guerra con Chile. Aunque con esta postura marginaba las pretensiones da sus aliados, tanto 8u pasado militar y sus lazos familiares y da amistad coro la situacién critica de. las finanzas bolivianas aseguraban una transicion politica tanquila que encauzara, las rivaiidades de elite mediante formulas institucionales. En las elecciones de 1884 se enfrentaron tres partidos politicos: el Constitucional, el Demédcrata y el Liberal, con Anicato Arce, Gregorio Pacheco y Eliodoro Camacho a la cabeza, respectivamente. El vencador final, tras un ae gundo cémputo parlamentario, fue Gregorio Pacheco, quien colocé a Mariano Baptista como primer vicepresidente. En un inicio, este habfa encabezado la lista del Partido Constitucional y mAs tarde le habla cedide e! puesto a Aniceto Arca, quien a pesar de su aparente rivalidad con su opositer, pact6 con él al resultado de las eleccionas de 1888, Se inauguraba la era de la llamada “oligarquia con- servadora’, que duré de 1880 a 1899 y cuya sede de poder se localizaba en les departamantos del sur, Orura y Potosi, con Sucre como ciudad rectora. Durante este periodo, los partidos continuaron su proceso de definicién, mientras que el gobierno conservadar se dadicaba a lograr un acuerdo con Chile, a promover ia construccién de ferrocarriles a gran escala y a deslegitimar cualquier oposicién al gobierno a través de acusaciones de “caudillismo” y “militarismo”. En las elacciones ds 1888 abtuvo el triunfo otro propietario minero, Anicato Arca, jefe del Partido Constitucional, pero este resultado ocasioné violentas protes- tas de los liberales, quienes acusaron a Arce y a Pacheco de cohecho electoral. Inregularidades y desacuardos estaban presentes en todas las eleccicnes, si.se atiende al hecho de que sl voto era piiblico y, por tanto, manipulable por los delegados distritales del gobierno central, que se aseguraba as| con facikdad las elaociones presidenciales y parlamentarias. Cada partido gobernante tenia segura la mayorla en el Congreso, aunque permitla una represantacién apreciable de todos los pastidos opositores como una valvula de escape que no ponia an peligro su control del gobiemo. Sin embargo, eso no avitaba que se recuriera al fraude para obtener la prasidencia, lo que supuso que a la largo de! perfode conservador y liberal fuera una norma la violencia politica llevada a cabo por civiles y limitada aun medio urbano y elitista. Su practica estaba reservada para los momentos de derrota electoral ilegitima, es decir, cuando un partido opesitor y ta mayoria del publico votante crefan que se hablan infringido sus derechos. Pero en ningGn caso {os golpes de Estado, consecuencia dal descontento descrilo, comportaron una. interrupci6n del dominio civil ni la aparicién de inestabilidad en la vida publica boliviana; es ms, su cometido fue justamente asegurar dicha estabilidad a través de! uso de una violencia controlada y circunserita a los intereses de la ellte. ‘Tras controvertidas acusaciones de frauds y favoritismo, a Anicato Arce le. sucedié Mariano Baptista (1892-1896), que como idadlogo del Partide Conserva- dor suscribié un tratado provisional con Chile y fomenté la axplotacion de las. recursos naturales del oriente boliviano. Pero el poder del régimen conservader, a asentado en el sur del pals, se erosionaba progresivamente con la caida de los precios de la plata en el mercado mundial. Esto dio ocasién a los liberates, asociadas con miembros del ejército no satisfechos con las prebendas otorgadas por los conservadores, con los sectores urbanos profesionales de La Paz y con los grupos ajenos a la mineria de ta plata, para desplazar a la oligarquia conservadora. La Guerra Federal de 1899 fue una coyuntura de cambio, ya que del enfrantamianto entre liberates dirlgidos por el coronel José Manuel Pando y conservadores fiderados por el presidente Severo Fernandez Alonso (1896-1898) result6 el éxito liberal, que inaugurd la primacla de este partido hasta 1920, cuando fue reemplazade por ¢| Panido Republicano después de un golpe de Estado. Pera la sustituci6n de un régiman conservador por otro liberal no supuso un cambio fundamental an las ofientaciones del gobiarno. Continué la subvencién gubernamental al transporte, se apoyé a la industria minera del estafo, aunque bajo lineamientos da politica @conémica favorables a la limitacién del alcanca de los monopolios, y se buscd al desarrollo y la modernizacion de los centros urbanos. A esto se unid la expan- { Sida del latifundio a costa de las tierras de comunidad en al altiplano, el progresivo | debilitamianto de las comunidades indigenas, la conversibn de muchos de sus ' miembros en colonos de hacienda y el aumento de la poblacién “chala” con | capacidad electoral en las ciudades. EI crecimiento minero de la plata desarrollado en los departamentos de Chuquisaca, Potos! y Oruro conllevé una recuperacion del sistema de hacienda. La docadancia de la importancia det tribute indigena, hasta entonces la principal j fénta del gobiemo, significé que éste ya no necesitara ancubrir sus intereses tras la protecci6n de la propiedad comunal indigena. Aunque sus titulos de propiedad ya habfan sido cuestionados durante fs afios sesenta con la reforma agraria del Presidante Melgarejo, ta resistencia india habla neutralizado el ataque y las comunidades hablan canservado el control efectivo de sus tierras. Sin embargo, en jos afos siguientes aumenié la demanda de tierras por parte de la manco- munidad criollo-mestiza, que necesitaba areas da inversién de jas ganancias obteriidas en ios mercados urbanos y los campamentos mineros. Para justificar ja usurpaci6n, se elaboré una teorfa que afirmaba que las comunidades consti- tulan un sistema anacrénico de propiedad de la tierra y una barrara para la inte- gracién social. La solucién era, enionces, crear un campesinado libre, conformado. Por pequefios propietarios individuales. El hecho de que los titulos de propiedad Pertenaciaran a los individuos y no a la comunidad permitié a los hacendados la ampliaci6n de sus posesiones y la destruccién de ta cohesién comunal. Esta expansiin dal latifundio no sélo trajo consigo el hecho de que en 1930 la propiedad de las comunidades indigenas-campesinas en el altipiano se viera reducida a una tercera parte de lo que rapresentaba en 1880, sino que provocé una creciente tuptura de las normas sociales indias y un fuerte crecimiento urbano, resumide €n un aumento de |a poblacién artesana india y mestiza, agentes imprescindibies en {a politica de clientelas y abusos que caracteriz6 al universo electoral boliviano. Por otro lado, si bien los momentos en que ia elite recurrié a los grupos Sociales subatternos para solucionar sus crisis fueron escasos, estos se dieron; 8| ms rapresantativo fue la presencia indigena como ejército auxiliar de los libe- rales en la Guerra Federal de 1899, que los enfrenté a los consarvadores. Esa 32 fue ja Gnica vez, durante el perloda 1880-1930, que s@ permitié a ia Poblacién: india intervenir en un conflicto polltico-nactonal, que an ning&n caso resuté renta- ble para ella. Una vez concluida |a contienda, el ejército liberal del coronel Pando ancarceld y ejecuté alos curacas rebeldes, lo que dejé en claro a las masas rurales indlas su exclusion forzada de las expresiones pollticas nacionales qua pudieran dotartas de algun tipo de presencia en las decisiones del gobiemo. Pero esto hecho no evité la continuacion de los levantamientos campesinos en protesta por ‘al aumento de la expiotacién 0 por los ataques a los derechos de propiedad sobre la tierra, De todas formas, hasta mediados de! siglo XX, con la Revolucion de. 1952, que implant6 1 voto Universal en Bolivia, la poiltica fue un asunto exclusivamente limitado al veinte por ciento de ta sociedad, lo cual no Impidié que, a nivel discursivo, todos los actores sociales estuvieran implicados, ni evité el crecimiento del “matonaje" politico. Los gobiemos republicanos posteriores a 1680 se apoyaron sobre un pequefio porcentaje de la poblacién nacional que equivalfa a la poblacién altabetizada, da lengua castellana, con propiedades y rentas no provenlentes de actividades de servicio. Esto hacia del régimen electoral boliviano un sistema politico de participacién limitada con una base de votantes que oscilaba entre las 30.000 y 40.000 personas para el periodo qua s® extiende hasta 1900 (Klein 1962: 189- 205; Barrag&n 1990; Mitre 1982; Guzman 1981). Formacion de tos partidos poifticos La disminucién aparentemente inevitable del territorio boliviano refle/é la incapacidad de los gobiernos mililares caudillistas para explotar las riquezas naturales que yacian dentro de sus fronteras. Por ello, si bien las causas de la Guerra del Pacifico (1879-1883), que entrenté a Pers y Bolivia contra Chile después de la invasién que hizo este pais de la costa perteneciente a las dos primeras naciones, fueron extremadamente tortuosas en detalle, en esencia eran suma- mente simples: @l control tanto de los ricos depésitos de salitre en Atacama como ce los de guano, plata y core’. Hasta 1876, el litoral sa habla mantenido rela- tvamente tanquilo. El ascense al poder del general Hilarion: Daza (1876-1879), tras derrocar al presidente Tomas Frias (1874-1876), Ultimo represantante de los “rojos" o antiguos constitucionalistas de José Marla Linares (1857-1861), deter- miné el aumento de la tensién, pues su principal argumento para movilizar al Pueblo era la amenaza que representaba para el honor de la nacién la presencia de extranjeros en ol literal. Esta actitud contradecia medidas presidenciales de los regimenes da Melgarejo (1864-1870) y Morales (1872-1873) quienes hablan hecho 1 En 1878 el gobierno boliviano introcujo un impuesto minime sobre ol salitre exportade por sa Compania Nitrates and Railroad Co. of Antofagasta, El garente inglés, apoyado por ks. chitenos, s@ negé a pager ase imouesio y, en consecuencia, las autoridades botivianas ‘rataron de apresario; no Yo consiquiaron porque logrd huir a Chie, Despuds do esa accisn, 21 general Daza ordend la incautacion del parrimonio dela compsiia coma un resercimiont or kos Impuestos, lo que dio pie a los chitonos a matoriaizar eu plan de ocupaciéa de la Costa bofiviana. Bajo la excusa ds protager los Intaroses chilenag en al litoral, fas topas de ese pals dosembarcaron en Antofagasta en 1870 (Klein 1982: 185-86). » generosas concesiones a empresas anglo-chilenas como la Compafila de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta, dominada por e! capital de Anthony Gibbs & Sons y de Agustin & Metbourne Clark Ltd. Tales permisos no s6lo garantizaron el control Chileno sobre la produccién y poblacién de la zona, sino que fomentaron inver- siones de infiuyentes personajes de los gabinetes presidenciales de Errazuriz y Pinto. Por atro lado, el comportamiento dal Presidente Daza habilit6 a! pacto tacito con los herederes constitucionalistas de José Maria Linares y Tomas Frias, que sirvié para rebasar el populisma de Casimiro Corral. Con ello se pusiaron en peligro las relaciones con Chile, se alarmé al Pert y se marginaron jos intoreses de los capitalistas britanicos, para quienes la situaci6n anémaia del litoral era fuente de Preocupaciones. Iniciada la Guerra del Pacifico en 1879, las relacianes de tos propietarios de minas con el capital britanico y chileno garantizaron la bosqueda de una solucion rapida para el conflicto (Dunkerley 1987: 29}, lo que ocasioné que se identificara @ aquellos como Iideres de la corriente “pacifista". Frente a esta se situaron los “guerristas”, que estaban a favor de la continuaci6n de la guerra y de la alianza con Peri. Ambas posiciones sirvieron mas tarde de soporte ideolégico de los partidos politicos en pugna; los partidos Demécrata y Constitucional estaban a favor de firmar la paz con Chile y el Partido Liberal en contra. Entre los minaros, solamente Aramayo -uno de ‘os principales propietarios de yacimientos de plata, junto can Aniceto Arce y Gregorio Pacheco- apoyé la alianza con el} Pert y el afianzamiento de las relaciones con Argentina, pues mantenia débiles lazos comerciales con Chile. Por su paris, tanto Arca coma Pacheco faci- Itaron cualquier tipo de compromiso que frenara el conflicto, ya que sus intereses econémices si estaban estrechamente vinculados con jes chilenos. Arce posela 1,941 acciones de fa Compaiita Huanchaca de un total de 6,000, y fa mayor parte, de gllas estaba on manos de intareses chilenos, respaldacos por capital briténico. Este capital también permitia a los chilenos realizar grandas inversiones en las empresas de Corocora y Oruro y, a través de Arce, en la Compaiila reorganizada de Colquechaca que incluia algunas empresas de Pacheco en el sur. Aunque los miembros chilenos de los consejos de estas comparfilas se fetiraron en 1879, Daza expropié las minas de Corocoro y del socavén de la Virgen de Oruro, y confiscd todas las acciones chilenas da Huanchaca (Dunkerley 1987:34-37). Independientemente de la forma como transcurrian log estuerzos de paz desplagados por ios grandes mineros, existfa una fuerte hostilidad contra el gobierno del general Daza. Esta se acentué con su conducta irresponsable durante fa guerra y desembocé en su derrocamiento y en la desintegracién del sistema de gobierno encabezado por las caudillos militares. El desastre bélico desvirtué las pautas de los gobiemos caudillistas conducides por militares, y supuso el retiro boliviano de lacontienda, aunque esta dur6 hasta 1883. El golpe dal general Eliodoro Camacho coincidi6 con otro en La Paz encabezado por el Consejo de Ministros de Daza, iniciativa que se vio beneficiada por la subversién de los saidados bolivianos instalados en la costa peruana. Posteriormente, los politicos opuestos al presi- dente proclamaron como tal al general Narciso Campero, quien se hizo cargo del gobierno an el interior. a4 Campero gozaba de alta reputacién en el ejército por sus hazafies en ol extranjero y por su participacién en las victorias bolivianas en Montenegro ¢ Ingavt durante la Guerva del Pacifico. Era aceptade por los constitucionatistas en la medida @n que propiciaba 6! restsblecimiento del Parlamento y Porque, pese a ser un ferviente guerrista, era mas moderado que Eliodoro Camacho. En Consecuencia, la destitucién de Daza dio lugar a un régimen de transicion pro-peruano y “guerrie- ta’, pero mas conservador que la mayor parte de esa faccién de log lderales, Campero pratendié llevar a cabo una politica de reconciiacién entre Pacifistas y guerristas, por la que nombré a Aniceto Arce primer viceprasidente, sin que allo significara que transigiera oon las demandas de los mineros que planteaban terminar la guerra. El final de la contienda llegé no per los requerimientos Y Presiones politicas de los pacifistas, sino por la ausencia de medios aconémicas pare hacer frenta a los gastos bélicos y por la consecuente. imposibilidad de fevar ala Practica los proyectos de Campero para emprender una retorma del ejército. Estas circuns- tancias robustecieron Ia craciente oposicién paiitica a la guerra y determinaran como una consecuencia inevitable ta retirada pramatura de Boliviadel frente-bélico, manteniendo su alianza con e! Pert contra Chile (Dunkerley 1987: 49-41). El fegocijo popular que produjo al regreso de Campero a La Paz ‘confirms. al sentimiento de heroismo nacional con el que se recibié la noticia del derrocamiento del general Daza, as! como a continuidad de los dnimos beligerantes tanto en at ejército como en la poblacién urbana. Esta situacién fue aprovechada por log guerrisias Para proponer una lucha de defensa nacional y para Seguit propugnando la antigua idea de formar la Confederacién Peruano-Boliviana. Esto les servia, ‘sobre todo, para consolidar su alianza con el importante sector fedaralista (Alcooer 1872) que darfa forma a una gran parte del Partido Liberal. La mayor parte de la prensa apoyaba la prolongacién de la guerra, y Campero -pese a sus dudas sobre las ventajas de la Confederaci6n con el Peri- nombré un gabinete més guarrista, que incluia a Natanial Aguirre, hombre critice incluso de Campero, de! que decla que no se habia preparado para el contlicto con estrategias nuevas. Hasta 1883, la prolongaci6n de fa guerra fue 6! tema politico central. Los pactfistas reconocian y apoyaban el régimen de Campero, pero segufan oponién- dose a la guerra. Esta posicion forz6 al nuevo presidente a imponer restricciones @ la prensa y a exiliar a Arce’, su vicepresidenta, a fines de 1881: Llamado el serfor Arog a la regién oficial come uno de los ciudadanos mas. notables del pals, en espacial por sy genio industrial; y siendo sus ideas Polfticas diametralmente opuestas a las aspiraciones de la gran mayorfa del pueblo, era légico que representase un elemento antag6nico respecto 2 El exiio de Anicsto Arce Ive provocado por una carta, techada el 5 da marz de 1881 y dirigida al Ministero da Goblomo, en la que sa resumfa su ram it pacio- nal, opuesto a las voleidados épicas dal preskiome Camporese n> Pauses ne “Nuestras locuras nos trajeron la guerra, la pérdida dol teriterio, y todavia vencides, ex- tenuados @ impotentas hacemos ridicules provecaciones para atiaer la zafia Gel enemigo: ¥ todavia més, para alentar el comunismo. La Gnica tabla da salvacion para Bola os la necesidad que tiene Chile de ponerla a su vanguarda Para asogurar sus conquisias. Por sememe nuestra actitud deberia ser silenciosa, digna y de lator paciente” (Armuedas ss x . Como jo ha hecho, el cumplimlento de tos dederes de Bolivia y In realizacién de vuestras propies determinaciones. Esto debe manifestaros que, tratandase de ta organizacién de los poderes pUblicos, hay que fijarse on hombres que profesen la misma politica y tos mismos principlos, y que abracen (a misma causa. Oe otra manera, levando ‘al gobierno en Bu propio seno ef german de la anarquta, et mando supremo de la repiblica no vendrla a set sino una triste Iusidn’. ‘Ausente Aniceto Arce, Mariano Baptista tomé el liderazgo de la corriente pacifista. La creacién de una segunda Cémara en 1882 contribuyd a fortalecer las posiciones de este grupo de manera que sy Influencia en las negociaciones con Chile cracls, Su progsesiva presencia polltica se vio tavoracida en octubre de 1883, cuando las divisiones en el sano del grupo guerristat dieron lugar a una corriente cuya unica diferencia con los planteamientos pacifistas de Anicato Arce y Mariano Gaptista se referla a la forma en qué S@ deblan llevar a cabo las negociaciones de paz con Chile. Esta taocién, que inclufa a Campero y controlaba ai Ejecutivo, s6lo abogaba por la prolongacién de la guerra porque no estaba de acuerdo con la rapidez con que los minercs de la plata pretandian solventar fa cuestion. Esto no te impedia comprender lo dificil que era convertir la guerra nominal en un nuevo ataque a Chile, por fo que su conducta partidaria se Iba haciendo cada vez mas afin con los postulados pacifistas. En contraposicién, un sector mas radical de los guerristas -integrado por Eliodoro Camacho, Julio Méndez, Rosendo Gutiérrez y Nataniel Aguirra- expresaba su oposicién @ los partidanos de Baptista, José Marla Calva, Belisario Boato y Miguel Taborga, por considerarios carentes da honor nacional y, ef ciertos casos, tradores deade at comienzo de 1a guerra. En conclusién, la discusién sobre la posibilidad de emprender una nueva. jnlervencién $8 mantuvo como una fuente de conflictos poliiicos pero Ilmitada a entrentamientos discursivos que enmascaraban {as divisiones dentro de la elite, una vez que quedaron claros para todos {os obstaculos materiales que existlan para reiniciar la batalla. Estas divisiones estaban referdas a qué fracciones be la elite resutarfan beneficiadas con la nueva remodelacién politica y qué papel se le destinaba al Estado, aspects no suficientemente claros que fueron slabora- des a medida que la presion politica de log mineros de la plata se concreté tras el triunfo electoral de Gragario Pacheco en 1883. Antes de 80, $e hizo necesario responder a la opinion pdblica y dar una contestacion a la renovacién da la contienda, que tuvo coma resultado una tregua negociada. Al apoyar esta medida, e| gobierno de Campero mantenfa su cohe- Tencia politica en la medida en que no Se oponia a Arce y Baptisia, quienes propugnaban la rendicin total; se Iniciaba agi un corto parlodo de transiciin politica que acabarla con la victoria en Jas urnas de la opcién minera. Los guerrisias aprobaron la tregua en abril de 1884 y los pacifistas se abstuvieron de ratificarta, 3 Mensaje det Prasidente Constituctonal de Bolivia General Narciso Campero a fa Convencion Nacional de 1881, La Pez: Unién Americana, 1881, 9. 8. 4 EI Maniflesto de Don Aniceta Arce ante 6v propia conciencia y ante le condiencia de tos puedlos de Bolivia, de América | de Europa, Sucre: Cokin, 1881, p. 5-8. pera el fin pactado dal confilcto no invalidé que se mantuviera la division politica generada por fa guerra, y que ol ejército se alineara con los tiberales y sefielara al Partido Conservador como culpable del fracaso bdfico. Las divisiones continuaron exacerbadas por @1 hecho de que los términos de {a tregua negoclada por el Ministro da Guerra, Beligario Salinas, no satistacioren ‘a ninguno de los dos bandos. Bollvia, a cambio de perder todo 4 litoral y de tener la ebligacién de pagar una indemnizacion del 40 par clento sobre el costo de ia guerra, refnanciar e! préstamo de 1867 y Gevolver todas las propiedades confie- cadas, tan slo obtenla la concesién de comercio libre de aranceles por Arica (Dunkerley 1987: 43). Ademés, al descontento ante este primer acuerdo se uniermn una serie de problemas derivados de Ja querra que afeciaban de manera negativa a la mayor parte de la elite y especialmente a los militares. Estos no recibieron Jas indemnizaciones prometidas y vieron reducido su patrimonio y cuestionades su posicién social y sus posibilidades de ascenso a consecuencia de los alins costes administratives de reclutamiento, el incremento de precios de los productos, destinados al e}ército y el mantenimiento de prisioneros de guerra. A esto se unis @] embargo de los fondes municipales, ta reduccién de las pensionas, la posterga- cién del pago de la deuda interna y la creacién de un impuesto de 9.7 por clento a las exportaciones de plata qua, en la medida en que constitufa un alaque directo a 108 pacifistas, asenté la divisién politica partidaria a pesar de que se gestara una tregua que jes favorecia. Naturaleza y configuracién No 8 puede negar que un partido politico, es, en su mayorfa un conjumto de individuos que han pertenecido a todas las agrupaciones que actuason en el pals y que, segin sus conveniencias, militaron sucesivamente en cada una de ellas, sin tener en cuenta para nada kos programas politicos, al parecer, contradiciorios, que par turno aceptaban. Rigoberto Paredes, Politica parlamentaria da Bolivia, 1992. La Guerra del Pacifico institucionalizé los trueques de poder en el seno de! bloque socialmente dominante a través de! régimen de partidos politicos, cuya Primera division ideolégica residfa en tavorecer o rechazar a} reinicio de la guerra con Chile. Esa diferencia Iniciat no se referla tanta al interés de discutir el destino nacional de Bolivia come a remodelar las relaciones Internas de /a ailte a partir de! enfrentamiento entre los que detentaban 6! poder y los desplazados y aspt rantes al mismo. lo que se resumié on la rivalidad entre consarvadores y liberates. Los mecanismos parlamentarios permitieron a los sectores sociales con prasencla en la estera de la produccién aoceder al control politico que se les habla negado: durante al perfodo caudillista, al mismo tlempo que les asegurd ef control de ta fuerza de trabajo. La elile de propletarios mineros, una vez que llegé a su madurez Politica gracias a la posibilidad de emancipacién que la explotacién de la plaia fe permitié a partir de esa fecha’, necesité conquistar el poder para la Inmediata digposicién de un ifstrumenta estable y permanente de hegemon{a socio-polltica. sobre ef resto de la comunidad, Para ello era imprascindible reivindicar la tradi- cionalidad de! modelo representative democratico lagaimente representado por of sistema electoral republicano adoptade por la Constitucién de octubre de 1839, qua en lo esencial estuve presente hasta la adopcidn de la Constitucién del 21 de octubre de 1880. El sector minero-terratenionte-comercial enriquecido adquiré conciencia de su poder y da los mejores medios para ejercitar su influencia politica ‘en al pals. Se dio comienzo, asi, a un proceso de diferenciacién de este grupo respecto de otras clases y castas, que hablan tenido una opci6n de participacién Politica gracias a la atmésfera de inestabilidad creada por el raégiman de caudilios (Condarco Morales 1985: 429). La mayor parte de los andlisis historiograficos que contemplan el estudio de jos partidos politicos iberoamericancs da fines del siglo X1X no consideran fas teparcusiones sociales que contev6 e| entrentamiento producide en al interior de laalite, Se limitan a dividir a sus miemoros en conservadores y liperales de acuerdo con la extraccién econdmica y social de estos, sin refiexionar sobre al alcance dal juego bipartidista. Esquematizando un poco los supuestos de los que parten ‘estos estudios, puede afirmarse que astablecen una equivalencia entre los par- tidos consarvadores y os grupos de banqueros, arist6cratas, grandes industriales y representantes eclasiasticos influyentes; mientras que los partidos liberales o tadicales se componen de comerciantes © industriales medios, funcionarios, pro- fesores, abogados, periodistas y escritores, entre otros (Duverger 1987: 50}. Este esquéma podria traducirsa también en el entrentamiento entre una oligarqula de industriales o comerciantes exportadores y una oligarquia de terratenientes tra- dicionales (Kristal 1991: 26}. Tai polarizacién no esta clara en la divisién partidaria doliviana, en la cual se ve competir a individuos con iguales cualidades econd- micas, politicas y culturates. La diversiticacian econémica que caracterizé a la elite del altiplano hace pensar que las diferencias politicas nacieron mas bien de similitudes de origen y de interés antes que de desiguatdades, y que al punto de triccién radicaba en la competencia regional y en la captura de privilegios tradicio- nates que ayudaran a definir una elite hegeménica, La situaci6n econdmica era importante en la medida en que aseguraba una presencia politica preponderante que, a SU vez, Monopolizara e{ control social de manera que el proceso de raconstitucién del grupo no sufriera trastornos que democratizaran la participacién social. Lejos de representar intereses aconémicos diferentes, los partdas fyeron, justamente por su oposicion, Ja expresi6n del cantral de las. si sistama politico, La ruptura parlidaria no correspondia a una civision social Profesional, ni siquiera ideologica en sentido estricto, y si esta aparecia no se referia tanto a ideologias de grupos sociales diferentes como a ideologias sucesivas, 5 Lateanudacitn del comercio libre da la plata en 1872 determiné un considerable aumento de la produccién boliviana, pero la adopcion del patron oro y la recesién mundial de 1873 redujeron ia damanda y los procics, debilitaron la moneda y postergaron la plana realizacién Ge su potencial hasta principios do la década de 1880. 38 isi diversas @ intercambiables dentro de una misma categoria social. A las variables y nominales diferencias entre conservadores y liberales subyacia una misma cuttu- fa, un conjunto de practicas y de concepciones que conformaban el imaginario colectivo del grupo privilegiado, y que, después de ja contienda electoral, obsi- gaban a una politica de conciiacién que asegurara la cohesién grupal de la elite, Las divergencias que separaban a los miambros de ésta habria que buscarias, ‘entonces, en su origen y tradicién familiar y, sobre todo, en su relacién con el poder Politico: exctuidos o miembros de las clientelas en el poder. El acceso a las ing tancias de direccién nacional estaba basado en la legitimacion que Se podia lograr ‘€n la sociedad, con lo que los dirigentes partidaries no hicieron otra cosa que expresar las pautas de conducia politica vigantes en ésta. Un ejemplo de este hecho es el intento de Aniceto Arca, a Partir de las elecciones de 1883, de crear un régimen politico bipartidista que enfrentara tan sélo a los grandes propletarios mineros, 0 que los uniera en un partido fo suficientementa fuerte como para con- Vortir al partide de la oposicién an una presencia nominal. Este Prop6sita reduce. las diferencias partidarias iniciales a un modo da evitar quo los sectores sociales en ascenso tuvieran opcién ne controlada a participar en el gobdiemo". Al ocupar un mismo grupo dos posiciones polfticas aparantemente entrantadas, se apelaba @ la continuidad de un status social y 2 la conformacién de Bolivia bajo los in- terases de una sola clase. Basté con que la eleccién directa no diera @ ninguno de los candidatos la mayoria requerida por ley “para que los clrculos que se hablan opuesto el dinero al dinero, guerreandase encamizadamente, comenzasen a aproximarse ¢! uno al otro, trabajando con empefio para exctuir la candidatura del que llamaban el prestigioso y meritorio General Camacho (...) 8s asi que los partidos rojo-arcisia y pacheco-corralista han legado hoy al mismo término”. Los postuiados de Robert Michels sobra la contienda por el poder como una lucha entre minorias, que constituitfan fracciones de un mismo grupo -on este caso, fracciones entrentadas de la elite (Michels 1983)-, retuerzan lo dicho hasta ahora. La lucha organizada estaria reprasentada Por los partidos politicos esta- blecidos a partir de 1880, que independientementa de la ideologia y los preceptos esbozados @n sus programas, tienden necesariamente hacia la conservacién del sistema politico, Es decir, hacia Ja perpetuacién de un sistema jetarquizado con vac © Social controladas desde arriba y basadas en la kritactén de los modos de ras Esta tendencia se consolida a través dal control del Estado; de ahi que la disponibilidad econémica sa supedite y se dedique a la conquista del Poder politica que, a su vez, proporciona a la elite un Margen mayor de maniobra para definirse como grupo social capaz de dar un respuesta Colectiva de oposicién a los sectores subalternos que aspiran a sus mismos Privilegios. En consacuencia, se antiende el partkio politico como la institucion cuyo propésito es conquistar al poder politico y ejercerlo (Duverger & Respect a ello dice Aniosto Arce: “Amenaza a nuesiro pals un grave poligro. La cuesti¢n eleccionaria esta dando margon 8 una propaganda desorganizadora de nwesira constituciin social. Incispansable parece combatiia sin dividimos” (La coelicién, Articulos publicados an “El Progreso", érgano dal 7 eutge Uberal, Sechabamba: “14 de saptiombre”, 1884, p.2) Syl 1987: 15). Con esta definicién se invalida la utifizecién dal concepto tal como fo maneja Glovanni Sartori para ta realidad boliviana de finales dei siglo XIX y comienzos del XX. Su afirmacién referente a que si un partido no es capaz de gobemar en aras de un interés nacional no difiere de una faccion (Sartori 1987: 58), no responde a las caracteristicas propias de una sociedad patrimonial con un régimen electoral cansitario (Paredes 1992: 77). ' Atendiendo al dasinterés manifestado por las elites bolivianas en tomo a fa coriformacion d icién moderno, al priorizar su reconversion y restauracién como grupo social dominante y dada su concepcion de lo ‘nacional’, los partidos no podian ser instrumentos para lograr bensficios colectivos ni para obtener fines qua no se convirtieran en un privilagio privado de los combatientes’. En ningiin caso se pretendié. qua_los partides politicos yincu- i ivi i eprasentara, La legitimar a los jinstauracién de estas agrupaciones nacia de una necasid: -pasnadores dal poder aconémico del pals a través del recon 18 ia polilica®. Este acto legitimador suponla también la deslegitimacién de todos aquellos sectores sociales que asplraban a tener los mismos Privilegios, lo que se expresé en una condena del _militariemo y del caudiliismo al ser identifi- cados como los regimenes mds adecuados para la inestabilidad politica y para favorecer un desorden social que desmantelara las posiciones de privilegio de la elite. Es mas, toda argumantacian del gobieme encaminada a desprestigiar a la oposicion y viceversa, pasaba por acusaciones referidas al comportamiento milita- rista dal sector aludido, conducta que $e reconocla como contraria al comporta- mienté legal del ejército'®, E\ cambio en la estructura politica posibilit6 la estabilidad necasaria para gue los distintos grupos de la alite no vieran cerradas sus expectativas de remodelacién y definicién social. Asi, las opciones polfticas partidarias bolivianas no buscaban, mediante su labor conjunta, él interés nacional sobre la base de algin principio particular acerca del cual todos estuviesen de acuerdo, sino un. clima adecuado a la consolidacién de sus intereses particulares". Esto no se & *... los cftoulos potticos, aconémicos y militares que, como un conjunto intrincado de ca- mamtlas que se trasiadan @ imbrican, toman parte an las dacisionos que por lo menos tenon consecuencias nacionales, En Ja medida en que 52 deciden acontecimiantos nacionales, la alte del poder esi4 constituida por quienes lo deciden” (Mills 1957: 25). 9 “La dase politica no justifica exclusivamente cu padar con stl poseerlo Ge hecho, sino qu8 procura date una base moral y hasta legal, haciéndole surgir come consoouancia fecesaria de docirinas y creencias generalmenta raconockdas y aceptadas en la sociedad fegida por esta clase” (Mosca 1984: 131), 10. “Ese pasado ain parsiste, con la sola diferencia de que a la guerra civil ha sustituide al fraude electoral, realizado algunas vaces dejando chercos de sangre, Los Impetus guerreros han sido ramplazados oon 1a venalidad y al envilecimiento del elector. No 6s coraje del ‘sokdado sino fa conciencia pervertida del ciudadano fo que hace ahora al mandatario. En sta se halla siempra latanta el cosarismo, o con més propiedad el espiritu vulgar, tostarudo ¥ arbirario del cholo mandén, que resga las leyes y ahoga las manitestaciones aisiadas de recurgimiento, porque a8l conviene al papel amnisciente y vokintarioso que representa (Parades 1992: 133). 11 Esta afirmacién cuestiona, por tanto, ol supuesto acerca de que tanto liberales como con Servadores sostenian la idea da un goblemo reprasantative como promopor de la econom(a ‘do la nacién, Mas que el reconocimiento por parts de ambos partidos de la nacesklad de contradecla con la existencla de una intencionalided politica destinada a fograr consenso.. iin por la via consensual.ge encaminaba a la obtencién ee ee 166 Supuestos ue con el propésite de logra que los sactores subaliemos reconocieran y consintieran que sus demandas fueran canalizadas a través de los partidos politicos, ya que estos eran joe Unicos oon capacidad para dar a sus peticionas una dimensién politica‘. El sector de ta alite que tuviera mayor apoyo electoral tenia mayor oportunidad para presionar al grupo en al poder y negociar su porcién de privilegios. ‘Se advierte, antonces, un fuerte interés por popularizar las medidas guber- namentales de cara a fas elecciones y un esfuerzo por canalizar los Posibies descontentos a través de las redes de cliantelas de cada partido, De ant que se abandone la concgpcién de elites tradicionales formadas.por.el nacimiento en bénéficio de una noci6n de elites Institucionales, establecid: do las masas organizadas, que durante el periodo analizado estan formadas en su mayoria por los artesanos masiizos (Barragéin 1990). Al mismo tiempo, este sistema sustitula formalmente al basado en clientelas agrupadas alrededor de un jefe Infiu- yente o de camarillas reunidas por un jefe militar. Ambos modes persistian, pero bajo un armazén constitucional bipartidista o multipartidista ‘Que ante todo preten- dia romper con ta inestabilidad politica. Con ello, se buscaba garantizar a las distin- tas facciones de la elite un medio adecuado para su pugna y reconstitucién sin la amenaza de sectores emergentes que ampliaran la competencia por al poder. Los partidos politicos bolivianos del perlodo conservador se ordenaron mediante comités electorales que raunlan elites sociales tradicionales con una débil organizacién colectiva y con el predominic de consideraciones individuales, Tenfan la forma de partides de cuadros debido aque no Podian pretender regimentar alas masas cuando estas no sélo carecian de influencia politica sino que astaban excluidas de las decisiones no reglamentadas de antemano desde la jefatura de! Partido. Por otro lado, 61 financiamiento de las elecciones provenia de los mismres candidatos; lo que ya no sucederia asirictamente a partir de 1900 con el Partido Liberal y la presencia de polfticos profesionales que, a Pesar de ser miambros'de la elite, no pertenecian a sus estratos mas altos y haclan de la politica un medio de ascenso social. Con la apertura politica hacia los sectores suballemnos, los partidos trataron simplemente de floxibilizar su estructura y de solventar el descontento social con incorporaciones que confirieran al régimen una investidura. un gobiemo sensible a la direocién civil que pudera promover et desarrollo econémico racional, @| régimen partidario garantizé el continuo crecimiento del sactor privade de la ‘economia (Klein 1967: 24), ae 12 "Vosotros (los artasanos) sols la porcién de la clase social quo més ‘ama mi corazén porque, como vosotros, también he vivido escaso de fortuna y sy artesano, con la diferencia de ‘que mi tallar esté on el seno de la terra. Si Dios me destina gi 5, procurané mejorar ‘vuestra situacién, proporciondndo las mayores facilidades a vuastras industries y planiar- o, con profesores europecs, colagios para qua vuestros hios 89 dignifiquan por modo dol ‘trabajo (...) Para mi vaien tanto at humitde artasano como ol rico propieterio, cuande estos ‘56 han dignificado por la honradez y el trabajo porque at trabalo es virtud y porque todos Tenemos un solo padro que es Dios" (La bandera nacional. Orgeno del “Club Industrial Fustonista’. Cengidatura presidencial del oludadano Gragorio Pacheco en al de La Paz pera les elecciones de 1884. La Paz: T. Roligiosa, 1883, p, 7-8), u popular y, por tanto, emnpiitran su fegitimidad. Pero faltaban.la base polition y ta base financiera de los partidos de masas, ya que se mantenia el financiamiento do las candidaturas y las sieociones por parte de la oligarquia. EI discurso referente a cSmo educar a las masas a fin de utilizar su fuerza politica y financiera como una base de apoyo fue frecuente, aunque siempre acomparlado dal deseo explicito de reducirla presencia popular a tuerza de choque; UN voto que posibilitara dirimir el conflicto da hegemontia an el interior de la elite. ‘La captura del voto para esta definicién interna explica la necesidad de encuadrar a las masas, en su mayorla urbanas. Los encargados de esta funcién eran los notables del partkio, que debian recurrir a sus relacianes familares y cliontelares para preparar las elecciones, conducirlas y asegurar el éxito de sus candidalos ode elios mismos, Se trataba en todo caso de personas influyentes, con habilidad técnica y fortuna, cuyo nombre y prestigio social servian de fiador dal candidato y le cosechaban votes, al mismo tiempo que las virtudes de este repercutfan también en ai éxito en las umas", En todo ¢aso, la adhesién era un acto totalmente personal basado en las aptitudes o an la situacién particular, y detarminado estrictamente por cudlidades individuales, a la vez que reservado a unos pocos y dependiente de una seleccién estricta y oarrada. Por otro lado, esta tipo da partidos polltices no tralaba da muttiplicar sus miambros ni de integrar grandes masas populares, ya que ello competia al sistema de clientelas cuya vigencia solfa circunscribirse al perlodo electoral, sino mas bien intentaba agrupar personalidades. Su actividad propagandistica estaba fotalments arientada hacia las elecciones y jas combinaciones parlamentarias, y eonservaba por esta hecho un caracter semiastacional, que se amptié en ia medida ‘en que aument ol descontanto de todos los desposeidos de Ia elite a los que la légica partidaria ofraca una promesa de ascanso social. Con un armazén administrative embrionario, la direccién y el poder real en el partido pertenecian atal o cual grupo, formado alrededor de un iider parlamentario, y su vida consistia en la rivalidad de estas pequefias agrupaciones. E! partido Unicamente se ocupaba. de problemas politicos, la docirina y los problemas ideclégicos desemperiaban s6lo un pequefo papal, y la adhesién se basaba en el interés o la costumbre (Duverger 1987:31). En los partidos bolivianos se advertla también dificuttades: para mantener 0 acercarse a una mayoria absoluta. Su fuerza o debilidad relativa se podla calificar conforma a su absolula necesidad de coaliciones, al igual que Por su capacidad potencial de intimidacién o chantaje. Para la elite era imprescindible partir del respeto a la tradicional “praxis constitucional”. Esta le posibilitaba la seleccién de los gobernantes por medio de fa valoracién popular de las condiciones socio-econdémicas y de extraccién social de los candidatos, con la consiguiente eliminacién del elemento militar 0 de su adecuacién a la defensa de la elite gobernante™. El respeto del oddigo constitu- 48. “Pues ai, cree qua padri sar diptado (...) Cosas de nuestros caciques, Saben estos que ‘cuenta con simpattas entre los artesanos y la han otracide la diputacién por la ciudad. El fo #9 ha entusiasmade y Io tones ahora lanzado ala politica y ciepuoeio a gasteree algunos miles de pesos por entrar on las Camaras” (Arguadas 1981: 22), 14 Mensaje del Presidente Gregorio Pacheco al Safer Presidente de la Honorable Cémara de Sonadores, La Paz, 1685, p. 2-9. Clonal permitia a ia oligarquia imponer el criterio de. seleccién por la llustracién, capacidad econémica u otras cuatidades de diferenciacion social gracies al sistema Ge gradacién de acceso al voto. Deirés del criterio de seleccién cualitativa, el fespeto de la Constitucién ofrocia a la elite fa posibilidad de adecuar sus interases ¥ expectativas econémicas @ travéa dol refrendo polltico: racionalizando, asi, ol dominio de Ia lucha por el poder. Esta diferencia con el sistema de caudillos legiti- maba 5u posicién a través de la aplicacién del criterio de seleccién por la riqueza, al mismo tiempo que daslegitimaba la de aquellos que emplearan mecaniames Se acceso al poder caracteristicos del perlodo anterior y que no tuvieran como fin la restitucién de un régimen poiltico de parties's. Esto termind con el clima de inestabilidad social anterior a ia Guerra del Pacifico (1879-1883), con lo que aumenté la capacidad del grupo dominante de controlar la movilidad social y, por fo tanto, la seleccion de las contra-elites en ascenso, ‘ El régimen de partides politicos garantizaba, a su vez, la continuidad en el poder de aquellos que vencieran en fas elecciones. En consacuencia, 6] debate Pdblico comenzé a girar en tomo a.las argumentaciones sobre las normas conéti- tucionales -as decir, as normas de circulacién da la olite-. Esta quedé dividida entre los que tenfan el poder y los que estaban fuera de di; estas ditimos tenian fa opeién constitucional Como medida de desalofo de los primeros y, sl esta no funcionaba, se podia rocurrir al golpe de Estado. Es decir, se trataba de un tipo de asalto al poder con un minimo de violencia y¥ que mantenla intactas jas rela- ciones basicas, las relaciones de poder (Paredes 1992: 53). Esto evidencia que of problema politico esengial era la cireulacién de los miembros en el Interior de {a olite (Pareto 1980). —_ La raz6n de ser del partido querista se esfumé después de [a tregua con Chile. Puesto que hacia 1894 | anhelo de convocar elacciones se habla extendide tanto en al ejércite como entre ia elite civil, los intereses de éste astaban repre- sentados por la candidaiura liberal de Camacho antes que por un golpes. Pero al hecho de que se descartara el golpe militar como solucién inmed lata, no significé su @liminaci6n como medida para contrarresiar el monopolio de fos resultados eiectorales por los candidalos mineros. Esto sucedié aun menos cuando el Partido Liberal se hizo consciente del bloquec politico que reprasentaban les candklatos de los partidos Demécrata y Conetitucional. La aceptacién da la Constitucién fue apuntalada no s6lo por el descrédito absaluto de un militarismo de la categoria, do Daza, sino porque a nivel interno habfa nacido una necesidad de reforma institucional como parte de todo sistema civico"*. Pese a ello, @! éxito en las umas dependié de la capacidad econémica del candidate’? Ala ventaja da explotacién de la superioridad econémica se unié a! uso de otros recursos de influencia dirig!