Está en la página 1de 5

Adaptación de las NIC/ NIIF a la normativa contable española

1- Introducción

En la era de la información global, nunca hasta ahora se ha dispuesto de tanta información


financiera para la adopción de decisiones de inversión y gestión. Ahora bien, si la información
financiera se elabora de acuerdo con principios contables nacionales, se obstaculiza el suministro
de información financiera realmente comparable.

Los analistas e inversores no pueden comparar directamente, los resultados de una entidad con
sede en un país con los de sus competidores u homólogos en otros países. Así pues, corren el
riesgo de tomar decisiones equivocadas o de perder la oportunidad de inversión.

2- Las Normas Internacionales de Contabilidad en Europa y España

La adopción y aplicación en la Comunidad Europea de las Normas Internacionales de Contabilidad


(NIC) se ha producido a través del Reglamento CE 1606/2002, con el fin de armonizar la
información financiera para garantizar un alto grado de transparencia y comparabilidad de los
estados financieros, y un funcionamiento eficiente del mercado de capitales en el mercado interior
de la UE.

El citado reglamento contiene, además de las NIC, las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) y las interpretaciones del International Financial Reporting Interpretations
Committee (IFRIC), entre los más destacados.

Desde entonces, las entidades de los distintos estados miembro que formulen las cuentas anuales
consolidadas, deberán hacerlo de conformidad con las NIC si, a fecha de cierre del balance, sus
valores han sido admitidos a cotización en alguno de los mercados regulados de cualquier estado
miembro. Asimismo, se habilita a los estados miembro para que decidan, independientemente de
la cotización o no de valores, si las entidades que formulan los estados financieros individuales o
consolidados deben ajustar los mismos a las NIC/ NIIF.

Desde un punto de vista nacional, el “libro blanco” elaborado por la comisión de


expertos estableció cuales eran las líneas a seguir por la normativa contable española. En este
sentido, se consideró que las empresas españolas debían seguir las normas de contabilidad
españolas, las cuales a su vez, debían de estar en sintonía con las NIC/ NIIF. A estos efectos, se
recomendó llevar a cabo un proceso de reforma gradual del Derecho contable en vigor para su
adaptación a las NIC/NIIF, hecho que se ha materializado mediante la aprobación de la ley
62/2003 de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, el nuevo Plan General Contable
(PGC07) ,PGC PYMES y demás modificaciones en la LSA.

Ésta, vino a establecer en definitiva, que tan solo restarían obligadas a aplicar las NIC/NIIF
aprobadas por el reglamento de la comisión europea, aquellas entidades que, formulando cuentas
anuales consolidadas, alguna de las entidades del grupo tuviera a fecha de cierre del ejercicio
valores admitidos a cotización en un mercado regulado de cualquier estado miembro de la Unión
europea.

3- Conclusión

Las armonización europea de las NIC/ NIIF representa un gran logro para las transferencias
financieras europeas, aportando mayor transparencia y fidelidad a los estados financieros de la
entidades.
Revista jurídica y financiera Ref.538354 (01/01/2010)
RIQUEZA CULTURAL

España: mosaico de culturas

Originada en su rico devenir histórico, la cultura española ha alcanzado un gran


protagonismo a lo largo de todos los tiempos.

España es, sobre todo, un mosaico de culturas. Heterogéneas. Antiguas y modernas. Cultas y
populares. Sagradas y profanas. Plurales y diversas. La amplitud de sus culturas atrae. El patrimonio
histórico deslumbra. Y la fuerza vital de sus gentes fascina. La cultura española es riquísima y abarca
todas las formas de expresión. Desde la literatura a la pintura, de la música a la arquitectura, del
teatro a la artes suntuarias. En todas ellas, en uno u otro momento histórico, la cultura española ha
alcanzado las más altas cimas artísticas: desde la Antigüedad (con notabilísimas muestras de arte
rupestre) hasta nuestros días, (en los que la arquitectura española se encuentra en la vanguardia
mundial), la cultura y el arte en España han ocupado un puesto relevante. La cultura española actual
goza de una buena salud como se manifiesta, por ejemplo, en una boyante industria editorial que
mueve más de 90.000 volúmenes anuales. El turismo cultural se está convirtiendo en una alternativa
al turismo de sol y playa, dada la riqueza y calidad de sus museos, monumentos, fiestas y
tradiciones, así como de exposiciones y manifestaciones culturales diversas. A modo de ejemplo,
diremos que España es uno de los países más ricos del mundo en cuanto a patrimonio monumental,
no en vano es el segundo país con mayor número de declaraciones de Patrimonio Mundial de la
UNESCO. Un inventario aproximado elevaría a más de 20.000 los monumentos de importancia
existentes en nuestro país. El teatro y el cine español se están convirtiendo en una referencia en
Europa, destacando los Festivales de Teatro de Mérida, Sagunto o Almagro y los Festivales
Cinematográficos de San Sebastián o Valladolid. Por su parte, las Universidades españolas juegan un
papel muy destacado en la difusión de la cultura nacional, siendo muy importantes en este sentido la
celebración de cursos de verano, como los de El Escorial, Salamanca, Santander o la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), con sede en Santander, Barcelona, Cuenca, Galicia, Pirineos,
Sevilla, Tenerife o Valencia. La investigación científica y cultural está representada por el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, dependiente del Estado.
NUESTROS NOBELES

