Está en la página 1de 5

Revista Universidad Técnica de Ambato ISSN 1900 - 2351, Año 2019, Número 01

“EL DESARROLLO VISO – MOTOR Y LA GIMNASIA


CEREBRAL EN LOS ESTUDIANTES DE INICIAL II DE LA
UNIDAD EDUCATIVA “RAMÓN BARBA NARANJO” DE LA
CIUDAD DE LATACUNGA”

Victoria Barbosa1, Silvana Bustillos2, Sara Chávez3, Josselyn Moreno4

Abstract.
La presente investigación se basa en desarrollo viso – motor, que es un área que permite al
niño alcanzar habilidades independientes dentro del desarrollo viso – motor mediante la
intervención Psicopedagógica, sobretodo de la escritura. Provocando interés en los
profesionales en buscar el reconocimiento de nuevas herramientas del proceso de intervención
con énfasis la Gimnasia Cerebral.
Las hipótesis planteas son de influencia y no influencia de La Gimnasia Cerebral en el
desarrollo viso-motor de los estudiantes de Inicial II que asisten a la Unidad Educativa
“Ramón Barba Naranjo” de la Ciudad de Latacunga. Por lo tanto, el objetivo es determinar la
influencia de la Gimnasia Cerebral en el desarrollo viso – motor de los estudiantes de Inicial
II que asisten a la Unidad Educativa “Ramón Barba Naranjo” de la Ciudad de Latacunga.
Desarrollando una investigación descriptiva con enfoque cuanti – cualitativa; datos obtenidos
a través del test de percepción visual de Frostig y la guía de observación, aplicados a 10 de los
estudiantes de Inicial II dela Unidad Educativa “Ramón Barba Naranjo”. Los resultados
estadísticos reflejan un 60% de niños con resultados del promedio; demostrando varianza en
los resultados. Concluyendo que la gimnasia cerebral es una técnica que influye de forma
efectiva en el desarrollo viso – motor de los niños.
Palabras Clave: Gimnasia cerebral, desarrollo viso – motor, procesos cognitivos, resultados,
aplicación.

1
Revista Universidad Técnica de Ambato ISSN 1900 - 2351, Año 2019, Número 01

1. INTRODUCCIÓN. beneficios de esta es mejorar el aprendizaje


La presente investigación denominada “El y la habilidad mental de los estudiantes
desarrollo viso – motor y la gimnasia para que ejecuten diferentes actividades.
cerebral en los estudiantes de Inicial II de Para la realización de esta investigación se
la Unidad Educativa “Ramón Barba realizó una evaluación con el Test de
Naranjo” de la Ciudad de Latacunga”, se percepción visual de Frosting el cual
busca determinar si la gimnasia cerebral permitirá conocer mediante conocimientos
influye o no influye en el desarrollo viso – clínicos el desarrollo normal o atípico de
motor de los estudiantes de Inicial II. las habilidades perceptivas motoras. La
Según Narváez (2017), el desarrollo viso – recolección de información científica de
motor es la capacidad que tiene el ser cada una de las variables permitió deducir
humano para ejecutar movimientos la correlación existente entre ambas y por
oculomanuales. Esta es una habilidad que ultimo mediante un método estadístico
se debe potenciar en los niños para denominado Wilcoxon, se buscó aceptar o
desarrollar diversos procesos como la rechazar la hipótesis de investigación.
escritura y manipulación de objetos, es por 2. METODOLOGÍA
esto que existen técnicas que ayudan a La población sujeto de estudio, está
detectar de manera oportuna la dificultad conformado por 10 estudiantes,
que presente el niño, además de tener pertenecientes al Inicial II de la Unidad
apoyo Psicopedagógico para aplicar dicha Educativa “Ramón Barba Naranjo” del
estrategia, por tal motivo esta investigación Cantón Latacunga, quienes fueron elegidos
propone a la gimnasia cerebral como mediante un muestreo probabilístico
estrategia para desarrollar las habilidades aleatorio simple.
visomotoras en los niños. El tipo de investigación fue exploratorio,
Según Ibarra (1999), la Gimnasia Cerebral porque por medio de la aplicación de este
es un conjunto de técnicas y habilidades instrumento se busca identificar y levantar
mentales que buscan mejorar el desarrollo información acerca de la influencia de la
del cerebro y de esta manera potenciar el gimnasia cerebral en el desarrollo viso –
aprendizaje y el rendimiento académico de motor de los estudiantes de la Unidad
los estudiantes. Uno de los principales Educativa mencionada, además, es
2
Revista Universidad Técnica de Ambato ISSN 1900 - 2351, Año 2019, Número 01

descriptiva, porque pretende describir, motor en los estudiantes de Inicial II de la


