Está en la página 1de 29

Caratula

ii

Dedicatoria
A Dios por derramar sus bendiciones sobre
nosotros y darnos la sabiduría para seguir
adelante.
A nuestros padres por su apoyo incondicional.
A nuestro docente por su labor de forjara
profesionales de bien para la sociedad.
iii

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico que a continuación presentamos esta


titulada: PERFIL HORMONAL FEMENINO; ya que es un tema de vital
importancia para cada uno de nosotros conozcamos ya que de una u otra
manera irán ligados en nuestra vida y debemos estar preparado para
cualquier cosa en lo que se refiere a la salud.

Como sabemos El perfil hormonal femenino permite medir ciertas


sustancias (hormonas) en el organismo para determinar las causas de
distintas afecciones, trastornos en los ovarios, problemas para concebir un
embarazo o infertilidad, hasta padecimientos de las glándulas.

Para realizar esta prueba se toma una muestra de sangre. Llevar a


cabo el perfil hormonal femenino no exige preparación especial, aunque los
laboratorios recomiendan 8 horas de ayuno previo, como requisito de rutina.

El procedimiento es seguro, aunque algunas pacientes sufran


inconvenientes durante la extracción de sangre, como mareo, desmayo y
hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel que provoca moretón).

A continuación, el desarrollo de nuestro presente trabajo monográfico.


LOS AUTORES.
iv

ÍNDICE
Caratula ................................................................................................................................... i
Dedicatoria ............................................................................................................................. ii
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. iii
ÍNDICE ....................................................................................................................................iv
Capítulo I
PERFIL HORMONAL FEMENINO.......................................1
1.1. Definición: ................................................................................................................... 1
1.2. APARATO GENITAL FEMENINO .......................................................................... 2
1.2.1. Genitales internos: Anatomía .......................................................................... 3
1.3. OVARIO: FASES FOLICULARES .......................................................................... 5
1.4. FISIOLOGIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO .......................................... 8
1.4.1. Ciclo Ovarico ...................................................................................................... 8
1.4.2. FASE UTERINA................................................................................................. 9
1.5. FISIOLOGIA GONADAL FEMENINA ................................................................... 10
1.5.1. Estradiol (E2).................................................................................................... 10
1.5.2. Progesterona (P4) ........................................................................................... 11
1.5.3. Hormona antimülleriana (AMH) ..................................................................... 11
1.6. Hormonas hipofisiarias ........................................................................................... 12
1.7. Valores hormonales normales ............................................................................... 13
1.8. Valores normales de las hormonas femeninas................................................... 14
1.9. TRASTORNOS DE LA FUNCION OVARICA ..................................................... 15
1.10. Hiperandrogenismo ............................................................................................. 17
1.10.1. Hirsutismo ..................................................................................................... 17
1.10.2. Hipertricosis .................................................................................................. 18
1.10.3. Virilización ..................................................................................................... 19
1.11. CLASIFICACIÓN: ................................................................................................ 20
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 22
RECOMENFACIONES ....................................................................................................... 23
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................. 24
ANEXOS ............................................................................................................................... 24
Capítulo I
PERFIL HORMONAL FEMENINO
1.1. Definición:
Se trata de examen que se realiza con una muestra de sangre para
medir ciertas hormonas que genera el organismo femenino y que
permiten determinar las causas de distintas afecciones, como
trastornos del ciclo menstrual, problemas para lograr el embarazo y
padecimientos de la glándula hipófisis o pituitaria (ubicada en la base
del cerebro y encargada de regular numerosas funciones).
(Anatomía, 2005): De acuerdo con su edad y otras variables como la
obesidad y enfermedades en el sistema endocrino, muchas mujeres
pueden presentar desajustes hormonales que pueden repercutir en su
fertilidad y en su salud en general. Para detectar estas anomalías, el
médico puede ordenar un perfil para evaluar el funcionamiento de las
hormonas y de esta manera recomendar el tratamiento adecuado para
mejorar o regular su producción.

PARA QUÉ SIRVE


Aunque el número de hormonas estudiadas varía según el laboratorio,
la prueba se centra habitualmente en cinco:
– Estradiol.
– Progesterona.
– Hormona folículo estimulante.
2

– Hormona luteinizante.
– Prolactina.

Cabe señalar que, dependiendo del problema a evaluar, es probable


que se requiera más de un examen de este tipo a lo largo del ciclo
menstrual, ya que los niveles hormonales son diferentes y puede
requerirse un comparativo entre los resultados obtenidos en fechas
determinadas. En este sentido, es probable que las pruebas
subsecuentes se dirijan a estudiar una o varias de estas hormonas en
particular, en vez de las cinco. (Angel G., 1996)

