Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ejercicio N° 01 e) preciso e) abandono e) encomiar

INCLEMENTE Ejercicio N° 09 Ejercicio N° 17 Ejercicio N° 25


a) inclementado INHERENTE FESTIVO AHERROJAR
b) misericordioso a) especial a) juerguista a) errar
c) pacífico b) actual b) solitario b) arrojar
d) alegre c) suprimido c) afligido c) liberar
e) bueno d) usuario d) campechano d) imputar
Ejercicio N° 02 e) intrínseco e) adusto e) esconder
PRODIGIO Ejercicio N° 10 Ejercicio N° 18 Ejercicio N° 26
a) improductivo DESATINAR MALHADADO VELEIDOSO
b) dadivoso a) acertar a) malicioso a) constante
c) profuso b) pensar b) venturoso b) pesado
d) frugal c) desarrollar c) bienvenido c) serio
e) callado d) entender d) aventurero d) severo
Ejercicio N° 03 e) realizar e) malcriado e) testarudo
ESTRAFALARIO Ejercicio N° 11 Ejercicio N° 19 Ejercicio N° 27
a) educado DUDAR GENUINO OBLITERAR
b) aliñado a) recelar a) inservible a) desatender
c) inteligente b) confiar b) ingenioso b) desembarazar
d) callado c) desconfiar c) anónimo c) desenrollar
e) lívido d) sospechar d) ambicioso d) desatorar
Ejercicio N° 04 e) preguntar e) apócrifo e) desentornillar
DISENTIR Ejercicio N° 12 Ejercicio N° 20 Ejercicio N° 28
a) asentir ÁRIDO ACOPIAR DISCUTIBLE
b) coincidir a) aburrido a) difundir a) constructivo
c) sentir b) estéril b) dispensar b) pacífico
d) consentir c) seco c) aminorar c) insoportable
e) asestar d) fecundo d) desplegar d) concreto
Ejercicio N° 05 e) asolado e) reclutar e) indiscutible
BRUNO Ejercicio N° 13 Ejercicio N° 21 Ejercicio N° 29
a) oscuro MAGNÍFICO LASCIVO PERSUADIR
b) liso a) costoso a) pertinaz a) dividir
c) tarde b) insignificante b) impúdico b) desdecir
d) mañana c) pobreza c) irónico c) inducir
e) alba d) diestro d) casto d) convencer
Ejercicio N° 06 e) espléndido e) febril e) disuadir
SOBRESEIMIENT Ejercicio N° 14 Ejercicio N° 22 Ejercicio N° 30
O APOCAMIENTO ESCARNIO FLEMÁTICO
a) separar a) educado a) mezquindad a) introvertido
b) alejar b) audacia b) mofa b) pusilánime
c) dejar de lado c) timidez c) afrenta c) saludable
d) suspender d) ignorancia d) alabanza d) impulsivo
e) ninguna e) irresolución e) escrúpulo e) flexible .
Ejercicio N° 07 Ejercicio N° 15 Ejercicio N° 23 Ejercicio N° 31
VILIPENDIO ALTRUISMO FRAGOR EXONERAR
a) venerar a) vulgar a) quietud a) contribuir
b) adorar b) egoísmo b) pausa b) implantar
c) perdonar c) ofensa c) silencio c) imponer
d) ensalzar d) pasado d) sosiego d) desagraviar
e) enigmático e) despreciar e) reposo e) liberar
Ejercicio N° 08 Ejercicio N° 16 Ejercicio N° 24 Ejercicio N° 32
APÓCRIFO VENDETTA ZAHERIR EXECRABLE
a) verdadero a) clemencia a) impresionar a) abominable
b) auténtico b) castigo b) zarpar b) reprobable
c) real c) logia c) insacular c) detestable
d) original d) rebelión d) vituperar d) apreciable
e) comprobable ESQUIVO b) fecundo d) unir
Ejercicio N° 33 a) tranquilo c) exagerado e) malograr
DESDÉN b) afortunado d) ridículo Ejercicio N° 52
a) aprecio c) franco e) esquelético DESLEIR
b) desprecio d) sutil Ejercicio N° 46 a) unir
c) descuido e) lento MAYESTÁTICO b) freir
d) desorden Ejercicio N° 40 a) majestuoso c) diluir
e) acopio ABOMINAR b) ilustrado d) desleal
Ejercicio N° 34 a) deslumbrar c) grandioso e) leer
INUSITADO b) menospreciar d) humilde Ejercicio N° 53
a) raro c) ofender. e) democrático DESPECTIVO
b) eterno d) amar Ejercicio N° 47 a) esquivo
c) habitual e) desmoralizar ESTULTO b) elogioso
d) gradual Ejercicio N° 41 a) perpicaz c) indiferente
e) temporal ABURRIDO b) rápido d) irrespetuoso
Ejercicio N° 35 a) frívolo c) diligente e) altivo
SEVICIA b) sutil d) aplicado Ejercicio N° 54
a) maldad c) importante e) negligente ENCONO
b) bondad d) rápido Ejercicio N° 48 a) enfado
c) humildad e) ameno IMPÁVIDO b) volumen
d) crueldad Ejercicio N° 42 a) pavo c) sombrero
e) impiedad INFAUSTO b) intrépido d) odio
Ejercicio N° 36 a) jactancioso c) cobarde e) aprecio
ILUSORIO b) fatídico d) incrédulo Ejercicio N° 55
a) legítimo c) nefasto e) olvido ESCABROSO
b) real d) engreimiento Ejercicio N° 49 a) liso
c) irreal e) feliz IMPASIBLE b) desigual
d) correcto Ejercicio N° 43 a) no pasa c) predregal
e) ficticio REDUNDANTE b) emotivo d) libertino
Ejercicio N° 37 a) suscinto c) temible e) escombro
FURTIVO b) repetido d) indulto Ejercicio N° 56
a) sospechoso c) tautológico e) sable AUREOLA
b) disimulado d) voluble Ejercicio N° 50 a) popularidad
c) sigiloso e) opulento DESCARO b) olvida
d) cauto Ejercicio N° 44 a) barato c) fuego
e) desembozado PROPINCUO b) ácaro d) célula
Ejercicio N° 38 a) vaticinio c) sin rostro e) cerco
INDÓMITO b) lejano. d) rabotada
a) voluntarioso c) pregonero e) recato
b) gobernable d) próximo Ejercicio N° 51
c) déspota e) cercano DESGAJAR
d) naturalidad Ejercicio N° 45 a) arrancar
e) indomado AMPULOSO b) desviar
Ejercicio N° 39 a) sencillo c) desgastar
Tipos de Argumento
Argumento- Razonamiento que refuta o sustenta una tesis

