Está en la página 1de 5

Universidad nacional mayor de San Marcos

(Universidad del Perú, decana de América)

Escuela de estudios generales

Ética pública e integridad institucional


“Discriminación y género”
Docente:
Jackeline Michue Bohóquez
Sección 18
Integrantes:
- Flores luna Kenny
-

Lima-Perú
2019
“Discriminación y género”

Descripción:
El presente proyecto basado en género y discriminación tiene muchos ámbitos como la
desigualdad de género en la sociedad, y un ejemplo claro que podemos presentar y que
nos muestre toda problemática; en cierto trabajo vemos que la labor de la mujer es la
misma que la del varón, pero por el hecho de ser mujer gana mucho menos haciendo el
mismo trabajo, vemos claramente la discriminación y aun presente los pensamientos
medievales sobre las mujeres.
Otro punto de discriminación es el de la opción sexual que cada persona escoge, cada
vez que mencionamos vulgarmente señalando a una persona con otra opción
sexualmente diferente a la tuya; discriminamos; es más han ocurrido incidentes respecto
a este tema, como el movimiento NO TE METAS CON MIS HIJOS, y la queja de los
diferentes grupos religiosos en contra de la nueva perspectiva del Ministerio de
educación con su ideología de igualdad de género. Es este último punto en el trabajamos
bajo una perspectiva abierta a todas las refutaciones y argumentos contra nuestro punto
de vista.
Nosotros estamos con la libertad de las personas con su libre albedrio y con su
respectiva opción, es cierto que nos encontramos en un país donde nos falta una
educación sexual adecuada, pero eso no excepta que todas las personas homosexuales y
bisexuales tengan sus derechos como personas naturales según ley. En nuestro país aún
no se ha aceptado el matrimonio homosexual, y lo más probable es que pasen muchos
años para que se pueda establecer esa norma, aun si no nos gustase la opción de cada
persona debemos respetar a la persona como tal.
Justificación:
Hace casi 100 años, uno de los más grandes poetas Federico García Lorca fue mandado
a ser fusilado por el homofóbico Francisco Franco, puede decirse que hubo y hay
personas muy brillantes, pero con diferente opción, y que por motivos de represión o
discriminación no muestran su potencia o simplemente no muestran nada.
Todas las personas somos iguales, desde hace ya más de 200 años emitidos el derecho
humano sigue existiendo mucha discriminación de diferentes tipos.
- Educación sexual:
El curso más parecido a educación sexual en nuestro país es PFRH (persona,
familia y relaciones humanas), no tenemos un curso que sea específicamente
sobre la sexualidad de las personas, y la consecuencia que obtenemos a falta de
una educación sexual, lo más mínima posible, es embarazos en adolescentes,
violaciones, discriminación de género, etc.

- Igualdad de género:
Esta terminología es la que llevo a diferentes movimientos y muchos debates, es
cierto que es muy confuso decir que igualdad de género se refiere a que todos
seamos según nuestra opción o que seamos iguales porque seamos mujeres o
varones. Este sin fin de interpretación sobre dicha frase, llevo a la movilización
de grupos religiosos en contra de la terminología. Ahora analizando dicha frase
vemos que, en sí, puede interpretarse de muchas maneras, pero aun así creo que
la implementación y enseñanza de ella es un avance en la cultura de los
alumnos, talvez la ministra hubiera sido más específica con ella, pero tarde o
temprano tenemos que aprender a respetar a las personas y su libre albedrio.
- El artículo 2 de la declaración universal de los derechos humanos, establece a
ser libre de discriminación además todas las libertades enumeradas en la DUDH,
"sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.". Por lo tanto todos somos iguales antes
la ley.
- En el Perú a falta de una cultura de sexualidad vemos como se genera un
discriminación, y lo podemos corroborar con las siguientes cifras: el 62,7% de
población LGTBI peruana ha sufrido violencia y discriminación, señalando a los
principales agresores, los compañeros de escuela un 55,8%, líderes religiosos un
42,7%, funcionarios públicos 32,7% y lo más incoherente que es la familia con
un 28%. Podemos apreciar con estas cifras que en nuestro país no existe mucha
tolerancia a la opción sexual que una persona pueda elegir, es por ello que el
40,9 % no prefiera manifestarse, y reserva a para si su opción.
Objetivos:
Objetivo general
 Intentar lograr la concienciación acerca de los derechos y oportunidades que
se les deben otorgar a las personas sin distinción a su orientación sexual o
género.
Objetivos Específicos
 Tratar que se tenga una actitud más objetiva acerca de estas personas, es
decir, erradicar de la sociedad prejuicios y actitudes tales como la homofobia.
 Generar una sociedad tolerante y fomentar que todos tienen derecho a
expresarse respetuosamente y merecen el mismo trato.
 Fomentar la libre expresión de las personas que se sienten discriminadas por
su orientación, respecto a los problemas que acogen en su vida diaria.
Actividades

