Está en la página 1de 42

15 mm

Vol. 17
2015
ISSN: 0213-3563 – ISSN electrónico: 2444-7072 Vol. 17, 2015

Revista de Filosofía
ISSN: 0213-3563 – e-ISSN: 2444-7072 – CDU: 1 (05)
IBIC: Filosofía (HP); – BIC: Philosophy (HP)
BISAC: PHILOSOPHY / General (PHI000000)

Vol. 17, 2015


Revista de Filosofía
ÍNDICE

INDICE ANALÍTICO ............................................................................................... 3-6

ANALYTICAL SUMMARY ...................................................................................... 7-10

MONOGRÁFICO: Actualidad del helenismo

Revista de Filosofía
Ignacio García Peña, Introducción. La filosofía helenística................................... 11-14
José Alberto Cuesta Martínez, El cinismo antiguo como terapéutica frente a la
crisis del capitalismo global...................................................................................... 17-32
Ricardo Salles, La doctrina de los cuatro elementos de Crisipo: su lugar en la teoría
estoica de la conflagración y sus orígenes en Anaxímenes.................................. 33-50
José María Zamora Calvo, La embriología estoica ................................................ 51-73
José Solana Dueso, Estoicismo y política: líneas de confrontación........................... 75-95
Francisco David Corrales Cordón, Algunos rasgos aristotélicos en la concepción
de la τέχνη de los escritos sobre retórica de Filodemo de Gádara......................... 97-116

VARIA

Albert Muñoz Miralles, El potencial filosófico del concepto de carácter en Sennett 119-140

I D A D
A L
Luis Niel, Intencionalidad, objeto y sentido en la Gegenstands-theorie de Alexius
Meinong......................................................................................................................... 141-173

A C T U I S M O
N
Desiderio Parrilla Martínez, Superación del “nihilismo referencial” en la obra de
René Girard ............................................................................................................. 175-193

H E L E
L
Valerio D’Angelo, La rebelión existencial de Albert Camus ................................. 195-217

RESEÑAS ...................................................................................................................... 221-247


DE

Fecha de publicación de este


volumen: diciembre de 2015
azafea
Revista de Filosofía NORMAS DE PUBLICACIÓN
ISSN: 0213-3563 – e-ISSN: 2444-7072 – CDU: 1 (05) – IBIC: Filosofía (HP);
BIC: Philosophy (HP) – BISAC: PHILOSOPHY / General (PHI000000)
1. AZAFEA pretende ser una revista abierta a la publicación de investigaciones de
Vol. 17, 2015
calidad procedentes de los distintos ámbitos de la filosofía, siempre con un carácter
Nueva Época
general e integrador de las diferentes tradiciones filosóficas. Su periodicidad es
© UNIVERSIDAD DE SALAMANCA anual e incluye en cada número una sección monográfica y otra de artículos varios,
http://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/index además de notas de discusión, recensiones y una relación de libros recibidos.
Fundador: Laureano Robles Carcedo. 2. En AZAFEA serán admitidos todos aquellos trabajos que sean aprobados por
Director honorífico: Cirilo Flórez Miguel. el Comité de Redacción a partir de los informes favorables de dos especialistas.
Directora: Carmen Velayos Castelo. Los trabajos que se presenten, redactados en cualquier idioma europeo, deberán
Secretaría Editorial: Andrei Moldovan, Reynner Franco y Domingo Hernández.
Consejo de Redacción: Federico Vercellore (Universidad de Turín), Manuel Cruz (Universidad de Barcelona), Jaime Salas
ajustarse a las normas que figuran a continuación.
(Universidad Complutense de Madrid), Amparo Gómez Rodríguez (Universidad de La Laguna),
José Luis Fuertes (Universidad de Salamanca), Alicia Puleo (Universidad de Valladolid ) y Sebastián
3. Los artículos no deberán exceder en ningún caso de 25 páginas a doble espacio
Álvarez (Universidad de Salamanca). (en torno a 10.000 palabras), y deberán ir precedidos de una relación de palabras
Consejo Asesor: Reinhard Brandt (Universital Marburg, Alemania), Victoria Camps (Universidad Autónoma de clave (un máximo de 10 palabras) y de un abstract/resumen (máximo 10 líneas),
Barcelona. España), Andrew Dobson (Universidad de Keele, Reino Unido), Javier Echeverría
(CSIC, España), Ángel Gabilondo (Universidad Autónoma de Madrid, España), Manuel García ambos en inglés. Habrán de ser procesados en Word-Windows. El autor debe
Carpintero (Universidad de Barcelona, España), José María García Gómez-Heras (Universidad registrarse en la página web de Azafea. Revista de Filosofía y rellenar los datos
de Salamanca, España), Cristina Lafont (Northwestern University, USA), Claudio La Rocca requeridos sobre él y el artículo. El artículo o se incluirá con el título, abstract
(Universidad de Génova, Italia), Javier Muguerza (CSIC, España), Juan Manuel Navarro
Cordón (Universidad Complutense de Madrid, España), León Olivé (Universidad Autónoma de and key words en español y en inglés. No debe incluir el nombre del autor para
México, México), Miguel Ángel Quintanilla (Universidad de Salamanca, España), Pedro Ribas proceder a evaluación por pares ciegos. Para cualquier consulta, puede dirigirse
(Universidad Autónoma de Madrid, España), Ernest Sosa (Broun University, USA), Carlos
Thiebaut (Universidad Carlos III, España), Jesús Vega Encabo (Universidad Autónoma de a: azafea@usal.es.
Madrid, España), José Luis Villacañas (Universidad Complutense de Madrid, España), Bemhard
Waldenfels (Universität Bochum, Alemania), Maximiliano Hernández (Universidad de Salamanca), 4. Las notas de discusión deberán tener una extensión máxima de 8 páginas (en
Cirilo Flórez (Universidad de Salamanca). torno a 3.000 palabras) y las recensiones no deberán sobrepasar las 3 páginas (en
torno a 1.000 palabras).
Azafea es una revista científica en castellano sobre Filosofía, que cuenta con evaluadores externos de los artículos que publica.
Tiene una periodicidad anual. 5. Las referencias bibliográficas, que deberán ser exactas y completas, se ajustarán
Azafea. Revista de Filosofía se indiza en Dialnet, DOAJ, Fuente Academica Plus e ISOC, y es evaluada en CIRC (Grupo B), al siguiente modelo:
Directory of Open Acess Journals, LATINDEX (Catálogo) y MIAR (Icds = 6,5). En cuanto al auto-archivo, figura en:
Dulcinea (color azul) y Sherpa/Romeo (color blue). – Libros: apellidos del autor en versal/versalita, iniciales de su nombre, título del
Dirección de redacción y de envío de originales
libro en cursiva, lugar de publicación, editorial, año, página o páginas citadas.
Ni la totalidad ni parte de esta revista puede
Azafea. Revista de Filosofía reproducirse con fines comerciales sin per- Ejemplo: Koselleck, R., Futuro pasado, Barcelona, Paidós, 1993.
Facultad de Filosofía. Edificio F.E.S. miso escrito de Ediciones Universidad de
Campus Unamuno. E-37007 Salamanca (España) Salamanca. A tenor de lo dispuesto en las ca- – Capítulo de libro en obras colectivas: apellidos del autor o autores en versal/
Teléfono: +34 923 29 46 40. Ext. 3414, 3415, 3479 y 3396. Fax: +34 923 29 46 44 lificaciones Creative Commons CC BY-NC-ND versalita, iniciales de su nombre, título del capítulo entre comillas, datos de
Correspondencia: Correo-e: azafea@usal.es y CC BY, se puede compartir (copiar, distri-
buir o crear obras derivadas) el contenido de la obra como en el apartado anterior, primera y última páginas del capítulo o la
Suscripciones esta revista, según lo que se haya establecido página citada. Ejemplo: Flórez Miguel, C., «Mesianismo político y literatura
Marcial Pons, Librero para cada una de sus partes, siempre y cuando
Departamento de Revistas se reconozca y cite correctamente la autoría en el primer Lukács», en: Flórez Miguel, C. y Hernández Marcos, M. (eds.),
San Sotero, 6. E-28037 Madrid (España). Teléfono: +34 913 04 33 03, (BY), siempre con fines no comerciales (NC) Literatura y política en la época de Weimar, Madrid, Verbum, 1997, pp. 11-32.
Fax: +34 913 27 23 67. Correo-e: revistas@marcialpons.es y sin transformar los contenidos ni crear
obras derivadas (ND). – Artículos de revistas: apellidos del autor en versal/versalita, iniciales del
Pedidos
EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA nombre, título del artículo entre comillas, nombre de la revista en cursiva, lugar
Plaza de San Benito, s/n. - E-37002 Salamanca (España) de publicación entre paréntesis, número del volumen, año entre paréntesis,
Correo-e: eus@usal.es página o páginas citadas. Ejemplo: Ávila Crespo, R., «Identidad y alteridad.
Intercambio Una aproximación filosófica al problema del doble», Daimon (Murcia), 20
Universidad de Salamanca - Servicio de Bibliotecas - Intercambio editorial
Campus Miguel de Unamuno. Aptdo. 597 - 37080 Salamanca (España) (2000), pp. 5-23.
Fax: 923 294 503. C. e.: bibcanje@usal.es

Depósito legal: S. 259-1991  •  Realiza: Trafotex Fotocomposición, S. L.  •  Imprime: Gráficas Lope. Salamanca
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse ni transmitirse sin permiso escrito
de Ediciones Universidad de Salamanca
azafea
Revista de Filosofía
ISSN: 0213-3563 – e-ISSN: 2444-7072 – CDU: 1 (05)
IBIC: Filosofía (HP); – BIC: Philosophy (HP)
BISAC: PHILOSOPHY / General (PHI000000)
Vol. 17, 2015

ÍNDICE
INDICE ANALÍTICO ...................................................................... 3-6
ANALYTICAL SUMMARY ............................................................. 7-10

MONOGRÁFICO:
Actualidad del helenismo
Ignacio García Peña, Introducción. La filosofía helenística.......... 11-14

José Alberto Cuesta Martínez, El cinismo antiguo como tera-


péutica frente a la crisis del capitalismo global............................... 17-32
Ricardo Salles, La doctrina de los cuatro elementos de Crisipo: su
lugar en la teoría estoica de la conflagración y sus orígenes en
Anaxímenes....................................................................................... 33-50
José María Zamora Calvo, La embriología estoica ....................... 51-73
José Solana Dueso, Estoicismo y política: líneas de confrontación.. 75-95
Francisco David Corrales Cordón, Algunos rasgos aristotélicos
en la concepción de la τέχνη de los escritos sobre retórica de Filo-
demo de Gádara............................................................................... 97-116

VARIA
Albert Muñoz Miralles, El potencial filosófico del concepto de
carácter en Sennett .......................................................................... 119-140
Luis Niel, Intencionalidad, objeto y sentido en la Gegenstands-
theorie de Alexius Meinong............................................................... 141-173
Desiderio Parrilla Martínez, Superación del “nihilismo referen-
cial” en la obra de René Girard ...................................................... 175-193
Valerio D’Angelo, La rebelión existencial de Albert Camus .......... 195-217

RESEÑAS ............................................................................................. 221-247

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 1-2
azafea
Revista de Filosofía
ISSN: 0213-3563 – e-ISSN: 2444-7072 – CDU: 1 (05)
IBIC: Filosofía (HP); – BIC: Philosophy (HP)
BISAC: PHILOSOPHY / General (PHI000000)
Vol. 17, 2015

TABLE OF CONTENTS

INDICE ANALÍTICO ...................................................................... 3-6


ANALYTICAL SUMMARY ............................................................. 7-10

MONOGRAPHIC:
Actualidad del helenismo
Ignacio García Peña, Introduction. Hellenistic Philosophy.......... 11-14

José Alberto Cuesta Martínez, Ancient cynicism as a therapy


for the crisis of global capitalism..................................................... 17-32
Ricardo Salles, Chrysippus’ doctrine of the four elements: its place
in the Stoic theory of the conflagration and its origins in Anaximenes. 33-50
José María Zamora Calvo, Stoic embriology ................................. 51-73
José Solana Dueso, Stoicism and politics: lines of confrontation.... 75-95
Francisco David Corrales Cordón, Some Aristotelian Traits of
the concept of Techne within Filodemus’ Rhetorical Writings...... 97-116

MISCELLANY

Albert Muñoz Miralles, The philosophical potential of the concept


of character in Sennett work ............................................................ 119-140
Luis Niel, Intentionality, Object and Sense in Alexius Meinong’s
Gegenstandstheorie............................................................................... 141-173
Desiderio Parrilla Martínez, Overcoming the “referential nihi-
lism” in the work of René Girard ................................................... 175-193
Valerio D’Angelo, The existencialist rebelion of Albert Camus ..... 195-217

REVIEW ............................................................................................... 221-247

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 1-2
azafea
Revista de Filosofía
ISSN: 0213-3563 – e-ISSN: 2444-7072 – CDU: 1 (05)
IBIC: Filosofía (HP); – BIC: Philosophy (HP)
BISAC: PHILOSOPHY / General (PHI000000)
Vol. 17, 2015

ÍNDICE ANALÍTICO

José Alberto CUESTA MARTÍNEZ


El cinismo antiguo como terapéutica frente a la crisis del capitalismo global
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 17-32

A pesar de una distancia temporal de más de dos milenios, el Helenismo y


la sociedad contemporánea, muestran “espíritus de época” análogos; con rasgos
como malestar cultural, pérdida de los antiguos marcos políticos y sociales, sin-
cretismo cultural, o recuperación de la naturaleza como marco normativo. Las
éticas helenísticas surgieron como terapéuticas que orientasen al individuo en
esta situación de crisis del mundo griego. En este artículo se examina la posibi-
lidad de aprovechar las herramientas críticas del cinismo antiguo, para aplicarlas
terapéuticamente a la crisis ecológica global, generada por el capitalismo indus-
trial. Los principios del cinismo antiguo pueden ser reciclables y reutilizables
para un proyecto de sociedad decrecentista.

Ricardo SALLES
La doctrina de los cuatro elementos de Crisipo: su lugar en la teoría estoica de la
conflagración y sus orígenes en Anaxímenes
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 33-50

En este trabajo discuto el argumento de Crisipo a favor de la indestructibi-


lidad del cosmos que aparece en Eusebio, Praeparatio Evangelica 15.18.1-3. Este
argumento complementa al que aparece en Plutarco, De Stoicorum Repugnantiis
1052C, pero descansa sobre una base distinta, a saber, la teoría de la disolución de

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 3-6
azafea revista de filosofía
4 índice analítico

los cuerpos complejos en los cuatro elementos y la teoría sobre cómo estos últimos
se transforman los unos en los otros. Según veremos, existen antecedentes impor-
tantes de estas teorías en Anaxímenes y su teoría del cambio. Al final, me ocupo
de dos objeciones que los propios estoicos formularon en contra del argumento de
Crisipo.