1.2. APARATO GENITAL FEMENINO


El aparato genital o reproductor femenino es el sistema sexual
femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de
garantizar la reproducción humana. Está compuesto por los órganos
genitales internos (vagina, útero, ovarios y trompas) y los genitales
externos.
Los órganos genitales externos tienen dos funciones:
– Permitir la cópula con miembros del otro sexo.
– Proteger los órganos genitales internos de las agresiones externas.
Los órganos genitales exteriores se encuentran en el perineo, una zona
fibromuscular que comprende la vulva y el ano. Los órganos genitales
externos (vulva) están bordeados por los labios mayores, que son
bastante voluminosos, carnosos. Los labios mayores contienen
glándulas sudoríparas y sebáceas (que secretan aceite); tras la
pubertad, se recubren de vello. Los labios menores situados por dentro
de los labios mayores pueden ser muy pequeños o hasta de seis
centímetros de ancho. Se localizan dentro de los labios mayores y
rodean los orificios de la vagina y la uretra. El orificio de la vagina recibe
el nombre de introito y la zona con forma de media luna que se
encuentra tras ese orificio se conoce como horquilla vulvar. A través de
diminutos conductos que están situados junto al introito, cuando son
3

estimuladas, secretan un flujo (moco) que lubrica la vagina durante el


coito. La uretra, que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior,
tiene su orificio de salida delante de la vagina (Atlas, 2012).
Los dos labios menores confluyen en la parte anterior por encima del
clítoris, una pequeña y sensible protuberancia equivalente al pene
masculino. El clítoris es muy sensible a la estimulación.
La piel que cubre el perineo y los labios mayores es similar a la del
resto del cuerpo (gruesa, seca y puede descamarse). Por el contrario,
el revestimiento de los labios menores y la vagina es una membrana
mucosa cuya superficie se mantiene húmeda. Su gran cantidad de
vasos sanguíneos le da un color rosado.
El orificio vaginal está rodeado por el himen (o membrana virginal). En
la mujer virgen, el himen puede cubrir por completo el orificio, pero en
general lo rodea como un anillo ajustado. Como el grado de ajuste varía
entre las mujeres, el himen puede desgarrarse en el primer intento de
penetración sexual o puede ser tan blando y flexible que no se produce
desgarro alguno. En una mujer que no es virgen, el himen es como un
pequeño apéndice de tejido que rodea el orificio vaginal.
(Bowman WC, 1995) Durante el parto todas las estructuras del aparato
genital femenino sufren cambios morfológicos importantes y
dilataciones para facilitar la salida del feto. Si esta dilatación es muy
grande, pueden producirse desgarros. Por ese motivo se realizan en
algunas ocasiones un corte lateral en el perineo, a partir del introito
vulvar (episiotomía) que facilita la salida del feto y evita los desgarros
perineales incontrolados e irregulares.

1.2.1. Genitales internos: Anatomía


Los genitales internos femeninos están formados por la
vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. Es lo que
hay dentro de los labios menores y mayores.
4

Vagina
La vagina es un conducto cilíndrico que comunica el
vestíbulo con el cuello uterino. Sirve como receptáculo del
semen durante el coito y como canal del parto. Su longitud es de
unos 8-10 cm y tiene una inclinación hacia arriba y hacia atrás
en la pelvis. En su cara interna se aprecian numerosos pliegues
y está dotada de elasticidad. En su cara anterior la vagina está
en contacto con la vejiga de la orina y en la cara posterior con el
recto.

Útero
El útero o matriz es un órgano en forma de pera de unos 8 cm
de longitud y unos 5 cm de anchura, con una cavidad virtual en
su interior. Su función es la de albergar al feto durante la
gestación. Se divide en dos partes anatómica y funcionalmente
distintas, el cuello y el cuerpo uterinos, unidos por el istmo.
El cuerpo uterino está constituido por una fina capa externa
llamada serosa, el grosor más importante lo constituye el
miometrio que está formado por células musculares y la capa
interna, formando la cavidad virtual es una mucosa llamada
endometrio (Candiotti, 1986).
El cuello uterino o cérvix está formado por el tercio inferior del
útero y está en contacto en la vagina. Tiene forma de cilindro,
con paredes gruesas y una luz en su interior, el canal
endocervical, que comunica la cavidad uterina con la vagina. El
extremo de esta luz en comunicación con la cavidad uterina es
el orificio cervical interno y el extremo que comunica con la
vagina el orificio cervical externo.

Trompas de Falopio
Las trompas de Falopio son dos conductos de unos 10 cm de
longitud que ponen en contacto la cavidad uterina con la cavidad
5

abdominal1. Su principal función es la de recoger el óvulo que


sale del ovario durante la ovulación, transportar los
espermatozoides hacia el óvulo y posteriormente el óvulo
fecundado a la cavidad uterina. Están divididas en 4 partes: el
istmo, la parte que las une al útero, la ampolla, la porción más
larga, el infundíbulo, que es el extremo que comunica con la
cavidad abdominal y las fimbrias que son unos repliegues del
istmo que recogen al óvulo y lo llevan hacia el interior de la
trompa.

Ovarios
(Candiotti, 1986)Los ovarios son dos órganos de forma ovalada
de unos 3 cm situados a cada lado del útero y fijados por
ligamentos para mantenerse en su posición. Se diferencian dos
zonas en su interior, la corteza y la médula. La corteza es la
funcionalmente activa, donde se producen los óvulos y las
hormonas y la médula es la zona central formada por tejido
conectivo. La médula es la que contiene los vasos sanguíneos y
linfáticos así como los nervios.