- dos a modificar los resultados del sufragio: 16 "(_) conseridare a ia sorta dol hermoso pabeln sostonido por of Parido Nacional eponorea a fa propoganda sckcoea, a exo 20 lena drect do ‘ 0 90 < mn POG MO ‘causas Oi motives aperantas de fleacion” Comercio, do onere de 1692), me «e va Par, tt 6 *(..) be aqul la razén que nos muestra la nica propiedad dal radicalismo en al poder; ta 60, principalmento an cuanto al eutragio™ (El Com \ 17 El’ Comercio, La Paz, 12 de novembre So 18s2, ee -# PAs 11.68 enero do 1882). 1. La activided pubiicistica eepeciaimente destinada a crear en al pals corientes de opinién a través de la prensa, los libros y follatos puestos ‘en cireulaci6n por las elites intelectuales con el patrocinio astatal o privado"*. Laelite politica se dio la tarea da comprar imprentas y fundar periédicos, e inundar el pais con {a voz de fa prensa, "espiritualmente formadora por todos los confines del pafe™®. 2. La conformacién de una clase politica © de la sub-clase militante y su clientela en una agrupacién banderizada. 3, La acci6n societaria para beneficio institucional y comunal. La marcha de |a campaiia politica conforma a esos tres niveles exigia un enorme numero de recursos. Su dispandio originé una competencia entre las tres candidaturas, lo que Arce designé coma fa lucha del “cheque contra el cheque” (Condarce Morales 1985: 431). El bloqueo qua sufrié el Partido Liberal con esta politica lo condujo a revalorar al golpe de Estado como una estrategia de legitimacion de un sistema de partidos politicos que habia sido degradado por la coaccién y al cohecho electoral. Si blen los dos primeros intentos, uno en 1888 y otro en 1896, fracasaron, el tercero -llevade a cabo por el corone! José Manuel Pando- acabé con el predominio conservador @ inicié el periodo liberal que, a su vez, también sa disotvid en 1920 a causa de un nuevo golpe de Estado, esta vez dado por el Partido Radical de Bautista Saavedra. La popularidad y el triunfo final de los li- barales confirmaron los tamores de la prensa arcista: . El enemigo esta al frente bien reorganizado: tiene programa intimo y pro- grama de consigna, alucinador para la juventud y las masas inconscientes; sabe dar de mano a las divisiones producidas en su seno, y unificarse tenazmente para el momento de! combate. Preciso es, pues, que no le perdames de vista ni que confiamos mucho en nuestro reconocido poder, que si bien grande, podria ser desmejorado por nuestro mismo descuido @ indolencia (Condarco Morales 1985: 434). Sin embargo, tales temores se reterfan a un desplazamiento politico personal y no de ciase. El régimen liberal reafirmS los mismos presupuestes oligasquicos defendidas por ios conservadores, pero bajo la imagen de una alternativa ragene- radora que incluso combatia desde la marginalidad. 18 El Comercio, La Paz, 24 de noviembre de 1883. 19 "Se habian iniciado los trabajos eleccionaries prodigando por estos oi dinero y no ara posible etoner esa corrianta sino oponiende ol dinero af dinaro, Sabla que esa lycha compromatia toda mi fortuna y la pax do mi hogar, pero no podia rehusar él Sactficio-de ml inmalacién para alcanzar al tiunto del buen derecho: acepté pues, resignade la gerencia del partido conattucional” (La Coalicién, Cochabamba: “14 de septiembre", 1884, p. 2). ee Allanzas entre los partidos politicos Constitucionales y liberates La Convencién de 1880 adopté la Carta Constitucional de 1878 que habia sido redactada durante el gobierno de Daza. Esta constitucién establecié una legistatura bicameral con importantes poderes de velo a la rama ejecutiva dal gobiemo. Senadores y diputados eran elegidos por voto directo, y el Congreso, @ Su vez, elegla a los miembros de la Corte Suprema. Esta estructura OStuvoO: vigente, con ligeros cambios an todas las legislaturas, hasta 1938 (Condarco Morales. 1985: 432). En tos Congresos de 1882 y 1889, las tendencias de los Parties politicos se definieron complatamente, sobre todo en jas Proximidades de las eleociones presidenciales. La faccion constitucionalista tuvo a Mariano Baptista como su jefe, especialmente después de la defensa del tratado de paz can Chile ‘en las sesiones legisiativas de 1883. Entre tanto, el general Eliodoro Camacho, al retomar de su confinamiento en Child, formé el Partido Libera) con adherentes anti-chilenos y anti-pacifistas. Las bases de este partido aparecieron Publicadas. 8n 1883, en un periédica de Oruro, pero el documento que sirvié camo sustento Gel programa oficial del partide data de 1885. Por su parta, el general Campero, aunque partidario reconocido del grupo liberal belicista encabezado por Camacho, se mantuvo ajeno a la contienda que parecla sintetizarse, por tanto, en dos candidaturas, la de Camacho y la de Baptista, Sin embargo, aparecié un nuevo Partido, el Demécrata, encabezado por Gregorio Pacheco, que se autoprociamé partido de raconcilacién nacional. Mas tarde, la candidatura de Baptista fue sustituida Por la de Aniceto Arce, tras un acuerdo entre ambos para sucederse en la jefatura del Partido Constitucional, lo que transformd la campafia electoral en una con- tienda entra mineros, en vez de entre militares?. Los tres grupos contendientes tenlan en comin la voluntad de conservar “a todo trance el orden piblico ahp- gando si posible para siempre los gérmanas revolucionatios que tan de lo hondo habian comprometido la propia estabilidad del pals” (Argquedas 1922: 423). De esta forma, se hacfa extensiva como lema nacional la opinién de Aniceto Arce, antimilitarista, axpresada en su Manifiesto dei 10 de mayo de 1880: La necesidad més acentuada de la Republica es hay af Imperio def ordan evil en todas las arterias de |a vida pUblica: sélo a fa sombra de una paz benéfica y bienhechora puede fecundar el campo de la bertad y dar frutos da progreso (...) El pals no quiere ni puede querer un gobierno batatlador que con la punta de la espada levanta la preponderancia de un partido beligerante. . Los parlidos Liberal y Constituctonal que hablan consolidade posiciones y efinido principios en la legislatura de 1882, en vista del ascenso de Pacheco, 20 “Cuando pensamos en la cabafia inconciada, en la virgen violads, en Ia aldea armesade, entonces dacimos: esto vala mds que las lIneas geogrificas, més que fos tertitorios: sactift- quenge grados, pero sdivese a la familia bofviana’ (Arguedes 1922: 410). 21 El Comercie, La Paz, 27 de enero de 1898. procuraron llevar adelante una tentativa de reconciliacién que al final no tuvo éxito”. Esta era posible no sélo porque los programas de ambos partidos, excluida la problematica cuestién de la guerra, no diferfan en lo esencial (Trigo 1958), sino también porque su uni6n implicaba el disimulo de sus debilidades partidarias: tos liberales defendfan candidaturas militares, mientras los constitucionales eran la encamacién de la paz con Chile a costa de las cesiones territoriales. El intento de aproximacién provino del Partido Liberal instalado en La Paz bajo la jefatura del general Eliodoro Camacho y se hizo realidad por intarmedio de Ovidio Suarez, a través de una carta dirigida por este a Aniceto Arce el 11 de mayo de 1883 (Klein 1987: 27). El 18 de mayo dei mismo ajo Arce le respondid: 1D. Gregorio (Pacheco) completamente entregado a lo mas inmoral, es verdadera locura, no hai influencia alguna que lo haga cejar de su pretensién. Se dice que en la eleccién para senador ha gastado cosa da Bs, 30.000, tal vez no sea tanto, pero sera la mitad. Hai que atacar no a él sino a los suyos, uniéndonos i trabajando en buena labor (...). Con estos antecedentes puede usted contestar que acepto la reconciliacién propuesta, a condicién nica de unir nuestros esfuerzos honorables para la préxima candidatura. Mi individuo vale muy poco, lo que quiero i a lo que aspiro es ai engran- decimiento del pals por ¢! camino practico del progreso material, i para ello como base se necesita e! orden piblico apoyado por toda lo que es honrado, y moral en el pals (Condarco Morales 1985: 426). El documento anterior evidencia la politica llamada cohecho electoral algu- «fas veces y pugna del cheque contra el cheque en otras ocasiones®*. Esta discusién, que expresa los desacuerdos y acuerdos entre los partidos politicos, permite una variedad de interpretaciones historiogréficas sobre la complejidad de sus estrategias electorales. Entre estas opiniones, resulta conveniente reconstruir la desarrollada por Ramiro Condarco Morales, para luego esbozar una propuesta més verosimil. El autor sostiene que, en la esfera socio-politica, la “gran bur- gues{a” no llegé a la culminacién de su desarrollo pleno porque no se produjo la agrupacion capitalista entre los dos principales propietarios mineros -Pacheco y Arce- a través de una tnica candidatura que fuera ejemplo de la fusién de sus dos partidos, el Demécrata y el Constitucional. La frustracién de esta unidad empresarial condujo a la competencia politica entre ambds Ifderes y, con ella, al debilitamiento de la preservaciin de la unidad de Ia elite minera frente a los sectores agrupados en el Partido Liberal. Un entendimiento entre Arce y Pacheco pudo haber 22 Aniceto Arce, en una entrevista con Eliodoro Camacho, advirtié a éste: *Cualquiera que sea el partido que triunfe no me alarma en nada, en tanto que esa victoria no sea ol resultado de un golpe de mano, de una revolucion que mataria a Bolivia’ (Arguadas 1922: 423). 23 Ramiro Condarco Morales interpreta la aparicién de esa politica de influencia para la captura dol poder como “una pujante manifestacion de vida de la burguesla nacional resuelta a conciuir con la funesta préctica de la casta terrateniente de apadrinar la asuncién de caudilios militares para medrar a sus anchas al amparo de 108 influjos y de los negociades de! Estado. La “gran burguesia’ econémicamente mucho mas fuerte que el inorganico Estado burocré- tico-mititar y la indolente aristocracia terratenienta, consideré la conveniencia de inaugurar una nueva era politica en Bolivia” (Condarco Morales 1985; 427). tenido el efecto de neutralizar 6! duelo politico entre ambos, mediante un Pacto para. turnarse en el poder sin quebrar ta unidad empresarial. Y allo no fue posible porque Arce admitié la propuesta de reconciliacién con el Partido Liberal. : Condarco argumenta que una de las causas que condujeron a Arce a tomar esta decision fue la presencia del “protesociallsta” pacefio Casimiro Corral en el partido de Pacheco, as! como la del crurefic Jorge Obiitas, quianes podian sustraer aconstitucionalistas y iberales el apoyo de la clase artesanal del norte. Arce supuso: que la presunta incapacidad politica de Pacheco sucumbiria ante la influencia de esos artifices del “comunismo”, que le recordaban los discursos de Manuel Isidoro Belzu*. En consecuencia, Arca intent6, en las conversaciones de Paria, unificar a constitucionalistas y liberales alrededor de la candidatura de Camacho, con la condicién de mantener el grupo consolidado. Buscaba dar vida a un partids que, bajo la jefatura de uno de ambos, permitiera garantizar la estabilidad de larepdblica con Camacho, Baptista u otros constitucionalistas en el poder: a General, lo que quiero es la unién del partido constitucional: me creo Nammado a realizarla. Sea Camacho o sea Baptista, mi aspiracién es Porque no ten- gamos mas que un candidate, y yo le prestaré todo mi apoyo: si hay una, fortuna que se ha puesto al servicio de los malos elementos, hay otra que esta dispuesta para salvar al pals: al cheque que Corrompe opondremos el cheque que moralice, pero que haya unién®. Arce proponia a Camacho un proyecto de transaccién presidencial que enfatizaba su falta de aspiraciones para desempefiar el alto cargo politico: “si usted quiere el gobierno del pals, lo tendra, comprometiéndome a entregarselo como vicepresidente, después de la prociamacién, y retirandome al hogar 0 al exterior (Condarco Morales 1985: 444-46). Pero Camacho no acepté tal propo- sicién. Las conversaciones de Oruro y Paria de julio de 1883 entre Arce, Baptista y Camacho, que se produjeron con la finalidad de obtener la fusi6n entre el Pertido Conservador de Mariano Baptista y el Constitucional de Anicate Arce y de con- seguir un acuerdo entre liberales y constitucionales que unificara ambas candidaturas, terminaron sin ningUn resutado. Aparecieron, asf, tres candidaturas: la de Camacho, la de Arce y la de Pacheco (Condarco Morales 1985: 428). Los resultados siectorales de 1883 dieron la victoria a Pacheco, aunque la. falta de mayoria electoral ocasioné que ia decisién sobre la presidencia corres- Pondiera al Congreso, donde. el partido Liberal contaba con un bloque amptio de votos. En esa atmésfera de regateos, los liberales demostraron no ser tan flexidles y Baptista pudo reconciliar a Pacheco y a Arce. Frente a la explicacién anterior, defendida por Condarco Morales, sobre los motivos que subyacian a las alianzas entre los distintos partidos politicos, este estudio establece otra hipdtesis cuya reflexion responde al esfuerzo de reconver- 24 “Cama de Arioeto Arco a Ovido Suarez, do Sucre a La Paz’, Sucre, 18 de mayo do 1083, 25 El Comercio, La Paz, 90 de marzo de 1884, 26 Luis Paz: "Rectificacién’, El Constitucional, Cochabamba, 18 de abril de 1884, N° 28, p.2, Transeripciones |, Prudencio Bustillos (1928), 1951, p. 107. ak eién de la elite bollviana, Para evitar que continuara e| misme rilmo de movilidad social del periodo caudillista, se hacia necesario diaminuir todas las vias de ascanso social que un régimen de partides politicos podia favorecer: {..) la fata de habitos de trabajo, y la facilidad para vivir a fa sombra dol desorden alimentado por las ambiciones y alentado por la relajacién del principio de autoridad, sera en todo caso el origen de aquelta. calamidad cuyo: advenimiento procuraran apresurar los caudillejos de! poputacho”’. Para ello, lo mas adecuado era que los miembros mas prominentes del grupo minero de la plata presentaran por separado sus propias candidaluras electorales y buscaran con ollas concerias acverdes Con los partidos opositores, an este caso e! Partido Liberal. De este modo, aquellos sectores do Ja elite con idénticas inte- teses, que habian decidido no pertenecer a.un partida comin, al aparecer onfrentades y persiguiendo fines supuestamente diferentes, conseguirian un margen mayor de eleciores. Mientras se producia esta disociacion entre los miembros de una misma fraceién de fe elite, uno de los dos partidos que la represantaba debla coaligarse con el partido que para ellos verdaderamente representaba la oposicion; esto es, i partido con el que dificimante se podia llegar a un acuerdo de distribucién de las parcelas de poder, porque hacarto implicaba una disminucién considerable de las prebendas de Arca y Pacheco, ademas da una posible pérdida de los logras constitucionales civiles frente a una tradicién militar intorvencionista er 6! gobierno. Logrado este acuerdo, qua se intorpretaba Como un consense entre los diferentes actores sociales, fueran cuales fueran los resultades de las urnas, siempre fa- Werecerian a un partido de la elite en el poder: bien al que se habla presentado solo, bien al que habla aparacide en coalicién con los liberales. El rasultada era que de un modo u otro, tanto al partido ganador como el de la oposicion sostendrian los mismos lineamientos politicos y de clase, le que no hubjera ocurrido de acudir damécratas y constitucionales agrupados a las eleociones. Lapugna entre los dos propietarios mineros, Anicato Arce y Gregorio Pacheco, reducia la competencia electoral no s6lo porque ambos candidatos defendian los Mismos intereses, sino también porque al presentarse como alternativas contra- puestas controlaban la mayoria de las votos, lo que evitaba que estos favorecieran alla oposicién liberal. Esto, en cambio, hubiera ocurrido en el caso de que fos dos Pertenecieran a una misma candidatura (Klein 1987:27). Tai estrategia venia res- paldada, a su vez, por el discurso populista de Pacheco, que pretendia dividir el voto liberal al acaparar a muchos de sus votantes potenciales con promesas y consignas propias del Partido Liberal. Por otro lado, el peligro que segulan supo- niendo los partidarios de los licerales quedaba disueltc al verse estos en la obli- gacién de pactar con alguno de los partidos rivales, el Constitucional o el Demécrata, Para la obtencién de apoyo aconémico. Esa dependencia, que terminarla en coalicion demécrata-liberal o constitucional-liberal, daba pie a que los mineros coartaran las ventajas de apoyo popular electoral que poseian los liberales y las utilizaran en su propio beneficic. Al obigarios a un pacts de caalicién no sélo desaparecian como 27 “Discurso def doctor Aniceto Ace”, El Comercio, La Paz, 5 de marzo de 1854. 48 potenciales enemigos sino que sus ventajas politicas pasaban directamente a favorecer al partido coaligado, qua por supvesio siempre serla ol de Arce, el de Pacheco, 0 al de alguien directamente vinculado a sus propdsitos*. Conscientes de este juego, ios liberales -una vez fracasada SU estratogia de alianza con uno de los dos partidos mineros, ya que esta les restringla la toma de decisionas- prefiriaron optar por e! golpe de Estado. Pero su empleo no lea garantizana la. victoria ni la legitimidad; de ahi que probablemente empezaran a gestionar ya desde las primeras elecciones acuardes con los sectores m&s Perjudicados por las medidas del gobierno. Estos eran los artesanos urbanos de La Paz y los indios-campesinos. Los primeros, molestos con el recorie de sus Posibilidades publicas que la inestabilidad politica de los regimenes caudilistas Provocaba, podian ser fécilmente movilizados bajo la promesa de que tendrian mayores oportunidades de ascenso social. En cuanto a fos segundos, el acoso al que fos somatia el proceso de venta de las tierras de comunidad los hacia receptivos a la rebelion y, por tanto, podian convertirse en una masa armada que trastocara et orden de privilegios establecido hasta el momento. Por ello, si en un principio el Partido Liberal, al igual que los canservadores, abogaba por la seforma censitaria de las tierras a través de las revisitas; en un sagundo momento, la condené para que su discurso coincidiera con el de las demandas indias. Su propésito era lograr una alianza que reestructurara las relaciones de poder en el intarior de Ja elite, La poblacién indigena interesaba no en funcién de sf misma ni por objetivos humanitarios, sine porque al apoyar a una de las fracciones centandientes de la elite, determinarla de modo mas tajante cud) estaba en majo- res condiciones para llevar a cabo el proyecto de reconstruccién oligarquica, Los indios importaban, por tanto, como mediadores; coma un gjército auxillar que evidenciara de un modo definitive qué fraccién de la alite resultaria la hageménica. El resultado final del juego de alianzas para jas elecciones de 1884 fua, por un lado, el apoyo de Jorge Oblitas y de Casimiro Corral a la candidatura de Gregorio Pacheco, con fo que se dividié el voto jiberaP*. Por otro, al Pastide Conservador, que organizaba Mariano Baptista, se plegd al Constitucional después de la reunién de Paria en 1883. Estos acuardos redujeron la eleccién a una competencia entre los intereses da los propietarios de las minas de Guadalupe y Huanchaca™, Sin embargo, {cs liberales obtuvieron la mayorfa necesaria en la camara y su jefafura decid apoyar a Pachaco, io que obligé 9 Arce a retirarse, después de acordar con el presidents que 6i lo sucederia*. Puesto que Pacheco nunca se habla des- tacado como pacifista, su elacciGn posibilitaba la entrega del poder a los propietarios de minas sin mayores problemas con el ejército, con 10 que se reducia la amenaza guerrista, que era la baza ideolégica de los liberales. 2B “Cuestion de orden publica’, El Constitucional, Cochabamba, 22 do jufo de 1684. 28° Ambos politicos conocian ta forma de axploter fas lusiones populares y bajo “el pandén do la democracia, que etlos confundian con la odocracia 0 sea el culto de los bajos tondos y de la chusma”, defendioron la candidatura de Pacheco con la’promesa de tender a la Concordia nacional haciando que los partidos llegasen a deponer sus diferendos en nro da \a felicidad de ta pata” (Arguadas 1922: 434). 30 “Alternabifidad en el poder, E! Comercio, La Paz, 7 de febrero de 1884. 31 “Las Cémaras de 1884", £/ Comercio, La Paz, 20 de agosto de 1984. La factided con que s@ aseguré dicha sucesién presidencial se debid, entonces, en gran medida, a la presencia de una estrategla politica coherente, desarrollada por la oligerquia del sur desde principios de la década de 1870. Su exprasi6n fue un compromise democratico-constitucionalista secreto por el cual Pacheco recibla la preskiancia bajo la condicién de apoyar a Arce como su sucesor. ‘Como garantia del pacto, Mariano Baptista debia estar presente en el gobterno de Pacheco como vicepresidente*. Se trataba de contener por todos los medios la anemetida de nuevos partidos cuyos miembros hicieran peligrar la hegemonia de a alianza minera®; de ahl el interés del segundo vicepresidente, Jorge Obiitas, por lograr la union del grupo constitucional y el demécrata en las elecciones presiden- clales de 1888: Cualquier desunién entre los amigos de los sefiores Arce y Pacheco, sdlo serviria para debilitar sus esfuerzos de la lucha electoral venidera, y, lo que es peor, a dar él triunfo a los liberales (Arquedas 1922: 445). La paz politica interna estaba basada en la promesa de Camacho de res- petar los resultados electorales, compromise formulado ante Baptista on la vispera de la campafia de 1884. La denuncia del caudillisme militar como sistema tue por mucho tempo estandarte de un lenguaje politica, debido a que la guerra habla demostraco que ya no era necesario arriesgarse a gobermar a través de testaferros. ni con el apoyo de alguna faccién militar. Su supresi6n como sistema dominante de control politico se inicié con la consolidacién de esta alternativa y facilité la abdicacién de los mititares del poder. La ldgica politica de la postguerra y el hecho * “de que no existiera un ejército profesional -si bien abundaban los soklados capa- citades- hicieron que el Partido Liberal reemplazara el viejo militarismo por una concepelén constitucional de la misién del ejército, cubierto con al manto det anti- pacifismo y el antichilenismo™, La aceptacién de la victoria electoral de Pacheco por parle de Camacho estaba fundada sin duda an la conviccién de que el cumplimiento de a Constitucion brindaba un potencial 6ptimo para contrasrestar el paso de los conservadores, aunque log medios por los cuales se disputaron y ganaron las elecciones revelaron cudn inadecuada era esta estrategia. Si bien se hizo necesario poner en tela de juicio | la infragcion de cohacho electoral cometida por el nuevo gobierno de Pacheco a la Constitucion, los liberales deblan respetar los resultados electorales. Una pre- matura acci6n subversiva tipo golpe de Estado recordaba atin demasiado los mados da gobiemo del régimen caucillista y, por tanto, los deslegitimaba ante las diferentes instancias institucionales y sus électores. Debido a estos aspectos y por la base de su apoyo, Camacho tuvo que secundar a los conservadores en promover el 82 “Las transacciones de partidos se comprenden y explican séle entre aquellos que tonen comunidad do miras y de tendencias, analogia de propésitos y de precedentes" (La Coatieién, Cochabamba: “14 de septiambre”, 1884, p.9). 39. ANB, “Carta de’ Aniceto Arce al Seftor Presidanta’del Congreso Nacional’, Sucre, 27 de agosto do 1884, . 34 ANB, “Carta cirigida por Aniceto Arce al sefior don Gragorio Pacheco", Sucre, 27 de agosto de 1884, og te sostenimiento del ordan public y la lealtad de las tuerzas armadas al gobiema astablecido. Dada la situacién, los fiberales no tenlan otra opcién que potenciar.al apoyo militar a su candidatura de forma indirecta. Abogaron por la construccién de un ejército de conscriptos reformado y organizado de acuerdo con la linea europea, de militarismo nacional, con el objetivo de monopolizar las simpatias de esta-ine- tituci6n y emplearias en una oportunidad futura. Por ello, ‘subrayaron que ef constitu- cionalismo no era exclusividad de civiles, ni la dictadura monopolio de militarce, Urilizaron este argumento tanto a favor de la candidatura de Camacho en +888, como contra una anticipada manipulacién de las elecciones por el gobiemo, tema que s9 convirlié en al nucleo politico de la oposicisn y que dia pie a que los liberalog abandonaran su compromiso de obedecer el orden vigente®. En 1887, Camacho pidié al presidente garantlas de neutralidad en las elec: Clones, a la vez que et desarrollo de un esfuerzo oficial para terminar con las préciicas de cohecho. A tal peticién, Pacheco respondié que tales garantias exisifan y que 61 siempre habla dado pruebas de imparcialided llamando a los personajes mais fepresentativos de cada partido a conformar su gabinete. En cuanto al cohechs, sefialé que si blen era un “mal deplorable que aqueja a los pueblos mas civilizadoe” ra “generalmente un acto privado que asta fuera del alcance de las leyes* (Argue das 1922: 450), Ante semejante respuesta, los periddicos liberales comenzaron a Proctamar el derecho a la fuerza como Unica medio de moderar las arbitrariedades de los poderes publicos, Aparte de las desavenencias anteriores, la importancia fundamental de |a eleccién de Pachaco en 1883 radicé en el hecho de que dio lugar a quince afios de gobierno de los propietarios mineros. En esos arios primé fa estabilidad gubernamentai, debilitada poco a poco debide a la competenciay alas demandas regionales, afianzadas tras el colapso del mercado de Ja plata a fines dg la década de 1890 (Dunkerley 1987: 43-45). Oe cara a las elecciones de 1888, Pacheco formé un nuevo Partido Demia- cratico entre ex guerristas moderados y vigjas figuras como Casimiro Corral yaulio Méndez. Pero dado que Pacheco carecia de la popularidad de’ les liberalés y de la definicién ideolégica del nuevo Partido Conservador de Ares y Baptista, an la practica el Partido Dernocratico se disolvié hacia 1888 aunque reaparecié eries elecciones de 1892. Con todo, Pacheco siguié actuando individualmente, y ese mismo aro se negé a asegurar la sucesion de la presidencia a Arce con la finalidad de no dar alos liberales argumentos a favor de un golpe de Estado que se legitimara por la existencia del cohecho electoral. La excusa fue que al Partido Constitucional rompié al compromise establecido entre ambos grupos al no abstenerse de comprar abiertamente al electorado de las filas del Partido Liberal, mientras rechazabai todo Plan alternativo para la presidencia, : Por su parte, en febrero de 1888, Camacho se entrevist6 con Arce, otra vez ‘en Paria, en un intento de kegar a un acuerdo para altemarse en el poder, pero, aunque Arce admitia que ambos partidos persegulan fines comunes, rechazé todo 85 “Aoud al Unico medio de conciliacién polltica que pedia procuramos un desenlace tranquilizador. Sujeri y aeepté respectivamente, las compromises formulados en la certa dal Seftor Gregorio Pacheco” ( E) Comercio, La Paz, 4 de septiembre de 1384) . compromiso®. El 29 de febrero de 1888, dos dias después de las llamadas con- ferencias de Paria, ante la amenaza de sublevacién de los liberales y, sobre todo, con la intencién de asegurar el éxito electoral en mayo (Arguedas 1922: 459), al presidente Pacheco dejé ei Ejecutivo en manos del vicepresidente, Mariano Baptista, y en su calidad de capitan genera! del ejército salié de Sucre junto al Ministro de Guerra, Ladistao Cabrera Valdés, “para atendar la conservacién de! orden piblico” que Camacho parecia querer echar abajo (Condarco Morales 1985: 655). El re- ‘sultado fue la abstencién de los liberales de participar en la contienda electoral como un gesto de desaffo ante e! fraude en las urnas. Las votaciones fueron controladas por personas nombradas por e! gobierno central en todos los distritos locales, de manera que la eleccién presidencial y de legistadores fuera facilmente ganada por quienes podian invertir mas dinero en la compra del voto. Mientras el partido oficial aseguraba su mayoria en el Congreso, permitia una buena representacion de todos los partidos pollticos de 'a oposicién, que actuarfan como valvula de escape y serfan fAcilmente tolerables porque no amanazaban ol control de los cargos piiblicos, cuyos nombramientos efectuaba el Poder Ejecutivo (Condarco Morales 1985: 648). Tras el éxito en las elacciones de 1888, el 23 de octubre del mismo afio, Arca organiz6 su primer gabinete. Nombr6 Ministro de Relaciones Exteriores y Culto a Mariano Baptista, de Gobierno a Telmo Ichazo, de Hacienda e Industria a Heriberto Gutiérrez, de Instruccién y Justicia a Enrique Borda, y de Guerra a Julian Marla Lopez. Entra kos objetivos prioritarios del gobierno figuraban la reforma del ejército y de la estructura social terrateniente*”, Las caracteristicas de las elecciones de 1888 permitieron el retorno de la violencia como Unico medio de ganar el control sobre e! @pbierno, hecho que favorecié el empleo de la fuerza por parte del presidente recién elegido, Aniceto Arce, y él consiguiente debilitamiento 6 ilegalidad de los liberales. Elresultado supuso la continuidad del sistema de dos partidos y el bloqueo del Partido Liberal, que tras la eleccién de Arce, en 1888, recurrié abiertamente a la violencia. Tan pronto como Arce asumié la presidencia, se vio obligado a enfrentarse a varias semanas de camparias para dominar el levantamiento liberal del 8 de septiembre (Arguedas 1922: 466-67). Como resultado de ello, el 26 de octubre eran expatriados a Antofagasta los liberales Rubén Diez de Medina, José Manuel Pando, Raimundo Gonzalez Flor, José Maria Lavandenz, Vicente Crespo y Luis Romero. 86 Camacho propuso a Arce que “unidos ambos jafes en un sentimiento comin, conservarén los dos partidos su autonomla, y los adherentes de uno y otro se darfan una prueba de Teciproca confianza, votando los dal partido liberal para primer vicepresidente por el sefior Aniceto Arca y 10s dal partido nacional por ese mismo puesto, por al general Camacho; 200 aree 1080 « 1859"; Mapa da Ine View Tarmestres y Fluvialea cam condemn a) Tarritorio Nacional de Calansaa” (la Paz, 1905). 78 mente a los propistarios con enormes ganarcias. Los mayores beneficlos proce- dian de las propiedades localizadas en los valles Interandinos, regiones muy pro- ductivas y de consumo estratificado. Mientras las hortalizas, legumbres y frutas estaban destinadas a cantros urbanos como La Paz, Corocoro y Sorata, al sector indigena se proveia principalmente de coca, maiz, madera, algunas variedades. de aii y ocasionalmente cebolta, productos que, a su vez, en un contexte de intercambio interecolégico, se sustitulan por papa, chufio y pescado seco. De todas fas provincias del departamento de La Paz, las tres localizadas al norte dal lago Dmasuyos,.Larecaja y Muflecas- fueron, debido a su riqueza y diversifi colas, mas represertativas que las zonas acaparadas por las haciendas durante el proceso de ex-vinculaci6n ce tierras iniciado durante el gobierno de Malgarejo y consolidado en el periodo conservador y liberal. Su ubicacién a to largo de las excelentes tierras que bordean el Titicaca, su posesién de los fértiles y hamedos valles de la cordillera occidental y su gran proximidad al mercado urbano de La Paz, las convertian en los espacios ms adecuados para las operaciones de los nuevos hacendadas urbanos. La agricultura en Omasuyos se basaba esencialmente en cuttivos de gran altura. El valor de las propiedades estaba determinado por las ovejas y los tradicionales tubérculos como papas amargas, habas y sobre todo cebada. En las fiorras del valle -es decir, en las provincias de Larecaja y Mufecas- su valor residia, en la produccién de trigo en las mayores altitudes (principalments en Larecaja), mientras que en jos vailes intar-montanos, himedos y de baja altitud, la produccién de maiz era prioritaria, Pero la expansién del sistema da haciendas variaba de provincia en provincia segun el andlisis del muestreo del catastro de 1880 qua realizé Herbert Klein. En las provincias con tierras de mejor calidad se establecieron propietarios con fortunas ms uniformes, mientras que en las que posefan suelos de calidad irregular, las propiedades presentaban mayor variedad en cuanto a tiqueza invertida. Larecaja y Mufiecas contaban oon numerosas propiedades pobres, muy probablemente pertenecientes a hacandados locales de ascandencia indja © mestiza, En contraste, las propiedades mas grandes de estas dos provincias y la mayor parte de las que se localizaban en Omasuyos pertenecian genéralmente a blanoos, residentes en La Paz y cuya principal ocupaci6n no estaba relacionada con jas actividades rurales, Se trataba de tervatenientes urbanos con 1 acceso necesario a poderes polltices y econdmicos para crear estas haciendas, enoime- mente luerativas, que s6!o requerian de un modesto tiempo de atencién para mantener su valor. Dada la gratuidad de la mano de obra de pongos y colonos: indigenas, asi como el hecho de que los indios prepareran el terreno para hacerlo mas apto y de que los duefios establecieran nuevos cultives y cierta infraestructu- ra, estas propiedades probaron ser excalentas campos do_Inversién®. 5 Aspiazu aficma en 1680: “Otra de las ventajas que tlenen las heredades de puna sobre los demas fundos nistioos, @8 la seguridad que xe da al capital qua sa amplan an este género de adquisiciones y la esperanza de eu rendimiento, sin necesidad de nuevos desemboisos de dinero (...)"Todo 1 valor de jas haradades do puna consieta on ef suelo, no hai edificios sujetoe a’contauas raparaciones, no hal planioe lamedoe a perocor per of mas Hpro dascuico, agrogandoes La variedad geogratica dé! departamento de La Paz permitia la complementariedad, of autoabastecimiento y la ganancia comercial, La diversidad productiva favoracta la comunicacién y la integracion del departamento mediante actividades de intercambio y comercio que se cansolidaron gracias a su alta densidad damografica (véanse anexos 4 y 5} y a su estructura ocupacional, La provincia de Omasuyas fue la que tuvo mayor niémero de habitantes en el departamento debkio a que contaba con un microclima favorable det lago Titicaca que posibi- Itaba una considerable productividad agricola, acompariada por una gran riqueza ganadera y pisclcola. Por su parte, la provincia de Pacajes albergabe al centro minero de cobra Corocoro, que fue un importante polo de arrastre econémico y de demanda de productos de subsistencia. A la bonanza generada por Coracoro se afiadia la de! lago Titicaca, que no séio posibilitaba tierras férliles sino al accaso al rio Desaguadero, que atraviesa la provincia longitudinalmente. Esta via fluvial fue utilizada por empresarios mineros para exportar metales y lana al Peru. Aesie mismo pals se exportaban de contrabando productos industriales de origen ve- getal como quina y goma elastica, que se producian en Mufiecas. Por citimo, la imporiancia da la provincia de Cercado radicaba en el hecho de que contenia a la ciudad de La Paz, punto neuralgico de la actividad administrativa, social y mer- cantil del depariamento. La Paz era la principal consumidora, tanto de las mercancias qve ella misma producia como de articulos de primera necesidad, materias primas y articulos manufacturados que provenian de otras partes de! pals y del exirajero. Gran parte de Ja produocién y la camercializacién de los articulos provenientes de las provincias y destinados a la capital era dirigida por los hombres de nagocios de la ciudad. La Paz servia de residencia a la mayor parte de las familias que hicieron grandes fortunas en la mineria, la agricultura y el comercio con Jas pro- vincias®, Adams, los nagociantes de la capital financiaron y asumieron el contral parcial o total da muchas empresas del interior y mantuvieron un prolongado dominio interprovincial, pese a los esfuerzos de otras ciudades. 