José María ZAMORA CALVO


La embriología estoica
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 51-73

El embrión, para los estoicos, es un ser vivo porque es una parte del vientre
que se alimenta como un fruto. La naturaleza (φύσις) es la tensión del hálito
(πνεῦμα) que da cuenta de las plantas, mientras que el alma (ψυχή) es la tensión
del hálito que da cuenta de los animales. En el nacimiento, el hálito que era ve-
getal se vuelve animal, porque se enfría por el aire ambiente. Los neoplatónicos
Plotino y Porfirio se enfrentan a la tesis estoica, testimoniada por Hierocles, de
que el hálito cambia de “naturaleza” a “alma” cuando, gracias al frío, se hace
más sutil.

José SOLANA DUESO


Estoicismo y política: líneas de confrontación
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 75-95

En este artículo se argumenta que existe una aguda oposición en el estoicismo


entre dos líneas de pensamiento político: esa oposición tiene su fuente en la
politeia abstracta y utópica de Zenón, en cuyo interior se encuentran estímulos
para desarrollos diferentes y opuestos, que se materializan, probablemente,
primero en Perseo y Esfero, después en Diógenes de Apolonia y Antípatro, y,
finalmente, en Panecio y Blosio..

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 3-6
azafea revista de filosofía
índice analítico 5

Francisco David CORRALES CORDÓN
Algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos sobre retórica
de Filodemo de Gádara
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 97-116

Existe un amplio acuerdo en relación al fuerte empirismo en la base de las


doctrinas epistemológicas epicúreas. Más allá, interpretaciones recientes han en-
fatizado esa característica en la aproximación de Filodemo al concepto de τέχνη
en su Περὶ Ρητορικῆς. Nuestro trabajo atiende a la relación entre el enfoque em-
pirista del arte y la retórica de Filodemo y algunas fuentes aristotélicas, en la
tentativa de proporcionar claves interpretativas a las que pueden extraerse de
los textos de la tradición epicúrea usados por el propio Filodemo. En concreto,
examinaremos la tesis aristotélica sobre el origen de la τέχνη en los primeros
compases de la Metafísica y su impacto en el proemio de su Retórica, así como
los conceptos de ἕξις y διάθεσις, comparando estos registros con los desarrollos
de Filodemo al respecto.

Albert MUÑOZ MIRALLES


El potencial filosófico del concepto de carácter en Sennett
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 119-140

En este artículo se pretende explorar la actualidad de un concepto tan ligado


desde sus orígenes a la ética como es el de carácter, si bien a través del prisma de
un sociólogo de renombre en nuestros días, Richard Sennett. Lo interesante
de esta aproximación es que sitúa la formación del carácter en relación a los
contextos institucionales –especialmente el ámbito del trabajo– en los que se des-
envuelve la vida cotidiana de las personas, y que en los últimos tiempos están
atravesando cambios profundos, poniendo a prueba la fortaleza del carácter.

Luis NIEL
Intencionalidad, objeto y sentido en la Gegenstandstheorie de Alexius Meinong
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 141-173

La ‘teoría del objeto’ de Meinong es una radicalización de la teoría intenciona-


lista de Brentano que amplía el universo de los objetos, en tanto todo acto tiene

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 3-6
azafea revista de filosofía
6 índice analítico

un objeto trascendente como correlato. El análisis se centra, por un lado, en el
objeto, correlato de las representaciones, que puede ser existente, subsistente o
inexistente (e incluso imposible); y, por otro lado, en los ‘objetivos’, correlatos
de los juicios y las suposiciones; es aquí, en la esfera de lo proposicional, donde
el problema de los objetos inexistentes encuentra solución. La idea central del
artículo es mostrar cómo una auténtica teoría intencionalista lleva necesariamente
a plantear una teoría del objeto que da cuenta de todo tipo de objeto.

Desiderio PARRILLA MARTÍNEZ


Superación del “nihilismo referencial” en la obra de René Girard
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 175-193

El “nihilismo del referente” es una de las consecuencias del deconstruccio-


nismo desarrollado por Jacques Derrida. La teoría del deseo mimético elaborada
por el antropólogo René Girard surge de un ejercicio de deconstrucción que,
sin embargo, deconstruye la propia deconstrucción derridiana. De esta manera,
René Girard libera la deconstrucción de sus consecuencias nihilistas.

Valerio D’ANGELO
La rebelión existencial de Albert Camus
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 195-217

El presente articulo quiere recorrer el camino que Albert Camus traza, a lo lar-
go de su producción tanto filosófica como literaria, desde el sentimiento del absur-
do hasta la rebelión. En primer lugar, procuraremos entender la relación especial
que el autor instaura entre la muerte de la metafísica y el sentimiento del absurdo
para luego proponer una salida “política” de éste. Se hará especial hincapié en el
concepto de subjetividad rebelde tal y como la formula el escritor en la obra El
Hombre Rebelde y, al mismo tiempo le daremos un enfoque critico.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 3-6
azafea
Revista de Filosofía
ISSN: 0213-3563 – e-ISSN: 2444-7072 – CDU: 1 (05)
IBIC: Filosofía (HP); – BIC: Philosophy (HP)
BISAC: PHILOSOPHY / General (PHI000000)
Vol. 17, 2015

ANALYTICAL SUMMARY

José Alberto CUESTA MARTÍNEZ


Ancient cynicism as a therapy for the crisis of global capitalism
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 17-32

Although a temporal distance of more than two thousands of years,


Hellenism and contemporary society show analogous “spirits of time” (zeitgeist);
with characteristics such as cultural malaise, loss of the old political and social
frameworks, cultural syncretism, or recovery of nature and regulatory framework.
Hellenistic ethics emerged as therapeutics that would guide the individual in this
crisis of the Greek world. In this paper examines the possibility of using the critical
tools of the old cynicism, to apply them therapeutically on the global ecological
crisis, created by industrial capitalism. The principles of ancient cynicism can be
recycled for a project of degrowth society.

Ricardo SALLES
Chrysippus’ doctrine of the four elements: its place in the Stoic theory of the
conflagration and its origins in Anaximenes
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 33-50

In the present paper I discuss Chrysippus’ argument for the indestructibility


of the cosmos at the conflagration at Eusebius, Praeparatio Evangelica 15.18.1-3.
This argument complements another Chrysippean argument for the indestructi-
bility the cosmos (Plutarch, De Stoicorum Repugnantiis 1052C), but it proceeds
from a different basis: the theory of the dissolution of complex bodies into the

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 7-10
azafea revista de filosofía
8 analytic summary

four elements and the theory of the reciprocal change of the four elements. As
I shall argue, there are important precedents for this argument in Anaximenes
and his theory of change. I conclude by looking at two anti-Chrysippean Stoic
arguments for the destructibility of the cosmos at the conflagration.

José María ZAMORA CALVO


Stoic embriology
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 51-73

The embryo, according to the Stoics, is a living creature, because it is a part


of the womb, being nourished like a fruit. Nature (φύσις) is the tension of the
breath (πνεῦμα) that makes up plants, while the soul (ψυχή) is the tension of the
breath that makes up animals. At birth, the breath, that was vegetable, becomes
animal, as it cools because of the ambient air. The Neoplatonist Plotinus and
Porphyry confront Stoic thesis, witnessed by Hierocles, that the breath changes
from “nature” to “soul” when, thanks to cold, it becomes more subtle.

José SOLANA DUESO


Stoicism and politics: lines of confrontation
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 75-95

This article argues that there is a sharp opposition in Stoicism between


two lines of polit cal thought: the opposition has its source in the abstract and
utopian Zeno´s Politeia. This work would contain incentives for different and
opposing developments that probably, materialize?, probably, in Persaois of
Kition and Sphaerus of Borysthenes first, secondly, then in Diogenes of Bab-
ylon and Antipater of Tarsus, and, finally, in Panaetius of Rhodes and Blossius
of Cumae.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 7-10
azafea revista de filosofía
analytic summary 9

Francisco David CORRALES CORDÓN
Some Aristotelian Traits of the concept of Techne within Filodemus’ Rhetorical
Writings
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 97-116

There is a wide agreement among scholars about the strong empiricism


underlying the epistemological doctrines of epicurean philosophers. Moreover,
recent interpretations have underlined the empirical basis in Philodemus’
approach to the concept of τέχνη in his Περὶ Ρητορικῆς. Our paper focuses on the
relationship between Philodemus’ empiricist approach to technicity and rhetoric
and some aristotelian sources, in an attempt to add some interpretative clues to
those already provided by epicurean texts explicitly addressed by Philodemus.
Particularly, Aristotle’s thesis on the origin of τέχνη in the first lines of his
Metaphysics, its impact on the proemium of his Rhetoric and his concepts of ἕξις
and διάθεσις are examined and confronted with Philodemus’ developments on
the subject.

Albert MUÑOZ MIRALLES


The philosophical potential of the concept of character in Sennett work
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 119-140

This article aims to explore the topicality of the concept of character, which
has been linked to ethics from its origin. It is approached through the lens of
the contemporary renowned sociologist Richard Sennet. The novelty of this
approach is that it defines the position of character formation in relation to the
institutional contexts –especially the sphere of work– in which the daily lives of
people unfold. In recent times, these contexts are undergoing profound changes
that put the character strength to the test.

Luis NIEL
Intentionality, Object and Sense in Alexius Meinong’s Gegenstandstheorie
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 141-173

Meinong’s ‘theory of objects’ is a radicalization of Brentano’s intentionalist


theory that widens the universe of objects, since every act has a transcendent

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 7-10
azafea revista de filosofía
10 analytic summary

object as a correlate. The article focuses on two main issues: on the one hand,
the object–as correlate of representations –that might be existent, subsistent or
nonexistent (and even impossible); on the other hand, the ‘objective’–as correlate
of judgments and assumptions–; I will argue that the problem of nonexistent
objects finds its solution here, i.e. within the sphere of propositional acts. The
aim will be to show how an authentic intentionalist theory leads necessarily to a
theory of objects that gives an account of every kind of object.

Desiderio PARRILLA MARTÍNEZ


Overcoming the “referential nihilism” in the work of René Girard
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 175-193

The “nihilism of reference” is a consequence of deconstruction developed


by Jacques Derrida. The theory of mimetic desire made by the anthropologist
René Girard arises from a double exercise in deconstructionism. Consequently,
Derrida’s deconstruction itself is also deconstructed. Thus, René Girard releases
deconstruction of its nihilistic effects.

Valerio D’ANGELO
The existencialist rebelion of Albert Camus
Azafea. Rev. filos. 17, 2015, 195-217

The present article wants to cross the way that Albert Camus, along his both phi-
losophical and literary production, from the feeling of the absurdity up to the revolt.
First, we will try to get the special relationship between the death of metaphisics and
the feeling of the absurd toward a “political” escape from it. It will be specially un-
derlined the concept of the rebel subjectivity as formulated by he writer in the work
The Rebel. Finally, it will be proposed a critical reading of it.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 7-10
ISSN: 0213-3563

ALGUNOS RASGOS ARISTOTÉLICOS EN LA CONCEPCIÓN


DE LA ΤΈΧΝΗ DE LOS ESCRITOS SOBRE RETÓRICA DE
FILODEMO DE GÁDARA

Some Aristotelian Traits of the concept of Techne within Filodemus’


Rhetorical Writings

Francisco David CORRALES CORDÓN


Universidad de Girona

Recibido: 16 de abril de 2015


Aceptado: 29 de junio de 2015

RESUMEN

Existe un amplio acuerdo en relación al fuerte empirismo en la base de


las doctrinas epistemológicas epicúreas. Más allá, interpretaciones recientes
han enfatizado esa característica en la aproximación de Filodemo al concep-
to de τέχνη en su Περὶ Ρητορικῆς. Nuestro trabajo atiende a la relación entre
el enfoque empirista del arte y la retórica de Filodemo y algunas fuentes
aristotélicas, en la tentativa de proporcionar claves interpretativas a las que
pueden extraerse de los textos de la tradición epicúrea usados por el propio
Filodemo. En concreto, examinaremos la tesis aristotélica sobre el origen de
la τέχνη en los primeros compases de la Metafísica y su impacto en el proe-
mio de su Retórica, así como los conceptos de ἕξις y διάθεσις, comparando
estos registros con los desarrollos de Filodemo al respecto.
Palabras clave: Filodemo; Aristóteles; retórica; arte; empirismo

ABSTRACT

There is a wide agreement among scholars about the strong empiricism


underlying the epistemological doctrines of epicurean philosophers.
Moreover, recent interpretations have underlined the empirical basis in

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
98 algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos...

Philodemus’ approach to the concept of τέχνη in his Περὶ Ρητορικῆς. Our


paper focuses on the relationship between Philodemus’ empiricist approach
to technicity and rhetoric and some aristotelian sources, in an attempt
to add some interpretative clues to those already provided by epicurean
texts explicitly addressed by Philodemus. Particularly, Aristotle’s thesis
on the origin of τέχνη in the first lines of his Metaphysics, its impact on
the proemium of his Rhetoric and his concepts of ἕξις and διάθεσις are
examined and confronted with Philodemus’ developments on the subject.

