Está en la página 1de 14

FASE 4.

APLICAR CONCEPTOS A UN PROYECTO AGROPECUARIO CON


PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO

Presentado por:
ANTONIO BROWN STEELE

Tutor:
LUIS ALBERTO CÁCERES

Grupo: 300046_25

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL
MEDIO AMBIENTE
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (PARA AGRARIAS)
2019
INTRODUCCIÓN

Durante el periodo de aprendizaje en estadística descriptiva para agrarias hemos


venido trabajando con ejemplos, la mayoría de ellos propuestos en la
documentación dispuesta para el curso, todo esto con el fin de crear una base
sólida de conocimiento en el desarrollo de la estadística en todo lo relacionado con
la agricultura. En este documento aplicaremos todos los conocimientos adquiridos
durante el curso en un estudio real, donde nosotros como estudiantes buscaremos
una fuente para estudiar, en donde identificaremos cómo funciona la finca,
institución u organización y a su vez aplicaremos los conceptos adquiridos en el
curso de agrarias para estudiar fenómenos dentro de este espacio de estudio,
definiendo la posibles variables y buscando patrones de comportamientos o
relaciones que podamos resaltar para mostrar resultados que en muchos casos
son pasados por altos y desembocan en posibles pérdidas.

OBJETIVOS

Aplicar los conocimientos adquiridos durante el estudio de la estadística


descriptiva en un estudio de caso real y desarrollo de actividades de campo.
Desarrollo de la actividad

1. Definir un área de trabajo donde se puedan obtener datos de variables


continuas, discretas y cualitativas.

El dueño de la Finca el Roble desea conocer cómo va el crecimiento de sus


lechones, a la mama se le puede dar 4 tipos diferentes de alimento de origen
animal, vegetal, concentrado o desperdicios, el señor Juan Francisco Ramírez,
nunca ha aplicado algún tipo de estudio sobre las producciones de su finca y
desea seguir haciendo seguimiento a muchas de las tareas que el desarrolla en su
finca

2. Determinar la ubicación del sitio fuente de los datos: institución, municipio,


vereda y/o finca si aplica. El informe debe presentar los detalles de la
locación elegida para la captura de datos y evidencia fotográfica.
La finca el Roble se encuentra a 12 minutos del casco urbano del municipio de
Astrea Cesar por la vía al municipio del paso en la vereda el Guamal, las
coordenadas aproximadas son 9°31'58.6"N 73°57'06.8"W, (Obtenidas de Google
Maps), en esta finca tienen un pequeño criadero casero de cerdos donde tiene un
ejemplar que recientemente ha dado a luz a 8 lechones y desea conocer el
crecimiento de sus lechones.
3. Determinar una variable continua, una discreta y una cualitativa. Se debe
realizar una descripción clara de cada una de las variables elegidas.

Variables:
Peso de los lechones (Cuantitativa Continua)
Numero de comidas por día (Cuantitativa Discreta)
Comida de otro (Vegetal, Desperdicios, Concentrado) (Cualitativa)

4. Gestionar como mínimo 20 datos de cada una de las variables. Se debe


presentar evidencia fotográfica en el informe de la recolección de los datos.

