Está en la página 1de 8

No solamente esto, existían 3 sustancias más como vimos que son importantes de tomar en

cuenta. Había una res cogitans y una res extensa y también había una res infinita. Res
cogitans es sujeto, res extensa es objeto y res infinita es Dios. ¿Que quiere decir esto? Y esto
es quizá uno de los momentos más graves de la historia, graves porque trajo consecuencias
graves. La diferencia entre un sujeto y un objeto la cual también hay una diferencia entre
libertad si quieren y naturaleza es la base ósea es la división central por decirlo de alguna
manera que nos ha llevado a que el mundo actual tenga los problemas climáticos que
presenta. Pensar que somos sujetos privilegiados por encima de la naturaleza o de otros
objetos de la naturaleza y que no solo eso, sino que estos objetos o esta naturaleza esta a
favor del sujeto y a favor de la libertad. Es lo que ha determinado que llegamos a destruir el
planeta como lo estamos destruyendo, asumimos que la naturaleza está para nosotros, nos
sentimos un sujeto privilegiado por encima de los demás para dominar, conquistar y determinar
el mundo. Esa es la idea del sujeto racionalista.

Nosotros somos tan sujetos como objetos. Eso ya lo había inventado Hegel.
El estado de derecho es como que el equilibro que se genera cuando tú eres objeto y sujeto a
la vez, porque tienen que respetar las leyes para ti y tú tienes que cumplir las leyes para los
demás.
Hegel dice que el Estado de derecho, un estado moderno contemporáneo idea digamos libre,
es donde el estado de derecho permite que tú seas objeto y sujeto a la vez.
Sujeto es este sujeto privilegiado que hace cosas sobre el mundo y hay un mundo digamos que
que se somete a ti. Lo que dice Hegel es que cuando estamos en estado derecho en una
República democrática propiamente, tu eres sujeto y objeto a la vez. Porque tú eres sujeto de
derecho, tienen que respetar tus derechos pero así mismo tú también tienes que respetar el
derecho de los demás. Dice que solamente en el estado de derecho es cuando el sujeto y
objeto se eliminan así mismos.
Acá lo que nos deja Descartes son tres cosas: la del sujeto, la del objeto y la de Dios. La res
extensa son las cosas del mundo, son las cosas sobre las cuales mi razón no puede dar
justificación. Es así de grave la cuestión.
Hay cosas en el mundo sobre las cuales yo no puedo pensar ósea yo puedo pensar mi
existencia, yo puedo pensar a través de la razón y justificar mi existencia pero no puedo
justificar la existencia de esa cosa porque yo no estoy pensando por ella. Y eso se empieza a
preguntar Descartes. Ahí lo que te dice Descartes es que Dios te piensa, Dios piensa las
cosas.
Se dice que el sujeto cartesiano es un sujeto solipsista, encerrado en sí mismo. Solipsista es
que solamente te puedes pensar a ti mismo, te encierras en ti mismo. Entonces ahí tiene que
recurrir a Dios, Dios sigue existiendo pero Dios ya no es el Dios todo poderoso sino que es un
argumento epistemico. Es decir que cuando nos empieza a fallar la lógica, llámanos a Dios.
Dios es un argumento epistemico, es un argumento de conocimiento. Ya no es un argumento
así de Dios todo poderoso. Sino que cuando nos está fallando la lógica recurrimos a Dios, eso
es más o menos lo qué pasa en Descartes. Dios ya no tiene el protagonismo que tenía en la
Edad Media y en el renacimiento.
Vamos a profundizar ahora en los empiristas.
Al sujeto que nos toca ver ahora es al famoso Hume.
Los filósofos (profesores) que leen filosofía todavía se sienten en la modernidad, todavía
piensan que vivimos en la modernidad porque no saben que está pasando en otras áreas, en
otras situaciones, en otra carrera. En cualquier carrera menos en filosofía las cosas cambian
porque la filosofía pasa después.
El animal que simboliza a la filosofía es la lechuza porque la lechuza siempre vuela en la tarde
noche, cuando ya han pasado las cosas. La filósofa no da verdades, lo que hace la filosofía es
estudiar las condiciones de esta verdad, como la ciencia te da verdad, como el arte te da
verdad, como la política te da verdad, como las relaciones sociales o propiamente el amor te da
verdades. Lo que hace la filósofa es reflexionar y tratar de vincular esas verdades pero tienes
que saber primero de que van esas verdades. Si solamente te quedas hablando de filósofa no
vas a llegar a nada.