Key words: Philodemus, Aristotle, rhetoric, art, empiricism

1. Introducción

Los retazos legibles de los textos de Filodemo sobre la retórica1 presentan


una discusión poliédrica, en la que no sólo se lleva a cabo la1crítica de las

1.  A menos que se indique lo contrario, los textos que usaremos de Filodemo
remiten a la edición de Sudhaus, S. (Philodemus Volumina Rhetorica, Bibliotheca
scriptorum graecorum et romanorum Teubneriana, vol. I-II, MDCCCXCII-
MDCCCXCVI, Supplementum, MDCCCXCV, Editio stereotypa, Amsterdam,
Verlag Adolf M. Hakkert, 1964); no obstante, se han tenido en cuenta también otras
ediciones y traducciones: son los casos de la traducción inglesa con comentario de
Hubbell, H. M. (The Rhetorica of Philodemus, en Transactions of the Connecticut
Academy of Arts and Sciences, 1920, vol. 23, pp. 243-382), la más reciente en esa
misma lengua de los dos primeros libros de Chandler, C. (Philodemus On rhetoric,
Books 1 and 2: Translation and Exegetical Essays, edited by D. Obbink and A. Dick,
Routledge, New York & London, 2006), o la edición de Longo Auricchio, F.
(Φιλοδήμου Περὶ Ρητορικῆς, Libri Primus et secundus, Ricerche sui Papiri Ercolanesi,
Napoli, ed. F. Sbordone, 1977). Para el resto de textos de Filodemo empleados, se
utilizaron las siguientes ediciones: De Lacy, P. H. y De Lacy, E. A.,Philodemus, On
Methods of Inference, Edited with Translation and Commentary (Revised edition
with the collaboration of M. Gigante, F. Longo Auricchio, A. Tepedino Guerra),
Napoli, Bibliopolis, 1978; Dorandi, T., Filodemo, Storia dei Filosofi: La Stoa di
Zenone a Panezio (PHerc. 1018), edizione, traduzione e commento, Leiden, New
York, Köln, E. J. Brill, 1994. Para Aristóteles, se emplearon los siguientes textos:
Bywater, I., Aristotelis Ethica Nicomachea, Oxford, Clarendon Press, 1894; Kassel,
R., Aristotelis Ars Rhetorica, Berolini et Novi Eboraci, apud Walter de Gruyter et
Socios, 1976; Minio-Paluello, L., Aristotelis Categoriae et Liber De Interpretatione,
Oxford, Clarendon Press, 1949; Ross, W. D., Sir, Aristotle’s prior and posterior
analytics, A revised text with introduction and commentary, Oxford, Clarendon
Press, 1949; idem, Aristotelis Topica et Sophistici Elenchi, Oxford, Clarendon Press,
1958; Yebra, V. G., Aristóteles, Metafísica, introducción, ed. trilingüe: texto griego,
traducción latina de G. de Moerbeke y traducción castellana, y notas, Madrid,

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos... 99

posiciones de algunos estoicos y peripatéticos, sino que también, y especial-


mente, se hace frente a las posiciones de ciertos círculos epicúreos contra el
que fuera su maestro en Atenas, Zenón. Dentro de los márgenes de esa dis-
cusión, Filodemo defiende un modelo de arte retórica en equilibrio entre las
críticas a las concepciones tradicionales del arte, coherente con las posiciones
de los epicúreos en lo que hace a las inconveniencias de la vida pública y
la aceptación de determinados principios y prácticas propias de la tradición
retórica y oratoria vigentes dentro del Jardín, según el propio Filodemo, des-
de sus momentos fundacionales, que cuajarían en la doctrina de su maestro
Zenón de Sidonia2.
Filodemo se presentará, así, como valedor de una concepción restringi-
da o reducida del arte retórica, según la cual sólo la llamada retórica sofís-
tica, entendida como composición de textos y discursos epidícticos, ha de
reconocerse como arte, excluyéndose de esa misma categoría a la retórica
política y forense. La doctrina retórica de Filodemo parece encontrar un
punto de apoyo fundamental en una concepción marcadamente empirista
de la τέχνη. Este rasgo metodológico no es extraño tratándose de un fi-
lósofo epicúreo3, y, de hecho, no faltan las aproximaciones a los escritos
de Filodemo sobre la retórica en las que la interpretación de las ideas y

Gredos, 2 vols., 1970. En cuanto al resto de fuentes primarias, se han utilizado los
trabajos de von Arnim, I., Stoicorum Veterum Fragmenta, Stuttgardiae in Aedibus
B. G. Teubneri, Editio Stereotypa Editionis Primae, vols. I-IV, MCMLXXVIII-
MCMLXXIX; Wehrli, F., Die Schule des Aristoteles, Texte und Kommentar, Basel-
Stuttgart, Schwabe & Co. Verlag, Hefte I-X, 1944-1959.
2.  Sobre la cuestión pueden consultarse Angeli, A. e Colaizzo, M., «I
frammenti di Zenone Sidonio», Cronache ercolanesi, Napoli, 9 (1979), pp. 47-133;
Angeli, A., Filodemo Agli amici di scuola (PHerc. 1005) La scuola di Epicuro, 7,
Napoli; Gigante, M., Scetticismo e Epicureismo. Per l’avviamento di un discorso
storiografico, Napoli, 1981; Blank, D. L., «Philodemus and the Technicity of
Rhetoric», en D. Obbink, ed., Philodemus on Poetry, New York and Oxford, 1995,
pp. 178-188.
3.  A este propósito, véase Isnardi Parente, M, Techne. Momenti del pensiero
greco da Platone ad Epicuro, Firenze, 1966; y De Lacy, P. H. and De Lacy, E.
A., «The sources of Epicurean Empirism», en idem, Philodemus, On Methods of
Inference, cit., pp. 165-182, especialmente p. 165: “The systems of philosophy based
on the methodology of the empirical sciences did not appear until the Hellenistic
period. The foremost of these was the Epicurean philosophy, which stressed the
thoroughgoing empirical method in opposition to the rationalistic approach of
the Stoics […] Just as the Greek rationalists were influenced by mathematics, the
empiricists adopted and generalized the methodology of the ancient empirical arts
and sciences”.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
100 algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos...

doctrinas allí contenidas sobre el concepto de τέχνη apunta precisamente


al empirismo metodológico que las distinguiría de las aproximaciones es-
toicas a la cuestión4. No obstante, la indagación sobre cómo se usa en este
contexto el bagaje empirista de la antigüedad es escasa. Por ello, en las pá-
ginas que siguen, nos proponemos realizar una aproximación a los textos
centrales de Filodemo sobre el concepto de τέχνη en sus escritos sobre la
retórica, intentando evaluar en qué medida un conjunto determinado de
fuentes relevantes en la tradición empirista antigua arroja luz sobre sus
contenidos doctrinales. En concreto, nos ceñiremos a algunos textos de
Aristóteles con los que entendemos que pueden ofrecerse algunos apuntes
interpretativos interesantes en relación a ciertas ideas de Filodemo sobre
la τέχνη. No obstante la crítica a la que Filodemo somete a Aristóteles
en su libro VIII, no es menos cierto que, como han observado algunos
estudiosos, también se sirve, allí donde le es útil, de conceptos y doctrinas
aristotélicas5. Este hecho no es extraño, pues, para empezar, junto con
Platón, Aristóteles es uno de los pilares clásicos sobre los que se construi-
rá la discusión posterior sobre el estatus de la retórica; pero, además, y al
contrario que Platón, porque puede decirse que su concepción de la τέχνη
comprende un componente empirista nada desdeñable.

4.  Véase la interpretación de Chandler, C., op. cit., pp. 81 ss.


5.  Sobre la controvertida relación del epicureísmo con Aristóteles en materia
retórica, aparte de los desarrollos del clásico de Bignone, E., L’Aristotele perduto
e la formazione filosofica di Epicuro, Firenze, La nuova Italia, 1936; véanse los
estudios más recientes de Dorandi, T., «La polemica fra Aristotele e Isocrate nella
testimonianza filodemea», en Berti, E. e Napolitano Valditara, L. M., eds., Etica,
Politica, Retorica, Studi su Aristotele e la sua presenza nell’età moderna, Roma, 1989,
pp. 201-205; idem, «Epicuro contro Aristotele sulla Retorica», en Fortenbaugh,
W. W. and Mirhady, D. C., eds., Peripatetic Rhetoric after Aristotle (Rutgers Univ.
Studies in Class. Humanities, VI), New Brunswick, NJ, 1994, pp.111-120; y Blank,
D. L., «Aristotle’s Academic Course on Rhetoric and the end of Philodemus, On
Rhetoric VIII», Cronache ercolanesi, Napoli, 37 (2007), pp. 5-47. Pese a ello, como se
ha observado por ejemplo a propósito de la crítica de Filodemo a la concepción de la
retórica de Nausífanes, Porter, siguiendo a M. Isnardi Parente (op. cit., pp. 373-375),
apostillará que la necesidad de usar los conceptos de διαφορά e ἰδιότης “is revealingly,
a formal, and especially Aristotelian reflex; but this reflex is more than just a sign of
the great imprint that Aristotle had left on the language of methodological discourse
[…] Nor is this by any means the only example of a principled (or affected)
Aristotelianism in Philodemus” (cfr. Porter, J. I., «ΦΥΣΙΟΛΟΓΕΙΝ. Nausifanes of
Teos and the Physics of Rhetoric: A Chapter in the History of Greek Atomism»,
Cronache ercolanesi, Napoli, 32 (2002), p. 146 y n. 66).

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos... 101

2. Filodemo sobre el concepto de τέχνη

La estricta distinción entre sofística retórica, identificada con la epidíctica,


y la retórica política y judicial está presente desde las primeras columnas en
las que Filodemo desarrolla su discusión en torno al concepto de τέχνη6. En
ellas, los tres géneros oratorios canónicos desde época clásica quedan inme-
diatamente escindidos: se reconoce, por una parte, que el género epidíctico,
enumerado junto a la composición escrita de discursos es un arte; por el con-
trario, no se aceptan como tal los discursos forenses y los discursos ante el
pueblo. En este mismo contexto se aduce como razón de esa diferencia de
estatus entre los distintos géneros oratorios, que la retórica política y forense
toman forma a través de la investigación u observación (ἱστορία) y la prác-
tica o rutina (τριβή), también designada en otros textos mediante el término
μελέτη, que connota asimismo un cierto cuidado asociado a esa práctica7.
Asimismo, algo más adelante, esta caracterización de los procedimientos
propios de la retórica política se resumen como ἐμπειρία, afirmándose en-
tonces que tal tipo de retórica no es sino una práctica más o menos azarosa,
sin un criterio seguro para determinar un éxito (ἐπιτυχία) y evitar el fracaso
(ἀποτυχία)8.
Parte del vocabulario empleado en estos textos para tratar de la diferen-
cia entre retórica técnica y retórica práctica parece conducir al esquema pla-
tónico del Gorgias9. Pero, esa parcial coincidencia no afecta a la diferencia

6.  Cfr. Phil., Vol. Rhet., I, pp. 68-69, col. XXXVII, especialmente las líneas 21-
31: [Ἔ]στω | τοίνυν τ]ὸ τὴ[ν σ]ο[φισ]τι|κὴν περὶ μὲν] λόγων γ[ρ]αφὰς | καὶ ἐπι]δείξεις
τ[έχ]νην | εἶναι], περὶ δὲ τὸ δ[ί]κας | λέγειν] καὶ δημηγορεῖν | οὐκ ε]ἶναι τέχνην· ἔτι | τὸ
τὴν πολιτικὴν ἐν ἱ| σ]τ[ο]ρίαι καὶ τριβῇ [καθ| εστη]κένα[ι], τεχνικὸν δὲ | μηδ]ὲν π[ροσ]
φέρ[ε]σθαι.
7.  Cfr. Phil., Vol. Rhet., p. 93, col. LIV. 22-27: τὸ | μὲν [πολ]ιτικ[ὸν] καὶ δ[ι|
κανικὸν μελέτης καὶ| τρίβης φάσκειν προσδεῖσ| θαι καί τινος ἐμπειρι[[κοι]]| κῆς ἱστορίας
8. Cfr. Ibid., I, pp. 72-73, col. XL, 15-29: καὶ | [γὰρ τέχ|νη διὰ παντὸς [οὖσα π]
ρο|τ[έθ]ειται· κἂν μ[έθοδ]ον | μὴ παρατ̣]ηρῇ, τ[έχνην] ἀ[πὸ τού]των μὴ [εἶναι, | μὴδ’ ἔ[σ]
εσθαι μὲ[ν] οὖ<ν | κἂν ταῖ[ς] στοιχειώδεσ[ι | κ[αὶ] τὰ κατὰ μέρ[ος ἀν|ειλη]φυίας κοι[ν]όν
τι, | τὰ[ς δ’ἐπι]τυχίας καὶ ἀπ[ο|τυχίας ἐμπ]ειρίαν μὲν | κα[ὶ πα]ρατ[ή]ρησιν καὶ ἄ[σκησιν]
καὶ [π]ᾶν τὸ τ[ο]ιοῦ|το προ]σαγορεύομεν, τέ|χνη]ν δ’οὐδαμῶς κτλ.
9.  Se trata, por lo demás, de una terminología y un esquema común en los
debates sobre las artes, como ha sostenido M. Isnardi Parente, op. cit.; y otros tantos
autores que han recogido sus tesis, de entre los que citaremos aquí a Blank, D. L.,
Sextus Empiricus Against the Grammarians, Oxford, 1998. En cuanto a los vestigios
del Gorgias en Filodemo, puede consultarse Longo Auricchio, F., «Echi del Gorgia
nella Retorica di Filodemo», Cronache Ercolanesi, Napoli, 25 (1995), pp. 191-196.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
102 algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos...

radical que subsiste entre el esquema de Filodemo y el platónico. Para em-


pezar, en el esquema de Filodemo, la retórica epidíctica, de la que Gorgias
se presenta como máximo exponente en el diálogo platónico del mismo
nombre10, es considerada una τέχνη; asimismo, en otro orden de cosas, la
oposición mediante la cual Filodemo decide sobre el estatus de los dis-
tintos géneros oratorios, presenta variaciones no desdeñables en relación
al vocabulario platónico, variaciones que bien podemos identificar como
indicios de la radical diferencia de criterios epistemológicos entre Platón
(poco sospechoso de empirismo) y Filodemo. Quizá la variación más sig-
nificativa a ese respecto sea el uso del término ἱστορία. Este término, que
desde Heródoto y hasta el propio Epicuro significa tanto la investigación,
estudio u observación de determinados hechos o fenómenos, como el re-
sultado de esos procesos, es decir, el saber empírico derivado de ellos, gana
presencia en ámbito filosófico con Aristóteles y se extiende en la tradición
peripatética11.
Ahora bien, para Filodemo, este ingrediente observacional, empírico, no
es exclusivo de las prácticas, sino que está también presente en su concepción
de la τέχνη. Así es, la τέχνη, según la definición que introduce Filodemo como
común entre los griegos, sería un cierto hábito o disposición a partir de la
observación (ἀπὸ παρατηρήσεως) de algunos rasgos comunes elementales que
se presentan en la mayoría de los casos particulares, por la cual se comprende
algo y se consigue el tipo de resultado también al alcance de algunos de los

10.  Desde las primeras líneas del diálogo, en efecto, el de la ἐπίδειξις se presenta
como el modelo de discurso makrológico opuesto a la brachylogia de las preguntas y
respuestas socrática. Sobre la cuestión, permítasenos remitir a Corrales Cordón,
F. D., Persuasión y movimiento. Estudio sobre la Retórica de Aristóteles desde sus
fundamentos físicos, Milano, Edizioni Unicopli, 2012, pp. 31-36.
11.  Cfr. L. S. J. s.v. Ἱστορία. En cuanto a la tradición aristotélica y el cultivo
de la investigación histórica, baste mencionar aquí la Historia animalium del
propio Aristóteles, o la Historia plantarum de Teofrasto, trabajos pioneros de la
investigación zoológica y botánica peripatética (cfr., para la investigación zoológica,
Eudemo de Rodas, frr. 125-132; Lycón, fr. 30; o Estratón de Lámpsaco frr. 92-98; y,
para la botánica, Phainias de Eresos, fr.36-50 [Wehrli]). Por su parte, en el De signis
de Filodemo encontramos un uso de ἱστορία (XVI, 35; XX, 38) y ἱστορέω (XXI,
9; XXVI, 12) fiel a esa tradición. Por su parte, D. L. Blank interpreta que en este
contexto retórico, Filodemo quiere hacer referencia fundamentalmente a la necesidad
del político de investigar las fuentes escritas y los relatos sobre las cosas acontecidas y
las decisiones tomadas en la ciudad en la que pretende desarrollar su actividad como
orador (Blank, D, L., «Atomistic Rhetoric on Philodemus», Cronache ercolanesi,
Napoli, 33 (2003), p. 71, n.13).

