Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


PLAN DE TESIS

EL RELLENO HIDRÁULICO Y SU INFLUENCIA EN LA ESTABILIDAD DEL MACIZO ROCOSO DEL


NIVEL 1840 DE LA UNIDAD MINERA PAPAGAYO-LA LIBERTAD, AÑO 2016

PRESENTADO POR:
GRUPO 06

• Alvarez Santana, Cristhian Osmar


• Carhuamaca Rojas, Kenyi Raul
• Carhuamaca Rojas, Max Percy
• Casas Quiñones, Maximo
• Cuba Inocente, Geraldine Jennifer
• Diaz Huamani, William Rodrigo
• Laurente Huaman, Elef Joel
• Poma Ordoñez, Ayrton
• Samaniego Lozano, Luis

HUANCAYO-PERÚ
2017
INDICE

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................... 3


1.1. FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA................................................ 3
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA ....................................................... 3
1.2.1. PROBLEMA GENERAL .................................................................. 3
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS ........................................................ 3
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ................................................. 4
1.3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................... 4
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................... 4
1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO ......................... 4
1.4.1. JUSTIFICACIÓN............................................................................. 4
1.4.2. IMPORTANCIA ............................................................................... 5
1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION ..................... 6
1.5.1. ALCANCES .................................................................................... 6
1.5.2. LIMITACIONES .............................................................................. 7

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................... 8


2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ........................................................ 8
2.2. BASES TEÓRICAS ............................................................................. 13
2.2.1. RELLENO HIDRÁULICO .............................................................. 13
2.2.1.1. GENERALIDADES del relleno hidraulico ............................... 13
2.2.1.2. VENTAJAS DEL RELLENO HIDRÁULICO ............................ 14
2.2.1.3. DESVENTAJAS DEL RELLENO HIDRÁULICO ..................... 14
2.2.1.4. CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL A TRANSPORTAR ... 15
2.2.1.5. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL RELLENO
HIDRÁULICO .......................................................................... 17
2.2.1.6. COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL RELLENO............... 22
2.2.2. MACIZO ROCOSO ....................................................................... 27
2.2.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA ....................................... 27
2.2.2.2. DISCONTINUIDADES DE LA MASA ROCOSA ..................... 28
2.2.2.3. PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES ................... 33
2.2.2.4. CARACTERIZACIÓN DEL MACIZO ROCOSO ..................... 36
2.2.2.5. CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS ................................. 36
2.2.2.6. CRITERIO DE FALLA DE HOEK-AND BROWN.................... 40
2.2.2.7. MAPEO GEOMECÁNICO ...................................................... 43
2.2.2.8. SOSTENIMIENTO DE LABORES SUBTERRÁNEAS ........... 45

1
2.3. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................... 48

CAPITULO III: HIPOTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES


OPERACIONALES ....................................................... 50
3.1. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION ............ 50
3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL ................................................................ 50
3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS .......................................................... 50
3.2. IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE LAS VARIABLES ............. 50
3.2.1. VARIABLE INDEPENDIENTE ...................................................... 50
3.2.2. VARIABLE DEPENDIENTE .......................................................... 50
3.3. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ......................................... 51

CAPITULO IV: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION .............. 52


4.1. METODO DE INVESTIGACION ......................................................... 52
4.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION .................................................. 52
4.2.1. TIPO DE INVESTIGACION .......................................................... 52
4.2.2. NIVEL DE INVESTIGACION ........................................................ 52
4.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 52
4.4. POBLACION Y MUESTRA ................................................................. 53
4.3.1. POBLACIÓN ................................................................................. 53
4.3.2. MUESTRA .................................................................................... 53
4.5. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS ..... 54
4.4.1. TÉCNICA DE RECOLECCION DE DATOS ................................. 54
4.4.2. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS ....................... 54
4.6. TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS ............ 54

CAPITULO V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ............................... 55


5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................... 55
5.2. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO .............................................. 56
5.2.1. PRESUPUESTO........................................................................... 56
5.2.2. FINANCIAMIENTO ....................................................................... 56
5.3. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR............................................ 56

CAPITULO VI: BIBLIOGRAFIA ............................................................... 57

CAPITULO VII: ANEXOS .......................................................................... 58

2
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA

El tema se fundamenta en la posibilidad de disminuir los problemas de


inestabilidad del macizo rocoso y con ello minimizar los riesgos de caída
de rocas, estallido de rocas, así como los altos costos de producción
generados por los problemas en el sostenimiento de las labores mineras.
Con esta finalidad, se aplicarán los conocimientos de la mecánica de
fluidos sobre transporte de fluidos con sólidos en suspensión; y lograr de
esta manera saturar con relleno hidráulico todos los espacios vacíos
generados por la explotación de mineral del nivel 1840. Con esto gran
parte del desmonte producto de las labores de avance retornaría como
relleno a interior mina, disminuyendo el impacto ambiental generado por
los grandes volúmenes que ocupan las desmonteras en superficie. Del
mismo modo disminuiría el consumo de madera en el sostenimiento,
contribuyendo del mismo modo con la conservación de bosques los
cuales cada vez son más escasos.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿De qué modo el relleno hidráulico influye en la disminución de la


inestabilidad del macizo rocoso en el nivel 1840 de la Unidad Minera
Papagayo – La Libertad en el año 2016?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿De qué manera el relleno hidráulico influye en la prevención de


accidentes por caídas de rocas en el nivel 1840 de la Unidad Minera
Papagayo – La Libertad, año 2016?

3
 ¿De qué manera el relleno hidráulico influye en la recuperación de
pilares en el nivel 1840 de la Unidad Minera Papagayo – La
Libertad, año 2016?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar si el relleno hidráulico influye en la disminución de la


inestabilidad del macizo rocoso en el nivel 1840 de la Unidad Minera
Papagayo – La Libertad, año 2016.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer si el relleno hidráulico influye en la prevención de


accidentes por caídas de rocas en el nivel 1840 de la Unidad
Minera Papagayo – La Libertad, año 2016.
 Determinar si el relleno hidráulico influye en la recuperación de
pilares en el nivel 1840 de la Unidad Minera Papagayo – La
Libertad, año 2016.

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO

1.4.1. JUSTIFICACIÓN

En este aspecto la justificación radica en encontrar una mejor alternativa


de disposición del desmonte producto de las labores de avance de mina,
para la solución del problema de inestabilidad del macizo rocoso en la
explotación del yacimiento mineral.
La aplicación de relleno hidráulico en la minería subterránea es bastante
conocida. Por lo general como agregados se utiliza el relave o canteras
de arena de superficie.
La originalidad del presente trabajo de investigación se encuentra en que
se retornará al lugar de donde se extrajeron gran parte de los residuos
sólidos extraídos de la mina; aproximadamente entre el 40% al 50% del

4
desmonte proveniente de las labores de avance de la mina será utilizado
como agregado del relleno hidráulico, retornando a la mina en forma de
pulpa para rellenar los espacios vacíos producto de la explotación del
yacimiento.
Como consecuencia de esto se reducirá los costos de minado, se
minimizará los accidentes por caída de rocas al tener labores más
estables y se contribuirá con la preservación del medio ambiente al talar
menor cantidad de árboles.

1.4.2. IMPORTANCIA

La aplicación de relleno hidráulico es de vital importancia porque


permitirá acelerar el ciclo de minado, mayor recuperación de mineral,
menor pérdida de finos, estabilidad permanente de las labores
explotadas y reducir el consumo de madera como elementos de
sostenimiento.
Las comunidades del entorno minero demandan cada vez con más
fuerza que la minería ejecute proyectos con responsabilidad social y
ambiental. La aplicación del Relleno Hidráulico en la mina Papagayo
resalta las expectativas siguientes:

I. La disminución de material detrítico depositado en la superficie del


entorno de la mina, mejorando la utilización del suelo como tierras
de cultivo o áreas de pastoreo.

II. La disminución del material acumulado en las desmonteras minimiza


el riesgo de que éste sea arrastrado por las aguas de las lluvias,
evitando daños ecológicos.

III. Minimizar la utilización de madera como elementos de sostenimiento


en la mina, contribuyendo de esta forma a la preservación de los
bosques.

5
1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

1.5.1. ALCANCES

A) ESPACIO GEOGRÁFICO
Este trabajo de investigación se realizó en la Mina Papagayo
ubicada en el distrito y provincia de Pataz, departamento de La
Libertad (margen derecha del rio Marañón) a una altura promedio
de entre los 1467 y 2080 msnm.

B) PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LA EJECUCIÓN DEL


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La población de estudio está conformada por todos los Ingenieros,
Capitán de mina, Jefe de sección, Jefe de Área, supervisores y
trabajadores del nivel 1840.

C) TIPO DE INVESTIGACIÓN
El presente trabajo de investigación tiene propósitos prácticos
inmediatos aplicables en la Mina Papagayo por lo tanto es una
investigación aplicada.