Ósea el objetivo de Descartes era hacer ciencia, no era ah vamos a encontrar el fundamento
del ser humano, no, están buscando el fundamento para hacer ciencia, para hacer matemática,
para hacer sus caminos. Por ejemplo, Hume también está buscando el fundamento pero para
tener un tipo de democracia liberal.
Llegar a tener un espacio de reflexión sobre las cosas que nosotros hacemos, no leernos todo
Descartes, todo Hume, Hegel. Lo que el profe quiere es darnos insumos para que nosotros con
lo que hagamos en nuestra vida cotidiana, en la ciencia que nosotros hacemos particularmente
tengamos un espacio para la reflexión.

Acá tenemos a Hume que es del siglo 17, 18 más o menos. El también está preocupado por
una teoría del conocimiento pero a diferencia de Descartes hay algo central que quizás puedan
encontrar como elemento central de los empiristas que es esta idea de tabla rasa.
La tabla rasa es un tipo de propuesta que plantea que nosotros vinimos al mundo como hojas
en blanco. Lo que te quiere decir la filósofa enserio es que no hay nada antes de la
experiencia. Es quizá una de las cosas centrales de los empiristas. Ok, venimos como hojas en
blanco pero esto de hojas en blanco esta clarísimo que es una lectura bien racionalista porque
ahí no venían como hojas en blanco. Es incluso más poderoso decir que venimos como hojas
en blanco. Quiere decir que no hay nada antes de la experiencia, esto quiere decir que tú eres
tus prácticas, tu eres lo qué haces, no eres otra cosa más que lo qué haces.
Todos los instintos tanto para Descartes como para Hume pertenecen al cuerpo propiamente
pero no es un tema que aparezca directamente hasta más adelante. La idea de instinto como
algo inscrito. El profe puede decirnos que está inscrito en el cuerpo. Pero todas esas
cuestiones instintivas en la modernidad y eso si todos están más o menos de acuerdo, son
tratadas de ser dejadas de lado en tanto los vinculen demasiado con los animales. Van a
prestarle más atención a esas cosas que no nos vinculan con los animales hasta 1860 que
aparece Darwin y es quien retorna este tipo de preguntas por los instintos, por las conductas
que si nos aparentan con otros animales.
Los instintos no juegan un rol central en estas teorías del conocimiento principalmente porque
nos vinculaban mucho con la anomalidad.
Hay que quedarnos con esta idea: somos hojas en blanco que venimos al mundo, esto quiere
decir que no hay nada antes de la experiencia, tu eres tus prácticas, tu eres lo qué haces.
Para Hume si tenemos 3 facultades. La sensibilidad que es por donde concomemos, por donde
sentimos. Tenemos la razón que es mediante la cual obtenemos nuestros objetivos y tenemos
la imaginación que asocia ideas.
La facultad más importante para Hume es la...
Nosotros tenemos la sensibilidad que es por donde sentimos, de la sensibilidad obtenemos 2
cosas que son las impresiones y las ideas. Las impresiones son presentes, son vivas. Las
ideas son pasadas, son muertas podría decirse o menos intensas. Nunca puedes llegar de una
idea a una impresión. Por ejemplo: les voy a decir cómo es el color rojo, el color rojo es un tipo
de onda de setenta y tanto a ciento cuatro mega hertz de luminosidad... ósea no les puedo
describir teóricamente un objeto, una sensación. Pero si, las impresiones generan ideas, fijan
ideas. Esa es la relación que mantienen las impresiones con las ideas. Y de acá se reduce una
frase de Hume que dice: nada que no haya pasado por los sentidos puede ser idea. Ósea nada
que no haya sido una sensación previamente, no puede ser una idea en tu cabeza, eso es lo
que plantean los empiristas, que nosotros venimos como hojas en blanco.
Ideas pasadas, impresiones son presentes, son vivas. Las ideas son pasadas, muertas si
quieren o menos intensas al menos. Eso es lo que te plantea Hume, las ideas reales son
concretas, son presente.
Como dice también Hume: la razón nos lleva a nuestros objetivos, permite calcular dice.
Calculas cosas.
Sin embrago, la que juega un rol más importante de todas estas facultades es la imaginación.