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos... 103

que carecen de ese conocimiento, ya de una manera segura, ya de un modo


conjetural12.
Con los términos ἱστορία y παρατήρησις, por lo tanto, se indica un requi-
sito o condición necesaria de las prácticas y las artes13, pero un requisito o
condición que no es él mismo suficiente para hacer de una práctica determi-
nada un arte. El ingrediente observacional, si volvemos sobre la definicion
de arte que presenta Filodemo, sólo hace de una práctica un arte cuando,
mediante el mismo, se consigue captar ese conjunto de cosas comunes y ele-
mentales (τινῶν κοινῶν καὶ στοιχειωδῶν) que se presentan en la mayoría de
casos particulares (ἃ διὰ πλειόνων διήκει τῶν ἐπὶ μέρους) a través de ese ex-
pediente. De este modo, la diferencia entre las prácticas y las artes reside no
en el carácter empírico que ambas comparten, sino en la posibilidad de que
mediante los procedimientos empíricos en los que se basan se pueda adquirir
un conocimiento general o universal que ordene las experiencias particulares
a partir de sus rasgos comunes14.
Si nos concentramos en este rasgo de la definición de τέχνη presentada,
es necesario observar que el canon de Epicuro tiene en las percepciones su
piedra de toque fundamental, pudiéndose identificar en la expresión κοιναὶ
αἰσθήσεις (D. L. X 82) un indicio del reconocimiento de un conocimiento
general originado a partir de aquéllas que constituiría un punto de apoyo

12. Phil. Vol. Rhet., I, p. 69, col. XXXVIII, 2-15: ἐσ|τὶ]ν τοίνυν [κ]αὶ λέγεται | τ]
έχνη παρὰ τοῖ[ς Ἕλλ]η|σιν ἕ]ξις ἢ [δι]άθ[εσις] ἀπὸ παρ[α]τηρή[σ]εω[ς τιν]ῶν | κοινῶν
καὶ [σ]τοι[χειω|δῶν, ἃ διὰ πλειόν[ω]ν δι|ή]κει τῶν ἐ[π]ὶ μέ[ρους] κα|ταλαμβάνουσά [τ]
ι καὶ | συντελοῦσα τοιοῦτον | οἷον ὁμοίως τῶν μὴ | μαθόντῶν εἴ[θ’] ἑστη|κότως καὶ
βε[βαί]ως [εἴ]τὲ στοχαστικῶς. En las dos últimas líneas, adoptamos la lectura εἴ[θ’]...
[εἴ]τὲ, propuesta por Sedley.
13.  Obsérvese que, en efecto, los términos ἱστορία y παρατήρησις, de hecho,
aparecen utilizados juntos por Filodemo, ahí donde atribuye a los mismos fundadores
de la escuela y a su maestro Zenón, su punto de vista sobre la naturaleza de la retórica
política. Cfr. Phil., Vol. Rhet., I, p. 77, col. XLIII, l. 26- p. 78, XLIV, l. 2: [ἀλλὰ] νῦν
ἐπ’[ἐ|κεῖν[ο] βαδίζωμεν, ὅτι | τέχνην οὐχ ἡμεῖς λέγο|μεν τὴν σοφιστικὴν, οἱ | δὲ τὴν αἵ[ρ]
εσιν κτίσαντες ἡμῶν ἀντιφωνοῦσιν, | καὶ τὴν πολιτικὴν ἱστο|ρίαν τινὰ καὶ παρατή|ρησιν
συνησκημένην | οὐχ ἡμεῖς. ἀλλὰ κἀκεῖνο παραθήσομ[[εν]]α[ι], ὅ|που καὶ δι’ ὧν ἐφα[ίνο]
ν|το [Ζ]ήνων[ι] ταῦτα διασαφεῖσθα̣ι̣·
14.  Por qué en los casos de la oratoria política y forense no es posible, a través
de la observación, dar con ese conjunto de elementos, y por qué sí es posible en el
caso de la epidíctica, es algo a lo que no encontramos respuesta en este contexto y
que no constituye el objeto principal de nuestro estudio. Una interpretación sobre la
cuestión puede encontrarse en Chandler, C., op.cit., pp. 147 ss.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
104 algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos...

doctrinal para Filodemo, quien también usa la expresión15. No obstante, las


fuentes a nuestra disposición no muestran cómo, según el propio Epicuro,
se efectuarían esas generalizaciones a partir de las percepciones16, algo que
tampoco puede esclarecerse a partir del texto de Filodemo. Ahora bien, la
expresión κοιναὶ αἰσθήσεις es también utilizada por Aristóteles, en un con-
texto muy similar al de la definición de τέχνη de Filodemo17. Se trata, en
efecto, del proemio de la Metafísica, donde se presenta una tesis sobre el
origen de la τέχνη que, como sugiere la mención de Polo, el discípulo de
Gorgias18, debía gozar de cierta aceptación en la tradición más allá de los
círculos platónicos y aristotélicos. Como puede observarse, en ese texto se
afirma primero una semajanza entre la experiencia, el arte y la ciencia, para,
a continuación, subrayar que la primera es la vía por la cual se llega a las
segundas, gracias también al concurso de la memoria. Las líneas siguientes
del texto concretan en cierto modo cómo se genera el arte, a saber, cuando
a través de muchas percepciones a partir de la experiencia (ἐκ πολλῶν τῆς
ἐμπειρίας ἐννοημάτων), resulta una idea general o universal sobre los casos
semejantes (μία καθόλου γένηται περὶ τῶν ὁμοίων ὑπόληψις)19.
Estamos, pues, ante un texto que ofrece paralelismos interesantes con el
de Filodemo: para empezar, ambos introducen sus tesis como si fueran co-
múnmente aceptadas en una determinada tradición; y, por otra parte, ambas
coinciden en la tesis según la cual la τέχνη consiste en un conocimiento gene-
ral o universal adquirido a partir de una multiplicidad de experiencias en las
que se dan casos semejantes. Pero, además, obsérvese que en la formulación
de Filodemo parece identificarse cierta semejanza con algunas de las defini-
ciones de ἐπαγωγή que encontramos en el corpus aristotelicum. En efecto, la

15.  Cfr. Phil., Vol. Rhet., I, p. 207, col. XXVIª, 8-9; II, p. 41, col XLII, 20-21.
16.  Sobre la cuestión véase Striker, G., κριτήριον τῆς ἀληθείας, en Essays on
Hellenistic Epistemology and Ethics, Cambridge University Press, 1996, (pp. 22-
76), pp. 33-37; y De Lacy, P. H. and De Lacy E. A., op. cit., p. 175: “Epicurus’
empiricism seems to spring form the teachings of Nausiphanes, the Peripatetics,
and the empirical physicians. In the absence of detailed information it is impossible
to say exactly what doctrines Epicurus took from each of these sources; yet these
sources contain striking parallels to Epicurean teachings.”
17.  El texto, que no le pasa desapercibido a Striker (op. cit., p. 37, n. 24), es
Metaph. 981b13-14: τὸ μὲν οὖν πρῶτον εἰκὸς τὸν ὁποιανοῦν εὑρόντα τέχνην παρὰ τὰς
κοινὰς αἰσθήσεις θαυμάζεσθαι ὑπὸ τῶν ἀνθρώπων...
18.  Cfr. Arist. Metaph. 981 a 1-5: καὶ δοκεῖ σχεδὸν ἐπιστήμῃ καὶ τέχνῃ ὅμοιον
εἶναι καὶ ἐμπειρία, ἀποβαίνει δ’ ἐπιστήμη καὶ τέχνη διὰ τῆς ἐμπειρίας τοῖς ἀνθρώποις· ἡ
μὲν γὰρ ἐμπειρία τέχνην ἐποίησεν, ὡς φησὶ Πῶλος, ἡ μὲν γὰρ ἀπειρία τύχην.
19. Ibid., 981a5-7.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos... 105

ἐπαγωγή, sin la cual no hay conocimiento universal, procede a partir de lo


particular (ἐκ τῶν κατὰ μέρος)20, y, a pesar de que en los Analíticos Primeros
se dice que procede a través de todos los casos particulares (διὰ πάντων)21, en
la definición que se da del ejemplo en la Retórica y que remite a la ἐπαγωγή
de los Tópicos, esa condición se atenúa, diciéndose entonces que ésta con-
siste en demostrarse (δείκνυσθαι) a través de muchos casos y semejantes (ἐπὶ
πολλῶν καὶ ὁμοίων) que las cosas están o son así (ὅτι οὕτως ἔχει)22, que poseen
determinadas características. Este atenuante se mantiene en el tratamiento del
ejemplo en los Analíticos Primeros23, y concuerda con los requisitos metódi-
cos de Filodemo en que los elementos comunes y elementales en los que se
basa el arte no requieren tampoco ser captados en todos los casos semejantes,
sino en muchos de ellos, doctrina ésta que encuentra soporte también en el
De signis24.
No carece de interés observar que la tesis sobre el origen del arte de la Me-
tafísica reverbera en el proemio de la Retórica de Aristóteles. Ahí, en efecto,
se afirma que los que participan de la retórica lo hacen o bien procediendo al
azar (οἱ μὲν εἰκῇ) o bien a partir de la costumbre que procede del hábito (οἱ δὲ
διὰ συνήθειαν ἀπὸ ἕξεως), y que, precisamente, puesto que es posible de esas
dos maneras, también es posible delinear un camino, estudiando las causas
por las que aciertan tanto los que proceden al azar como los que proceden
según el hábito, e identificándose con esta indagación sobre las causas, la
tarea del arte25.
El azar (τὸ αὐτομάτον) y la costumbre (συνήθεια), son los principios de la
actividad oratoria basados en la práctica (ἐμπειρία), barruntándose en la regu-
laridad y efectividad que cabe identificar en el proceso práctico que depende
de la costumbre, la posibilidad de un método que, en buena medida, se cons-
truirá en base al estudio detallado de esas regularidades. Puede decirse, por

20. Cfr. Arist., Anal. Post. 81a38-b9.


21.  Cfr. Arist., Anal. Pr. 68 b 27-29.
22.  Cfr. Arist., Rhet. 1356 b 14-16; Top. 105 a 10-19.
23.  Cfr. Arist., Anal. Pr. 69 a 16-19.
24.  Cfr. Phil., De signis, XX, 31-XXI,3: ὧν πρὸς μὲν [τ]ὸ πρῶτον ἐροῦ|μεν, φησίν,
ὡς οὔτε πά[ν]τα ἀναγκαῖά ἐστι[ν ἐ]κπεριε[λ]θεῖν τὰ | φαινόμενα [παρ’ ἡ]μῖν οὔ[τ]ε μὴν
| οἷς ἔτυχεν ἐντ[υχ]εῖν, ἀλ[λὰ] πολ|λοῖς ὁμογενέσι καὶ ποικίλοις, ὥσ| τ’ ἐκ τῆς τούτοις
περιπτώσεως | καὶ τῆς ὑπὲρ τῶν αὐτῶν ἱστο|ρίας τὸ συνεδρεῦον ἀχωρίστως | | ἑκάστωι
τῶν κατὰ μέρος λαβόν|τας, ἀπὸ τούτων μεταβαίνειν | τἆλλα πάντα.
25.  Cfr. Arist. Rhet. 1354 a 4-12: ἐπεὶ δ’ ἀμφοτέρως ἐνδέχεται δῆλον ὅτι εἴη ἂν
αὐτὰ καὶ ὁδοποιεῖν· δι’ γὰρ ἐπιτυγχάνουσιν οἵ τε διὰ συνήθειαν καὶ οἱ ἀπὸ αὐτομάτου,
τὴν αἰτίαν θεωρεῖν ἐνδέχεται, τὸ δὲ τοιοῦτον ἤδη πάντες ἂν ὁμολογήσαιεν τέχνης ἔργον
εἶναι.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
106 algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos...

lo tanto, que con este esquema se traslada al campo de estudio de la retórica


las tesis sobre el origen del arte de la Metafísica. De hecho, también en ésta se
apunta la diferencia entre procesos atribuibles a potencias irracionales, que
producen determinados efectos sin saber, es decir, ciegamente, y procesos
atribuibles a la costumbre26. Finalmente, a pesar de que en el texto de la Me-
tafísica, se establece una jerarquía entre esas maneras más o menos perfectas
de saber, jerarquía en la que el arte se sitúa por encima de la experiencia27,
se establece también que no parece haber una diferencia crucial en relación
a la puesta en práctica de los procedimientos relativos al objeto de una de-
terminada experiencia y arte, sino que, a menudo, el experto, que conoce lo
particular, es más efectivo que el técnico, que conoce lo universal, registro
éste también recurrente en los desarrollos de Filodemo28.
Puede decirse que, en cierta medida, el esquema de Filodemo no difiere
en lo esencial de este modelo aristotélico, aunque sí contempla una diferen-
cia en lo que hace a su aplicabilidad a los distintos géneros oratorios: en el
caso de Filodemo la evolución posible de la práctica al arte queda restringida
a los discursos epidícticos, quedando la oratoria política y forense relega-
das, en el mejor de los casos, a procedimientos basados en la costumbre.
Con todo, como se verá a continuación, Filodemo parece admitir, en el caso
de la retórica epidíctica, la única susceptible de un método, la existencia de
distintos grados o niveles de realización o perfección, para la determinación