4 estas ventajas el importante servicio que prostan los colonas en calidad de demésticos y jomaleros. Cierto es qua se dan una fenta proporcicnaimente menor que las fincas de ‘Yungas, peto en cambio no hai lasgo, na hai peligro de pérdida, el capital asid seguro” (Asplazu 1881) 6 —Lacipula dei sector mercantil estaba asociada solectivamente én la Camara da Comercio de La Paz y aliada a una migracién importante de extranjeros de diversas nacionalidades: {Lavra 1988: 32-39). La primera Camara da Comercio con asiemto en La Paz se fundd en 1990 como la ascciacién de comarciantes @ industrials residentes en la cudad. Permitié la aglutinacion del sector comercial mayorista de la regién pacafia, dedicado ala importacién y a la exporadién. Los miembros de esta institucién lenlan que set gerentes y agentes principales da una sodedad anénima comercial 0 industrial establecida en la ciudad, socios S.apederados do las casas de comercio, ya fuaran importadoms o exportadoras. La CAmara de Comercio no amparaba ni reunia a comerciantes medianos © pequerios da la ragion, ‘Sus vias de aocién comercial tueron La Paz-Asica y La Paz-Chililaya por Mollendo. A la Camara da Comercio se unieron muftitud de casas comerciales. Mas tarde se establecié la Cémara de Comercio de Oruro, que también fue fundada por comercignies pacefios que tenfan intareses econdmicos en la region ("Esta fue fundada dos aos daspués por Iriberry Harrison y Cla., Maier Hagemann y Cia., Vicente Farfan y Cla., entre otros", Primer informe anual do '@ Cémare Comercial de Oruro, Oruro, 1892, p. 118). No, todos los grandes comerciantes pacefios estaban vinoulados a esta institucién. No tuerbn socios “Eduardo Perou, comerciante de articutos de terreterfa, Gabriel Lavy y Gla, comerciante de articulos de ferreteria y mercaria y rescatador de goma eldstica, Pascual Casarino, rescatadar do 80 No fue aockental, entonces, que las inversiones agricolas de la elite 9 Concentraran 6n los cultivos més rentables y qua sus haciendas estuvieran mejor situadas para abastecer a los morcados que posalan al mayor numero de consu- midores con ingresos disponibles, la capital y los centros mineros. Dado. Que podian concentra sus inversionas rurales an grandes complejos hacendatarios que pro- ducian las mercancias mas tucrativas en la mejor tierta y vender el Producto en importantes centros urbanos, los terratenientes obtenfan regularmente unaganancia Segura, al igual que una enorme estabilidad econdmica derivada de las haciendas, Ademéas, la produocion agricola en gran escala les permit(a influlr en el Precio da las mercanclas por medio del mantenimiento de los productos cosechados fuera del mercado, hasta que pudieran asegurarse el precio més alto posible. Por otra lado, la inversién an las haciendas ayudaba a la oonservacién de un alto rango social debido a las posibilidades econémicas que ofrecia la possesion agraria. En primer lugar, la tierra era una garantla en las transacclones 4 crédito, “auTiqiie no la tierra sin cultivar sino desarroliada, es decir, converida en hacienda con capacidad productiva. Por esta raz6n, todo comerciante o minaro que tuviera @l capital necesario adquirla por lo menos una porcién de tierra cuttivable-tan Pronto como podia, bien fuera por medio de una compra directa, bien a través del matrimonio. La propiedad agraria era vital para garantizar ol ‘6xito_prolongato de una economia basada en el crédito y sus margenes de ganancia eran prele- rantamente conservados en la tlerra como activo negociable, fo que penmitié realizar, @ partir de 1870, la transferencia da ia renta da la tierra a otros rubros de mayor rantabilidad coma la banca mediante acciones, el comercio mayorista de la qoca, el caucho, la minerfa y él comercio de importacién-exportacién (Laura 1988: 29). De esta forma, el estamento privitegiado no sélo concent6 tierras con al fin de ampliar la produoci6n y la productividad agricolas, sino también para oblener eréditos Productos de importacién, Manuet Oza Muro, importador de productos del Peri y rescatador da chafalonta de oro y plata, Hector Ormachaa y Gla., negocio de abarrotes @ is * (EI Comercio, La Paz, 29 de octubre de 1697), aunque s{ pertenécian a otras organisms ue reafinnaban su derecho a participar do los privilegioe sitistas, Estas instituciones fsoron | ka Sociedad de Propletarios de Yungas, la Compafia Agricola de Corigualce y ta Compania de Quines de Cusillani. La primera constiufa el pilar det poder social y poiltico dé fa Micromegion yungueta y uno de fos puntales de fa ollgarquia pacafa en el periodo 1870- 1900. La segunda, también asentada en Yungas, ora ta Compatifa Agricola Corigualeo. Su chjetivo consistla en incentivar la produecién de coca, as! como ka del café y al cacao como cultives secundarlos. La Compafila Agricola de Yungas se dividia en 3600 acciones de fas que Casimir Corral tenia 600 y Grogoria Pachoco 500. Por eu pane, la Compatie da Quinas de Cusilani ee gonerd a ralz de las alias tnsas de rontabiidad quo pe axwaian de fos Yungas, Su principal actividad era incentivar fa produccion y el rescate de la quina. En general, todos los aspactos sefialados ayudabsn a conformar un marco de ubscaciin de clase que £6 complataba en lo social con of Club de La Paz (Rivera 1978: 98, viase et anexo 3) y an lo politico con ol Partido Liberal. Come se manifiesta en el anexo 1, los dtstittas integrantas de la elfte pacetia perticipeban de un modo u e170 on las instituciones mencionadas. En lapses. de trainta afios, los nombres registrados en las néminas de los libros municipales £0 repitan alternalivamenta sin grandes variscionea. Son ejemplos para la provincia de Sorata: Elautorio Mariaca, Estanislan Velasco, Juan Ruiz, César Villavicencio, Desideria Molina, Max Benavidez, Jerénkmo Sitva y Manuel Salméo, entre otros. Ocuparon, por ejemplo, los cargos de tesorera, corragkdor, cobrador ge contribucién indigena que, a su vez, les sirvieron para scalar a la subprefeciura 0 ta profectura (AAVV 1991: 52). y como blen de especuiacion en la formacién de socledades por acciones. En sagundo lugar, la propiedad de las tierras de cultivo ofrecta una defensa contra las malas 6pocas econédmicas mediante el sistema de arriendo. Un terrateniente que pensara que tas ganancias eran dudosas, o que careciera de fondos necesa- ios para cultivar sus propiedades podia arrendar parte o el conjunto de sus tierras a otros Individuos (Rodriguez Ostria 1990). Por uitimo, si la posesién de extensas rurales otrecia un rendimiento constante de las inversianes asi como enormes utilidades ocasionales, proporcionaba ademas una ventaja relacionada con la posibilidad de transferir fortunas intactas a través de generaciones. De todas las grandes empresas comerciales sélo las tierras podian ser subdivididas facil- mente y transferidas a les herederos en persona. El proceso se agilizaba par el niimero de propiedades individuales cominmente incluidas en el complejo llama- do “hacienda familiar”. Aunque la subdivision da las propiedades podia amenazar, con et tiempo, el poder econémice y la estabilidad financiera de una familia, axistian madelos comunes da conducta social y comercial disefiados para superar este problema potencial. Por el contraria, las, minas y as grandes casas comerciales No podian ser simplemente divididas o ransferidas ya que eran empresas que giraban sobre dos ejes gemelos: la existencia de grandes sumas de capital liquide combinada con una extensa @ intrincada trama de cuentas por corespondencia y acuerdos comerciales que existian entre el mayorista, sus proveadores y los. minoristas. Estas relaciones personales no eran facilmente transferibles, de ahi que se legaran a un solo descendionte. Los bienas ralces constitulan la dnica forma de riqueza que podia transferirse fciimente de generacién en generacién y subdividirse sin problemas entre los horederos. La propiedad de un complejo hacendatario diversificade integrado de manera vertical era, entonoas, un componente vital de la cartera financiera de lasiite. Sin embargo, tos grupos familiares no abandonaban el comercio quande iniciaban las inversiones rurales a gran escala. Muchos de ellos utilizaron su carrera an el comercio como una via de ingreso ala elite, ya que comprendian que ambos cam- pos econémicos eran compatibles y que, de hecho, se apoyaban mutuaments’. La diversidad econémica paceria provocaba una estructura ocupacional y una divisi6n social dal trabajo muy diferenciadas, tal como lo evidencia el censo de 1900 que clasitica las actividades laborales an *profesiones liberalas, agricolas, 7 Ejompla de ello os 9! hecho de que se favaraciera todo tipo de prograso destinado a mejorar of transporte de las mercanclas. A partir de la ocupacion chilena de Anca, la aiite paceia reorienté su trifico comercial a ravés dal lago Titicaca y el puerto de Chilllaya (Puerto Pérez), qua fue inaugurado en 1886 vista la situacién impuesta por Chile en 1684. Otras vias importantes para la actividad comercial fueron La Paz-Corooora y La Paz-Oruro. Estos ‘amines ofan fas Vias tronoales ¢ las que 69 unia la red vial inter-ecokigica de amrierta. Entre ‘este tip de trazados destaca la ruta que recorria oi altiplano hacia la ragién tropical dal Norte pacefia, en cuyo transcurso quedaban Achacachi, daspués los vales de Sorata y posteriormente las zonas auriferas da Larecaja y los gomales de Caupoficén. Ora via fue , La Paz-Rurenabaque, que sirvid de enlace con el Peri, y La Paz-Villa Bella quo permit la obtencién da quina y la goma eiéstca, productos destinados a la exportacién interne- clonal. Estas vias de comunicackén se complataran con los ferrocarries Que idan de Tacna a Arica (1851-1856) y de Mollendo a Puno (1870-1874) cuya finalidad fue comunicey a norte boliviano con el sur peruano y relorzar los niveles de comercio entre ambos. doméaticas ¢ industriales™ (véase anexo 2). En el depariamento de La Paz se hallaban concentrados importantes sectores del aparale civil y militar de la admi- nistracién pddlica, asi como un porcentaje considerable de parsonas dedicadas: al servicio doméstico. A pesar de qua las actividades artesanales eran importantes (Barragan 1990: 69), sobre todo el tajido, @! comercio constitula la profesion cualitativa y cuantitativamente mas importante. Entre Jas provincias del departa- mento pacefio, la de Omasuyes, por su densidad demografica y cercania a Pert, resultaba ia més representativa, con un comercio establecido a través del puerto de Chilitaya (Puerto Pérez). Le seguian Pacajes y Cercado. La primera ora importante por su vecindad con Chile y Peru, y por su acoeso al rio Desaguadero y al lago Titicaca, a lo que se sumaba su proximidad con las ciudades de Tacna y Anica, que funcionaban casi exclusivarnente para abastecer al mercado boliviano y especificamente para dar salida a la produccion local de La Paz. A este comercio mayorista se ajladia al circuito especifico de fa comerciatizacién de lanas que loa indigenas de Pacajes realizaban con el sur peruano, donde vendian su produccién @ cambio de Importar manufactura en pequefia escala. En La Paz se asentaban las firmas comerciales de importacién y exportacién como Goytla y Cla, Ventura Farfan, Murgia, Enrique Precht, Eulert, Guerdes, Iriberry, Maler, Chinal y Cla, Ascarrunz Hnos., entre otras, que haclan da esta ciudad al lugar de residencia del gruaso de ios comerciantes (Laura 1988: 36). Entre ellos destacaba también la colonia peruana, que comerciaba con ajf, fideos, aztcar y aloohol. Su aecién se localizaba en las provincias que limitaban con el Peru y, logicamente, con la ciudad y la subregién de los Yungas, donde obtenian oro, quina, goma @ incluso poselan cocales. Ademas, la diferencia minima de precios entre ios productos de subsistencia peruanos y los pacerios permitié dinamizar circultos mercantiles capitalizados por comerciantes de ambos orfgenes. En general, puede afirmarse que el gobierno conservador, a pesar de privilegiar las inversiones en los departamentos del sur -en especial Potos! y Chuquisaca-, mostrd una politica de fomento agrario y desarrollo que fat alas ragiones que mas To permitieran. El aréa de La Paz result beneficia gracias a que siempre habla conlado con una sélida clase hacendada qui da un capital derivado del comercio y la mineria, sa habla dedicado princjpalmente a la produccion de coca en los valles de Yungas. A esta circunstancia se unlan la disponibilidad de nuevos créditos bancarics, el deseo de los gobiemos: posterio- res a 1850 de eliminar los derechos de propiedad indigena y la creciente demanda urbana de viveres; aspecios que crearon un clima favorable para comenzar el ataque conta la tenencia de tierra indigena en las localidades donde no sa producia coca (Klein 1993: 51-52). El departamento de La Paz jugé un papel histérica de articulacién de un vasto panorama de actividades aconémicas, desde el latiftundio hasta actividades extractivas organizadas por el capital comercial y minero (Laura 1988: 117). Asi, la concentraci6n de capital unida a la diversidad da los intereses aconémicos articulades por el capital comercial, permitieron a la elite pacefia aspirar al contral polltico; la expresién de este deseo tue el Partido Liberal, Este nacid 8 Boletin de estadistica y propaganda gsogrifica, N® 1-26, Tomo |, La Paz, 1901, p. 851-654. ' - de la necesidad de contar can una estructura de mediacién politica que posibilitara @ jos pacefios pasar de una propiedad formal a un ejercicio efectivo del derecho de propiedad. Esto, a su vez, significaba una Interdependencia entre e! poder local de fos hacandados asentados en los puedios y el poder de los oligarcas de La Paz®; hecho que, por otro lado, apoya las hipStesis que inciden en Ja labor subver- siva de les liberales en las comunidades indiganas contra 6! gobierno establecido, lo que se cristalizé an la Guerra de 1899. gindlo colono o indlo propietario? La axpansién de la hacienda fue estimulada en el departamentc de La Paz por la necesidad de la alite de contar con una saguridad econémica que garanti- zara y revitalizariagu praeminencia social, al mismo tiempo que le diera cobertura Para que su reestructuracién interna se realizara con éxito. Si bien estos impe- rativos no requerian las mismas soluciones en las distintas fracciones del grupo privilegiado, no existié oposicién por parte de estas a que su consolidacién como clase se diera a partir de la ex-vinculacién de tierras comunales. La Paz fue una de las regiones mas afectadas por tal objetivo, lo cual no s6lo sa debié al hecho de que era una de las draas donde se concentraba mayor niimero de comunidades gino también a que sus relaciones y contactos comerciales realzaban al valor da la tierra como activo negociable y productive y como recurso valioso y util para ailmentar su crecimiento”. Como sa mayor parte de la tierra cultivable de la pari- feria de la ciudad formaba ya parte de las haciendas, se imponia ‘a continuidad de este proceso a través de la toma de las parcelas correspondiantes a las comunidades indigenas. Tal medida quedé expresada en una serie de politicas fiscales que sosten{an la abolicién de los privilegios tributarios y la atomizacién de las unidades de propiedad colectiva, a fin de crear un mercado de tierras y promover un nueve impueste predial réstico, Estos irian acompafiados por una revaluacién monetaria que incrementara el valor real dal antiguo tribute (Grieshaber 1991}. La abolicién de los grupos é6tnicos andinos, con su jerarquia de derechos reciprocos y su naluraleza corporativa, conilevé al intento de transformar a los tributarios indigenas bien en colonos, bien en propietarios, an nombre de fa Modemizacion y del progres del pais: ~ (...) las tierras pestaneciantes a los originarios constitu(an una considerable Parte de! territorio de la Repiblica. Para poner sus bienes en circulacién, ponerlos en manos de propietarios inteligentes y capitalistas ara ol intento de {a legistaci6n de 1874; y si la ley es puesta en practica, se conseguiria un considerable incramento de los bienes pUblicas y de la parcepcién agricola (Cabrera 1880: 18-19) 9 Raglemento interno del Glub de La Paz, La Paz: Anistica, 1916. 10 Fue a partis do la densidad de poblacién que se goneré un intercambio mercansi que articulé {a8 provincias y, con olla, las micrcrrogiones dol dopartamento da La Paz (Laura 1988: , 31-32), las Werr Como consecuencia, en la Convencién Nacional de 1880 se expreearon dos opiniones fundamentales respecto a qué hacer y cémo interpretar judiciaimen- te la tenancia de tierras de comunidad Por parte de la poblacién indigene. La. primera postura abogaba por la conversién dal indio comunero en colono de hacienda y la segunda apoyeba su transformacisn en pequefio propletario. Apesar de su oposicién, ambas opiniones eran contrarias al mantenimiento de las comu- nidades indiganas, dado que las concabian como un factor de atraso para ef desarrollo agricola, con lo que fagitimaban las extorsiones de jos latifundistas. De otro lado, ambas posturas resultaban relevantes por su continuidad después de la Guerra Federal de 1899, y porque una de elias -la que pretendia convertir al Indio comunero en colono- fue expresada por el representante de ks liboraes, Eliodoro Camacho, Se sefiala este hecho ya que la posicién defendida por 6 seria. no s6lo fa que los partidos conservadores seguirlan sino la que al Partido Liberal critiearia de manera oficial y extraoficlal. Este ditimo hecho se relaciona con todas las promesas de devolucién de tierras a sus leg{timos duetios que formularon los liberales ante los indigenas con al fin de garantizar su ayuda a la hora de dar el golpe de Estado de 1899. Los liberales defendieron entonces la restitucién del Pacto de reciprocidad entre las comunidades y el Estado, mientras que en el diecureo Presentado en 1890 por Camacho se planteaba la conversién de jos indios en colonos dependientes de los hacendados, quienes asumirfan un papel patemal de adoctrinamiento. Si bien se intent6 implantar esta medida durante la gestién Conservadora -en especial durante la presidencia de Aniceto Aroe- su materiall- zacién no $e lograrla hasta los gobiamnos liberales de José Manuel Pando (1900- 1904), Ismae! Montes (1904-1908, 1912-1916) y Eliodore Villazon (1908-1912), que olvidarian por completo sus compromisos con fa poblacién indla. La discusién que sostuvieron los miembros de la Convencion Nacional da 1880 giraba, entonces, en tomo a temas como la pertinencia de hacer del Indio Un propietario, sobre su cendicién de sujeto ¢e derecho came dueft as . Por el contrarlo, su carencia de derechos sobre ésias ef la Tf en éntico. propietario_era.el Estado, y finalmente, la posibliidad de qua los resultados de| debate ravirieran en un supuesto bien comin. Indio colong @ indio propietario eran opciones, que si bien aparaclan como irreconciliables an Convencién Nacional, coincidian en la busqueda de la mejor forma de aprovechar la fuerza de trabajo dal indigena balo la excusa humanitaria de aliviar su triste condicin. Los partidarios del indio colona pensaban que la venta de tieras de co- munidad proporcionaria considerables rendimiantos agricolas, “aumentarian el ganado y los productos, cediendo la abundancia en beneficio directo def pueblo menesteroso que compraria mas barato los articulos de primera necesidad, a la vaz que fa renta aumentaria la riqueza social y pUblica™'. Se afianzaria también ‘el derecho de propiedad, se eliminarlan las usurpaciones reciprocas y las guerras 11 APLP, Coleccién Laén Marla Loza, Posesién y vantas da temas de propledad indigena. Extracto de opinionas valioeas dei Redactor de la Convencién Nacional de 1688, emitdas or Jos Honorables Convencioneles de ese arto. Sobre al derecho que tiene of Estacio para | vender jas terras de comunidad posaldas por los indiganas, La Paz, 1880, 1v.1. entre comuneros y hacendados. Al mismo tiempo, las ventas de tierras producirian aja nacién rentas superores a las que en esa momento aportaban los indios tributaries, al estar basadas en el valor de |a propiedad o el de la renta territorial, Por otro lado, se consideraba que estas medidas favorecorian a los indigenas mucho m4s qué Su conversién en propietarios, ya que no perderian su derecho al pastoreo como si ocurrirla en el caso de que recibieran loles de tierras en propiedad. Ademds, la condicion de colonos los aproximaria a la sociedad y al trato de ‘clase ilustrada”, vencerlan su aisiamiento y las "veleidades” criminales provocadas por el madio ambiente del altiplano. También ganarian la proteccién dal hacendado, quien los eximiria de las exacciones y pleitos de los que eran victimas, gracias a los lazos paternales que establecerian con allos'2, Para entender mejor las ventajas de esta opcién, es conveniente tener en cuenta los requisitos que sefialaba la Constitucién de 1880 para ser ciudadano!?_ No sdlo se precisaba ser alfabeto y tener una enta determinada sino que también se invalidaba a tode aquel que trabajara como sirviente. Esta puntualizacién actara el interés que existla en ver a los indigenas comuneros convertidos en colonos; @s decir, on personas sin propiedades, en individuos al servicio de un patrén y _ Supeditados a 61, Ademas, la condicién de colono tutelado resoMia los dos pro- blemas principales que planteaba el indio comunero: primero, su peligro subver- sivo y, segundo, los tarminos de su integracién nacional. Con respecto al primer problema, se entendia que su solucién pasaba por una reforma en la educacion dal indigena quo io preparara progresivamente para ia convivencia con la poblacién blanca; es dacir, que limilara su agresividad y potenciara su capacidad de trabajo. Sin embargo, |a instrucci6n det indio conilevaba el riesgo de tranéformario en cludadano, de hacer de él un boliviano con voto y compromatido con el pals; estado que no era aceptade por los sactores dominantes, que interpretaban la. presencia ciudadana india como una amenaza a su proceso de reconstruccién, debido & que este no habla conciuido y se vela paralizado por los entreniamientos regionatistas, expresados en explosiones caudillistas. El problema era, entonces, cémo integrar al indio en el proyecto de reestructuracién de la elite sin que esta compartiera sus derechos publicos. La transformacién del indio comunero en colono de hacienda resolvia la contradiccién de incluir al indigena én el disefto nacional como Productor y NO como ciudadano, con obligaciones y sin contrapartidas. Su condicién de colono asalariado y sin propiedades al servicio del hacendado asegu- rarla su participacion en las tareas agrarias y le impedirla, a la vez, el acceso a las umas y, por consiguiente, a la vida politica. Ademas, la exclusion politica, basada en les praferencias laborales y no en la naturalaza del indigona, no invalidate el Tikcurso an favor de su mejora, que siempre podia ser entendida como una posibllidad real aunque no se materializara. 12 Doe. eit, 1. 1y 9-Ov, 13° "Seccién quinta: De ta ciudadania. Art. 33. Para sor ciudadano ce requiere: 1. Ser fi 2. Tener 21 aiios sottero y 18 casado. 3. Saber leer y escribir y tener propiedad Inmueble o una renta anual de 200 bolivianos que no provenga de servicios prestados en clase de domistica, 4, Estar insorito en l Registro Civies” (Constitucién poiftica de Bofivia, ato 1860", an Félix Trigo, Las consttuciones de Bolivia, Madrid: Instituto de Esnxdos Pollicos, 1958). Frante a estas opiniones, quianes defendian al indio propietario rechazaban la idea del progreso agricola blanco, y acusaban a los patrons de albergar un proteocionismo patemal interesado y no encaminado a mejorar la condicion moral de aquellos “a quienes expiotan™. Pansaban que la faciidad para explotar la mano de obra tanto del colono como del indio de comunidad, impedia al hacendado la modernizacién de sus terranos y, en consecuencia, la mejora de la nacién. Al mismo tempo, defendian el derecho dal indigena a ostentar titulos de propiedad de sus tierras on virtud de los preceptos bolivarianos expresados en la Ley de 1831 y en los dacretos de 1871 y 1874 (Paredes 1965; 161-170). Con esto, se contradecian las argumentaciones basadas en la concepcién det indio como usu- fructuario y no propietario, esbozadas durante al perfodo incaico y espaol’. En ambos casos se abogaba por a transformacién social del indio a través do ta oliminacién del tributo indigena, acto que to pondria al nivel de los demas. ciudadanos. Este hecho evidencia que la venta de fierras y la reestructuracion del régimen de propiedad era de gran importancia social, econémica @ industrial para la expansion y asentamiento de las bases de poder dea ja olite. Las diferencias discursivas residieron probablemente en razones milltiples que van desde al hecho de que mientras unos eran compradores de tieras de comunidad nontefias, que tras la caida de Melgarejo (1871) hablan vuelto a ser de posesién indigena, los otros hablan mantenido sus posesiones sin mayores problemas, hasta laexistencla de rivalidades partidarias, de ambiciones de poder que se axpresaran en la voluntad de moncpolizar al bianestar del indigena y controlar, asi, sus simpatlas. Es decir, la polémica indio colono versus indio pequefio propietario tenia que ver mas con formas de defini \a jerarquia, las competencias y la movilidad social en el interior do la elite que con desaos iguaiitarios o de incorporacién nacional. Ademés, la. venta de tierras de comunidad no sélo permitia la obtencién de tierras sino_que también proporcionaba al comprador personas que las trabajaran. Asi, la acumu- lacion de capital revertla an el interior de la elite en la reduccién da la competencia ‘en el mercado de los pequefios propietarios mestizos, quienes velan que sus posibilidades de adquisicién de tierras se empequefecian en la medida en que @l indio estaba constrefiido a la hacienda, ya que se anulaban Jazos futuros de parentesco por matrimonio, Al mismo tiempo, este proyecto de desarrolto tural coria paralelo a ta revitalizacion de la industria minera, también necesitada de mano de obra y favorecida por la marginalizacién relativa de las comunkiades indigenas, fo que sucedia a medida que fos impuestos mineros reamplazaban a log tributos como principal fuente de ingreso fiscal del Estado'®. 34 APLP, Coleccién Loén Maria Loza, Fosasin y ventas de tarres de propiedad indians. Exnacto de opiniones valiosas del Redactor 0 la Convenciin Nacional de 1869, emitiias por os Honorables Convencionales do ase afto. Sobre af derecho que dene of Estado para vender las terras de comunidad poseldas por los indigenas, La Paz, 1880, £11. 15 Doo. cit, f. iv, 11-11v. 18 Semejente argumentaciin puede aplicarse también a ls venta de forras iniciada por Meigare}o, quien adopid tal medida ante la prosi6n ajarcida por fos acreadores del Estado que, asocia- daa Una Coyuntura de expansién comercial, permitita a este grupo su fortalecimiento politica y @condémice (Rivera 1978: 100). a7, De ofra parte, la dicotomia colono-propietario remitié a un piano més amplio de discusién: qué Nacer en cuanto a la presencia pUblica del indio, a su ordena- mienta cotidiano, a la forma de entenderlo en relaci6n con ese otro que era la mancomunidad criollo-mestiza. A través de lo indio se abordaba la forma.como Bolivia debla sumarse al proceso histérico de construccién y consolidacién de los “Estados nacionales como férmula fundamental de articulacién de las sociadades humanas (Quijada 1992: 110). Este problema, que obligaba a las elites a empren- der un cuestionamiento y una definicién del contenido que querlan dare a lo na- ional, afacté no sélo la imagen que las elites bolivianas tenlan de si mismas y su particular forma da articulacién en al contexte internacional sino también las relaciones interétnicas. La presién por modemizar el pafs y acomodarlo a las ne- casidades de subsistancia de Ia elite se concralé en propuestas de educacién de /’ la poblacién india encaminadas a romper sus defensas de legalidad colonial sela- Gignadas con el principio del Estado tributaria (basado ‘en al derecho indigena a disponer colectivamente de las fierras del ayllu an recompansa por tas prestacio- nas \aboralas y {os tributos que ellos ponian a disposicién). La instruccié ne wirtié en sindnimo de Ja eliminaci6n de un Estado anticuadg y protector que dabla ser sustituido por otro al servicio del Progreso, que delagara sus funcionas paternalistas en beneficio de particulares. Los hacandades, al hacerse cargo de la instruccién y la proteccién de los indigenas, apresurarian su llegada ala *madurez* legal y terminarfan con todas las tutelas que sostenlan la estructura comunitaria. Es decir, colaboraban en la formacién de una Bolivia competitiva, capaz de adap- tarse a las nuevas exigencias extemas que favorecian un ardenamiento interno s6lido y jararquizado. En este sentido, las supuestas demandas internacionales ayudaron a la alite a transgredir las formas sociales que le impadtan matedalizar SU proyecto de reestructuracién. La compra de tierras da. comunidad no fue vista, asi, como un ultraja sino como un benaficio para la poblaci6n indigena, ya que, separéndola de sus antiguos habitos, sa la harla itil a la sociedad y hébil para la obtencién de la ciudadania. La utilidad publica que se concedi6 a. esta medida sig- nificé la legitimaciin de la violencia para reprimir tas sublavaciones indigenas, ya que, en funcidn de las virtudes de la ley, n0 se encontraba razén alguna para la resistencia. Asi, el rechazo de la poblacién indigena a abandonar el slatus de comuneros motivé que se la considecara contraria a un desarrollo dal pais sintetizado en la modemizacién agraria y, sn consecuencia, traldora al progreso de la nacién, por lo que el empleo de la fuerza y la exclusién polltica se convittiaron en respuestas légicas franta a una conducta que se concebfa carente da solidaridad nacional’? En definitiva, al ditema indio colono versus indio propistario -inserto, a su vaz, en la discusién sobre la naturaleza perversa o inocante del indigena- formd Parle da un mismo proyecto, encaminado a consolidar tos esfuerzos del grupo Privilegiado. Este estaba dedicado a encontrar vias que dieran salida a sus expeciativas pollticas mediante la diversificacion de las actividades econémicas y la inversién de capitales provenientes de la mineria y @! comercio en la tierra. Oe ahi que tanto en los procesos de vanta de tierras comunales que ‘se produjeron 17 Ef Comercio, La Paz, 6 da julio de 1681. 83 entre 1866 y 1869 como en les que 5a llevaron a cabo entre 1681 y 1920, sa tratara de ampliar el margen de participacién da ia elite en la vida pOblica a partir del excadente generado por las comunidades. Esta necesidad raspondié, enten- ces, a la estrategia de conlinuidad y reconversién de la elite. La indecisién como politica En 1881", al gobiemo da transicién del general Narciso Campero implanté, segdn la ley vigente de 1874, la abolicién del proteccionismo estatal hacia las comunidades indigenas. Ladislao Cabrera, sacretario de Estado, tue el encargado de aumentar tos fondos pUblices del erario nacional. Para ello, tomé dos medidas que afectaron las tradicionales relaciones entre Estado y sociedad. Primero, [os indios que poselan tierras comunales debian, a partir de ese momento, pagar su tributo en bolivianas en la misma cantidad en que Io hablan hecho en pesos mientras esperaban que el gobierno efectuara la distribucién de titulos de propiedad. Pero, en tanto que el antiguo peso constaba de ocho reales, un bofiviano equivalia a diez, con lo cual ef cambio Implicaba un aumento del 25 por cianto del tributo. ‘Segundo, una vez tlevada a cabo la venta de las tierras, los propietarios tendrian que pagar de 5 a 50 bolivianos por los titulos de propiedad. Después de adquirirlos, los comuneros astarian sujetos al impuasto de propiedad pagado por todos fos ciudadanos duefos de propiedades, y el tributo seria suprimido'®, Tales medidas estaban encaminadas mas que a transformar al india co- munero en colono, a convertiro en un pequefio propietario, vulnerable a las arremetidas del mercado y a las presiones de compra de tiertas de los hacen- dados. Con ello no sélo_ disminuirlan en ol futuro inmediato tanto los canflictos da resistencia indigana a la ex-vinoulacién agraria derivados de la convarsion en colons como las complicaciones legales de creaci6n de un nuevo status para al indio, sino que también se legitimaban las adquisiciones da los nuevos propieta- rios y se disponla de un excedente de mano de obra. Una vez sin tierra, el antig indio de comunidad se veria obligado a emigrar a Medios urbanos @ Ingresar el giupo artesano 0 a trabajar como, asalariado en las: haciendas y yl rinas, esta farma, los dos proyectos expresados en la Convencion Nacional 66 harfan posibles y se complementarian mutuamente, ya que la figura de propletarlo ter- minaria convirtiéndose en la de colono, can la ventaja de que esta condicién ya no implicaria mas obligaciones estatales hipotéticas. Al mismo tempo, la con- 18 “La ley de 1° de octubre de 1880. al introducir algunas modificaciones a la ley del 6 do octubre da 1874, que no alteran sus términos fundamentales, estabieca en su articulo 4° que: Los indigonas sin terras quedan eximidos del tribute as! como de los servicios oficiales al Estado que han pesado sobre ellos, como da postilonaja, pongueje y atros; quedando sujetos en su caso a todos fos impuesios que recaigan sobre la ganeralidad de los bolt vianos. La axancién de este anticulo, tendra lugar cobrado qua sea e! semesire que explra on iclembre préximo” (Paredes 1985:170-175). 19 Ef Comerso, La Paz, 6 de julio de 1881. version hala realidad la expansién de la propiedad hacendaria y debllitaria la fuerza de la resistencia india debido fundamentaimente al quisbre de su cohesién comunal. Pero los proyectos de la elite no fueron tan sencillos, principalmente a causa de la oposicién indigena. En enero y febrero de 1881, los ravisitadores -burécratas destinados a distribuir titulos de propiedad y, en consecuencia, a llevar a cabo la reforma del canso- intentaron desarrollar @l decrato del general Campero en al departamento da La Paz. Cuando penetraron an las comunidades indigenas, los indios se negaron a cooperar, y adujeron que estaban defendiendo Ia relacién tradicional a partir de ja cual conservaban Ciertos derechos adquirides a cambio de los tributos y servi- cies personales prestados: Por esta propiedad yo pago el impuesto predial (nuevo nombre dado al antiguo tributo después de los cambios financiers de 1680) de 10 pesos al afio; yo pago adicianalmente 3 pesos y 4 reales por aiio, ol cual que el ilacata (Ider comunal) recoge siguiendo las drdenes dal corregidor, como impueste da posiillonaje, él (ilacata y corregidor) exigen ademas 8 dias de servicio personal para los caminos focales, tos cuales son puntualmenie proveides (Condarco Morales 1985: 115). Por al temor ante el potencial subversivo da los Indios” y ta posibilidad de que este fuera utilizado por el ejército chileno como presién politica para llegar auna declaracién de paz poco satisfactoria para los bolivianos, Campero suspen- did la operacién de la ravisita?’. Una vez que la amenaza de la invasi6n chilena hubo pasado, se continud con la reforma de la propiedad agrarla a partir del 18 de mayo de 1881, El argumento dado por al gobiarno en esta coyuntura fue que jas imposiciones censales anteriores constitulan una rémora para el desarrotle de la industria agricola y para la modernizacién de la propiedad. De acuerdo con al informe financier del gobierno de Campero para 1881, la venta inicial de tierras se realiz6 bajo prasién, lo que provecé légicamente multitud de protestas indigenas que obligaron al gobiemo a admilir que ya no podia adquirir suficientes fondas por medio del nuevo sistema y que era recomendable seguir con el antiguo. Asi, e! 30 de diciembre da 1881” fue suspendida nuevamente la recaudacién del tributo en bolivianos y fue autorizada en pesos, lo que implicé una rebaja del 25 por ciento. Mediante la misma ley se autorizé la venta de titulos de propiedad pra indiviso, lo que significaba que los miambros de las comunidades 20 En ol estado actual de la guerra exterior ora imprudenta tratar de un asunto que no harla ‘otra cosa que suscitar la guerra civil de castas y social, pues la raza indigena ne comprende mojora alguna en la constitucién de la propiedad del suelo que posee; y toda innovaciin Ja traduce por agravio" (Citado en Romero Pittari 1864: 185). 21 Memoria presentada a fa convencién nacional de Bolivia reunida en sesiones extraordina- fas on mayo da 1880 por ai Ministro do Hacienda, Parts, 1884, p. 16. 22 “El decrete supremo del 30 de diciembre de 1881 declara en ef articulo 2°, exentos a los indigenas contibuyentas del Impuesta personal creado por fey dei 13 de agosto de 1881 para los demas habitantes de la Republica, as{ como de la obligacién de servicio militar. Esta titima exancién fue derogada por Ia ley dal 16 de enero de 1900 que exige dicho Servicio a todos los bolivianos” (Paredes 1965: 171). 90 Indigenas podian adquirir sus titules al unfsano y no sujetos ala division individual de Ia tierra, Estos cambios suponfan que la unidad indigena podia mantenerse intacta y funclonar como una unidad social, pagando el tribute a ia manera acostumbrada. Pero las propiedades pro indiviso ne permitfan a las comunidades indigenas actuar como entidades legates ni protegerse contra la venta da tierras®. Al concluir definitivamente fa contienda en 1883, era de esperarse que o| gobierno diera nuevo aliento 2 los trabajos administrativos que preparaban’ el advenimiento del nuevo sistema. No ocurrié asi, debido al Pleita de meacomodo intaro y de redistribucién de parcelas de poder y de modos de aproplacién de ganancias ante el gobierno central, las autoridades locales y los revisitadores, La tensién y la incertidumbre fueron aprovechadas por la opasicién liberal para demostrar qua las medidas gubemamentales de mejora del pais hablan agravado la condicién de “la clase indigena, que por su ignorancia y desgraciada suerte merece mas miramiento” (Aguirre y Aranibar 1885; 12), y la hablan soliviantado indtilmente sin que ef Estado obtuviera ningun benaficio™. Los representantes: liberales dijeron que tas revisitas de tierras “encontraron en el gobleria, ino fa Proteccién que se les debla, sino una verdadera hostilidad. Las consulias de los Jueces de Revisita eran absueltas tardlamente sin que comprendieran ja reévo- lucién econémica que trala consigo”, Ademés, la resolucién gubemamental del 27 de octubre del afio 1883, que disponia que el papel de los tItules se pagara “cortfor- me al articulo § de la ley del 1° de octubre del afio BO; es decir, de 5 a 50 boliviancs en proporcién al valor de las tierras; siendo as{ que el decreto del 22 de fabrero de 1883 reducia la cuota de 5 a 10 bolivianos, para indigenas comunsros y a una. escala da 5 a 20 para los Indigenas que poselan en el régimen de la propiedad particular”, no rindié fos beneficios esperados al erarlo, Una explicacién fue ‘que la subida del valor del papel de los titulos hasta 50 bolivianos fue calculada cori al objeto de que el impuesto aportara recursos al fisco. El presupvesto de 1880 calculé el rendimiento de este rama en 200.000 bolivianos, y con aste propéstte sa expidié el dacreto regiamentario del 1° de diclembre da! mismo ait, que sefidaba la remuneracién fija de los funcionarios do Ia revisita para que e! axcedante dé producto del papel pasara al erario, Variado el sistema mediante el dectots ddl 22 da febrero, que deciaraba que tas mesas revisiladoras se pagarlan exciusi- vamente con el producto del papel especial de titulos, la Resolucién Suprema dé! 27 de octubre de 1883, que se reducla a levantar el valor del papel sin disponer nada acerca de la manera de retribuir a los funcionarios de la revisita, dejaba implicitamente consagrado al sistema establecida por @] decreto del 22 de febrero. En consecuencia, se gravaba “inconsiderablemente a los indigenas, en beneficio exclusivo ce las mesas revisitadoras, sin que el fisco tuviese derecho a percibir un centavo. Si el ministro de! ramo queria restablecer la escala fortisima de la ley dal afio 80, debid aceptar el sistema completo, y con todas sus consecuencias, no habiéndolo hecho asi y restablecido tan aélo fa cuota de aquella, ha oprimido 23 Ef Comercio, La Paz, 4 da enero do 1882. 24 (he mas senshi do caso, oo, que eves ferras comunalos han sido vonddes a races 3, sin ningiin provecho para el fisco y en perjuicio de ja industria agropecuaria da la provincia’ (Paredes 1908: 205). ° ala indefensa clase indigana, para lucro personal de los empleades de la revisita” (Aguirre y Aranibar 1885: 11-14). El mismo argumenta fue reiterado cuando, en septiembre de 1884, ef gobierno insistié en cobrar él tributo en bolivianos. Aunque los criticos coincidlan en identif- car la modarnidad con la conversién del indigena en propietario y en denunciar los detectes del sistema tributario tradicional, que se manifestaban en dos instituciones “afiejas, viciosas ¢ injustificables”: el impuesto colonial -"rezago de la conquista y del sistema colonial’. y el diezma -"primitiva forma del imouesto territorial” (Aguirre y Aranibar 1885: 11-14)-, continuaron acusando al gobiemo da entorpecer la reco- leocién de datos catastrales y de favorecer a los poderes administrativos locales sin que se produjeran beneficios a nivel nacional (Parades 1906: 202-205). A las quejas liberales que utilizaban al indio para alacar las medidas gubernamentales, se uni6, en octubre de 1885, la respuesta de los lideres indi- genas de los depaniamentos de |a Paz, Oruro y Potosi. Pidiaron al Sanado abolir @) 25 por cianta del incramento del tributo, anular la venta da tierras que habla tenido lugar durante la revisita y abrogar la Ley de Revisitas. La peticién indigena fue rechazada el 14 de octubre de 1885 por al gobierno de Gregorio Pacheco (1884-1888). Se raanudaron las protestas y, a través de ellas, los indios lograron rastaurar su derecho a conservar sus comunidades a cambio del tributo que se empez6 a denominar contribucién territorial. Parte del éxito en la restauracién del antiguo sistema se debid al hecho de que todos los indios comunercs fueron afectacos, tanto los del departamento de La Paz come los de Oruro y Potosi. Pero an el caso de la venta de tierras, €l éxito no fue tal y el gobierno no obligé a los hacendados a devolver a los indios los terrenos de comuridad comprados. Esto sucedié asi, porque sélo unos paces indios fueron perjudicados, especialmente aquellos que habitaban en al altipiano cerca de La Paz: la poblaci6n indigena no organizé una movilizacién general en favor de los grupos dafiados por el proceso (Grieshaber 1991: 118). Afios mas tarde, el deterioro sufrido por fas comunidades aymaras de! departamento de La Paz justificé ol éxito qua tuve la camparia de preselitismo desplegada por el Partido Liberal en el campo, al igual que la par- licipaci6n india como ajército auxiliar de tos liberales contra los conservadores. La rasolucién dal 30 de septiembre de 1891 ratificé que al impuesto terri- torial se pagaba en bolivianos, y no an pasos de a ochenta centavos. Poco mas tarde, la resolucién del 13 de octubre de 1891 determind que los compradoras de tierras de comunidad debian satistacar la contribucién indigena como el diez- mo, la primicia y la veintena salvo en los lugares donde se hubiera susttuido tal impuesto por el dal 8 por ciento pradial, salvedad que hacia notar el cardcter Sustilutivo que tenia este tribute con sespecto a la antigua contribucién. Finalman- te, con al propésito de uniformar la tributacién del criollo y del indigena, la ley de! 2 de diciembre de 1891 estabtedié que: Las tierras de origen posefdas por jos indigenas y por los particulares que las hubieran comprado 0 adquirido por cualquier otro titulo, quedan grava- das en lo sucasivo con el impuesto predial establecido por la ley de 15 de agosto de 1880, aunqua no estuviesen revisitadas®, 25 Anuar, 1891, p. 221. 