1.3. OVARIO: FASES FOLICULARES


El ciclo menstrual consta de tres fases
1. Fase folicular (aproximadamente días 6 al 12). Es el inicio del
ciclo, cuando los ovarios empiezan a segregar estrógenos y
progesterona. Mientras los estrógenos engrosan el endometrio,
donde anidará el embrión en caso de concepción, la progesterona
mantiene las paredes del útero intactas.
2. Ovulación (aproximadamente días 13 al 15). Es la fase más
conocida del ciclo menstrual, en la que se libera la hormona
foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). La primera
permite que los óvulos se desarrollen en el ovario y la segunda
libera uno de los óvulos maduros.
6

3. Fase lútea. Es la última fase del ciclo menstrual y empieza justo


después de la ovulación. Si el óvulo no es fecundado por un
espermatozoide, la superficie del endometrio ya no se necesita y se
prepara para ser eliminada. En este momento el ciclo se completa
y la menstruación se inicia de nuevo.

Fase folicular: inicio del ciclo


La fase folicular es la primera de las fases del ciclo menstrual y
comienza el primer día del ciclo, con lo que se entiende el primer
día de la regla.
(Color, 2012) Esta fase se denomina folicular porque es en la que se
desarrollan los folículos, que son unas cavidades en el ovario llenas de
fluido que contienen un óvulo no desarrollado.
Los folículos son los que albergarán, posteriormente, el óvulo.
Con el fin de que se desarrollen los folículos, el organismo envía una
señal al cerebro para iniciar la producción de la hormona
foliculoestimulante (FSH).
Entonces, los folículos empiezan a desarrollarse y a producir
estrógenos. Los estrógenos provocan que el endometrio se vuelva
cada vez más grueso, hasta crear una especie de lecho en el que
albergar al óvulo que puede haber sido fecundado.
En cada ciclo, el organismo selecciona aleatoriamente un folículo
donde madurará el óvulo hasta alcanzar alrededor de 20 mm.
Esta fase del ciclo menstrual suele durar unos 14 días, dependiendo de
cada mujer.

Fase folicular y embarazo


Si buscas quedarte embarazada, debes saber que tienes más
probabilidades de lograrlo durante la fase de la ovulación del ciclo
menstrual, pero también durante los últimos cinco días de la fase
folicular.
7

Los ovarios son los encargados de almacenar las células que forman
los óvulos, pero cuando lo hacen estos no están maduros.
Para lograr la maduración, es necesario que entren en acción las
hormonas y que seleccionen algunos óvulos para que maduren
hasta que sean "aptos" para ser fecundados por un
espermatozoide.
Este proceso de maduración ocurre en un solo ovario cada mes. Así se
garantiza que se produce un solo óvulo.
Si buscas el embarazo, debes saber que tu organismo te da señales
para saber cuál es el momento de mayor fertilidad.
Durante el ciclo menstrual, el aparato genital femenino sufre varios
cambios con el fin de buscar las mayores posibilidades de de
lograr el embarazo.
Por ejemplo, el ovario produce los estrógenos que generan cambios en
el moco cervical, que, después de la regla y hasta la mitad del ciclo, es
diferente al resto de días.

(mapfre, 2010)Los cambios en este fluido se producen para facilitar que


los espermatozoides puedan llegar al útero y a las trompas para
producir una fecundación.
Estradiol alto en fase folicular
El estradiol es una hormona que se encuentra en el organismo de la
mujer en cantidad variable en función de su grado de fertilidad.
Las glándulas suprarrenales son las encargadas de producir el
estradiol,
El estradiol es la principal forma de la hormona estrógeno, la más
importante para la reproducción, el embarazo y el desarrollo
sexual en general.
Los estrógenos, junto con la progesterona, descienden en la etapa de
la premenopausia y el climaterio, cuando la mujer deja de ser fértil.
- Durante la fase folicular, el nivel de estradiol va en aumento (hasta
un máximo de 200 pg/ml, picogramos por mililitro).
8

- Durante la ovulación, el nivel de estradiol baja ligeramente.


- Durante la fase lútea, el estradiol vuelve a subir.
- Al final de la fase lútea, el nivel de estradiol vuelve a bajar, hasta
llegar al mínimo durante la menstruación (<50 pg/ml).
- En caso de embarazo, el nivel de estradiol no solo no desciende,
sino que sigue aumentando a medida que avanza la gestación, hasta
llegar al término (mapfre, 2010).