Por decirlo de alguna manera, la facultad de la imaginación es la que nos permite construir la
realidad y no solo eso, nos permite construirnos a nosotros mismos. Si tú eres una persona que
tú solo te determinas por tus prácticas, la imaginación te constituye como sujeto hacia el futuro
y hacia el pasado. ¿Como es eso profe? Serie en netflix que se llama explain.
La imaginación es la que nos constituye como personas, la que nos hace creer que somos la
misma persona siempre porque según Hume no hay nada antes de la experiencia. Nosotros
somos lo que hacemos constantemente. Ósea siempre que hacemos cosas, eso es lo que
nosotros hacemos.
Lo que hace la imaginación aquí es armar hábitos y lo que es más bonito todavía es producir
nuevos hábitos. Aquí es cuando Hume te dice de que tu puedes realmente ser todo lo que
quieras porque si es tu imaginación el eje para constituir tu subjetividad puedes cambiar la
ciencia, en este sentido es posible que puedas alcanzar todos los sueños que quieras alcanzar
o cambiar tu rutina todas las veces que quieras cambiar por la imaginación.
Ósea la imaginación acá tiene un poder brutal porque lo que hace como mecanismo central es
asociar ideas. Si nosotros vemos esta asociación de ideas y de impresiones, es lo que nos
permite constituirnos como sujeto, solamente la imaginación es la que nos hace pensar que lo
que hemos hecho hace un rato y estamos haciendo ahora digamos...constituye parte de la
misma persona, del mismo acto. Pensar que somos la misma persona es lo único que nos
mantiene como un sujeto real.
Esa construcción que hacemos es puramente imaginativa, no es una construcción real, puede
ser inventada por nosotros mismos. Pero en todo caso, esa persona a la que estamos
refiriéndonos si es que puede hacer un acto o no puede hacer otro acto, siempre es una
persona que se ha constituido a través de la imaginación.
La razón dice Hume, es el cálculo de elementos imaginables. Esto quiere decir, tú cuando vas
a decidir algo, la decisión es importante. Cuando tú decides algo, tú decides contenidos
imaginables. Cuando tú vas a tomar una decisión laboral por ejemplo o vas a tomar una
decisión de carácter de salud, los contenidos que están dentro de dicha decisión son
contenidos imaginados, son contenidos que son producto de tu imaginación. Como por
ejemplo: voy a trabajar en algo que me van a pagar 20 000 soles mensuales. ¿Por qué esto
sería atractivo? Vas a empezar a pensar cosas que no son reales, que no están ahí, que las
has visto en algún momento, las has podido haber deseado en algún momento. Pero el
mecanismo que utilizas para decidir por ese sueldo o por otro sueldo es la razón. El
mecanismo de decisión es la razón pero los contenidos que evalúa la razón son los que te da
la imaginación, esa es la diferencia.
¿Cuáles son dos consecuencias relativamente graves sobre la idea de imaginación?
1.- No hay diferencia entre ser y apariencia. No hay diferencia entre lo uno y lo múltiple.
2.- ¿Donde queda la ciencia? Porque hay un principio que parece que está más asociado a la
imaginación que a la vida real.
Tratemos el primer punto. Si eventualmente pensamos que no hay nada antes de la
experiencia, que tú eres tus prácticas, que tú eres lo qué haces... no hay diferencia ya entre ser
y apariencia. En Aristóteles había una diferencia donde se plantea qué hay un acto, por
ejemplo ser un árbol es un acto y hay una semilla que sería la que se va a volver el árbol. Es
decir, en la semilla está la potencia del acto árbol. El árbol es el acto, la semilla es la potencia.
La pregunta clásica en epistemologia clásica es que es primero, la semilla o el árbol?
Epistemologicamnte que es primero, el árbol o la semilla? Los que creen que primero es la
semilla son los platónicos, ellos están en el tema entre lo único y lo múltiple. Lo que te dice
Aristóteles es una de las mejores respuestas del mundo, que es: realmente lo que es primero
siempre es el acto, tu para saber que esa semilla se ha vuelto árbol primero tienes que ver al
árbol. El árbol siempre tiene que estar antes, ya luego deduces que temporalmente en un
tiempo lógico la semilla es anterior al árbol. Lo que te están diciendo los empiristas es de que
solamente existe árbol, que ni siquiera esa relación es necesaria establecerla. Solamente
existen las cosas qué haces, tú eres tus prácticas, tu eres lo qué haces, no hay nada antes de
la experiencia. Presuponer eso es confundir a la razón con la realidad. En este sentido, ya está
diferencia entre ser y apariencia, entre una idea perfecta y su corrupción no tiene sentido. Se
eliminan porque solamente existe lo real, lo que cambia. Entonces se anula esa diferencia lo
cual es bravazo pero te lleva al ateísmo y también algunos al relativismo. Por eso lo critican a
Hume.
