Está en la página 1de 37
MANUAL R. D. Spielberger re R.L. Gorsuch En R. E. Lushene es LS “27a Cuestionario de ANSIEDAD Estado-Rasgo (a) Vv TEA] Ediciones STAL Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo C. D. Spielberger R.L. Gorsuch R. E. Lushene Ty CRs espaola: =? \ Gualberto Buela-Casal 5 | Alejandro Guillén-Riquelme \ Nicolés Seisdedos Cubero (8? edicién revisada y ampliada) PUBLICACIONES DE PSICOLOGIA APLIGADA Serie menor nim. 124 Publicado por TEA Ediciones, S.A., segin acuerdo con el propietario original Covsurws Psrexoiogsrs Paéss, Inc. (California, USA) que se reserva todos los derechos MADRID 2011 Titulo original “STA, Manual fo the State-Tait Amel Inventory (Self Evaluation Questionnaire)” La adaptacién espaiioia del STAI es obra de GUALBEATO Buewa-CasaL, ALEJANDRO GuLLEN-RiGUELME Y NICOLAS SeisoeD0s Cuero. La adaptacon original del cuestionario fue relizado por Nicos Seisnenos Cuero. ‘Quedan rigurosamente prohibidas, sin fa autorizactéin eserita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas 2 as eyes, a reproduccin total 0 parcial de asta abra por cuslquler medio o procediniento, comprendidas a reprogratia {¥0 tratamientoinformétic, asi coma la distrucién de elemplares de ea mectante alguilero préstamos pics. Copyright © 1970 by GPP, Consuiting Psycholoaists Press, inc, California, USA. Copyright la edicién espafiola © 1982, 1866, 1988, 2002, 2008, 2011 by TEA Ecicionas, S.A, Madrid, Espafa. LSBN- €78-64-15262-26-8 Depdsito legal: W-31.966 - 2011 Edita: TEA Ediciones, §.8; C/ Fay Bernardino Sahagin, 24 - 28036 Madrid Printed in Spain. Impreso en Espafa nor Im, Casillas, SL; C/ Agustin Calvo, 47 - 28043 Madrid INDICE INTRODUCCION, 7 1. DESCRIPCIGN GENERAL a 1.1. Ficha técnica 9 1.2. Fundamentacién y datos histéricos 10 1.3, Descripcion de las escalas.. : 1 1.4. Justificacion de la nueva edicion y adaptacién .. 12 1.5, Finalida y aplicaciones 13 16. Material... 14 2, NORMAS DE APLICAGION Y CORRECCION 15 2.1. Instrusciones para la aplicacién. 15 2.2. Obtencién de las puntuaciones WE y AR .. 16 3, FUNDAMENTACION ESTADISTICA..... 19 3.1. Estudios originales.. 9 3.2. Adaptacion espatiola: iabilidad y valid... 2B A) Elementos y escalas: flablidad y valor dtscriminativo, 24 8) Valdez e intercorrelaciones del STA. 6 0) Andlisis factoriales. 4. NORMAS INTERPRETATIVAS 4.1. Muestras de tioificacién 4.2. Conversion de valores directos en puntuaciones transformadas 26 4.3. Obtencién de puntuaciones an factores adicionales 36 4.4. Grupos clinicos ... 37 BIBLIOGRAFIA 39 INDICE DE TABLAS Tabla 1. Estadisticos descriptives de muestras originales. Tabla 2, Fiabilidad test-ratest en alunos universitarios. Tabla 3. Correlaciones entre el STAIAVR y olras medidas de ansiedad. Tabla 4, Correlaciones del STAIA/R y AE con otras pruebas... Tabla 5, Andlisis de items para varias muestras (normales y clinicas), medias de las escalas y flablidad (datos de la nueva edicion y adaptacién). 25 Tabla 6. Correlacionas entre el STAIA/R y /VE con las escalas dal 16 PE Forma A ar Tabla 7. Saturaciones factoriales de los 40 elementos del STAI (se han sefialado con un signo ‘negativo los que niegan ansiedac) en las cuatro dimensiones... 29 Tabla 8. Saturaciones factoriales de los items del STAI en muestra general (datos de la nueva edicién y adaptaci6n) at Tabla 9, Estadisticas en la afirmacién/negacién del Estado/Rasgo dentro del STAI (muestra de tipificacién). 