Está en la página 1de 10

COMITÉ ORGANIZADOR:

Presidente:
Vicente Cervera Salinas
Vicepresidenta:
María Dolores Adsuar
Secretario:
Bernat Castany Prado

Vocales:
Mercedes Serna
Gema Areta
Matías Barchino
Eva Valcárcel
Remedios Mataix
Mª Ángeles Pérez López
Eva Guerrero

COMITÉ CIENTÍFICO: Vicente Cervera


Giuseppe Bellini Gema Areta
Joaquín Marco Mercedes Serna
Trinidad Barrera Carmen Alemany
Carmen de Mora Rosa Pellicer
Carmen Ruiz Barrionuevo Francisca Noguerol
Rocío Oviedo Pérez de Tudela Beatriz Aracil
Teodosio Fernández Bernat Castany
José Carlos Rovira María Dolores Adsuar
Francisco Tovar
4 D
DE SEPTIEEMBRE 

10.3
30. ACREDIITACIÓN DE
D CONGR
RESISTAS Y RECOGID
DA DE DOC
CUMENTAC
CIÓN.

11.0
00. INAUGU
URACIÓN DEL
D CONG
GRESO.
Excmo. Sr. D. José Antonio Cobach
ho. Rector M
Magnífico de la
l Universidaad de Murciaa
Vicente Cerrvera Salinass. Presidente del X Congrreso de la AE
EELH.

30. CONFER
11:3 RENCIA IN
NAUGURAL
L.
Teod
dosio Fernáández. Univversidad Au
utónoma dee Madrid. ARTE
A Y LIITERATURA
A EN LAS REVISTAS
S DE
VAN
NGUARDIA
LUGAR:: SALÓN DE
E ACTOS

Marina Alvvarado Corneejo. Universid dad Católicaa Silva Henríquez. 13


3.00 4
Desde los ddiarios a las revistas o De
D la Coloniaa a la Indepeendencia escrritural: AULA 103 SEPT.
el caso de pperiódicos chhilenos desdee 1821 a 18442

Virginia Gil Amate. Unniversidad de Oviedo. Esttudio de Amb


bas Américass, de Dominggo F. Sarmieento

Antonella C
Cancellier. Università
U deegli Studi dii Padova. Ell modelo culltural europeeo en La Ga
aceta Musicaal de
Buenos Airees (1874-18887)

Coord
dina: Virginiaa Gil

Claudia Coomes Peña. Universidaad de Aliccante.Nosotro os y vosotrros: la


Bibliothecaa Mexicana y la creación de una identtidad cultura
al mexicana. 13
3.00 4
AULA 105 SSEPT.
Inma Rodrríguez-Morannta. Universsitat Roviraa i Virgili. La recepción del
modernismoo español enn las revistas panameñas El Heraldo del
d Istmo (1904-1906) y Nuevos Rito
os (1907-19226)

Víctor Mannuel Sanchís Amat. Univ versidad de A


Alicante. Lass hojas volan
ntes entre laa colonia y la
a Independenncia:
terremotos, piratas y unna guerra de Independenccia

Coordina
a: Claudia Coomes

Claudia Moontero. Univversidad de Chile.


C Subjettividades fem
meninas en revistas
r 17.00 4
literarias dee mujeres deel siglo XIX en
e Chile. AULA 103 S
SEPT.

Amanda S Salvioni. Unniversità di Macerata. Revistas litterarias y público


p
femenino baajo la época de Rosas: La
L Moda de JJuan Bautista
a Alberdi

Beatriz Ferrrús Antón. Universitat Autònoma dde Barcelonaa. La narrattiva de Laurra Méndez de
d Cuenca en
e la
prensa periiódica

Mª Elena M Martínez-Acaacio Alonso. Universidadd de Alicantee. La voz de la joven liteeratura peru


uana a comieenzos
del siglo XX
X: la rebeldíaa de Colónid
da
Coordinaa: Beatriz Feerrús
Jaime Galggani Muñoz. Universidad Católica S Silva Henríq quez. La collumna 17.00 4
literaria en Chile en el contexto
c de la
l modernidaad de inicioss del siglo XX
X AULA 1
105 SEEPT.
Eva Guerreero Guerreroo. Universidad de Salam manca. Rep presentación de lo
literario en las revistas dominicanass de principiios del siglo XX:
X algunos casos repres
esentativos.