La iglesia no quería a Hume porque te pone re contra relativista.
Entonces el ser es siempre distinto, siempre cambia.
Después de este tipo de acercamientos empiristas surge algo que se conoce como enpirismo
elevado siglo 21. Que además se conoce como filosofía de la diferencia también porque lo que
va a hacer a diferencia de esto y es lo que vamos a ver un rato más con la idea de la
representación es que si nos damos cuenta en realidad la vida, el ser cambia constantemente,
no hay nada igual en la vida, nadie es igual. Ni si quisiera nosotros somos iguales en un
momento con respecto a otro, siempre estamos cambiando. Lo que ha pasado es que la
modernidad nos ha dejado una idea de representación muy poderosa muy basada en esta
descripción. Cuando en una raíz nos quedamos con 3 decimales, eso es un mecanismo clásico
de la edad de la representación donde penamos qué hay una sola representación de las cosas
y difieren diferentes manifestaciones de esta.
El ser cambia, el ser cambia siempre. Entonces siempre es constantemente el cambio, ya no
hay diferencia entre lo uno y lo múltiple ni entre el ser y la apariencia.
El otro gran problema es la noción de causalidad necesaria, hasta este entonces se presumía
que la causalidad era necesaria. La causalidad es el hecho de que yo golpee esto y salga un
sonido, hay un vínculo entre las dos cosas. ¿Es verdad o no es verdad? Existe una relación
causa ahí? Que yo golpee esto produce el sonido? Hume te dice, por qué no puedo pensar que
son dos eventos temporalmente cercanos y los asocio como si fuesen uno causa del otro.
¿Que garantía tengo para demostrar que esos dos actos están causados?
Acá el de la causalidad, todos pensamos que la causalidad es un fenómeno de la naturaleza.
Lo que te plantea Hume es: ¿que sucede si realmente la causalidad no es más que un
producto de nuestra imaginación? ¿Se imagina? ¿Que garantía tendríamos para decir que no
es así? Ósea podría ser que cuando golpeo algo no escuche nada o cuando suelte este
plumón para abajo no caiga sino se vaya para arriba.
El asunto es donde pones la causalidad. La pones en el mundo? Ósea es una relación
necesaria entre las cosas del mundo lo cual la cuántica también te puede traer abajo, la
mecánica cuántica puede poner en cuestión o es algo que pertenece a tu imaginación así como
te has constituido tu como persona también podrías creer que la causalidad es un producto de
la imaginación. La pregunta es: ¿existe alguna garantía para creer que la causalidad existe?
¿O no existe?
El gran asunto es que de ahí aparece Khant y te explica que sucede con la causalidad y
plantea que la causalidad no pertenece al mundo sino que pertenece más bien al sistema de
representación de los seres humanos. ¿Y por qué vemos todo igual? Porque el tiempo y el
espacio son absolutos para todo los seres humanos, ósea las leyes de causalidad o otras leyes
específicas también regeneradas por hábitos, por imaginación, por rutina porque Khant es
súper Humiano. Si existe pero existe como parte de nuestro sistema de representación de
fenómenos del mundo, no existe en el mundo tal cual. O en todo caso yo no podría demostrar
dice Khant que en el mundo existe algo así como una causalidad necesaria.
Pero bien, esos son dos alcances importantes. Es casi medio achorado Hume, la clásica es
siempre leerlo como una hoja en blanco, con un sujeto que quiere defender el liberalismo y
todo pero en realidad tiene más aspectos que deberían ser considerados y que nosotros vamos
a retomar en un momento.
Hasta ahora ya tenemos 2 sujetos, al sujeto racionalista y al sujeto empirista. Ambas posturas
fueron igual de famosas e igual de defendidas en su momento. Habían tendencias empiristas,
habían tendencias racionalistas.
Entonces...
No hay nada antes de la experiencia, tu eres tus practica, tu eres lo qué haces. ¿Que hace que
esto sea parte de un solo trabajo? La imaginación misma.
Khant
La salida Khantiana, el problema de los empiristas y el problema de los racionalistas:
Khant cree en Hume, dice que Hume lo despertó de su sueño dogmático. Por lo tanto Khant es
empirista pero trascendental. Ósea es empirista, racionalista...juntos es idealista trascendental.