92 Por Gitimo, e| gobierno de Aniceto Arce (1888-1892) sancioné una impor. tante dispesicién para proteger alos antiguos poseadores de tierras de comunidad: {a ley del 28 de octubre de 1690 sobre la validez de los titules de propiedad de los indigenas originarios. La promulgacion de esta norma no hizo sino reforzar la campaiia de intimidacién desarrollada por los compradores de ferras comunales, iniciada simultaneamente a su puesta en venta 67 1881, Una vez adquirida la Propiedad, su retencién se hizo crucial y de nada sirvieron los lamentos de fos indigenas, Las métodos fueron simples: armaron a sus colonos fieles para castigar @ (os rabeides o ltamaron al ejército, aunque este sélo fue utllizado Por aquellas Personas que contaban con influencia politica, como era el case del comarcianta Pacafio Benedicto Goytia, quien el primero de octubre de 1886 salicité al escua- drén Escoleta estacionado en Viacha sofocar un levantamiento indio (Condarco Moralas 1985: 721). Erwin Grieshaber lo confirma al analizar varios casos, como el de don Justo Ascarrunz, duefio de la hacienda Chejepampa; et de don Juan de Dios Vidaurre, duefo de la hacienda Chinchaya; y el de don Anselmo Mendoza, dueiio de [a hacienda Chijipina (Grieshaber 1991: 1 18-19), todos ellos miembros. de la sociedad comercial pacerta, El triunfo de los hacendades frente a los Indios s@ produjo también gracias al apoyo de las autoridades locales y ala manipulacién del sistema legal. Estos métados se hicieron més evidentes durante el period 1885-1890, que fue la etapa de mayor protesta de los indies por los abusos que tecibieron. Ourante fa década de los ochenta, pas6 a mancs. Privadas aproximadamen- te el treinta por ciento del total de la tierra comunal. Las provinclas mas afectadas fueron Cercado (72%), donde se ubicaba la ciudad de La Paz: Omasuyos (32%) y Pacajes (35%), ambas provincias altiplanicas situadas al caste de La Paz; Larecaja, (33%), regién valluna al norte de La Paz; Sicasica(16%), provincia situada al sur de La Paz parciaimente altiplanica y valluna; Mufiecas (2,4%) y Caupolican (6,2%), dos regiones localizadas al norte de La Paz. Dentro de las provinclas altiplanicas de Omasuyos y Pacajes, los cantones ms cercancs a La Paz registraron los niveles mas altos de ventas. En fos siate cantones de Omasuyes, al-sur da Achacachi, §8 por ciento de las saya/ias (paroelas) comunales fueron adguindas, En los cantones de Tiahuanaco, Guaqui, Taraco y Viacha de la provincia'’de Paca+ Jes. 86 por ciento de las Werras comunales fueron compradas. Esto 68; 1a6 co- munidades situadas junto al lago Titicaca y a las principales vias de accaso de La Paz sutrieron mayor presién que las situadas en distritos mas lejanos,: Las adquisiciones de ties se concantraron en manos de miembros de las elites chuquisaquefa, potosina y pacefia, esta ditima mayormente compuesta por comerciantes de importacion y exportacién, que privilegiaron para sus compras el altiplano y no los valles yunguefios productores de coca ni los vakes frutales de Sicasica 0 las propiedades de los suburbios de la ciudad. De un total de dow mil 657 compradores no indigenas, cincuenta (1.9%) adquireron 49,1 por ciento de fas unidades vendidas, y de un total de cinco mil 230 unidades adquiridas por estos compradoras, s6lo 437 (8,4%) estaban situadas en regiones de valle; el resto, 91,6 por ciento estaban localizadas en el altiplane oeste de La Par, relativa: mente carca de la ciudad, donde las comunidades se encontraban firmemene asentadas (Grieshaber 1991: 114, Klein 1993: 158-157). La repuesta india: Sublevaciones y pactos Frente a esta situacion, los indios recurrieron a formas legales que resul- taron ineficaces, lo qua revelé la estrategia de la ellte para debilitar la campaha india, Al ser desafiades por la iniciativa indigena en un juicio para anular la venta de tierras, los abogados de los hacendados rachazaron sus documentos y pu- sieron otros obstaculos, entre ellos amenazas de violencia, que pretendian posponer log juicios a fin de que los gastos de los indios se acumularan. Con sus recursos de reserva agotados, la mayoria de las comunidades firmaron el documento de rectiicacién mediante al cual reconocfan que las lierras que reclamaban ya no les pertanecian y que los nuevos propietarios las poselan legalmente. Mantanian- do los casos separados y demordndolos el mayor tiempo posible, fa elite pacefia prodyjo el estancamiento de los procesos lagales, los que controlé y utllizé en su propio beneficio. Como una salida, tal como consta en algunas de sus protestas, los indios pidieron at Estado que restaurara su papel tradicional como astamento que pro- vela garantias de acceso ala tierra a cambio de tributo y servicios. Al no reconocer tal intarcambio, los indios no s6lo fueron y s@ sintieran engafiades, sino también abandonados ante la dasaparici6n del sistema de reciprocidad (Grieshaber 1991: 115). La reaccién comunitaria contra la reforma tributaria y sus consecuencias no s6la repudiaba la presencia de la hacienda legalmente constituida, sino también ef sistema rentistico arigido sobre la comunidad desintegrada por las leyes des- tinadas a la apertura dal libre mercado de tierras. En 1886, mas de tres mil campesinos de ta provincia de Omasuyos del departamento de La Paz se rebelaron contra el tribuio de un peso por persona, siguiendo el ejemplo de los indigenas de Escoma (Potosi) que hablan tomado el pueblo y exoulsado a los blancos. La revuelta se extendié a los pueblos de Ancoraimes y Carabuco, reas conocidas por la persistente resistencia de su poblacién indigena. Por la falta de los hombres y el material necasarios, los piquetes policiales apenas tenian capacidad para controlar los disturbios menos serios y ponfan casi toda su confianzaen las cuadrillas de vigilancia, fuertemente armadas y creadas por los terratenientes, dispuestas a entrar en tiaras de otros y matar @ sus propios campesinos rebeides. En 1895 fue necesario utilizar refuerzos de todo el departamento y tropas peruanas para aplastar las revueltas de Tiawanaku y Huaicho, cavsadas por disputas fronterizas intemas y la ex-vinculacién de tierras comunitarias. Los tradicionales fundamentos del malastar indigena segulan siendo Motivo de insurreccién, pero a juzgar por lo que algunos periédicos publicaron, Ios liberals se encontraban realizando con mayor frecuencia campaiias de prose- littsmo entre los carnpesinos. Estos vefan en el liderazgo de este partido una via 9e restitucién del pacto de reciprocidad entre las comunidades y el Estado y, por lo tanto, la solucién a sus problemas mediante un cambio de gobierna que les devolviera la seguridad anterior. Por elio, es posible que las reivindicaciones de ios indigenas no tuvieran Gnicamente un caracter social sino también politico, motivado por el deseo de que 88 produjara un cambio gubemamental para contaner los excasos cometidos contra la propiedad comunitaria y recobrar un espacio activo en la negociacién que desde 24 la independencia hablan desarrollado con ef Estado republicano, como fo demuea- tra la tradicién india de apoyar a una de las faociones an lucha durante o| Periode caudillista, Las principales causas de la sublevacién, tal como las entendieron jos liberals, eran raivindicar sus posesiones, denunciar la dureza del trato que ro- cibfan de los propietarios de los territorios exvinculados y los abusos de jas autoridades locales, Con estas quejas, los politicas opuestos al gobiemo conservador lo acusaban de malograr “esos vigorosos brazos que pueden llegar a ser Utes para e! trabajo en las empresas industriales”. La solucion residia en que se facilitara a los indlos “alguna instruccién moral e industrial, especialmente en lo relative a Ja agricultura” y se les concadieran garantias constitucionales (Grieshaber 1981: 126-127). La posibilidad de acceder a la participacién politica y de conservar su autonomla relativa en cuanto a organizacién interna, fue probablementa Prometida a los indiganas por los libarales y se conoretaria una vez que estos alcanzaran 'a direccin del gobierno. Ademas de la restitucién de las condiciones de consenso identificadas con @! pacto de reciprocidad, este fue Uno de los principales alractives que los indies del altiplano encontraron en el programa liberal, cuya habilidad més. notable fue la de explotar con éxito las crecientes contradicciones del orden social dal siglo XIX. Es importante tener en cuenta este punto, Parque si los indigenas: ' concablan su presencia en la vida politica en términas de igualdad con respecto aos candidates criollos, la “guerta da tazas” de la que se hizo tanta propaganda durante y después de la guerra de 1899, més que una realidad fue un artificio Propagandistico, una reinvancién de miedos pasados para Invalidar y deslegitimar a parlicipacion politica del pueblo indio. Al mec J 5 cargades deun odio_inquebrantable hacia la raza blanea, $e cortaba or let posibilidad de eomunicacién interatnica y, por tanto, se dojaba alos grupos indigenas al m: _ 99 los result lorales. La consecuencia de las falsas promesas un conjunto de discursos piadosos que haclan hincapié en el sufrimiento indigena, en las taras que este habla ocasionade en kos indios y en la importancia de Bu regeneraci6n a través de una tutela calificada que les restituyera su hUmanidad. Esto es, después de nogaries ja paricipacién politica no se les quiso perder como mano de obra calificada para fa mineria y la agricultura, de modo que se mantivo. — una especie de pacto de reciprocidad entendide como “iutela del menor, expre- sado_on la promesa providendial de la educacién. Pero tanto estas cusstiongs como las variedades discursivas que-se plantearon sobre qué hacer con el indka seran objeto de andlisis en los siguientes capitulos. Ahora tan sdlé sa pretenda adalantar come las discusiones constitucionales a partir del golpe liberal de 1899 fueron muy semejantes a las que existian en el grupo conservador, asi como la forma en que fos liberales terminaron consolidando todo aquello que habian combatide y criticado a los partides Constitucional y Demécrata. En cuanto al pacto de raciprocidad, el dasao de restituirlo quadé expresado ya a fines de 1889 cuando 6l presidente Arce se encontraba en La Paz. Este ofracimiento se produjo tan sélo mientras Jas alternativas para los campesines indigenas no fueran mas que la venta de sus tierras de comunidad y no se quisiera negociar colectivamente los términos de su coexistencia. Los indigenas de este departamento y los de Oruro entregaron a Arce un escrito firmado ol 19 de noviembre, en e! que, ademas de las consideraciones referentes al respete que ® abrigaban por los poderas pldlicos, solicitaron la salvaguarda pblica de suderecho @ raunirss libremente, para defendarse de las exacciones de que eran abjete con motive del cobro de la contribucién personal (Aldunate 1888: IV). Sin resolver las peticiones indigenas de retorno a la legalidad tradicional, Arce continud con una politica destinada a eliminar las tabas de los empresarios agticolas y mineros a la hora de buscar mano de obra, bajo una paratemalia humanitaria y de defensa de los dareches indigenas. En resolucién suprema de! 27 de enero de 1891, Arco declaré ilegal al derecho ejercido por las autoridades politicas, judiciales, militares y eciesiasticas que mantenian la vieja costumbre de exigir servicios personales a los comuneros. La resolucién tue formulada a rafz de una solicitud de los indigenas de Andamarca, (Carangas, Oruro) y posteriormente se extendié a todos los poseedares de tiertas de comunidad por resolucién suprema del 4 de febrero de 1891, Las medidas tenlan por objeto suprimir @l habito patronal de exigir trabajos indebidos a los indigenas, aunque no eliminar otros abusos como tomar sus productos sin pa- garies. Los reclamos por tales excesos debfan presentarse ante el gobiemo por conducto de la autoridad depariamental’*, Ya desde 1884, E! Constitucional de Cochabamba sostenia que la corvea o pongale se encontraba abolido por ley y que al pais le convenia aplicar esta norma para erradicar la servidumbre en ol pals: Los indigenas sin tierras quedan eximidos del tributo as! camo de los servicios. Oficiales o al Estado, que han pesado sobre ellos, como de postillonaie, Pongueaje y otros, quedando sujetos en su caso a todos los impuestos que recaigan sobre (a generalidad de bolivianos (Condarco Morales 1985: 717). E| Partido Constitucional estaba en contra del pongueaja, del empleo gratuito de la energia de trabajo y de los servicios personales de la poblacién indigena (Candareo Morales 1985: 656) no por compromisos de tipo moral a ideolégice sino Porque con allo controlaba y reorganizaba la capacidad de accién de las auto- ridades regionales y locales. A esta intencién obedecian las afirmaciones de su Ider, Aniceto Arce, cuando sefialaba que el Estado debia proteger al trabajo para poder cambiar “por completo la faz econdmica dal pals por medio de la industria sin trabas", 0 cuando decia en su manifiesto de marzo de 1881 que el Estado debdia proteccién no sélo al trabajo sino también a quienes lo ejercian. Tales aseveraciones solian ir acompafiadas por gestcs de demagogia electoral como la institucién de una caja de ahorros de ta “clase artesanal de las ciudades”, que se electud of 20 de agosto de 1883. Ello no evité que la raivindicacién de! derecho al trabajo, mediante e! cual se pretend{a rascatar a los *indios* andinos y amaz6- nico-platenses de los “tesgos que los amenazaban’, ofreciera como solucién no el respeto de su propiedad sino su conversion en trabajadores asalariados en hombre de un progreso que no pretendia otra cosa que facilitar Ia libre circulaciéa 26 AHLP, Profectura, de Diego Caricari, Feliciano Espinosa, Lorenzo Ramirez, Manuel Mamani, Manuel Pacajee, Juan Lero, Pablo Zérate y ots representantes de las comunidades de La Paz y Ouro, al Presidente de la Republica, La Paz, 19 da noviembra da 1889, expe- chentes de la Prefectura de La Paz, 1890. de mano de obra (Condarco Moraes 1985: 544). Con allo, la elite gebemanta aa aseguraba el capital humano necesario para sus centros mineres y cuestionaba la tegitimidad de muchos otros propietarios que competian con elia an la ‘apro- piacién de las rantas dal pals”. Dado que las medidas dictadas por Arca estaban més preocupadas por modamizar el pats y oblenar mana de obra asalariada qua por resolver 1s re querimientes de los indios comuneros, las. sublevaciones indiganas obtuvieron cada vez mayor respaldo de los grupos liberates, que velan corlade su acceso ai poder por vias constilucionales a consecuencia de las estralegias de continul- dad de los partidos conservadores. Poco @ poco se dia una presencia liberal en el campo, como lo atestiguan gritos como *jViva Camachol" y lamas a favor da sie partido que emplearon los indias machas durante al levantamiento de 1889 (Condarco Morales 1985: 535-536). También las elecciones de 1896 fueron oca- sin para un aumento de los disturbios locales, especialmente en el norte, mientras qve en las alveras de La Paz se reunié una gran cantidad de campesinos para prestar su apoyo al corone! José Manuel Pando, jefe y candidato def Partido Liba- tal a la presidencia, El ejército se encargaba de reprimir tales concentraciones, \ que a menudo terminaban con la destruccién de Iingas telegréficas e incluso con : la demanda de que todos los blancos fueran exterminadas. Hacia mediados de la década de 1890, ios disturbios en el Pert agravaron el estado de semiguerra, y condujeron a un conflicto permanente que obligaria al ministre de Guerra de Arca, Luis Paz, a prohibir el reciutamiento de campe- sinos®, Paz alegé que la conscripcién simplemente no era factible en las zonas turales y aludié a fa resoluci6n de junio de 1894, donde se aceptaba que, si blen 27 Los consejos de propaganda minera y agricola que envié desde Parls Aniceto Arce como ministro plenipotenciario on Europa a avis dal ministro de Aguntos Extoriares con ocasion de la Exposicin Universal de 1889 menifiestan también sus inclinaciones econdmicas ¥ Su disgusto por sl maatenimiento de las formas tradicionales en e{ campo: “Tenemos infinidad de metales y productos que atin no se saben utilizar, pero que la indusitia @uropea en sus mitiplas aplicaciones puede aprovachar desaroliands auevas fuemnes de ‘Aqueza en Boiivia(...). Os ov lado hay articulos que si son conocidos deben ser expuesine para dar a conocer sus Variedades o diversas propiedades. Por ejemplo, of café, el maz y las papas qua son productos muy conocidas y existen en varios palsas, daben ser expuastos nO como novedad, pero s| por sus variedadas y clases, y sin duda en este sentde llamaran la atencién (...) Bajo @ste punto de vista es indudable que este producto est destinado a.exchar 9! interés de 10s que se preccupan de es cuastionts de alimentacién y da abaratar @| pracks de los articulos da primer necesidad (...) Estas objotes donuneian la variedad da nuestros cimas, la existencia de bosques y canteras, la posibilidad de establecer Hiorices de alfarerla y de porcalana, de tajidos y destilaciin. El ojo experto dal industrial come del nagociante, comprenderin a la sola vista de estos objetos las ventajas y condiciones de un pals" (Condarco Morales 1985: 539). 28 Ya en 1886, Gregorio Pacheco habia decretado la conscripcin militar pero esta medida fue ratonida por terrateniantes y militares quienes compariian un interés comin al querer Yerminar con la violencia y al desorden de kes raclutamientos forzosos. Mientras los prinaros hicieron la posible por evitar el alistamiento de tos campesinos, ya que les interesaba mante- ner la paz rural y Conserver su fuerza de trabajo (Langer 1991: 144-147), para los militares, la raduccién de la desercisn ara una preccupacién fundamental puas obligaba a olectiar una constante rocomposicién de los nangos (ALP, Coleccién Leon Maria Loza, t. 3). Una gran proporciin de los degertores eran campesinos que volvian a sus hogare cosecha; otros eran vagabundos ansiosos de Horarse dal rigor de la Vida milter: urr con- siderable numero de ellos estab compuesto por voluntarios, para quienas el ejército reprecentaba la Unica posibilidad de movilidad social (Consiliticionalidad de Botha, 188794). } 8 ‘al servicio militar era fundamental para civilizar a los indigenas, estos “quedaban eximidos del servicio militar” y que {0 mejor era que “la raza indigena, por su condicién y ocupaciones en la agricultura” fuera protegida. Ademas, esgrimié un argumento de orden piblico: Es necesario avanzar lentamente y no romper con ella por la fuerza en el momento de su alzamiento, desconociendo toda autoridad. El orden ptiblico as/ lo exigla. Las comunidades de indios estaban sublevadas en casi todas las provincias del norte®, Un mes después de las elecciones de 1896 que dieron el triunfo a Severo Fernandez Alonso, lider del Partido Conservador, se levantaron una vez mas los indigenas de Achacachi. El informe enviado por el comandante de la columna Murillo justificaba el temor sobre la posibilidad de que los liberales desarrollaran mas campafias con reparto de armas al campesinado: Enla finca Guaranka (...) hai liberales en contacto con la indiada [que] amagan al vecindario que no son el mismo bando hasta con tentativas de incendio armados con rifles en su mayor parte los que a la aproximacién de la fuerza que he llevado han emprendido la fuga por distintas rutas (...) El bando liberal 8@ prepara a perturbar el orden constitucional con planes siniestros de acuerdo con la indiada y cholada de provincias (Piatt 1990: 292). Las disputas entre comunidades y haciendas produjeron en algunos casos una impresi6n de revuelta general. El 16 de marzo de 1896, bajo el titulo de “Mas salvajismo”, el diario progubernamental pacefio El Comercio publicé: Sélo en el departamento de La Paz y en un muy corto perlodo de tiempo, hemos visto el incendio de la hacienda Vilaque, la cual ha sido reducida acanizas y nadie ha sido castigado; los indios de Pucarani tomaron posesién de la hacienda del Sr. Tamayo y a pesar de haber sido expulsados dos veces, adn siguen en posesién de la hacienda (...) los colonos del Sr. Goytia se rebelan a cada instante; aquellos de Aygachi atacan a los de Chililaya; los de Tambillo y Callocollo destruyeron {a linea del telégrafo, aquellos de Collana y Colquencha han alarmado considerablemente a los vecinos*. En julio de 1896, los periédicos informaron que en la ciudad de La Paz se habjan capturado indigenas que, sagtin el ejército, planeaban un ataque coordinado a la ciudad, Tales informaciones continuaron en agosto’, Los actos de violencia ‘Aunque 6 ejército exigfa que la poblacion indigena se sometiera al reclutamiento, por su Cantidad de hombres, su obediencia innata y su adaplacién al sufrimiento, reconocfa que or la importancia de la agricultura “convandrla disponer la forma de su concurrencia que no pueda ser sujeta a una ley genaral” (Dunkerley 1987: 59). 28 Conscripcién militar, Inerpelacién al ministro de Guerra Dr. Luis Paz en la Cémara de de 1885, Sucre, 1897, p. 5-12. 90 ANB, MG, “Cara de jefe do la columna Murilo al Ministerio de Guerra’, 21 do junio 1896, 31 EI Comercio, La Paz, 9 de agosto de 1896. indgena contra los blancos fueron en aumento y se dirigieron hacia los soldados, a quienes los indios acusaban de robarles sus viveres. A pesar de que el temor. al levantamiento masivo de los indigenas de la sierra fue exagerado con el fin de justificar la represién y la consiguiente legitimacién de {a toma de tierras comunales, no dejé de ser relevante en la medida en que constituy6 un precedente de la explotacién de los miedos interiorizados con respecto al indio®, que permitib, terminada la Guerra Federal de 1899, la realizaci6n del Juicio da Mohoza (1901- 1904). En éste fueron juzgados los lideres indigenas que ordenaron y participaron en la masacre del batallén liberal de Pando en 1899, El resultado, como se vera mas adelante, fue el fortalecimianto de las relaciones de miedo e incomunicacién entre la poblacién india y la mancomunidad criollo-mestiza, con el consiguiente mantenimiento y aceleracién del proceso de compra de tierras de comunidad debido. al descrédito de que la poblacién indigena fue objeto. La oferta del orlente boliviano Ante las sublevaciones indigenas provocadas por las revisitas, la compra de tierras de comunidad, y la imposibilidad de Bolivia de acoeder al mar en condi- ciones ventajosas, las regiones del oriente boliviano se convirtieron en la nueva oferta. El oriente no sélo permitfa obtener productos para negociar en el mercado internacional y lograr una presencia politica que produjera inversiones sino que también ofrecia una salida a los grupos no beneficiados por la ocupacién de las tierras de comunidad, y se evitaban de este modo los conflictos que podian poner en peligro tanto el proyecto bipartidista conservador como el mas amplio de reestructuracién de la elite. El avance de la poblacién boliviana sobre el oriente permitiria restablecar e| equilibrio social quebrantado particularmente en la zona, andina, y el despliegue paralelo de la actividad industrial en todos los niveles- sociales, sectores de inversion y regiones de potencialidad evidente y riqueza actualizable. De otro lado, el interés de los conservadores por agilizar ta: comu- nicaci6n entre el altiplano y las tierras del oriente en ios dltimos afies de su mandato puede interpretarse como parte de un proyecto de supervivencia de una fraocién de elite, la chuquisaquefia, que se veia progresivamente desbancada par otra; la pacefia. La riqueza de esta area geografica constitula un sustituto ideal de la pleta, y a partir de ella se podia asegurar un dominio econémico que diera paso: al mantenimiento de la primacia politica. Pero este proyecto no se materializ6; durante | periodo conservador, y también en la etapa liberal, el oriente fue un terreno de explotacién desde y para ol altiplano. 32. Este hacho se vio reforzade gracias a la evocacién de los paligrosos antecedentes sentados por los ejércitos indigenas del altiplano a causa de la cada de Melgarejo. En 1871, los campesinos de La Paz fueron armados contra Meigarejo y, caido el dictador, gran parte do las propiedades expropiadas les fueron devueltas, lo que respondé antes que.a jas gestiones del nuevo gobierno al hecho de que los indigonas tomaron las tiorras de hacienda que consideraban que les correspondian, Tal circunstancia permitié a los indigenas dal altiplano ostentar una posicién de fuerza que no tuvieron las comunidades dal sur. Lg La realidad territorial de Bolivia presentaba dos grandes zonas de carac- teristicas contrapuestas que requerian diferentes proyectos de crecimiento: 1. La zona periférica oriental, deficientemente ocupada, de escaso desa- rrolo industrial y atenuado grado de colisi6n por la indudable disminu- cién de la violencia producida por el choque interétnico. 2. Lazona interna occidental, de incipiente desarrollo capitalista y alto grado de contraposici6n y friccién interétnica y social, a raiz de las innovacio- nes implantadas por el servicio de las revisitas. Se pretendia hacer de la zona oriental un espacio de expansi6n, y de la zona occidental un espacio de distensién. Lo primero no sélo promoveria el desarrollo equilibrado del capitalismo interno sino también los altos intereses nacionales en el orden de la seguridad exterior, la integridad patrimonial , la estabilidad y la conservacion de las fronteras: Lo segundo produciria la paz social interna y for- taleceria el nucleo vital de la naci6n, en funcién de la unidad y el crecimiento arménico del capitalismo para el disfrute general de sus innovaciones y beneficios {Langer y Jackson 1990). De ahi que, durante la presidencia de Aniceto Arce, se dijera en el articulo 12 de la Ley de Organizacién Politica de la Republica de Bolivia, promulgada e! 3 de diciembre de 1888: Corresponde a este ramo, el de la colonizacién, 1. fomentar la inmigraci6n extranjera. 2. procurar el establecimiento de colonias, prestandoles la proteccién y auxilios que necesiten (Condarco Morales 1985: 701). Esta ley tenfa como antecedente la disposici6n promulgada e! 13 de no- viembre de 1886, durante la administracibn de Pacheco, sobre la cofonizacién de terrenos baldios y tierras fiscales como medida para favorecer la expansién de la explotacién agraria @ industrial en proceso de desarrollo. La nueva norma Procuraba también evitar la usurpacién de tierras fiscales para itegltimo provecho Particular como ejemplo de una medida de proteccién del capital territorial, pues “ninguna venta ni adjudicacién podria efectuarse antes dal reconocimiento, divi- sién y mensura de las zonas colonizables, por comisiones especiales encargadas de explorar el territorio de la repblica y de levantar mapas y planos topograficos” (Condarco Morales 1985: 701-702). La ley no se ejecuté y tampoco se llevé a cabo 1 estudio de las zonas apropiadas para el asentamiento extranjero en Santa Cruz y al Beni. El tema se retomé bajo el gobierno de Anicato Arce y entre las disposi- ciones al respecto merece cilarse la que declaraba colonizables unicamente las tierras baldias de los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y el Beni, y exciufa tacitamente los terrenos de comunidad o sobrantes del altiplano boliviano y los valles Interandinos que estuvieran sujetos a legisiacion especial (Lavandenz 1925: 120}. La ley decia perseguir fa ruralizacién, la indus- trializacin, la unificacién y la integracién de las zonas deshabitadas del oriente boliviano. Se buscaba un area de expansién para el crecimiento capitalista del Pais y un espacio de:imposicién de la soberania nacional en esas regiones, en 100 vista de los resultados de la Guerra con Chile y de las actitudes expansionistas. de Brasil. La apertura de una gran zona de expansién en el sureste, el orienta y el noroeste bolivianos como nuevas 4reas de atraccién de capital tenia dos objetivos. Primero, facilitar 6 despliegue del impulso social dirigi¢o hacia la apropiacién y aprovechamiento de la tierra que el auge de fa minerfa de la plata habla generado en el pais y, segundo, permitir el consacuente desahogo de ka presién social con la relajacién del conflicto intarétnico producido por tal impulso en la zona occidental. As|, se buscaba aliviar las protestas de los desposeidos de la elite y las contra- elites en ascenso, a fin de que no perjudicaran ni reorientaran un proyecto de reconversién interna destinado a garantizar los privilegios de los ostentadores det Poder. La promesa de los beneficios del oriente no sélo favorecia las rentas det Estado sino que también afirmaba la legitimidad del partido gobemante al divir la competencia mediante salidas de participacién econdmica (Condarco Morales 1985: 710). Otra ventaja de la colonizaci6n del oriente radicaba en que permitia ubicar funcionalmente al ejército. La institucién armada se encargaria de asegurar los asentamientos de los colonos al mismo tiempo que sustituiria a las ordenes religio- sas en el proceso de pacificacién indigena: (...) para atender convenientemente a la colonizaci6n de los fértiles terri- torios del Departamento del Beni, se ha ordenado construir en la confluencia de los rios itonoma y Machupo un fortin con los edificios adecuados; habiéndose refundido la guarnicién de Higuerones en la del fortin de San Matias, a indicacién de la Prefectura de Santa Cruz para precaver aquellas regiones de las invasiones de los barbaros (Pando 1892), Con estos objetivos, se desplagaron un conjunto de expediciones, entre ellas la del alto Paraguay, encargada a Emilio Arturo Thouar. Estaban encami- nadas a favorecer asentamientos que crearan un clima propicio para la inmigra- cién extranjera y rompieran con la idea de un territorio deshabitado; es decir, un espacio sobre e! que otras naciones pudieran reivindicar su soberania, tal como. ocuirié con el litoral del Pacifico’. El orienta no era sdlo una altemativa de cre- cimiento y regeneracién boliviana ante la pérdida del litoral sino también el medio empleado por aigunas elites regionales para recuperar su preeminencia econd- mica y politica anterior. Estas estrategias de supervivencia se manifestaron en la elite cochabambina que vio en el oriente un modo de participar en el mercado interior. Ello ocurrié, sobre todo, una vez que a regién habla sido desplazada como. Principal productora de granos por el ingreso de mercancias chilenas y sus vin- culaciones con Santa Cruz hablan colapsado a consecuencia de la construecién de la via ferroviaria entre Antofagasta y Oruro™. Ante esa situacion y para remontar 33 "Decreto de Aniceto Arce dictado ef 10 de marzo de 1800" {Lavandenz 1925: 13-14). Mensaje dal Presidente da la Reptiblica de Bolivia doctor D. Anicato Are, Oruro: La te volucién, 1891, p. 5. : 35 ‘Mensaje dol Presidente Constitucional al Congreso Ordinario de 1887, Sucre: El progreso, +P. 23. £ ‘set la crisis regional, las elitas cochabambinas buscaron nusvos mercados en 6! Beni, regién que debutaba en al comercio del caucho, y presionaron para que e/ Estado apoyara ka colonizacién de! Chaparé-Chimoré. Para ello se pidié la construccion de una via transitable entre Cochabamba y los puerios fluviales ubicados en los rlos de la cuenca chaparefia. El desinterés del Estado central ante estas propues- tas oxplica por qué Gustave Rodriguez Ostria insiste en que las luchas cochabam- binas fueron conflicios por madificar la distribucién pacefia de la red de ferrocarr- les y por romper su situacién asimétrica frante a! poder central. De otro lado, las caracteristicas y necesidades de regiones come la cochabambina y la crucefia permitan entender su apoyo a las consignas tederalistas expresadas por el Partido Liberal en la Guarra Civil de 1899, al igual que su oposicién posterior a las medidas presidenciales de Panda y Montes en favor del mantenimiento de la Constitucion unitaria de 1880 (Rodriguez Ostria 1991a: 17-22). 36 El aulor afirma que esto sucedié porque of ferrocaril posibiité qua ol azucar extanjera desplazara a la crucefia en los mismos mercadas, cortando al flujo de arrieros y comer- clantas que desde los valles cochabambinos se trasladaban al onente para concretar e} tfico (Rodriguez Ostria, comunicacién personal). 102 mI LA GUERRA FEDERAL DE 1899 Es pues lamentable la situacin jurfdica de! indio y de su propiedad al preeenta, Si el Estado no sa desenvuelve a favor de estos desgraciados la aociin tuitiva qua le corresponde se producir4 una guerra social de razas, @n.AG lejano tiempo {...) porque las injusticias son Siomere goneracoras ie grandee y cruentas convulsiones. Rigoberto Parades, Provincia inquisivi. Estudios googrttias, estadisticos y sociales, 1906. La Guerra Federal boliviana de 1899 implicé la sustitucion en el podar'del Partido Conservador por e! Partido Liberal mediante un golpe de Estado. Su primeta consecuencia, una vez terminada la contienda, fue el cambio de la sede de gobiéind de Sucre a La Paz, aunque la primera parmanecié nominalmente como la capltaldel pals. A partir de entonces, la elite pacafia adquirié el poder politica necesatio para potenciar su fuerza econémica y convertirsa an la més apta para llevar a cabo el proyecto de reestructuracién oligarquica, iniciado por los grupos canservadofes radicados en Sucre a ralz de la implantacién del régimean de partides polftioos 6n'4880: Una peculiaridad del conflicta de remodelacién hegerénica en la. elte bolhtara. consistid en la participacién de la poblacién indigena aymara del départamento de La Paz como ejércite auxiliar de los liberales. Su prasencia definié ef resuffato del combate y, ai misma tiempo, generé otros problemas para las elites énfreritadai: Sibien en ua principio bos indigenas actuaron bajo las érdenes del Ejéroite Federal, a medida que la contianda se desarrollé, se manitestaron objatives auténdmos béje la conduccién de Iideres propics que ponian en peligro los priviagios de la mancomunidad criollo-mestiza. Este hecho quedé en evidencia cuando urrbatalién liberal, e! batallon Pando, fue asesinado par los indios comuneros del cantbn‘de Mohoza. Anteriormente, ya se habfan praducido masacres de miembros det ejéroHio- conservador 0 unitario, como las de Ayoayo y Corocoro, pero la trascendencia de Mohoza radicé en el hecho de que los soidados muertos pertenacian al mismo bando que las indios apoyaban. Finalizada la lucha y asumida la presidencia par el corane! Panda, jefe de! Parfide Liberal, se llevé a cabo la represiGn de los indigenas que habian contribuido a conseguir.e| triunfo, ejemplo de lo cual os @! Juicia do Mohoza (1901-1904), La historiografia sobre la Guerra Federal de 1899 ha analizado esta acon- tecimiento desde dos parspectivas principales: las causas del conflict y los antares: sociales que intervinieron en la contienda. Con respecto a la primera, predominan jas interpretaciones que ven como trasfondo de la guerra el enfrentamiento enire dos bloques rivales cuya mejor expresi6n seria la competencia por la ampliaci6n de mercados y la participacién politica que se desarrollé entre las provincias del norte y las del sur, mas concretamente, entre La Paz y Sucre. De esta oposici6n surgen dicotmias tales como terratenientes tradicionales y mineros contra. comer: ciantes; mineros de la plata contra mineros del estafio; terratenientes sefioriales contra una emergente burguesia urbana; esto es, criollos contra mestizos. El resultado final es un modelo que agrupa a una oligarquia tradicional, de fuerte poder econémico basado en la minerla y vinculado al capital chileno, con los intereses del sur encabezados por la ciudad de Sucre, y que identifica a un nuevo y ascendente grupo de comerciantes, con intereses en la minerfa del estafo y la extraccién de goma elastica, con La Paz (Fellman Velarde 1970: vol 2, 289- 295; Almaraz 1987: 75-76; Valencia Vega 1973 [1953]: 52-53; Condarco Morales 1985: 444, 810; Klein 1982). A estas interpretaciones se suele afiadir un enfoque partidario sobre la influencia de factores intemacionales como condicionantes de ta guerra de 1899 (Albarracin Millan 1972: 25-28, Dunkerley 1987: 67). Su conse- cuencia inmediata es la sustitucién de los patrones coloniales de ocupacién del tertitorio -reproducidos durante la Repiblica- por otros de tipo neocolonial gestados bajo el mandate nortefio-pacefio de la oligarquia minera, hacendataria y comercial de La Paz, ala que se acusa de incapacidad para forjar un proyecto de desarrollo propio en tomo al cual se articularan la nacién y las distintas regiones (Roca 1980, Rodriguez Ostria 1991a: 26-27, Rodriguez Ostria y Solares 1990: §5-58, Roca 1981: 117-118, Romero Pittari 1984: 197-200). Independientemente del hecho de que el transfondo del conflicto de 1899 obedeciera a razones regionales, de competencia minera 0 de enfrentamiento ‘entre viejas y nuevas oligarquias identificadas con modos de produccién incom- patibles, casi todos los autores que debaten el problema toman en consideracién la perspectiva historiografica mencionada en segundo lugar: ef pape! que desem- pefaron los distintos actores sociales que intervinieron en la guerra. Dado que uno de los factoras decisivos para el triunfo de las fuerzas del Partido Liberal frante al Partido Conservador fue ta participacién de la’poblacién indigena aymara del altiplano, la pregunta inicial se centra en las caracteristicas y motivaciones dela presencia india en el conflicto. Al respecto, se pueden sefalar dos opiniones principales, interesadas en comprender las razones que provocaron el apoyo indio a la causa liberal. La primera defiende la autonomta politica del movimiento indigena y aboga por la existencia de un largo y exhaustive proyecto de sublevacién que habria visto en el conflicto interpartidario la ocasién propicia para manifestarse y hacer realidad sus requeri- mientos. Esta perspectiva no niega la camparia proselitista del Partido Liberal en ¢! altiplano, pero afirma que los indios instrumentalizaron ese esfuerzo para llevar a cabo un proyecto propio de remodelacién de las relaciones sociales y étnicas. La segunda, si bien acepta la existencia de peticiones indigenas dirigidas a mejorar sus condiciones de vida, est en desacuerdo con la existenciade un plan de rebelién tramado alo largo de veinte afios de extorsiones sociales por el proceso de compra y Venta de tierras comunales, e insiste en el hecho de que el Partido Liberal desperté 104 y utilizé las ambiciones indigenme.ert su propio beneficio. El deecontento active de los indios no serfa tanto un proyecto'pianificado de sublevacién como la respuesta directa a la apropiacién de tierres comunales que se dio entre 1868-1871 y 1874- 1899 (Zavaleta Mercado 1986: 16, 146), a ta vez que la ocasion de expresar tanto ‘su rechazo frente a los abusos del ejército (Grieshaber 1991: 131-132), como ante la acumulaci6n de fricciones diarias con los “vecinos de Ios pueblos” (Pearse 1986: 333-334, 338). Cuando se pretendia una ruptura del sistema vigente en el agro y, Por tanto, se amenazaba con el inmediato desmantelamiento de la separaci6n étni- ca, entraba en funcionamiento una accidn refleja y no un proyecto meditado de transformaci6n social. En desacuerdo con lo anterior estan los trabajos de Ramiro Condarco Mora- les (1983: 267-268). Si bien con ellos se inicié un discurso acerca de la autonomia. Polftica de los objetivos indigenas, corresponde a Tristan Platt (1990: 265, 287, 296, 301) y a Marie Danielle alas (Demelas 1980, 1982, 1984; Piet y Demelas, 1981) la defensa de 1899 0 una guerra planeada de antemano por log indica’ Pese a su interés por probar la existencia de una organizacién con objetives poll- ticos propios, ambos autores olvidan desvincular la protesta indigena de la presencia liberal en el campo a través del compadrazgo y las clientelas desde 1880. Tam- Poco explican ni el brusco reflujo de la accién colectiva indigena una vez que acabé @| conflicto, ni las distorsiones que introdujeron las disputas locales, ni las diferencias entre Indios y “vecinos de los pueblos’, ni al significado de la “cholifi- caci6n” en términos de movilidad social. Su estudio sobre el levantamiento indige- na de 1899 permite, sin embargo, analizar ia historicidad de las percepciones colectivas y su articulacién con acciones transformadoras. En este sentido, ambas interpretaciones coinciden en que la participacién india significé una lucha contra el monopolio de la tierra ejercido por la hacienda, el monopolio comercial que establecia el hacendado y e| monopolio del poder politico regional, Pero tal-con- clusién mantiene sin resolver la dimensién del conflicto no sélo en to referente a Su significado en el desarrollo nacional boliviano sino también en cuanto al tipo de acuerdos e intereses que subyacian a la alianza jiberal-indigena. Como en todos les analisis que enfatizan la autonomia indigena el resultado no es la afirmacién final de esta sino la constatacién de la camparia proselitista, llevada a cabo por los liberales, este estudio considera necesario replantear. 4! tema desde la perspectiva de la intencionalidad liberal. De este modo, las dos guerras que encierra 1899 -la contienda entre fraociones de la elite por monopoli- zar e| poder politico y la lucha revindicativa de los indigenas frente a la accién opresora de una elite comprendida en su conjunto®- se explican en virtud de fa dindmica de un conflict intraslites. Este trabajo se centra, asi, en las razones que. 1 Enganeral, dabido al problema de construccién y dafinickén nacional que afronta la sociedad boliviana, este punto de visia es mayoritario aunque su formulacién en ningln caso esté acompaftada de pruebas. El tratamiento dado a temas referentes a las retaciones interdtnicas ¥ @ los sectores populares suele estar sobreideologizado, #2 mezclan en ellos las irtopliss y las esperanzas de futuro con las ambiciones politicas y protesionales. 