Peso del Comidas Comida de


Id
lechón por día otro origen
1 2.6Kg 5 Vegetal
2 3.1Kg 4 Desperdicios
3 2.8Kg 5 Concentrado
4 3.2Kg 6 Concentrado
5 2.9Kg 5 Desperdicios
6 2.7Kg 5 Vegetal
7 3.1Kg 5 Vegetal
8 2.8Kg 4 Desperdicios
9 2.9Kg 5 Desperdicios
10 3.1Kg 6 Desperdicios
11 3.2Kg 4 Concentrado
12 3.3Kg 5 Desperdicios
13 3Kg 5 Concentrado
14 2.9Kg 6 Vegetal
15 3.2Kg 6 Vegetal
16 3Kg 5 Desperdicios
17 3Kg 6 Desperdicios
18 3.1Kg 4 Concentrado
19 3.4Kg 5 Desperdicios
20 3.4Kg 6 Vegetal
21 3.2Kg 6 Desperdicios
22 3.1Kg 6 Concentrado
23 3.4Kg 5 Vegetal
24 3.2Kg 6 Desperdicios
Etapa 2
1. Ejecutar el programa R y abrir el archivo “Codigo Fase 4”
2. Ingresar los datos respectivos para la variable continua, discreta y
categórica en los siguientes comandos presentes en el código:
a. El peso de los lechones:
CONTINUA= c (2.6, 3.1, 2.8, 3.2, 2.9, 2.7, 3.1, 2.8, 2.9, 3.1, 3.2, 3.3, 3, 2.9, 3.2, 3,
3, 3.1, 3.4, 3.4, 3.2, 3.1, 3.4, 3.2)
b. Cantidad de comidas al día de los lechones
DISCRETA= c (5, 4, 5, 6, 5, 5, 5, 4, 5, 6, 4, 5, 5, 6, 6, 5, 6, 4, 5, 6, 6, 6, 5, 6)
c. Origen del alimento:
Vegetal = 1
Desperdicios = 2
Concentrado = 3
CATEGORICA= c (1, 2, 3, 3, 2, 1, 1, 2, 2, 2, 3, 2, 3, 1, 1, 2, 2, 3, 2, 1, 2, 3, 1, 2)
levels=c(1,2,3)
labels= c("Vegetal", "Desperdicios", "Concentrado"))

3. Presentar un cuadro resumen con los resultados obtenidos al ejecutar el


código, presentando los siguientes datos de las variables continua y
discreta:

mean(CONTINUA)#media aritmética var(CONTINUA)#varianza

sd(CONTINUA)#desviación estándar min(CONTINUA) #Mínimo

max(CONTINUA)# Máximo range(CONTINUA) #Rango

median(CONTINUA)# Mediana length(CONTINUA)# Número de datos

quantile(CONTINUA, 0.25)# Cuantil Q1 quantile(CONTINUA, 0.5)# Cuantil Q2 que es


la mimsa mediana

quantile(CONTINUA, 0.75)# Cuantil Q3 IQR(CONTINUA) #Rango intercuartílico


4. Presentar el gráfico de tabla de frecuencias y de diagrama de cajas
(boxplot), para la variable continua, haciendo una descripción del gráfico y
analizando los resultados obtenidos.

Histogram of CONTINUA

6
5
4
Frequency

3
2
1
0

2.6 2.8 3.0 3.2 3.4

CONTINUA

Durante los 3 días de tomas de datos y después del análisis de los mismos
podemos observar que en su mayoría, los lechones se encuentran en un peso
promedio de 3000 gramos y que fueron muy pocos los lechones que se quedaron
atrás en peso, sin embargo, el crecimiento de los lechones tiene una tendencia a
la baja por dos posibles situaciones, primero, la cantidad de alimento se está
quedando corto a las necesidades de la mamá, (cabe destacar que el alimento de
otro origen es suministrado a la mamá de los lechones) o la cantidad de veces que
come el lechón no son suficientes
Histograma CONTINUA

5
4
Frecuencia

3
2
1
0

2.6 2.8 3.0 3.2 3.4

CONTINUA
.

Aquí podemos observar que existe un patrón de crecimiento uniforme y que solo
una pequeña parte de la población está teniendo un crecimiento aun mayor sobre
los demás lechones, es bastante probable que todos los lechones al final del mes
tengan su peso en un promedio similar para todos los ejemplares con una
variación muy mínima.
Boxplot CONTINUA

3.4
3.2
unidad de medida

3.0
2.8
2.6

Esta grafica nos muestra la tendencia del crecimiento de los lechones, para los
días en que nos encontramos tomando los datos es claro observar que el peso
promedio se acerca a los 3.2Kg de peso, que demuestra un crecimiento constante
en la gran mayoría de los ejemplares
5. Presentar los gráficos de tablas de frecuencias absolutas, diagrama de
cajas (boxplot) y de torta para la variable discreta, haciendo una descripción
de cada gráfico y analizando los resultados obtenidos.