26.  Cfr. Arist. Metaph. 981 a 25-b 6: τοὺς δ’, ὥσπερ καὶ τῶν ἄψυχων ἔνια ποιεῖ
μέν, οὐκ εἰδότα δὲ ποιεῖ ἃ ποιεῖ, οἷον καίει τὸ πῦρ- τὰ μὲν οὖν ἄψυχα φύσει τινὶ ποιεῖν
τούτων ἕκαστον τοὺς δὲ χειροτέχνας δι’ ἔθος). Precisamente, en Rhet. 1369 b 6-7, se
habla del ἔθος como causa por la cual llegan a ser cuantas cosas se hacen según una
reiteración frecuente del proceso (ὅσα διὰ τὸ πολλάκις πεποιηκέναι ποιοῦσιν), es decir
de una experiencia
27.  Cfr. Arist. Metaph., 981b29-982a3.
28. Cfr. Metaph. 981 a 12-24: πρὸς μὲν οὖν τὸ πράττειν ἐμπειρία τέχνης οὐδὲν
δοκεῖ διαφέρειν, ἀλλὰ καὶ μᾶλλον ἐπιτυγχάνουσιν οἱ ἔμπειροι τῶν ἄνευ τῆς ἐμπειρίας
λόγον ἐχόντων (αἴτιον δ’ ὅτι ἡ μὲν ἐμπειρία τῶν καθ’ ἕκαστον ἐστι γνῶσις ἡ δὲ τέχνη τῶν
καθόλου, αἱ δὲ πράξεις καὶ ἡ γενέσεις πᾶσαι περὶ τὸ καθ’ ἕκαστόν εἰσιν κτλ.; Phil., Vol.
Rhet. I, pp. 20-21, col. II, 7-23: εἰ δέ πως ὁ λόγος [δύ]ναταί τι | προσά]γειν ἀ[λη]θές, τῶν
| ἀ[τ]έχνων οὐ[δὲ] εἷς ἐν τῶι τῆς τέχνης ἔργωι | νικ[ᾶι] τὸν τε[χ]ν[ίτην], ἐν | δὲ τῶι τῆς]
ῥητορικῆς | οὐδὲ τοῦτο κ]αθ[ολικό]ν. | Έ[π]ὶ γὰρ ἐνίων [τῶν | στοχαστικῶν [ἔστιν] ὅ|τε
νικᾶι τὸν τεχν[ίτ]ην | ὁ ἄτεχνος, ὥ[σπερ καὶ ἐ|π᾽[ἰ]α[τρι]κῆς [ἀπ̣]ο̣λ[είπε]σ|θαι τὸν τ̣]εχ[ν̣ί]
την ἐφ᾽ἑνός τινος [τῶν κ]ατὰ μέ|ρ[ο]ς [σύν]ηθες τῶ[ν μὴ ὄντω]ν | τεχ]ν[ι]τῶν; e ibid., I, p.
36, XIII, 28-p.37, XIX, 4: κα[ὶ γὰρ νῦν] ὁρῶ[μ]εν | παρ’ ἐνίων ἀτέχνων | ὄν]των πολλῶι
πλείον[ας ἐνίοτε κ[αὶ] δυ[νατωτέ|ρ]ους ἐξι[ό̣ντα̣]ς ἢ παρ[ὰ | τῶν ἐπ[ιστημονικῶς | τοῦτο
ἀκ[ριβ]ούν[τω]ν, ὃ | μᾶλλον [ἀπο]φατι[κ]όν ἐ| στιν τοῦ μὴ εἶναι τέχνην | τὴν ῥητορικήν.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos... 107

de los cuales entra en juego, como contrapunto del conocimiento universal


adquirido metódicamente a partir de la experiencia, el factor práctico.

3. Filodemo sobre la dimensión práctica de la τέχνη

La idea según la cual la retórica necesita de cierta rutina y costumbre para


su desarrollo, es atribuida por Filodemo a Epicuro a través de la exégesis de
algunos pasos que la mayoría de la crítica identifica como pertenecientes al
Symposium29. El grado de fidelidad de Filodemo a la fuente de la que cita, así
como su sinceridad a la hora de presentar las tesis de los adversarios no puede
ser determinado con certitud, pero, en todo caso, su argumento puede ser
reconstruido en algunos de sus aspectos más generales, lo cual es suficiente
para lo que aquí nos proponemos. En este caso, la polémica queda centrada
en una cita con la que Filodemo presentaría la posición de Epicuro durante el
diálogo con un joven que presume de ser excelente en sus habilidades retóri-
cas30, y en el valor que daría Epicuro a los términos τριβή y συνήθεια, con los
que parecería identificarse la causa u origen de una cierta capacidad o habi-
lidad (δύναμις) retórica, en oposición a la ciencia o conocimiento teorético31.
Todos los esfuerzos de Filodemo se dedican a excluir la posibilidad de que,
como pretenderían sus adversarios en la interpretación del paso, Epicuro
esté identificando en la rutina y la costumbre las únicas causas de la retórica,
algo que implicaría la imposibilidad de atribuir al maestro fundador una tesis
como la que el propio Filodemo defiende respecto de la retórica sofística32.

29.  A esta identificación, que suscriben entre otros Sudhaus, op. cit., I, xxxiv,
y Hubbell, op. cit., p. 281, se opone Sedley, D., «Philosophical allegiance in the
Greco-Roman world», en Griffin, M. & Barnes, J. (eds.), Philosophia Togata.
Essays on Philosophy and Roman Society, Oxford, 1989, pp. 97-119. Chandler, C.,
op cit. pp.129 ss., lleva a cabo una convincente revisión del problema a favor de la
tesis de los primeros.
30.  Cfr. Phil. Vol. Rhet. I, pp. 102-103, col. X, 34-col. XI, 1: “θαυμαστὸν, [εἰ
σὺ μὲν οὐ|δὲν ἐξε[ίργ]ου διὰ τὴν ἡλι|κίαν, [ὅ]τε α[ὐ]τὸς ἂν φήσαις| τῶ[ν̣] κατὰ σεα[υτὸ]
ν ἁπάν|των νέος ὤν [π̣ρε]σβυτ[ῶ̣]ν| ἀν[δ̣]ρῶν καὶ [ἐ̣ν]δόξων| πολὺ [ἐ̣ν τῆι ῥη]το ρικ[ῆ]ι
δυ[νά|μει ὑπερέχειν”
31. Ibid., I, p. 103, col. XI, 3b-13: “θαυμαστὸν δή φη| μὶ, εἰ σὺ μ[ὲ]ν οὐδὲν ἐξείργου|
διὰ τὴν ἡλικίαν ἐν τῆι ῥητο| ρικῆι δυνάμει προ[έ̣]χειν, [ὃ| δοκεῖ τριβῆς εἶνα[ι [κ]αὶ συνη|
θεία[ς] πολλῆς, τοῦ δ[ὲ] θεω[ρῆ|σαι τὰ πράγ[μ]ατ[α], ὡς ἔχ[ει], διὰ| τ̣ὴ]ν ἡλικίαν ἔστιν̣
ἐξείρ|γ]εσθαι”. Οὐ μᾶλλ[ο]ν ἂ[ν] δόξα[ι| ἐπιστήμη αἰ[τ̣]ία ε[ἶ]ναι ἤ|π̣]ερ [τρι]βὴ καὶ συνήθεια.
32. Ibid., I, p. 103-104, col. XI, 13-24: [δ̣]ιά τε τ[ουτ]ί φασιν ἐ[φ’ ο̣ἷς] φασι[ν̣ | τὴν
ῥ̣ητ[ορι]κὴν ἁπ[λῶ]ς ἅ|πασαν ἄ[ν, οἵ]αν ἀπ[ο̣φ]αί[ν]ο[ν|ται, τ[ριβῆι] περιγίνεσθαι | καὶ

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
108 algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos...

En la interpretación de Filodemo, por el contrario, se hace hincapié en la im-


posibilidad de excluir, por parte de los fundadores del Jardín, el que algunas
ciencias necesiten de una cierta cantidad de práctica33. Desde esta perspectiva,
las palabras que se ponían en boca de Epicuro no querrían señalar en la rutina
y la costumbre las únicas causas de la retórica, sino que su verdadera intención
sería subrayar un principio práctico requerido en cierta medida para el desa-
rrollo de la retórica entendida como arte34. Es preciamente en virtud de la ne-
cesidad de esos principios prácticos que se ataca la presunción del joven rétor,
al que, a pesar de podérsele reconocer el dominio de aquellos aspectos retóri-
cos reducibles a un método y accesibles a través de la relación con un maestro
competente, carece del bagaje práctico necesario. Como ha visto bien Chand-
ler, el argumento con el que se ataca la posición del joven rétor, recuerda la co-
nocida y numerosas veces citada tesis de Aristóteles, según la cual determinado
tipo de conocimiento (como el político) no es accesible a la juventud, dado que
ese conocimiento requiere experiencia, pero no así otro tipo de conocimiento
(como el matemático), cuyos principios no residen en la experiencia35.
Este aspecto empírico-práctico del concepto de arte de Filodemo adquiere
relevancia de nuevo en los textos en los que éste lleva a cabo su crítica a Nausí-
fanes y su concepción fisiológica de la retórica36. Nausífanes habría desarrolla-
do, según lo que podemos leer en Filodemo, una doctrina de la retórica política
según la cual el φυσικός posee inmediatemente, en cuanto conocedor de aquello
que desea y aquello que quiere evitar la naturaleza, lo necesario para persuadir
a la multitud, doctrina ésta que se basaría en la concepción de lo político como

σ[υ]νηθείαι̣ καὶ οὐ[δὲ] ἕν | μέρος̣ ταύτη[ς] οὕτωι [ψ]ιλ[ῶ̣]ς | τέχνηι, καὶ σαφῶς τ[ιν]α [τ]
ι|θέ[ασ̣]ιν ἐγ[δ̣]ιδάσκε[ι]ν [π̣]ρ[ο̣]σ|διαστέλλοντα <τὰ> ποῖά τ’ [ἔ̣]σ|ται ἐ[πιστ]ήμ[η]ι καὶ
τὰ π[ο̣ῖ]α | τ[ρ]ιβ[ῆ]ι καὶ συνηθεία[ι]...
33. Ibid., I, p. 106, col. XII, 34-38: [ο]ὐ γὰρ ἀδύνα|τον τὸν οὐδ’ ἀθετούμεν[ον] ὑ[πὸ
| τῶν ἀνδρῶν ἐ[π̣]ισ[τ̣]ήμας | τι[ν]ὰς πολλῆ̣[ς̣] τρι[βῆς ἐπιδεῖ|σ]θα[ι] κ[αὶ σ]υνηθεί[ας]...
34. Ibid., I, p. 115, Col. XVIII, 8-14: οὕτως τοίνυν εἰπόντος ‘E|πικούρου “διότι
πολλῆς ἐσ[τι]ν | ἡ ῥητορικὴ τριβῆς καὶ συν|ηθείας” οὐχ ὑπ[ακ]ουστ[έ̣ο̣ν| τὸ “μόνης” ἀλλὰ
μ̣ό[νον τ]ὸ “[δ̣ε̣ῖ̣| ται πολλῆς τριβῆς καὶ συν|ηθείας”.
35. Cfr. Chandler, op. cit., cap. 5, n. 48, y Arist. Eht. Nic., 1095 a 2-6.
36.  La doctrina de Nausífanes estaría recogida en su Trípode (D. L. X, 14),
contra el que el epicúreo Metrodoro habría escrito su su πρὸς τοὺς ἀπὸ φυσιολογίας
λέγοντας ἀγαθοὺς εἶναι ῥήτορας, texto en el que la crítica reconoce por lo general que
se basa la crítica de Filodemo, que puede ser considerada como un epítome de la
misma. Obsérvese, por lo demás, que Filodemo menciona esta obra de Metrodoro
en su segundo libro (Vol. Rhet., I, p. 54, col. XXVII, 16), donde precisamente se
discuten los tópicos relativos a la observación y los fundamentos empíricos del arte.
Sobre la cuestión, véase Porter, J. I., art. cit., pp. 144-145.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos... 109

una región más de la φύσις, siendo así a través de la fisiología como se adquie-
re la condición de rétor37. Ahora bien, lo interesante para nuestro argumento,
independientemente de la fidelidad con la que Filodemo esté exponiendo las
ideas de Nausífanes, es la critica a la tesis de éste según la cual el rétor posee el
hábito en el que consiste el arte incluso cuando no se ejercite en los discursos
acudiendo a los foros públicos38, es decir, su aproximación netamente teórica
a la retórica: dado que el φυσικός y el rétor técnico se identifican automática-
mente en virtud del conocimiento de la naturaleza que ostenta el primero, no
será necesario acudir a la plaza pública y ejercitarse para adquirir el arte. La
continuación del texto subraya este aspecto a través de la utilización de la dis-
tinción ἐνέργεια-δύναμις, que puede atribuirse tanto al propio Nausífanes como
a Filodemo, que estaría así reformulando la doctrina de aquél39. La idea de Nau-
sífanes, según Filodemo, sería que la posesión de la ἕξις en la que consiste la
τέχνη del constructor de casas, no depende sólo de la actualización de la misma
mediante la ejercitación de las capacidades que el constructor posee, sino en la
mera capacidad de aprehender la materia y los instrumentos adecuados para
llevar a cabo la tarea propia del arte, y así también para la medicina y el resto de
las ciencias40, idea con la que Filodemo se muestra en total desacuerdo.

37.  Cfr. Phil. Vol. Rhet., II, p. 10, col. 8, 2-9: ἄχθο[ν|ται δ[ὲ διὰ] τ[ὸ τὸ]ν φυσικὸ[ν
| μόν[ον] τοῦ[το τε]θεωρηκό|τ]α τῶι γ[ι]νώ[σκει]ν, ὃ βού|λεται ἡ φύ[σι]ς κα[ὶ λέ]γειν | καὶ
λέγοντα τὸ πρὸς τὴν βούλησιν [λ̣ο̣γίζεσθαι] δυ|ν[ήσ]εσθαι, II, p. 20, XXV, 11-15: εἰ ῥήτορα
τ[ὸν φ[υσικ]ὸν ἄριστον | οἴεταί τις εἶναι, καθόσον ἀπὸ φυσιολογίας ἔσ[τι] τὴν πολι| τικὴν
ἐμπειρία[ν] καὶ τ[ὴ]ν δεινότητ[α] παραγίνεσθαι. Y las críticas de Filodemo en II, p. 7, col.
XV, 9ss: Ἔ]τι πῶς ἂν εἴδη|σιν ἔχων ὁ φ[υσι[κὸς τῆς τῶν | ἀνθρώπων φύ[σεως ἀπ]ὸ | ταύτης
δύναιτο πείθειν | αὐτούς; ἆρα γε τὴν ἐκ [τί|νων ἢ ποίων [σ̣]τοι[χ̣]είω[ν | συνεστήκασι; καὶ τίς
ἂν | διὰ ταυτί π[ίστιν], π[ερὶ | ὧν ἂν διεξί[ῃ, δύναιτο | τοῖς ἀ[ν]θρ[ώ̣ποις φέρει]ν κτλ. Véase
asimismo el comentario y la revisión del texto de Porter (art. cit., p. 160 y n. 160).
38.  Cfr. Phil. Vol. Rhet., II, 47, col. XLVI, 21-p.48, 34, 4: <τόδε “τὸν ῥήτορα τὴν
ἕξιν | ἔχειν τῆς τέχνης κατὰ τὸ> | ε̣ἰρη̣]μένον φήσει τις, | κἂν [μ]ηδέποτε  ῥητορεύ[σ]ηι
| διὰ τὸ μὴ προσιέναι τοῖς | κοινοῖ[ς]...”. R. Philippson, citado por Porter (art. cit., p.
180) reconstruye la primera parte de la frase, sustituyendo ῥήτωρ por φυσικὸς (cfr.
Philippson, R., «Die Rechtsphilosophie der Epikureer», Archiv für Geschicte der
Philosophie, Wien, N. F. 23 (1910), p. 445).
39.  Así también Porter, J. I., art. cit., p. 180.
40.  Cfr. Phil. Vol. Rhet., II, p. 48, 34, 4- col. XLVII, 13: “...καὶ γὰρ τεκτονι|κήν
φαμεν ἕξιν ἔχειν οὐ τὸν ἐνεργοῦντα μό|νον οὐδ’ εἰς τὴν ἐνέργει|αν αὐτὴν ἀποβλέποντες |
ἀλλ’ εἰς τὸ δύνασθαι λα| βόνθ’ ὕλην καὶ τὰ προσή|κοντ’ ὄργανα δημιουρ|γεῖν τὸ ἀπ[ὸ τ]ῆς
τεκτονικῆ|ς ἔργον, [ὡς ἐπ’ἰατρι]κῆ[ς | κα]ὶ τῶν ἄλλ[ων ἐπισ]τ[η|μῶν. Ὥστε πῶς οὐχὶ καὶ
| τὴν ῥητο[ρ]ικὴν τῶι φυσι|κ[ῶι] φήσα[ι]μεν ἀκολου|θεῖν, εἴπερ ἄ̣[ρα πα]ρα|τεθέντ[ων]
π[ρ]α̣γμ[ά]τω[ν |, ἐν οἷς ὁ πολιτικὸς καὶ [ῥ]ήτω[ρ] | ἀγαθὸς οἱονεὶ δημιουργεῖν τὴν ὀρθὴν
[δ̣ημηγορ]ίαν, δύναιτ’ἂν [κατὰ τ]ρόπον | ὡσεὶ καὶ τις ἄλλος διαλε|χθῆ[ν]αι πε[ρ]ὶ αὐτῶν;”

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
110 algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos...