32 Tabla 10. Baremos en centiles y decatipos para ansiedad estado y rasgo. Adolescentes y Adultos, Varones y Mujeres... sn 8 donde las demandas sociales son cada vez mayores, los términos de estrés y ansiedad (no son desconacidos para nadie, As‘, el concepto de ansicdad esta muy extendido en Ja sociedad, estableciéndose como un término de uso casi cotidiano. E nla sociedad actual, caracterizada por un ambiente més globalizado y cambiante, Desde la perspectiva psicolégica se cuenta con varios cuestionarios que permiten medir este trastorno; entre ellos, el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) destaca como uno de los primeros instrumentos validados en Espafia y como uno de los mas utilizados por investigadores y por diversos profesionales de la salud mental. A partir de la tesis doctoral de Bermtidez y de las publicaciones que derivaron de ésta (Bermiidez, 1977, 1978a, 1978b), junto con la replicacién de los datos por Urraca (1981) se realizé la primera edicién del manual de ka adapracion espafiola del STAI (Departamento de IsD. de'TEA, 1982). Desde entonces, la consolidacién del mismo ha sido un hecho. Actualmente, el conacimiento de esta prueba se inicia de forma habitual en el Grado de Psicologia ya que, ‘en muchas facultades, se enseiia a aplicar, corregir e interpretar este cuestionario, En el Ambito profesional, el STAI se sigue empleando frecuentemente y en muy diversos Ambitos, presentandose como el séptimo cuestionario mas utilizado en Espafia por ‘psic6logos de diversas especialidades y campos (Mujiiz y Ferndndez-Hermida, 2010}. Todo ello, hace de este cuestionario una de las medidas clasicas para evaluar ansiedad en lengua castellana y lo convierte en un referente en la evaluacién del constructo, siendo utilizado habitualmente para validar otros instrumentos afines. Ahora, casi treinta aiios después de la primera edicién espafiola, los resultados de varias investigaciones aconsejaron realizar una completa revision de sus propiedades psicométricas, culminando en esta nueva edicién y adaptacion. A partir de una muestra reciente de més de 1.500 casos se ha procedido a revisar todos los indices psicométricos contenidos en este manual, inclayendo baremos actualizados de adolescentes, universitarios y adultos que ven ampliadas y reforzadas su representatividad y vigencia. Esto permitird que la prueba siga manteniendo su calidad a la hora de medir la ansiedad y que las nuevas evaluaciones que se realicen con él sean adecuadas y permitan comparar las puntuaciones de los sujetos con baremos realizados con muestras actuales. Este proceso de la nueva edicién y adaptacién espafiola del STAI no habria sido posible sin la ayuda de todos los profesionales y colaboradores que ayudaron a recoger las muestras de adolescentes y adultos. Igualmente damos las gracias a todos aquellos que nos asesoraron en el proceso y particularmente a los participantes que cumplimentaron la prueba. Asimismo, dar las gracias a todos los que hicieron posible la adaptacién espafiola original del cuestionario y participaron de alguna manera en su desarrollo y coasolidacién. A todos ellos, queremos darles las gracias por su ayuda, sin la que no hubiese sido posible este proyecto. Gualberto Buela-Casal, Alejandro Guillén-Riquelme y Nicolas Seisdedos Madrid, julio de 2011 ee 1. Descripcién general Nombre: STAI, Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo. Nombre original: “State-Trait Anxiety Inventory (Self Evaluation Questionnaire)”. Autores: C. D. Spielberger, R. L. Gorsuch y R. E. Lushene. Procedencia: Consulting Psychologists Press, Palo Alto, California. Adaptacién espafiola: Gualberto Buela-Casal, Alejandro Guillén- Riquelme y Nicolas Seisdedos Cubero, 1982, 2011. Aplicacién: Individual 0 colectiva. Ambito de aplicacién: Adolescentes y adultos, con un nivel cultural minimo para comprender las instrucciones y enunciados del cuestionario. Duracién: Aproximadamente, unos 15 minutos. Finalidad: Evaluacion de la ansiedad como estado y como rasgo. Baremacién: Baremos percentiles y decatipos de adolescentes y adultos por sexo. ‘Material: Manual y ejemplar autocorzegible. 