D) CONTENIDO
Variable Independiente: El Relleno Hidráulico.
Variable Dependiente: La Estabilidad del macizo rocoso.

E) PERIODO DE INVESTIGACIÓN
El periodo en el cual se realizará esta investigación comprende el
año 2016.

F) DELIMITACIÓN SOCIAL
Se encuentra dirigido a: Gerente de Operación, Superintendente
de Mina, Capitán de Mina, Jefe de Sección, Jefe de Área,
Supervisor y trabajadores de las diferentes minas del Perú, así
como también a estudiantes de las Escuelas Profesionales de
Minas de las Universidades del Perú.

6
1.5.2. LIMITACIONES

La limitación más importante será la fidelidad y veracidad de los datos


que se obtendrán.
La investigación se limita solo a estudios de la estabilidad del macizo
rocoso sus características, propiedades para aplicar el tipo de relleno
que se necesite.
Se cuenta con un suficiente presupuesto y/o recursos para poder llevar
a cabo el presente trabajo de investigación.
En lo institucional contamos con el apoyo de los ingenieros lo cual no
nos permitirá corroborar los resultados necesarios para realizar los
trabajos correspondientes.
Las condiciones en las que se encuentra el macizo podrían ser
desfavorables para las mediciones de datos de este dado por presencia
de fallas
La existencia de personal no calificado puede hacer que se tenga una
incorrecta descripción del macizo rocoso que provocarían cálculos
erróneos.

7
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

El trabajo de investigación “Sistema de Relleno con Mortero de


Relave para mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería
Subterránea” de Silvia Pamela Castañeda Ames, Joe Marco Lezama
Mendieta y José Antonio Ampuero Peñaranda (Escuela de
Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima,
Perú - 2015) sostiene que debido a los frecuentes accidentes derrumbes
y equipo atrapado durante las labores mineras subterráneas, se muestra
la necesidad de mejorar la confiabilidad de la estabilidad del macizo
rocoso en la minería subterránea. Esta investigación propone un nuevo
sistema de relleno con resistencia controlable usando reciclaje de relave.
Primero investigaron los tipos de sostenimiento en el método de minado
de corte y relleno en la zona central del Perú, donde encontraron que el
relleno cementado más utilizado es un concreto pobre en contenido de
cemento y el relleno en pasta solo usa los finos del relave con equipos
que demandan una alta inversión para su implementación y operación.
El nuevo método propuesto permite utilizar el relave que elimina la planta
de concentrados minerales: no sería necesario sacar los finos del relave,
solo el agua que es reenviada y reutilizada en la planta de concentrados.
La aplicación de este método permite tener una confiabilidad del
sostenimiento durante las labores mineras evitando los constantes
derrumbes dando seguridad al personal y al equipo; ayuda al cierre
progresivo de mina; reduce el espacio de la relavera; permite la
recuperación de los pilares de mineral dejados para el sostenimiento de
la mina y reduce la dilución del mineral al 2% al tener paredes auto
estables. El relave suele tener característica puzolánicas que permitiría
un ahorro de cemento de hasta del 20%. Además, el sistema puede

8
facilitar el cumplimiento de compromisos ambientales y legales de la
empresa frente a las comunidades.
Las ventajas obtenidas con este nuevo sistema, para aceptación de los
empresarios, es el bienestar del entorno social, la preservación del
medio ambiente, la recuperación del 10% al 15% del mineral cubicado
(evitando la dilución del mineral al tener paredes auto estables), y evitar
que la mina colapse por explosión de las rocas encajonantes, con la
consecuente pérdida de dinero en equipo atrapado, mineral “enterrado”
y hasta de pérdida de vidas humanas.

Erles Crefel Yalle Guillen (2009) en su trabajo de investigación


“Construcción de la Planta de Relleno Hidráulico 100% Relave” de la
Universidad Nacional de Ingeniería, facultad de ingeniería
geológica, minera y metalúrgica; tiene por objetivo aplicar una nueva
mezcla de relleno hidráulico en la mina MARSA utilizando todo el relave
a disposición mejorando así las características geomecánicas del
macizo rocoso en el nivel 4200 reduciendo a su vez los altos costos
producidos por los componentes básicos del relleno hidráulico.
En su estudio de factibilidad para la instalación de un sistema de relleno
hidráulico, una de las primeras consideraciones que toma en cuenta, es
especificar las funciones que el relleno debe de cumplir, y seguidamente,
determinar si el material potencialmente utilizable como relleno puede
cumplir las funciones especificadas. El trabajo de investigación es
presentar una interpretación científica para especificar las funciones que
el relleno debe de cumplir y la metodología experimental para evaluar
cuantitativamente a un relleno hidráulico.
Convencionalmente el relleno empleado es obtenido de dos fuentes
principales: a) desarrollar en vaca estéril y b) depósitos naturales de
grave en superficie; generalmente este último cubre más del 80% del
relleno total empleado. Tanto para el relleno de desarrollo como para el
relleno de grave se emplean las monedas convencionales de transporte
subterráneo para trasladarlo del lugar de origen a su destino. En minas
profundas y con gran extensión horizontal, estos métodos son costosos
pues involucran el empleo de mano de obra, maquinaria, energía y

9
estructuras con el sólo propósito de trasladar el relleno de origen o
destino.
Una vez introducido el relleno en el tajeo, el trabajo requerido para
esparcirlo y distribuirlo uniformemente es grande, llegando muchas
veces a ocupar hasta el 29% del tiempo del personal del tajeo. En la
mayoría de los métodos de explotación el avance del tajeo es
ascendente, significando que el mineral roto cae sobre el piso de relleno.
Durante la extracción, sea este hecho con métodos manuales, rastrillos
o autocargadores, inevitablemente algo del relleno se mezcla con el
mineral o algo de mineral se queda en el relleno, generalmente ambos
casos, diluyéndose el mineral en un caso y perdiendo volumen en el otro.
Se puede subsanar esta situación entablando el piso, pero es conocido
que esta técnica adecuada es costosa, rara vez cumple su función pues
es muy difícil manejar un rastrillo o un autocargador sin remover las
tablas de su lugar.
Es sumamente difícil y muchas veces imposible compactar el relleno de
grava en todos los rincones y rendijas de ese tajeo. El relleno así puesto,
falta en cumplir plenamente el primer requisito de todo relleno de mina;
evitar el movimiento de roca en una medida lo más cercana posible a la
medida en que la evitaba la mineral in situ. Como se sabe, los
movimientos de la roca, además de atentar contra la seguridad humana,
son los responsables de los altos gastos de mantenimiento de galerías,
chimeneas y del tajeo mismo.
Cabe saber que aun cuando se pudiera compactar el relleno en todos
los rincones, la granulometría y la forma de deposición de los rellenos de
grava son tales que la parcialidad es muy alta, siendo frecuentes
porosidades de 65% (65% del volumen del relleno en año y/o agua). Este
material altamente esponjoso ofrece muy poca resistencia a la presión
que presentan las cajas, por tanto, se comprime y permite el movimiento
de la roca.
Cuando se termina de rellenar un tajeo de cuadros, el agua de
percolación y la vibración de los disparos provocan el crecimiento y
compactación de un relleno de grava. Al mantenerse, el relleno desarma

10
los cuadros que había mantenido presión contra las cajas, permitiendo
el desplazamiento de éstas.
En algunas mineras, la obtención del relleno de grava demanda el uso
de explosivos para reducir algunas rocas de tamaño excesivo. También
en otros como se requiere acarreo de superficie con camiones y el
empleo de cargadores frontales, todo ello aumentaría el costo del
relleno. En resumen, se puede decir que en muchas minas el relleno con
grava es considerado como un mal necesario que cumple pobremente
su función.
Una solución atractiva a este problema es el relleno hidráulico. El relleno
hidráulico tradicionalmente se ha identificado con la introducción a la
mina de los relaves de la planta de concentración. Si bien este es el caso
más común, no es el único, pues en algunas minas el material del relleno
hidráulico no es releve sino arenas glaciares u otros materiales
granulados existentes en la naturaleza. Lo que le da el nombre de
hidráulico al relleno es la manera de transportarle en forma de pulpa por
medio de tuberías.
El método de explotación utilizado en su gran mayoría en MARSA es el
corte y relleno ascendente, por lo que para estabilizar el macizo rocoso
dejado por los vacíos de la explotación se usa el relleno hidráulico que
es preparado en la planta “El Gigante” cota 4,200 msnm que es una
mezcla de arena: relave 1:1 con una capacidad de 15,000 m3
mensuales, el cual ha incrementado el costo debido al agotamiento de
las canteras de arena adyacentes a la planta lo que nos obliga
transportar los agregados de lugares más distantes (18km ida y vuelta –
1hora y 10 minutos).
La tendencia de las operaciones mineras a seguir bajando a niveles
inferiores por el agotamiento de las reservas de mineral en niveles
superiores (NV 4080 al NV 3715) hacen antieconómico el traslado de
relave fracción gruesa desde el acopio en la relavera hasta la planta de
relleno “El 2 Gigante” a 19 km (ida y vuelta - ciclo de 1hora y 30 minutos).
Así como también el desgaste por impacto y abrasión de más de 5000
m de tuberías de acero SCH-80 que bajan de la planta “El Gigante” hasta
el NV 3715 donde se instalará la nueva red de la planta 100% relave.