2 “La actual guerra civil importa une lucha antinacional de una provincia contra otra y aun $@ puede decir que es una guarra de razas que afecta hondamante a la unidad nacional y que Nos sepulta de nuevo en la barbarie” (Boletin Oficial N® 60, La Paz, 19 de marzo de 1899). tuvo ia mancomunidad criollo-mestiza para intervenir en la Guerra Federal, ba- sando su enfoque en la exisiencia de un esfuerzo discursivo liberal dedicada a la reinvencién dal contenido de la “guerra de castas”. La guerra de 1899 fue un momento de regeneracién del proyecto de raconversién hegeménica cuya tina- tidad primordial consistia en fortalecer la conciencia @ identidad de clase en el interior del sector social privilegiado. La movilizacién indigena no hizo otra cosa que favorecer involuntariamente esta dafinicién y dar argumentos para su propia \marginacién de la vida publica, Se admite, por tanto, como eje del problema, el proselitismo y la propagan- da liberal desarrollada en el altiplano antes de 1899. No se niega que la poblacién indigena careciera de reivindicaciones concretas ante el poder blanco-mestizo, sino que éstas no se materializaron en un programa de autonomia politica liderado y jerarquizado. Si en un principio se pretendia que la fuerza indigena actuara come amenaza potencial mas que como ejército auxiliar, el abuso electoral levado a cabo por los partidos conservadares hizo que los liberales vieran en el golpe de Estado la unica posibilidad de acceder al poder. En consecuencia, la presencia india de ser una. amenaza sa convirtié en arbitro de la contienda. Cuando los liberales fueron conscientes de fa fuerza india comprendieron lo peligrosa que era la inclusién politica de este sector para el proyecto de reestructuracién politica de la elite. El resultado fue un acuerdo entre las fracciones de las elites enfrentadas que se sintetiz6 en la Unién Liberal bajo el lema de la regeneraci6n de Bolivia. En cuanto a los indigenas, fueron necesarios diez afios para que volvieran a movilizarse. La violencia de los hacendados, la. venta de sus tierras y su fracaso en recuperarias a través de procasos legales supusieron un cambio en las tradicionales retaciones entre el Estado y las comunidades. En suma, el analisis de la relacién entre liberales @ indigenas refiexiona sobre las causas y el desarrollo de la Guerra Federal de 1899 en funci6n de la campasia proselitista tlevada a cabo por el Partido Liberal en los sectores indige- nas y campesinos del altiplano. Para la mejor comprensién de este proceso, se discutiran dos puntos basados en las confrontaciones discursivas entre conserva- dores y liberales durante y después de la guerra. Ei primero se refiere al desarrollo y significado del conflicto intraelites a partir de tres temas que abordan las razones de la guerra, la forma y los objetivos del discurso federalista y et significado del pacto oligarquico sintetizado en la Unién Liberal. La segunda cuesti6n corres- ponde al modo en que la poblacién indigena fue involucrada en fa guerra. 1899, Un confiicto Intraelites Causas de la guerra El origen inmediato de la guerra civil hay que buscario en la disputa entre Sucre y La Paz por ia capitalidad, Hasta 1899, ol gobierno de Bolivia no disponia de residencia permanente. En octubre de 1898, el presidente conservador Severo 3 ALP, Coleccién Julio César Valdez, "Borrador de Julio César Valdez sobre la Revolucion Federal’, 1899, p. 1-2. Fernandez Alonso, bajo presién de los ciudadanos de La Paz, traslad6 ailf su gobierno‘. A esta decisién se opuso la elite de la ciudad de Sucre, que como respuesta patrociné en la Camara de los Diputados alll establecida el nombra- - mienta de dicha ciudad como capital de la Repiblica en una votacién realizada el 14 de noviembre de 1898°. Aunque Macario Pinilla, diputado conservador por ‘el departamento de La Paz, habla propueste que la sede del Congreso se fijara en esta ciudad, con el fin de tranquilizar la situacién, ofrecié renunciar y dirigid un proyecto de enmienda a los representantes pacefios, en el que proponia’a- Cochabamba como la sede dei Legislativo. A pesar de ello, sus correligionaries “ insistieron en hacer de La Paz la capital del pais. Esta decision evidencié por, _ Primera vez la ruptura de les lineamientos partidarios establecidos, ya que la mayor parte de la representacién pacefia estaba compuesta por consarvadores que ra apoyaron la dictaminado por sus correligionarios del departamento de Chuquisaca. La posicién pacefia no fue suficiente, ya que todas los miembros de la c&mara’. volaron a favor de la mocién gubernamental que proponia a Sucre como capital, . excepto los diputados de La Paz, quienes abandonaron el Congreso. En La Paz, vistos los resultados, las manifestaciones populares fueron-ta, violentas que al control de fa ciudad se vio amenazado; pero Serapio Reyes. prefecto conservador de La Paz, logré aliviar la situacién a través de una allan; con los liberales que mantenia al derecho de La Paz a ser la capital de la Repiblica. © Reyes Ortiz se alié, entonces, con el bloque liberal encabezado por Sabino Pinilla, Abel \turrakde, Pedro Kramer y Ellas Zalles -representantes liberales- contra un Proyecto de “Ley de Radicatoria” presentado por los diputados de Sucre®. Ante tales acciones, al presidente Severo Fernandez Alonso decidié apoyar a Sucre, moviliz6 Su ejército ol 5 de diciembre de 1898 y marché hacia La Paz. En actitud de desquite, los lideres pacefios decidieron pelear, y el 12 de diciembre de 1898, bajo el grito “(Viva la federacién!”, formaron una junta revolucionaria para reciutar soldados y buscar reservas. Tres fueron los érganos encargados de gestar apresuradamente la revoluci6n: 1, Ei Municipio, con mayorfa liberal, 2. El Comité Federal, constituido por una representaci6n paritaria de \iberales y constitucionalistas, 3. Las. propias autoridades conservadoras. El dia 10 de diciembre de 1898, @! prefecto del departamento de La Paz, ° Serapio Reyes Ortiz, solicité a Macario Pinilla su opinién acerca de las medidas que la situacién obligaba a adopiar. Este se manitest6 favorable a “prociamar la revolucién y apoyarla con todos los elementos disponibles” (Grieshaber 1991: 131). Reyes destacé el caracter regionalista de la insurreccién pronta a ser procilamada, “la lucha no seria de partidos sino seccional entre el norte y el sud para establecer por las armas, la hegemonia de cualesquiera de ellos" (Grieshaber 1991:132). Ambos acordaron ponerse a la cabeza de la rebelién, cuyo estallido se precipité con la noticia de la marcha del Presidente Alonso hacia La Paz, lo que dio motives 4 Ya en el Congreso Ordinario da 1886 en La Paz so presentaron a consideracién dos pro- yectos: uno referenta al traslado definitivo de la capital de la Republica a La Paz, defendido por los diputados Carrasco y Perado, y otto, a favor de la prolongacién dal ferrocarril de Gyunt hasta la misma ciudad (Arguedae. 1922; 458). “La Revolucién boliviana’, E) Comercio, La Paz, 17 de junio de 1889. Boletin det Comité Faderal del Departamento, N® 6, La Paz, 7 de diciembre de 1898. oa ee Fey aw wet a Bautista Saavedra para decir, veinte afios después, que fue la faccién consti- tucional de La Paz la que en realidad hizo la revoluci6n. A favor de esta afirmacién actuaba el hecho de que el parlamentario conservador por La Paz, Macario Pinilla, y el ministro de Estado y prefecto del departamento, Serapio Reyes Ortiz, hablan apoyado en 1897 al gobierno cuando éste envid tropas tanto para anular las elecciones municipales, en las que los liberales habian obtenido en La Paz cuatro escafios, como para disolver el Consejo Municipal que se habia proclamado tras la realizaci6n de los comicios. En ese momento, ambos constitucionalistas secun- daron al jefe de su partido porque sus propios cargos estaban en entredicho por el éxito de los liberales. Sin embargo, esto ya no ocurrié en 1898, debido a que lo que se discutla ahora era la primacia regional y departamental de La Paz. El 12 de diciembre de 1898 se reunieron en la residencia del liberal Sabino Pinilla altos representantes de las facciones politicas liberal y constitucionalista. Macario Pinilla, Reyes Ortiz, Fernando Guachalla, Federico Zuazo, Fermin Pru- dencio, Victor Sanjinés, Alfredo Ascarrunz y Adolfo Ortega, decidieron proclamar larevoluci6n ese mismo dia. Mas tarde se anuncié la “regeneracién de Bolivia bajo el régimen del Gobierno federal” y se nombré a Serapio Reyes Ortiz, José Manuel Pando y Macario Pinilla, para que, constituidos en junta de gobierno, organizaran “la defensa de los derechos de la Nacién y de este departamento hasta obtener la victoria”. Una vez establecidos los nombramientos, se distribuyeron las distintas funciones para hacer frente a la oposicién del gobierno de Alonso; mientras unos se ocuparian de poner a los elementos oficiales disponibles bajo las érdenes de la rebelién, otros se encargarlan de gestar un movimiento popular. Los conser- vadores Pinilla y Reyes Ortiz se dirigieron al cuartel del regimiento Murillo, y después de una breve entrevista con sus jefes, consiguieron el apoyo de la guarnicién al levantamiento civil. El regimiento abandoné su cuartel y desfilé por las calles en gesto de adhesién a la causa rebelde, bajo el juramento de defender los legitimos “derechos del pueblo, derechos ultrajados por la ambicibn desmedida y lugarefia del pueblo chuquisaquefio y hollados por el Presidente de la Republica, quien después de haber ofrecido vetar la inconsulta ley que fijaba a perpetuidad la residencia del gobierno en la ciudad de Sucre, la ha sancionado dando con ello, y sin motivo alguno un sopapo al altivo pueblo de La Paz”. Simultaneamente, el liberal Fernando Guachalla consegula el pronunciamiento popular a favor de la constitucién de un gobierno revolucionario (Grieshaber 1991: 132). Aceptados los nombres de Reyes Orliz, Pando y Pinilla como supremos conductores de la revolu- ci6én, se dio lectura al acta de proclamacién de la junta: El pueblo de La Paz prociama la regeneracién de Bolivia bajo el régimen Limite Internacional Limite Departamental Linea de ferrocarril atlas histérico de Bolivia” (Ia Paz, 1985). 40) Goblerme unitarie 1899) (ear, 14-20, (DICIEMBRE 1898 - ABRIL 1899) ——=——> avance del Ejército Nacional ("Unitarios") mmm = Retirada del Ejército Nacional mmm Avance del Ejército Federal peveerereay ESCENARIO DE LA GUERRA FEDERAL Limites en base al “Mapa de la Repiblica de Bolivia, mandado organizer y | _ Publicar por el Presidente Constitueional General José Mawel Pando" (in Pax, 1901) Puontes: CONDARCO MORALES, Ramiro. *Masacre” waz. 18, 1099) |X < quisivi aco Efército Hacional (ane. 8°26, 1899) IN ‘Ayo Sicasica ®, at In ¥: °° yO, Ww (Villa Aroma) SS 1993) del Padte. Ferninder hacia Antofagasta ‘Mlonso (abr. 11, 1699) Retirada por tren — = del Gobierno Federal, y nombra a los sefiores Serapio Reyes Ortiz, José 2 438 Manuel Pando y Macario Pinilla, para que constituidos en junta de gobierno i : j 4 organicen la defensa de los derechos de la nacién y de este deparlamento ae Fy qi 5 —__ 98 7 ‘EI Gobiemo Federal y los grandiosos hechos de ayer’, E! Comercio, La Paz, 13 de diciembre ae de 1898. a E Sly" 8 ‘la Columna Murillo es el pueblo y ese pueblo esté con la Columna Murillo”, ("El Gobiemo Federal y fos grandiosos hechos de ayer", El Comercio, La Paz, 13 de diclambre de 1898). 8 Ibidem. 108 109 hasta obtener Ja victoria. Et pueblo conffa en ellos y espera que su accién enérgica y patridtica satisfaré las legitimas aspiraciones manifestadas el 6 de noviembre Uitimo cuyo fin ofrece su sangre y su vida". En los dias siguientes al 12, se procur6 concreiar el proyecto de organizar al ejército federal. El 14 se constituy6 su alto mando. Fue designado general en jefe Eliodoro Camacho, jefe de Estado Mayor el corone! Fermin Prudencio, y subjefa del mismo, el coronel Ismael Montes". La prensa de La Paz revelé que Claudio Pinilla, quien abandond su cargo diplomatico en Lima tan pronto como conocié los sucesos de La Paz, inicié las gestiones necesarias para la adquisicién del nuevo armamento, y que al liberal Benedicto Goytia lo apoyo", A su vez, el gobernador Zuazo ordené a ias subprefecturas, mediante la circular de 16 de diciembre de 1899, recaudar la contribucién indigena con el abjeto de proporcionar al ejército los instruments bélicos necesarios para su organizacion, y que empleara, para el efecto, “todos los medios coercitivos disponibles”. Como reaccién, el ejército constitucional de Severo Ferandez Alonso ocupé el 8 de enero de 1899 Viacha, a quince kilémetros de La Paz. El potencial bélico de este ejército era superior al de los federales pero tenia la desventaja de que mientras permaneciera en Viacha debia aprovisionarse de comida y forraje en un territorio hostil que no recibié con agrado las expediciones de abastecimiento. La Primera derrota significativa que sutrié el ejército liderado por Fernandez Alonso fue la del 24 de enero de 1899 en Ayoayo, lo que |e hizo trasladarse de Viacha a La Paz, donde llegé al 2 de febrero de 1899 tras haber sufrido un constante acoso indigena. Después de la retirada del presidente Alonso, Pando salié de La Paz y ocupé Sicasica. Posteriormente, en el mas de marzo, la superioridad de los unitarios en cuanto a armamento $e vio reducida por los enfrentamientos en Colquechaca, lo que permitié a Pando planear el ataque a Oruro. En la mafana del 11 de abril, tras la batalla del Segundo Crucero en el pueblo de Cruceros, cerca de Oruro, se confirms fa noticia de la derrota sufrida por el ejército unitario y la entrada del jefe de Partido Liberal, coronel Pando, en esta ciudad*®. Severo Fernandez Alonso escapd y buscé asilo en Chile, Como se ha sejialado, los constitucionalistas Reyes y Pinilla aparecieron como gestores y promotores del movimiento revolucionario que culminé con el derrocamiento del presidente Alonso"; el estado de agitacién era, en parte, fruto de una larga campafia emprendida por el Partido Liberal. Sus miembros ejercian un vigoroso infiujo en el Comité Federal y eran mayoria en el municipio, y existen razones para suponer que el liberal Lucio Pérez Velasco, quien llegé a La Paz el 5 de diclembre, fue emisario de los acuerdos revolucionarios de Sucre'®. De un modo u otro, el levantamiento de La Paz agrupaba corrientes politicas 10 “El cobieme Fe Federal y los grandiosos hechos de ayer”, El Comercio, La Paz, 13 de di- cient Ww “El ejército Federal’, EI Nacional, La Paz, 13 de diciembre de 1898. 12 "Boletin oficial", Ei Comercio, La'Paz, 7 de enero de 1899. 13. “La evolucién politica de Sucre", Bojetin Oficial, Sucre, 18 de abril de 1699, 14° “La Federacién pacajia, |I", E! Comercio, La Paz, 22 de febrero de 1899. 15 ‘La situacién’, E! Comercio, La Paz, 8 de noviembre de 1898. electoralmente enfrentadas. que.justificaron:su actitud con el pretendido objetivo de formar un gobiemo "nacional, que amparara la libertad de sufragio y acatase la voluntad de las mayorias legalmente demostradas en lucha igual”*. Esta manitestacién nacionalista contrarrestaba tas acusaciones que definian al movi- miento insurreccional como localista y “tendente a establecer la preponderancia de un pueblo sobre otro””_ Asi, el principal argumento esgrimido por los sublevados era que perse- gufan un fin politico encaminado a derrocar un régimen “establecido e imperante durante mas de tres lustros” y a obligar al gobierno a iniciar una politica verda- deramente nacional “sin imposiciones de fuerza, ni simples apariencias de legalidad”. Para ellos, 6! gobierne constitucional de Severo Fernandez Alonso dej6 de existir cuando dejé de hacerto la Constitucién boliviana, hecho que ocurrié en el momenta en que, por dar satisfaccién a “los estrechos propésitos de ta diputacion chuquisaquefia, se sancioné la ley del 29 da noviembre de 1898”, Por tanto,'era un deber patridtico sublevarse contra los abusos de poder promotores “del cohe- cho y la violacién del libre sufraglo”, lo que por otro lado justificaba la unién de tos partidos Liberal y Constitucional que, alarmados ante un peligro comGn, opontan toda la fuerza de sus convicciones y su poder social, contra “la bastarda politica cuyo nefando brote habla sido ya el memorable hecho del 5 de agosto de 1892". Esta protesta se agravé tras la orden dictada por el gobierno que declaraba licen- ciadas por tiempo indefinido las quardias nacionales del departamento de La Paz, que habjan sido equipadas mediante donaciones esponténeas hasta obtener un @jército de cuatro mil hombres. En consecuencia, se exigia al presidente Alonso que renunciara al poder que habla conseguido a través de la coacci6n electoral propiciada per al poder minero, linica responsable de los disturbies populares, Su falta de legitimidad como gobernante se atribuia al hecho de que su candidatura era producto de una alternancia politica falsa, controlada por los acuerdos entre los constitucionales y los demécratas que impedfan un funcionamiento correcto del sistema de partidos'*. El abuso indebido de este sistema ocasionaba conyul- siones revolucionarias y alteraciones del orden, pero estas resultaban completa- mente comprensibles si se tenian en cuenta jas trabas con las que el Partkio Liberal se encontraba en todos los comicios. Por tanto, el golpe de Estado de La Paz no se presentaba como el resultado de ambiciones localistas sino como la consecuencia de un comportamiento inadecuado del gobierno: Alla donde se respeta este principio [la altemancia en el poder), la libertad de sufragio es una realidad, los odios de partido se suavizan y el pueblo no piensa en revueltas, porque sabe que mal que bien, su voluntad gobiema’®, 16 “Después del triunfo’, ET Comercio, La Paz, 13 da abril de 1899. 17 “El grito de federacién con las armas en la mano fue lanzado al unisono por las nueve provincias [jvrisdicciones de mayor categorla que los partidos de campaita] que forman el departamento de La Paz, en connivencia con Cochabamba, Oruro, Potosi, atc." ("La Fe- deracién pacefia, IV-, El Comercio, La Paz, 25 da febrero de 1896). 18 “El poder nacional, sin las entradas del norte, eu situacién es imposible, mayormenta si tone que aumentar sus fuerzas en ta proporeién acometida an las actuales circunstancias® (La Faderacién pacer, IV", El Comercio, La Paz, 25 de febrero de 1899). 19° "La Juntta de Gobierno Federal a la Nacion’, E! Comercio, La Paz, 20 de diciembre de 1898. ttt Alrochazo de la gastién consarvadora se unla la independencia econémica de La Paz, que reivindicaba un reconocimiento politico adecuado ya que no ne- casitaba “para nada” de! gobiemo conservador, aunque “las exigencias nacionales pracisasen la presencia en ella del elemento oficial. Pero ya que la junta municipal de esta ciudad tenia que coder a esa normativa, pedia que no sa hiciera ninguna combinacién de candidatura presidencial sin que La Paz ostuviera. representada por uno 0 dos viceprasidentes, ademas de contar con la mitad de las plazas en cada ministerio a fin de garantizar que la distribuci6én de las rentas nacionales estuviera en concordancia con lo que cada departamento aportaba. Al respecto, se aducla. que tas entradas del departamento pacefio, por s! solas, abastecian los gastos generales de la administracién dal pats, por io que resultaba més facil para at gobdiemo ubicarse en “la fuente misma de ingresos nacionales para atender a sus necesidades*. Otro argumento a favor de la primacia de la Paz era su situaci6n geografica: Ubicada en la regién més al norte, préxima a la costa del Pacifico, y ligada aela por dos grandes rutas que la ponen an contacto con el mundo exterior y que a la vez constituyen las arterias para la circulacién da su intercambio comercial, forzosamente ha tenido que progresar mas que todas las demas provincias, despojandose a prisa del pasado atavio colonial, para vestirse con las galas del progreso moderno®. Estas condiciones podian contribuir al rapido adelanto social, comercial y urbano da La Paz, y hacerla apta como sede presidencial y residencia de! cuerpo diplomatico. La raz6n Ultima residia en el hecho de que las virtudes sefialadas harlan de la ciudad la mas capacitada para construir la entidad nacional de Bolivia. Y era a interpretacién de La Paz como instrument y motor del progreso nacional, que haria de Bolivia un pals competitive a nivel internacional, la que exacerbaba fa contraposicién entre el norte y 8l sur, y hacia de La Paz objeto de acusaciones de comportamiento locallsta. Estas denuncias fueron invalidadas por al discurso de la junta revolucionaria, que revirtié la critica al provincialismo contra el gobierno, acus4ndolo de poner en peligro la unidad nacional de Bolivia y de oxponerla a un proceso de ‘polonizacién” que favoreceria los interesas chilenos a fos que lamineria del sur se encontraba vinculada. As/, se planteaba, la postura intransigente de la olita gebernante no sélo hacia peligrar la integridad tarritorial dal pals sino que también incidia en su propio desmedro, ya que se consideraba que el bienestar y la prosperidad del departamento da Chuquisaca depandian de fos poderosos centros del norte que, hoy, mas que nunca sa. hallan en condiciones de dictar leyes a la Republica, por al craciente desa- 20 “Que nuestro primordial propésito es [a unificacién del sentimiento nacional, porque La Paz anhela la unién estracha da la familia boliviana’ (ibidem). 21 “Los dos partdos liberal y conservador se uniaron en patriético abrazo, animados de un ‘deseo, con una sola alma y una exclusiva aspiraciin (...) Eran unides, al partido opositor y ol Partido Liberal que, sintiéndose engafiados y viendo frustradas sus lagitimas esperanzas de lograr la ventura de su pabia, buscaban, ecordes, ef camino qua puciera unistos a la salvacién de ela” (Diez de Medina 1899: Ill, IV Y XVI). 112 tTrallo de sus inagotabies-juentee de preponderancia que los tienen que tolerar, con propio perjuicio, a fin de no sacrificar a partas de la comunidad boliviana (Condareo Morales 1983:132). La afirmacién sobre la dependencia de Sucre respecto de La Paz pretendia. hacerse extensiva a tos demas departamentos, aunque desde luego no se prasemé as! durante el tiempo que duré la guerra. La Paz asumié la defensa del resto del pals contra al provincialismo puesto en accién por el sur, pero fo hizo bajo una ideologia federalista; al hacerlo de otro modo, no habria lograde el apoyo de otros departamentos contra el gobierno conservador: iSu preponderancia politica sa impone por la misma t6gica de los hachos, Por la fuerza de su accién patriética, por sus inmotaciones en aras da la libertad!” Este argumento confirié legitimidad a La Paz y redujo la clave del confiicto al enfrentamiento entre departamentos; m4s precisamente, al onfrentamiento entre el departamento de Chuquisaca y los demas (excepto Santa Cruz) encabezados por La Paz. Se retomaran los terminos “caudillismo” y *coaccién electoral”, peto esta vez identificades con la politica de! presidente Alonso, ala que se oponfa un frente aparentamente homogsneo que rechazaba el “provincialismo” de Sucre y pretandia instaurar el espliritu nacional. Sibien esta visién repetla los arqumentos presentados por los liberales en su version guerrista, fue asumida por los constitucionalistas pacefios y se resumié en un término: faderacién. Con 61 se intenté tanto defender los Intereses hegeménicos de los paosfios como dar legitimidad a los postulados. liberales. En ambos casos estaba presente la necesidad de sustituir la fracci6n de la elite en ol poder por otra que diera una soluci6n mas adecuada al proyecto de reconstruccién del grupo dominante, entendido como bioque no individualizade: (...) otra cosa que la manifastacién de un asplrity mezquino encaminada a obstaculizar la marcha normal del pals; y nos concretamos a dejar cons- tancia de que el pesado vaho atosigador de la contratemidad bollviana ha sida soplado dal sud, precisamente enlos momentos mas angustioses, cuando en uno y otro confin de la patria se presiente fa hora en que quizé tengamos: que repeler nuevas agresiones del extranjero y cuando nada, absolutamente nada debia antibiar of ardiente entusiasmo por la defensa nacional (Diez do Medina 1899:VIll, IX y XIX). Esa defensa, por tanto, no era otra que la del proyecto da reconstruecién olig4rquica puesto en peligro por el empefio de los grupos privilegiades del sur de mantener una hegamonia politica sin basa aconémica que la potenciara®. Dada 22 “Reflexionando”, La Nacién, La Paz, 18 de febrero de 1899. 23 Es mis facil imponerse por el medio de la fuerza, malear las fuantes del sutragio, hacar caller la pinién, simular mayorias convenconales.© obtener adherentes cotizables, cerrar las. puertas del parlamento para los que no son ar y hacer surgir, estableciendo especies: Ge sucesibes dndstcas, a los candtaloe oficiales ( (CRaflexionando”, La Nacién, La Paz, 18 da febrero de 1899). a su negaliva a abandonar la direocién de dicho proyecto, se hizo imprescindible forzar ‘su sustitucién a través de un golpe de Estado respaldado por todos los departa- mentos que velan su desarrollo bloqueado por las prioridades de Chuquisaca: Que anhelames igualmente que los distritos federales, organizados por voluntad propia, sa goblemen a si mismos, proveyendo directamente a sus necesidades, para que de este concurso arménico nazca la verdadera frateridad boiiviana (ibidem). Esa supuesta fralemidad departamental encontré su expresién en el federalismo, que era la forma de organizacién mas acorde con la confluencia de intereses mUltip'es, diversos y hasta contradictorios. El problema vino después, a la hora de establecer la nueva hegamonla regional que catalizara de! modo mas conveniente los imperativos de clase de la elite. Camo las poilticas ecanémicas mas adecuadas para unas zonas entraban en competencia con otras, se inicid un fuerte conflicto de caracter politico que se resumié en un enfrentamiento entre La Pazy ef resto del pais. El artifice del proceso fue el Partido Liberal en su versién pacefia no fedaralista, que proporcioné a la elite de La Paz una cobertura adecuada para justificar su golpe de fuerza sobre las otras fracciones, también aliadas contra al gobierno de Alonso*. Se abandonaron, por tanto, los principios federales y se adopt6 un rigida centralismo que fue justificado discursivamente mediante la apelacién a la amenaza india, como se vera mas adelante. Para terminar, es preciso formular, a partir de lo que hemos dicho hasta ahora, tres preguntas: gquiénes eran {os liberales?, ,cuales eran sus objetivos Patiticos?, ¢de qué forma los materializaron?. En un principio, ol Partido Liberal estaba integrado por todos aquellos qua de un modo u atro -bien fuera por su vineulacién anterior alos beneficios de! réginen caudillista, bien por su ausancia de Intereses directos en la mineria de la plata- estaban excluides del gobierno. Se trataba, por tanto, de un pastide de afiliacién heteragénea, al que tambi6én se hablan unido los sectores tradicionales que la previa consolidacién del Partido Conservador habla exctuido y grupos resultantes de las Nuevas formas de subordinacién social asociadas a la produccién de la plata. Asi, @n un principio, al Partido Conservador se oponian: primero, gru| social se veia favorecido porta inestabilidad politica del régimen sectores que velan en el ejéreito un Medio da mejora ocupacional y de adquisicion de privilegios sectarios; tercero, los constitucionalistas pacefies, que aspiraban a la supramacia de La Paz sobre Sucra; cuario, tos liberales pacefios; y quinto, los iiberales partidarios de un régimen de gobiemo federal pertanacientes a regiones excluidas dol trafico de la plata. Todos ellos se aglutinaron bajo las banderas liberales con objetivos particu- lares pero con un enemige comun, representado por a! gobierno minero, que los ‘exciula de la presidencia y extorsionaba sus ambiciones de participacion politica. Esto ocurrla a medida que el monopolio de |a plata declinaba y se hacian necesarias las Pposiciones de fuerza para mantener una hegemonia cada vez mas cuestlonada. 24 “La Revolucién boliviana’, &! Comercio, La Paz, 17 de junio de 1899. 114 Poro al cusstionamiente chile yettidn gubemamental no provenia s6lo de los libe- rales, sino también de los conservadores, que formaron parte de Ia junta revolucio- naria de La Paz. Asi, os constitucionalistas pacefios que poco antes del 12 da diciembre de 1898 conformaban un sactor departamental del partido gobemanie, 88 Convitieron an una faccién opesitora del mismo que ranuncié a Su lealtad a la: ‘agrupacion al priorizar su intarés por defender las prorragativas de su lugar de origen. Los liberales, por su parte, comprendieron la convaniencia de valerse de la craks surgida por al tema de la capitalidad, expresada como el resultado de la pugna entre al norte y el sur para satisfacer sus ambiciones de poder. Y ambos se vieron en la Necesidad de agruparse alrededor de una bandera que, al mismo tiempo que siriera como vinaulo entra elamentos haterogénees, ciara la aparienciade ser fruto de una. necesidad de importancia nacional. Esta ensefia fue el federalismo. Los constitucionalistas de La Paz apoyaron el federalismo porque no podian declararse partidarios de! exclusivismo regionalista ante el resto del pals sin inspirar desconfianza en la opinién nacional; los liberales to hicieron porque, por razones. obvias, no podian revelar sus verdaderos propésitos partidarios ante sus ocasiona- {es aliados. En suma, los libatales propugnaron ta federalizacion del pals para en- cubrir sus exclusivismos de partido y para ocultar moment4neamente sus divergen- cias con el grupo conservador de La Paz. Por su para, los constitucionalistas pacefios aceptaran |a ensefia federalista, no por un sentimiento civico sino por interés regio- nalista, puesto que consideraban que al departamento del norte era el que mas rentas aportaba al erario nacional y que, dentro del proyactado Estado Federal, La Paz seria favarecida por la disposici6n exclusiva de sus propios recursos (Condarco Morales 1983: 364). Por Jo tanto, explicay la guerra como un enfrentamiento regional ente dos deparmentos -La Paz y Chuquisaca- si blen no as inexacto, porque estaba en Juego el control de la sade del gobierno y de los étganos de decisién -an consecuen- cia, el contro} de! poder politico-, proporciona una visién sesgada de los hechos. Esta ‘explicacién sélo toma en cuenta las razones de algunos participantes. La.calda de los conservadores significaba ante todo el derrumbamiente.de un comportamiento econémico y politico que impedia et desarratio de egonomias regionales, que coartaba la movilidad social de las contra-elites en y que Ponta en peligro un proyecto de reconstruccién de ia alite entendide come una al- temativa de supervivencia da un orden jerarquizado. Con el objeto de viabhizar este proyecto se hacia imprescindible la sustitucion de la oligarquia da la plata.por otra con mayores medios para hacerlo, Este hecho era dificil de entender para las familias Privilegiadas de Sucre y Potosf; para que éstas renunciaran a su hegemonla fue Necesaria, por tanto, una guerra. Por esta razén, el enfrentamiento entre los parti- das, mas que ura contienda entre ideologias o modes de vida, consistia en una lucha entre quienes podian llevar a cabo un proyecto de reconversién de la elita para asegurar su continuidad como clase hegeménica y quienes ya hablan cumplkio esa funcién, De ahi la alianza entre liberales y constitucionales pacefios contra la eleccion de Sucre como sede del gobierno, y también su posterior hermanamiento en al rechazo de las formas federales qua supuestamente hablan luchado por impone®. 25 ALP, Coleccién Julio César Valdez, “Discurso del Sr. Femando E. Guachalla, Presidente dal Comité Federal”, La Paz, 1999, f. 1-5. UE La opesicién partidaria se establecia entre las diversas fracciones de la elite y como tal se exprasé en 1899. En resumen, el Partido Liberal fue una alianza entre los grupos glitistas ‘excluidos del poder politico, una plataforma aglutinadora da los “desposeldes da la elite”. Sin embargo, con el triunfo liberal, no todas fos grupos que lo hablan apoyado tuvieron cabida en la direocién de! pals sino que |o hicieron s6lo los seciores con intereses en al departarmento de La Paz, con lo que se explica por qué muchos de los anilisis historiograficos privilegian la interpretacién regional norte contra sur. Esta, an vez de haber sido una causa, fue la consecuencia del asentamlento da tos intereses de ia elite pacefia como los hegeménicos®, Los Intereses agrupados en e| Partido Liberal que confluyeron en la guerra de 1899 no eran exclusivamente los paceios, pero estos fueron los que resuitaron beneficiados por la contienda. Cémo y para qué se utllizé el discurso tederalista Como ya se ha sefialado, constitucionalistas y liberales necesitaban participar en la confrontacién politica con una justificacién combn, bajo una bandera que fusionara sus filas y un principio de aparente necesidad nacional. La faccién constitucionalista de La Paz no podia proclamar abiertamente que el Unico motivo para declararse en pie de guerra era la necasidad de imponer los intereses de ‘su lugar de origen. Los liberales, por su parte, tenlan que dejar de lado la invecacién de sus principios puesto que s@ lanzaban a |a contienda acompafiados de sus adversaries. Y como unos y otros necesitaban ocultar los méviles que los inducian @ la lucha, necesitaban alegar, en cambio, la premura de satisfacer exigancias de importancia nacional a través de Ja pretendida urgencia de federalizar ol pafs. Con esta bandera unos encubrian intereses focalistas y otros intereses partidarios, Pero en ambos casos subyacia la necesidad de que una fraccién de elite con posibilidades pollticas y econémicas hiciera viable el proceso de reconstruccién oligérquica. En un primer momento se adopté la bandera federal como el simbato de oposicién al gobierno porque era necesario encontrar un elemento de fusion que no enfrantara en el terreno ideclégico a constitucionalistas y liberales, aliados eoyunturalmente. La fedaracién convenia a los liberales porque les permitia expre- ‘Sar su techazo al cantralismo y al monopolio politico de Sucre, y se alustaba también los intereses localistas de los conservadores pacefios, porque los dotaba de lagitimidad frente a otros deparlamentos que no aceptaban que La Paz pratendiera sustituir a Sucre. Pese a que los rebeldes subrayaban que sus metas eran federales, la afiliacién entre golpe de Estado y federalismo estaba subordinada ala necesidad de conquistar el poder en Sucre, Esto no evité que muchos de tos conductores de la sublevacién que si crefan en el sistema federal y pertenecian a departa- 26 ALP, Coleccion Julio César Valdaz, “Conterencias telegrifcas del 18 y 19 de abril entre los miembros da la Junta de Gobierno”, La Paz-Oruro, 18 y 19 de abril da 1899, Caja NE 9, 15-24 116 mentos come Cochabamba y Oruro, se entregaran a la tarea de establecer parcialmente en el pais o/ sistema federal. Por otro lado, estos departamentos, aliados a La Paz, vefan en el federaticmo una ocasién de manifestar y materializar sus desecs de organizacién auténoma, por lo que apoyaron las gastiones do la junta revolucionaria®’. Este hecho fortalacié a la oposicién federalista aunque el manifiesto antagonismo entre las dos cludades principales fuera el tema prede- minante. La fuerza propagandistica de la campafia liberal estaba en la creciente +y forzada- identificacién entre el término “oligarquia” y los grupos de poder del Sur, que ejercian sus intereses en detrimento de La Paz y, en consecuencia, en perjuicio del resto de los departamentos: EI anhelo constante de los dirgentes de la politica dal sur ha sido obtener los mayores beneficios en favor de Sucre, en obras piblicas, las m4s de puro lujo, en detrimento de los intereses de los otros departamentos y en especial de La Paz, el primero en contribuir a la caja nacional con fuertes. rendimientos(Barrios 1899:8). Este maniquelsmo regional no impidks que el mtltiple apoyo departamental ala contienda ampliara aparentemante el contenido del movimiento insurreccional que dejé de ser visto como una respuesta aislada de {a regién del norte para pasar a sar interpretado como el centro de las aspiraciones y resistencias armadas de los habitantes de una inmensa zona del pafs de la altiplanicie, de las serranias y de los fértiles vailes de los Andes, qua son tan celasos de su libertad como lo son los hijos. de los cantones suizos*. La fadaracién constituyd, por tanto, “un objeto de fusién de los partidos discardes y no fin y objeto de la revolucién” (Condarco Morales 1983:136-446), y fue ocasionalmente invocada sélo con el objeto de “agrupar bajo una sola bandera todos los elementos y todas las fuerzas del departamento™, De ah! qua Daniel Salamanca, Ifder de! Partido Repubticano, dijera que en La Paz se prociamé ia federacién para encubrir la “*pequefiez de los interesas en disputa”, y que el liberal Soria Galvarro deplorara “al movimiento federal porque no es otfa cosa que un grito de provincialismo, sin amor por al principio invocado, como autoridad sostandrés @! orden y ai gobiemo de que soy constitucionalmente dependiente” (Condarco Morales 1983: 141). La federacién ara slo un medio de regeneracién politica; es decir, un pratexto para derrocar al presidenta Severo Femandez Alonso como representante de la hagemonia de! sur y dar cabida a otro grupo de poder para. que reactivara la consolidacién de |a elite como la clase social dominante, encar- gaca do dictar los términos da la movilidad social. 27 En general, se vale con simpatia la campaia pacefa contra la decision del presidente Alonso da no solucionar los déficit departameniales de presupuesto, que en los casos de Tarija y Oruro eran particularmenta graves. 28 “Oficial”, EF Comercio, La Paz, 25 da tebrero de 1809. 29 "Federacién", &/ Comercio, La Paz, 12 de agoste de 1899. Se dijo qua la campafia emprendida por el departamento del norte pretan- dia desterrar fa corrupcién administrativa, la coaccién, al fraude y el cohecho practicado por les partidos conservadores en tos comicios electorales: “para derro- car el cohecho, la coaccién oficial y el fraude, convertides en sistema electoral por la oligarquia imperante” (Pericén Barrientos 1899: 2). Paro su intencién no era otra que dar al régimen de partides politicos una nueva apariencia de lagalidad que permitiera a los sectores privilegiados mantener e! contral sobre ios grupos: subaltemos que velan en las farsas electorales una oporiunidad de ascenso social, Es decir, ante todo se buscaba crear una atmésfera de estabilidad politica que hiciera pensat en una regeneracién da las rataciones de poder cuando en verdad de lo qua sé trataba era de perpetuarias. En el curso de Ia contienda, fos liberales dejaron de asumir ef ideal federal, como lo prueban las palabras de Pando dirigidas a sus “amigos politicos de ia Republica”, que expresaban que la “federacién prociamada en La Paz’ no era "mas: que un medio de regeneracién politica” y que nunca se pensé en darle fuerza impositiva (Condarco Morales 1983: 365). Tales afirmaciones fueron confirmadas una vez terminada la guerra. El 11 de abril -es decir, e! dia siguiente a la batalla del Segundo Crucero- e! coronel Pando entraba en ia ciudad de Oruro, donde la junta de gobierno fe habia otorgada al grado de general de divisién, ascendiendo al coronel Ismae! Montes a la categoria de general de brigada, De ahl se trasladé ala Paz y posteriormenta a Cochabamba en calidad de delegado supremo de la junta de gobierno; mas tarda, regres6é a La Paz donde se prociamé a favor de una politica eminentemente nacional, orientada a la unificacién dal pals.Con motivo de la insistencia de algunos de sus partidarios respecto a la adapcién del sistema federal, se exprasé en los siguientes términos: No desconozco las vantajas de ese principio y me honraré de sostenerlo en el momento aportune, cuando Bolivia haya resuelto los problemas in- temnacionales que deben preocupar de preferencia a todos sus hijos, sin distinci6n alguna, porque lo exterior debe de anteponerse a lo doméstico (Crespo 1899: 22). La declaraci6n, que expresaba la necasidad de no remover las cuestionss dela nueva capital y la nueva forma de gobiemo, porque antes debian solucionarse ‘as relativas a la vida de relacién de la Republica”, confirmaba, an opinién del jederalista Rodoifo Soria Galvarro, el hecho de qua la rebeli6n pacefia utiliz6 al disiraz de federacién y la condena a la ley de radicatoria del Poder Ejecutive para enmas- ¢arar una sublevacién del regionalismo de La Paz contra los derechos de Sucte (Soria Galvarro 1899: 17), Ademas, en al resto del pats, la rebelién se declaré liberal antes que fedoral y tomé la forma de choques localizados entre los seguideres de les dos partidos, con la intervencién ocasional de tuerzas expadicionarias de los principales ejércitos®. Ademds, si bian Dematrio Calvimontes fue proclamade go- bemader dal Estado federat de Potos!, fa mayorla de los diputados por Cochabamba se abstuvieron de hacer manifestacién expresa sobre la federalizacién del pals 30 "Unitarios 0 faderales”, Unién Liberal, La Paz, 14 de marzo de 1899. 