María Lydiia Polotto Sabaté.


S CILAA - Universiidad Católicca Argentinaa. Entre Nossotros: la im mportancia de
d la
revista Nosootros en el suurgimiento de
d la vanguarrdia martinfi
fierrista. La delimitaciónn del canon.

Benoit Filhhol. Universiddad de Alicaante. Revistass de literaturra hispanoam


mericana y aalgunas figurras esencialees en
el París de la primera mitad
m del sigllo xx.
Coordinna: Eva Guerrrero

19.00
1 4
SSALÓN DE AC
CTOS SSEPT.

H
HOMENAJ
JE A D. LUIIS SÁINZ DE MEDRAN
NO Y ARCE
E

Coo
ordina: Roccío Oviedo Pérez
P de Tudela

22.00 4
FLAMEN
NCO SEEPT.

LUGA
AR: AULA DE CULTU
URA DE LA
A CAM
5 DEE SEPTIEM
EMBRE  9.00 5
AULA 103 SEP
PT.

Armando MMinguzzi. Unniversidad de


d Buenos A
Aires. Los orrígenes del surrealismo een Latinoam
mérica: la reevista
Qué de Bueenos Aires.

Patricio Lizzama Amésttica. Universsidad Católicca de Chile.. Revistas dee la vanguaardia chilena
a: intelectuales y
manifiestos

Belén Castrro Morales. Universidad


U de La Lagunna. La revista
a Vertigral (1932):
( una cconexión olvvidada de Viccente
Huidobro

Matias Barcchino Perez. Universidad


d de Castilla La Mancha. La revista Leit
L Motiv en el surrealism
mo chileno.

Coordiina: Belén Caastro

Carmen Rodríguez Marrtín - Lorena Peña Jiméneez. Universid dad de Granaada. 9.00
9 5
Artee, estética y rredes intelecttuales en Correo Literariio (Buenos Aires,
A 1943-1
1945) AULA 105 SEPT.

Carlos Fernnández Lópezz. Syracuse University,


U M
Madrid. Césa
ar Vallejo y la
l revista Nuuestra España
a

Ana Casadoo Fernández.. Universidad


d Complutennse de Madriid. Escritura
a entre rejas:: Carlos Mon
ntenegro y Pablo
P
de la Torrieente Brau

Jesús Cano Reyes. Univversidad Com


mplutense dee Madrid. Juvvencio Valle 1938: poetaa en la guerra
a.

Coorddina: Carlos Fernández


F L
López

Niall Binns. Universidaad Complutennse de Madriid. La guerrra civil españ


ñola en 11
1.00 5
revistas y pperiódicos arrgentinos
AULA 103 SSEPT.
Álvaro Salvvador. Univeersidad de Granada.
G Los poetas del mundo
m defien
nden al
pueblo espaañol (Nancy Cunard y Pa ablo Neruda))

Jesús Gómeez de Tejadaa. Universidaad de Sevillaa. Bajo el sig


gno de Orbe: las entrevisstas literaria
as de Lino Novás
N
Calvo desdee España

Coordina: Álvaro Salvvador

11
1.00 5
PROYECT
TOS I+D – SA
ALÓN DE ACT
TOS SEEPT.

La formaciión de la traddición literarria hispanoaamericana (R


Recuperacio mbino y colonial)
ones del munndo precolom

Beattriz Aracil Ev
va Valero
Jo
osé Carlos Rovira

Telemáticaa y Edicion. Rubén Darrío: revistas y archivos del modernismo (Rubén


én Darío: Reevistas y arch
hivos
del modern
nismo)

Rocío Oviedo Teresita Maurro

Luiss Rafael Hernnández


Carmmen Sosa
Hacia una caracterizacción del surrrealismo hisp
spánico: digiitalización, análisis
a y edi
dición de revistas surreallistas
de Argentin
na, Chile y España
E

Eduardo Becerraa Claudia Montero


Belén Castro
Ev
va Valcárcell
Armando
A Min nguzzi
Jo
osé Teruel Benavente
Raquel
R Arias

12.30 5
EL BICENTEN
B NARIO DEL
L CERVANTES VIRTU
UAL… SA
ALÓN DE ACT
TOS SEEPT.
ordinan: Joséé Carlos Roovira y Beattriz Aracil, directores del
Coo d Portal del
Biceentenario.