11
Por lo descrito anteriormente se opta por la construcción de una nueva
planta de relleno hidráulico “San Andrés” (100% relave) cota 3918 msnm,
el cual permitirá reducir los costos de operación del relleno hidráulico.

Yuri Alberth Piñas Esteban (2007) desarrollo una investigación


“Aplicación del Principio de la Velocidad Pico de Partícula (PPV)
para minimizar el Daño al Macizo Rocoso, utilizando Tecnología
Electrónica (Minera Aurífera Retamas s.a.- Yacimiento el Gigante –
La Libertad)”, que tiene por objeto conseguir minimizar el daño al
macizo rocoso y construcciones diversas cercanas a la operación y
Optimización de la columna de carga. Para ello el principio de la
Velocidad de pico partícula, Índice de daño cumplen un rol significativo
e importante en la Voladura de rocas. Considerando que la mayor parte
de costo radica en la operación unitaria de perforación y voladura, por lo
que requiere optimizar cada vez más utilizando las técnicas modernas
de voladura de rocas. Para cumplir los objetivos y controlar
adecuadamente la influencia de esta operación unitaria en los costos
subsiguientes a este proceso, es necesario hacer uso de Instrumentos
de medición como: MiniMate Plus, VodMate, utilizando el Software
aplicado a Voladura de rocas y mecánica de rocas tales como:
BlastWare III, Roclab 10. Ya que es imposible interactuar efectivamente
todos los parámetros que inciden directamente en la voladura usando
solamente los modelos matemáticos, es imprescindible por lo tanto
implementar en nuestra empresa el uso de la tecnología.
Evidentemente no habrá modo de satisfacer esos dos requisitos
contradictorios si no es con algunos compromisos cuidadosamente
programados en el proyecto de la voladura. No podrá llegar a esos
compromisos si no se entiende la mecánica de la ruptura explosiva de la
roca.

12
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. RELLENO HIDRÁULICO

2.2.1.1. GENERALIDADES DEL RELLENO HIDRAULICO

El relleno hidráulico se aplicó por primera vez el año 1864 en la mina


Shenandoah en Pennsylvania, Estados Unidos, como control de la
subsidencia, posteriormente se fue mecanizando y optimizando su uso
en la explotación en la minería subterránea. En el Perú se aplicó relleno
hidráulico en el año 1937 en la mina Lourdes de Cerro de Pasco con la
finalidad de controlar incendios, implementándose luego al ciclo de
minado. Se define como relleno hidráulico al material que es transportado
en forma de pulpa por tuberías1. En su mayoría el material es el relave
de planta concentradora, pero también se utiliza arenas glaciares y otros
materiales granulares que se encuentra en la naturaleza.

El relleno hidráulico tiene las siguientes aplicaciones:

 Proveer una plataforma de trabajo.

 Evitar el movimiento y caída de las rocas.

 Facilitar la recuperación de pilares.

 Evitar o minimizar la subsidencia.

 Estabilizar el macizo rocoso en las minas, reduciendo la posibilidad

de estallidos de roca.

 Controlar y prevenir incendios en las minas.

 Minimizar la deposición de relaves o material rocoso en superficie

ayudado al control ambiental.

1
MEZA POVIS, EMILIO JOSUÉ. “Proyecto de Optimización y Ampliación del Sistema de
Relleno Hidráulico en la Compañía Minera Huampar S.A.”. Lima, Perú. Universidad Nacional de
Ingeniería, 1978.

13
2.2.1.2. VENTAJAS DEL RELLENO HIDRÁULICO

 Cuando se utiliza relave de una planta concentradora el costo de la


obtención del material es cero, ya que la planta cubre los costos de
reducción de tamaño del material.
 Cuando se utiliza el material detrítico producto de las labores de
preparación y desarrollo se contribuye a maximizar la vida útil de las
desmontaras y asimismo se minimiza el impacto ambiental.
 El transporte en tuberías es mucho más económico, eficiente y
rápido que con otro tipo de transporte.
 Al depositarse el relleno en el tajo en forma de pulpa tiende a buscar
su nivel en forma natural, eliminando así la necesidad de utilizar
recursos adicionales para esparcirlo manual o mecánicamente.
 El relleno hidráulico por la granulometría del material que es de fácil
control permite una alta resistencia al movimiento de las cajas.
 El relleno hidráulico permite aumentar la eficiencia y productividad
en los tajos debido a la disminución del consumo de madera y a la
reducción del costo de minado por la versatilidad que brinda.

2.2.1.3. DESVENTAJAS DEL RELLENO HIDRÁULICO

 El sistema de relleno hidráulico requiere una alta inversión de capital,


para lo cual es necesario tener un sustento financiero de
aplicabilidad.
 La introducción de agua en el relleno a la mina es un problema si el
drenaje se realiza por bombeo.
 Cuando se utiliza material con contenidos altos de pirita o pirrotita,
al oxidarse estos sulfuros se produce una reacción exotérmica lo
cual eleva la temperatura y produce anhídrido sulfuroso.
 En el agua de drenaje del relleno siempre arrastra cierta cantidad de
finos los cuales se depositan en los niveles inferiores de las labores
rellenadas.

14
2.2.1.4. CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL A TRANSPORTAR

Las características más importantes de los sólidos que influyen en su


transporte son:

A. GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SÓLIDOS

Es la relación entre el peso específico del sólido y el peso específico del


agua. Por ejemplo, los sólidos que con mayor frecuencia se transporta
son:

Cuadro N° 1: Gravedad especifica de materiales sólidos.

B. TAMAÑO MÁXIMO DE LAS PARTÍCULAS

Debido a que las partículas de mayor tamaño tienden a sedimentarse


más rápido que las partículas menores, es necesario conocer el tamaño
máximo de las partículas sólidas para así determinar la velocidad
máxima de sedimentación que tendrán.

Cuadro N° 2: Valores recomendados de tamaño máximo de partículas


sólidas en una pulpa.

15
C. DUREZA DE LOS SÓLIDOS

Esta característica determina el tipo y material del equipo a utilizarse en


su transporte. En la tabla siguiente se da el grado de dureza de
materiales sólidos según la escala de Mohs.

Cuadro N° 3: Escala de Mohs de la dureza de los materiales sólidos.

D. LA ABRASIVIDAD

La abrasividad del material sólido tiene una relación directa con la escala
de Mohs:

Cuadro N° 4: Relación entre la escala de Mohs y la abrasividad.

16
2.2.1.5. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL RELLENO
HIDRÁULICO

A. POROSIDAD (n)

Es la relación entre el volumen de vacíos y el volumen total del material.


Si la porosidad se expresa en porcentaje (%), se denomina porcentaje
de vacíos.
n=Vv/Vt

Figura N° 1: Fases sólidas, liquidas y gaseosas en el material del


relleno.

Donde:
 Ma= masa de aire
 Mw= masa de agua
 Ms= masa de sólidos
 Va= volumen de aire
 Vw= volumen de agua
 Vs= volumen de sólidos
 Vv= volumen de vacíos
 Vt= volumen total

17
B. RELACIÓN DE VACÍOS (e)

Está dada por la siguiente expresión:

e=Vv/Vs

Donde los valores de e, para los rellenos hidráulicos por lo general varían
entre los valores que se muestran en la tabla siguiente:

Cuadro N° 4: Relación de vacíos de tipos de relleno.

C. CONTENIDO DE HUMEDAD (w)

Expresado por: w= (Mw/Ms) x 100

Donde:
 Mw = masa de agua
 Ms = masa de sólidos

D. GRADO DE SATURACIÓN (Sr)

Definido por: Sr= (Vw/Vv) x 100

Para las arenas se tiene la siguiente clasificación por su contenido de


humedad:

18
Cuadro N° 5: Clasificación de las arenas según su humedad.

E. COHESIÓN (c)

Es la atracción existente entre las partículas de un suelo, originada por


las fuerzas moleculares y las películas de agua. La cohesión de un
relleno variará si cambia su contenido de humedad, en las arenas la
cohesión es prácticamente nula.

F. FRICCIÓN INTERNA (φ )

Es la resistencia al deslizamiento debido a la fricción que hay entre las


superficies de contacto de las partículas. Depende de la granulometría
del material, de la forma de las partículas y de su densidad. En caso del
material fino, se tendrá una fricción interna baja. En caso de arenas el
ángulo de fricción interno es alrededor de 30°.

