Está en la página 1de 12

Informe de laboratorio Nº02

CARGA PUNTUAL Y MARTILLO SCHMIDT

TORRES JOAQUIN, ANGEL JESUS | GEOMECANICA | 07 de octubre de 2019


INTRODUCCIÓN

Para la estimación de la calidad o clase de un macizo rocoso, existen varias


clasificaciones que reúnen una cierta cantidad de parámetros para obtener el
resultado que queremos. Parámetros como la resistencia compresiva de la roca,
presencia de agua, condiciones de las fracturas del macizo rocoso; entre otras.
Estas estimaciones son muy importantes, debido a que según la clase de macizo
rocoso ante el que nos encontremos, aplicaremos el sostenimiento adecuado
para nuestras labores de excavación.

En el presente informe se presentará el ensayo mediante el martillo Schmidt y el


ensayo de la carga puntual(Franklin); los cuales permitirán obtener los valores
de la resistencia compresiva de los testigos extraídos de la CIA Minera
Poderosa (ubicada en el distrito y provincia de Pataz). La resistencia compresiva
viene a ser el máximo esfuerzo que puede soportar un material bajo una carga
de aplastamiento, en este caso el macizo rocoso es el material, y en campo estas
cargas de aplastamiento están representados por el peso de la litología en la
parte superior del macizo, también estas cargas pueden estar representadas por
los esfuerzos de deformación provocado por la existencia de movimientos de las
placas tectónicas.

El presente laboratorio se realizó por parte de los alumnos del Departamento de


Ingeniería de minas de la Universidad Nacional de Trujillo, en el laboratorio de
mecánica de rocas de dicho departamento con la ayuda de una alumna
capacitada en estos tipos de estudios.

El presente laboratorio lo conformaron 10 alumnos, a los cuales se le asignó


varios testigos necesarios tanto para el ensayo con el martillo Schmidt y para el
ensayo de la carga puntual.

pág. 1
MARCO TEÓRICO

• Resistencia a la compresión uniaxial


Es una medida de la resistencia de un material. La resistencia a la compresión uniaxial
(UCS) es el esfuerzo de compresión axial máximo que puede tolerar una muestra
cilíndrica recta de material antes de fracturarse. Se conoce también como la resistencia
a la compresión no confinada de un material porque el esfuerzo de confinamiento se fija
en cero.

• Gráfico de correlación de Miller


Una vez determinado el valor del rebote del esclerómetro se correlaciona mediante
el gráfico de Miller para la determinación de la resistencia a la compresión simple, que
tiene en cuenta la densidad de la roca y la orientación del martillo. respecto al plano de
roca ensayado.

Figura Nº 1 Gráfico de correlación de Miller

pág. 2
OBJETIVOS
• Determinar los valores de la resistencia a la compresión uniaxial mediante
los ensayos del martillo Schmidt y de la carga puntual.
• Conocer los procedimiento del ensayo del índice de carga puntual y del
martillo Schmidt.

MATERIALES Y MÉTODOS
Como materiales, se hizo uso de una regla, calculadora, guía de laboratorio y muestras
de testigos. Se hizo uso de los siguientes métodos:

• Martillo Schmidt(ensayo):
Se usa para medir el índice de rebote en núcleos de roca y muestras. El dispositivo es
simple, fácil de usar y es similar al que se usa para probar el concreto y la roca. Los
núcleos de roca se colocan horizontalmente y el índice de rebote se obtiene del
promedio de varias mediciones realizadas perpendicularmente al eje longitudinal,
utilizando la cuna de roca

Figura Nº 2 Pruebas de martillo de rebote Schmidt. a Esquema interno del instrumento,


1 resorte de impacto, 2 boton, 3 seguro de la masa, 4 escala, 5 indicador deslizante, 6
masa, 7 resorte de retorno, 8 piston; b ensayo en las paredes de bloques de un macizo

Para la ejecución del ensayo, se realizaron los siguientes


pasos:
1. Posicionar el martillo perpendicularmente a la
superficie diametral del testigo ensayado, el cual
estará sobre una base especial(en forma de cuna)
de acero, para asegurar que el testigo no se
desplace cuando se esté aplicando carga sobre él.

Figura Nº 3 Posicionamiento
del martillo

pág. 3
Figura Nº 4 Parte externa del martillo Schmidt

2. Empujar el martillo hacia el testigo de ensayo hasta que el punzón de impacto[1]


suene y que el botón [6] salte hacia fuera (Fig. 4).

Figura Nº 5 Impacto del


punzón sobre el testigo

3. Pulsar el botón[6] para bloquear el vástago de impacto después de cada impacto.

4. Luego, leer y anotar el valor de rebote indicado por el puntero [4] en la escala
[19]. (Fig. 4)

5. Este procedimiento se repite 10 veces, cada repetición se hace rotando el


testigo, para que el punzón de impacto se aplique sobre diferentes zonas de la
muestra.

6. Los datos obtenidos serán promediados para tener un valor representativo,


eliminando de este promedio el valor más alto y bajo obtenidos.

Se obtuvieron los siguientes valores:

• 44 • 39(mínimo) x • 46
• 47 • 44 • 48(máximo) x
• 40 • 43 • 46
• 45

44 + 47 + 40 + 44 + 43 + 46 + 46 + 45
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 44.375
8

pág. 4
7. Conociendo la densidad de la roca que compone el testigo(en este caso
granito=27𝐾𝑁/𝑚3 ) y el valor promedio de nuestras mediciones, se hace uso del
Gráfico de correlación de Miller(fig.1) para obtener el valor de resistencia a la
compresión.