La explicación khantiana.
No se podía conciliar hasta ese momento a racionalistas con empiristas. Sin embargo, Khant
tiene un fuerte insumo empirista, lo que plantea él es: nosotros no accedemos al mundo
directamente. El mundo es la cosa en sí. Nosotros tenemos un conjunto de categorías,
categorías de percepción. Nuestras categorías de percepción se encuentran con el mundo y
generan fenómenos. Es decir, nosotros solamente vemos fenómenos del mundo. No vemos al
mundo real sino lo que nos permiten ver nuestras categorías. Por ejemplo una categoría seria
la de causalidad. Otra vez, imaginación como una especie de idea asociada fuerte, ósea para
Khant la causalidad es casi automática en nosotros. Entonces la causalidad no pertenece al
mundo, la causalidad pertenece a nuestro cerebro. Y la causalidad es igual para todos porque
se basa en los principios absolutos que son el tiempo y el espacio. Son absolutos no
solamente porque son iguales para todos los seres humanos sino que también son iguales
para el mundo que lo percibe, son como estables. Es lo que te permite estabilidad en el mundo
y a partir de estos absolutos tú puedes deducir estas categorías. La causalidad sería una
categoría de percepción que nos permitiría asociar elementos pero solamente vemos
fenómenos. No vemos al mundo como es, solamente vemos los fenómenos del mundo. Un
fenómeno es la cosa en sí del mundo y en unión con las categorías que tenemos. Esa es la
salida que tiene Khant, para ver cómo salva el asunto racionalista. La causalidad no es una
idea innata sino que es una idea de todos los seres humanos pero porque el tiempo y el
espacio es igual para todos los seres humanos. Pero el mundo como tal no podemos
observarlo, no podemos acceder al mundo en si, a la cosa en sí. Además todo monstruosa
debe ser la cosa en sí gigante pero la categoría permite verla de manera organizada. Esa es
más o menos la idea de la salida khantiana. Osa tenemos empiristas y racionalistas y un
poquito más hacia el final de la modernidad lo cerramos con los detalles del caso.
¿Que tal Hume? ¿Que les pareció Hume? ¿Interesante, muy radical?
La imaginación si es una facultad que viene con nosotros, esto es lo que le cree a Hume, le
cree a varios. Además es la misma que te permite traerte abajo la causalidad así como la razón
te permitió traerte abajo los sentidos. Acá es la imaginación la facultad que te permite poner en
cuestión las cosas. Lo que hace es: la imaginación en la cabeza del ser humano es la que te
produce la ilusión de causalidad. En descartes, decir la ilusión de causalidad sería ser un poco
mala onda porque para el si son categorías del entendimiento, esto quiere decir de que es igual
para todos los seres humanos. Pero no quiere decir de que Dios los haya puesto en tu cabeza
o que se hallan desarrollado de manera orgánica sino que son producto del hecho de que el
tiempo y el espacio sean categorías absolutas para todos. Si estas categorías son absolutas
para todos, estas categorías del entendimiento y categorías de percepción van a ser iguales
para todos. En ese sentido te está dibujando algo uniforme en la cabeza de los seres humanos.
Nuestra visión del mundo va a generar que dos eventos temporalmente en secuencia se vean
como causalidad cuando en realidad en el mundo pueden ser puramente casualidad Ósea dos
eventos en el mundo se junten y uno genere como un efecto en el otro, en el mundo en si que
no podemos comprender puede ser una casualidad, totalmente entendible que es lo que decía
Hume. Pero en nuestro cerebro no se va a ver como una casualidad sino como una causalidad
porque es así como nosotros comprendemos estos fenómenos. Nosotros no vemos el mundo,
nosotros solamente vemos fenómenos, ese es el asunto. Pero los fenómenos los vemos
iguales todos los seres humanos en esencia porque nuestras categorías de percepción son
similares para todos.
Vamos a poner a Khant ya hacia el sierre de la modernidad.