Cuadro N° 6: Fricción interna de diversos materiales.

19
G. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

Determina la distribución del tamaño de las partículas o granos que


constituyen un material. Esta distribución se analiza en base a su
porcentaje de su peso total.
La fracción muy gruesa consiste de fragmentos de rocas compuestas de
uno o más minerales, pudiendo estas ser angulares, redondeados o
planos.
Pueden ser frescos o mostrar signos de alteración, resistentes o
deleznables. Esta fracción recibe el nombre genérico de grava.
En las fracciones finas y muy finas, cada grado está constituido de un
solo mineral. Las partículas pueden tener formas angulares, tubulares o
escamas, pero nunca redondeadas.
A continuación, se presenta los rangos de tamaño en que varían las
partículas:

Cuadro N° 7: Rango de tamaño de partículas de los materiales.

H. DIAMETRO EFECTIVO (D10)

Es el tamaño de las partículas que corresponden al 10% del producto

más fino.

I. COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD (Cu)

Se define como la razón del diámetro de partícula más grande que se


encuentra en el 60% de fracción acumulativa (-) del material, al diámetro

20
de la partícula de mayor tamaño presente en el 10% de la fracción
acumulativa (-) del material. Se calcula dividiendo el D60 entre el D10 del
material.
Cu= D60/ D10

Estadísticamente se ha determinado que un Cu=5 es lo más conveniente


para relleno hidráulico. Un Cu mayor de 5 indica la presencia de gran
cantidad de partículas finas, lo cual impide una adecuada percolación
del agua.
Si el Cu es menor de 5, se tendrá una baja concentración de partículas
finas en el material, produciendo una mayor percolación del agua con
una tendencia a producir el fenómeno de “embudo”.

J. VELOCIDAD DE PERCOLACIÓN (Vp)

Es una medida de la velocidad con el que el agua pasa a través del


material de relleno. Teóricamente se puede calcular con la siguiente
expresión:
Vp = (D10 x 6/100)2

Donde:
 Vp: se expresa en cm/h
 D10: se expresa en micrones (U.m)

Estadísticamente se ha comprobado que una Vp=10cm/h es la más


adecuada para un relleno hidráulico. Un relleno con una Vp menor a
3cm/h demoraría mucho tiempo para eliminar agua y por lo tanto tardará
en permitir el reingreso del personal al tajo. Por otro lado, un relleno con
una Vp mayor a 20cm/h puede causar el fenómeno “embudo”, además
de permitir la pérdida de una cantidad considerable de relleno hacia las
galerías.

2
BELTRAN C., WILFREDO. “Estudio Experimental de Relleno Hidráulico en la Mina Atacocha”.
Perú.

21
2.2.1.6. COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL RELLENO3

Para observar el comportamiento mecánico del relleno se deberá


considerar los siguientes parámetros:

I. DENSIDAD RELATIVA (Dr)

Expresa el estado de compactación de relleno arenoso y está definida


por la siguiente ecuación:

Dr= emax-e/emax-emin
Donde:
 emax : relación de vacíos del relleno en su estado más suelto,
estable.
 emin : relación de vacíos en el estado más denso que puede
obtenerse en laboratorio.
 e : relación de vacíos .

La densidad relativa del relleno está en función de tres factores


principales: forma de los granos, granulometría y la manera de
depositarse:

a) Los rellenos constituidos por partículas con formas angulares


tienden a tener una densidad relativa baja y son susceptibles a un
fuerte reordenamiento y reducción de volumen.
b) La granulometría es el factor de mayor influencia en la densidad
relativa, lo ideal es que el material sea bien graduado, de tal manera
que se reduzca los vacíos al mínimo.
c) La manera de depositarse el relleno hidráulico influye también en la
densidad relativa del mismo. La deposición del relleno en un solo
punto permite que a cierta distancia las partículas sólidas se
sedimenten en un ambiente calmo y sin perturbación.

3
MEZA POVIS, EMILIO JOSUÉ. Op. Cit.

22
Una manera de esta sedimentación permite que los granos se acomoden
en forma de arcos o bóvedas naturales, los cuales ante una presión o
vibración tienden a reordenarse y ocupan más eficientemente los
espacios.
Para impedir la formación de bóvedas se recomienda depositar el relleno
en varios puntos del tajo y evitar así la sedimentación imperturbada.
Si bien una alta densidad relativa es conveniente para el propósito de
contrarrestar el movimiento de las cajas, ésta se logra a expensas de
algunas propiedades dependientes.

 El volumen del tajo rellenado con una tonelada de relleno

disminuye.

 Si aumenta la densidad relativa disminuye la percolación, ya que

disminuye el área de los conductos por donde percola el agua.

 La cantidad de agentes cementantes (cuando se usan), es menor,

pues con un contacto más íntimo entre las partículas se requerirá

menor cemento para adherir una con otra.

 Si el aumento de la densidad relativa se obtiene mediante la

regulación de la granulometría, el coeficiente de uniformidad

también aumenta.

En resumen, la mejora de ciertas propiedades puede implicar otras, por


lo que existe una densidad relativa óptima con la cual se obtiene una
combinación óptima de propiedades.

23
II. EFECTO DEL AGUA EN EL RELLENO HIDRÁULICO

El agua puede presentarse en el relleno hidráulico en dos formas:

a) En forma de partículas alrededor de los granos.


b) Ocupando parte o todos los vacíos entre los granos del material.

Si los vacíos están completamente llenos con agua, el relleno está


saturado y la mezcla se dice que es continua, si los vacíos están
parcialmente llenos, la mezcla es discontinua formando cuñas de agua
entre los granos adyacentes y películas de mezcla alrededor de ellas.
Muchos de los rellenos hidráulicos probablemente desarrollen
superficies capilares, al menos temporalmente. Estas superficies pueden
ser engañosas ya que las tensiones capilares tienden a consolidar la
superficie del relleno, haciendo que el relleno parezca más firme de lo
que es en profundidad.

III. PRESIÓN NEUTRA (Uw) Y PRESIÓN EFECTIVA (Pe)

Una arena suelta ya saturada bajo carga, en la que no se permite el


drenaje, desarrolla presiones entre grano y grano y una presión neutra
en el agua dentro de los poros, es decir:

Pe=Pt-Uw

Donde:
 Pe= presión efectiva (grano a grano)
 Pt= presión total
 Uw= presión en el agua de los poros

IV. CONSOLIDACIÓN

Es el cambio de volumen de una carga constante a medida que


transcurre el tiempo. Se diferencia de la compresión, en que en ésta hay

24
un cambio de volumen debido a un incremento de carga. El relleno tiende
a consolidarse bajo cargas estáticas, tales como las que ocurren cuando
el tajeo tiende a cerrarse. Esta consolidación inicial puede ser muy
grande en rellenos sueltos, mientras que en rellenos densos tienen
menor tendencia a consolidarse bajo cargas estáticas. Después de una
consolidación inicial ocurre una consolidación secundaria más lenta
tanto en rellenos sueltos como en densos.

V. COMPACTACIÓN

Es la densificación artificial de los suelos. Los materiales cohesivos se


compactan mejor bajo cargas dinámicas. La eficiente compactación de
estos materiales a su máxima densidad está en muchos casos, en
relación al contenido de agua del material.
La cantidad de agua presente debe ser suficiente como para lubricar las
partículas; un exceso de agua llenará los vacíos y creará tensiones
neutras positivas en el suelo, reduciendo así su densificación.
En materiales no cohesivos, como muchos rellenos, no se llega
generalmente a su máxima densidad mediante la aplicación de cargas
estáticas o dinámicas, siendo necesario el uso de vibradores.

VI. CEMENTACIÓN

La cementación de los rellenos hidráulicos puede tomar muchos años,


dependiendo principalmente de la composición química del relleno. Los
rellenos provenientes de relaves pobres en sulfuros muestran un grado
de cementación baja.
En realidad, la cementación ocurre en estos rellenos, en un periodo
corto de tiempo, pero las altas temperaturas debido a las oxidaciones
son una desventaja para la cementación.

25
VII. COMPRESIBILIDAD

Los rellenos hidráulicos son los menos compresibles de todos los


rellenos usados como soporte en minería subterránea. Rara vez se
comprimen más del 20%, variando generalmente entre 5%y 10%.
La resistencia del relleno no se desarrolla hasta que el contenido de agua
ha sido reducido de un semifluido a una condición consolidada.

Cuadro N° 8: Compresibilidad de materiales de relleno.

Cuadro N° 9: Características de rellenos arenosos y arcillosos.