Figura Nº 6 Resistencia de compresión

8. Con la gráfica se obtuvo que la


resistencia compresiva del testigo
era de 125 𝑀𝑝𝑎. Lo cual según la
Clasificación de la resistencia
según la ISRM, considera que nos
encontramos frente a una roca muy
dura.

Figura Nº 7 Clasificación de la resistencia según la


ISRM

pág. 5
• Máquina de carga puntual(prensa Franklin):
Es un aparato que sirve para determinar la resistencia a compresión simple de
fragmentos irregulares de roca o de testigos cilíndricos de sondeos. Consiste en un
bastidor de carga con un pistón de carga hidráulico accionado por una bomba manual.
Esta prensa es ajustable para probar diferentes diámetros de muestras.
La carga de compresión se mide mediante un transductor de presión conectado a una
unidad de pantalla digital avanzada, operada por batería que garantiza la mejor precisión
y resistencia a los choques de falla.

2
3
1

Figura Nº 8 Prensa Franklin marca Tecnotest

Para la ejecución de este ensayo, se realizaron los siguientes pasos:

1. Bombear el fluido de la prensa con la llave de la válvula(1) (fig.8) para asegurarse


que la prensa funcione correctamente.

Figura Nº 9 Bombeo

pág. 6
2. Colocar el testigo en posición horizontal(diametral) dentro del marco de carga(2)
entre las dos puntas cónicas(3).

3. Accionar la palanca(4)(fig.8) hasta que el testigo quede sujeto a las puntas


cónicas y ya no necesite ser sujetada por el alumno.

Figura Nº 10 Testigo entre las


puntas cónicas

4. Soltar el testigo y colocar la ventana de seguridad que posee la prensa, se coloca


con la finalidad de evitar accidentes cuando la roca falle ante el esfuerzo
aplicado.

Figura Nº 11 Puesta de la ventana de


seguridad

pág. 7
5. Seguir aplicando carga sobre el testigo, accionando la palanca(4)(fig.8) de forma
constante hasta que el testigo falle, y en ese momento se debe registrar en el
lector de carga a cuanto esfuerzo(en libras) ha fallado.

Figura Nº 12 Momento en el que el testigo


falla

6. Todo este proceso se repitió 4 veces con testigos de 2,402 pulgadas de


diámetro. El segundo ensayo falló debido a que la roca no estaba colocada
adecuadamente y también porque no presentaba una forma cilíndrica perfecta,
por lo cual se descartó este ensayo. El cuarto ensayo se optó por hacerla de
manera axial debido a que la longitud del testigo era muy pequeña.

Figura Nº 14 Ensayo Nº1 Figura Nº 13 Ensayo Nº 2 Figura Nº 16 Ensayo Nº3 Figura Nº 15 Ensayo Nº 4
fallado

pág. 8
7. Se toma los valores obtenidos de los 3 ensayos válidos, y para obtener su índice
de carga puntual se debe dividir a cada uno de ellos entre el diámetro de cada
testigo, obteniéndose los siguientes valores:

• 𝑬𝒏𝒔𝒂𝒚𝒐 𝑵º𝟏: ∅ = 𝟐, 𝟒𝟎𝟐 𝒊𝒏 𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 = 𝟏𝟗𝟒𝟑 𝑳𝒃


𝟏𝟗𝟒𝟑
o 𝝈 = 𝟐,𝟒𝟎𝟐𝟐 = 𝟑𝟑𝟔, 𝟕𝟕 𝑷𝒔𝒊

• 𝑬𝒏𝒔𝒂𝒚𝒐 𝑵º𝟑: ∅ = 𝟐, 𝟒𝟎𝟐 𝒊𝒏 𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 = 𝟑𝟐𝟎𝟕 𝑳𝒃


𝟑𝟐𝟎𝟕
o 𝝈 = 𝟐,𝟒𝟎𝟐𝟐 = 𝟓𝟓𝟓, 𝟖𝟒 𝑷𝒔𝒊

• 𝑬𝒏𝒔𝒂𝒚𝒐 𝑵º𝟒: ∅ = 𝟎, 𝟗𝟖𝟒 𝒊𝒏 𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 = 𝟖𝟏𝟐 𝑳𝒃


𝟖𝟏𝟐
o 𝝈 = 𝟎,𝟗𝟖𝟒𝟐 = 𝟖𝟑𝟖, 𝟔𝟐𝟏 𝑷𝒔𝒊

Otros datos:

• Se hizo visualización del fallamiento que presenta los testigos, en la cual


encontramos fallas axiales(ensayo Nº4) y de extensión(ensayos Nº1 y Nº3).

Figura Nº 19 Falla de ensayo Nº 1

Figura Nº 18 Falla de ensayo Nº 3


Figura Nº 17 Falla de ensayo
Nº 2

pág. 9
CONCLUSIONES
• Mediante el ensayo del martillo Schmidt se obtuvo una resistencia de compresión de
125Mpa, la cual según la Clasificación de la resistencia según la ISRM, considera que
nos encontramos frente a una roca muy dura; y esta conclusión es válida debido a que
el ensayo se hizo con testigos de granito, la cual presenta una alta resistencia a la
compresión.
• Mediante el ensayo de la carga puntual, se obtuvieron varios resultados debido a que
las longitudes y formas de los testigos utilizados eran diferentes.
• Se conoció los procedimientos para hallar la resistencia compresiva de nuestros testigos
de granito.

pág. 10
ANEXO

Figura Nº 20 Hoja guía

pág. 11

También podría gustarte