Joséé Mármol. Teeodosio Fernnández


Dom
mingo Faustiino Sarmientto. Virginia Gil
G Amate
Albeerto Blest Gaana. Eduardoo San José
Esteeban Echeverrría. Leonor Fleming
Clorrinda Matto de Turner. Eva
E Valero
Eug
genio María dde Hostos. María
M Caballeero Wangüem
mert
Joséé Asunción SSilva. Remediios Mataix
Ama
ado Nervo. R
Rocío Oviedoo Pérez de Tu
udela
Joséé Enrique Roodó. Belén Castro
Ram
món López Veelarde. Alfonnso García Morales
M

17
7.00 5
Gema Aretaa. Universiddad de Sevilla. De Orígennes a Ciclón
n: borrón y cuenta
c
AULA 1
103 SEEPT.
nueva

Mercedes S
Serna Arnáiz. Universidad
d de Barceloona. Rimbaud
d a través de las revistas Taller y Oríígenes.

Leonor Flem
ming Figuerooa. Secretaría de Cultura (Argentina). De las revistas literariaas al blog

Daniel Messa Gancedo. Universidaad de Zaraggoza. Escrib


bicionismo hispanoameri
h ricano: diariios personalles y
publicacionnes periódicaas
Coordina:: Leonor Fleming

17
7.00 5
Bernat Casttany Prado. Universidad
U de Barcelonna. Humanism
mo y pedago
ogía en AULA 1
105 SEEPT.
La edad de oro, de Joséé Martí

Julie Corsinn. Universidaad de Castilla La Manchha. Ciclón: una


u nueva lín
nea literaria frente a lo nacional
n cubbano:
las vanguarrdias europeas y la disideencia.

Bibiana Colllado Cabrerra. Universid


dad de Valenccia. Mujeres y poesía en la revolucióón: una mirad
da a través de
d La
Gaceta de C
Cuba
Coordina
a: Bernat Casstany
19
9.00 5
SA
ALÓN DE ACT
TOS SEEPT.
ASAMBLEA
A PLENA
ARIA DE LA AEE
ELH

TEA
ATRO. EL
L NO. Virgilio Piñerra 22.00 5
TEATRO S
SEPT.
Lau
ula Teatro.
Direección: Mª Á
Ángeles Rodrríguez.
Reparto: María C
Cascales, Javvi Chou, Susana Prat, Viccente Cerverra y Mapi Ro
oncero.

LUGA
AR: AULA DE CULTU
URA DE LA
A CAM

6 DE SEPTIEEMBRE  9.00 6
AULA 103 SEP
PT.

Eva Valcárccel. Universiidade da Corruña. La hueella surrealissta en la revista dominicaana La Poesíía Sorprendiida

Joaquín Lam
meiro Tenreiiro. Universiidade da Coru
ruña. El homb
bre verde: po
olítica y poéética en las colaboracionees de
Eugenio Grranell para La
L Poesía Sorprendida

Raquel Bra Núñez. Univversidade daa Coruña. La herencia esttética nacion


nal en La Poeesía Sorpren
ndida

Evarista Gaarcía-Peña. Universitat


U Po
ompeu Fabraa. Tras los pa acia poética en el
asos de Orfeeo. Un cuadeerno de auda
panorama dde las letras chilenas de los
l años seseenta

Coordin
na: Eva Valcáárcel

9.00 6
Rafael Reccio Vela. Unniversidad de Málaga. R
Revista del Ateneo
A para
aguayo: AULA 105 S
SEPT.
escaparate de un Roa innédito

Luis Veres. Universidadd de Valenciaa. Amauta y el cine

Agustín Praado Alvaradoo. Universid


dad Nacionall Mayor de San
S Marcos. La revista LLiteratura y la estética de
d la
generación del 50 peruaana

Dunia Gras. Universidaad de Barcelo


ona. Sobre loos inicios de Mario
M as Llosa: en torno a la reevista Literattura
Varga
(1958-19959)
Coordina: Dunia Gras
G

11.00 6
José Martínnez Torres. Universidad
d Autónomaa de Chiapaas. La Revista del AULA 103 S
SEPT.
Ateneo de C
Chiapas (19551-1957)

Antonio Duurán Ruiz. Unniversidad Autónoma


A de Chiapas. Reevista Icach, la continuacción del Aten
neo de Chiappas

Oviedo. Mexico/ this mo


Eduardo Saan José Vázzquez. Univeersidad de O onth (1955-11971), órgan
no de la difu
fusión
cultural de México en el extranjero

Coordina: Eduardo
E San José
11.00
1 6
Patricia Cabbrera López. Universidaad Nacional Autónoma de d México. Revistas
R
de proyectoos cultural-litterarios de izzquierda en M
México AULA
A 105 S
SEPT.