118 cuando esta ciudad estuvo en poder de los liberales. Lo mismo ocumié en Sucre, donde ¢4 13 de abril Miguel Ramirez, en comunicacion telegrafica dirigida a Pando, hizo constar que el puebio de Sucre habla secundado fa revolucién liberal sin mencionar nada acerca de la federalizacion. Ese mismo dia, Pando asesté un golpe de muerte a las pretensiones federalistas al sancionar el decreto def 13 de abril a indicar “que mientras la representaci6n del pais, reunida en Convencién Nacional, acordara al régiman de gobiema que habia de imperar an Bolivia, las funciones. administrativas serian desarnpefiadas por las autoridades que reconocia \a Cons- titucién Polftica del Estado, vigente en La Paz hasta el 12 de diclembre de 1898" (Condarco Morales 1983: 365). El decreto fue el primer acto en el cual el coranel Pando esclarecia y revelaba tanto sus méviles en Ja participacién en ja guerra. como su verdadera actitud ante las simuladas infenciones de introducir en el pais el sistema. federal; Clvigaba las deciaraciones federakstas a las que habla prestado eu adhesin aj suscribir la proclama del 17 de diciembre da 1698. La campajia de descrédito de! sistema federal por parte de tos liberales que antes lo habfan defendido se basé en negar su arraigo en la conciencia del pueblo, y en afirmar que e! resultado ms probable de su implantacién serfa a! fomento de! “caciquismo”. Este término fue empleado como sinénimo de oligarquia, y en @l discurso politico de entonces Ia Unica oligarquia reconocida era la instalada en Sucre y defendida por el ajército unitario. En consecuencia, la organizacién del pale bajo un régimen federal significaria la continuidad de las formas hegeménicas del sur no porque los conservadores adoptaran la causa federalista sino porque al no estar el ‘pueblo boliviano” preparado para Una innovacién politica, su voto seria utilizado por los miembros del antarior gobierno, ya que al federalismo identificado con el caciquismo “era la lave masstra con que fos gobiemos falsean el sufragio popular, Ademés, el sistema federal, lejos de destruir al “cancer del caudillismo, le podfa dar carta de naturaleza en fa organizaci6n polftica y permitine convertr las camaras en camarillas de familias que no tlenen mas misién que la de sancionar incondicionalmente los actos dictatoriales del mandén que les otorga la credencial, disfrutando, en recompensa, de cuantiosas rentas arrancadas al bolsillo de! contribuyente", a fo que posteriormenta se unirla una centralizacion administrativa Municipal y social “en brote espontaneo y fecunda florescancia de habitos buro- craticos” (Ruck 1899: 7-8). El federalismo perdid, por tanto, su contenkde Keoldgico y de organizacién auténoma para sar reconocido como un término comedin que cualquier facclén politica utilizarla para hacerse del poder a través de un uso demagégico de la opinién pablica: “Si el partido Ilberal hubiera estado en el poder, @8 seguro que 4] conservador hubiera sido federalista™?_ Con este discurso y sus aparentes e indiscutibles coneecuencias, los IIbe- tales pretendian aparecer come el Unico grupo politics capez de eacrificar sus anhelos independentistas ante la necesidad da unién nacional y detensa da la identidad boliviana que se vela amenazada por un uso ideolégico inadecuado y extemporéneo del federalismo. Ya an 1880 se habla intentado implantar ese régimen de gobierno cuands tras la batalla de Tacna se convocé a la asamblea constituyente para dictar 31 "La Revolucién boliviana. Un capitulo de historia”, Ef Comercio, La Paz, 17 de junio de 1899. 32 Ibi. una nueva Constitucién. A pesar de que ia mayoria raunida era contraria al faderalismo, a modo de transaccién se adopté una descentralizacién fiscal que podia considerarse un ensayo de federacién. Pero ni entonces ni ahora, an opinién de los liverales, estaba Bolivia preparada para allo. No se trataba de un problema insalvable si sa reconocfa que lo primordial para el desarrollo y el progreso nacional -e8 decir, para garantizar el bienestar del pueblo- no dependia de la organizacién politica sino de! “estado social™. La presencia prematura del federalisma no tendria otra consecuencia que [a reinstalacién de las formas caudillistas de poder que habian sido denostadas durante los iltimos veinte afios. ¥ ello sucaderia as! porque, al carecer la poblacién boliviana de la conclencia necesaria para asumir al nuevo régimen, éste no tendria otro resultado que el “de poner en la némina da los presupuestos mensuales otras nombres que los anteriores y uno que otro adelanta ‘enias disposiciones administrativas, y aun en las canstitucionales™. Estaevolucién politica, consistente tan sélo en una variacién personalista, provocarla una fuerte inestabilidad social. Y ésta pondria nuavamente en peligro el proceso de recons- truceién oligarquica: (..) tras de cada caudillo alin en camino, anda una multitud de amigos que si no tocan a empleo al dia siguiente son enemigos™. Para evitarlo, los liberales forzaron |a identificacién entre federalismo, ca- ciquismo y caudillismo, justificéndola por medio de la apelacién a la falta de preparacién politica y civica de la mayorla de la poblacién boliviana. En consecuen- cia, los responsables del hecho de que el régimen federal no se implantara no eran los liberales sino sus elactores, las personas a las que supuestamente hablan querido beneficiar con al golpe de Estado. Esta culpabilidad invertida que hacia a los li- berales individuos sacrificades por la causa nacional y al pueblo, al que declan servir, la causa principal del abandono de los supuestos politicos que los hablan llevado al poder, se complicé y confirmé por la presencia del indio. De 4! se dijo que carecia de las nociones mas elementales de la civilizacin, en “politica no sabe Por qué obedece al corregidor, como no saspacha que tiena derechos que aquel debe respetar. Sélo tiene un principio muy arraigado en sus convicciones", el de autoridad, “pero dependiente mas que de otra cosa, del estado de servilismo en que siempre ha vivido’, par fo que si se aspiraba a constituir una federacién era necesario comanzar por educar a la poblacién indigena, que en las candiciones en que se encontraba hacla imposible la implantacién de! nuevo régimen*. El liberal Ismael Montes agregé que para que este sistema fuera posible habia que conside- rat primero las necasidadas, el medio, los elementos disponibies, la conveniencia y la oportunidad, e incluso la idiosincracia y la educacién da] pueblo en el que una fueva forma politica serla aplicada. Dado que a Bolivia se le atribuia un maximo da dos millones de habitantes, de los cuales sélo una quinta parte podian haber adquirido cierto grado de cultura, al federalismo resutiaba poco recomendable: tbidern. olueen Federal", Ef Comercio, La Paz, 18 do febrero da 1899. “Federacién, VI", El Comercio, La Paz, 25 de agosto de 1899. SREB 8 s En tales condiciones y slendo la federacién el régimen de goblemo mas caro. que se conoce porque as/ lo impone su propio mecanismo, y requiriende un elemento social que no saa al de las cuatro quintas partes (indios) del que te- Nemes, parece que Bolivia no puede todavia sujetarse a esa régimen. En virtud de lo anterior, al Partido Liberal no se desdijo de su opcién fede- ralista sino que se vio obligado a abandonarla porque contlevaba una idea de progreso atin no presanie en la mayor parte de la poblacién boliviana, compuesta principal- mente por indios. E! traslade de la responsabilidad por la no implantacién del régimen federal al atraso indigena resultaba aun mas efectivo para los propdsttos liberales si se tiene en cuenta que a tal condicién se sumaba la peligrosidad criminal de jos indios, demostrada en las masacres de Ayoayo, Corocoro y Mohoza. Estee rasgos, unidos a la asentada marginacién social de los grupos indigenas, los hacia el objeto propicio para verter toda la frustracién de un Weare politico Inacabade. Las contradiociones liberales no eran asumidas como tales sino como consecuencias: de una situacién nacional que a todes molestaba. De ahi que se culpera al eector més vulnerable y con menos capacidad de participacién politica, el Indio. Sus.ca- racteristicas lo haclan receptor de cualquier inculpacion, con lo cual quienes ocupaban el poder tenfan una salida apropiada cada vez que Incumplieran las promesas formuladas ante sus electores. Ademés se coartaba cualquier iniciativa de allanza horizontal entre los sectores subalternos. El uso que hizo el Partido Liberal de! supuesto anti-republicanismo de los movimientos indigenas impidié una alianza india con los arlesanos urbanas que apoyaban al coronel Pando y que estaban interesados en un régimen federal, La misma actitud de desprecio por los indios se manifesté también en partidarios del federalismo come Rodolfo Soria Galvarra, quien no admitié que para. la implantaci6n de aste régimen fuera necesaria la instruccién del pueblo: Obligarnos a permanecer en la misma manera de vivir hasta conseguir la ilustracién del pueblo, de las masas, es obligarnos a permanecar en statu quo por tres o cuatro siglos*. Si bien la negativa ara una forma de acaptar la responsabilidad india en.el techazo gubernamental det faderalismno, significaba ante todo el reconocimiento do que la poblacién indigena no formaba parte del conjunto de individues considerados deseables para integrar la categoria de ciudadanos. En consecuencia, la oposicion Politica a la linea oficialista del Partido Liberal también acepté la exclusién politica de los indigenas, La nacién boliviana tenla que pacer de “a uniformidad de raza, religion, lenguaje ¢ instituciones politicas™* y eso significaba que las ganancias do la elite , fueran del caracter que fueran, no podian ser compartidas con el sector indtgena. Asi, de una manera u otra, formaran parte de la coalicién de gobiemo 0 de la oposicion, las distintas fracciones de Ja alite mantenfan una comunidad 37 “Federacién, II", El Comercio, ta Paz, gS © agosto do 1808, 38 Bolotn Of, W* 7, p. 7, La Paz, 1 88 fbidem, p. 6. tat de intereses que no estaban dispuestas a compartir con una poblacién a la que consideraban mano de obta ¢ instrumento util para la materializacién de su proyecto de reconstrucckin, sobre todo porque en tltima instancia era la raz6n que justificaba cualquier gesto arbitrario. En resumen, el Partido Liberal, después de entender al federalismo como Ja Unica via para la salvacién nacional, argumenté que un pals podia progresar y ser feliz bajo cualquier régimen “siempre que en la prictica se respetasen los derechos que constituyen el patrimonio comin de la humanidad, y que se observasen las garantias sociales y politicas que la civilizacién habla conquistado”. El mejor gobierno no era ya el que se basaba en la mas avanzada especulaci6n cientifica sino el que “consultaba al medio, las tradiciones, las costumbres y educacién del pueblo gobernado y se conformaba asi a las facultades y necesidades de este”. Bolivia, por tanto, no progresaria mas rapido al adoptar determinado sistema politico u otro, se trataba de un problema mAs relacionado con “la economia social que con la forma de gobierno”. Y, dado que la economia social dependia de la poblacién india, se tenia que producir una serie de restriccionas ideolégicas encaminadas a mantener la “unidad de la legislaci6n y a fortalecer la cohesién social de los Estados federales para conservar el vigor nacional”. Cuando se consiguiera regenerar y civilizar al indio serla posible considerar a la federaci6n como una forma adecuada de go- bierno, pero desde luego no antes de que la sociedad politica aportara los elementos. necesarios para lograrlo”. Asi, el sistema federal quedaba pospuesto hasta que la capacidad de avance y de asimilacién india fueran las adecuadas y no a causa de las gestiones gu- bernamentales de los liberales 0 de cualquier otro partido de la mancomunidad criollo-mestiza en el poder. La salida basada en el “estado de ineptitud y de degeneracién de los indigenas” se repetiria en el futuro en todos las casos en que se exigiera al gobierno no sélo reformas sino también la conversin de Bolivia en un Estado-Nacién moderno; esto es, en un pais competitivo a nivel intema- cional. La prioridad era el proyecto de reconversién de la elite y con este fin se sacrificaba cualquier tipo de demandas de las fracciones que la conformaban si entraban en oposicién con la tarea central, que progresivamente se convirtié en ~ el proyecto de hegemonia de la elite pacefia a través de las gestiones de los Presidentes liberates Ismael Montes y Eliodoro Villazén. El rechazo de la idea federal fue la primera muestra del cambio de orienta- cién del proyecto de la elite y supuso la divisién de! Partido Liberal en dos sectores: los liberales oficiales y los liberales purltanos. Los Ultimos mantuvieron como pieza principal de su discurso politico en las elecciones presidenciales de 1904 y 1908 las mismas criticas que expresaron los federalistas convencidos una vez terminada la guerra. Siguieron acusando a los representantes del Partido Liberal en el poder de explotar los resentimientos de una ciudad, La Paz, y de aliarse con los ministros y empleados del presidente Alonso para derrocar a ese gobierno en nombre de una federacién que no era otra cosa que regionalismo: “Al regionalismo lo cubrie- ron con federalismo™'. Esta repeticién discursiva puso de manifiesto la falta de 40 ‘Faderacién, I", E! Comercio, La Paz, 12 de agosto de 1899. 41° “Liberales puritanos’, La voz def pueblo, 27 de febrero de 1904. 122 disposicién que en todo momento albergé ol Partido Liberal para aceptar la fe- deracién. La idea federal, (...) 68 decir, la forma de gobierno m&s avanzada de tos pueblos demo- craticos, casi desde los albores de la emancipacién del Alto Perit [que] fue una aspiraci6n de las provincias del norte encabezada y fomentada por sus clases dirigentes y por su estudiosa e inteligente juventud®, no se llevé a cabo porque el cometido de la guerra fue sustituir a una fraccién de la elite por otra y no reemplazar el gobiemo centralizado por uno federal. Como. tal objetivo ya se habla logrado con la derrota del ejército unitario, resultaba absurdo: dar lugar al nuevo régimen de gobiemo y, en consecuencia facilitar la autonomia politica y econédmica de otros departamentos®. Esta originaria una competencia constante con la fraccién de La Paz, que se consideraba la encargada de mate- trializar el proyecto de la elite. La solucién para evitar un nuevo resquebrajamiento interno consistia en entregar la diraccién de todas las fracciones de elite a una sola y la elegida fue la de los departamentos del norte, la pacefia. No se evilé, sin embargo, que el resto de las elites regionales vieran recortadas sus expectativas, con lo que, terminada la guerra de 1899, nuevamente, en nombre del federalismo. y la libertad, se inicid un ataque contra el gobierno que fue suavizado en parte con el discurso contrario a los sectores indios que ya hemos comentado. Fue también la polbmica entre las elites regionales -a la que, por supuesto, es necesario ahadir las luchas intra-regionales- la que confirmé el abandono de un proyecto global sobre la reestructuracién de Ia elite y su sustitucién por uno exclusivamente pacefio. El pacto oligaérquico: la Unidn Liberal de 1899 Acabada la guerra, la regeneraci6n de Bolivia bajo el régimen de goblemo federal, tal como la suscribieron Serapio Reyes Ortiz, José Manuel Pando y Macario Pinilla el 17 de diciembre de 1898, se convirtié, iras ei abandono del principio politico que la animaba, en la reconstruccién de Bolivia bajo la hegemonfa centra- lizadora de la elite pacefia. Ese hecho suponia el reconocimiento de que todos los objetives que habian llevado a los liberales a realizar un golpe de Estado habian sido alcanzados. Como entre estos propésitos e| fundamental habla skio sustituir a la elite del sur por otra m&s apta para implantar sin oposiciones pe- ligrosas el derecho de los grupos de poder a mantener sus privilegios y escala- fones en Ia jerarquia social, el cual ya se habla conseguido, resuttaba poco conveniente crear mas disensiones con la elite vencida. Se imponia, entonces, llegar a un acuerdo que probara la legitimidad de los liberales en el gobierno. No 42 "La Federacién pacefia’, Ei Comercio, La Paz, 18 de febrero de 1899. 43. “segtin los principios de ta ciencia el Gobiemo Federal, que consists en una sociedad de Estados independientes, unidos por un lazo comin a una autoridad central (..) pare que dbrando oon toda independencia, en Ic tocante a interasas locales, procure por todos 1os. medios que estén a sus alcances ol prograso y bienestar de su Estado” (Botetin Oficial, N° 57, La Paz, 1899). obstante, dicha legitimidad siguié construyéndose en funcién de la deslegitimacién de los contrarios; esto es, de la elite de! sur, a la que se encasillé en la imagen de un residuo aristocrdtico incapaz de generar progreso: La revolucin extinguid aquellos pretendidos derechos fundadas en el abo- Jengo caduco y la aspiracién nacional de restaurarlos en una actualidad dis- tinta y que nos cruza de atropello debe abrirse camino en el sarano conseja de fa Convencién préximat. La Ley da Radicatoria de 1898 fue considerada pox los liberales un golpe asestado ala estabilidad nacional por la “estirps de una oligarquia audaz, arraigada ya, sin otra titulo que el predominio de un partido arlificiosamente sostenido en el poder". Por lo cual, sino se producia una accién revolucionaria que actuara como un factor dacisive para el cambio en todo orden de cosas en Bolivia, el “odioso régimen de la oligarquia pasada™* continuaria presente y cada vez mas cercano al caudillismo rachazado en 1880 y, por tanto, no serla posible una opcién de progreso. Pero como la modamizaci6n del pals necesitaba el concurso de todos los miembros de la elite para excluir posiciones separatistas que dificultaran el proyacte de reconstruccién oligarquica, se hizo imprescindible un programa y un discurso de reconciliact6n nacional, es decir, de reconciliaci6n de las fracciones enfrantadas de la elite. La finalidad de este proyecto era evitar que nuevas competencias desgastaran a la elite mediante guerras intestinas que con la inestabilidad que generarian sdlo podrian favorecer el ascenso social de los sectores sociales subaltemos. Eldiscursode fraternidad y perdén entre las elites destinado a lograr “la uni6n estrecha de la familia boliviana’ fue el elegido por los liberales para justificar su triun- fo y conseguir su refrendo. Resultaba muy efectista presentar al bando unitario no sdf como “los aristécratas y estudiantes de Chuquisaca”™’ sino también como una facci6én regionalista que podia haber dislocada {fa conversién de Bolivia en un pais “modemo”. Segiin el discurso pacefio, tal peligro fue abortade mediante el golpe de Estado liberal, que en ningGn caso pretendié romper el sentimianto nacional bolivia- no, come lo probaba su deseo de unificacién tras la derrota de Sucre: El programa del partido vancedor es eminentemente nacional y respetuoso de las libertades pUblicas. Su bandera cobija a todos los bolivianes sin dis- tincién de colores politicos. La actitud a favor de que no hubiera “perseguidos ni perseguidores™? tomaba mayor realca cuando s6 acusaba a los anteriores gobernantes de vulnerar la Constitucién de 1860 en sus principios esencialss, referentes ai mantenimiento de laconcordia nacional y ala independencia econdmica de les départamentos, A pesar ho hay vencidos ni vencadores", Ef Comercio, La Paz, 13 de julio de 1899. idem. “La Unién Liberal”, Ef Comercio, La Paz, 29 de julio de 1899. Boletin Oficial, N* 43, La Paz, 22 de febrero de 1899, p. 1 ‘La evolucién politica de Sucre", Boletia Oficial, N° 1, Sucre, 18 de abril da 1899. “La Junta de Gobierno Federal a la Nacién’, Ei Comarcio, La Paz, 20 de diciembre de 1698. SeSbEE de ello, e! Partido Liberal proponia un programa de contratemidad nacional que debia, ‘ser apoyado por todos Ios bolivianos que ahora tenian la tarea de “reconstituir la Adrninistracion y la politica en condiciones més ventajosas, mas duraderas y més benéficas que lo fueron en las dltimas administraciones™. La afirmacién de que después de la guerra todos eran hermanos y no habia ni vencidos ni vencedores. fue la formula discursiva empleada por los liberales para lograr la unificacién inter- na de la elite. El llamado a la unidad no era otra cosa que el afianzamiento de una clase después de un procesa de renavacién intema*'. Ante todo, se buscaba crear consenso entre los miembros de fa elite a fin de obtener una unktad de clase que coarlara los ascensos sociales no regulados por ella mediante un proceso de cooptacién selectiva, y que no pusiera en peligro su continukdad institucional, como Se habla producido durante el periodo caudilista. Tal consenso ce sintetizd en agosto de 1899 en la Unién Liberal, cuyos propésitos fueron: (...} los de la concordia boliviana al amparo y aplicacién de una politica franca y genuinamente liberal {que Ie hicieron tomar] sin odio y sin amor esa Sagrada divisa: pro patria, qua s6lo consulta fos intereses nacionales, Que se inspira en los m&s puros dictados dal patrlotismo, que a nadie inmola y a nadie enaltece parque llama a todos para trabajar de consuno, ocu- pando cada cual el puesto que la colectividad le asigne; que excluye las divisiones siempre odiosas y siempre funestas, y que no tiene més mira que la mira que tuvo la revolucién, asto es, la regeneracién de Bolivia’. Visto lo anterior, los seguidores det ax presidente Severo Femandez Alonso Podian quejarse lagitimamente de la pérdida del gobierno pero no de haber sido exeiuides politicamente. Terminada la guerra, no hubo represi6n contra alles por Parte de los liberales. Es mas, a lo largo dal canflicto, estos requirieron su ayuda contra el levantamiento indio. Este acto dejé en claro que a pesar de las desave- nencias partidarias se hacla necesario un acuerdo entre las bandos contendientes para salvaguardar la identidad de Ja clase privilegiada. De asta forma, terminado: al conflicto, muchos conservadores no tuvieron problemas en cambiar su leaitad a favor de los liborales al comprender que su propia supervivencia dependia dal 6xito liberal. Este realineamiento dentro de la alite representaba, por una parte, ta tradicional busqueda de posiciones que no influlan demasiado en la politica y, por otra, un esfuerzo concestado por salvaguardar la esencia del programa social de recanversién de la elite y por prevanir un nuevo conflicto. Ello no impidié que muchos moderados como Damian Rejas siguieran en al Partido Conservador por aigiin tiempo, pase a que éste habla perdido su légica intema y su vigancla como fuerza politica. Por su parte, Mariano Baptista se declaraba en carta dirigida a Luis Paz a favor de la unidad liberai-constitucionalista: “tienen que gravitar los constitucionalisias y los liberales moderados™. “No hay vencidos ni vencedores”, £/ Comercio, La Paz, 13 de jullo de 1999. “Documentos de actualidad", Bolatin del Directorio dal Partido Consttucional de Chuquisaca, ‘Sucre: La Capital, 24 de junio de 1699, p. 1. “Pro patria”, Et Comercio, La Paz. 31 de julio de 1889. “La conlicion’, Ef Tetégrafo, La Paz, 25 de mayo da 1699, “Baptista a La Paz, 29 de octubre de 1901", en Obras compietas, vol. V, p. 369. ag R8R Si bian con la Unién Liberal se produjo Ja alianza liberal-constitucional bajo e] dominio liberal y con ello las fracciones entrantadas se asimilaron en un nuevo proyecto politico, en el interior de la elite se mantuvo Un enfreniamiento por la cuestion regional, sintatizada en la discusi6n sobre la viabilidad del federalismo. Este fue el tama mas controvertide de la Gonvencién Liberal de 1899. Como consecuencia, al Partido Liberal se dividi6 entre tos partidarios de un gobierno cantralizado y los defensores de un régimen federal. A pasar de que la primera opcidn, reprasentada por José Manuel! Pando e Ismael Montes, posefa mayorla sobre ef segundo grupo, liderado por Fernando Guachalia y que mantuvo el programa federalista original de (os liberales, se eligid como vicaprasidente a Lucio P. Velasco, un destacado federalista, para evitar una escisién grave en el partido. Esta eleccién contribuyé a fortalecer el movimiento de! grupo federalista en de- tonsa de un Eberalismo puro contra el pragmatismo cada vez més influyente de Montes. Este declaraba sin reservas que el faderalismo se habla incorporado en 1899 para consolidar bajo una sola bandera todos los elementos y todas las fuerzas del departamento (...) Bolivia necesita reconstruir sus fuarzas, antes de abordar innovaciones radicales (...) Es conveniante eliminar del debate una cuestién que puede comprometer s| porvenir del pats y detener su desarrallo®. En las elecciones da 1904 al Partido Liberal aparecié escindido an dos faccionas, una qué apoyaba a Ismael Montes y otra que respaldaba aj primer vicepresidente Lucio Pérez Velasco, Como Pando concedi su apoyo al primero, muchos puristas de! partido unieron sus fuerzas con los poces faderalistas que quedaban para formar un grupo opositor con el nombre de puritanos (Klein 1987: 35). Si las olecciones do ase ao dioron fa victoria a Montes, su tiunfo no parecia, tal en los camicios de 1908 ya que el candidate favorite era el fedaralista Fernando Guachalla, Su muerte en la vispera de !a inauguracién prasidencial permitié la continuidad de! montismo y el abandono de Ics principios federales como discurso de opesicién polltica dentro de la corriente liberal (Kiein 1987: 49). Pero los cambios ideolégicos an el interior dal Partido Liberal llevarlan mas tarde a otras agrupa- ciones a poner en entredicho su tegitimidad como partido gobernante, sobre la ‘base de que en el momento en que un partido o un gobierno se aparia de su Programa queda quebrantado al pacto politico. Como sobre tal punto de partida se agientan las instituciones, éstas sufren una conmocién y sobreviene of Gesequilibrio, es decir, la revolucién®, Si bien es cierto que las divisiones entre liberales oficialistas y puritanos dieron pie al cusstionamiento de la legitimidad de! gobiemo, también impidieron que se produjera un entrentamiento real al poder. Ef Partido Liberal. al actuar a la vez como ol partido del gobierno y el de los adversarios, canalizé la agresividad de los contrarios bajo lineamientos politicos liberales y candidatos que conocia: SSE! Comercio, La Paz. 12 de agosto de 1999, ‘§6 "|Revoluciénl", E Aepublicano, Padilla, 12 de mayo de 1804, 126 La Unién Lideral se ha impuesto la taréa de mantener el programa con qe s@ inicié en Bolivia, sin tener on cuenta su situacién dominante; y para que de una vez en nuestra patria, nos apartemos dei camino de las facciones. Y como 839 mismo partido aparenta una prematura division, con motivo de la reforma insinuada en la Convencion de octubre, dando lugar a que 88 conceptien como puestes enemigos, los que ocupan unitarios ¥ federalistas, para aprensién de los unos o para desencanto de los otros, Pero si para el parjuicio dei partide en conjunto, preciso deciarar: Que antes de unitarios y federalistas, somos netamente kberales™, ‘Se repetia la estrategia llevada a cabo por los partides conservadores con- tra el Partido Liberal en la etapa anterior, Entonees, los partidos Conatitucional, y Deméerata -de Aniosto Arca y Gregorio Pacheco, respectivamente~impidienan:. através de sus esiratagias de alianzas y abusos alectoraies, que el Partido Liberal: se impusiera en Jas umnas y que no le quedara otro recurso que buecar #| poder mediante un golpe de Estado. El Partido Liberal Puritano, come en su die hideran los Kberales de Eliodoro Camacho, acogié en sus filas a los diskdentes conser- vadores que no tuvieron cabida en ei gobieme, a los faderalisies estrictos, a quienes buscaban una via de ascenso social y no contaban con apoyo gubemamental, y alos grupos de elite regionales que vieron en la hegemonia de La Paz el cece de muchas de sus prerrogativas; esto es, a kos desposeldes da la elite. Pero, a contrario de lo ocurride durante el perlode conservator, los liberales puritanos no representaban una amenaza para los oficialistas que se encontraban en al go- biemo sino una opcién de regeneraclén en al seno mismo dal partido. Este hecho jes permiti6 un gobierno sin desembolsos econdémicos personales y un manteni- mianto del discurso antioligarquico y anticonservador, con lo que conservaron su caracter da partido popular: Hace pocos dias en que marcé el reloj de la nacién el primar aniversario de la estrepitosa calda de esa oligarqula, con cuyo hecho se ha demostrado al mundo todo que no en vano se puede entronizar el despotisma y la ‘supercherla en un pais libre. Hoy que la patria solicita del concurse de t sus hijos para hacer fructificar el sacrificio de tantos martiras pacafia serla patribtico que esquivaramos el nuestro en la humilde esfera de ‘la accion que nos toca desempeitar en los momentos actuales y para ello no encontrames otra medio mas eficaz que al de engrosar las robustas filas del partido de la Unién Liberal’, Esta ensefia popular evoluciané desde una defansa de los principios dal liberalismo hasta una exaltacién de las bases de! cooperativismo, cuyo mejor y mas demagégico representante fue Bautista Saavedra, (der dal Partito Repubii- cano, agrupacién que sustituy6 a los liberales puritanos en su contradictoria postura. de criticar y mantener la jefatura liberal. 57 “Propésitos y deciaraciones", La Unidn Liberal, Cochabamba, 24 de marzo de 1800. 58 ‘A los artasanos", Ef Artesano, La Paz, 20 de abril de 1900. La participact6n Indigena En este apartado se considera a las liberales como promotores del levanta- miento indigena, y se aborda al tipo de promesas y acuerdos que utilizaron para conseguirlo. Para ello se analizan tanto los intereses que impulsaban al Partido Liberal y a la junta revolucionaria a promover la participacién da los indios en la contienda como las expeciativas qua crearon en la pablacién indigena acerca de las ventajas que les podia deparar el apoyo a los liberales La presencia india en la guerra de 1899 fue interpretada da diversas formas segine! analista fuera el Partido Liberal o el Partido Conservador. Ambas posturas no $@ mantuvieron homogéneas sino qua evolucionaron en funcion del com- portamiento de !a poblaci6n india, y fue la masacre da Mohoza al acontecimiento que marcé dos etapas diferenciadas. Antes de que sa produjeran les hechos, se mantuvo la idea de qua “la indiada” habia sido instigada a participar en la contianda bien por las campafias prosalitistas de les liberales, bien por los saquéos da los conservadores, sin que se raconociera su actividad polities aulénoma. En la segunda etapa, después de la masacre de Mohoza, ambos partides coincidieron en afirmar que la poblacién indigena obraba bajo su propia iniciativa, lo que ponfa an peligro la superioridad éinica de la mancomunidad cricllo-mestiza. Antes de fos acontecimiantos de Mohoza y conocida la movilizacién de los indios aymaras como ejército auxiliar de los liberales, af Partido Canservador acusé al Liberal de haber provocado su levantamienta: ‘ (..) el modo de hacer triunfar una causa justa era despertar los instintos | dé una raza antropdfaga y lanzarla como una horda de lobos sangrientos ; Sobre una pobiacién; ni tuvimos noticia de que su alma generosa gustaba ; de engafiar miserablemente a asos seres infelices y echarlos por millares a servir de carne de cafién; pues no tiene otro abjeto toda esa gran cantidad de barbaros cuyas innumerables hondas y macanas no equivalen ni con mucho menos a un solo rifle. Esta critica no se refaria a actos de proselitismo efectuados entre los indios al comienzo de la guerra, sino que aludia a un largo y “estorzado trabajo de los agentes revolucionarios asparcidos en los pequefios cantones de la altiplanicie™. Segtn los conservadores, la presencia liberal en el campo databa de las elec- clones presidenciales de 1888 y se habla maniiestado en las posteriores con- vocatorias, de las cuales la mas renombrada fue la de 1896 por e! ceroo indigena a La Paz. Este hacho se reforzaba mediante @] recuerdo de la participactén del coronel Pando en una maniobra similar para derrocas a Melgarejo en 1871. En contra de esta postura, tos revolucionarios aseguraban que él indio sa alz6 por iniciativa propia y que ellos nada hicieron por empujario al ascenario da la lucha civil (Condarco Morales 1983: 164). La junta revolucionaria aseveré que la administraci6n federal no provocé el levantamiento indigena (Condarco Morales 59 “Por chasqui’, La Soberania, Oruro, 2 de marzo de 1899. 60 hbidem. 128 1983: 165), como sostuvo més tarde al liberal Ismael Montes al decir que le indiada por “miras particulares y por esplritu de propia conservacién sa interesé direc- tamente en la contienda y empez6 a hacer la guerra por cuenta propia". Macario Pinilla, diputade conservador por La Paz, coincidié con 61 en que los Indigenas se vieron obligados a terciar en la guerra en defensa de su seguridad personal. Por su parte, el diputado liberal Nicanor Aranzaes aseguré, una vez terminada Ja contienda, que los indigenas se levantaron "por espiritu de propia consarvaciin’*, con lo que negaba las acusaciones dirigidas a la junta revolucionaria por “haber movido a la indiada” contra “sus hermanos dal sur” (Condarco Morales 1983: 166). La explicacién ofrecida en un principio por los Iiberales fue que la presencia india se debié al comportamiento despético y saqueador de los unitarios: } La actitud que ha asumico la indiada en a afiplanicie tene como origen * Unico el sistema de latrocinio y asesinato que ha puesto en practica, deede ‘su llegada a territorio pace/io, ef ejército unitarto™. Argumentaban que, como ei gobierno conservador habla atacado a ta “indiada” en su honor, su propiedad y su religién, era ksgico que esta reaccionara con actos de salvajismo. La ‘raza indigena” siempre sa habia mantenido ajena alos sucesos politicos dal pals por sus especiales condiciones de ignorancia, pero se habla visto obligada a participar en “los horrares de 1a guerra civil en represalia. por las vejamenes que habia sufrido®. En la prensa proliperal de La Paz apare- cieron, en consecuencia, articulos referidos al numero de muertos y heridos, a las circunstanclas en que 8e produjeron los hechos y 4 la cruekdad empleada por los soldados gobiernistas, cuya Unica ocupacién parecia ser lade “matar y degoliar indios indefensos y saquear y robar propiedades™. La polarizacién demagégica del abuso unitario y Ja Inocencla india como justificaciones de la necesidad que tenia Bolivia de la opcién regeneradora dé los. liberales, llegé a extremos con los hechos de Ia finca Santa Rosa y los da Ayoayo y Corocoro, En oe! primer caso, ol escuadrén unitario Monteagudo fue a {a finca y fusil6 en masa a noventa indios. Los cad4veres fueron clavadas an el suelo con lanzas y cuchillos, e incluso se dijo que a un indio le hablan “cortado la boda, de ofeja a oreja diciéndole; asi se pututea mejor. En el segundo caso, los sokdados unitarios del ascuadrén Sucre, que regresaban de la segunda expediciin a Corocoro, atacaron a los indios del canton Topeco. Viendo “tan cruelmente asasinados a sus compafieros, los indios siguieron a los sokdados unitarios y, cuando estos: tesultaron derrotados por el ejército Fedaral en el combate dei Crucero, log parsi- guieron en su fuga hasta Ayoayo donde los masacraron™. La matanza . do la provincia de La Pax, La Par, 1 da Sebraro de 1896", Boletin Oficial, N° 30, La Paz, 3 de febrero do 1899. 64 “Informacién Administrative’, Ef Noticioso, La Paz, 5 de febrero de 1899. 65 Boletin Oficial, N° 23, La Paz, 23 de onero de 1993, 66 “Informaciones", Bolatin Oficial, N® 43, La Paz, 22 de febrero de 1699, p. 2, sistematica da indigenas era, asi, la causa inmediata de su reaccién contra los poderes blancos, de manera que los liberales no eran responsables de los des- manes étnicos que se produjeron durante la guerra, los que podian prolongarse posteriormente. Es mas, segiin el discurso liberal, tales acciones probaban la integridad @ importancia de su programa porque éste habia logrado el apoyo de sectores marginales y desinterasados de los problemas politicos de la nacién, como los indios: Al esfuerzo uniforme de este departamento han concurrido todos los sec- tores sociales, habiendo sobrevenido esponténeamente la raza aborigana, que se levanté en defensa de su honra conculcada por el Ejército Unitario”. La exaltacién de la imagen del pobre indio sejuzgade por la crueldad de! ejército unitario daba a los federales una dimensién humanitaria y de justicia reparadora que tenfa como objetivo granjearse el apoyo de los sectores blancos y sefioriales. Utilizar la fuerza india como ejército auxiliar suponia quebrar las tra- dicionales relaciones de poder a la vez que cuestionar el tabi que_igualaba la movilizacion indigena con la invasién chitena®’, Con este objeto, se hacla necesa- rio crear una corriente de opinién que concibiera como necesaria y légica la alianza entre los federales y los indios. Y esto se logré mediante una descripcién de los horrores comatidos por el ejército del gobierno contra la poblacién india, y por medio del otorgamiento a esta de la potestad de dirimir el conflicto a favor de La Paz®. Con miras a que esta iniciativa no causara temores se dijo que “las razas primitivas, para suavizar sus instintos y borrar sus costumbres, necesitaban instruirse”. No se abogaba por su incorporacién a la vida publica sino que se culpaba de su atraso alos gobiernos conservadores y caudillistas que en los ultimos cincuenta ultimos afios no habfan hecho nada por “civilizar a la raza indigena”. Esto es, los culpables de la conducta sangrienta de los indios eran los partidarios del gobiemo, que habian hecho de ellos eternos contribuyentes de “las arcas fiscales del Estado”, sin moles- tarse en “abrir una sola escuela para instruir al caribe, al antropéfago, a la bestia’, con lo que habian impedido el progreso nacional que ellos mismos reciamaban’”’. Los liberales proponian la regeneraci6n de la raza indigena para asi defender su 67 “Carta de Federico Zuazo al Sr. subprefecto de la provincia de La Paz, 13 de abril de 1899", Botetin Oficial, N° 80, La Paz, 14 de abril de 1899, 68 “La situacién’, E/ Nacional, La Paz, 8 da noviembre de 1898. 69 “Como elementos. cooperadores de estas fuarzas, cuentan con no menos da 5 mil indios capaces de cortar la comunicaciGn y sitar cualquier ejército del sur” ("La Federacién paceria, IV’, El Comercio, La Paz, 25 de febrero de 1899). 70 Con excapcién de Chuquisaca, Santa Cruzy Tarija, todo estaba dominado por la movilizaci6n campesina. Esto condujo a la junta revolucionaria a llevar a cabo algunas medidas de defensa de tas comunidades indigenas colaboradoras como ejército auxiliar. Con este fin, 89 pidié “levantar una informacién administrativa, independiente de los sumarios que or- ganicen los jueces ordinarios, acerca de los puntos siguientes: ‘1°Cales son las comunidades de indigenas y fincas particulares que han sido invadidas Por destacamentos del ejército unitanio estacionado en Viacha; an qué fechas y horas y el numero de que se componian. BQuiénes ‘son los damnificados en cada circunstancia, sea por violencia a las personas Sus propiedades. ‘*Designacién de los muartos o herides y ge las personas que han sutrido atentados a 8u pudor, 0 sea da las mujeres estupradas. conveniencia como apoyo militar contra 1 ejército unitario, y lo hacian a través de discursos fraternales y de unidad nacional”. Progresivamente, se impuso sobre ambas posiciones partidarias otra ba- sada en los mismos argumentos pero que legitimaba cualquier iniciativa y postura liberal a partir de la admisién de su rasponsabilidad en la movilizacion indigena. En este sentido, Alfredo Jauregui Rosquellas aseguré que tenia documentos que acreditaban que “varias comisiones enviadas por el gobierno revolucionario reco- nieron el Altiplano (...) excitando a la indiada al alzamiento” y soliviantandola con afirmaciones que anunciaban que el ejército constitucional se dirigia a La Paz para exterminaria, “incendiar los campos”, apropiarse de los ganados e ‘imponer le caprichos de un gobierno abusivo y desacreditado”?, Los revolucionarios del norte. persuadieron a los indios diciéndoles que el ejército de Severo Femandez Alonso se dirigia a La Paz con el propésito de imponer a su paso una atmésfera de terror, destruccién, incendio y robo. De tal amenaza, los indios dedujeron que la con- servacién de sus comunidades y de su propia vida dependia de su actitud frente a las fuerzas alonsistas. Augusto Guzman acoge este juicio al indicar que los federalistas alzados en armas “prometieron al indio tierras, libertad” (Guzman 1981: 150). Por su parte, Federico Zuazo, gobernador del Estado Federal de La Paz, manifest6 que la clase indigena fue llamada en los primeros momentos de fa revoluci6n para coadyuvar a preparar la defensa y que habiendo mejorado el abastecimiento de pertrechos en los parques rebeldes convenla exhortar @ los indigenas a retirarse a sus hogares (Condarco Morales 1983: 167). A su vez, Juan Bellot, corragidor de! cant6n Mohoza, anunciaba a la junta federal de la provincia de inquisivi que ‘la indiada” se encontraba “sobre aviso y en movimiento” para oponerse a la ‘invasién unitaria de acuerdo con el puebio”. Estas opiniones estan respaldadas por innumerables notas de prensa publicadas por los periédicos revolucionarios, que constataban los donativos de coca y aguardiente proporcionados por la poblacién civil a “las avanzadas Indigenas” y las instrucciones remitidas por el coronel Fermin Prudencio, jefe del Estado Mayor del ejército federal, al sargento mayor Manuel Arancibia, jefe de la vanguardia de 4 Razén de los bienes sustraldos a cada indigena y a cada propistario, valorizndose ademés los perjuicios ocasionados en las comunidades y fincas. S*Relacién minuciosa de todos los demés crimenes que los expedicionarios hublesen cometido en los diferentes lugares por donde pasaron, incluyendo los hechos efectuades gn los cantones (“Secretaria General, Circular, Botetin Oficial, N* 30, La Paz, 3.60 febrero (899). 71. *El pais es esa grande raza tan dulce, tan décil, tan hospitalaria, que si defectos tiene, son fos amargos que produce la victimacién. El pals es esa gran raza india cuyo sudor ¥ cuya ‘sangre dan movimiento a Bolivia" (Boketin Oficial, N* 69, La Paz, 15 da marzo de 1899). 