26
2.2.2. MACIZO ROCOSO

2.2.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA

La roca difiere de la mayoría de otros materiales utilizados en la


ingeniería. Esta tiene discontinuidades (fracturas) de diferentes tipos,
que hacen que su estructura sea discontinua.
Además, debido a los procesos geológicos que la han afectado entre el
tiempo de su formación y la condición en la cual la encontramos en la
actualidad, presenta heterogeneidades y propiedades variables.
Todas estas características requieren ser evaluadas en forma
permanente durante el laboreo minero. Primero es necesario distinguir
lo que es:

 El “material rocoso” o también denominado “roca intacta”


 La “masa rocosa” o también denominada “macizo rocoso”.4

 ROCA INTACTA

Figura N° 2: Macizo Rocoso

Es el bloque ubicado entre las discontinuidades y podría ser


representada por una muestra de mano o trozo de testigo que se utiliza
para ensayos de laboratorio.

4
CARTAYA, M. Caracterización Geomecánica De Macizos Rocosos. Tesis doctoral. Minería &
geología, Revista De Ciencias De La Tierra Vol. 22 Nº3-Cuba. 2001. Pg. 93.

27
 MASA ROCOSA

Es el medio in situ que contiene diferentes tipos de discontinuidades


como diaclasas, estratos, fallas y otros rasgos estructurales.
Dependiendo de cómo se presenten estas discontinuidades o rasgos
estructurales dentro de la masa rocosa, ésta tendrá un determinado
comportamiento frente a las operaciones de minado.

Figura N° 3: Macizo Rocoso

2.2.2.2. DISCONTINUIDADES DE LA MASA ROCOSA

Los principales tipos de discontinuidades5 presentes en la masa rocosa


son:

 PLANOS DE ESTRATIFICACIÓN

Dividen en capas o estratos a las rocas sedimentarias.

Figura N° 4: Planos de estratificación

5 Ibid. Pg.74.

28
 FALLAS

Son fracturas que han tenido desplazamiento. Estas son fracturas


menores que se presentan en áreas locales de la mina o estructuras
muy importantes que pueden atravesar toda la mina

Figura N° 5: Fallas presentes en la estructura rocosa

 ZONAS DE CORTE

Son bandas de material que pueden ser de varios metros de espesor, en


donde ha ocurrido fallamiento de la roca.

Figura N° 6: Zonas de corte en el macizo rocoso

29
 DIACLASAS

También denominadas juntas, son fracturas que no han tenido


desplazamiento y las que comúnmente se presentan en la masa rocosa.

Figura N° 7: Diaclasas en la estructura rocosa

 PLANOS DE FOLIACIÓN O ESQUISTOSIDAD

Se forman entre las capas de rocas metamórficas dando la apariencia


de hojas o láminas.

Figura N° 8: Planos de foliación.

30
 CONTACTOS LITOLÓGICOS

Que comúnmente forman, por ejemplo, la caja techo y caja piso de veta

Figura N° 9: Zona de contacto.

 VENILLAS

Son rellenos de las fracturas con otros materiales.

Figura N° 10: Venillas.


Existen otros rasgos geológicos importantes que deben ser tomados en
cuenta, como:

 PLIEGUES
31
Son estructuras en las cuales los estratos se presentan curvados.

Figura N°11: Pliegues.

 DIQUES

Son intrusiones de roca ígnea de forma tabular, que se presentan


generalmente empinadas o verticales.

Figura N° 12: Dique.

 CHIMENEAS

Denominados también cuellos volcánicos son intrusiones que han dado


origen a los conos volcánicos.

Figura N° 13: Chimenea.

32
2.2.2.3. PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES

Las discontinuidades presentan propiedades geomecánicas importantes


que las caracterizan y que influyen en el comportamiento de la masa
rocosa.6 Estas propiedades son principalmente:

 ORIENTACIÓN

Es la posición de la discontinuidad en el espacio y es descrito por su


rumbo y buzamiento. Cuando un grupo de discontinuidades se
presentan con similar orientación son aproximadamente paralelas, se
dice que éstas forman un “sistema” o una “familia” de discontinuidades.

Figura N°14: Orientación de discontinuidades.

 ESPACIADO

Es la distancia perpendicular entre discontinuidades adyacentes. Éste


determina el tamaño de los bloques de roca intacta.

Figura N° 15: Espaciado de una discontinuidad.

6
FALERO, S. Geometría de agrietamiento de la mina Merceditas y su inestabilidad. Tesis de
maestría.1996. Pg. 52.

33
 PERSISTENCIA

Es la extensión en área o tamaño de una discontinuidad. Cuanto menor


sea la persistencia, la masa rocosa será más estable y cuanto mayor sea
ésta, será menos estable.

Figura N° 16: Persistencia de una discontinuidad.

 RUGOSIDAD

Es la aspereza o irregularidad de la superficie de la discontinuidad.


Cuanta menor rugosidad tenga una discontinuidad, la masa rocosa será
menos competente y cuanto mayor sea ésta, la masa rocosa será más
competente.

Figura N° 17: Diferencia de rugosidad en una misma roca.

34
 APERTURA

Es la separación entre las paredes rocosas de una discontinuidad o el


grado de abierto que ésta presenta. A menor apertura, las condiciones
de la masa rocosa serán mejores y a mayor apertura, las condiciones
serán más desfavorables.

Figura N° 18: Apertura.

 RELLENO

Son los materiales que se encuentran dentro de la discontinuidad.


Cuando los materiales son suaves, la masa rocosa es menos
competente y cuando éstos son más duros, ésta es más competente.

Figura N° 19: Relleno.

35
2.2.2.4. CARACTERIZACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

La cuantificación de las características estructurales y geomecánicas


de las rocas circundantes a las estructuras mineralizadas, tienen una
justificación técnica y económica para una explotación racional, segura
y rentable; su utilización está orientada para el planeamiento y diseño,
selección de equipos, diseño de la perforación, voladura y sostenimiento
de labores mineras superficiales y subterráneas.
Para conocer la masa rocosa, hay necesidad de observar en el techo y
las paredes de las labores, las diferentes propiedades de las
discontinuidades, para lo cual se debe primero lavar el techo y las
paredes. A partir de estas observaciones se podrán sacar conclusiones
sobre las condiciones geomecánicas de la masa rocosa.
Debido a la variación de las características de la masa rocosa, el
supervisor deberá realizar en forma permanente una evaluación de las
condiciones geomecánicas, conforme avanzan las labores, tanto en
desarrollo como en explotación.
En situaciones especiales, el supervisor deberá realizar un mapeo
sistemático de las discontinuidades, denominado mapeo geomecánico,
utilizando métodos como el “registro lineal”, para lo cual deberá
extender la cinta métrica en la pared rocosa e ir registrando todos los
datos referidos a las propiedades de las discontinuidades, teniendo
cuidado de no incluir en ellos fracturas producidas por la voladura.
Los datos se irán registrando en formatos elaborados para este fin, luego
serán procesados y presentados en los planos de las labores.

2.2.2.5. CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS

A. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE BIENIAWSKI - RMR (1989)

Los parámetros de clasificación para obtener el RMR son:

 Resistencia compresiva de la roca intacta.


 Índice de calidad de la roca - RQD.

36
 Espaciamiento de las discontinuidades
 Condición de las discontinuidades:
- Persistencia o longitud de la discontinuidad
- Apertura o espacio abierto que presenta una discontinuidad.
- Rugosidad o aspereza del plano de discontinuidad
- Relleno o material que se encuentra dentro de la
discontinuidad.
- Alteración o grado de descomposición de la masa rocosa.
 Condiciones de agua subterránea.
 Corrección por orientación.

Estos factores se cuantifican mediante una serie de parámetros, cuya


suma, en cada caso nos da el índice de calidad del RMR, que varía de
0 – 100.
Los objetivos de esta clasificación son:

 Determinar y/o estimar la calidad del macizo rocoso.


 Dividir el macizo rocoso en grupos de conducta análoga
 Proporcionar una buena base de entendimiento de las
características del macizo rocoso.
 Facilitar la planificación y el diseño de estructuras en roca,
proporcionando datos cuantitativos necesarios para la
solución real de los problemas de ingeniería.
 Se clasifican rocas en 5 categorías en cada categoría se
estiman los valores de cohesión y el ángulo de fricción
 interna del macizo rocoso.

B. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE BARTON (Q)

El sistema Q de clasificación de macizos rocosos fue desarrollado en


Noruega en 1974, por Barton, Lien y Lunde, todos del Instituto
Geotécnico noruego. Su desarrollo representó una gran contribución
al tema de la clasificación de los macizos rocosos por varias razones: el

37
sistema fue propuesto sobre la base del análisis de 212 casos históricos
de túneles en Escandinavia, es un sistema de clasificación cuantitativa y
es un sistema de Ingeniería que facilita el diseño del sostenimiento de
túneles.

