Finalidad de Desarrollo Social Contemporaneo

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Asignatura

De
Desarrollo Social Contemporáneo

Escrito

NRC
4491

Yeimis Yulieth Hernández Arias

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Apartado-Antioquia

Norvei Ruiz
Conclusión

El encuentro que pudimos presenciar fue algo maravilloso ya que conocimos personas
con metas, y proyectos los cuales son muy constructivos para la sociedad, y para el
proceso y progreso económico. Que fue lo que más se figuró en el encuentro.

El proyecto del docente Nilson (lunita viajera) me parece que es una obra muy bonita
ya que en esta son participe muchos niños en la cual tiene la oportunidad de
desarrollar sus potencialidades y creatividad, ese centro de desarrollo cultural orienta el
progreso y el talento de la infancia en el ámbito de las artes y el desarrollo académico.

Esta incluye en que es una organización.

Una organización es un grupo humano compuesto de especialistas que trabajan juntos


en una tarea común a diferencia de la sociedad, la comunidad o la familia,

Esta persona nos dejó una enseñanza con esta esa frase y es que no debemos
avergonzarnos de lo que hacemos eso sí sin hacerle el mal a los demás es muy grato
cuando ayudamos a personas que necesitan de nosotros y sabemos que no lo asemos
con la esperanza de recibir algo a cambio si no con la intensión de dejar ese granito de
arena en el corazón de la persona, Cosa que el día que no estemos solo se lleven de
nosotros buenos recuerdos.
En cuanto a las obras del SR. Alexander burgos Vélez

Nos planteó los fines y proyectos en la cual él es participe ya que esta va de la mano
de Rosalba zapata la mujer que le ha dado la oportunidad a muchas personas de
transformar sus vidas completamente.

Estas personas buscan el beneficio no solo de sus trabajadores si no para las familiar de
los trabajadores en esta incluye la oportunidad de brindarles educación a las personas.
Por FAITRADE.

Las obras que están y que ya han implementado en muchos municipios, en estas abarcan
casas, para las familias de sus trabajadores, parques de diversión., ayudas para las
personas de la tercera edad. Etc.

Reflexión

El que lucha por lo que quiere al final del camino obtendrá las recompensas. Cuando
nos propongamos algo por más difícil que parezca nunca nos debemos dar por
vencidos. “Hay que persistir, insistir y nunca desistir”
Informe del seminario

NRC

4491

Modulo

Desarrollo social contemporáneo

Presentado por:

Daniela García prestan

TUTOR

NORVEI RUIZ

PROGRAMA

Administración en seguridad y salud en el trabajo

SEDE APARTADÓ, ANTIOQUIA

2019
INFORME

Seminario introductorio

Se ha analizado primeramente una reflexión la cual es de “RAFAEL GARCIA


HERREROS 1902- 1992” y dice “lo que haces por ti mismo desaparece cuando no
estés, pero lo que haces por los demás permanece como tu regalo”.

Como tema principal nos expusieron lo que es la responsabilidad social que de eso trato
el introductorio donde se mostraron temas variados de este tema principal.

Definición Se llama Responsabilidad Social a la carga, compromiso u obligación que


los miembros de una sociedad tienen tanto entre sí como para la sociedad en su
conjunto.

Es una filosofía que tiene como pilares fundamentales, los valores éticos y morales y
cuya principal incidencia se manifiesta en nuestros actos y de qué manera estos pueden
afectar o dañar a otra persona o a un determinado entorno social.

Responsabilidad Social en la actualidad

En la actualidad se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley de los tacos”


es decir sin la fuerza de la ley.

Esto ha dado origen no solo a diferentes tentativas o percepciones “sectoriales” de


establecer mecanismos de “responsabilidad social”, la más notables entre las cuales son
las referentes a “responsabilidad social empresarial” (RSE).

Se habló presentemente de la planeación estratégica la cual veremos un significado


correspondiente a esto.
Planeación estratégica

Definición

Proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización, obtienen


analizan y procesan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la
situación presente, así como su nivel de competitividad, con el propósito de anticipar y
decidir sobre el direccionamiento a dar a la Organización. Más concretamente, es un
proceso mediante el cual la Organización define su Visión a largo plazo y las estrategias
para alcanzarla, a partir del análisis de la D.O.F.A. Supone la participación activa de los
actores organizacionales, la obtención permanente de información, sobre sus factores
críticos de éxito, su revisión, monitoreo y ajustes periódicos, para que se convierta en un
estilo de gestión, el cual haga de la Organización un ente proactivo y anticipatorio.