Frecuencias absolutas Frecuencias absolutas acumuladas

Frecuencias relativas Frecuencias relativas acumuladas


Diagrama de barras DISCRETA

10
8
Frecuencias absolutas

6
4
2
0

4 5 6

Básicamente nos dice que en su mayoría la cantidad de comidas para los


lechones es de 5 tomas al día siendo 11 veces que se repite esta cantidad,
seguida por 6 tomas que se presenta en 9 casos y solo 4 veces se presentan
ejemplares que realizan 4 tomas, en resumen, se puede observar que las
repeticiones en las tomas son similares dependiendo la edad de los lechones.
6.0
5.5
5.0
4.5
4.0

El boxplot muestra el comportamiento de la cantidad de veces que el lechón está


comiendo, claramente se puede observar que existe un crecimiento continuo en la
cantidad de las comidas
Grafico de tarta de DISCRETA

5
4

Podemos observar que durante los días que visitamos la finca el Roble, la
cantidad de tomas de comida estaba en aumento, inicialmente habían unos
rezagados el primer día, pero para el segundo día este número disminuyo y se
puede ver la tendencia a ser más comidas al día siendo 6 la mayor cantidad de
comidas al día
6. Presentar los gráficos de tablas de frecuencias absolutas y frecuencias
relativas para la variable cualitativa (categórica), haciendo una descripción
de cada gráfico y analizando los resultados obtenidos.
Frecuencias absolutas Frecuencias absolutas acumuladas

Frecuencias relativas Frecuencias relativas acumuladas


Diagrama de barras CATEGORICA

10
8
Frecuencias absolutas

6
4
2
0

Vegetal Desperdicios Concentrado

Este grafico nos muestra la distribución de los alimentos que se le ha dado de


comer a la mama de los lechones, siendo en su mayoría desperdicios de comida,
seguido por alimentos de origen vegetal como hojas de plátano, cascaras de
frutas, etc., y finalmente el concentrado se le ha proporcionado en menor cantidad.

Diagrama de barras CATEGORICA


0.4
Frecuencias relativas

0.3
0.2
0.1
0.0

Vegetal Desperdicios Concentrado

El 45% de las comidas puestas a disposición de los cerdos fueron desperdicios,


cerca del 30% fueron comidas de origen animal y el 25% fue concentrado para
cerdos, destacando los desperdicios como la mayor fuente de alimentos para los
cerdos.
CONCLUSIONES

Al realizar pruebas de campo, nosotros como futuros profesionales comenzamos a


tener experiencia en los diferentes campos de la aplicación de la estadística, en
donde realizando observaciones y seguimientos en este caso, aun proceso interno
en una finca como es llevar el control de crecimiento de uno lechones recién
nacidos.
Como analista pude observar que 3 días no determinan una cantidad de días
significativos para obtener resultados más concisos, aunque si se pueden denotar
ciertos comportamientos que se van mostrando con el paso del tiempo, como por
ejemplo, la cantidad de tomas de comida en las marraneras, que iba en un lento
aumento y posteriormente se normalizaría debido a que la madre como los
lechones empiezan a tener rutinas en su alimentación.
Con respecto al peso de los ejemplares pude observar que aunque hayan
rezagados, estos ejemplares igualmente tendrían un comportamiento de
crecimiento similar a otros lechones, pues paulatinamente los lechones más
pequeños alcanzarían el peso de los lechones más grandes manteniendo una
media de peso constante cada día, es decir, si el incremento del día en promedio
de 300g al día 2 sería de unos 400g y así consecutivamente, pues la tasa de
crecimiento se ve afectada por la cantidad de crías por parto en donde a mayor
número de crías, más se distribuye el peso total de las crías, o sea, cada ejemplar
pesa menos.
BIBLIOGRAFÍA

Posada, H., G.J. 2016. Elementos básicos de estadística descriptiva para el


análisis de datos. Fundación Universitaria Luis Amigó. Recuperado de
http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/120_Ebook-
elementos_basicos.pdf
Ruiz Soler, M., & López González, E. (2009). El entorno estadístico R: ventajas de
su uso en la docencia y la investigación. (Spanish). Revista Española De
Pedagogía, (243), 255-273. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=3925
9635&lang=es&site=eds-live
Balzarini, M. (2013). Estadística y biometría: ilustraciones del uso e infostat en
problemas de agronomía. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3221775
&query=bioestadistica
Arribas, M. J. M., Almazán, L. A., & Mañas, R. B. (Eds.). (2012). Historia de la
probabilidad y de la estadística vi. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=86&docID=
3207420&tm=1519662405330
Mecabot. (2017). El software R, una herramienta para implementar métodos
numéricos. Recuperado de: http://mecabot-ula.org/tutoriales/r-project-metodos-
numericos/

También podría gustarte