Característica- Válido y pertinente

A. Definición ( ) 1- Pretende dar a conocer situaciones, antecedentes y consecuencias


del acontecimiento central
A. Causa y Efecto ( ) 2- Reconoce argumento opuesto como válidos y rebate la credibilidad
de los argumentos en contra
A. Concesión/ Refutación ( ) 3- Preposición que explica el significado de una palabra , frase o
concepto
A. Analogía ( ) 4- Serie de premisas que ofrecen casos concretos que apoyan y
sustenta el tema central del ensayo
A. Generación ( ) 5- Compara conceptos o situaciones diferentes
A. Ejemplificación ( ) 6- Analiza varios casos similares y universales de una tesis común

Impacto cultural del boom


-Estimulo el interés mundial por la literatura latinoamericana

Autor Obra
Augusto Roa Bastos Yo El supremo
Carlos Fuentes La muerte de Artemio Cruz
Gabriel García Márquez Cien años de soledad
Mario Vargas LLosa Conversación en la catedral
Julio Cortázar Rayuela
Mario Vargas LLosa La ciudad y los perros
Ernesto sabato El túnel
(Estudiar argumento de la obra y personajes principales)

Características
- Narración en primera persona
 Protagonista( Autobiografía)
 Personajes secundarios ( Testigo de los hechos)
- Monologo Interior
 Yo locutor
 Yo receptor
- Tratamiento del tiempo
 Tiempo objetivo( días, horas, meses y años)
 Tiempo subjetivo (Tiempo exteriores)
 Tiempo psicológicos (conciencia del individuo)

Que son l@s ..?


Hechos:

Opiniones:

Puntos de vista:
Inferencias:

Analogías
1. RELACIÓN DE SINONIMIA
Se tiene una relación sinonímica cuando los dos términos de la relación base son entre sí, respectivamente
sinónimos.
Se debe precisar el tipo de sinónimos; se recomienda revisar el capítulo de sinónimos.
 Sereno : Ecuánime
 Veraz : Sincero
2. RELACIÓN DE ANTONIMIA
Se tiene una relación antonímica cuando los dos términos de la relación base son entre sí respectivamente
antónimos.
 Bueno : Malo
 Apto : incapaz

3. RELACIÓN DE CAUSA – EFECTO


Cuando la primera palabra da origen a la segunda, el segundo término determina la consecuencia.
 Eco : sonido
 Reflejo : Luz
Terremoto : Destrucción
4. RELACION DE COMPLEMENTARIEDAD
Las relaciones de complementariedad se caracterizan en que se relacionan objetos que requieren el uno del otro
para cumplir con su rol.
 Violín : Arco (Relación recíproca)
 Martillo : Cincel (Relación de independencia)

NOTA:
Las relaciones están planteadas en un solo sentido, pero pueden plantearse en sentido contrario, osea (elemento
: conjunto) o (conjunto : elemento); (parte : todo) o (todo : parte), etc.