1.4. FISIOLOGIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO


1.4.1. Ciclo Ovarico
Los ovarios tienen la doble función de producir gametos
(ovocitos) y de secretar las hormonas sexuales femeninas, los
estrógenos y la progesterona (Uranga, 1979).
Al comienzo de cada ciclo ovárico, que se considera coincidente
con el primer día de la menstruación, empiezan a aumentar de
tamaño varios folículos primordiales por la influencia de una
hormona secretada por la adenohipófisis, la hormona
folículoestimulante (FSH). Se distinguen 3 fases en el ciclo
ovárico:

1. fase folicular: Del día 1 al día 14 del ciclo. Durante el


desarrollo folicular, el folículo secundario aumenta de tamaño
y llega a ser el folículo de Graaf o folículo maduro, listo para
descargar el óvulo (el ovocito secundario). Durante esta
primera fase del ciclo ovárico, el folículo en desarrollo
sintetiza y secreta el estrógeno 17-beta estradiol, que es el
responsable del desarrollo del endometrio en la fase
proliferativa del ciclo uterino.
2. ovulación: El folículo descarga el óvulo (ovocito secundario).
Todo el proceso, hasta aquí, dura unos 14-16 días, contados
a partir del primer día de la menstruación. El ovocito se libera
y es introducido en el interior de la trompa y transportado
9

hacia el útero. Cerca del día 14 del ciclo, las células de la


adenohipófisis responden a los pulsos de la hormona
liberadora de gonadotropinas (GnRH) y liberan las hormonas
folículoestimulante (FSH) y luteinizante (LH). La LH causa la
ruptura del folículo maduro y la expulsión del ovocito
secundario y del líquido folicular, es decir, la ovulación. La
ovulación se produce unas nueve horas después del pico
plasmático de LH. Después de la ovulación, la temperatura
corporal aumenta de medio grado a un grado centígrado y se
mantiene así hasta el final del ciclo, lo que se debe a la
progesterona que es secretada por el cuerpo lúteo (ver la
fase luteínica).
3. fase luteínica: Del día 15 al día 28 del ciclo. Después de la
ovulación, las células restantes del folículo forman una
estructura que se llama cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, bajo
la influencia de la LH. El cuerpo lúteo entonces sintetiza y
secreta dos hormonas: el estrógeno 17-beta estradiol y la
progesterona, que inducen la fase secretora del ciclo uterino,
es decir, preparan el endometrio para la implantación del
óvulo fecundado.
Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo degenera hacia el final del
ciclo uterino, se atrofia y deja de secretar estrógenos y
progesterona. Como consecuencia, las capas superficiales del
endometrio del útero se desprenden y son expulsadas al exterior
por la vagina. Es la menstruación.

1.4.2. FASE UTERINA


Durante el ciclo uterino las capas superficiales del endometrio
experimentan cambios estructurales periódicos que pueden
dividirse también en 3 fases:
1. fase menstrual: Del día 1 al día 4 del ciclo, es lo que se
llama menstruación. El flujo menstrual está compuesto por
10

unos 50-150 ml de sangre, líquido intersticial, moco y células


epiteliales desprendidas del endometrio, y pasa de la
cavidad uterina al exterior a través de la vagina.
2. fase proliferativa: Del día 5 al día 14 del ciclo. Coincide con
la fase folicular del ciclo ovárico. Se caracteriza porque las
células endometriales se multiplican y reparan la destrucción
que tuvo lugar en la menstruación anterior. La hormona
responsable de esta fase es el estrógeno 17-beta estradiol,
secretado por las células del folículo ovárico en desarrollo.
3. fase secretora: Del día 15 al día 28 del ciclo. Coincide con
la fase luteínica del ciclo ovárico. En esta fase el endometrio
se prepara para la implantación del óvulo fecundado. Las
hormonas responsables de esta fase son la progesterona y
el estrógeno 17-beta estradiol, secretadas por el cuerpo
lúteo en el ovario.

1.5. FISIOLOGIA GONADAL FEMENINA


(Gonzales O., 1991)Por otra parte, las hormonas secretadas por el
ovario gracias a la acción de las gonadotropinas son las hormonas
sexuales propiamente dichas, las cuales comentamos a continuación:
1.5.1. Estradiol (E2)
Es una hormona estrogénica liberada por el folículo ovárico en
crecimiento que, entre otras funciones relacionadas con el
desarrollo sexual, se encarga de activar la liberación de LH e
11

inducir así la ovulación en cada ciclo menstrual. Además, junto


a la progesterona, interviene en la preparación del
endometrio para la implantación embrionaria.
1.5.2. Progesterona (P4)
Es una hormona esteroidea liberada principalmente por el
cuerpo lúteo y la placenta en caso de embarazo. Actúa durante
la segunda fase del ciclo menstrual (fase lútea), preparando
al endometrio para la implantación del embrión. También se
encarga de mantener el endometrio durante el embarazo. Si éste
no se produce, el nivel de progesterona desciende y causa la
expulsión del endometrio en lo que conocemos
como menstruación.
1.5.3. Hormona antimülleriana (AMH)
es una hormona secretada por las células de la granulosa de los
folículos antrales y preantrales del ovario durante toda la vida
reproductiva de la mujer. Tiene un papel fundamental en la
formación y desarrollo de los folículos. Además, la AMH es un
marcador indirecto de la reserva ovárica.

En el ciclo sexual femenino intervienen hormonas secretadas


por el hipotálamo, por la hipófisis y por los ovarios.

