Está en la página 1de 9

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL AVANZADA

LABORATORIO 7: MEDICION DE TEMPERATURA MODULO DE INSTRUMENTACION - TOMA DE DATOS


Docente: Ing. Jhon Edisson Rodriguez C.

OBJETIVOS

 Conocer las hojas de datos de los transmisores de temperatura utilizados en la Industria como los instalados en los
módulos de Instrumentación.
 Realizar la escalización de los transmisores de temperatura (RTD, TERMOCUPLA, Y TERMISTOR) en el PLC S7-
1200, utilizando el software TIA PORTAL.
 Realizar una interfaz gráfica en la pantalla HMI KTP600 del módulo de instrumentación para la visualización de la
temperatura de un sensor.

PROCEDIMIENTO

1. Los sensores de temperatura están instalados en el Tanque 3 del módulo de instrumentación, cada uno de ellos están
instalados a un transmisor PRETOP, el cual realiza el acondicionamiento necesario para entregar una señal
estandarizada de 4-20 mA. tienen la siguiente forma:

2. Las características de los sensores y el transmisor se muestran en la siguiente tabla:

SENSOR TEMPERATURA M`XIMA TRANSMISOR MARCA RANGO DE


(◦C) PRETOP SALIDA (mA)
RTD PT 100 +260 5333 4-20
CLASE B
TERMISTOR +260 5333 4-20
TERMOCUPLA Según estándar ITS-90 5334 4-20
TIPO K

3. Los diagramas de conexión de los sensores con los transmisores se muestran en la siguiente figura:

1
4. Inicialmente se realizará una calibración n en campo, esto significa que se medirán datos de corriente Vs temperatura.
La medición de la temperatura la realizaremos con un equipo patrón, y la medición de corriente la realizaremos en el
PLC, y la visualizaremos en la pantalla KTP600. A continuación, se presenta una guía para la programación en el TIA
portal.
a) Sobre el equipo portátil destinado para cada módulo, acceda al software TIA PORTAL V13. De click en Crear proyecto,
darle un nombre y click en crear.

b) El siguiente paso es configurar el Hardware, la CPU y los módulos adicionales que estén conectados al PLC

2
c) En primer lugar, escoja el modelo de la CPU (1214 DC/DC/DC) con el número de parte: 6ES7 214-1AE30-0XB0 Versión
2.0

d) Después aparecerá la vista de proyecto donde terminara de agregar el resto de módulos instalados, inicie configurando
la tarjeta signal board la cual se encuentra en la CPU, para ello en la vista de catálogo despliegue la carpeta de Signal
boards>>AQ>>AQ 1x12 BIT y arrastre el número de parte hasta el espacio donde va la signal board.

3
e) Paso siguiente configuraremos el módulo de entrada análoga (8 entradas) número de parte: 231-4HF32-0XB0 y el
módulo de salida análogas (2 salidas) número de parte: 6ES7 232-4HB30-0XB0

4
f) Para garantizar que no se presente errores en el Hardware se configura todas las entradas análogas del modulo SM
1231, como lazos de corriente de 4-20 mA, como aparece en la siguiente figura.

g) En la pestaña de Variables IO, asignar un nombre significativo a las entradas análogas donde están conectadas los
transmisores de temperatura. las cuales son: RTD canal 0 Dirección: AI96, TERMOCUPLA Canal 1 Dirección AI98,
TERMISTOR Canal 2 Dirección AI100.

5
h) Ahora pasamos a realizar la programación en Ladder, para la escalización en valores de corriente, para ello vamos a
Bloques de programa>> main OB1. Antes de iniciar la programación se explica a continuación los valores digitalizados
que maneja el PLC. Los módulos de entrada analógicos convierten la señal analógica en un valor digital que puede ser
procesado por la CPU. El valor analógico digitalizado es el mismo para los valores de entrada y salida con el mismo
rango nominal. Los valores analógicos se representan en el complemento a 2 como número en coma fija.