El desacuerdo de Filodemo con esta tesis, en coherencia con lo que se ha


visto en la exposición sobre el Symposium, se argumenta poniendo el énfasis en
la necesidad de la práctica y la experiencia para poder considerar que un deter-
minado orador, además de estar en posesión de la ἕξις en la que consiste el arte,
es además un buen orador, subrayándose así el valor de la práctica en el apren-
dizaje del arte41. Es decir, que la ἕξις en la que consiste el arte sólo se adquiere
mediante la constante ejercitación en las cosas, los procesos propios de ese arte,
aunque como tal arte no se reduzca a la práctica, sino que necesita igualmente
del conocimiento adquirido a través de la observación metódica de los elemen-
tos comunes individuables en toda situación concreta.

4. Los conceptos de ἕξις y διάθεσις en la definición de τέχνη

Los textos a los que hemos hecho referencia hasta aquí permiten ver
cómo la distinción que lleva a cabo Filodemo entre prácticas y arte retóricas
es una distinción gradual que sólo contempla un límite bien definido en la
cuestión del método para la adquisición del conocimiento general en el que
se basa la τέχνη. Por una parte, las prácticas retóricas carecen de método,
pero son susceptibles de un mayor o menor éxito o eficiencia en función
de la experiencia, el grado de observación y ejercitación del orador en la
misma; por otra parte, cuando se trata de la retórica sofística, la observación
metódica de los objetos propios propicia la adquisición de una habilidad
que, no obstante, requiere asimismo de la práctica continuada, de la ejerci-
tación y la experiencia acumulada a partir de la observación sistemática de
los aspectos y elementos comunes a todas las situaciones particulares. Es
decir, el esquema con el que Filodemo examina la naturaleza del arte en ge-
neral y la retórica en particular, sugiere que la habilidad retórica se concibe
por grados, relativamente y no de modo absoluto. Esa relatividad o gradua-
lidad de la habilidad retórica podría resumirse en los siguientes puntos: 1)
la práctica inexperta, en la que el azar es la variable determinante del éxito
o el fracaso del orador; 2) la costumbre generada a partir de la reiteración
de la práctica; 3) la sistematización metódica de la práctica a partir de la
observación por la que se adquiere el arte (caso del joven del Symposium);
y 4) el perfeccionamiento del arte a través de la abundante práctica y expe-
riencia. Para acabar estas páginas, indagaremos sobre cómo esta relatividad
o gradualidad en el dominio de la retórica propia de la concepcion empirista

41.  Cfr. Phil. Vol. Rhet., p. 50, col. XLVIII, 6-10: τῶι [μ]ὲν πολλὰ τῶν ἀπὸ | τ[ῆ]ς
τέ[χνης π]έπρακται-| μαθεῖν γὰρ τεκτ[ονεύ|ειν [οὐκ] ἄλλως ἐνδε[χ]ό|μενο[ν-.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos... 111

del arte de Filodemo, nos permite interpretar otro de los aspectos funda-
mentales de su definición de arte: nos referimos al uso de los términos de
ἕξις y διάθεσις.
Volviendo a la formulación del texto, la adquisición o no del hábito
(ἕξις) o la disposición (διάθεσις) en la que se dice consistir el arte depende-
rá de la capacidad de observar los aspectos comunes y elementales de los
casos particulares objeto del mismo. Algunos han interpretado que Filode-
mo estaría usando aquí los términos ἕξις y διάθεσις en sentido netamente
epicúreo. Según ese sentido, la διάθεσις a la que se hace referencia podría
entenderse estrictamente en términos atomísticos, es decir, como una dis-
posición determinada de los átomos del alma del orador que indicaría un
estado interiorizado de la misma, mientras que ἕξις se asociaría a un estado
menos interiorizado y producto de la costumbre42. Pero, entendemos que
esta interpretación del uso de los términos ἕξις y διάθεσις en el contexto
que nos ocupa es muy problemática. Para empezar, Chandler, que parece
dar por buena la interpretación, apunta la frecuencia con la que el término
ἕξις aparece en las definiciones de arte de la tradición, aunque los ejemplos
que aduce son más bien escasos43, y no se proporciona ninguno en el que

42. Véase Grilli, A., Stoicismo, epicureismo e letteratura, Brescia, 1992, p. 51:


“...per Epicuro la ἕξις è l’abito che si forma attraverso la synetheia, l’abitudine”,
citado en Chandler, op. cit., cap. 4, n.34. Chandler observa, además, que Grilli
sostiene que Filodemo utiliza el término ἕξις en ese preciso sentido, pero sin dar los
oportunos ejemplos que avalen tal interpretación. En cuanto al sentido de διάθεσις
del que habla Grilli, quien se basa en Diógenes Laercio (X, 117), quizá encontremos
también un ejemplo en el propio Filodemo, cuando habla de la capacidad crítica
de Zenón de Citio como indicio de la disposición de su alma. Cfr. Phil., Stoicorum
Historia, Col. I, 1-10: θεν. [......τ]ῆς πε|ρὶ τὴν ψ̣[υχὴν] διαθέ{σε}|ως αὐ[τοῦ ζη]τήσας
ση|μεῖον, οὐκ ἂν ἕτερόν τις | λάβοι βέλτιον ἢ τὰς κρί|σεις ἃς εἶχεν περὶ καλῶν | καὶ
αἰσχρῶν, ὁμοίως δ’ ἀγαθῶν καὶ κακῶν| διασκεψάμενος ἐπε|νέγκηι τ[ο]ύτοις.
43.  Se reducen a los Praecepta hipocráticos (9. 54. 2, Littré, Loeb vol. 1, p. 314,
cap. 2) y a Quintiliano (10.1.1). Cfr. Chandler, C., op. cit., cap. 4, n. 33. Aquí,
habrían de incluirse también las definiciones estoicas, que sí son tenidas en cuenta
por Chandler, recogiendo la de Cleantes: κλέανθης τοίνυν λέγει ὅτι “τέχνη ἐστὶν ἕξις
ὁδῷ πάντα ἀνύουσα” (SVF I, p. 110, 490, 9-11= Olympiodorus, In Platonis Gorgiam
Commentaria, p. 69, 26 Westerink); la de Crisipo: ὁ   χρύσιππος προσθεὶς “μετὰ
φαντασιῶν” εἶπεν ὅτι “τέχνη ἐστὶν ἕξις ὁδῷ προϊοῦσα μετὰ φαντασιῶν” (Olympiodorus,
In Platonis Gorgiam Commentaria, p. 70, 2-3, Westerink); la de Zenón: Ζήνων
δέ φησιν ὅτι “τέχνη ἐστὶ σύστημα ἐκ καταλήψεων συγγεγυμνασμένων πρός τι τέλος
εὔχρηστον τῶν ἐν τῷ βίῳ”(SVF I, p. 21, 73, 4-6= Olympiodorus, In Platonis Gorgiam
Commentaria, p. 70, 7-9, Westerink); también sobre Zenón, véase SVF, I, p. 20, 72,
30-32=Schol. Ad Dionys. Thracis Gramm. ap. Bekk. Anecd. p. 663, 16.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
112 algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos...

aparezca el término διάθεσις, ya sólo, ya acompañando a ἕξις. Por el con-


trario, es éste el término prioritario en todas ellas, incluida la de Filodemo,
en la que efectivamente ἕξις precede a διάθεσις, apareciendo también en so-
litario en otros contextos, como el de la crítica de Nausífanes a la que se ha
hecho referencia más arriba.
En este sentido, parece que la jerarquía insinuada por Grilli y Chandler
quedaría invertida, y su hipótesis interpretativa necesitada de ulteriores
esfuerzos explicativos para su confirmación o refutación. La identifica-
ción y análisis de algunos precedentes en el uso de esa pareja de términos
ἕξις-διάθεσις en un contexto similar al que nos ocupa, podría quizá ofre-
cernos elementos con los que conseguir esclarecer en qué sentido se rela-
cionan entre sí esos conceptos que en la definición de Filodemo parecen
ser intercambiables.
En cuanto a los precedentes, cabe identificar en las tradiciones aristotélica
y estoica un uso como mínimo parecido de esa pareja de términos. Podría
argumentarse, en primer lugar, que Filodemo estaría recogiendo un fórmula
común también entre los estoicos, fórmula que podemos encontrar no sólo
en textos dedicados a las virtudes de Zenón de Citio, sino también en textos
de Crisipo en los que se trata de identificar los estados en los que se basa una
determinada actividad racional del alma, como precisamente es el caso del
arte44. Dado que no encontramos en estos textos ulteriores acotaciones en
relación a los términos en cuestión, puede pensarse que el uso de los mismos
es sinonímico. Pero, dado que es probable que Filodemo busque desmarcar-
se de la definición estoica del arte, también será probable en el uso de esos
términos marque alguna diferencia respecto del uso sinonímico que parece
advertirse en los textos de Zenón y Crisipo.
Una interpretación alternativa de este aspecto de la doctrina de Filodemo
sobre la τέχνη con la que podría resolverse este aspecto, puede desarrollarse
a partir de las definiciones aristotélicas de ἕξις-διάθεσις. A este respecto, no
sólo es interesante observar que Aristóteles no es una excepción en cuanto al

44.  En el caso de Zenón sobre las virtudes, véase SVF, I, p. 50, F 202, 7-8: ἔν
τε τοῖς πάθεσι καὶ ταῖς κατὰ ἕξιν ἢ διάθεσιν μεταβολαῖς; en el caso de Crisipo, véase
la distinción entre las obras que se realizan a partir de una disposición técnica y las
que se realizan atécnicamente (τῷ ἀπὸ τεχνικῆς διαθέσεως ἢ ἀπὸ ἀτέχνου γίγνεσθαι)
que le atribuye Sexto Empírico, adv. math. XI, 200 (SVF, III, p. 139, F 516, 11-12);
y como pareja sinonímica con la que se alude a un estado racional opuesto al azar
(Bούλεται δὲ ὁ νομοθέτες τὸν σοφὸν μὴ σχετικῶς καὶ εὐαλώτως καὶ ὡς ἂν ἐκ τύχης
εὐλόγιστον δοκεῖν εἶναι, ἀλλ’ ἀπὸ ἕξεως καὶ διαθέσεως εὐλογίστου) (SVF, III, p. 138, F
512, 20-22=Philo Leg. Alleg. III § 210 Vol. I, p. 160, 2 Wendl.)

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos... 113

uso del término ἕξις para definir la τέχνη45, sino que es frecuente encontrar en
sus textos el uso de la pareja de términos ἕξις y διάθεσις. Ahora bien, el uso
reiterado de esta pareja de términos no complica, como se verá, una relación
de sinonimia, así como tampoco se indica con ellos la jerarquía de estados
subrayada con Grilli, sino más bien la jerarquía contraria.
De entre los textos aristotélicos, quizá el más representativo sea el de
las Categorías, donde se establece una diferencia entre ambos conceptos
cualitativos que indican un cierto estado del sujeto. Esa diferencia consiste
en que la ἕξις es más duradera en el tiempo y está menos sujeta a cambio,
mientras que la διάθεσις apunta a una disposición transitoria y mutable, me-
nos resistente en el tiempo. En este mismo contexto, además, se identifica la
posesión completa de la ciencia con una ἕξις y la posesión incompleta de la
misma con una disposición mejor o peor hacia esa misma ciencia46. Es cier-
to que, a pesar de la diferencia que se señala en este texto, la relación entre
ambos conceptos no deja de ser problemática y que podría acusarse a Aris-
tóteles, si no de incurrir en contradicción, de hacer una distinción algo laxa
entre los mismos47, pues la carencia de definición exacta de un límite a partir