La hipófisis secreta las gonadotropinas, que son de importancia


fundamental para la función reproductora y, como indica su
nombre, actúan sobre las gónadas o glándulas sexuales, los
ovarios en la mujer. Son la hormona folículo-estimulante (FSH),
12

que produce el crecimiento de los folículos ováricos antes de la


ovulación mensual y la secreción de estrógenos, y la hormona
luteinizante (LH), que provoca la ruptura del folículo de Graaf o
folículo maduro y la ovulación, así como la secreción de
estrógenos y progesterona.

La secreción de las gonadotropinas depende, a su vez, del


hipotálamo, que se encuentra en el sistema nervioso central, lo
que explica el que los ciclos y la fertilidad de la mujer pueden ser
profundamente afectados por las emociones.
Por su parte, los ovarios producen dos tipos de hormonas, los
estrógenos y la progesterona.

Los efectos de los estrógenos son:


– desarrollan los órganos genitales femeninos
– son los responsables de la morfología femenina
– desarrollan las glándulas mamarias
– reducen los niveles de colesterol en plasma
– tienen efectos estimulantes sobre el estado de ánimo
– tienen efectos protectores sobre el tejido óseo
– producen retención de agua y sodio por el organismo

Los efectos de la progesterona son:


– estimula el crecimiento de las glándulas mamarias
– estimula las secreciones del endometrio
– tiene efecto calmante sobre el estado de ánimo
– sube la temperatura corporal

1.6. Hormonas hipofisiarias


Las hormonas hipofisiarias principales, también llamadas
gonadotropinas, son la hormona folículo estimulante (FSH) y la
hormona luteinizante (LH). Estas hormonas actúan sobre el ovario y
13

estimulan la liberación de las hormonas sexuales estrógenos y


progesterona.
(Thibodeau, 1995)A su vez, los estrógenos y la progesterona también
ejercen su función sobre la hipófisis, de manera que bloquean a las
hormonas hipofisiarias de nuevo, cerrando así el ciclo. Esto es lo que
se conoce como regulación feedback o de retroalimentación.
La TSH y la prolactina también son hormonas liberadas por la hipófisis
o glándula pituitaria con influencia en el ciclo ovárico.
A continuación, vamos a detallar la función de cada una de estas
hormonas:
– FSH: es una gonadotropina que actúa sobre el ovario, favoreciendo
el desarrollo y la maduración de los folículos ováricos, una especie
de saquitos pequeños donde crecen y maduran los óvulos.
– LH: se trata de una gonadotropina encargada de desencadenar la
maduración folicular y la ovulación (salida del óvulo), lo cual
conlleva la formación del cuerpo lúteo (folículo vacío tras la
ovulación) y la secreción de progesterona por parte de éste.
– TSH: es la hormona estimulante de la tiroides, la cual es liberada
por la glándula pituitaria y ejerce su acción sobre la glándula
tiroidea, regulando su actividad.
– Prolactina: esta hormona es especialmente importante durante el
embarazo, ya que estimula la producción de leche en las glándulas
mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo.

1.7. Valores hormonales normales


Para que el ciclo menstrual de la mujer permita la ovulación y con ello
la fecundación y la implantación del embrión en el útero, es
fundamental que el sistema hormonal femenino esté bien regulado.
La forma de controlar que esta regulación es la correcta es con la
medición del nivel de las hormonas sexuales en sangre y
comparándolos con los valores normales o de referencia, los cuales se
indican en la siguiente tabla:
14

1.8. Valores normales de las hormonas femeninas


A continuación, vamos a comentar cuáles serían los rangos de valores
normales de las hormonas femeninas y para qué sirve su medición:
FSH: ayuda a determinar la reserva ovárica. Un nivel de entre 3 a 9
mUI/ml es indicativo de buena reserva ovárica. Valores de FSH por
debajo de 6 indican una reserva ovárica excelente, de 6 a 9 buena,
entre 9 y 10 moderada y valores de 10 a 13 indican una reserva ovárica
disminuida. Valores de FSH por encima de 13 mUI/ml manifiestan una
reserva ovárica muy baja, lo cual suele coincidir con el inicio de
la menopausia.
LH: sus valores deben situarse entre 2 y 10 mUI/ml. El aumento de LH
por encima de las 20 mUI/ml muestra que la ovulación está a punto de
producirse. Junto con la hormona progesterona, la LH ayuda a
determinar si se produce la ovulación de forma normal. No obstante,
una LH elevada al inicio del ciclo menstrual puede ser indicativa de
algunos desórdenes como el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP).
TSH: debe presentar valores entre 0.2 y 4.7 mUI/ml en día 3 del ciclo.
Valores por encima y por debajo indican hiper- e hipotiroidismo,
respectivamente. Ambas alteraciones pueden influir negativamente en
la ovulación y, por tanto, afectar a la fertilidad.
Estradiol (E2): sus valores al inicio de ciclo van desde los 27 pg/ml
hasta los 161 pg/ml aproximadamente. Valores por debajo de los 50
15