El sistema Q está basado en una evaluación numérica de la calidad del


macizo rocoso utilizando 6 parámetros:

Dónde:

 RQD = Designación de la calidad de la roca


 Jn = Número de familias de fracturas
 Jr = Número de rugosidad de las fracturas
 Ja = Número de alteración de las fracturas
 Jw = Numero de reducción por agua en las fracturas
 SRF = Factor de reducción de esfuerzos

Los valores arriba especificados se obtienen a partir de las tablas 5-10


las cuales están en función de las características estructurales de los
macizos rocosos.
Los autores consideran que los parámetros Jn, Jr, Ja son más
importantes que la orientación de las fisuras, ya que este factor se
encuentra incluido en los parámetros Ja y Jr.
RQD/Jn representa la estructura del macizo rocoso y es una medida
relativa del tamaño de los bloques.
Jr/Ja representan la rugosidad y las características de fricción b de las
paredes de las fisuras. Esto es la resistencia al esfuerzo cortante entre
los bloques.
Jw/SRF representa el estado tensional del macizo rocoso.

38
C. CLASIFICACIÓN GEOMECANICA DE HOEK Y MARINOS (GSI)

Paul Mariños profesor de ingeniería geológica de la universidad nacional


Técnica de Atenas- Grecia, y Ever Hoek ingeniero consultor de
Vancouver- Canadá desarrollaron el GSI, índice de resistencial
geológica, con la finalidad de estimar la resistencia del macizo rocoso.
Considera 2 parámetros con 5 categorías cada una.
La estructura de la masa rocosa considera el grado de fracturamiento o
la cantidad de fracturas (discontinuidades) por metro lineal, según esto,
las cinco categorías consideradas se definen así:

 Masiva o Levemente Fracturada (LF)

 Moderadamente Fracturada (F)

 Muy Fracturada (MF)

 Intensamente Fracturada (IF)

 Triturada o brechada (T)

La condición superficial de la masa rocosa involucra resistencia de la


roca intacta y a las propiedades de las discontinuidades: resistencia,
apertura, rugosidad, relleno y la meteorización o alteración. Según esto,
las cinco categorías consideradas se definen así:

 Masa rocosa Muy Buena (MB)

 Masa rocosa Buena (B)

 Masa rocosa Regular (R)

 Masa rocosa Mala (M)

 Masa rocosa Muy Mala (MM)

39
2.2.2.6. CRITERIO DE FALLA DE HOEK-AND BROWN

El criterio de falla o rotura empírico del macizo rocoso de Hoek- Brown


originalmente propuestos por estos en ha ganado amplia aceptación
como un estimado razonable de la resistencia del macizo desde que
fue propuesto por primera vez. El criterio general es el siguiente:

Dónde:

 mb: Valor de la constante m para el macizo rocoso


 s,a: constante que dependen de las características del macizo
rocoso(s=1 para la roca intacta)
 σci : Resistencia a la compresión uniaxial.
 σ`1 : Esfuerzo principal mayor en la falla
 σ`3 : Esfuerzo principal menor en la falla.

Los valores de constantes materiales mb, s, ya pueden calcularse


del RMR89 asumiendo condiciones totalmente secas y una orientación
favorable de las juntas.
El GSI fue producido para ayudar a definir las contantes de material,
las cuales varían de acuerdo al método de excavación y ubicación para
calcular el GSI se deberá tener en cuenta las siguientes relaciones
Para RMR89 >23, GSI = RMR89-5 (aplicar valoración subterránea de
5)
Para RMR89 <23, GSI = 9 (lnQ)+44

Las relaciones entre m/mi, s y a y el Índice de resistencia


Geológica (GSI) son como siguen:

 Para GSI > 25 (Macizo Rocoso no disturbado)

40
 Para GSI < 25 (Macizo Rocoso no disturbado) S=0

Hoek et al, (2002) introdujo el factor D, el cual depende del grado de


alteración al cual ha estado sujeto el macizo rocoso por daño de
voladura y relajación de esfuerzo. El factor D, varia de 0 para macizos
rocosos in situ no disturbados hasta 1 para macizos muy disturbados.

El D se toma en cuenta usando las siguientes ecuaciones:

La resistencia a la compresión uniaxial se obtiene

41
Haciendo σ`= 0, dando así:

Siendo la resistencia a tracción:


Módulo de deformación de macizos rocosos están dados por:

 Para σci ≤ 100 MPa.

 Para σci > 100 MPa

Donde σci es la resistencia a la compresión uniaxial de la roca intacta.


En función a este criterio de fallamiento de Hoek and Brown se
determina las propiedades mecánicas del macizo rocoso:

 Resistencia Compresiva del Macizo Rocoso:

 Resistencia a la Tracción del Macizo Rocoso:

Siendo:

42
 Esfuerzo al Corte del macizo Rocoso:

Siendo:

 δn = Esfuerzo de campo vertical máximo, donde está ubicado la


labor minera en estudio, se determina:
 δc = Resistencia compresiva de la roca
 P.E.a. = Peso específico Aparente de la roca suprayacente
(Kn/m³).
 h = Altura de la roca suprayacente.

 Módulo de Deformación “In-situ”, del Macizo Rocoso:

Emr = 1.75 RMR – 85


Válida para valores de RMR superiores a 48, en GPa.

2.2.2.7. MAPEO GEOMECÁNICO

Es aquel que contiene información geológica- geotécnica de parámetros


que afectan al macizo rocoso y que pueden o no generar inestabilidad
en las labores mineras.
El mapeo geomecánico contiene la caracterización geotécnica de la roca
de acuerdo a la clasificación geomecánica correspondiente, pero,
además debe contener información de tipo estructura, información de
prospección geomecánica, información de mecánica de rocas,
monitoreos, controles, entre otros.

43
El resultado del mapeo geomecánico debe servir para recomendar un
tipo de excavación ideal que no produzca inestabilidad. Sirve, además,
para modelar la excavación y diseñar el minado adecuado.
Finalmente, sirve también para diseñar un sostenimiento adecuado a las
condiciones geomecánicas de la roca: calidad y oportunidad.

a) MAPEO POR REGISTRO LINEAL

Este método de recolección de información geomecánica consiste en


extender una cinta métrica en la pared rocosa e ir registrando todos los
datos referidos a las propiedades de las discontinuidades, teniendo en
cuidado de no incluir las fracturas de la voladura.
Los datos se irán registrando en formatos elaborados para este fin, luego
serán procesados y presentados en los planos de las labores mineras.

b) MAPEO EN ARCO REBATIDO

Rebatir una labor subterránea significa llevar a un solo plano la corona y


paredes de dicha labor.
De esta forma, el eje de la corona coincidirá con el eje de la planilla del
mapeo y los bordes de dicha planilla coincidirán con el pie de las paredes.

c) MAPEO POR CELDAS O VENTANAS

Este tipo de registro considera los sistemas de fracturamiento más


persistentes, a los cuales se les toma sus características geomecánicas
tales como su orientación, espaciamiento, abertura, rugosidad,
persistencia y meteorización.7
La ventaja de este tipo de mapeo respecto al mapeo por registro lineal es
que proporciona información en 3D, obteniendo mayor información de
los sistemas de fracturamiento.

7
Bieniawski, Z. T. Engineering Rock Mass Classifications .Wiley. New York, vol1. 1989.

44
W

JOINT H

 W: Ancho de la celda
 H: Altura de la celda

2.2.2.8. SOSTENIMIENTO DE LABORES SUBTERRÁNEAS

La estabilidad de macizo rocoso de una excavación simple como un


tajeo, una galería, un crucero, una estación de pique, una rampa, etc.,
depende de los esfuerzos y de las condiciones estructurales de la masa
rocosa detrás de los bordes de la abertura. Las inestabilidades locales
son controladas por los cambios locales en los esfuerzos, por la
presencia de rasgos estructurales y por la cantidad de daño causado a
la masa rocosa por la voladura. En esta escala local, el sostenimiento es
muy importante porque resuelve el problema de la estructura de la masa
rocosa y de los esfuerzos, controlando el movimiento y reduciendo la
posibilidad de falla en los bordes de la excavación.
El término “sostenimiento” es usado aquí para cubrir los diversos
aspectos relacionados con los pernos de roca (de anclaje mecánico,
de varillas de fierro corrugado o barras helicoidales ancladas con
cemento o con resina, split sets y swellex), cables, malla, cintas de
acero (straps), concreto lanzado (shotcrete) simple y con refuerzo de
fibras de acero, cimbras de acero, gatas, madera (puntales, paquetes,
cuadros y conjuntos de cuadros), relleno y algunas otras técnicas de
estabilización de la masa rocosa. Todos estos elementos son utilizados
para minimizar las inestabilidades de la roca alrededor de las aberturas
mineras.