45.  Cfr. Arist. Ét. Nic. 1140 a 6-10: ἐπεὶ δ’ ἡ οἰκοδομικὴ τέχνη τίς ἐστι καὶ ὅπερ
ἕξις τις μετὰ λόγου ποιητική, καὶ οὐδεμία οὔτε τέχνη ἐστὶν ἥτις οὐ μετὰ λόγου ποιητικὴ
ἕξις ἐστίν, οὔτε τοιαύτη ἣ οὐ τέχνη, ταὐτὸν ἂν εἴη τέχνη καὶ ἕξις μετὰ λόγου ἀληθοῦς
ποιητική.
46.  Cfr. Arist. Categorías, 8b26-9a13: ‘Ὲν μὲν οὖν εἶδος ποιότητος ἕξις καὶ
διάθεσις λεγέσθωσαν. διαφέρει δὲ ἕξις διαθέσεως τῷ μονιμώτερον καὶ πολυχρονιώτερον
εἶναι· τοιαῦται δὲ αἵ τε ἐπιστῆμαι καὶ αἱ ἀρεταί· ἥ τε γὰρ ἐπιστήμη δοκεῖ τῶν παραμονίμων
εἶναι καὶ δυσκινήτων, ἐὰν καὶ μετρίως τις ἐπιστήμην λάβῃ, ἐάνπερ μὴ μεγάλη μεταβολὴ
γένηται ὑπὸ νόσου ἢ ἄλλου τινὸς τοιούτου [...] φανερὸν δὲ ὅτι ταῦτα βούλονται ἕξεις
λέγειν ἅ ἐστι πολυχρονιώτερα καὶ δυσκινητότερα· τοὺς γὰρ τῶν ἐπιστημῶν μὴ πάνυ
κατέχοντας ἀλλ᾽εὐκινήτους ὄντας οὔ φασιν ἕξιν ἔχειν, καίτοι διάκεινταί γέ πως κατὰ τὴν
ἐπιστήμην ἢ χεῖρον ἢ βέλτιον. ὥστε διαφέρει ἕξις διαθέσεως τῷ τὸ μὲν εὐκίνητον εἶναι
τὸ δὲ πολυχρονιώτερόν τι καὶ δυσκινητότερον. εἰσὶ δὲ αἱ μὲν ἕξεις καὶ διαθέσεις, αἱ δὲ
διαθέσεις οὐκ ἐξ ἀνάγκης ἕξεις· οἱ μὲν γὰρ ἕξεις ἔχοντες καὶ διάκεινταί πως κατὰ ταύτας,
οἱ δὲ διακείμενοι οὐ πάντως καὶ ἕξιν ἔχουσιν.
47.  Así, por ejemplo, Bodéüs, R., Aristote, Catégories, texte établie et traduit,
Paris, Les Belles Lettres, 2002, comm. ad Cat. 9a, 10-13, sostiene que la definición
de una cualidad por otra comporta contradicción. Sobre los mismos conceptos,
leemos en Metaph. 1019 a 26-32, que los hábitos (ἕξεις) y disposiciones (διαθέσεις)
son capacidades (δυνάμεις) de ser impasibles absolutamente (καθ’ ἅς ἀπαθῆ ὅλως) o
inamovibles (ἢ ἀμετάβλητα) o no fácilmente movibles hacia lo peor (ἢ μὲ ῥᾳδίως ἐπὶ
τὸ χεῖρον εὐμετακίνητα). En este contexto no hay una distinción explícita entre los
dos conceptos.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
114 algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos...

del cual la disposición, lo mutable y poco duradero, pasa a ser un hábito, lo


menos mutable y duradero, es un lastre que impide decidir a priori cuándo
una διάθεσις pasa a ser una ἕξις. Pero, prescindiendo de esa vaguedad, puede
decirse que Aristóteles ve en el hábito una disposición regular, como parece
apostillarse en el texto citado cuando se afirma que, aunque no siempre
una determinada disposición implica un hábito, un hábito implica nece-
sariamente una disposición48. Es decir, aunque no hay estricta sinonimia,
puede apreciarse cierta traductibilidad entre ἕξις y διάθεσις, traductibilidad
que abre una vía de interpretación al uso que de ambos términos se hace
en la definición de τέχνη de Filodemo, en coherencia con su concepción
empírico-práctica del arte y la gradualidad que se reconoce en el dominio
de la habilidad retórica. Así es, pues se ha visto que el arte, que entraña la
posesión de un método basado en la observación de los aspectos comu-
nes y elementales que pueden encontrarse en la mayoría de los casos par-
ticulares, también requiere de abundante práctica en orden a ser efectiva y
completamente desarrollado, como se evidenciaba en la crítica al joven del
Symposium y en la crítica al enfoque exclusivamente teórico de Nausífanes.
Ateniéndonos a estos dos ejemplos, tanto el joven como el físico de Nau-
sífanes carecen en cierto sentido de una determinada ἕξις: el primero posee
la ἕξις que se identifica con lo que de metódico hay en la retórica, y esto,
ciertamente, le hace estar bien dispuesto para la consecución de otra ἕξις, la
que implica el completo desarrollo del arte, su dominio; pero, en tanto no
acumule la experiencia y práctica necesarias, esa διάθεσις no es susceptible
de cuajar en ἕξις y se corre el riesgo, como sugiere el concepto aristotélico,
que esa disposición se diluya o mute. Si consideramos también el caso de los
oradores políticos y forenses, dado que se mueven en el universo de la mera
práctica, no sólo carecen de la ἕξις con la que se identifica el arte, sino que
también carecen también de una disposición favorable para el desarrollo de
aquélla.
En la ausencia de textos con los que confirmar fehacientemente esta
interpretación, entendemos que, al menos, es interesante plantear la hipó-
tesis según la cual la distinción aristotélica de estos conceptos cualitativos
serían coherentes con la gradualidad o relatividad que Filodemo reconoce
en la adquisición de la habilidad retórica a partir de la experiencia, tan-
to para los géneros oratorios considerados meras prácticas como para el

48.  Así puede interpretarse también Arist. Metaph.1022b10-12: ἄλλον δὲ τρόπον


ἕξις λέγεται διάθεσις καθ᾽ἣν ἢ εὖ ἢ κακῶς διάκειται τὸ διακείμενον καὶ ἢ καθ’αὑτὸ ἢ
πρὸς ἄλλο...

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos... 115

género oratorio considerado un arte. Quizá Filodemo, tal y como se ha


visto en otros desarrollos teóricos, las tuviese presentes. Obsérvese que,
en cierto sentido, también Grilli apuntaba a esa distinción de grados en lo
que hace a los estados que se indican con los términos en liza. En ese caso,
empero, como ya se ha apuntado, la jerarquía de los términos se invertía
en relación a la que parecen indicar los textos, en los que se prioriza ἕξις
sobre διάθεσις. Esta hipótesis ganaría fuerza si, además, como se advertía
cuando se abordaba la crítica de Filodemo a Nausífanes, el uso de la dis-
tinción ἐνέργεια-δύναμις se revelara una reformulación de la doctrina de
Nausífanes por Filodemo, pues, efectivamente, entonces podríamos decir
que Filodemo, pensando con esos conceptos, entendería que la disposición
favorable con las que podemos hablar de cómo un determinado individuo
se relaciona con el arte retórica, deviene y se estabiliza como ἕξις a través
de la actualización de un concocimiento metódico y de la práctica de las
cosas propias del arte.

5. Conclusiones

Pese a las claras discrepancias entre Filodemo y Aristóteles en lo


que hace a los límites que abarcaría un arte retórica, los textos has-
ta aquí examinados ponen de manifiesto semejanzas entre sus con-
cepciones del arte. Una de esas semejanzas, como hemos argumen-
tado, reside en la identificación del origen del arte en la detección de
los aspectos comunes y elementales que caracterizan a una multipli-
cidad de casos semejantes, es decir, en la identificación de la induc-
ción como su proceso epistemológico fundamental. Además, ha de
reseñarse cómo Filodemo pone a funcionar, en la defensa de su concep-
ción empírico-práctica del arte, tanto en relación a las posiciones contra-
rias al reconocimiento de la retórica como un arte dentro de los círculos
epicúreos (caso de su interpretación del Symposium), como en la crítica de
concepciones que, según la versión del propio Filodemo, son netamente
teóricas (caso de la doctrina de Nausífanes), conceptos que remiten al
acervo teórico aristotélico, como el caso de la diferencia ἐνέργεια-δύναμις
y en el de los conceptos de ἕξις y διάθεσις. En estos casos, cabe decir que
la distinción que Aristóteles establece entre esos conceptos es coherente
con los distintos estadios o grados de habilidad retórica que se reconocen
en el modelo empírico-práctico de Filodemo y permite, mediante su uso,
trazar la evolución de un orador determinado a través de esos estadios o
grados.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
francisco david corrales cordón
116 algunos rasgos aristotélicos en la concepción de la τέχνη de los escritos...

Por lo demás, trayendo de nuevo a colación las palabras de Porter49, estas


semajanzas y préstamos conceptuales podrían ser minimizados y presen-
tados como reflejos aristotélicos, síntomas del impacto del legado filosófi-
co del Estagirita en la tradición posterior, y no como una adhesión clara y
voluntaria de Filodemo a los mismos; pero, también, podrían maximizarse
e interpretarse como rasgos del peculiar aristotelismo de Filodemo. Para
concluir a favor de cualquiera de las dos hipótesis, necesitaríamos pruebas
textuales de las que, a día de hoy, carecemos. Sea como fuere, la esperanza
del que esto escribe es que, al menos, las propuestas aquí presentadas esti-
mulen la discusión en torno a los principios doctrinales a partir de los cuales
Filodemo desarrolla sus escritos sobre la retórica.

49. Cfr. supra, n. 5.

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 17, 2015, pp. 97-116
Próximos números

Número 18: El presente ante la Escuela de Salamanca (2016)


azafea
Revista de Filosofía
ISSN: 0213-3563 - CDU 1 (05)

Vol. 15, 2013

ÍNDICE
INDICE ANALÍTICO ..................................................................... 3-8
ANALYTIC SUMMARY ................................................................... 9-14
MONOGRÁFICO:
La estética musicaL de saLinas a La actuaLidad
antonio notario ruiz, Introducción .............................................. 17-19
ignacio garcía Peña, Cuatro sentidos de la música en la filosofía
griega .............................................................................................. 21-37
adrián Pradier, Música y estética en Robert Grosseteste .............. 39-64
PabLo garcía castiLLo, La armonía en Fray Luis de León .......... 65-82
ricardo PiniLLa, Kant contra Kant: la cuestión de la música en la
Crítica del Juicio ............................................................................. 83-101
Xavier insausti, Adorno entre Hegel y Beethoven ......................... 103-112
sara zurLetti, Beethoven y la teoría de la escucha responsable en la
filosofía de Th. W. Adorno ............................................................. 113-126
Jean-PauL oLive, De Liszt a Schönberg. Concentración de la for-
ma e intensidad poética .................................................................. 127-138
ruth Piquer san cLemente Neoclasicismo musical en España:
discursos filosóficos, estéticos y críticos (1915-1936) ...................... 139-168
carmen Pardo Músicas sin memoria ................................................ 169-185

VARIA
José gómes Pinto Arte y acción política: el intempestivo Carl Einstein 189-200
Fernando Pereira El sonido como dispositivo de adensamiento de la
imagen ........................................................................................... 201-209
carLos J. Ferrero, Ser y durar: el tiempo y el arte del desplazamiento 211-218

NOTA CRÍTICA
bLanca rodríguez LóPez, ¿Cuánta ignorancia? El Principio de
Precaución y la falta de certeza absoluta ...................................... 221-239
RESEÑAS ............................................................................................ 243-263

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 15, 2013, pp. 1-2
azafea
Revista de Filosofía
ISSN: 0213-3563 - CDU 1 (05)

Vol. 15, 2013

TABLE OF CONTENTS

INDICE ANALÍTICO ..................................................................... 3-8


ANALYTIC SUMMARY .................................................................. 9-14

MONOGRÁFICO:
Music Aesthetics froM sAlinAs to the Present
Antonio notArio ruiz: Introduction .............................................. 17-19
ignAcio gArcíA PeñA, Four music senses in the Greek Philosophy 21-37
Adrián PrAdier, Music and Aesthetics in Robert Grosseteste ........ 39-64
PAblo gArcíA cAstillo, Harmony in Fray Luis de León .............. 65-82
ricArdo PinillA, Kant vs. Kant: the problem of music in the Critique
of Judgement ................................................................................... 83-101
XAbier insAusti, Adorno between Hegel and Beethoven ............... 103-112
sArA zurletti, Beethoven and the theory of responsible audition in
Th. W. Adorno’s Philosophy ............................................................ 113-126
JeAn-PAul olive, From Liszt to Schönberg. Concentration of
form and poetic intensity ................................................................ 127-138
ruth Piquer sAn cleMente, Musical Neoclassicism in Spain: philo-
sophical, aesthetics and critical discourses (1915-1936) ................ 139-168
cArMen PArdo, Musics without memory ......................................... 169-185

VARIA
José góMes Pinto, Art and politic action: the untimely Carl Einstein 189-200
fernAndo PereirA, Sound as (an) image thickening device ........... 201-209
cArlos J. ferrero, To be and to last: time and the art of displacement 211-218

CRITICAL NOTE
blAncA rodríguez lóPez, How much ignorance? The precautionary
principle, and the absence of absolute certainty .......................... 221-239

REVIEW .............................................................................................. 243-263

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 15, 2013, pp. 1-2
azafea
Revista de Filosofía
ISSN: 0213-3563 - CDU 1 (05)

Vol. 16, 2014

http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/issue/view/275 <http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/issue/view/275>

ÍNDICE
INDICE ANALÍTICO ..................................................................... 3-6
ANALYTICAL SUMMARY ............................................................ 7-10

MONOGRÁFICO:
FilosoFía práctica y emociones

mar cabezas, Presentación. Sentido y sensibilidad ante los nuevos


retos de la filosofía práctica ............................................................. 11-17
Diego s. garrocho salceDo, On Passion and Desire: Confronting
an Ambiguity in Aristotle’s Ethics.................................................. 21-37
stephaan blanvke, Are emotions reliable guide for policy? An evo-
lutionary approach ......................................................................... 39-56
gottFrieD schweiger, Humiliation and justice for children living
in poverty ........................................................................................ 57-72
alba montes, Shame, recognition and love in Shakespeare’s King
Lear .................................................................................................. 73-93

VARIA

Juan FernanDo sellés. El intelecto agente según Iosepho de Aguilera


Salmanticensis (s. xviii) .................................................................. 97-109
christian benaviDes: El ser en Tomás de Aquino desde la perspec-
tiva de Cornelio Fabro........................................................................ 111-131
Damián islas, Reevaluando el progreso científico como resolución
de problemas ................................................................................... 133-147

RESEÑAS ............................................................................................ 151-158

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 16, 2014, pp. 1-2
azafea
Revista de Filosofía
ISSN: 0213-3563 - CDU 1 (05)

Vol. 16, 2014

http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/issue/view/275 <http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/issue/view/275>

TABLE OF CONTENTS

INDICE ANALÍTICO ..................................................................... 3-6


ANALYTICAL SUMMARY ............................................................ 7-10

MONOGRÁFICO:
practical philosophy anD emotions

mar cabezas, Presentation. Sense and sensibility in the new cha-


llenges of practice philosophy ......................................................... 11-17
Diego s. garrocho salceDo, Sobre pasión y deseo: despejando una
ambigüedad de la ética aristotélica ................................................ 21-37
stephaan blancke, ¿Son las emociones una guía adecuada para
actuar en la esfera pública? Una perspectiva evolutiva................ 39-56
gottFrieD schweiger, Humillación y justicia en niños en condi-
ciones de pobreza ............................................................................ 57-72
alba montes, Vergüenza, reconocimiento y amor en El Rey Lear
de Shakespeare ................................................................................. 73-93