pg/ml es lo ideal en una mujer fértil. Niveles anormalmente elevados


pueden indicar presencia de quistes o baja reserva ovárica.
Progesterona (P4): los valores normales de progesterona en día 21
de ciclo deben situarse entre los 5 y 20 ng/ml para afirmar que se ha
producido la ovulación. Lo ideal es que superen las 10 ng/ml. En día 3,
la progesterona debe ser menor a 1.5 ng/ml (Harcourt., 1999.).
Prolactina: en mujeres no embarazadas los valores oscilan entre 0 y
20 ng/ml y en mujeres embarazadas van de 10 a 300 ng/ml. Valores de
prolactina superiores a 30 ng/ml indican que hay un problema
de hiperprolactinemia, con lo que la regulación hormonal puede estar
alterada y con ello también la ovulación. Además, valores fuera del
embarazo por encima de 80 ng/ml sugieren un mal funcionamiento de
la hipófisis que puede ser causado por un tumor o por SOP.
AMH: valores entre 0,7-1 y 3,5 ng/ml es lo normal. Un nivel de AMH
por debajo de 0,7-1 ng/ml indica baja reserva ovárica, mientras que
valores por encima de 3.5 ng/ml pueden indicar un desarrollo ovárico
excesivo y, por tanto, se debe tener especial cuidado con
la estimulación ovárica en los tratamientos de reproducción asistida.
Si deseas obtener más información sobre la medición de la reserva
ovárica y el estado de la fertilidad a través de un análisis de sangre,
puedes acceder al siguiente post: Medición de la cantidad de óvulos
mediante análisis de sangre.

1.9. TRASTORNOS DE LA FUNCION OVARICA


1.9.1. Anomalias en la Secrecion Ovarica
HIPOGONADISMO
se presenta cuando las glándulas sexuales del cuerpo producen
pocas o ninguna hormona. En los hombres, estas glándulas
(gónadas) son los testículos. En las mujeres, estas glándulas
son los ovarios.
16

Los trastornos genéticos más comunes que causan


hipogonadismo primario son el síndrome de Turner (en las
mujeres) y el síndrome de Klinefelter (en los hombres).
Si usted ya padece otro trastorno autoinmunitario puede tener
un mayor riesgo de sufrir daño autoinmune en las gónadas.
Estos pueden incluir trastornos que afectan el hígado, las
glándulas suprarrenales y tiroideas, así como la diabetes tipo 1.

PUBERTAD PRECOZ ISOSEXUAL (FEMINIZACIÓN)


Prueba de estimulación con GnRH,
determinación de FSH, LH, TSH, T4 y Estrógenos.
TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
Defectos Anatómicos,
Insuficiencia Ovárica,
Anovulación Crónica.
INFERTILIDAD
Estudio anatómico, Valoración del eje HHG, estudio genético
SINDROME DE HIPERESTIMULACION (SHO)
Estimulación Folicular (FSH), Inducción de ovulación HCG,
Respuesta exagerada del ovario a la HCG exógena.

HIPERGONADISMO
(Tortora, 2006)Conoce más sobre el hiperandrogenismo,
el problema hormonal que la atleta sudafricana Caster
Semenya debe superar para competir en la categoría femenina.
En los últimos días, la atleta sudafricana Caster Semenya se ha
vuelto protagonista de varias portadas no por sus logros
deportivos, sino debido a un problema hormonal que la puede
dejar fuera de carrera.
Se trata del hiperandrogenismo, un trastorno hormonal que
produce testosterona en exceso y que provoca que
las mujeres adopten características masculinas. A raíz de esto,
17

la atleta fue sometida a pruebas de género con la finalidad de


determinar si era hombre o mujer.

1.10. Hiperandrogenismo
1.10.1.Hirsutismo
La hipertricosis es el crecimiento de pelo, tanto en cantidad
como en grosor, en zonas del cuerpo donde habitualmente no
crece, siendo un problema estético que no supone ningún riesgo
para la salud. Aunque puede producirse en zonas localizadas del
cuerpo, sin embargo su manifestación más conocida es aquélla
en la que se cubre con pelo toda la superficie corporal, salvo las
plantas de los pies y las palmas de las manos.
– Lanuginosa: el cabello, muy fino y sedoso, crece de manera
uniforme en todo el cuerpo, excepto en las palmas y plantas
de los pies. Lo más frecuente es que se adquiera por vía
genética, aunque también puede presentarse después del
nacimiento. En algunos casos con el tiempo se reduce la
cantidad de pelo, aunque nunca llega a desaparecer.
– Congénita: también conocida como el síndrome del hombre
lobo, es congénita y está ligada al cromosoma X. En este
caso el pelo es grueso, especialmente en la cara.
– Lumbosacral: recibe el nombre de cola de fauno, ya que el
pelo crece exclusivamente en la zona lumbosacral. También
se nace con ella.
– Irritativa: se adquiere como consecuencia de un trabajo
frecuente y repetitivo al que se somete una parte
determinada del cuerpo (pasar mucho tiempo de rodillas,
etc.).
– Nevus: la hipertricosis puede estar asociada a la presencia
de un nevus, en cuyo caso suele ser indicativo de que
probablemente éste no se transformará en un melanoma.
18