72 “Los horrores del norte son tales o manos crusles que lo que dice de ellos la prensa. No hay que culpar a Pando de esos actos de salvajismo, son la causa de un rencor de una raza oprimida y vencida por sigios. Los alonsistas dicen que Pando ha hecho mal en aprovecharse da fos indios, somos de la opinién, como todo el mundo sensato, que Alonso ‘si lo hublera podido habria heche ovo tanto. En tal caso su prone no camara al colo contra esos salvajes, sino que Jos ilamaria la altiva raza indigena, los descondientes de los incas” (Boletin Oficial, N° 63, La Paz, 20 de matzo de 1899). aa aboriganes, en ims que se pedia procurar que los indigenas tretaran con huma- nidad a los prsioneros. Las declaracionas anteriores, ae de exime de responsabilidad a las autoridades revolucionarias. sirvieron para confirmar que los revolucionarios facehos, incapaoces de continuar la campafa por el solos. acudieron en ios pr eros momeios da ta rebelién a demandar la asistencia bélea ce! indio. Se Wiciaba, aa, on le prmann quincena ded mes ce dickarnine che 12898, en las provin- can dul Ceparaments de La Par, un movimiento de agiacton campasina Qué mapraria ¢ efeaca militar de las tuerzas rebeides. Pero el apoyo incio estaba (qestado de antemano. En 1896, gran nomerc de indiganas se congragaron a grito de ‘iva Pandof en los airededores de La Paz, con ol propdsilo de mandentar 8U apoyo al candidate liberal, coronel José Manuel Panda. EI diano El Comaroic, que apoyaba la candidatura gobiernista, lo acush de Ger el “aruzZador dim ioe i digenas”, Ese hecho le conteria la posibiidad de disponer de un importants eis mento de lucha cuyo poder no convents desaprovechar rente a jas esiraiegian de alianzas elecioraies deaplegadas por los parteios conservmadores: Tenemos hombess y afmaa. dmcplinaremos y amaremnos a la indiada y eTpheareres hecurdos extremos pard no ser sqqngados por Un gobiend suyo gobernador ha side a! iraude electoral. Habla, adamas, en la tustorla og Bolivia un precedents del empied de ‘contingenias indigenas en una contianda civil, lievado a cabo por e! leceraiista ¥ Prefucto de La Paz. Casimiro Corral. Este, en 1670, cured a las subpeetecturas: de provincia una circular mediante la cual is inStruia a soko a ios sborigeres ® COncumS bélico para emprende: la campara contra el gobierno despitico de Meigermjo. Dias més tarde. ¢! cofons! Agustin Moraigs, jele militar de la iauerecciOn, acordaba en la poblacién de Ayosyo, con el jale dal ejército incigana, ‘aa condiciones en que debla miervenit el inde en ia guerra civil de 1870-187) (Goncarco Morales 1963: 170}. Tanta asta antecedents como la progresiva segu- fidad cia qua ol nigimen da pariges polllicos, tal como habla edo acaparada y disefado pot tos conéervadores, dificimento permitiria a lon liberales al acceso al poder, llevaron a estos a dar un golpe de Estado con el apayo da ia pobuacitin ‘india coma ejdeciio audiiar Posiblamante esa gecisiin no obedec a ur plan dsefado y tahmada laponosamente desde 1680 sino que se materialind pro- reeivamenta ante los continues frecasos electoraies”. Posteriormenia, una ver dspam W arenaza ds frecasc freme alos conservaderes debide a la recepesin 7A “Cana de Pando asia amigos polio dia in Fiepiblica’, Sicanion, | ce bebrors de 1595. £l Comers, Cochabamba. 24 de abéll do 100. 74 “Fecormdencia @ Fanide Lisarat qui seria oeubrd to hacha on Aare’ Keg POF deta’ bt . ergieon 7S Lacontetenca any Pando y Fermanda Eloy Casctulle, cioreteno gevecs! die im pant de oe een ie ae, at er ieate fas eden eis ais eltaion degre, ofeiieere reconccada per Pando. por le jonia y por a! laemaeko eyivcit he i feotain tedees! Este hecho se confirma wmbeis on ia car enviede por Pablo Zarate 1a —_ de amamenio chileno y perusnocel Partido Libera! procund en sigunos capo Cesavioriza ld partolpactin del inio en in guerra ceil, yen otros, evtar ol krvante mienin, por jo menos en las ronet o quik no ore necesario™. iam mutoriteen polities y los pirmocos erin los encangacos de comencer a los indigenss de que nO Sigueran paflicipande directa o indireciamenia an is contends”, (La medida supume ei reconocimienta, por pane del grupo liberal, de ia actividad instigadora que hablan desarrollada entra los indios con el objeto de Proworer su sublowaciin, Federico Zuaza in admit al decir que los Indios “hablar sido llamados en ioe primers momentos de li revoluiin par comdyuve©r a prepara su defenga’* y que em violencia de ninguna clase so podla alietar disg ml horibees a combate, bier: eniandida que entre estos no sa cuaman ios indigenas puros, gue si bien son eiamenios ayaliares de valla, an cambio ng son aplos pans ignm cone oped organtadat contorme a la tactos modema”. : Para captar a loa adios, tera at en oo ai niantas y las aulorigaden locales que tanlan interes palltloos La Paz Talek pion pe areilagitcri de Gitar wheplti'a barks Be: pameniaes de majora social y ofertas de restituedn oe terres”. Sus interiocuiorss fueron cuca indigenas entre jos que desiacd Pablo Zérate Wika por su supuesta amistad con al corona! Panda. Gi been ic anteriod fortalece la hindi de que la caplaciin de apoyo aa produpe = faves de chentelas, no deja suficeniaments claro que sl progresiva Cconmenso indigena para ayudar a ios liberales estuviers condicionadoe al ver por Ln programa reivindicative propio que se habria pastade da manera, y ain la direccién liberal. Lo que resulia mas dificll de creer es que se lograra al apoyo compromeida y conciente da todos los indigenas. para un plart ciaefiado fet Mpunca diertee idea 8 (cas leconbciere i agiinkiil MCRL lever & gaba la elaboracén ce un programa de insuwreaciin. Y seta cbedec# & un cusstonarsants dm ia capasiiad crganizanve det sector india ning 2 lo giicuftad de qus los indigenas vieran viabia tanto ‘a aubleverléncirhie F : i : i | | . £1 Comercio. La Paz, 28 de hetrero do 100 f Gobiema y Juetom, O. Macaric Piniia. Deado ia Premicencis tro Cnt Si Punts tee oe Toma dit, ofa 1868, .B if : derrocamiento de ia poblacién blanca, tal como lo plantea Ramiro Condarco (1983: 19-23). La defensa de un proyecto planificado de sublevacién india, autéaoma respecto a las decisionas de los partidos, Parjudicaba antes que beneficiaba a los indigenas. En @! debate sabre qué hacer con el indio. una de las razones esgr- midas a tavor del mantenimiento y la partinencla de una persistente conducta opresiva hacia alios era que se les consideraba “criminales sanquinarios en continuo fapecho de fa raza blanca”. Si sa admilfa que ta actuacién de los Indios en la Guerra Federal da 1899 se debia Gnicamenta a sus deseos independentistas, se negaba también cualquier justificacién a su camportamiento contra la mancomunidad criollo- meetiza, con lo que quedaban a merced de cualquier abuso por parte de esta. Por tanta, el hecho de que sa ‘es cuipara de una “guerra de razas” cuya finalidad serla exterminar a los blancos y suplantarlos en la diraccién del pals no los be~ nefidaba, aunque desde luego, si favorecia a quienes buscaban su ayuda sin la obligacién posterior de apoyar su inclusién politica como ciudadanos. Las opiniones a favor de que “al cauditio Wika habla predicado el externinio de esta raza y la constituclén de un gobierno indigena” presentaban el comportamiento indlo como resultado de un programa de accién pertectamente meditado de ante- mano para lograr un fin: ‘a restitucién de las terras de comunidad por medio de la constituclén de un gobierno indigena al que se Segaria mediante una “guerra de razas”. Pero, a juzgar por la documnentacién del proceso de Mohoza, que muestra que la "guerra de razas” ara una formulacidn utilizada mas por las autoridades judiciales que por los mismos inculpados, que s6 vefan sometides a aceptarla sin haberia pressntado. y por fas numerosas notificaciones en {a prensa y los boletines: Ofidales, dicha expresién actuaba de comodin y era aplicada a cualquier acto Indigana que propusiera una remodelacion de las condiciones sociales y étnicas. Y, @n Consecuencia, tomaba ilegltima cualquier paticién referida tanto a la ras- tituclén de las tlerras pardidas a raiz de las leyes de ex-vineuiackin como al retorno @ UN pacto de seciprocidad entre el Estado y los aylius que garantizara sus Pasesiones a cambio de servicias". Grabada en la mente de la mancomunidad criollo-mestiza la imagen de un indio terrorifica y canfbal que buscaba arrebatarle sus privilegios, era dificil llegar @ un acuerdo que garantizara una convivencia éinica simétnca. Por elio, oda la Propaganda sobre |a “guerra de razas” difundida antes y después de las aconteci- misntog de 1899, sirvid para justificar la represién y la opresién del indigena en vez de mostrario como un individuo apto para partlcipar con plenos derechos en la vida politica activa de la nacién, Ee més, tras 'a Guerra Faderal tue necesario 10 6bla descalificarto como Individuo util y participativo en el orden social sino ‘tambigh disculpar al Partido Liberal por haber madiado en su Incorporacién en la Gentienda. De ahi que al liberat y futuro jefe de Gobierno, ismaal Montes, ase- Qorera que Witka 9 encontraba animado por miras particulares, y que el también 81 Estas fueron ins peticionos més recurrentas y las que provoceron mayor movilZzackin kn ‘Bgena, al igual Quo Las referidas a la recuperacién y la cotribuckin por jos viveres y animales, Tequisados por ol ejérclto. Les oxigencias no eran nuevas y formaban parte do la mayor pare, de tleveciones Indias ocuridas doede ol intonto do reforma agrais do Molgarejo en 1866, 184 reer RT Yeoral y mas tarde lider de! Partito’ Republicano, Bautista Sameer, eatriblera que Pablo Zarate Wika *meditaba el alzemiento de toda la raza symara-en be Repiblica’ y que en el curso de la rebelién hubo incitackin tanto al “exterminio de fos blancs” como a un “levantamiento extraordinario que encendiera une quetra de castes sangrienta y barbara”; asimismo, que e/ enaaylata Quintin Barris dijera que "sa ha visto por la relaciin de los hechos [juice de Mohoza) que fa indiada Prociamé su independiencia completa de todo poder, sin més sujecién que los mandatos de Wilka” (Condarco Morales 1983: 169), quien habria manitestade “en of curso de Ja rebelién sus intenciones exclusivistas de medrar a la somora de fa victoria, recuperando la dominacién de su raza en el pala, aniquilande, eps infundadas pretensiones, el poder de las Clases civiizadas da la sociedad” (Condes Morales 1583: 268). Sed eigen La tarea de proselitismo tiberal en 6] campo jugs con easa.propponest:(e veZ que Can los miedos intenorizados de la mancomunkdad glare Ramis, ecto al indio. £1 propésito era que ésio fuera visto. por loa. , una amenaza latente que podia dislocar Bu posicién de-un mamenta -ap se transigla con fas expectatlvas liberales. Paro como el rumor nore ee indio-liberal no resulié suficienle para renovar la pregidencia™, a. uy entre liberales © ind{genas se afirmé progresivamente y al final $0, concen en un ejército auxiliar. A través de 61, el coronal conocié los movimlantos del adver- sario en su marcha hacia 6} narte, el namero de sus tropas y las condiciones en que realizaba su avance, a fa vez que obtaculizé las marchas dal efército constitucional, privandolo da medias de subsistencia y creando alrededor de, sus soldades un clima hastil capaz de perturbarlo (Condarco Morales 1883: 17). Para facilitar ta! objetivo, la tarea de soliviantar a los indigenas se llevd a cabo en las. zonas de mayor imporiancia para bs movimientos y fines estratégicos de lag beligerantes. Es dacir, las regiones que constitulan Areas de trénsito, comun: caciones y abastecimiento para estas fuerzas, como las provinclas de OmaauyaR, Pacajes. Sicasica e Inquisivi, El asienlo mas adecuado como contra ornevilaae del conflicto tue Villa Aroma (Sicasica), por lo que [a Junta y él, alto, iv fuerzas rebeides pusisron a las cuatro provincias bajo la sujecién de politica con residencia en dicha localidad. En general, los documentos a favor de la campafia prosaftista ih i numeroses y hacen factibie la interpretacién de qua este partido lleva a Cat Ya a fines de la década de 1880 una estrategia de captacién da la poblais india como fuerza aliada pare derrocar al grupo de poder en al goblemo. Pera, cada vez rasulta més evidente [a existencla da acuerdos previos para una. concertada entre los cabacillas indigenas y (0s libarales, sigue én resolvers intensidad y las razones dal apoyo de los indigenas a sus ideres®, ol grado legitimidad que estos poselan en su papel de representantes y los detalles de tas condiciones reciprocamente aceptadas. 2 oe 82 ANB, Infermes dol Prefecto y del Administrador del Tesoro Puitlico de La Paz. Onan: Le rovolvcign, 1691, p. 38. bs alg ot 83 Los coud pvincipalos eran Lorenzo Ramiro on Inqusi: Juan Loro en Yapscatl Pesté. {keane Wika en Tapocerly Chayanis, y Maurice Pedro en Saraca (Corteren 1983: 283). to wey En conclusi6n, en este capitulo no se ha pretendido tanto invalidar las posi- clones historiograficas que defienden la autonomia politica indigena como mostrar quiénes se beneficiaban de la accién india y cual era su alcance real. De ahi qua, respecto a la historiografla que afirma la existencia de una rebelién india plani- ficada durante afies, es posible decir que quienes la postulan, en vez de reconocer ta capackiad de organizacién indigena, se estan haciendo eco de una amplia propaganda documental expresada por los gobiernos liberales, el clero (Irurozqui 1994) y los intelectuales reformistas (Irurazqui 1992, 1993) de comienzos det siglo XX. Si bien estos defendieran a los indios como victimas de la opresién blanco- mestiza colonial y republicana, no dejaron de insistir en su peligrosidad y en sus instintos bestiales, los que se manifestaban no por su voluntad sino a conse- ¢uencia de los constantes abusos que sufrian por parte de las autoridades locales y los terratenientes. Tal actitud, lejos de pretender una regeneracién det indio, encaminada a hacer de él un individuo apto para el progreso, buscaba justificar la necesidad que tenlan los belivianos de una reforma educativa india llevada a cabo, aunque no en forma conjunta, por los intelectuales y e! clero. El miedo al indio era, por tanto, un sentimiento que se debia explotar para que la presencia Politica da estos colectivos fuera legitimada. No debe olvidarse que el mayor fomento del temor al indio surgié de la propaganda a favor de su movilizaci6n para destruir a la poblacién blanca. Es decir, por aquella que apoyaba un plan de rebelion Planeado de antemano por los indios, a quienes se describia acechando en la oscuridad hasta tener una ocasién propicia para eliminar a “los blancos*. Los pro- yectos de civilizar al indigena no podian prescindir dei exacerbamiento de los ‘miedos interiorizados de la poblacién blanco-mestiza, ya que ese acto dotaba a Quien Io ejerciera de un arma de negociacion con la elite que se encontraba en | poder. Ademds, mientras el indio fuera entendido como un ser perjudicial y terrible para la continuidad de los privilegios sociales y étnicos blancos, el proyecto aludido dotaria a sus autores de una funcién imprescindible: la salvacién de los derechos sefioriales a través de la reforma del indio como trabajador util, Las amenazas indias de trastocar las relacionas de poder a su favor no consistlan, asi, en masacrar a la mancomunidad criollo-mestiza, sino en buscar una via de negociacién que les otorgara tanto una mejora de sus condiciones de vida como la oportunidad de elagirlas. Si existié algtin acuerdo de los indigenas con el corone! Pando y la junta revolucionaria, probablemente consistié en el reconocimiento de su derecho a la tierra y a la autonomia, al igual que en alguna via para lograr SU participacién en e! gobierno, es decir, para hacer de ellos ciudadanos actives en la vida potitica de Bolivia. La experiencia de los indigenas con las autoridades blanco-mestizas a través de los juzgados pudo dotarlos de un conocimianto bastante exacto sobre las formas de gobiemo y el Estado, asi como sobre su posible lugar ‘en ellos, y mostrarles la posibilidad de Ja participacién pdblica en lugar del extermi- nio de los blancos. Su presencia era mas amenazadora, porque su propuesta era mas viable y lagitima. Seguramente, iniciada la guerra e instades muchos indi- “genase a f Proveer de alimentos al ejército liberal y a retirarse de la contienda en aquellas zonas donde el peligro del ejército unitario hubiera cesado, estos intuyeron que nada de lo prometido les iba a ser otorgado. Cuando esta intuicion se convirtié @N Conviccién, decidieron iniciar su jucha particular. Comenz6, entonces, una 186 desesperada batalla solitaria, lena de demostraciones de fuerza y actos de res- titucién, con la finalidad tanto de dar por ejecutado fo que supuestamente:tes pertenecia por su colaboracién bélica, como de lograr algo para transar con ioe liberales una vez que hubiera terminado la guerra. : Asimismo, afirmar que la poblacién india planeaba de antemano lades- trucci6n de la raza blanca equivale a afirmar que buscaban el suicidio, ademas de conceder a sus lideres una representatividad supralocal y adjudicaries una. unidad de grupo que dificilmente podian tener a juzgar por jas dispuias entre comunidades a causa de la tierra“. Los andlisis histéricos criticados parecen desconocer que el medio donde se desarollé la revolucién federal era una so- ciedad prescriptiva que descansaba sobre relaciones de paternalieme y deferencia; de dominio y subordinacién. Aunque las protestas indias maniestaben.un:ser- timiento compartido de injusticia junto con 6! de deseo de destruir ot sistoma:pagial vigente en el agro, ello no se contradecia con un sent nto de resignaciéerapte la inevitabilidad del orden social establecido: a pacto de reciprocidad en el que se establecieron obligaciones. hipeséticas:ening “ambas partes. Las leyes de ex-vinculaci6n de tierras y la supresiOn del-tribulo amenazaron la continuidad del pacto entre e| Estado y las comunidades, y.or- ginaron en los indigenas, por tanto, una oposicién al cambio. del_ statue juridiao que les quitaba al privilegio de ser indios. Para ellés; el pago del tribulo erata garantia contra el aumento arbitrario dé sus obligaciones fiscales, aja vez que les concedia la propiedad colectiva de la tierra. La ruptura del pacto entre el Estado y el ayllu significaba, antonces, que el entramada que daba validez al ejercicio de los derechos que aquel implicaba se hizo progresivamente mas inseguro*. Los indios estaban siendo despojados de la forma de verse a si mismos frente ai otro que durante mucho tiempo les habia permitido cierta capacidad de negociacién politica sobre sus condiciones de existancia. La organizacién communal indigena necesitaba, en consecuencia, una solucién a la progresiva dewsstnc: turacién en la que se encontraba, que articulase las condiciones de:protecciin y proyeccién de que dotaba a sus miembros. Los liberales fueron conselanted ip ello y Io aprovecharon para derrocar al gobiamo conservador. Ga sudapee-tig captacién del apoyo indigena, el Partido Liberal asumié la apariencia tankn dé restaurar un “orden justo” que habia sido traicionado como de enderazar un-proyecta social, y al hacerlo ofrecié un lugar de definicién a los indigenag Aja in cartidumbre y desubicacién que significaba ta ruptura del pacto y reacomodo de la identidad comunal. Esta promesa de estabilidad permitié que-los‘ nas apoyaran al Partido Liberal frante al Constitucional, que lideraba Severo Alonso, Mas tarde surgié un sentimiento de amenaza a las bases del ‘poder olig&rquico que aceler6 e! posterior acuerdo entre los dos partidos en pugna frente al elemento indigena. El llamamiento que Pando envié al presidente Alonso”, mas 84 ANB, MI, Tomo 299, N* 21, *Prefactura y comandacia general de Cochabamba”, aio 1898, 4. VIL, XXVI. ANB, Mi Tomo 299, N® 26, *Prefectura y comandancia general de Cochabamba’, wo 1008, p. 5. 86 “Vista respuesta negativa, emprendo marcha a Caracollo. Deploro que partido. imparente toque advenimionts razonable propucsto y pretenda a ruinay humilacin del poablo paceho & 97 que la bésqueda da un aouerds de paz, fue un reconccimiento de la unidad social y étnica que ambas facciones representaban y, por tanto, el momento de la separacion de los federaies del ejércita auxitiar indigena. Datras de la aparente ruptura entre liberalas y conservadores subyacia e| deseo y la necesidad da que la mancomunidad criollo-mestiza no se ascindiara, ya que con la guerra de 1899 Jo Gnico que se habla pretendido era un cambio de arientacién para qua el pro- yecto Ge reconstruccién ofigarquica se materializara. Tal propésita se evidencio ‘en ta propuesta de hacer de los liberales mediadores entre los indias y ol ejército unttario. Si bien se admitla que estes Gitimos habfan provocado fa situacién en la qua se velan insertos, la junta de gobiemo se comprometia a amonestar a los indies para contener su venganza. Con esta medida de calo patridtica no sélo se intentaba reorientar la amenaza india, sino que también se negociaba la conti- nuidad de la guerra, con el monopolio de {a fuerza indigena como arma de negociacin de los libarales frente alos conservadores””. Pero esa ventaja no impidié que los primeros buscaran acelerar las negociaciones de paz una vez que la guerta se habla dacantado a su favor. Si bien los argumentos que utilizaron para concertar ta rendicién del gobierno estaban en la linea de emplear la amenaza india como chantaje para \ograr el fin de la guerra, esta comenzaba a volverse real y se hacia necesario un pacto entre elites para sofocar cualquier intenta indio de materializar sus demandas®. Se ponian de manifiesto, por tanto, dos cuestiones: la autonomia de las demandas indigenas y la necesidad de la elite de llegar a un acuerdo que tegiti- mara los propésitos buscados con el goipe de Estado de 1898, Entre ambos puntos, el segundo era el objetivo prioritario de los liberales y para su abtencién posiblemente manipularon en la prensa y en los comunicadgs prefecturales la existencia de reivindicacionas auténomas indias. Esta afirmacidn, lejos de significar un rechazo de la idea de que los indigenas tuvieron demandas muy precisas acerca de su situacién étnica y de la propiedad de la tierra, supone el hecho de que el discurso liberal relativo a la conversién de las acciones indias en una guerra de exterminio de jos blancos estaba disefiado tanto para que sus raivindicaciones fueran mar- ginadas por jlegitimas, dafinas y antinacionales, como para que Pando concertara la paz a su favor. para saivar formas, no siompre observadas en las mas graves crisis de su historia; se hundira Bolivia: sea. Indiada guerra motu propio a raza blanca; aprovechanda despojos beligerantas sa hari Poderosa, nuestras tuerzas apenas podrén dominaria; parece imposible que no lo aperciba usted" ("Carta da José Manual Pando a Severo Fernandez Alonso, Caracollo, 6 de marzo de 1899", EI Comercio, La Paz, 15 de marzo de 1999). 87 “La administracion federal que no provocd ese levantamienta, toleré la defensa del utraje aa familia y al hogar, reservandose tranquilizer a esa clase social en oi momento oportuno, or macio de fa persuasion y ol respeto a los sagrados derechos de fa humanidad” (Boletia Offeial, N9 89, La Paz, 14 de absit da 1899) 88 Para nadie son desconocidos los males que esié produciende la actual guara intestina; 8 6808 puede agregarse, como resuttade inevitable, los de la guerra de razas, que ya sobraviene por impulse propio de ‘a raza indigena. E! estuerze que hiciéramos para poner término 2 esa guerra civil y 1 acto de prevenic, contener y esterihzar ‘a que se inicia por tos indios, sorfa para tados honraso, si, como bi espess. es aceptado por ud. ef pensamiento” (Carta de José Manual Pando a Severe Farandez Alonso, Caracollo, 3de marzo de 1899", Boiatin Oficial, N° 56, La Paz, 8 de marzo de 1899, p. 2). Por otra parte, ios liberales exiglan del gobiarno conservador la raunién do. una Asamblea Constituyente de libre eleocién para que 86 resotviera la iniciativa federal presentada a la nacién. A ello se unia la designacién de Belisario Bosto como nuevo presidente encargado de llevar a cabo esta tarea, a partir de lo cual el ejército federal y e! unitario “baja un solo mando restablecerian la tranquilidad ‘en el territorio de la Repiiblica’. A esta propuesta, (6gicaments, a! presidents Alonso Present6 una respuesta nagativa, pero lo importante para los lberales era dejar sentado que la responsabilidad de continuar con las operaciones bélicas perte- necia al ejército unitario. Cualquier excaso de los indigenas que se desiigara de ello en un futuro, no podria achacarse ai hecho de que 0s liberales los hubjeran soliviantado con promesas de restitucién de tlerras, sino a la intransigencia conservadara™. Por supuesto, esta argumentacién no se dirigia en tHima instancia 4 los unifarios, cuyo representante, el presidente Alonso, podia invertir ja-situseién y decir que ellos lanentaban “el datic causade y que seguirt causéidoae:atla Patria, por fa presente guerra intestina no provecada por mi™, Sus deatiaatarios eran la fraccién de [a elita que apoyaba la opcién de los liberalea, Este gnipa tenia que asumir cualquier alaque indio a su status como consecuencia de ja.poittica unitaria y no de la irresponsabilidad liberat. oe, nut As|, sien un principio los liberalas hablan mostrade al indigena come una victima de {os atropellos cometides por los conservadores, a quienes responsabilizaban de su respuesta violenta contra los blancos, en un segundo momento ya podian considerarios como salvajes que pontan en peligro la hage- monfa de la mancomunidad criollo-mestiza. Si en la primera etapa los culpables de la reacci6n eran los unitarics, en la siguiente volvfan a serlo, pero ya no por Su brutalidad, sino por su intransigencia, que los llevaba a sacrificar la superviven- cia blanca con tal de no reconocer la pertinencia de la opcién liperal. Mientras las conseryadores ponian en peligro la formacién de una identidad boliviana, los liberales haclan todo lo posible por salvaria. ao ~ El discurso liberal @ favor de su inocencia an los actos de sublevaci6n India fue compiementado en fa préctica con ia accién represora de! ejército federg). Antes da que finalizara la guerra, Pando ancarceld a Zarate Wilka, caciqua de Sicasica y lider de la rebelién indigena, para terminar con los rumores de una guerra de razas cuyo comienzo supuestamente tendrla lugar el 3 da mayo, facha para la que se esperaba una revuelta india masiva y coordinada. Aunque al alaque nunca se produjo, su anuncic sirvié para poner en prisi6n a muchos lideres indios y terminar con las demandas étnicas y de tierra a las que debla responder el nuevo gobierno una vez alcanzade el triunfo. Tras la victoria, continud la purga entre la poblaci6n india, tanto en la zona norte como en el drea de Oruro y Potosf, tarea que se complets mas tarde mediante al uicio de Moho (1801-1804) (Grleshaber 1991: 133). En éste se condané no sdk la del batallén Pando, perte- neciente al ejército federal, sino también las de Corocoro y Ayoayo, esta vez 89 “Carta de Serapio Reyes Ortiz, Macario Piniila y Femando E, Giyachaila al coronel Pando”, La Paz, 5 de marzo de 1899°, Botetin Oficial, N° 56, La Paz, 8 de marzo da 1899, p. 2. 90 ‘Carta de Severo Alonso al coronal Pando", Cruro, 4 de marzo de 1899", Boletia Oficial, Nf 56, La Paz, 8 de marzo de 1899, p. 2 perpetradas Contra el ejército unitario bajo el auspiclo de los fiberales. Pero en @l Juiclo No 8@ tuvo en cuenta ese hecho, Unicamente se atendid al salvajismo, brutaidad y sadismo con qué tos Indigenas exterminaron a los soldados. Quizé 8) en Mohoza kos indigenas no se hubleran rebelado contra la fraccién de la elite ctollo-mestiza de la que eran aliados, tos acontecimientos de Carocore y Ayoayo hubieran pasado desapercibides 0 justificados por e! caracter opresivo de los eoldados unitarios, pero sucadid io contrario y los liberales percibieron el peligro qua encerraba contar con la ayuda indigena. no tanto ya por la matanza como por las exigencias que después vendrian y por los medios de que los Indios podrian servirse para conseguirlas". Posiblemente to ocurrido en Mohoza hizo a kos libe- rales tomar conciencia de fa realidad de las demandas Indias y de las transac- clones sociales que sucederfan a la guerra, las que atentarian contra los privileglos tradiclonales de ta mancomunidad criollo-mestiza y contra sus proyectos de reconversion a partir de la apropiacién de la tierra. Ademés, fos procasos judiciales seguidos contra Pablo Zérata Wika y los curaces que apoyaron la masacra de Mohoza, sirvieron para demostrar de manera tangible Ja renuncia del Partido Liberal a los medios que fo llevaron al poder. El tono racista con que s0 adornd a esos acontecimientos hizo pensar que las ralaciones sociales en el campo se mantendrian como hasta antonces®. | fin de {a guerra fue inoportuna para el levantamiento de Zarate y detuvo el proceso de subversin social, lo que no evité que fuera necasario un discurso acerca de su ferocidad™ para reforzar el caracter reaccionario de a sociedad ante el! posible |scenso social de un sector como el indigena, a) que tradiclonalmente se habia considerado aubaltemo y cuya inclusi6n politica se interpretaba como la ruina de las minorfas dominantes. 91 “Sublevades", £) Comarclo de Bofvia, La Paz, 9 de abril de 1800. 92 “Consumadan equellas matanzas, calmados los nimos, vinieron después las retorsiones mesizas: Mubttud de indios fueron victimados an las cérooles de le provincia; an 6) mismo Mohaza, una autoridad militar qué quedé para pacificer al pueblo, hacia fuser indos imipunementa, por ia falta mae paqueria; unas veces ¢@ amontonaba incios vivos Lnos sobre ofrot y encima so hacia sentar a ovo indo que ora fusitado; otras, £4 onfilabe muchos infos. ¥ de Un solo Bro $2 alravesaba a varios; otras ta cortaba las nalgas en lo Vivo para darselas a los perros, etc.” (Parades 1906: 111-112). En estos sangrionios suoesos mostré 6! mohocerio clerta crusidad refinada, una indiferencia, éalvaje por el sutrimiento de sus victimas. En el mohoceho se pude alr entonoes al rugido [de la fiera, que hace pensar an 6! eco lejano de la feracidad dal hombre primitive en kucha [sangrionta con todos (...) Ei Indio es cruel, tiene tendencias salvajes, no atonuadat por La [civiizacién que no ha flegado ain a eos” (ibidem). 140 * de que si antes quienes rivalizaban eran consarvadores ¥ \iberales, shore to Nmctitl Iv LAS ELITES Y LA CUESTION DEL INDIO \ El india y el cholo forman la masa popular que decidir& de loa dectinas.de | Ia Patria; ese pueblo es nuastro rey en la democracla: eduuquemoe a ms \rey- : En octubre de 1899, el general José Manvel Pando asumid ka presidertcia y en 1900 los liberals eligieron el primer Congreso ordinario bajoo nuevo régimen, Iniclandose veinte afos de hegemonia liberal y pacafia. Si el éxito de La Pez aseguraba una construccién grupal mas sdlida de la oiite gracies al mercado integrado y diversificado de asta ciudad, ello no impidié el mantenimiento presiones, protestas y exigencias por parte del resto de treociores dal grupo pr fegiado. A partir de 1900, se agruparon en parlidos de oposicién os conserved que no hablan sido cooptados por el Partido Liberal y los mmiorabros ¥ impatizen- tes de éste que no habian visto safistechas sus expectativas y daman one les, locales y regionales. Se rapetfa la divisién partdaria iniclada tras ‘ceo el Pacifica (1879-1881) que oponia a los detantadores de! poder SS los que, hablan sido desplazados del mismo y aspiraban a alcanzaio, con ‘estos Uttimes contra los conservadores y los liberakes purttanoe que, 1 se denominaron repubiicanos, ; wens, A pesar de las ree del grupo pacefio en fa direccién dal proyects'db reestructuracién de la elite boliviana, el gobierno liberal dedia entrentar # problema, do la perpetuacion de su mandato. Esta necesidad llevé al régiman a tomar eres is medidas, entre las que destacd lainstrumentalizacion, de los miedos cu de la mancomunidad criotio-mestiza. La explotacién del temor a ka guerre _ habla sido practkada por ellos en al aliplano a la large de dos ic ee lo manifiesté a campatia proselitista que desarroliaron enve la poblacién one y ta posterior participacion de esta como ejército auxiliar de los \iberaies a Guerra Federal. Un resuitado de tal practica fue la reactivacion y eiaboracion discursos politicas que hicieron del indio tanto la eaperanza dal desarrollo alla atonal com causa do su desastre, Si ban el debate én fame sla propia Aas a ‘af Indio?" no era nuevo, sf lo fue a! empefio de dofinir 61 acceso a) oder de las distintas fracciones de la elite a partir de eu capaciiad para nevis 2 peligrasidad india y tomarta itil a los Imperstivos 6e perpetuacion del g . tat este sentido, puede afirmarse que e! debate sobre el indio formé parte de una discusién mas amplia sobre la conversién de Bolivia en un Estado-nacién modemo qu6, ‘a°su vez, encubrié ja competencia producida en el interior de la elite por controlar @| poder politico. Por ello, la finalidad de este capitulo es desarrollar una raflexién sobre fos discursos que hicieron del indio y del mestizo' tanto un instrumento para justificar la actuacién politica gubernamental como un medio de exigencia de reestructuracién de las parcalas de poder por parte de los desposeidos de la elite. Los motivos y las finalidades que tuvo la instrumentalizacién de ese discurso en Ia elite politica durante e! periodo liberal son, asl, los aspectos que se abordan a continuacién. La discusién acerca de qué hacer con el indigena y cémo gobemario dio a las distintas fraociones entrentadas de la elite, tanto las que se encontraban en el poder como las que se hallaban fuera del mismo, una via de negociacién y consenso an toro al tipo de elite que debia resultar hegeménica. La problematica indigena, ademas de proporcionar al grupo privilegiado una oportunidad colectiva de participaci6n politica, generé tensiones de competencia que reforzaron la necesidad de un Estado auténomo. Este, si bien avalaria a la elite de La Paz como hegeménica, no seria su exclusive representante; su cometido consistira en consolidar el proyecto de reconstrucci6n oligarquica. Por ello, e! Partido Liberal No pretendié ni someter al poder local ni suplantarlo, sino ubicar al Estado central como mediador y arbitro de las relaciones interétnicas y de clase. Para hacerlo, eiaboré un programa de participacién nacional-popular que el gobierno liberal diri- gid ala poblacion campesina-indigena y, en consecuencia, a la artesana-mestiza, ¥ que la administracién republicana amplié al sector proletario. Alo largo dal periodo estudiado, las primeras y Unicas manifestaciones de este modelo previo de lo nacional-popular (Irurozqui 1994a) fueron las Propuestas de reforma de la educacién y de la conscripcién militar. Si bien se decla que éstas estaban encaminadas a convertir a indios y a cholos en ciudadanos con plenos derechos de participacion en la vida pubiica y politica de fa nacién, su objetivo ‘no fue otro que convertirlos en trabajadores déciles y esforzados, y controlar su presencia electoral. Esta pretensién puso en evidencia el hecho de que la clase dominante boliviana estaba més interesada en definir sus caracteristicas intermas que en mejorar las condiciones del pais. Todos los planes de reforma educativa y militar que el gobierno, los intelectuales pacefios y la Iglesia postularon, bus- aban antes que progreso y modemizacién nacional una salucién a sus Propias demandas de presencia politica. Estaba en cuestion la continuidad del grupo privi- legiado, el disefio de su jerarquia interna y la creaci6n de formas mas sélidas de control social que regularan el ascenso y la participaci6én ptiblica de los sectores Subalternos. Esta prioridad fue, entonces, la que impuso la elaboracién del dis- 1 No se pretende establecer una definiciin de las categortas indio y mestizo, Ambos términos ‘son entencidos como bloques cerrados que si bien hacen mencién a realidades muy complejas pueden sintelizarse segun al valor que les otorgan los autores citados a lo largo del texto. Por tanto, “indio" sera sinénima de campesino comunero vineviado a una hacienda del altiplana y “mestizo” equivalente a cholo urbano de extraccién social baja, migranto des- arraigado del campo y con aspiraciones a formar parte de la vida politica del pals a tavés de la. administracién publica, curso pro-indio, lo que no significé que sus autores lo construyeran de un modo mecanico y maquiavélico. El esfuerzo colectivo por mantener los privilegios de ta elite se relacioné con la conviocién de sus miembros en tomo al derecho que tenian a ostentar determinada autoridad y a ejeroer funciones sociales a tas que estaban acostumbrados y obligades. Cuando criticaban no lo hacian pensando que con su denuncia resolvian problemas grupales, simplemente los enfrentaban por entenderlos como particulares. Pero la persecucién de metas individuales favorecié en Gltima instancia la integridad del grupe al dotario de una coherencia interna que, a la vez, influy6 en el diseio de las ambiciones peracnales. El interés abstracto de la continuidad de la clase dominante fue, asf, resultado de la interio- rizacién de sentimientes de identidad grupal e imaginarios colectivos que dotaron de légica al actuar diario de cualquier sujeto. . Para conocer mejor el funcionamiento de la red de poder’y los cambios configurados en la manera como las elites nacionales, regionales y tochies’ 1 compartian, resulta necesario establecer, en detalle, el valor y la dimensién ‘que cada fracci6én del grupo dominante otorgaba a las propuestas de reforma. Poretio y con el fin de facilitar 6{ andlisis, este capitulo se estructura en tres apartades. El primero se centra en el inicio del debate sobre el indlo y el mestizo y las princi- pales posiciones que existian al respecto. Posteriormente, a partir de las obras de intelectuales como Akides Arguedas, Franz Tamayo y Armando Chirveches, y representantes eclesidsticos como Martin Castro -principales exponentes de la cotriente que recibe e] nombre genérico de “redencién del indio”-, se analiza ef trasfondo de los discursos y ensayos a favor de la incorporacién nacional de los grupas indigenas. Este andlisis no sélo permite descubrir el complejo entramado de pugnas de poder, desplazamientos socioeconémicos y elaboraciones Kdeold- gicas inherentes al proceso de construccién dei Estado, al igual que la contradic- cién entre “la autoimagen de las propias elites hispanoamericanas y su particular forma de articulacién en el contexto internacional" (Quijada 1992: 112 y 126), sino que también resume la influencia del conflicto producido en el interior de las elites en la definicién del orden nacional. Por un lado, las pruebas acerca de la Inma- durez y la irresponsabilidad politica de los indios y sobre su Ir jad para incorporarse sin tutela a la vida ciudadana, pretendian mostrar que gran parte do la poblacién que actuaba politicamente -la mestiza- estaba no sélo Incapacitada para hacerlo sino que constituia la razén fundamental del retraso boliviano. Por otro lado, el sector de {a elite que tuviera mas apoyo electoral contaba con mayor capacidad para presionar en la negociacién de su porcién de privilegios que ef grupo que ostentaba e! poder. Es decir, al mismo tiempo que se. 2 descalificaba ef voto. mestizo por si rancia india y, por tanto, sa expresaba la. negativa aque esta poblacién parlicipara de los canales de ascenso social y las prerogativas de la elite tradicional, se afirmaba la necesidad de aquel sufragio para el correcto funcionamiento del sistema partidario. Tal contradiccién, al establecer una relaci6n de dependencia entre las dificultades creadas por una sociedad multiétnica y la viabilidad de Bolivia como nacién y democracia, evidencia el modo en que la discusi6n sobre el indio dio a sus participantes la seguridad de que eran y segui- rian siendo distintos (Nugent 1993: 10). Esto es, el debate justificé y construyé una nueva legitimidad jerarquica basada en un discurso progresista que combind 143 propuestas de educacién y rescata de Jo popular con e! deseo explicito de reducir su presencia a fuerza de choque, a mano de obra décil y esforzada, a un voto que dirimiera ol conficto de hegemonia producido en el interior de la elite. En la practica pdblica, la realidad india fue el fundamento de dominio de la elite, qua supo hacer de ella un recurso politico (Escalante Gonzalbo 1992: 58). En ese sentido, si bien Bolivia no estuvo ajena al impacto de las ideas deterministas (Albarracin Millan 1978), legitimadas por la clencia y por el prestigio de sus &mbitos gaografics de procedencia (Quijada 1992: 113), al discurso sobre el indio no fue reaultado de las pakémicas vinculadas al pansamiento racial. Obede- &® a necosidade’ concietas de! medio donde se desarrolié, a una forma espectfi- cay tradicional de concebir las relacionas interéinicas y, aunque uliliz6 Ja escala Jerarquizada de las distintas razas*, no la heredé (Manriqua 1993; Abercombria 1992: 279-325) nila apiies mecdnicamente por su peso internacional? sino porque la elite necesitaba apropiarse de categorlas que reforzaran su voluntad de ser diferentes y Majoras, de oficializar su superioridad y el consiguiente derecho indiscutible a gozar da privilegios y ejercer autoridad. El reconocimiente de ta inferioridad innata del indio como vardad cientifica fue una consiruccin temporal que, al mismo tiempo que se apropié de prejuicios exportados, jug6 con los camplejos y las ambiciones sociales de una poblacién minoritaria preocupada por su propia definicién interna. Puede afirmarse, entonces, que la percepeién de la problamatica indigena por parte de la elita, y de la suya propia respecto a dicha poblacién, dio lugar a una reinvencién de la discriminacién racial que, a su vez, implicé un cuestiona- miento y un reacomodo global de ta poblacién boliviana. Si bien es cierto que en otros paises latinoamericanos $e usaron argumentos cientificisias sobre fa raza para defender un proyecto social y politico, y que se discutié e! destino y ia natu- raleza del indio‘, las caracteristicas de marcada polarizacién étnica existenta en Bolivia (Lynch 1976; 299-328) y la debilidad formal y numérica de su elite, hicieron de la solucién del problema indio un ejemplo temprano de segregacién social, 2 En et toxto de Marie Daniello Demolas, “Darwinismo a la criolla: ef darwinismo social en Bolivia, 1880-1910", publicado en Historia Boliviang, /2, 1981, p. 55-82, se recogen lotogratlas y pruebas renlizadas sobre la base dolos crineos por un equipo cientifico francés ‘en tome a la inferioridad racial da los indigenas que participaron en 1899 an la masacre da Mohoza. Consiliasa también “El sentido do la Historia a contrapalo: el darwinismo de Gabriel René Morano (1826-1908)", publicado en Historia Bofiviana, |V/1, Cochabamba, 1984. 