Vamos a entrar al tema de la explicatio. Como ya verán hay un tema aquí de no saber a quien
estamos describiendo siendo cierto tipo de principio. Ósea habíamos visto que la explicatio
medieval por decirlo de alguna manera daba cuenta de que el mundo estaba siendo descrito
porque Dios había escrito en el el mensaje divino. Sin embargo lo que va a pasar rápidamente
en la modernidad es que el explicatio ya no es del mundo, sino al parecer y es un tema
importante para la discusión final es nuestra representación del mundo. Ósea en la época
medieval la gente pensaba que el mundo tal cual estaba organizado de una manera en que si
nosotros lo leíamos accedíamos a dicho texto, íbamos a comprender el mensaje de Dios a
través de las matemáticas. Principalmente la matemática era nuestro acercamiento. Pero
parece que nos terminamos confundiendo y terminamos generando un mundo por decirlo de
alguna manera idealizado sobre el cual hacemos nuestra representación.
Lo que nos está diciendo el profe es más o menos lo siguiente: por las diversas herramientas,
por los diversos desarrollos que hubo en la modernidad para describir la naturaleza... nos
terminamos inscribiendo dentro de un mundo idealizado. La matemática, los logros
matemáticos por decirlo de alguna manera no representaban acercamientos directos a la
realidad sino más bien a una representación que no hemos generado sobre la realidad. Es
más, de alguna u otra manera, la ciencia que practican ustedes en sus grados más iniciales
piensa que el tiempo, que las cosas, que las proporciones son constantes e ideales. ¿Por qué
ha pasado esto? Principalmente porque prevalece la distinción entre lo uno y lo múltiple
platónico, se retoma en esta época. Como vimos también Descartes tiene esta idea más o
menos. Es también una representación numérica, está interesado en números fijos, números
enteros, en proporciones, reducción de leyes mínimas y también porque está influenciado
fuertemente por el racionalismo y por el cálculo de Descartes.
Y por último y es quizá una de las partes más importantes porque es ahí donde vamos a
empezar a tumbarnos la ciencia moderna, es que esta ciencia no considera el tiempo. El
tiempo como vimos es una categoría espacial, no es una categoría temporal. En cambio, se
determina a partir de cambios cuantitativos en el espacio, es movimiento el cambio. No es
cambio como tiempo tal cual. Y esto tiene que ver principalmente porque se relaciona con la
idea de que Dios había hecho todo de manera perfecta, como si todo fuese un gran
rompecabezas, cada cosa tiene su parte perfectamente determinada.
El mundo si estaba escrito matemáticamente y existían proporciones que se podían explicar.
Cuando hablamos del mundo de la representación estamos hablando de un mundo de lo ideal,
el mundo de la identidad, el mundo de lo uno y lo múltiple. Pensar el mundo de la
representación es pensar... y nosotros tenemos esto tan metido en nuestra cabeza que
nosotros podemos asumir que estos 3 plumones por ejemplo tienen rasgos en común entre
ellos que nos podrían llevar a pensar que pertenecen a una categoría llamada plumón. ¿Por
qué podemos pensar que pertenecen a una categoría llamada plumón? Principalmente porque
pensamos que lo uno que es el concepto integra a las manifestaciones del concepto. Es como
decir acá hay un plumón, plumón, pluma ósea varios plumones... pertenecen al concepto y le
pones su etiqueta plumón. ¿Que implica esto? Que este elemento tiene características
similares a este, características similares a este, características similares a este... pero en la
vida real ningún elemento es igual a otro elemento. Todos los elementos son nuevos, todos los
elementos se replican y en su réplica cambian. Acá lo que estamos haciendo es atender a lo
semejante en detrimento de la diferencia. Esto es hacer prevalecer el uno sobre lo múltiple.
Esto es hacer prevalecer la idea de que existe un concepto o idea sobre la manifestación de
otras cosas, esta es la madre de la idealidad. Esto es acercarse al mundo desde un punto de
vista ideal. Es desatender a las diferencias.
¿En que casos tenemos idealizaciones matemáticas por ejemplo? En esta época se mataban a
muchas personas locas o enfermas también porque se presuponía de que estaban fuera de
algún tipo de ideal de hombre. Pensaban que era una versión mala de lo que debería ser el
hombre. ¿Que presupone esto? De que tienen una idea de hombre como un ser con ciertas
características específicas (inteligencia específica, color de piel específica) y que las otras
personas no entran dentro de esta idealización. Ese sería uno de los primeros problemas de la
edad de la representación.
Un segundo punto relacionado a esta idea de representación como explicatio es la de pensar
en leyes fijas de la naturaleza y acá tenemos a Newton. ¿Que presupone el sistema
newtoniano? Que las cosas nunca van a cambiar. No cambio leyes fijas, no cambio newton
numérico, no cambio... ademas perfecto, movimientos perfectos.