1.10.2.Hipertricosis
(Angel G., 1996)El hirsutismo es una afección que consiste en el
crecimiento de vello no deseado en mujeres, siguiendo un patrón
masculino de distribución. El hirsutismo produce cantidades
excesivas de vello oscuro y grueso en zonas del cuerpo en las
que típicamente crece el vello masculino: rostro, pecho y espalda
(Uranga, 1979).
La cantidad de vello corporal que tengas está determinada en
gran parte por tu estructura genética. Existe una amplia variedad
en la distribución, en el grosor y en el color del vello normal
debido a las diferencias hereditarias. Sin embargo, el hirsutismo
es una afección que puede manifestarse debido a un exceso de
hormonas masculinas llamadas andrógenos, principalmente la
testosterona. También puede deberse a un rasgo hereditario o
de familia.
Una combinación de auto-cuidados y terapias médicas hace
posible el tratamiento para muchas mujeres con hirsutismo.
Las posibles causas del hirsutismo incluyen:
 Síndrome de ovario poliquístico. Se trata de la causa
más frecuente del hirsutismo y se debe a un desequilibrio
de las hormonas sexuales que puede producir períodos
menstruales irregulares, obesidad, esterilidad y, en
ocasiones, varios quistes en los ovarios.
 Síndrome de Cushing. Aparece cuando el cuerpo está
expuesto a altos niveles de la hormona cortisol. Puede
deberse a que las glándulas suprarrenales producen
demasiada cantidad de cortisol o puede manifestarse como
consecuencia de tomar medicamentos, como la
prednisona, durante un período prolongado.
 Hiperplasia suprarrenal congénita. Esta afección
hereditaria se caracteriza por una producción anormal de
19

hormonas esteroideas, como el cortisol y los andrógenos,


por parte de las glándulas suprarrenales.
 Tumores. Rara vez, un tumor que produce andrógenos en
los ovarios o en las glándulas suprarrenales puede causar
hirsutismo.
 Medicamentos. Algunos medicamentos pueden causar
hirsutismo. Entre estos se incluyen el danazol, que se utiliza
para tratar a mujeres con endometriosis, los
corticoesteroides sistémicos y la fluoxetina (Prozac), que se
utiliza para tratar la depresión.
1.10.3.Virilización
Es una afección por la cual una mujer desarrolla características
asociadas con hormonas masculinas (andrógenos) o por la cual
un recién nacido tiene características de exposición a hormonas
masculinas al nacer.
La virilización puede ser causada por:
– Exceso de producción de testosterona
– Uso de esteroides anabólicos (para mejorar el desempeño o
para la reasignación de género)
– En niños o niñas recién nacidas, la afección puede ser
causada por:
– Ciertos medicamentos que la madre tomó durante el
embarazo
– Hiperplasia suprarrenal congénita en el bebé o en la madre
– Otras afecciones de la madre (como tumores de los ovarios
o las glándulas suprarrenales que secretan hormonas
masculinas)
En las niñas que están pasando por la pubertad, la afección
puede ser causada por:
– Síndrome de ovario poliquístico
– Ciertos medicamentos o esteroides anabólicos
– Hiperplasia suprarrenal congénita
20

– Tumores de los ovarios o las glándulas suprarrenales que


secretan hormonas masculinas (andrógenos)
1.11. CLASIFICACIÓN:
Ovárico (S. Ovario Poliquístico)
(Merlo, 1985.)El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una
enfermedad en la cual una mujer tiene un niveles muy elevados de
hormonas (andrógenos). Se pueden presentar muchos problemas
como resultado de este aumento en las hormonas, incluyendo:
– Irregularidades menstruales
– Infertilidad
– Problemas de la piel como acné y aumento de vello
– Aumento en el número de pequeños quistes en los ovarios
Causas
El síndrome del ovario poliquístico está ligado a cambios en los niveles
hormonales que le dificultan a los ovarios la liberación de óvulos
maduros. Las razones para estos cambios no son claras. Las
hormonas afectadas son:
– Los estrógenos y la progesterona, las hormonas femeninas que le
ayudan a los ovarios de una mujer a liberar óvulos.
– Los andrógenos, una hormona masculina que se encuentra en
pequeñas cantidades en las mujeres.
(Thibodeau, 1995)Normalmente, se liberan uno o más óvulos durante
el ciclo menstrual de una mujer, lo cual se conoce como ovulación. En
la mayoría de los casos, la liberación de los óvulos ocurre
aproximadamente dos semanas después de la iniciación del ciclo
menstrual.

Suprarrenal (S. Cushing, Deficit enzimatico)


El síndrome de Cushing se produce cuando el cuerpo está expuesto a
altos niveles de la hormona cortisol durante mucho tiempo. El síndrome
de Cushing, a veces llamado hipercortisolismo, puede ser
consecuencia del uso de medicamentos con corticoesteroides orales.
21

La enfermedad también puede producirse cuando el cuerpo genera


demasiado cortisol por sí solo.
El exceso de cortisol puede producir algunos de los signos distintivos
del síndrome de Cushing: una joroba de grasa entre los hombros, la
cara redondeada y estrías gravídicas de color rosa o púrpura en la piel.
El síndrome de Cushing también puede derivar en presión arterial alta,
pérdida ósea y, a veces, diabetes tipo 2.
(GUYTON, A; HALL, J., 2001)Los tratamientos para el síndrome de
Cushing pueden normalizar la producción de cortisol del cuerpo y
mejorar significativamente los síntomas. Cuanto antes se inicie el
tratamiento, mayores serán las posibilidades de recuperación.