Se ha analizado que la planeación es el proceso por el cual los miembros guía de una
organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias
para alcanzarlo.

Planeación Estratégica OBJETIVOS: • Entender la Planeación Estratégica como un


medio fundamental para mostrar una actitud de cambio frente a lo que pueda pasar en el
entorno, permitiendo un control continuo sobre el direccionamiento de la Organización

• Discernir a través de la gerencia estratégica entre cada uno de los factores que
influyen en la Empresa, permitiendo así elementos para una toma de decisiones
estratégicas que faciliten una reacción positiva ante dichos factores

• Resaltar el papel que juegan las estrategias en el entorno de globalización en el cual


nos encontramos, ya que estas potencializan la competitividad de la Organización.

CONCEPTOS BÁSICOS:

Visión Estratégica: Un punto de vista de la dirección futura de la Organización y de la


estructura del negocio, un concepto que sirve de guía para lo que se está tratando de
hacer y en lo que se quiere convertir la Organización.

Misión de la Organización: La respuesta de la Organización, adaptada a la situación, a


la pregunta “¿Cuál es nuestro negocio y qué estamos tratando de lograr en nombre de
nuestros clientes?”. Formula explícitamente el propósito de la Organización y la razón
de ser.
Escrito sobre responsabilidad social

Integrante

Laura Gisela Moreno Sepúlveda

Profesor:

Norvei Ruiz

Tercer cuatrimestre

Administración en seguridad y salud en el trabajo

Apartado (Antioquia)

2019

Escrito sobre responsabilidad social


La responsabilidad social es una tarea para la que muchas ocasiones se generan
proyectos especializados para su abordaje, sin embargo, cumplir con la razón tal de esta
encomienda requiere una práctica cotidiana de lo ello significa, de tal manera que de
alguna u otra forma trabajar por el bien común sea acción implícita desde cualquiera
que sea nuestra labor.

nos da a conocer que no solo debemos de pensar en el beneficio que nos da la plata ,
también debemos de tener en cuenta a nuestros trabajadores, para que así, sientan a
gusto de ir a laboral y sientan que tienen en cuenta a sus familiares ya que así tienen
más motivación.

Desde nuestra profesión administración en seguridad y salud en el trabajo debemos de


velar por la salud de nuestros subalternos, también por su integridad física ya que es
nuestra responsabilidad está en darle buenos conocimientos, y ejemplos de cómo
debemos de cuidarnos cada uno, para así llegar salvo y sanos a nuestros hogares .

Siempre como seres humanos debemos de ayudar a nuestro prójimo ya sea, con
consejos buenos debemos de ayudar hacer crecer a nuestro prójimo ya que si ayudamos
es una gran satisfacción de poder ayudar a las personas.

La corporación Rosalba zapata nos da a conocer cada uno del proyecto que han llevado
a cabo en esta corporación, para así poder hacer un pueblo mejor y a los trabajadores
que tienen en su mando, así núcleo familiar.

Por lo tanto la corporación tiene muchos beneficios para el núcleo familiar de sus
trabajadores, consolidación del programa de vivienda a largo plazo, agente promotor de
la educación en el territorio, el pago de auxilio educativo para, seminarios, diplomados
y técnica, el pago de auxilio educativo para tecnología, pregrado y posgrado, artífice del
desarrollo cultural de la región, cada una de estas cosas le brinda la corporación para
que cada uno de los hijos de sus trabajadores estén estudiados y puedan apoyar a su
comunidad.

Lunita viajera es un centro de desarrollo cultural, pedagógico y artístico, originado a


desarrollar el talento y capacidades de la infancia en el ámbito de las artes y el
desarrollo académico.
El origen del nombre es la analogía que, así como la luna se encarga de hacer crecer y
prosperar los cultivos, también en la institución, hacer crecer y cultivar a los niños a
través de la formación artística y el mejoramiento académico.

En lunita viajera también es otro ejemplo de que lo que ayudemos a la comunidad no es


esperar algo a cambio, si no que tenemos un beneficio de sentir que ayudamos a otras
personas sin esperar nada a cambio.

La responsabilidad como generador de bienestar y fortalecimiento social de


comunidades, por Nilson Heredi, psicólogo clínico universidad de Antioquía, psicólogo
del centro artístico lunita viajera

Nilson se encarga de general abarca el estudio, diagnostico, coordinación, intervención,


gestión y control del comportamiento humano en la organización.

También podría gustarte