Si leemos la historia de la ciencia nos damos cuenta que ni Newton creía en su sistema de
gravitación, eso es lo que dice. Él no creía que existían cosas que se atrajeran por su masa
pero le parecía adecuado el cálculo y se llevó adelante. En este sentido, las leyes de Newton
representan como que el momento más alto del sistema de representación moderno, se puede
calcular con números fijos, números enteros, hay masas, explicas el movimiento, es perfecto. Y
algo importante aquí es retrotraible. Quiere decir de que como si fuese una especia de
rompecabezas o piezas de rompecabeza, las piezas de la gravitación universal pueden
retrocederse como si fuese un juego. Ósea tanto para adelante como para atrás, el sistema
newtoniano puede operarse. Además también presupone que el tiempo y el espacio son
absolutos, esto es lo que te pone un mundo de leyes fijas.
Retrotraible es que puedes reconstruir los pasos del sistema. Y otra vez esto tiene la culpa
Platón. Es la misma distinción entre lo uno y lo múltiple pero aplicado acá. La argumentación
matemática es retrotraible y es el modelo de argumentación filosófico, es decir que los
argumentos tienen que retrocederse, tienen que ser retrotraibles.
Pero, ¿la realidad es retrotraible? Se puede retrotraer la realidad?, se puede reconstruir la
realidad? El sistema newtoniano es retrotraible, tú puedes ver desde un punto 0 hasta un punto
0 prima, van a ver que estos elementos pueden reconstruirse, pueden reorganizarse de alguna
manera, como un juego mecánico. Pero esto es la idealidad.
Todo el sistema universal está cayéndose, está moviéndose constantemente, no está fijo en un
lugar. Estamos moviéndonos todos, eso no se podía pensar en esa época porque el tiempo y el
espacio son absolutos.
La ciencia estaría más del lado de los fenómenos y de nuestras categorías que el de la
realidad. Khant era súper newtoniano. Pero lo que estaríamos haciendo de ciencia en esta
etapa de la representación es justamente hacer ciencia de la representación que tenemos del
mundo, no del mundo como tal.
Pero así ha seguido hasta ahora, nosotros hacemos ciencia de representación siempre,
cuando hacemos nuestros problemas de física sin fricción...¿de donde ha salido eso? No tiene
sentido... pero es así como trabaja está matemática idealizada.
Uno de los puntos centrales dentro de esta crítica y es uno de los puntos donde vamos a
recordar para criticar al mundo moderno es esencialmente la idea de que no es real. Que
hiciera que esto fuese real? Concebir al tiempo como es. Ustedes tienen 2 maneras de
entender al tiempo, como una especie de variable o como el escenario. Variable es el tiempo
de la física... es más para algunos el tiempo es una ilusión. Pero por otro lado se asume que el
tiempo es constante (segundo principio de la termodinámica). Pero una termodinamica más
nueva. Siempre, a cada instante está habiendo una tendencia hacia mayor desorden. Es decir,
estamos diciendo lo siguiente en términos filosóficos... ¿que quiere retractar el segundo
principio de la termodinámica? Que el tiempo está pasando constantemente y cada uno de
nosotros es distinto con respecto al momento anterior, eso es presuponer de que el tiempo es
real. Cambiamos constantemente, el tiempo no es una variable más de la física, no es una
ilusión sino es un escenario, el tiempo es un escenario o también llamado por otros filósofos
como la duración. Para estos filósofos de la duración el tiempo objetivo es el que está pasando
constantemente, el tiempo subjetivo sería que ahorita son las 11 de la mañana, 3 de la tarde
porque es nuestra subjetividad la que ha construido esta representación pero fuera de eso hay
un tiempo real. Acá estamos hablando de termodinámica de sistemas abiertos.
El tiempo es contante, esto quiere decir de que el tiempo está pasando siempre. Si
presuponemos eso, ya no podemos tener ni siquiera la distinción entre lo uno y lo múltiple
porque es la misma supresión que se generaría con los empiristas, no habría ninguna
identidad, todo es cambio, sería realmente diferencia nomas. Sería numérico sí, pero de
sistemas abiertos si quieren acá podemos poner caos. Y sería real por el tiempo, la flecha del
tiempo es la manera en que los físicos actuales plantean la irreversibilidad del tiempo, que
solamente se mantenga una dirección. La flecha del tiempo es presuponer de que los eventos
son irreversibles. La madre de los eventos irreversibles a parte de la vida sería el Big Bang. En
realidad todo es irreversible.