Margherita Cannavacciuuolo. Univerrsità Ca' Fosscari, Veneziia (Italia). Ha


acia un cam
mbio de rumb
bo: la generaación
“de medio ssiglo” mexiccana en sus revistas
r

Jaume Periss Blanes. Unniversitat de València.


V Laa revista Librre en la encrrucijada: enttre la autono
omía estéticaa y la
revolución ppolítica

C
Coordina: Jau
ume Peris Bllanes

13.00
1 6
Migracionees Intelectu
uales: Escritores hispaanoamerican
nos en PROYECTOSS I+D – AULA
A 103 SSEPT.
España (19914-1939)

Carm
men de Moraa Valcárcel Feernando Aínsa
Alfonso
A Garcíía Morales
Rosa
R García Gutiérrez
G
Aníbal
A Salazar Anglada

Estudios traansatlánticoos postcoloniiales.

na Rodríguezz
Ilean Jo
osebe Martín
nez

13.00
1 6
El impacto de la Guerrra Civil españ
ñola en la viida intelectual de PROYECTOSS I+D – AULA
A 105 S
SEPT.
Hispanoammérica.

Nialll Binns Álvaro


Á Salvad
dor
Matías
M Barchiino
Jeesús Cano
Ana
A Casado
Carlos Fernánndez López

Proyecto LE
ETRAL (Lín
neas y Estud
dios Transatllánticos de Literatura)
L

Anaa Gallego Cuiñas Álvaro


Á Salvad
dor

Susanna Reegazzoni. Unniversità Ca' Foscari Vennezia. Sur: la


a literatura italiana
i 17.00 6
en Argentinna. AULA
A 103 S
SEPT.

Liliana Tabbakova. Sofiaa University St. Kliment Ohridski. Lo


os filósofos ru
usos en la prrimera época
a de Sur

María Doloores Adsuar Fernández.


F Universidad
U dde Murcia. Sur,
S la utopía de las letrass libres

Maria Amaalia Barchiesii. Università degli Studi ddi Macerata.. Figuras dell jardín. Esté
tética del paiisaje en la reevista
Sur

Coorrdina: María Dolores Addsuar


17.0
00 6
Gloria Ríoss Guardiola. Universidad
U de Murcia. E
El ensayo fra
ancés viaja a Sur AULA 10
05 SEP
PT.

Carolina Suuárez Hernánn. IE Universsidad. José B


Bianco, espíriitu guía de lo
os mejores aaños de Sur

Jorge Ortegga. Centro dee Enseñanza Técnica y S Superior (CE


ETYS Universidad), Méxxico. Viaje redondo.
r Pooesía
española coontemporáneea en la revissta Vuelta.

María Pizarrro Prada. Brrown University. De Plurral y Vuelta al


a libro

Coord
dina: Gloria Ríos

19
9.00 6
Fernando A a humanista en los
Aínsa Amiguues. La revistta Temas: unna propuesta
años sesentta AULA 103 SEEPT.

Elisa Teresaa Calabrese. CELEHIS UNMDP.


U Lass revistas de Abelardo Castillo

Vicente Cerrvera Salinass. Universidaad de Murciaa. A los lectores de Sur

Coordina:: Vicente Cerrvera

REC
CITAL PO
OÉTICO 20
0.30 6
POE
ESÍA SEEPT.

OL.
JOSÉ MÁRMO
XII Premio
P Cas a de Américca de Poesía
a Americanaa (2012)

Presenta: Eva Guuerrero Gueerrero


En colaboración
c n con la Cátedra
C Pedrro Henríqueez
Ureñ
ña de Estuddios Literarrios Dominiicanos de lla
Univversidad de SSalamanca.

LUG
GAR: AULA DE CULTUR
RA DE LA CAM
C
10.30
9.00 7
7 DEE SEPTIEM
EMBRE 
AULA 103 SEP
PT.

