Está en la página 1de 3

REFLEXIÓN EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN.

Con el pasar del tiempo la sociedad ha determinado que la investigación es una


herramienta para desarrollar y evolucionar ya que esto es muy importante en cualquier
profesión o a cualquier tipo de personas; debido a que gracias a esto podemos obtener
conocimientos y así interpretamos lo entendido implementándolo en la vida cotidiana.

Basándonos en el renacer de las nuevas ideas de emprendimiento que tenemos en la


actualidad vemos como nos estamos sistematizando y así mismo se va restructurando
todo lo que tenemos a nuestro alrededor como por ejemplo, los libros dejaron de ser la
única herramienta de información que se podría obtener ya que entra en su competencia
la tecnología en donde vemos una información más precisa y más amplia con la libertad
de escoger el tema e investigar a fondo en varias plataformas digitales aquí vemos como
las personas nos acoplamos a estos cambios; así es como nos reestructuramos con el fin
de adquirir más información para conseguir algo mejor como: una información más
concreta y más precisa en donde no lo confirme un solo científico si no que lo corrobore
mas de uno en donde nos haga saber de las referencias bibliográficas y certifiquen de
donde sacaron ese tipo de información.

Gracias a la posibilidad de realizar una investigación podemos diagnosticar los problemas


que se ven día a día, ya que sin importar la profesión las personas tiene que realizar sus
estudios y así empezara hacer un desarrollo de su retroalimentación otorgada por lo
mencionado; cabe destacar que no solo tenemos que ser profesionales para poder realizar
una investigación, que ya la investigación tiene dos características: si aplica en todos los
campos desde la astronomía de las humanidades e incluso en el arte; de algún modo la
vamos a necesitar ya que se requiere tener instrumentos de investigación para interpretar
estudios que nos sirva para desarrollar mejores procesos o ejecutar mejor el nuestro
trabajo a desempeñar.
Según Gary Becker (Premio Nobel de Economía en 1992), expresa que “el éxito o el
fracaso económico de una nación ya no depende de la tecnología o de la maquinaria
que posee, sino de lo que haga con su gente” esto quiere decir que podemos aplicar
nuestro pensamiento a nuestro mundo universitario, ya que somos los futuros
economistas, ingenieros, doctores y entre otras profesiones en donde tenemos que
empezar a realizar un nuevo pensamiento de evolución y de nuevas creaciones con
pensamientos sociales más restructurados en donde se incentive la cultura de analizar
una investigación, ya que esto es una instancia clave para el desarrollo sostenible de la
sociedad en la cual nos desenvolvemos.

Según la UNAD realizando un uso apropiado de las tecnologías de la información y


comunicaciones (TIC), promueven gestores propositivos e investigadores que dinamizan
los procesos y aprendizaje y contribuyen a la reducción de la brecha digital.

Implementando este tema en la educación superior a distancia; una de las observaciones


en lo personal es ¿si un docente puede retroalimentarse diariamente, adquiriendo
información ya sea de libros o de la tecnología porque un alumno no lo hace? Esta
pregunta no es tan común ya que la cultura abstracta que se tiene hoy en día es que un
docente es para que entregue todo lo que sabe, todo lo que ha aprendido y según sus
alumnos el docente tiene la razón, y ese es el error que se tiene hoy en día, ya que si un
estudiante se limita a la información que le remite su docente no podrá realizar una buena
investigación debido a que no tiene la información necesaria ni los argumentos previos
para su justificación, esto indudablemente se logra con los procesos de innovación que se
incorpore en su ambiente de aprendizaje aquí vemos como este paradigma en donde la
educación presencial es sinónimo de calidad, cuando en realidad el aprendizaje se da en
muy diversos ambientes. Frente a esto tenemos que entender que el cambio es una
apertura para entender que las distintas modalidades y estrategias de aprendizaje y
particular mente la educación a distancia y virtual garantizan la formación con los mismos
niveles de calidad.
El objetivo de los docentes es que las mismas competencias que se van desarrollando en
el son un potencial muy grande en los procesos significativos en los cuales los alumnos
se están desempeñando como por ejemplo competencias para investigar, innovar,
transformar a las personas, social y didácticas para poder orientar todos esos procesos
para los estudiantes con el objetivo de formar profesionales para que den un ejemplo de
vida en la sociedad.

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESTUDIANTE: karla Fernanda Guzman Moreno ID: 667157

REFERENCIAS

El Dr. Roberto Hernández Sampieri habla sobre la importancia que tiene la investigación. (26 de
1 de 2013). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Q2QjEBWdu4Q

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE . (s.f.). Obtenido de


https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-
TESIS_CAPITULO_2.pdf?sequence=4

INVESTIGACION EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. (s.f.). Obtenido de


https://201965.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/125401/mod_resource/content
/2/Actividad%201_%20Capítulo1_Metodologia%20de%20la%20Investigacion_%20Ber
nal.pdf

La importancia de la investigación universitaria y de incorporar la misma en el proceso


formativo. (s.f.). Obtenido de https://www.udabol.edu.bo/blog/la-importancia-de-la-
investigacion-universitaria-y-de-incorporar-la-misma-en-el-proceso-formativo/

También podría gustarte