Dos veces la misma persona no se puede bañar en el mismo río porque tú no eres el mismo.
Estaríamos en constante cambio.
Ya no es la explicatio, ya no es el ser humano de acercarnos a la naturaleza para leer la
naturaleza del mundo sino es más bien una especie de representación que hemos hecho de la
naturaleza. Luego vamos a hablar de Dios, del cierre de la modernidad y de ahí ya nos vamos
para la post modernidad o la actualidad.
Hasta el siglo 19 podríamos llamar etapa moderna plena, del siglo 19 en adelante hay una
época donde la gente parece llamar a esto post modernidad. ¿Que quiere decir eso? Que es
una época donde se empieza a cuestionar algunas cuestiones modernas pero se mantienen
presupuestos modernos. Para el profe, lo que viene después que sería más o menos 1960,
1970 a la actualidad es otra época, no sabe cómo llamarla, no tiene nombre todavía, se podría
llamar época actual. ¿Que es lo central de esta época actual? El profe cree que el elemento
básico para entender la época actual reside en la Concepción del tiempo. Y acá estaría el caso
que hemos observado, la termodinámica viene desde la revolución industrial, los estudios con
el vapor hasta el siglo 20. Y acá también ya hay segunda ley, primera ley, tercera ley, etc pero
recién en el 60-70 se aplica a sistemas abiertos o conocido también como sistemas de no
equilibrio. Porque en esa época todos hablan de equilibrio térmico. Y que es equilibrio térmico
acá? Es eventualmente pensar qué hay un punto al que llegar, que hay un paso del A al B.
Ideal es equilibrio térmico, numérico es equilibrio térmico, lo real es equilibrio térmico. En la
vida no hay equilibrio térmico pues, es un sistema de representación el que estamos llevando a
cabo para hablar de equilibrio térmico.
No Profe, yo creo que todavía nos encontramos en una modernidad tardía. No profe, yo creo
que ya por lo qué hemos visto en clase estamos en una súper híper modernidad o ya hemos
superado a la modernidad. Pero eso es una decisión que nosotros tenemos que determinar a
partir de lo que observamos.
¿Por qué la lingüística es tan importante? Porque es la primera vez que se aplican los sistemas
de la Mathesis, propiamente los de la representación a un objeto cultural. Esto quiere decir que
estas empezando a aplicar los paradigmas de la modernidad a un objeto cultural, a un objeto
que antes no existía. El profe cree que en ese momento es el origen de la post modernidad.
Resumiendo...
¿Se entiende más o menos el punto del explicatio? ¿Que ha pasado en estos hombres
modernos? Si bien es más difícil a veces manejar este tipo de contenidos sin nombres
específicos, es más bien una impresión general qué hay entorno a lo que pensaban que antes
era la explicatio. Antes, el hombre medieval y renacentista se acercaba a la naturaleza para
observar y ver que decía Dios de ella. Pero por los distintos elementos que se han mantenido
en la tradición del pensamiento como esto de lo uno y lo múltiple, la idea de razonamiento
matemático y una idea del tiempo especifica... nos conciben que en realidad el hombre
moderno no se acerca a la naturaleza sino que se acerca a una representación que tiene de la
naturaleza, que tiene todos estos problemas. Bastantes de nuestras cosas de la vida están
distinguidas por lo uno y lo múltiple, nosotros pensamos que podemos hacer cálculos
matemáticos de manera casi exacta siguiendo el modelo newtoniano y también hacemos
cálculos con sistemas que carecen de tiempo.
Luego el profe nos va a hablar de cómo ha cambiado la idea de Dios en esta primera
modernidad hacia una modernidad más tardía y hasta cuando lo van a matar, lo van a matar
casi al final. Y es bueno matar a dios porque te permite ver que no hay nada de esto de lo uno
y lo múltiple pero también que lo bueno y lo malo son categorías que se construyen
históricamente. Acá vamos a hablar de Nitsche. Igual que con Khant cerramos, cerramos con
Nitsche. El asunto es que él hace un texto donde desarrolla que realmente la moral de la época
moderna en general es una construcción histórica pero que se da como natural y verdadera.
Por ejemplo, por qué la palabra villa o significa malo. Por qué tiene que ser malo una persona
que vive en las villas. La moral es una construcción histórica, no hay buenos y malos
específicamente.

También podría gustarte