5. RELACIÓN COGENÉRICA
El atributo esencial de este tipo de relación es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría. Si se tienen
varias alternativas con la misma relación, se debe considerar el campo semántico y la intensidad de la relación
cogenérica.
 Lagarto : iguana (los dos son reptiles, son cogenéricos)
 Ensayo : cuento (los dos son obras literarias, son cogenéricos)

6. RELACIÓN DE OBRA A AUTOR


Cuando uno de los términos de la relación se refiere a una obra, y el otro, a su respectivo autor:
 “La odisea” : Hornero
 “El avaro” : Moliere

7. RELACIÓN DE ELEMENTO A CONJUNTO


El primer término es un sustantivo individual y el segundo término es un sustantivo colectivo. La suma de
individuales forma el colectivo.
 Silla : comedor
 Familia : sociedad
8. RELACIÓN POR GRADO DE INTENSIDAD
Se caracterizan porque los términos que los componen constituyen una serie única.
 Abominación : antipatía
 Aprecio : adoración

9. RELACIÓN GÉNERO–ESPECIE
Se tienen dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida.
 Primate : mandril (el mandril pertenece al género de los primate)
 Félido : león (el león pertenece al género de los félido)

10. RELACIÓN DE TODO – PARTE


Su característica fundamental es que uno de los términos respecto al otro representa una parte constitutiva
(relación parte – todo) o bien el todo constituido (todo – parte).
 Silla : respaldar
 Casa : dormitorio

11. RELACIÓN POR UBICACIÓN


Con ubicación se hace referencia a la zona de tránsito, almacenamiento, procesamiento o colocación de un
agente o de un obrero.
 Auto : garaje (objeto – lugar)
 Avión : hangar

12. RELACIÓN DE SECUENCIALIDAD


Se refiere al orden de aparición o de colocación. Se usan coordenadas temporales y espaciales.
 Noviazgo : matrimonio (el matrimonio sigue al noviazgo)
 Trabajo : descanso (el descanso sigue al trabajo)

13. RELACIÓN DE FUNCIÓN


Como función consideramos tanto la acción propia que efectúa un agente, tanto como la finalidad a que está
destinado un objeto.
 Centinela : vigilancia
 Abogado : defensa

14. RELACIÓN DE RECIPROCIDAD


Esta relación se caracteriza porque uno de los términos supone necesariamente al otro. Recíprocamente, uno es
condición de existencia del otro.
 Trampero : trampa
 Predador : presa

15. RELACIÓN POR EL PRODUCTO FINAL

En este caso se pone énfasis en el producto final, en el agente que lo produce, en el objeto que está implicado
en la producción, en la materia prima o la materia transformada, empleada en el producto, y en el proceso mismo
de producción.
 Sastre : terno
 Zapatero : zapato
 Legislador : ley

16. RELACIÓN DE MEDIO y/o INSTRUMENTO


Se resalta la herramienta o instrumento que utiliza un agente o un objeto al que se le atribuye la capacidad de
producir un cambio en su entorno.
 Profesor : tiza
 Químico : probeta
 Cirujano : bisturí

17. RELACIÓN POR INCLUSIÓN


Cuando los pares que se comparan implican que un vocablo, semánticamente, se encuentra dentro de otro mayor
o a la inversa.
 Color : azul
 Mineral : hierro
 Antibiótico : penicilina

18. RELACIÓN DE SEMEJANZA


Se da cuando los términos tienen similitud significativa; por lo cual el par análogo consecuente debe guardar el
mismo sentido de afinidad. Están conformadas por términos sinónimos.
 Preludio : prefacio
 Alienación : enajenación

19. RELACIÓN DE CONTINUIDAD


Se establece cuando los términos de la relación base son entre sí: continuos, sucesivos o inmediatos en el tiempo
o en el espacio, se suceden o coexisten, son simultáneos o alternos, etc.
 Miércoles : jueves
 Centímetro : metro

20. RELACIÓN DE DERIVACIÓN


Se da cuando uno proviene del otro.
 Petróleo : gasolina
 Tabaco : cigarrillo

21. RELACIÓN MATERIA PRIMA – PRODUCTO


Aquí se establece una relación de proceso; una modificación entre el componente indispensable y el producto
terminado.
 Madera : mesa
 Cacao : chocolate

22. RELACIÓN DE MAGNITUD


El primer término es menor que el segundo con respecto a cantidad, extensión, etc.
 Choza : edificio
 Isla : continente
 Capilla : catedral

23. RELACIÓN DE OBJETO A CARACTERÍSTICA


Cuando uno de los términos de la relación se refiere a un ser inanimado, y el otro a una propiedad del mismo.
 Sol : brillo
 Azúcar : dulce

24. RELACIÓN DE INSTRUMENTO A PROFESIÓN


Cuando uno de los términos de la relación se refiere a un instrumento, herramienta o utensilio, que posee un
empleo típico o característico en una ocupación o profesión.
 Estudiante : libro
 Ingeniero : matemática

Figuras literarias del boom


Cacofonía

Hipérbaton

Antítesis

Retruécano
Personificación

Metáfora

Onomatopeya

Símil

Aliteración

Sinestesia

Apostrofe

Sinécdoque

Antítesis

Metáfora

Elipsis

Perífrasis o circunloquio

Ochoa es wuapo

También podría gustarte