3 *,.Qué e8 lo que pretenden nuestros pedantes de hoy?. Pues hacer lo mismo que los pedantes de ayer; plagiar y transplanta; las novedades europeas dé hoy y aplicarias @ interpretarlas, como siempre, por manos bolivianas™ (Tamayo 1986: 63). 4 Ejempios da estudios recientes sobre al tema dela alite son los de Jotrey Gamarra, “Estado, modemidad y sociedad regional: Ayacucho, 1920-1940", publieada en Apuntes 31, Lima: Universidad dal Pacifico, 1982 y Cesar Iter, "Lenguas, ideologla y poder en a! Cuzco, 1885- 1890”, inctuido an Juan Carlos Godenzzi (comp. y ed), EI quechua en debata. ideologia, modernizacién y ensefanza, Cuzco: Contro de Eshdios Aegionales Andinas Bartolomé De. tet Casas, 1992. Intorasados en la conformacién de identidades ragionales, ambos autores jnvestigan el modo en que las alites locales buscaron garantizar su legitimidad nacional en Ayacucho y Cuzco, respectivaments. En al primer caso, la busqueda pasé por Ja asuncién de (a misién histérica de civilizar al indio; en el segundo, s@ consigui mediante la apro- Piscion del pasado cultural indigena. Asi, Ia afimacién de la ascandencia incaica de la alite tagional y eu cultivo de un quechua “puro” y “legilimo’, lejos de consttuir reivindicaciones «2 favor dal indio © del desarrollo del idioma quechua en la sociedad modema, contribuyaron cultural y étnica, coneontida’y 4a vex disimuleda por la permisividad foikiérica. Por otra parte, a! uso diecursivo-qua los miembros de la elite dieron al Indio no significd que no estuvieran convencidos de ta precariedad y la injusticia en las que éste vivia ¥ que no crayeran en ta pertinencia de sus propuesias para resolver la discriminacién, Las soluciones que ofrecieron los grupos dominantes. obade- cieron a la atméstera social de la época; considerarlos insensibles a ella seria un anacronismo. Tras la preocupacién de los miembros de a elite por la cusstién 6tnica se escondia un dilemma mayor llang de contradicciones, referente a la viabil- dad de Bolivia come nacién, a la suya propia como individues capaces de resolver ‘ste reto, y at sentido y contenido que se querla dar a ambas tareas. Estaba en debate la construccién de la Kentidad grupal y la formacién de un pais que se acomodara a ella>. . A fin de demostrar la coherencia discursiva manifestada par los sectoren Privilegiados, insistiremos en la idea de que Gnicamente mediante actos represivos, sino a través: Propia subordinacion: A la vez, la reépuesta a analisis dal discurso sobre a! otro como fuente primordial para la compreneion no de ‘este sino de quienes gestaron el discurso sobre él. Esto es, se trata de un astudio sobre Ia lita a partir de los textos que sus miembros desarrollaron acerca de ja poblacién india y mestiza. Del conjunto de estos trabajos no interesa tanto la infor- maci6n que contienen, en cuanto a los modos de vida y el comportamiento de la poblacién indio-mastiza, como la que proporcionan acerca de los objetives de ios grupos privilegiados con respecto a si mismos y alos sectores subaltamos. Se busca, Por tanto, no fos contenides sino las razones que llevaron a los autores a expresarice de una manera determinada, lo que no significa la descalificacion o ai cuestionamiento de la informacién etnografica contenida an los textos. ee! zlndlos culpables o Indios inocentes?— dead coe Come se ha safialado en el capitulo anterior, la imagen del indio presenta ala mancomunidad ¢riolio-mestiza por los liberales varié an funcién de tos hecho: de Mohoza. Antes de la matanza de los soldados dal ejército federal, la prénga dal Partido Liberal se complacia en apoyar la alianza entre éste y fa "indiada’. Los a lagiimar las pratensiones de esta grupo social frente a Lima, a la vez Que reafirnaron 8u poder patornaiista sobre los extrates intenoras do la sociedad local. Al respecte también resuttan de interés los trabajos de Deborah A Poole, “Ciencia, peligrosidad y rapresién en ‘a criminolog/a indigenista peruana’, publicado en Charles Walker y Garlos Aguitre (comps.), Bandoleras, abigoos y montoneros. Criminasdady violencia an ef Peni, sigios XVIU-XX, Lina: Instituto de Apoyo Agraria, 1990; Cecilia Méndez, Incas si, indies no, Apuntes para af Extucko del Nacionalismo Griotio, Lima: Instituto de Estucios Peruanos, 1993; y Andrés La saméntica da le dominacién: 61 concertaje de indios, Quito: Libri Mundi, 1991. & “Bolivia necesita evokionar an el sentido liberal, para que se adimate la repibkcs, pero ‘sto sélo podria oonseguirss operando-una revolucién qué ia renueve desde el fondo, ¥ para ello demanda tres cogas: genio politico que ta promuava y realice; una organizacion vicioaa que no la estorbe; un estado social qua la pueda asimilar (Paredes 1992: 147), 146 lberaies aparectan, gi vo come defensores, sl al menos come denunciantés do log crimanas que 6! epérciio unitann del prescient Severo Ferdndaz Alonad venia cometiendo contra la poblacién india. Los pacefios afirmaban que im sublavarciés de los indigonas y los excescs cometidas par ellos en Corosore y Ayoayo eran acciones. de “pura delensa” frente a tos ejbrolton da Alanig, ¥ qui era Sol eprcitea unliano ai responsable del mowrienta de ba rata ongimara de la wltiplanica™ Ev ja diudad de La Paz se acusaba alos soldados dal escuadrén Inderal Abarca de imporwr servicios forzados a los indios, come sucedid an al bama de Chocata’ Ante tales abuses, ofa ligica que ‘al india tama odin concenirade y [dd] nena sueha 8 su pasion™. La scttud comorecsiva y de defensa de los indiganas carnted a raiz de ios sucescs de Mohoza, aunque no se mandestd de mode tajante an ka prensa hasta ja vicina de Pando sobre los indios en rebaidin. A parti de entonoss, ya no we pusficaron tas matanzas, sino que se might la ntervencion da la polieia y 6 aiecite para supriminr la sublevaciin indie (Barragén 190: 136-137) porque no sa podia pennite “por mis benpo que los cantons se despuabien y ae naga insegura ia propiedad y la vata mama de ios habltanies de la Giungafa Und war torminacia la Guerra Federal de 1899 7 scafieda ta rebelde ndigera por ia moodn conunis de federales y untarios. «/ debate sobre qud hace con los nies oe piantod on Toda gy dimension Si ten ecins hablan mgresado a tu matads de macginanhn y @® Supeditactsn social, su parhopacithn an ly contienda log habla convertdio en UN pbligto lileste que ea necesanc neviniza. Se hacia oriorilario, en conse- cuencia, resolver el mode en que debian per gobernados, con lo qué me Aelomana ia disgusi6n colonial acerca ga su nalurgieza y CAractet El debate sobre lo qua se Gebla hacer oon loa indo y la definicda de Eu Naiuralera se convirhd en una discusién nacional qua (vo. don variantas principales. La primera insistia en ia criminalicad y ta brutalidad del mdigena. Desde este perspectiva, la cvilizecion no habla encontrado al modo-de engefar ai inde arepri- Mit su caracter bestial, su vida social esiaba egda por lou instintos naturales dei Saxo y la somtevivencia. La segunda oncidn discursive caractevizaba la subjatividad dal indigena mediama fa paswvidad y la mocencia. Sagdn aaka punto de vista, al indio €ra Un aujelo ndelensa y neceslado de proteccén patna. ya que la axpiota- e960 ala que se habla visto sometide durante el perlodo colonial y republicana bo habla embrviacide y, en consecuencia, invalidade path accedar por al mismo a le oudadania, Dade qué estes abusos hablar codrlada ou evolucién pracifica hasta el punto de impedina tener un concepte claro de naciin. sa imponia camo salucidn la tuteta dat indigena. pero ng con al lundaments de ia inherlondad dé la raga, sing bajo los principiog oe igquaidad socal Se reconocia, asl, que la marginacsie del Indio so debla a que date ne eccontraba en uma ublcaciOn inlator en ta activeden laboral del pais y no a motwos macales, Ambas posturas comcidiaron an qua ba Naturaleta del indigena estaba modeiaca por el mada arrinainie y aimantaga por Les Detenet Le Par, 77 an ocumre de 160u. 2 EP Comarca de Boivin La Par, 16 oe eientey ote 0) Common de Boia La Pan 20 die ormes rhe 1000. SE Comerco 68 Boren La Par, 1 oe marta ab 15x M46 jas pasiones humanas naturales qua, on ol primer Gogo, be definian como, fae ¥, an al segundo, como @xpialdn de une justicia vengadera universal, alld, so insigtia tanto on la amonara y la lacra bocial que constitula la razn idiigena. como en la necesidad de que érta kara uieinds pare 2u Incorponackin nacional, Vearnoslo més on details. t- El indipena, obsidouto pare e! progreso nacional ~~ + ‘Quienes aboganan por al aiterninia describlan a los indiganas an los kr- Minos mas despactives, lo que hacia inviable su inegracién: [_}:s8-contentaron con Gasearke por iodine int calles y planes de le pobsieritin lanzanda vives @ Pando y a Bolivia. vives que se haclen risblew porta fentonackin y poral modo eepecial de pronunciar kas pakebses: ite" glide eAtaiet de eet Mauer iecan y alcohtlioss eiultaben enver de capendiceas de contents, insullos, pues low vivus se trocaber an water Frick, wee Gulls, y Mas terres Que no pode conse COnD tut sabvedores esos ere tedos Ge ln genie bianhes, por lamer, ena8o por adulacién, arrojaban forest dende los baicores argertias ad porous Esans consaderaban que ion indigenes deblan mer castigados por romper la. hey 7 Quaeen RingGn Cabo Polen per dlewiitenns pr mies Maniiasteriones Pama, Si es comportaban mdebidamente debian eur tratados coma chiminales @ incluso transiadados a tas regionea goers del Ber, conde al menos podian irabsjar por el progress de la nacién A gaina medias extrernas 66 afackeron otras que Prelendian la extincion de lx ree indigers por roedio de! rastizaye y la inmigesciin blanca. El prinapal argumenio emoleado fue que se brataba de “un pueblo degre dado qua obetacuizaba @! prograso y debittaba la naciin ya que no Glemenion mi para AU éngrandecimaenia ni para su detensa’. Por Zamiento parece el [mbtodo| mis apropiade para wrrancer & ued de! lamentable estado on que se encuente, ya que “la experiencia M8. qi las pscualaa cantonalna mamas no sabetacen a jas deseoa qua da bone formado, oor la exigdidad de las dotacionas, que bien podrian de rdicuias"’. Aderuis, aunque el incia aprendiara a bear y escribir, eile po 6 cara que adquirlera “a educacién, para so conviene arrancarlo de pus Preccupacioned, hu modo de mary los vicios consiguiantas que Heng esa raza: defectos y vicion qua no low ha de corege en la escuela” y que conduced “a la embriaguay aque son tan propensos, y por consiguients al cimeri™ Sibien eate argumentacién tue muy frecuenta en la prensa boliviana. el texto que major la sinteiirS tue ta note beegrafea sobre el crucefa Nicomedes Antela, escrta cor René Morang en 1885, Aunque es un trabajo qua manifestaba la coos 0 ” n " i, Tettpra n Pad 2 (La Pa, 3 oe eayO BF an wor lel pm, Ln Waa”, Lad er ct fare oe 1 12 ae mays oe 1899 die uric TOM Pat, 10 ce sopueeiee ie 190K. — i ii ion regional entre los departamentes det altiplana y los del oriente, encabezados por Santa Cruz, resulta ilustrativo de una opinién que vela en la inmigracién blanca la via para convertir 2 Bolivia en una nacién compatitiva a nivel Internacional. Nicomedes Anielo representaba la opcién de mayor rechazo tanto de la poblacién indigena como de la que habia nacido de su cruce con la blanca, la mestiza. Seguin el autor, las caracteristicas dal indio y el cholo perpatuarian el despotismo en la sociedad y, por tanto, impedirian el progreso. Indigena y mestizo eran sujetos que, al ser Incapaces de concebir la libertad republicana, inexorablemente conducirian al pals al caudillismo, esto es, al estado de desorden que concluy6 con la Guerra. det Pacifico (1879-1883) y truncé la implantacién del régimen da partidos. Los rasgos pemiciosos de ambos grupos invalidaban cualquier esfuerza democratico y de modemizaciin, con lo que su “mejor contribucién a la evolucién progresiva de la soclabilidad boliviana, pasaba necesariamante por la via pasiva de una desintegracion mas 0 menos rapida™. Su desaparicién provocaria el "depuramiento compieto del pals y la posibilidad de una unificacién caucésica de la raza nacional” (Moreno 1901: 144), Para lograr esta meta era conveniente la liegada de una oleada de inmigrantes blaneos que terminaran por eliminar lo indio, La propussta de traer migrantes blancos que cambiaran la fisonomla racial de Bolivia no fue significativamente secundada. Su interés reside en que la critica que formulaba de lo indie conllevaba un profundo rechazo de lo cholo, actitud que se rapetiria en los trabajos de Franz Tamayo y Alcides Arguedas, como se vera. més adelante. 2. La defensa dal indio Al mismo tiempo que se difundian las posturas que rechazaban lo indio, se publicaban también planes mas amplios para resolver e! problema indigena sin llegar a los extremos expuestos. Ejemplo de ello es el proyecto de Severino Campusano para la tenovacién del gobierno boliviano. Desde esta perspectiva, so recomendaba la creacién de leyes y tribunales especiales para fos indios, ya qua, aunque ésios no eran biolégicamante inferiores, sf lo aran desde ef punto de vista cultural, puesto que conservaban la mentalidad inca. Campusano dio gran éntasis ala importancia de una educaci6n liberal’ y cientifica, hasta el punto de que propuso destinar los impuestos cobrados a los indios a la construcci6n de ascuelas en las comunidades‘. De acuerdo con e! plan que e! autor propuso, los indios deblan recibir un lugar especial en la sociedad y, posteriormente, por medio de la edu- cacién, debian ser integrados poco a poco en la nacién. Se trataba de restaurar Para los indios una posicién pactfica pero subordinada que, por supuesto, no implicaba Poner fin al proceso de ex-vinculacién de terras puesto en practica por fos partidos civilistas desde 1884 (Greshaber 1991: 134). De ambas posiciones, indio criminat o Indio inocente, fus la segunda la que asumié el gobierno libaral, pero esto sélo ocurrié una vez que su triunfo se habla asentado y los cabecillas del ejército auxiliar indio que apoyé alos liberales para luego 14 El imparcial, La Paz, 1 de mayo de 1899. 148 sublevarse contra efos habian sido enJuiciados. Unicamente entonces la manco- munidad criollo-mestiza estuvo dispuesta a admitir una leccién de todo lo aconteckio en la Guerra Federal, y ésta tue la de ‘utilizar’ a los indigenas tanto en el medio donde realizaban tradicionalmente sus tareas, el campo, como an el ejército. La utilizacién de la fuerza india se institucionaliz6 y obtuvo reconocimiento nacional en sl Juicio de Mohoza, que se llevé a cabo entre 1901 y 1904, contra los cabecillas de la sublevacién india comandada por Z4rate Wika, 8 quienes se consideraba fesponsables de la masacra del escuadrén Pando. Una de las personas encargadas: de la defensa de los jefes indios fue al | abogado. liberal y posterior presidente do Bolivia Bautista Saavedra. Elalegato a favor de la de sus defendidos sontd tas'b&808 de [a politica liberal sobre qué hacer con el indio, Su propuesta era of- sanizar una suerte de colonizacion civilizadora y humana sometida & una legislacion autéctona que levantara a la poblacion indigana de “a condicién humillarte en que esta colocada, protagiéndola contra las depredaciones del rhestizo y al blanco", fo que se lograria al “llamaria al ejército y a las industrias” (Saavedra 190d: 36f°Si bien la solucién no era fovedosa, recién enionces adqulrlé una dimensiin necked. Resulta conveniente detenerse en el desarrollo de sus argumentaciones y tristods para la comprensién de ta literatura posterior al juiclo de Mohoza y la propuaites que on ésta se plantearon para construir una Bolivia nueva y progrééista. La matanza fue definida como un di de una guerra civil convertida en guerra de razas, que llevé al crimen a “una raza atrofiada moralmenta y degenerada hasta la deshumanizaci6n” (Saavedra 1903: 4). Por to tanto, la finalidad da! proceso, mas que condenar o no a los autores de los asasinatos, consistia en demostrar de manera paiente que las condiciones étnicas y psicoldgicas det indio aymara eran inferiores, Esto hizo que al discurso de deféhsa elaborado por Bautista Saavedra tuviera dos niveles. Mientras el primero se refed a las causas que llevaron alos indios a participar en la guerra de 1899, al i segunce analizaba el modo en que los indios uillizaron la autonomla que e! estado de les habia otorgado. Se rataba de dos aspectos diferentes que cor un mismo fia: la necesidad de rechazar la inctusién politica del i ‘i r ‘ ciudadano para mantener un orden social que garantizara la primacta Blanca, | La idea suponia mantener a la poblacién india en la situacién marginal aua habfa sufrido hasta entonces y, por tanto, los liberales se exponian a ser, acusados no s6lo de repetir la politica conservadora y romper las promesas.que hicieran a los indiganas a cambio de su ayuda, sino también de haber puesto. en peligro ba supervivencia blanca al haberse coaligado con grupos aymaras cispuesios @ la erradicacién de la hegemonia criolla. Sa imponia, en consecuencia, la elaboracion de un discurso que si blen exculpara a los indios de los excasos comatidos an ja guerra, diera a los liberales argumentos para llevar a cabo acciones represivas: contra la indiada. Para lograrlo, era necesaria admitir que la raz6n determinante para que se produjera la respuesta de jos indigenas durante la contienda fueron la revolucién del 98 y la guerra consigulente. Saavedra lo reconocié asl y comenzd su defensa sefialando qua, desde un principio, la junta det gabiemo federal Impar- 1i6 érdenes para que los indigenas del altiplano se levantaran en armas'contra los unitarios. Pasa probarlo, aludié al caso de Luis F. Jemio quien, cuando estuve a cargo de las avanzadas tederates, solicité la ayuda de fos indios en las zonas de trénaito para que hostilizaran a las tropas del gobiemo; y al caso dal gobemador dal departamento de La Paz, quien se encargé de organizar del modo mas. conveniente alas fuerzas irregulares Indias para que, sujetas a un comando militar, contribuyeran al éxito da fa revolucién. Con estas informaciones, Saavedra tralaba de demostrar que hablan sido los tiberales y la junta ravolucionaria quienes habfan cancitado el levantamiento indi. Para confirmario, aludié a fa circular dirigida por la secretarfa general a los subprefectos de provincia, fechada el 28 de enero de 1899: (...) notifique U. a los indfgenas de esa circunscripcién que en la medida de to posible auxiien a nuastras divisiones del ejército con viveres y bastimen- tos; y vigilen constantemente cualquier mavimiento de las fuerzas contrarias. $i Saavedra adujo que el levantamiento indio habia tenido como causa las iniciativas del gobierno revolucionario, ello no significaba que |os liberales hubieran apoyado las crualdades y los axcesos cometidos, gestados espontaneamente por los indios (Saavedra 1903: 4-6). Una cosa era reconocer que los grupos indigenas habian colaborade con el ejército liberal a consecuencia de los vejamenes, hostili- dades y cacerlas que habian sufrido dal gobierno conservador, y otra muy distinta afirmar que este hecho legitimara los atentados qua habian cometido contra los propios liberales, es decir, para desencadenar una guerra de razas y el consiguiente axtarminia de los blancos. La indiada era inocente en tanto fue llevada ala guerra por las necesidades del Partido Liberal y los abusos del Partido Canservador, pero perdié ta! condicién porque ios asesinatos ocurridos en Mohoza procadieron de “un Propésito bélico, politico o étnico en favor de un plan precancabido de sublevacian indigenal" (Saavedra 1903: 11) ra la primera vez que se afirmaba de modo oficial que la presencia india en fa guerra habla obedecido a un plan general de levantamiento que pratendia desencadenar una guerra a muerte contra los blancos para lograr un gobierno autéctono (Saavedra 1903: 13). Por tanto, cuando la historiograffa reciente sobre | comportamiento indio en 1899 -tal es el caso de los trabajos de Tristan Platt y Marie Danielle Demelas- defiende la tesis de que los indigenas planearon la re- belién de antemano y de mode concertado, en vez de comprender las posibilidades reales que los grupos indios tenlan para constituir un frente homogéneo de resisten- cla, reavivan los argumentos que utiliz6 Saavedra contra los indios, los que no tenlan otra finalidad que justificar el bloqueo del proceso de convarsién de los Indiganas en ciudadanos. En resumen, el alagato de defensa desarroflado por Bau- tsta Saavedra tenia como objetivo asentar ta idea de que los sucasos de Mohoza vide jaban una sublevacibn general do | la Indiada. Con ocasién de los acente- ie politicos de la Guerra Federal, ta clase indigena llevé a cabo su plan de levantamiento (...) para sacudirse de! yugo dal blanco y de! mestize [como lo prueban] las frecuentes suble- vaciones parciales de los comunarios que vendieron sus tierras, y que en desquite de ese despojo, se engullaron a los nuevos propietarios en festines y orglas de un canibalismo sin mites, [lo que manifiesta] que nos encon- tramos en frente de una lucha de razas (Saavedra 1903: 13, 14, 17). El confiicto racial no era nuevo; tenia su origen en un perpetuo antagonismo. entre “grupos, razas y clases”. Y en el reconocimiento de esta lucha inmemorial radicaba el argumento esgrimido por Saavedra para deciarar que las. accionee de sus defendidos no constitulan verdaderos erimanes y, por tanto, no eran ‘justiciables’ (Saavedra 1903: 18-27). Elindio guardaba una verdadera aversion a sus opresores: porque 8610 se le habla considerado como una “bestia de carga, miserable y abyacta, 8 la cual no habla que tener compasién sino explotar hasta la intumanidad y Jo vergonzoso” (Saavedra 1903: 14). Por consigulente, las aociones desarroliadas. contra ol escuadrén liberal eran resuttado “de cierta perversidad ingénita en compil- cidad del medio ambiente” (Saavedra 1903: 28), y la *hecatombe de Mohoza tenia carécter social, [pertenecla] a esos fanémenos naturales que se producen de una manera casi espontanea’, por lo que debla ser considerada séla come un detito colactive para el que |a justicia comin no establecia penas, ya que este tipo de atentades se reconacian como itresponsables (Saavedra 1903: 28). La irresponsabilidad penal que, segiin Saavedra, correapondia “a |as-1 seat chedumbres desdordantes de Mohoza” no las eximia de |a incomprensién blances mestiza. El indic era inocante en la medida en que las circunstancias saciorambiess tales Jo hablan predispuesto para el crimen, pero ~dado que conilevaba alias dosis de peligrosidad para al resto da fa poblacién-, se hacia imposible cualquier trato de iguaidag. La ciudadania ingla era inviable hasta que el grupo no demoatrara poseer las caracteristicas necesarias para su Inclusi6n politica, y ello Gnicamente sucederia cuando el indigena fuera reformado y convertido en un individue apto para et trabajo (Saavedra 1903: 203). Con esta condicion, los liberales avitaban. comprometerse en una reestructuracién del pals que replanteara las relaciones de poder y el sistema Jerarquico. Por otro lado, tampoco tralcionaban a {os indios, quienes habian sido sus aliados, ya que la mayor parte de allos fueron deciarados inocentes al considerarse que hablan actuado sugestionados “por una fiebre homi- cida de exterminio de la raza blanca” (Saavedra 1903: 198). Sin embargo, la decia- racién de inocencia colectiva por la enajenacién mental “de una raza eae an sus Uitimas tases de desaparicién” (Saavedra 1903: 204) también la mancomunidad criollo-mestiza que el nuevo goblemo liberal tenla claro ¢l papel secundario y marginal que debfan ocupar los indigenas en el pals, y que en see sentido la clasa privilegiada no tenia nada que tamer, ya que al ejorato‘eten astaria preparado para defender tal orden. Al margen dal juicio, la defensa de Saavedra no sélo tuvo cdnsocubriclas en la construccién de las identidades india, mestiza y blanca, sino que reveld tainbién Jas disociacionas intemas de la efile. Cuando argumanté que las causas del saiva- jismo indio deblan remitirse a fa situacién de penuria y explotacién en que los indiganas vivian, sefialé que los culpables da su criminalidad eran en Ofima ins- tancia los grupos sociales presantes en el campo que, con su capacidad para infuir 6n la vida campesina, propiciaban las circunstancias de opresi6n: los terrateniontes, los poderes politicos locales y la iglesia. (...) que muy especialmente en la calidad de patr6n, militar, cura, juez, abogatio y corregidor, es el que devora en la campafia las entrafias dal misero indio'®. 15 Por la raza indlgona’, E/ Comercio, La Paz, 19 de septiombre de 1900. 184 $e trataba de grupos que competian con el gobiemo por ef contro! de la mano de obra; de sactores de la elite cuyo arraigo y poder en ef mundo rural podian entorpecer ef controt estatal desemperiado por el grupo que dominaba e1 gobierno. Estas elites agrarias, tanto eclesidsticas como civiles, suponlan una re- sistancia activa y constante ante cualquier medida del poder central que cuestio- nara su hegemonfa local. Por esta raz6n, los discursos poilticos y litararios que sefialaban camo culpables del malestar indio a terratenientes, curas y corragKiores No pretendian una descaiificacion real de estos, sino su supeditacion a los dictados dal gobierno. En este sentido, el debate sobre qué hacer con el india na debe interpretarse como una bisqueda de mejora de la situacién nacional, sino como una muestra de las Juchas por el poder que se producianen el interior de la elite boliviana. Esto es mas evidente cuando se constata que cada uno de los actores sociales responsabilizados por la violencia indigena construyé olros discursos @ interpretaciones sobre Ja realidad del pais y, en concreto, sobre la realidad del indio; argumentos que sa oponian al discurse oficial y que competian con 61 por ‘el monopolio de las soluciones que Bolivia y su poblacién necesitaban. £| tema de la regeneracién del indio dotd a los grupos de elite que no disfrutaban direc- tamente del poder de un instrumento de negociacién con ef Estado, del que esperaban conseguir un acuerdo que les permitiera cierta participacién politica y el manterimiento de sus privilegios. A fin de demostrar este supuesto, es necasario analizar los textos mas representatives sobre la cuestién india, escritos tanto por laicos como por religiosos. Elestudio de la imageny la problematica que desarrollaron sobre el mundo indigena permite indagar en las necesidades y los proyectos da los distintos grupos de elite, ala vez que establecer su grado de enfrentamiento y sus estrategias de ascenso social. La “redenclén del Indio” Como se ha visto en el apartado anterior, de las dos formas de considerar al india, la que tuve mayor incidencia y representacién en la vida politica del pals fue la que abogaba por su inocencia y necesidad de tutela. Fue la imagen que asumié oficialmante un gobierno dispuesto a la integracién del indio a partir de su conversi6n en trabajador Util y soldado patriota. También se mostraron conformes con ella los otros grupos que hablan quedado fuera de! poder. Esio pons de mani- fiesto la existancia de un consenso en la elite respecio a las formas de apropiaci6n de las ventajas que ofrecia el trabajo indigena, Nadie negaba que para ello se raquirera previamente convertirios en individuos pacificos dispuestos a admitir la “superioridad blanca”. El desacuerdo no radicaba en toma a las formas de obtener las mayores veniajas de la poblacién indigena, sino en establecer qué fraccién de elite serfa la encargada de dictar los lineamientos del empieo del potencial indio. El grupo que lograra la hegemonta tendria mayores posibilidades da intervencién polftica que los que quedaran excluidos de este control.En consecuancia, la meta que se propuso cada fracci6n de la elite fue conseguir su reconocimiento como la Unica capaz de llevar a cabo la tarea da convertir al indio en un sujeto no agresivo 152 y prociive a trabajar "por la nackin”. Pana que tal reconocimiento fuera posible se Inicié una Camparia de propaganda “sucia" en la que el contrario era descaliicade de manera demagégica. En un inicio, @! eje de estas argumentaciones giré en tomo a la necesifad de retirar jas cargas fiscales que pesaban sobre los indlos para qua estos dejaran de ser peligroscs. La fraoci6n de elite en el gobierno, cuyas beneficios econémicos No se circunscribian sélo a sus posesiones agrarias y a su podar local, defendid la eliminacién de las exacctones tributarias: (...) 6s también justicia y conveniencia para el Estado, quitar las gabelas e imposiciones forzosas que pesan exclusivamente sobre comunarios y co- lones, que ocupan casi toda la vasta extension de la Repiblica. Los diezmos y las primicias, recarge injustificable sobre la contribucion territorial, jas dbligaciones pare con los funcionarios, Jueces, corejidores -y. auras; ies 8xaociones denominadas auxilios para soldados y rabonas, y-el cathlogoein fin de usurpaciones que hacen gemir al indigena, apartindolo mas y-.més de! Estado's, a Esta postura fue interpretada por los poderes locales del medio rural como. una es{rategia del gobierno liberal para apropiarse de todos los beneficios sustraf- dos a kos indios. Por ello, terratenientas, curas y comagidores se vieron en la obfigacién de defender su derecho a la explotacién del incigena, ya que estaba en juego la conservaci6n de sus privilagios, fuentes de riqueza y esieras de poder. Las disensiones producidas en el grupo dominante, el descontrol del gobierno sobre jas acciones de terrateniantes y coregidores en el campo, y la accién proseiitista de la Iglesia entre los campesinos, abligaron al gobiemo Hberal a mantener una actitud de descalificacion de cualquier otro poder que pusiera en duda su pqtested. De ahl que se dijera que el cobro de impuestos y el pongueaje eran ‘verdanerns anacronismos” y que la “recaudacién da ocasién a los subpretectos y coregidasos a ejercer un despatismo ultra y cometer todo género de exacciones en-conksidel infeliz indigena’, lo que “es motivo y origen constante para la rasistenciayy odinnidad casi connatural que el indigena alimenta contra la raza espaiiola” (Tamayo: 1888: 81). Esta actitud hacia el indio fue el modo en que el gobieme expresé la necesidad de establecar una olite hegemdnica para la continuidad del proyecto, Ja que no oxistiria hasta que se unificara el control de todas las instancias del poder. De ahi que durante este periodo se realizara una politica centralizadora justificada par la necesidad de progreso y modemidad que demandaba el pais. Cuando se panes en abolir la contribucién indigena no sélo se pretendié crear pequefios propletarios que en breve tiempo se convirtieran en colonos de hacienda, sino que primé la voluntad gubernamental de que los poderes locales tradicionales quedaran suped!- tados a un poder central. La critica al terrateniente, al corragidor y al cura pretendia, asi, que sus beneficios y capacidades revirtleran en Gitima instancia en favor del Estado; esto es, del instrumento encargado de mantener el orden social tradicional. 16 “Sublevaciones*, El Comercio de Bolivia, La Pax, 10 de marzo de 1900. De las muchas propuestas elaboradas por la elite para resolver el problema indigena, esta investigacién analizaré la reforma de la educaci6n. Esta fue conce- bida como un paso previo ala militarizaci6n del indio’”, que sdlo resultaba aplicable a aquellos indigenas que constituyeran mano de obra excedente en ef campo y en las minas. Puesto que en ambas soluciones se partia de la consideracién de que al indio ara constitucionalmente distinto de los otras ciudadanos, mas evolu- cionados, se afirmaba que éste carecfa de la conciencia moral necesaria para e! desarrollo de su libre albedrio y que, por tanto, necesitaba tutela. Dejado al margen el problema de quién la ejercerfa -el Estado, la Iglesia, los terratenientes, las autoridades de los pueblos o los militares-, dicha tutela garantizarfa la proteccién del indigena contra los peligros de una répida evolucién hacia la ciudadania, de la demagogia 0 el faccionalismo politico y de los abusos de los terratenientes, causantes de ‘la atmésfera ingrata del odio real y de facto desprecio en que el colono esparicl y el blanco republicano han envuelto y envyelven ala raza” (Tamayo 1986: 181-182). De esta manera, ademas, la naci6n boliviana se protegerla también de las particulares formas de pasién, sentimiento y peligrosidad inharentes a la psicolog/a indigena. Una vez solucionados esos inconvenientes, los indios podrian transformarse en ciudadanos productivos, integrados en la economia capitalista y Purgados de su disticién cultural. Para que todo ello fuera posible, era necesario mejorar la imagen del indio ante la opinién publica y hacerlo de modo tal que la reestructuracién de la elite que lkevaba a cabo el Partido Liberal no se viera afectada. Los intelectuales y la simblosis indio-mestizo Los ensayos y las novelas que se analizaran a continuacién expresan en buena medida el esfuerzo por dirimir las competencias en el interior del grupo Privilegiado. El armazén discursivo que se utiliz6 para ello fue la interrogante acerca de cémo construir una futura nacién boliviana a partir de la existencia del indio y del mestizo. El resultado fue el reconocimiento del segundo como la base de la nueva comunidad moral al considerarsele un hibrido de las culturas europea. y andina, Pero se trat6 sdlo de un reconocimiento discursivo, porque lo cholo fue tan negativo para los criollos como lo indio. En consecuencia, este apartado aborda las soluciones propuestas en el medio intelectual al problema indigena y a la relacién establecida entre el indio y el mestizo respecto a la cuestién electoral durante las primeras décadas del siglo XX. Estas propuestas se vinculan a un Proyecto intelectual da participacion politica que, a su vez, estaba inserlo en y respondia a los imperativos elitistas de perpetuacién del orden establecido a través del cambio controlado. A fin de favorecer la comprensién de los textos analizados y sus posibles contenidos politicos, y con el objeto de definir ta intencionalidad mittiple de sus 17 Sobre la militarizacion del indio: “tanto en fa camparia del 79, asi como durante nuestras vergonzosas contiendas fratricidas, no se ha pensado ni remotamente en utilizar sus servicios {..) Probado esta que las indiadas moralizadas y bien dirigidas, morigeran su cardcter, damuestran indole apacible y cumplan con los deberas que se les imponen" {EI Comercio e Bofivia, La Paz, 20 de mayo de 1900). autores, se considera util esbozar previamente un perfil del escritor boliviano de. principios del siglo XX. Esta descripcién se hace bajo la premisa de que cuando ‘se deja de considerar un libro como un producto exclusivamente literarlo-y se lo observa como testimonio de individucs que expresaban mediante analogias no siempre conscientes sus sentimientos, sus tendencias, sus modos de experiencia, y su conducta, se logra entender mejor la ideolog/a de estas personas y su entomo. El intelectual boliviano de principios del siglo XX solla ser un individuo Pertenaciente a la elite pero no ligado necesariamente a la fraccién en e! poder, aunque probablemente sus antecesores s{ habfan estado vinculados a ésta. Podia militar en e! partido gubernamental, pero no consideraba que su puesto era of adecuado a sus méritos. No ocupaba un lugar con capacidad de decisién politica ni de intervencién en el disefio del orden social. Su origan acomodado lehabla. abierto expectativas que posteriormente desaparecieron, dejéindolo al.margen de la direccién del pais, por lo que se crefa tratado injustamente. Este relegamiento forzoso del centro social lo sumia en una marginacién critica y desencantada que lo convertia en un critico de la sociedad en la que vivla. Opinaba que, conw‘éata. reunta todos los vicios que impedian el progreso dal pals, era necesarié fustigatta, y caricaturizarla desde una posicién de pureza y honestidad absotutas que‘ solfa ejercer a través de los periédicos. Como uno mas da los desposeidos de ta etta, compensaba su postergacién politica on. una actitud de autosuficiencia con ta que daba muestras de saber la ralz y la soluci6n de los males de la nacion, Satoneide- taba la conciencia del pals 'y pretendia ser reconocido como tal, ya que esta cualidad le otorgaria_una funcién en la" vida naciénal. La disconformidad con el ordenamiento social en el que vivia, expresada médiante una critica a la oligarquia, No pretendia lograr una mejora de las condiciones generales de vida -es decir, la ruptura de las divisiones sociales y étnicas-, sino encontrar una oportunidad de obtener status social. En este sentido, f idad literaria fue un enclave soolel de retirada para los pollticamente vencid: los excluidos de la accién poltica, Por esta razén, sus testimonios resuitan imprescindibles para: zat ce Sonarcoe con Ios que se encontraba la elite para su supervivencia. Proponemos como modelos del discurso dominante entretos. invetetuaiee los trabajos de Aicides Arquedas Pueblo enfermo (1909) y Raza de-brones(1! 919), Creacién de la pedagogla nacional (1910) de Franz Tamayo y La candidaturet Rojas (1908) de Armando Chirveches"* por la trascendencia qué tuvieron:en ta 18 Los tres autores seleccionades nacieron en el departamento de La Paz ontie 1872 1881. ‘Alddes Arguedas y Amando Chirveches pertenecieron a fami eo espafola mientras que Franz Tamayo tivo una madre aymara. Las tres tamiligs-tuvieron problemas politicos bien por su adscripcion al Melgarejismo, blen por sus simpatias hacia os conservadores. Esto favorecié que la mayor parte de la infancia de los tes excitiores transcurfera junto a los indlos de las haciendas que posefan sus padres. Ena universe pertenecieron a circulos literarios y se graduaron como abogados, aunque prefirteron como periodistas. ‘Eeta profesion oe ob8gé a exliarse a Europa donde entraron en corttacto con las corrientes intelectuales del momento. De regreso a Bolivia pretendieron participar @n la vida plblica dol pas, poo los cracimiontos dal tborl Ismael Mantas no sasasiore ‘expectativas con lo que despuds de fundar partidos propios de corta vida, y de-cnifse 2 fa oposicgn conta el goblemo, aceptaron puestos diplomaticos otorgados por'éste: A ‘excepcién de Armando Chirvaches, que se suicidé en Paris en 1926, la obra de'los otros dos autores evolucioné hacia ol conservadurisme sin que perdiera su: acidez eritictt. 65 definicion de los términos de la coexistencia de los distintos grupos sociales y étnicos’®. Aunque el debate no empezé ni concluyé con estos autores, ellos construyeron interpretaciones criticas de la realidad, visiones que se ubicaron en un terreno de percepciones mentales qua tuvieron amplia difusién entre la poblacién blanco-mestiza, ‘Sus propuestas aportaron, por impregnaci6n y difusion ideologicas, elementos basicos para la oficializacién de una imagen del indio; moldearon los debates pailticos de la época, las respuestas concretas adoptadas e, incluso, las praguntas de algunos de los investigadores del presente. No debe olvidarse que la interpretacién del indio, como sujeto pasivo e inmaduro, embrutecido por la explotacion y necesitado de futola, trascendié el circulo de los lioerales y conservadores y fue adoptada por la izquierda, la que resumi6 -y resume- Sus demandas nacionales en la caracterizaci6n de la elita como feudal y, por tanto, decididamente opuesta al progreso y evolucién de las fuerzas productivas. De las corrientes de opinién expuestas acerca del indio como inocente o culpable, los tres autores suscribieron la que planteaba un programa de reivindicacién cultural basade en un conocimiento sistematico de la sociedad, e| comportamiento y la explotacién indigenas. Partian de la imagen de un indio amorfo y pasivo que necasitaba que alguien hablara por 61y \o respresentara, y terminaban sosteniendo que su status social y moral debia ser creado y constituido por los intelectuales. Estos se consideraban sus portavoces a la vez que los Unicos capacitados para tener una.visin acertada de la nueva comunidad moral boliviana. Para probar tal aseveracién se necesitaba un estudio clinica y disciplinado de las fuerzas objetivas ‘que causaban el comportamienta indigena. Una clasificacion cientifica basada en el ambiente social, la higiene, los sentimientos morales e inclusive el patriotismo harla posible al control y [a eliminaci6n de las causas ambientaies y fisioldgicas que desembocaban en una conducta criminal. El indio Unicamente podia contribuir al desarrollo econémico, al progreso moral y al nacionalismo boliviano bajo leyes de tutelaje, protecci6n y preservacién estrictas y cientificamente desarrolladas. Se inici6, Por tanto, el compromiso de defender y, sobre todo, de “crear” al indio como sujeto legal ¥ tipo étnico basico, proyecto que anuli la nocién de cultura nacional como un diélogo entre iguales. Este discurso paternalista especulaba con las posibilidades del indio en un Estado-naci6n moderno sin considerar seriamente su participacién como ciudada- no. De ahi que el caracter de la reivindicacién histérica y cultural implicara una Alcides Arquedas practicé el ensayo y la novela. Al primer género pertenecan Alma bo- ivara Papas en, Pusblo enfermo, De cara a la realidad y La danza de las sombras; a! segundo, Pisagua, Wata-Wara, Vida criolla y Raza dé bronce, entre otras obras. Franz Tamayo escribié libros de poesia como Odas, La Prometheida, Los nuevos Rubayats, Scherzos y Scopas. Entre sus ansayos destacan Creacion de la padagogia nacional, Los fundamentos de la filosofia del deracho en Schopanhauer, El duelo y Horacio y ol arte lirico, Armando Chirveches'escribid obras poéticas, novelas y obras juridicas. Ejamplos del primer género son Lili, Noche estiva, Cantos de primavera y Aforanzas; del segundo, La candi-

También podría gustarte