Los premios Nobel españoles

Desde su instauración en 1901, los premios Nobel han recaído sobre siete españoles,
cinco de ellos en la categoría de Literatura y dos en la de Medicina.

El primer premio Nobel que se otorgó a un español recayó en el dramaturgo José Echegaray (1904).
Se le reconocía así la brillantez de sus obras, en las que recogía y renovaba la tradición del drama
español del siglo XVI. Dos años más tarde, en 1906, recibía el premio Nobel de Medicina Santiago
Ramón y Cajal, en reconocimiento a su trabajo pionero en el estudio del sistema nervioso. En 1959,
otro investigador, Severo Ochoa, recibía el Nobel de Fisiología y Medicina, que compartió con un
antiguo alumno, el estadounidense Arthur Kornberg. Antes, en 1922, el dramaturgo Jacinto
Benavente había recibido el premio de Literatura, por la forma en que fundió el legado del drama
español con las tradiciones de la Ilustración. Asimismo, en 1956, el Nobel de Literatura recayó sobre
el escritor Juan Ramón Jiménez, en reconocimiento a la pureza estilística y elevada espiritualidad que
imprimió a su lírica. En 1977, otro gran poeta, Vicente Aleixandre, vio recompensada su trayectoria
con el premio Nobel. La Academia sueca reconocía así su poesía creativa, "que ilumina la condición
del hombre en el cosmos y en la sociedad del presente". El último de los españoles que ha recibido
esta distinción es Camilo José Cela, que fue premiado en 1989 por su rica prosa, "la cual combina
distintas formas de compasión como un marco de visión retadora a la vulnerabilidad del hombre".
ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS

Órganos administrativos

España es, desde 1978, una democracia cuya máxima representación es la Corona Española. Los
tres poderes de la Nación, el ejecutivo, el legislativo y el judicial, se asientan sobre instituciones
clave con funciones muy delimitadas.

La Constitución Española es la norma fundamental de organización política de la Nación española. Aprobada


por los españoles en referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978, entró en vigor el 29 de diciembre de
ese mismo año. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como
valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La
propia Constitución es fruto del consenso entre todas las fuerzas políticas que la elaboraron. La Carta Magna
incorpora un cuadro de derechos fundamentales y libertades públicas de todos los ciudadanos, con garantía
reforzada y con tutela efectiva ante los Tribunales ordinarios o en amparo ante el Tribunal Constitucional. De
este modo, el sistema político español dejó de sostenerse en los poderes excepcionales atribuidos hasta
entonces a Francisco Franco, convirtiéndose en una monarquía parlamentaria, en la que la soberanía reside en
el pueblo. La Corona Española es la máxima institución, que ostenta el rey, que es, al tiempo, Jefe del Estado.
El Rey arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del
Estado español en las relaciones internacionales y ejerce las funciones que le atribuyen la Constitución y las
leyes. La Constitución consagra el principio de separación de los poderes del Estado en tres: Legislativo,
Ejecutivo y Judicial. El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales que, además, ejercen control sobre
la acción del Gobierno (poder ejecutivo) y aprueban los Presupuestos del Estado. Están compuestas por dos
cámaras: Congreso de los Diputados y Senado. El presidente del Gobierno es propuesto por el Rey y elegido
tras la renovación de las Cortes. El Tribunal Constitucional es el encargado de velar por la constitucionalidad
de las leyes y de resolver los conflictos que se planteen entre las Comunidades Autónomas y el Estado.La
Constitución de 1978 marcó la ruptura con un modelo de organización territorial centralizado y ha supuesto,
en tan solo 20 años, un continuado e importante traspaso de competencias desde la Administración General
del Estado en favor de las Comunidades Autónomas que ha convertido a España en uno de los países más
descentralizados de Europa. Con esta nueva configuración del Estado, los españoles hemos encontrado una
fórmula propia y singular capaz de asegurar la unidad de nuestra Nación creando a la vez un cauce para que
todas las diversidades políticas, sociales y culturales que enriquecen nuestra realidad histórica se pudieran
desarrollar armónicamente. La organización territorial muestra una división provincial y otra, superior, en
Comunidades Autónomas, las cuales adquieren una serie de competencias que varían de unas comunidades a
otras. Actualmente existen 17 Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias,
Cantabria, Castilla y León, Castilla - La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País
Vasco, La Rioja y Valencia. Además, Ceuta y Melilla se constituyen en dos ciudades con Estatuto de
Autonomía. Las Comunidades Autónomas tienen como piezas esenciales de su organización un Parlamento y
un Gobierno autonómico. Además del Estado y las Comunidades Autónomas, la tercera Administración Pública
con autonomía para la gestión de sus propios intereses recogida en la Constitución, es la Administración local.
Actualmente, existen en España 50 provincias y 8.116 municipios. La Constitución española establece que los
partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad
popular y son el instrumento fundamental para la participación política. Asimismo, la Constitución española
reconoce y garantiza el derecho a la libertad sindical y a la libre afiliación a un sindicato, el derecho a la
negociación colectiva laboral entre representantes de los trabajadores y los empresarios y el derecho a la
huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses en la organización sindical. En España destacan la
Unión General de Trabajadores, la Confederación Sindical de Comisiones Obreras y la Unión Sindical Obrera.
FIESTAS