45
 Sostenimiento con madera

El sostenimiento con madera fue el símbolo del minado subterráneo


hasta antes que se hayan desarrollado las nuevas tecnologías de
sostenimiento.
Actualmente el sostenimiento con madera tiene menor importancia
frente a los avances que ha habido en las técnicas de control de la
estabilidad del terreno; sin embargo, tiene gran significancia histórica
debido a que fue introducida hace varios siglos. En algunas minas
peruanas la madera aún sigue siendo utilizada como elemento de
sostenimiento, principalmente en el minado convencional de vetas. Su
rol es proteger la excavación contra la caída de rocas, debido a la
separación de la roca de los contornos de la misma o a lo largo de planos
de debilidad, causados por la intemperización y fracturamiento del
terreno debido a la voladura y otros factores.
En la actualidad, la madera se utiliza por su adaptabilidad a todo tipo de
terreno, por su versatilidad para soportar todo tipo de esfuerzo y por sus
características de deformabilidad, lo cual permite detectar en forma
temprana los desplazamientos hacia el interior de la excavación. En
emergencias su uso como sostenimiento es muy valioso.

Sus inconvenientes son:

 Costo elativamente alto


 Elevado uso de mano de obra por el tiempo Comparativamente
largo de su instalación,
 Limitada duración (puede descomponerse)
 Riesgo de fuego.

Cuando se usa la madera como elemento de sostenimiento es


importante tomar en cuenta que:

 La madera seca dura más que la fresca o húmeda.

46
 La madera sin corteza dura más que aquella que conserva la
corteza.
 La madera tratada o “curada” con productos químicos con la
finalidad de evitar su descomposición, dura más que la no
“curada”
 La madera en una zona bien ventilada dura más que en una
zona húmeda y caliente.
 Puntales

Es el tipo más común de sostenimiento, donde un simple poste de


madera es fijado verticalmente en una abertura para sostener el techo o
perpendicularmente al buzamiento de una veta para sostener la caja
techo (en buzamientos echados) o ambas, la caja techo y la caja piso
(en buzamientos empinados), previniendo así la falla de la roca y el cierre
de la excavación. Para el sostenimiento de las falsas cajas en vetas
angostas, los puntales son elementos valiosos.
Los puntales son miembros compresivos con rangos de resistencia de 7
a 10 MPa, construidos de madera redonda de 5” a 10” de diámetro y
longitudes que no deben superar los 3.5 m, para evitar su pandeo y
pérdida de resistencia.
La sección circular de un puntal ofrece una mayor capacidad portante
que las secciones cuadradas. Cuanto menor sea la longitud de un puntal,
éstos ofrecen mayor capacidad portante. Los puntales deben ser
empleados con el uso de plantillas y cuñas. La plantilla es usada para
distribuir la carga en los extremos del puntal.

Figura N° 20: Uso de puntales de madera

47
2.3. MARCO CONCEPTUAL

Los siguientes términos se utilizarán en el presente trabajo de


investigación, con la finalidad de universalizar conceptos.

 Desmonte.- Material formado por las rocas sin valor económico que se
extrae del laboreo de una mina.
 Desmontera.- Lugar del espacio superficial terrestre donde se colocan
los residuos sólidos de desmonte provenientes de las labores de
desarrollo en mina.
 Impacto Ambiental.- Cualquier cambio al ambiente, ya sea adverso o
benéfico, total o parcial, resultante desde las actividades, productos o
servicios de una compañía (ISO 14001).
 Mejoramiento Continuo.- Proceso de realzar el sistema de
administración ambiental para lograr mejoramiento en el desempeño total
ambiental, en línea con la política ambiental de la compañía. Nota: El
proceso necesita no tomar lugar en todas las áreas de actividad
simultáneamente (ISO 14001).
 Mineral Marginal.- Es la mena, el mineral o conjunto de minerales cuya
concentración metálica o económica referida en la ley, tiene un valor que
sólo cubre todos los costos, sin dejar utilidad a la empresa.
 Relave.- Desecho que resulta del tratamiento de beneficio de los
minerales, compuesto de ganga, roca, agua y reactivos químicos.
 Relleno Convencional.- Llamado también relleno detrítico, cualquier
material rocoso disgregado por el intemperismo, utilizado para rellenar las
cavidades del subsuelo originadas por la extracción del mineral.
 Tajeo.- Es el bloque insitu de donde se arranca el mineral para extraerlo
y beneficiarlo.
 Afanítico.- Textura de las rocas constituidas por minerales o partículas
muy finas, sólo pueden ser discriminadas al microscopio. Esta textura es
característica de las rocas volcánicas.

 Aglomerado.- Conjunto de fragmentos rocosos, heterogéneos en cuanto


a forma y composición, consolidados generalmente por materiales finos
(arena, limo, arcilla).
48
 Cizallamiento.- Es el proceso de fracturamiento de las rocas debido a los
esfuerzos tectónicos.

 Compactación.- disminución del espesor o potencia de la secuencia


estratigráfica por el peso y la presión de las rocas suprayacentes8.

 Deformación elástica.- Cuando una roca se deforma por acción de un


esfuerzo, y al cesar dicho esfuerzo la roca o material deformado recupera
su forma original.

 Deformación plástica.- cuando una roca o material se deforma por


acción de un esfuerzo y al cesar dicho esfuerzo la roca o material alterado
conserva su deformación.

 Exfoliación.- Propiedad de las rocas de separarse en forma de láminas,


cuando se refiere a minerales es sinónimo de clivaje.

 Granulometría.- Tecnología que se encarga de dictar normas


correspondientes para determinar las dimensiones y las formas de los
fragmentos de los materiales detríticos.

 Macizo Rocoso.-Termino usado en geotecnia para referirse a áreas


rocosas cuyo núcleo está constituido de rocas ígneas, metamórficas y
sedimentarias.

 Plasticidad.- Propiedad de las rocas de deformarse al recibir un esfuerzo


conservando la deformación al cesar el esfuerzo.

 Saturación.- Cantidad de agua necesaria para que una roca porosa y


permeable tenga todo su volumen de vacíos lleno de agua.

 Talud.- Superficie inclinada del terreno que se extiende de la base a la


cumbre del mismo.

 Textura.- tamaño, forma y disposición de los minerales componentes de


las rocas. 9

8
TOLEDO GARAY, FERNANDO ENRIQUE. “Reducción del Impacto Ambiental en Minas con
la Disposición de Residuos en el Subsuelo”. Tesis universitaria. Lima, Perú. Unidad de post
grado, UNMSM, 2006.
9
GONZALEZ DE VALLEJO, I. Las clasificaciones geomecánicas para túneles. Instituto Técnico
superior de ingenieros de minas. Madrid, 1998.

49
CAPITULO III

HIPOTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES

3.1. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION

3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL

El relleno hidráulico influye en la disminución de la inestabilidad del


macizo rocoso en el nivel 1840 de la Unidad Minera Papagayo – La
Libertad, año 2016.

3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

 El relleno hidráulico influye en la prevención de accidentes por


caídas de rocas en el nivel 1840 de la Unidad Minera Papagayo – La
Libertad, año 2016.
 El relleno hidráulico influye en la recuperación de pilares en el nivel
1840 de la Unidad Minera Papagayo – La Libertad, año 2016.

3.2. IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE LAS VARIABLES

3.2.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

El relleno hidráulico.

3.2.2. VARIABLE DEPENDIENTE

La estabilidad del macizo rocoso.

50
3.3. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE VARIABLE INTERMEDIA O VARIABLE EMPÍRICA O INDICADOR


ABSTRACTA DIMENSIÓN
CANTIDAD  Probable
RELLENO  Máximo
HIDRAULICO  Resistencia al hundimiento
 Estabilidad de techo tajeos invertido
DEFINICION:  Accidentes frecuentes
Es el material CALIDAD  Densidad Relativa
transportado a manera  Reducción de volumen
de pulpa mediante  Estabilidad de tajeos continuos
tuberías
CARACTERISTICAS DEL  Roca intacta
MACIZO ROCOSO  Masa rocosa
 Masa rocosa Muy Buena (MB)
ESTABILIDAD DEL  Masa rocosa Buena (B)
MACIZO ROCOSO GSI  Masa rocosa Regular (R)
 Masa rocosa Mala (M)
DEFINICION:  Masa rocosa Muy Mala (MM)
Es el medio insitu que  Masiva o levemente fracturada (LF)
presenta
 Moderadamente Fracturada (F)
discontinuidades. GRADO DE FACTURAMIENTO  Muy Fracturada (MF)
 Intensamente Fracturada (IF)
 Triturada o brechada (T)

51
CAPITULO IV

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4.1. METODO DE INVESTIGACION

Método explicativo

4.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION

4.2.1. TIPO DE INVESTIGACION

El tipo de investigación es Aplicada.

4.2.2. NIVEL DE INVESTIGACION

El nivel de investigación es descriptiva

4.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Parte introductoria.

1.1 Título y subtítulos.


1.2 Problemática en que se ubica el tema.
1.3 Cuestiones relevantes que surgen de la
problemática.
1.4 Definición específica del tema.