Actividad Encargado
Apertura de las redes sociales más Martin y Ronald
populares (Facebook e Instagram) para
llegar a la mayor cantidad de público, así
cumplir con nuestro objetivo general.
Realizar publicaciones con contenidos Royer y Kenny
reflexivos que generen una actitud
tolerante, empática y respetuosa del
público para erradicar prejuicios y
actitudes homofóbicas.
Coordinación y evaluación a personas Todo el grupo
que se sienta discriminados por su
orientación o hayan tenido experiencias
penosas por el mismo tema en cuestión.
Búsqueda y puesta en contacto con las Leonardo
personas evaluadas anteriormente,
informándoles sobre la importancia de
sus declaraciones para hacer sentir sus
molestias y su descontento por los
prejuicios que hay en la población,
aclarándole que usaremos su imagen
con una buena finalidad responsable de
apoyarlos y fomentar el bien común.
Grabar el video en un ambiente Todo el grupo
adecuado, realizando preguntas
pertinentes a discriminación y género,
brindando al entrevistado un espacio
para expresarse y llegar mediante
nuestros medios hacia el público,
explicando sus malestares que acogen
en su vida diaria por la simple razón de
tener una diferente orientación sexual.
Editar el video, resumiendo las partes Leonardo
más impactantes de las declaraciones
del entrevistado.
Publicación del video en las Royer y Kenny
herramientas de nuestra disposición que
son nuestra página de Facebook y de
Instagram acompañando de un mensaje
reflexivo.
Mantenimiento en relación con las Martin y Ronald
respuestas a los comentarios y
publicación de nuevos contenidos de
forma constante, así también de la
promoción de las páginas compartiendo
el link en otras plataformas como
WhatsApp y de forma directa con
nuestros compañeros más cercanos.

Recursos
 Redes sociales (Facebook e Instagram) Son plataformas virtuales que si se
dan el uso adecuado te permiten conectar a tu público objetivo y persuadirlos
mediante contenidos reflexivos haciendo llegar tu mensaje de forma instantánea
y poder interactuar con ellos, es así como decidimos optar por crear nuestras
páginas en las plataformas de Instagram y Facebook, a través de ello realizamos
diversas publicaciones apoyando a las personas que sufren discriminación por
el hecho de tener diferente orientación sexual, se pudo apreciar apoyo de
nuestros seguidores, mediante reacciones y algunos compartidos de las
publicaciones, apoyando la reivindicación y la valoración en la igualdad de
derechos hacia todas las personas sin distinción de género.

 Video. Contenido reflexivo de una entrevista a las personas involucradas en


discriminación y género, que contaran sucesos y circunstancias de su vida en
las que sintieron que no se le trataba con igualdad y se les aislaba de la sociedad.
El video es una herramienta muy importante porque nos permite recibir la opinión
de los afectados y hacerles llegar al público mediante la publicación en nuestras
plataformas virtuales, reduciendo la discriminación y mejorando la cultivación de
valores como la tolerancia, respeto y empatía.

 Afiches:
En estos afiches tratamos de concientizar sobre todo a los alumnos de la
universidad nacional mayor de san marcos, sobre la negativa de la
discriminación, a través de estadísticas pedimos que ellos también se sumen a
la no discriminación de género, con argumentos de igualdad y que cada persona
es libre de decidir, y debemos de respetar tan igual como respetamos el credo y
creencias de diferentes grupos.

También podría gustarte