Fiestas populares para todos los gustos

España destaca por su riqueza multicultural, aspecto que se traslada a todos los ámbitos
de la vida social. En este sentido, la diversidad de las manifestaciones festivas se
extiende por todo el territorio.

Las fiestas populares y las tradiciones españolas tienen un origen inequívocamente religioso. Matiz
que se plasma en todas las expresiones del folclore, que combinan el fervor religioso con diversos
actos paganos y lúdicos. La diversidad cultural del país propicia que, de norte a sur, las
manifestaciones festivas sean muy distintas y, sin embargo, al tiempo convivan con celebraciones
comunes en todo el conjunto territorial. El año, en España, se inicia con las tradicionales campanadas
de la Puerta del Sol en Madrid, que reúne en la capital y en todos los puntos de la geografía española
a miles de personas para celebrar la entrada del año nuevo, acompañando cada campanada con un
grano de uva. Sin embargo, una de las celebraciones tradicionales más relevantes en toda España es
la Semana Santa. Esta fiesta se celebra a finales de marzo o en abril y destaca por sus coloristas y
popularmente sentidas procesiones. Por otra parte, el mayor número de fiestas se celebran durante
los meses estivales, desde junio hasta septiembre, según la zona geográfica, ya que se combinan
aspectos religiosos y socio-económicos. En gran parte de la geografía española también se celebran
distintas fiestas a finales del verano (finales de agosto y principios de septiembre) por la tradición
histórica de hacerlas coincidir con la recolección de las cosechas (especialmente la vendimia).
Además, cada zona del país tiene sus fiestas específicas. Entre otras, destacan los Sanfermines en
Pamplona, Sant Jordi y la Mercé en Barcelona, las Fallas en Valencia, la Fiesta de la Reconquista en
Granada, la Feria de Abril en Sevilla o las Fiestas de San Isidro y la Verbena de La Paloma en Madrid.
Pero éstas son tan sólo un ejemplo de las miles de celebraciones festivas que se distribuyen por toda
la geografía española a lo largo de casi todo el año. ¿Cuáles son los días festivos en toda
España? Existen varias fechas en el calendario español que están establecidas como días festivos, ya
sean de ámbito nacional, regional o local. Para el año 2016, los siguientes días son festivos no
laborables en todo el país:• 1 de enero, Año Nuevo.• 6 de enero, Epifanía del Señor.• 24 de marzo,
Jueves Santo (en toda España, excepto en Cataluña).• 25 de marzo, Viernes Santo.• 2 de mayo,
lunes siguiente a la Fiesta del Trabajo (en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León,
Extremadura y Madrid)• 15 de agosto, Asunción de la Virgen.• 12 de octubre, Fiesta Nacional de
España.• 1 de noviembre, Festividad de Todos los Santos.• 6 de diciembre, Día de la Constitución
Española.• 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción.• 26 de diciembre, lunes siguiente a la
Natividad del Señor (excepto en Canarias, Galicia, País Vasco y La Rioja)

También podría gustarte