Está en la página 1de 2

Amnios.

Es una membrana compuesta por somatopleura, que rodea al embrión, el


cual queda suspendido en el líquido amniótico que lo protege evitando la desecación,
y además le proporciona equilibrio osmótico y temperatura constante.

Sumario
[ocultar]

 1 Definición
 2 Función
 3 Formación
 4 Fuentes

Definición
Es una membrana compuesta por somatopleura, que rodea al embrión, el cual queda
suspendido en el líquido amniótico que lo protege evitando la desecación, y además le
proporciona equilibrio osmótico y temperatura constante.

La suspensión acuática permite los movimientos y migraciones celulares y permite


que los huevos de reptiles y avespuedan ponerse lejos de los cuerpos de agua.
Puede formarse por plegamiento, cuando dos hojas convergen y se unen en la región
medial, o por cavitación, cuando se vacía una masa sólida de células para formarlo.

Función
Tiene la función de sostener, proteger y alimentar a los embriones. El amnios se
forma en la pared interna del pliego original de la pared corporal. Éste envuelve al
embrión y el espacio que queda entre ambos se llama cavidad amniótica, donde se
encuentra el líquido amniótico, el cual tiene la función de proteger y amortiguar al
embrión para que no sufra daños, además al separar al amnios del embrión le da
libertas de movilidad. En el momento del parto el amnios se rompe para dejar salir
libre al nuevo organismo.

Formación
En las primeras semanas de la gestación, el amnios se muestra como
una vesícula muy pequeña que va aumentando de volumen y va cubriendo,
progresivamente y de un modo completo, al embrión. Con este crecimiento se pone
en contacto con el corión, obliterando la porción extraembrionaria del celoma. Cuando
la superficie externa del amnios entra en contacto con el corión, se adhieren y
parecen unidos, aunque- se pueden separar fácilmente al final del embarazo.

Está constituido por la capa externa de tejido conjuntivo laxo revestido en su parte
interna por una capa de células epiteliales de forma variable, cúbicas y cilíndricas, y
está considerado como una prolongación de la piel. Esto parece demostrar la
presencia de las carúnculas amnióticas que, en realidad, son islotes de epitelio
estratificado, análogo al de la piel, y situados cerca de la inserción del cordón
umbilical. En la cavidad amniótica existe un líquido claro, cuyo volumen aumenta con
la edad de la gestación, alcanzando un promedio aproximado de 600 cm³ al final de
ella. En su formación intervienen, además de otros factores, el funcionalismo
del epitelio amniótico.

También podría gustarte