2. Justificación del propósito investigativo.

2.1 Oportunidad para tratar el problema.


2.2 Impacto del estudio.
2.3 Factibilidad.

52
3. Contextualización de la labor investigativa.

3.1 Análisis de estudios previos.


3.2 Delimitación de la investigación.

4. Tipo específico de investigación al que pertenece el estudio.

4.1 Objetivos.
4.2 Marco teórico de la investigación.
4.3 Conceptualización específica.
4.4 Hipótesis.
4.5 Tipo específico de la muestra.
4.6 Técnicas en la obtención de datos.
4.7 Elaboración de material.
4.8 Técnicas del análisis.
4.9 Guía de trabajo

4.4. POBLACION Y MUESTRA

4.3.1. POBLACIÓN

La población del presente trabajo de investigación es el macizo rocoso


del nivel 1840 de la unidad minera Papagayo – La Libertad, año 2016

4.3.2. MUESTRA

Para el presente trabajo de investigación se toma como muestra el frente


de la galería número 3 del nivel 1840 de la unidad minera Papagayo –
La libertad, año 2016.

53
4.5. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

4.4.1. TÉCNICA DE RECOLECCION DE DATOS

Observación

4.4.2. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

Lista de cotejo

4.6. TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

Luego de haber tomado los datos, estos serán procesados.


Utilizaremos la técnica de clasificación, para luego registrarlas.

Posteriormente luego de procesar los datos los inspeccionaremos para


poder resaltar los datos útiles.

Se usaron los siguientes softwares para el análisis


 Microsoft Excel
 Rock Data

54
CAPITULO V

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PERIODO DE LA ELABORACION DEL PROYECTO


ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBREE DICIEMBRE ENERO
1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Elaboración del proyecto X

2. Aprobación del proyecto X

3. Recolección de informacion
X
y elaboración del primer taller

4. Recolección de información
y elbaoración del segundo X
taller

5. Recolección de información
X
y elaboración del tercer taller

6. Recolección de información
X
y elaboración del cuarto taller

7. Recolección de información
X
y elaboración del quinto taller

8. Recolección de información
X
y elaboración del sexto taller

9. Recolección de información
y elaboración del séptimo X
taller
10. Recolección de
información y elaboración del X
octavo taller
11. Recolección de
información y elaboración del X
noveno taller
12. Recolección de
información y elaboración del X
décimo taller
13. Análisis de los talleres X
14. Evaluación de los talleres X
15. Presentación del informe X

55
5.2. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

5.2.1. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DE INVESTIGACION- 2016


PRECIO
ITEM TIEMPO Y/O CANTIDAD TOTAL(SOLES)
(SOLES)
PERSONAL
Apoyo especializado 20 1 VISITA 20
EQUIPOS
Computador+internet 1 20 HORAS 20
Impresora 0.1 100 IMPRESIONES 10
VISITAS
Viáticos 0 0 DIAS 0
Transporte 0.9 36 PASAJES 32.4
MATERIALES
Libros 30 1 UNIDAD 30
Llamadas 0.3 30 MIN 9
Fotocopias 0.05 50 COPIAS 2.5
SERVICIOS TECNICOS
Transcripción del proyecto 0 0 0
Total del proyecto 123.9

5.2.2. FINANCIAMIENTO

Los gastos de nuestro trabajo de investigación serán cubiertos por


cada uno de los integrantes del grupo.

5.3. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR

Para poder realizar exitosamente este trabajo se tuvo que dar


utilización a diversos materiales:

 Tesis, libros, revistas relacionadas a nuestras variables de


investigación
 Libros de guía de investigación
 Computadoras con sus respectivos softwares para poder procesar
y analizar los datos, como también para elaborar la estructura de
nuestro trabajo.
 Trabajos científicos.

56
CAPITULO VI

BIBLIOGRAFIA

1. MEZA POVIS, EMILIO JOSUÉ. “Proyecto de Optimización y Ampliación


del Sistema de Relleno Hidráulico en la Compañía Minera Huampar
S.A.”. Lima, Perú. Universidad Nacional de Ingeniería, 1978.

2. BELTRAN C., WILFREDO. “Estudio Experimental de Relleno Hidráulico


en la Mina Atacocha”. Perú.

3. CARTAYA, M. Caracterización Geomecánica De Macizos Rocosos.


Tesis doctoral. Minería & geología, Revista De Ciencias De La Tierra
Vol. 22 Nº3-Cuba. 2001. Pg. 93.

4. FALERO, S. Geometría de agrietamiento de la mina Merceditas y su


inestabilidad. Tesis de maestría.1996. Pg. 52.

5. BIENIAWSKI, Z. T. Engineering Rock Mass Classifications .Wiley. New


York, vol1. 1989.

6. TOLEDO GARAY, FERNANDO ENRIQUE. “Reducción del Impacto


Ambiental en Minas con la Disposición de Residuos en el Subsuelo”.
Tesis universitaria. Lima, Perú. Unidad de post grado, UNMSM, 2006.

7. GONZALEZ DE VALLEJO, I. Las clasificaciones geomecánicas para


túneles. Instituto Técnico superior de ingenieros de minas. Madrid, 1998.

8. BUSTAMANTE, A. 2010. Geomecánica aplicada en la prevención de


pérdidas por caída de rocas mina Huanzalá-Cía. Minera Santa Luisa
S.A. Perú. Revisado de: http://biblioteca.universia.net/

9. CHAPARRO, E. 2000. La llamada pequeña minería: un renovado


enfoque empresarial. Artículo publicado por la División De Recursos
Naturales e Infraestructura de Chile.

10. RAMIREZ, J. 2006. Parámetros geomecánicos para sostenimiento en


minería subterránea. Trabajo técnico presentado por el departamento de
planeamiento de minera Catalina Huanta.

11. PALMSTROM, A. 2002. Caracterización de Macizos Rocosos mediante


el RMR y sus aplicaciones en mecánica de Rocas. Madrid

12. LACHERRE, J. 2004. Aplicaciones y monitoreo geomecánico para


obras mineras subterráneas. Trabajo técnico publicado por el
departamento de geomecánica de la Compañía Minera Volcán S.A.A.
Cerro de Pasco Perú.

57
CAPITULO VII

ANEXOS

58
“EL RELLENO HIDRAULICO Y SU INFLUENCIA EN LA ESTABILIDAD DEL MACIZO ROCOSO DEL NIVEL1840 DE LAUNIDAD
MINERA PAPAGAYO-LA LIBERTAD, AÑO 2016”
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL METOGOLOGIA
¿De qué modo el relleno Determinar si el relleno . El relleno hidráulico influye 1.VARIABLES:
hidráulico influye en la hidráulico influye en la en la disminución de la 1.1. Variable Independiente: El relleno
disminución de la inestabilidad disminución de la inestabilidad inestabilidad del macizo hidráulico.
del macizo rocoso en el nivel del macizo rocoso en el nivel rocoso en el nivel 1840 de 1.2. Variable Dependiente: Estabilidad
1840 de la Unidad Minera 1840 de la Unidad Minera la Unidad Minera Papagayo del macizo rocoso.
Papagayo – La Libertad en el Papagayo – La Libertad en el – La Libertad en el año
2.TIPO DE INVESTIGACION:
año 2016? año 2016. 2016.
Investigación aplicada
PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECIFICAS
3.NIVEL DE INVESTIGACION:
Investigación descriptiva
1. ¿De qué manera el relleno 1. Establecer si el relleno 1. El relleno hidráulico
hidráulico influye en la hidráulico influye en la influye en la prevención de 4.METODO DE INVESTIGACION:
prevención de accidentes por prevención de accidentes por accidentes por caídas de Explicativo
caídas de rocas en el nivel 1840 caídas de rocas en el nivel 1840 rocas en el nivel 1840 de la
de la Unidad Minera Papagayo – de la Unidad Minera Papagayo – Unidad Minera Papagayo – 5.POBLACION Y MUESTRA:
La Libertad en el año 2016? La Libertad en el año 2016. La Libertad en el año 2016. 5.1. Población: El macizo rocoso del
nivel 1840 de la unidad minera
Papagayo- La libertad, año 2016
5.2. Muestra: El frente de la galería
2. ¿De qué manera el relleno 2. Determinar si el relleno número 3 del nivel 1840 de la
2. El relleno hidráulico
hidráulico influye en la hidráulico influye en la unidad minera Papagayo- La
influye en la recuperación de
recuperación de pilares en el recuperación de pilares en el libertad, año 2016
pilares en el nivel 1840 de la
nivel 1840 de la Unidad Minera nivel 1840 de la Unidad Minera
Unidad Minera Papagayo – 6.TECNICA E INSTRUMENTOS DE
Papagayo – La Libertad en el Papagayo – La Libertad en el
La Libertad en el año 2016. INVESTIGACION:
año 2016? año 2016.
6.1. Técnica: Observación
6.2.Instrumento: Lista de cotejo
59

También podría gustarte