analizar y profundizar las características Unidad Educativa “Ramón Barba Naranjo”
que poseen los estudiantes sujetos de y transeccional, ya que, la recolección de
estudio. datos se realizará en un solo tiempo.
El enfoque de esta investigación es cuali – La investigación no experimental es la que
cuantitativa. Es cualitativo porque se se realiza sin manipular deliberadamente
centra en la población infantil adoptando variables; lo que se hace en este tipo de
una perspectiva integral al estudiar, investigación es observar fenómenos tal y
analizar y observar cómo se presenta el como se dan en su contexto natural, para
desarrollo viso – motor en los mismos, después analizarlos. En un estudio no
además que mediante este método se puede experimental no se construye ninguna
analizar y estudiar propuestas que situación sino que se observan situaciones
construyan con la Unidad Educativa ya existentes, no provocadas
“Ramón Barba Naranjo”. intencionalmente.
Por otro lado es cuantitativo, ya que, por La técnica utilizada para el tema
medio de la realización de Test y Post Test mencionado se basa en la observación, la
se hará una tabulación que podrá ser misma que nos permite recolectar,
analizada en base a los resultados clasificar y analizar las diferentes
estadísticamente permitiendo así características de los estudiantes que
comprobar la hipótesis planteada, además muestran dificultades en el desarrollo viso
en base a los resultados arrojados se podrá – motor. Además de utilizar la Técnica
conocer el nivel de factibilidad de la Psicométrica, misma que presenta
investigación, al igual que la necesidad que procedimientos sistemáticos para
presenta la Unidad Educativa para identificar la influencia de la gimnasia
formular y ejecutar de una propuesta. cerebral en el desarrollo viso – motor de
El diseño de la presente investigación es de los estudiantes mediante la aplicación del
tipo, no experimental, transeccional. No Test de Percepción visual de Frosting.
experimental porque no se pueden El instrumento utilizado para esta
manipular las variables, los datos a reunir investigación y para el levantamiento de la
se obtendrán de la influencia de la información es el Test de Percepción
gimnasia cerebral y el desarrollo viso – visual de Frosting el cual explora cinco
3
Revista Universidad Técnica de Ambato ISSN 1900 - 2351, Año 2019, Número 01

aspectos de la percepción visual que son niños, puesto que ellos realizaron algunos
relativamente independientes: ejercicios de gimnasia cerebral, de esta
Coordinación visomotora, Discriminación forma se corrobora con un estudio
figura – fondo, Constancia de formas, realizado en Indonesia por Sulis, Mafticha
Percepción de posiciones en el espacio y y Adiesti en el año 2017 quienes
Relaciones espaciales. postularon que tras la aplicación de la
Finalmente, se realizara el análisis de Gimnasia Cerebral existieron avances en el
resultados mencionando el métodos desarrollo viso – motor. Además existe una
estadístico denominado Prueba de los investigación realizada por Santiago
Rangos con Signo de Wilcoxon, el mismo Villegas en el año 2015 quien llegó a la
que es una prueba no paramétrica para conclusión de que los ejercicios de
comparar el rango medio de dos muestras gimnasia cerebral son efectivos para
relacionadas y determinar si existen abordar las problemáticas de la escritura,
diferencias entre ellas, se utiliza como ya que los sujetos de estudio de esa
alternativa a la prueba T de Student cuando investigación mostraron una mejoría al
no se puede suponer la normalidad de las momento de realizar rasgos caligráficos
muestras. con precisión.
3. DISCUSIÓN (O ANÁLISIS DE
Futuras Líneas de Investigación
RESULTADOS)
Discusión Luego de realizar esta investigación, se
puede deducir que existen varios campos
Se obtuvieron resultados significativos tras
para realizar futuras investigación, las
la aplicación de los ejercicios de gimnasia
cuales son detalladas a continuación:
cerebral, ya que se cumplió la hipótesis H1
que establecía que la gimnasia cerebral si ✓ Los ejercicio de La gimnasia cerebral

influye en el desarrollo viso – motor de los pueden ayudar a mejorar

estudiantes de Inicial II que asisten a la significativamente algunos aspectos

Unidad Educativa “Ramón Barba del aprendizaje, entre ellos se pueden

Naranjo”. La aplicación de esta técnica mencionar las tareas que están

permitió observar cambios positivos en el vinculadas intrisincamente con la

desarrollo viso – motor en el 90% de los escritura ya que se pueden realizar

4
Revista Universidad Técnica de Ambato ISSN 1900 - 2351, Año 2019, Número 01

planes estratégicos de intervención y prerrequisitos visuales y visomotores.


donde los niños mejoren sus rasgos Revista de renovación Pedagógica, 4-
caligráficos, y de esta forma se 16.
puedan reducir los errores cuando ✓ Estanga, A. M. (2015). La educación
exista un dictado o una copia. temprana periodos sensibles. Arista
✓ En este proyecto se ha tenido en Digital, 1-9
cuenta el efecto de la gimnasia ✓ Hernández, M. (2013). Desarrollo
cerebral para desarrollo viso-motor Cognitivo y Motor. España: Iberia,
tras la ejecución de técnica o S.A.
estrategia que permite mejorar el ✓ López Humberto C. (2012).
rendimiento escolar, y se proponen Neuroaprendizaje. Bogotá: Ediciones
generar nuevas conexiones de la U.
neuronales para lograr el equilibrio y ✓ Los aportes de la neurociencia a la
mejorar el aprendizaje. atención y educación de la primera
✓ También puede ser interesante para la infancia
aplicación práctica, que exista una ✓ Ibarra, L (1999). Aprende Mejor con
serie de técnicas que desarrollen la Gimnasia Cerebral. Garnik.
ejecución de varias tareas ✓ Narváez, O. (2017) Jugando me
multifuncionales, las cuales Fortalezco. Chimborazo: Universidad
permitirán un funcionamiento Nacional de Chimborazo.
adecuado de las habilidades motoras ✓ Atibau, E. (2017. Bases Neurológicas y
y visuales. Prerrequisitos Visuales y Visomotores:
✓ Además también se propone una Revista de Renovación Pedagógica. 4 -
estrategia que ayude a que todos los 16
niños puedan aprender de acuerdo a ✓ Sulis Diana, Elyana Mafticha y Ferilia
su ritmo de aprendizaje, ya que como Adiesti. (2017). Brain gym increase
es conocido no todos pueden aprender rough and fine motor development in
de la misma forma y al mismo pre - school children. International
tiempo. Journal of Information Research and
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA Review, 04.
✓ Aribau, E. (2017). Bases neurológicas
5

También podría gustarte