Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Artes Visuales

Ética, Sociedad y Profesión.

Maestra Veronica Rocio Quistiano

7. La Eugenesia

Angel García Valdez

M. 1631924

Grupo 901

La eugenesia nació a finales del siglo XIX con la pretensión de ser una ciencia aplicada. El estudio
teórico de los factores que pudieran elevar o disminuir las cualidades raciales, tanto físicas como
intelectuales, de las futuras generaciones, se fue convirtiendo poco a poco en una serie de
acciones prácticas concretas. Su cometido final era conservar y mejorar el patrimonio genético de
la humanidad.

Este programa teórico-práctico poseía un doble aspecto: negativo y positivo.

La llamada eugenesia negativa pretendía eliminar directamente aquellas características genéticas


no deseables para la especie humana. Con el fin de lograr esta exclusión de rasgos no queridos se
proponían medidas tendentes a evitar la descendencia “defectuosa”, tales como prohibir los
matrimonios que presentaran riesgo genético o impedir los embarazos en aquellas parejas
genéticamente incompatibles. Si la concepción ya había tenido lugar, se proponía el aborto
eugenésico o la muerte del recién nacido. Las medidas coercitivas estaban a la orden del día y
venían respaldadas por la opinión mayoritaria del estamento científico. Se trataba de restricciones
que, según se decía, había que imponer a ciertos matrimonios por el bien común de la humanidad.
Las esterilizaciones de algunos ciudadanos debían ser también obligatorias. A no ser que
prefirieran, aquellos que presentaban taras importantes, permanecer siempre recluidos en
centros adecuados, con el fin de evitar que pudieran reproducirse.

La eugenesia positiva, por su parte, intentaba difundir al máximo el número de genes y genotipos
considerados como deseables, facilitando ciertos matrimonios y otorgando premios a las familias
genéticamente seleccionadas que más se reprodujeran. Se organizaron concursos y festivales, que
más bien parecían auténticas ferias de ganado.

Desde luego, siempre fue más difícil llevar a la práctica la eugenesia positiva que la negativa, ya
que las costumbres humanas no se adecúan fácilmente a tales prácticas.
Mi punto de vista

Estamos en una sociedad materialista, consumista y discriminadora en la que una persona vale por
su apariencia y por lo que posea y no por su educación, personalidad o grado de inteligencia, en la
que la discriminación social es cada vez un problema más grave, en la que el ser humano está
pasando a un segundo plano para darle privilegio al mercado y esto es exactamente lo que la
eugenesia está fomentando.

Personalmente el problema anterior de eugenesia correctiva no me representaría ningún dilema.


Yo, como creyente, parto de la base de que Dios es omnipotente y omnisapiente, que cada uno de
sus movimientos son prefectos y que nunca nos pondrá una carga mayor a la que podemos
soportar. Así, repito que nunca optaría por la opción de la eugenesia ni estoy de acuerdo con que
la gente que la practica.

Considero importante para dejar mi punto de vista claro, hablar sobre los 2 tipos de eugenesia: la
correctiva y la perfeccionadora. Con relación a la correctiva como dije anteriormente Dios nos
tiene en cuenta desde incluso antes de nacer y no obstante entiendo que es duro afrontar una
enfermedad o deformidad pienso que todo es una enseñanza de vida y que de una forma u otra
esa enfermedad puede ayudar a crecer a esa persona o a la gente que la rodea. Con respecto a la
eugenesia perfeccionadora, el solo hecho que exista me parece algo aterrador e inmoral. El ser
humano es un fin y no un medio para complacer a otros ya que el mismo de cualquier forma vale.
Al eliminar a las personas con defectos perderíamos algo de sensibilidad y sentido de la realidad y
de lo valiosa que es la vida. No valoraríamos las cosas que tenemos ya que todos tendríamos cosas
semejantes. Todo perdería un poco el sentido. La felicidad sería un estado continuo por lo tanto
no nos daríamos cuenta de que estamos así y no la sentiríamos como felicidad, sino como un
estado natural, común y corriente.

Mientras me documentaba para realizar este trabajo leí que uno de los argumentos para aprobar
la eugenesia negativa consistía en mejorar la calidad de vida de ciertas personas que se ha
determinado que vienen con alguna enfermedad por la cual podrán ser marginados y
discriminados una vez nazcan. Pero si esta hipótesis se lleva al caso de la eugenesia positiva, estos,
los seres humanos que han sido previamente perfeccionados se consideraran de raza superior, por
lo tanto quien no sea genéticamente manipulado será la ‘’raza inferior’’ la cual por obvias razones
será discriminada por la superior.

En pocas palabras, en mi opinión, la eugenesia es un atropello contra la dignidad de la persona.

También podría gustarte