REPRESENTACIÓN DE VALORES ANALOGICOS CON UNA RESOLUCION DE 16 BITS E INFERIOR A 16 BITS

El valor entero 27648 se corresponde con un valor de intensidad de 20 mA y el valor entero 0 se corresponde con un
valor de intensidad de 4 mA

i) Si se dispone de un valor de entrada analógico en forma digitalizada, este debe normalizarse por regla general para que
los valores numéricos coincidan con las magnitudes físicas. Para que estas se realicen con la mayor exactitud posible,
para la normalización deben transformarse los valores al tipo de datos REAL, para minimizar los errores de redondeo.
El bloque para normalizar en S7-1200 es NORM_X, la cual normaliza el valor de la variable de la entrada VALUE
6
representándolo en una escala lineal. Los parámetros MIN y MAX sirven para definir los límites de un rango de valores
que se refleja en la escala. En función de la posición del valor que se debe normalizar en este rango de valores, se
calcula el resultado y se deposita como número en coma flotante en la salida OUT. Si el valor que se debe normalizar
es igual al valor de la entrada MIN, la salida OUT devuelve el valor "0.0". Si el valor que se debe normalizar es igual al
valor de la entrada MAX, la salida OUT devuelve el valor "1.0".

j) Si se requiere que el valor leído este dentro de un rango especifico se debe realizar un proceso de escalado, El bloque
para escalar en S7-1200 es SCALE_X, que escala el valor de la entrada VALUE mapeándolo en un determinado rango
de valores. Al ejecutar el bloque "Escalar", el número en coma flotante de la entrada VALUE se escala al rango de
valores definido por los parámetros MIN y MAX. El resultado de la escala es un número entero que se deposita en la
salida OUT.

OUT = [VALUE∗ (MAX−MIN)] + MIN

k) Se realiza la normalización y escalización de los datos de la entrada análoga, pero antes se crea una variable de tipo
Dword para almacenar el dato normalizado y otra para el dato escalizado (medida en corriente). Esto se realiza en
Variables PLC del árbol de proyecto.

7
Paso siguiente, cargar el programa en el PLC, click derecho en el mainOB1 para cargar los cambios de Hardware y

Software. Después de esto establecer una conexión Online y click en el Icono para poder ver los valores de las
variables, en este caso el valor de la corriente en Sensor de presión SCALE.

En este punto, vamos a tomar los valores de Temperatura con respecto a corriente, por favor tome en cuenta los siguientes
pasos:
 Garantice que el Interruptor termomagnetico de la resistencia este activado.
 Garantice que el Interruptor termomagnetico del motoagitador este activado
 Necesita utilizar un Equipo patrón de temperatura para tomar los diferentes puntos de calibración

8
 Garantice que el tanque 3 se encuentre totalmente lleno para poder encender la Resistencia

OJO: LA RESISTENCIA DEBE ESTAR TOTALMENTE CUBIERTA DE AGUA, AL MENOS UN 95% PARA EVITAR UN
SOBRECALENTAMIENTO DE LA MISMA Y ACCIDENTES ELECTRICOS

 Después de ubicar el sensor del equipo patrón y monitorear la corriente en el programa de TIA portal, Posicione
el Interruptor del panel de control que dice Motoagitador y Resistencia en manual de esta forma encenderá estos
dos elementos.
 Tome mínimo cuatro puntos de calibración en el rango de Temperatura Ambiente hasta 60◦C, consígnelos en la
siguiente tabla:
Temperatura Corriente

Con la anterior información grafique los datos y calcule el SPAN y el OFFSET

Realización del Informe

El informe debe ser realizado en formato IEEE a doble columna. Las secciones del informe son las siguientes:

 Resumen: Es la última parte del documento que se escribe y debe sintetizar los puntos más importantes
del mismo.

 Introducción: En esta parte se introduce el tema o los temas principales del documento, además se
muestra la estructura del mismo hablando de los puntos principales que lo componen.

 Cálculos y Consideraciones: Evidencie el trabajo de diseño realizado, cálculos, consideraciones y


simulaciones, el paso a paso de lo que hizo resaltando los problemas que tuvo y como los soluciono.

 Resultados: Muestre de qué manera obtuvo los resultados esperados, organice y presente los datos en
una forma adecuada.

 Análisis: Analice el significado de los datos

 Conclusiones: Concluya sobre los puntos más importantes de toda la práctica, enfatice en las
problemáticas que tubo y su solución, además concluya acerca del comportamiento de los datos y de los
resultados de cada análisis.

 Referencias: Un documento científico es tan importante como las referencias que posee, utilice
referencias para soportar sus puntos de vista en cuanto pueda, úselas para introducir un tema o para
explicar algún punto principal del documento.

También podría gustarte