MISCELLANY

Juan FernanDo sellés. The agent intellect Iosepho de Aguilera


Salmanticensis (s. xviii) .................................................................. 97-109
christian benaviDes: The Being in Thomas Aquinas and Hegel
from Cornelio Fabro’s perspective .................................................... 111-131
Damián islas, Reevaluating scientific progress as a problem
resolution .......................................................................................... 133-147

REVIEW .............................................................................................. 151-158

© Ediciones Universidad de Salamanca Azafea. Rev. filos. 16, 2014, pp. 1-2
NORMES DE PUBLICATION

1.  AZAFEA est une revue ouverte aux chercheurs de qualité provenant des
différentes domaines de la philosophie, au caractére général et intégrateur des di-
verses traditions philosophiques. Elle est de parution annuelle et chaque numéro
contient une section monographique et une section avec des articles variés ainsi
que des notes de discussion, des comptes rendues et une relation des livre reçus.
2.  Tous les travaux ayant été approuvés par le Comité de Rédaction à partir des
rapports favorables de deux spécialistes seront admis. Les travaux seront rédigés
en n’importe quelle langue européenne et respecteront les normes suivantes.
3.  Les articles n’excederont en aucun cas 25 pages à double espace (approx.
10.000 mots) et seront précédés d’une relation de mots clés (10 mots maximum) et
d’un abstract/résumé (10 lignes maximum) en anglais. Ils seront présentés sur le
site web en Word de Windows (Azafea. Revista de Filosofía). L’auteur doit être
enregistré. L’article doit aussi comprendre le titre, abstract et key words (mais
pas le nom de l’auteur). Pour toute infórmation supplémentaire, n’hesitez pas à
pendre contact avec: azafea@usal.es.
4.  Les notes de discussion auront une extension de 8 pages maximum (approx.
3.000 mots) et les comptes rendus n’excéderont pas 3 pages (approx. 1.000 mots).
5.  Les références bibliographiques seront exactes et completées à partir du
modèle qui suit:
– livres: Nom de l’auteur/s en capitale/petite capitale, initiales du prénom,
titre du livre (italique); lieu d’édition, maison d’édition, année de publica-
tion, page ou pages mentionnées. Exemple: Koselleck, R., Futuro Pasa-
do, Barcelona, Paidós, 1993.
– Chapitre de livre: nom de l’auteur ou des auteurs en capitale/petite capi-
tale, initiales du prénom, titre du chapitre entre guillemets, données de
l’oeuvre comme dans (a), première et dernière page du chapitre ou de la
page mentionnée. Exemple: Flórez Miguel, C., «Mesianismo político
y literatura en el primer Lukács», en: Flórez Miguel, C. y Hernández
Marcos, M. (éds.), Literatura y política en la época de Weimar, Madrid,
Verbum, 1997, pp. 11-32 .
– Articles de revues: nom de l’auteur ou des auteurs en capitale/petite ca-
pitale, initiales du prénom, titre de l’article entre guillemets, nom de la
revue en italique, nombre du volume, année entre parenthèses, page ou
pages mentionnées. Exemple: Ávila Crespo, R., «ldentidad y alteridad.
Una aproximación filosófica al problema del doble», Daimon (Murcia), 20
(2000), pp. 5-23.
GUIDELINES FOR PUBLICATION

1.  AZAFEA’s objective as a journal is to be open to the publication of quality


research from different areas of philosophy, always of a general character and
integrating the various philosophical traditions. It is published annually and
each issue includes a section that is monographic and one that includes diverse
articles, as well as discussion notes, reviews, and a list of books received.
2.  AZAFEA will accept all papers approved by the Editorial Board based on
favourable reports from two specialists. The papers submitted may be written in
any European language and must conform to the following rules.
3.  Articles must never exceed 25 pages of double-spaced print (approximately
10,000 words), and must be preceded by a list of key words (maximum 10 words)
and an abstract-summary (maximum 10 lines), both in English. They must be
submitted in Word-Windows. The author must register through the registration
page on this website (Azafea. Revista de Filosofía) and fill out the author’s form.
The article must include the title, abstract and key words in Spanish and English.
It mustn’t include the author’s name. For further information, the following
address is available: azafea@usal.es.
4.  Discussion notes may have a maximum length of 8 pages (around 3,000
words) and reviews should not surpass 3 pages (around 1,000 words).
5.  Bibliographical references, which must be exact and complete, should
conform to the following model:
– Books: Surname(s) of the author in capital letters, initials of first (&
middle) name, title of the book in italics, place of publication, editorial,
year, page(s) quoted. Example: Koselleck, R., Futuro pasado, Barcelona,
Paidós, 1993.
– Chapter of book in collected works: Surname(s) of the author or authors
in capital letters, initials of first (& middle) name, title of the chapter in
quotation marks, data of the book as above, first and last pages of the
chapter or page quoted. Example: Flórez Miguel, C., «Mesianismo
político y literatura en el primer Lukács», in: Flórez Miguel, C. &
Hernández Marcos, M. (eds.), Literatura y política en la época de
Weimar, Madrid, Verbum, 1997, pp. 11-32.
– Articles in journals: Surname(s) of the author in capital letters, initials of
first (& middle) name, title of the article in quotation marks, name of the
journal in italics, place of publication in parentheses, volume number, year
in parentheses, page(s) quoted. Example: Ávila Crespo, R., «Identidad y
alteridad. Una aproximación filosófica al problema del doble», Daimon,
(Murcia), 20 (2000), pp. 5-23.
azafea
Revista de Filosofía NORMAS DE PUBLICACIÓN
ISSN: 0213-3563 – e-ISSN: 2444-7072 – CDU: 1 (05) – IBIC: Filosofía (HP);
BIC: Philosophy (HP) – BISAC: PHILOSOPHY / General (PHI000000)
1. AZAFEA pretende ser una revista abierta a la publicación de investigaciones de
Vol. 17, 2015
calidad procedentes de los distintos ámbitos de la filosofía, siempre con un carácter
Nueva Época
general e integrador de las diferentes tradiciones filosóficas. Su periodicidad es
© UNIVERSIDAD DE SALAMANCA anual e incluye en cada número una sección monográfica y otra de artículos varios,
http://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/index además de notas de discusión, recensiones y una relación de libros recibidos.
Fundador: Laureano Robles Carcedo. 2. En AZAFEA serán admitidos todos aquellos trabajos que sean aprobados por
Director honorífico: Cirilo Flórez Miguel. el Comité de Redacción a partir de los informes favorables de dos especialistas.
Directora: Carmen Velayos Castelo. Los trabajos que se presenten, redactados en cualquier idioma europeo, deberán
Secretaría Editorial: Andrei Moldovan, Reynner Franco y Domingo Hernández.
Consejo de Redacción: Federico Vercellore (Universidad de Turín), Manuel Cruz (Universidad de Barcelona), Jaime Salas
ajustarse a las normas que figuran a continuación.
(Universidad Complutense de Madrid), Amparo Gómez Rodríguez (Universidad de La Laguna),
José Luis Fuertes (Universidad de Salamanca), Alicia Puleo (Universidad de Valladolid ) y Sebastián
3. Los artículos no deberán exceder en ningún caso de 25 páginas a doble espacio
Álvarez (Universidad de Salamanca). (en torno a 10.000 palabras), y deberán ir precedidos de una relación de palabras
Consejo Asesor: Reinhard Brandt (Universital Marburg, Alemania), Victoria Camps (Universidad Autónoma de clave (un máximo de 10 palabras) y de un abstract/resumen (máximo 10 líneas),
Barcelona. España), Andrew Dobson (Universidad de Keele, Reino Unido), Javier Echeverría
(CSIC, España), Ángel Gabilondo (Universidad Autónoma de Madrid, España), Manuel García ambos en inglés. Habrán de ser procesados en Word-Windows. El autor debe
Carpintero (Universidad de Barcelona, España), José María García Gómez-Heras (Universidad registrarse en la página web de Azafea. Revista de Filosofía y rellenar los datos
de Salamanca, España), Cristina Lafont (Northwestern University, USA), Claudio La Rocca requeridos sobre él y el artículo. El artículo o se incluirá con el título, abstract
(Universidad de Génova, Italia), Javier Muguerza (CSIC, España), Juan Manuel Navarro
Cordón (Universidad Complutense de Madrid, España), León Olivé (Universidad Autónoma de and key words en español y en inglés. No debe incluir el nombre del autor para
México, México), Miguel Ángel Quintanilla (Universidad de Salamanca, España), Pedro Ribas proceder a evaluación por pares ciegos. Para cualquier consulta, puede dirigirse
(Universidad Autónoma de Madrid, España), Ernest Sosa (Broun University, USA), Carlos
Thiebaut (Universidad Carlos III, España), Jesús Vega Encabo (Universidad Autónoma de a: azafea@usal.es.
Madrid, España), José Luis Villacañas (Universidad Complutense de Madrid, España), Bemhard
Waldenfels (Universität Bochum, Alemania), Maximiliano Hernández (Universidad de Salamanca), 4. Las notas de discusión deberán tener una extensión máxima de 8 páginas (en
Cirilo Flórez (Universidad de Salamanca). torno a 3.000 palabras) y las recensiones no deberán sobrepasar las 3 páginas (en
torno a 1.000 palabras).
Azafea es una revista científica en castellano sobre Filosofía, que cuenta con evaluadores externos de los artículos que publica.
Tiene una periodicidad anual. 5. Las referencias bibliográficas, que deberán ser exactas y completas, se ajustarán
Azafea. Revista de Filosofía se indiza en Dialnet, DOAJ, Fuente Academica Plus e ISOC, y es evaluada en CIRC (Grupo B), al siguiente modelo:
Directory of Open Acess Journals, LATINDEX (Catálogo) y MIAR (Icds = 6,5). En cuanto al auto-archivo, figura en:
Dulcinea (color azul) y Sherpa/Romeo (color blue). – Libros: apellidos del autor en versal/versalita, iniciales de su nombre, título del
Dirección de redacción y de envío de originales
libro en cursiva, lugar de publicación, editorial, año, página o páginas citadas.
Ni la totalidad ni parte de esta revista puede
Azafea. Revista de Filosofía reproducirse con fines comerciales sin per- Ejemplo: Koselleck, R., Futuro pasado, Barcelona, Paidós, 1993.
Facultad de Filosofía. Edificio F.E.S. miso escrito de Ediciones Universidad de
Campus Unamuno. E-37007 Salamanca (España) Salamanca. A tenor de lo dispuesto en las ca- – Capítulo de libro en obras colectivas: apellidos del autor o autores en versal/
Teléfono: +34 923 29 46 40. Ext. 3414, 3415, 3479 y 3396. Fax: +34 923 29 46 44 lificaciones Creative Commons CC BY-NC-ND versalita, iniciales de su nombre, título del capítulo entre comillas, datos de
Correspondencia: Correo-e: azafea@usal.es y CC BY, se puede compartir (copiar, distri-
buir o crear obras derivadas) el contenido de la obra como en el apartado anterior, primera y última páginas del capítulo o la
Suscripciones esta revista, según lo que se haya establecido página citada. Ejemplo: Flórez Miguel, C., «Mesianismo político y literatura
Marcial Pons, Librero para cada una de sus partes, siempre y cuando
Departamento de Revistas se reconozca y cite correctamente la autoría en el primer Lukács», en: Flórez Miguel, C. y Hernández Marcos, M. (eds.),
San Sotero, 6. E-28037 Madrid (España). Teléfono: +34 913 04 33 03, (BY), siempre con fines no comerciales (NC) Literatura y política en la época de Weimar, Madrid, Verbum, 1997, pp. 11-32.
Fax: +34 913 27 23 67. Correo-e: revistas@marcialpons.es y sin transformar los contenidos ni crear
obras derivadas (ND). – Artículos de revistas: apellidos del autor en versal/versalita, iniciales del
Pedidos
EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA nombre, título del artículo entre comillas, nombre de la revista en cursiva, lugar
Plaza de San Benito, s/n. - E-37002 Salamanca (España) de publicación entre paréntesis, número del volumen, año entre paréntesis,
Correo-e: eus@usal.es página o páginas citadas. Ejemplo: Ávila Crespo, R., «Identidad y alteridad.
Intercambio Una aproximación filosófica al problema del doble», Daimon (Murcia), 20
Universidad de Salamanca - Servicio de Bibliotecas - Intercambio editorial
Campus Miguel de Unamuno. Aptdo. 597 - 37080 Salamanca (España) (2000), pp. 5-23.
Fax: 923 294 503. C. e.: bibcanje@usal.es

Depósito legal: S. 259-1991  •  Realiza: Trafotex Fotocomposición, S. L.  •  Imprime: Gráficas Lope. Salamanca
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse ni transmitirse sin permiso escrito
de Ediciones Universidad de Salamanca
15 mm

Vol. 17
2015
ISSN: 0213-3563 – ISSN electrónico: 2444-7072 Vol. 17, 2015

Revista de Filosofía
ISSN: 0213-3563 – e-ISSN: 2444-7072 – CDU: 1 (05)
IBIC: Filosofía (HP); – BIC: Philosophy (HP)
BISAC: PHILOSOPHY / General (PHI000000)

Vol. 17, 2015


Revista de Filosofía
ÍNDICE

INDICE ANALÍTICO ............................................................................................... 3-6

ANALYTICAL SUMMARY ...................................................................................... 7-10

MONOGRÁFICO: Actualidad del helenismo

Revista de Filosofía
Ignacio García Peña, Introducción. La filosofía helenística................................... 11-14
José Alberto Cuesta Martínez, El cinismo antiguo como terapéutica frente a la
crisis del capitalismo global...................................................................................... 17-32
Ricardo Salles, La doctrina de los cuatro elementos de Crisipo: su lugar en la teoría
estoica de la conflagración y sus orígenes en Anaxímenes.................................. 33-50
José María Zamora Calvo, La embriología estoica ................................................ 51-73
José Solana Dueso, Estoicismo y política: líneas de confrontación........................... 75-95
Francisco David Corrales Cordón, Algunos rasgos aristotélicos en la concepción
de la τέχνη de los escritos sobre retórica de Filodemo de Gádara......................... 97-116

VARIA

Albert Muñoz Miralles, El potencial filosófico del concepto de carácter en Sennett 119-140

I D A D
A L
Luis Niel, Intencionalidad, objeto y sentido en la Gegenstands-theorie de Alexius
Meinong......................................................................................................................... 141-173

A C T U I S M O
N
Desiderio Parrilla Martínez, Superación del “nihilismo referencial” en la obra de
René Girard ............................................................................................................. 175-193

H E L E
L
Valerio D’Angelo, La rebelión existencial de Albert Camus ................................. 195-217

RESEÑAS ...................................................................................................................... 221-247


DE

Fecha de publicación de este


volumen: diciembre de 2015

También podría gustarte