Está en la página 1de 4

VELOCIDAD

En general, el termino velocidad se define como la relación entre el espacio recorrido y el


tiempo que se tarda en recorrerlo. Es decir, para un vehiculo representa la relación de
movimiento, generalmente expresada en kilómetros por hora (Km/h)

Para el caso de una velocidad constante, esta se define como una función lineal de la distancia
y el tiempo, expresada por la formula:

Donde:

v = velocidad constante (km/h).

d = distancia recorrida (km).

t= tiempo de recorrido (h).

La velocidad tiene diferentes tipos de acuerdo al objetivo que se tenga.

VELOCIDAD MEDIA TEMPORAL:

Es la media aritmética de las velocidades de puntos de todos los vehículos, o parte de ellos,
que pasan por un punto especifico de una carretera o calle durante un intervalo de tiempo
seleccionado. Se dice entonces, que se tiene una distribución temporal de velociaddes de
punto. Para datos de velocidades de punto no agrupados, matemáticamente la velocidad
media temporal se define como:

Donde:

𝑣̅𝑡 = velocidad media temporal.

𝑣𝑖= velocidad del vehículo i.

n = número total de vehículos

VELOCIDAD MEDIA ESPACIAL

Es la velocidad media a lo largo de un tramo. Relación entre la longitud del tramo y el tiempo
de marcha o recorrido del vehículo.
Donde:

𝑣̅𝑒 = velocidad media espacial.

d = distancia recorrida.

𝑣𝑖 = velocidad de punto del grupo i.

𝑡̅ = tiempo promedio del recorrido.

Velocidad de recorrido:

Llamada también velocidad global o de viaje, es el resultado de dividir la distancia recorrida,


desde principio a fin del viaje, entre el tiempo total que se emplea en recorrerla. En el tiempo
total de recorrido están incluidos todas aquellas demoras operacionales por reducciones de
velocidad y paradas provocadas por la via, el transito y dispositivos de control, ajenos a la
voluntad del conductor.

Velocidad de marcha

Es la relación entre el tramo recorrido por un vehículo y el tiempo que ha tardado en recorrer
este tramo (no incluye los periodos en el que el vehículo ha estado detenido)

MEDIDA CON UN VEHÍCULO PILOTO

Llamado también “método del vehículo flotante”, en el cual se usa un vehículo el que recorre
el tramo de interés. Se sigue los siguientes pasos:

1. Se selecciona un vehículo que tenga un velocímetro que funcione adecuadamente y


que se calibra con un medidor de radar de confianza. Las lecturas del velocímetro se
comparan con las correspondientes al radar y se calcula un factor de corrección para el
velocímetro.

2. Como se busca la velocidad que desarrolle un conductor promedio, se patrona el


comportamiento del conductor (sin que este lo sepa) midiendo su velocidad libre en
un tramo de vía, haciendo el número de observaciones necesarias y comprando esa
velocidad con la velocidad libre de los otros vehículos. Con esos datos se calcula el
factor de corrección del conductor con respecto a la velocidad libre media de los otros
vehículos observados.

3. Con el conductor y el velocímetro patronados se recorre el tramo o los tramos de


interés y se observa en el velocímetro la máxima velocidad sostenida cuando el
vehículo no está demorado por otros vehículos. Esta sería una lectura de flujo libre.
Los recorridos del vehículo no deben empezar hasta que este pueda avanzar sin que
haya otros inmediatamente delante de él.

PROCEDIMIENTO DE CAMPO PARA ESTUDIOS SOBRE TIEMPOS DE RECORRIDO POR EL


MÉTODO DEL VEHÍCULO EN MOVIMIENTO
• Este procedimiento aparte de tiempos de recorrido, aporta también datos sobre
demoras y volúmenes y densidades de tránsito. Se realiza principalmente en vías
urbanas o suburbanas donde la densidad del tránsito y su regulación producen
reducciones apreciables en la velocidad de los vehículos.

• En este procedimiento, un vehículo flotante recorre varias veces el tramo de estudio a


una marcha que se puede determinar, en general, de dos maneras. En la primera, el
conductor trata de “flotar” en la corriente vehicular procurando que el número de
vehículos que adelante sea igual al que rebasen el vehículo flotante. En la segunda se
dan instrucciones al conductor del vehículo flotante para que conserve una velocidad
que, a su juicio, sea el promedio de la de todos los vehículos en ese momento.

TAMAÑO MÍNIMO DE LA MUESTRA

El tamaño mínimo de la muestra depende del error tolerable de la media de las


velocidades de recorrido estimadas y de la variabilidad o dispersión de las observaciones.

Box y Oppelander (1985, p. 100) recomiendan los siguientes calores para este error, por
exceso o defecto:

• Para los estudio de planeación: de 0,5 a 8,0 km/h

• Para análisis de circulación y evaluaciones económicas: de 3,5 a 6,5 km/h

• Para estudios anteriores y posteriores a un cambio: de 2,0 a 5,0 km/h

METODOLOGÍA

ELEMENTOS:

• Vehículo liviano con su conductor, cuyo velocímetro esté en perfecto estado.

• Un observados provisto de un cronómetro con el que se medirán de manera


simultánea los tiempos de recorrido y los tiempos de detención.

• Un anotador que se encargará de registrar los datos requeridos.

• Una tabla de apoyo.

Hojas de campo

METODOLOGÍA

1. Antes de hacer los recorridos se escriben en el formato de campo todos los datos que
se conozcan o que haya establecer de antemano como la fecha, identificación del
tramo y la velocidad máxima a que se considere que un vehículo está detenido (ente 5
y 10 km/h)

2. Se detiene el vehículo poco antes de llegar al punto de inicio y en la hoja de campo


mencionada se anotan los datos generales de última hora relativos al recorrido que se
va a hacer, como el estado del tiempo y la hora de inicio.

3. Cuando el vehículo pasa por el inicio del tramo, el anotador registra la lectura del
odómetro, al tiempo que el observador pone en marcha al cronómetro y lo deja
correr, mientras se recorre la vía, se va leyendo y registrando la distancia acumulada
en el odómetro según el vehículo va llegando a cada punto de control.
4. Para establecer los tiempos de detención, se registra el tiempo acumulado en el
cronómetro cuando el vehículo se detiene o reduce su velocidad a un valor menor del
que limita la detención; cuando el vehículo se pone en movimiento rebasando el límite
de velocidad aludido.

5. Al llegar el vehículo al final del tramo de detiene el cronómetro, se lee el tiempo total
de recorrido y se anota.

6. Si la vía es de circulación en ambos sentidos y se desea estudiar el sentido contrario, el


vehículo da la media vuelta para empezar el siguiente recorrido en el otro sentido, de
lo contrario deberá regresar al punto de partida antes de continuar las observaciones.

7. Cada vez que se termina un recorrido, y antes de olvidar los detalles del trabajo, se
anota cualquier observación que se crea pertinente.

También podría gustarte