Patrizia Spiinato Bruschhi. C.N.R. - I.S.E.M. - U ontribución dde las revisttas italianas a la
Università dii Milano. Co
literatura hispanoameriicana

Manuel Fueentes Vázquuez. Universiitat Rovira i Virgili. La literatura hispanoameriicana en la revista Cam
mp de
L'Arpa

Jesús Peris Llorca. Univversitat de València. Imággenes de Lattinoamérica en el Pensatt i Fet

Francisco JJosé López Alfonso. Universidad


U a venenosa, en El jard
dde Valenciaa. La crítica dín de la seeñora
Murakami, de Mario Beellatin

Coordina: F
Francisco Jo
osé López Alffonso

10
0.30 7
José Vicentte Peiró Barcco. UNED - Valencia. L
Las revistas en
e el desarro
ollo de AULA 105 SEEPT.
la narrativaa en Paraguaay (1920-193
30).

Jesús Montooya Juárez. Universidad


U de Murcia. M
Mario Levrerro en Los Hu
uevos del Plaata.

José Manueel González Álvarez. Universidad dde Salamancca. Literal (1


1973-1977). Una revistta de culto en
e la
encrucijadaa de los signoos.

Mª Isabel C
Calle Romerro. Universitaat Rovira i V
Virgili. La revista Testiigo en Buenoos Aires: tesstimonios dee una
época.

Coordiina: José Viccente Peiró Barco


B

12..30 7
AULA 1
103 SEP
PT.
Ana Gallego Cuiñas. Universidaad de Grannada. Revisttas y editoriales
independienntes en la Arg
rgentina del siglo
s XXI (unna mirada esstrábica)

Erika Martíínez. Univerrsidad de Graanada. La pooesía salpica


a: fugas tran
nsatlánticas een las revisttas argentinaas de
poesía a paartir de 1983

Josebe Marrtínez. Univeersidad del País


P Vasco. C
Cinco siglos de barroco en un instannte televisivo
o. Colonizaciión y
cultura de m
masas.

Coordina: Josebe Marrtínez

Sara Carinii. Università Cattolica deel Sacro Cuoore de Milan no. Giulio Einaudi
E 12
2.30 7
editore y Seeix Barral edditores: amisttad, literaturra y negocioss AULA 105 SEEPT.
Paulo Antonio Gaticaa Cote. Un niversidad dde Salaman nca. La breevedad
inconmensuurable: el afoorismo modeerno a la luz de la teoría de los géneros literarios

José Roviraa Collado. Universidad


U de Alicante.. Conociend
do la LIJ hisp
spanoamericaana a travéss de sus revvistas
digitales. D
De Imaginariia a la LIJ 2. 0

Coord
dina: José Roovira
17
7.30 7
AULA 103 SEEPT.
Helena Usaandizaga Lleonart. Univeersitat Autònnoma de Barcelona. Del boletín
Titikaka al blog Hawannsuyo: modos de represeentación y dee interiorizacción de
lo indígena..

Mónica Ruuiz Bañuls. Universidad Miguel H Hernández (Alicante).


( Estudios dde cultura náhuatl: reevista
emblemáticca en la invesstigación de las literaturaas indígenass.

Rosa Pelliceer. Universiddad de Zarag


goza. Textos ppara/sobre Borges
B en Va
ariaciones Boorges

C
Coordina: Heelena Usandiizaga

María José Bruña Bragaado. Universsidad de Salaamanca. El blog


b literario
o en la 17..30 7
era digital: Poesía de veecinas, de La
alo Barrubiaa AULA 1
105 SEEPT.

Rosana Torrres Fernánddez de la Pueebla. Univerrsidad de Caastilla La Maancha.


Revista digiital El Hablaador: siemprre fiel a la litteratura.

Yolanda Orrtiz Padilla. Universidad


U de Jaén. Hetterogénea: una tribuna en España paara la poesía latinoameriicana
de los márggenes

a: Rosana Toorres
Coordina

19
9.00 7
CLAUSU
URA SEEPT.

ACTO DE CLAU
USURA
ME SA REDON
NDA.
L estudios de Literaturra Hispanoa
Los americana en
n el siglo XX
XI

Coordina:
Paco
P Tovar. Presidente de
d la AEELH
H

También podría gustarte