Tumoral (Suprarrenal – Ovárico)


La virilización suprarrenal es un síndrome caracterizado por secreción
excesiva de andrógenos suprarrenales que causa virilización. El
diagnóstico es clínico y se confirma a través de la detección de
concentraciones elevadas de andrógenos con supresión de
dexametasona o sin ella. La determinación de la causa puede requerir
estudios de diagnóstico por la imagen de las glándulas suprarrenales.
El tratamiento depende de la causa.
La virilización suprarrenal es causada por
 Tumores suprarrenales secretores de andrógenos
 Hiperplasia suprarrenal
(Uranga, 1979)Los tumores suprarrenales malignos pueden secretar
una cantidad excesiva de andrógenos, cortisol o mineralocorticoides
(o los tres) y producir un síndrome de Cushing con supresión de la
secreción de hormona adrenocorticotropina (ACTH) y atrofia de la
glándula suprarrenal contralateral, además de provocar hipertensión
arterial.
22

CONCLUSIONES
En la elaboración del presente trabajo mono grafico llegamos a las siguientes
conclusiones:

– El perfil de la hormona femenina es un examen que se realiza para medir


ciertas hormonas que genera el organismo femenino y que permiten
determinar las causas de distintas afecciones. Trastornos del ciclo
menstrual. Problemas para lograr el embarazo. Padecimientos de la
glándula hipófisis o pituitaria (ubicada en la base del cerebro y encargada
de regular numerosas funciones).
– A esta edad en promedio la mujer ya ha iniciado su vida sexual y es
aconsejable que esté al tanto de cualquier cambio en su menstruación,
mamas o genitales.
– Después de los 50 años se produce una disminución del metabolismo y
por ende, de la cantidad de hormonas. Ambas situaciones predisponen a
la osteoporosis, hiperlipidemia y arterioesclerosis
– FSH, LH, estradiol, progesterona. Son hormonas propiamente femeninas
y sus valores revelan desde una menopausia cercana hasta problemas de
ovulación. Sin embargo, no resulta fácil interpretar sus valores.
23

RECOMENFACIONES
– Se recomienda ha realizar capacitaciones sobre las hormonas femeninas
y los diferentes tipos y clases de estudios que se realizan y saber cada que
tiempo es necesario realizarlos.
– Concientizara las mujeres que tomen conciencia de la gran importancia
que tiene el saber y realizarse y saber si hay tratamientos.
– Poder realizar trabajos prácticos para y casos clínicos que sean reales
´para poder tomar conciencia de ello.
24

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Anatomía, A. d. (2005). diccionario de Medicina Océano Mosby, CD Room. .

Angel G. (1996). Interpretación Clínica de Laboratorio. 5ta Ed. Panamericana. Bogotá.

Atlas. (2012). Texto Guía.Atlas de histología Leslie P. Gartner. Capítulo 20. Sistema
reproductor femenino (ovarios) paginas439-449.

Bowman WC, R. M. (1995). Farmacología: Bases Bioquímicas y Patológicas. Aplicaciones


Clínicas. D F: Interamericana; . México .

Bowman WC, Rand MJ. . (México ). Farmacología: Bases Bioquímicas y Patológicas.


Aplicaciones Clínicas. D F: Interamericana; 1995.

Candiotti, J. V. (1986). "Anatomía y Fisiología Humana". .

Color, A. (2012). Citología e Histología WOLFGANG KÜHNEL – pag 863-886. USA.

G., A. (1996). Interpretación Clínica de Laboratorio. 5ta Ed. Panamericana. . Bogotá.

Gonzales O. (1991). Estrógenos exógenos y progestágenos. Actualizaciones en Ginecología y


Obstetricia ; 5(2): 118-24.

GUYTON, A; HALL, J. (2001). Tratado de Fisiología Médica. Décima Edición. . España: Mc


Graw Hill Interamericana de España.

Harcourt. (1999.). Manual Merck de diagnóstico y tratamiento. Decima Edicion.

JD., Bawer. (1996). Análisis Clínicos, Métodos e Interpretación. . ; 1996. Barcelona: Ed.
Reverté.

mapfre. (2010). https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/mujer/fisiologia/ciclo-


ovarico/.

Merlo, J. (1985.). Obstetricia. Salvat Editores. Segunda Edición. . España : Barcelona .

Thibodeau, P. G. (1995). " Anatomía y Fisiologia", segunda edicion. .

Tortora, G. J. (2006). "Principios de Anatomía y Fisiología", . novena edición.

Uranga, F. (1979). Obstetricia Práctica. Intermédica. 5ta Edición. .


25

ANEXOS
Anexo 01: Perfil Hormonal Femenino

Fuente: slideshare.net/ElvissMar/perfil-hormonal
Elaboración: slideshare

Fuente: slideplayer.es
Elaboración: lideplayer

También podría gustarte