10 Ce Ws Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo Una primera versién del Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) est deserita y evaluada en la obra de Levitt (1967); en un capitulo dedicado a Ja ansiedad, el autor compara y contrasta el STAI con otros instrumentos psicolégicos desarrollados para medir esta variable. El Cucstionario STAI comprende escalas separadas de autoevaluacién que miden dos conceptos independientes de la ansiedad, como estado (E) y como rasgo (R). Aunque originalmente fue ideado como instrumento para investigar los fendmenos de la ansiedad en adultos “normales” (sin alteraciones psiquiatricas), el STAT ha mostrado ser ttil para medir ambos conceptos tanto en escolares de estudios medios y superiores como en pacientes de diversos grupos clinicos. La ansiedad Estado (AJB) esta conceprualizada como un estado 0 condicién emocional transitoria del organismo humano, que se caracteriza por sentimientos subjetivos, conscientemente percibidos, de tension y aprensién, asi como por una hiperactividad del sistema nervioso auténomo. Puede variar con el tiempo y fluctuar en intensidad. La ansiedad Rasgo (A/R) sefiala una relativamente estable propension ansiosa por la que difieren los sujetos en su tendencia a percibir las situaciones como amenazadoras y a elevar, consecuentemente, su ansiedad Estado (A/E). Como un concepto psicolégico, la AIR posee caracteristicas similares a los constructos que Atkinson llama “motivos” (esas disposiciones que permanecen latentes hasta que son activadas por algunos estimulos de la situacin), y que Campbell alude como “disposiciones comportamentales adquiridas” (residuos de experiencias pasadas que predisponen tanto a ver el mundo de una determinada manera como a manifestar unas tendencias de respuesta vinculada al objeto). Ambos conceptos, en ciertos aspectos, se asemejan a las energias cinestésica y potencial en el mundo de la fisica, La primera es una manifestacida, en un determinado momento y con un grado de intensidad, de un proceso o reaccién empitica, mientras que Ia segunda indica diferencias de fuerza en una disposicién latente para manifestar un determinado tipo de reacci6n. De la misma manera que la energia potencial presenta diferencias entre los objetos en la cantidad de energfa cinestésica que puede ser liberada mediante la aplicacién de una fuerza apropiada, la ansiedad rasgo implica diferencias entre los sujetos en su disposicién para responder a situaciones tensas con diferentes cantidades de ansiedad estado, En general, los sujetos A/R+ (con mayor ansiedad rasgo) presentaran un A/E + (mayor ansiedad estado) que los sujetos A/R-, porque los A/R+ ven muchas més situaciones amenazadoras, Por tanto, los A/R+ son més propensos a responder con un aumento de A/E. en situaciones de relaciones interpersonales que impliquen alguna amenaza a la autoestima (por ejemplo, enfrentarse a una tarea dificil o novedosa), Sin embargo, el hecho de que las personas que difieren en A/R muestren unas correspondientes diferencias en AJE, depende del grado en que la situacién especifica es percibida por un determinado individuo como peligrosa o amenazadora, y esto esta muy influido por las particulares experiencias pasadas. 1. Descripcién general < Los conceptos de estado y rasgo que guiaron la construccién del STAI son tratados con |e fie sia | ei ree see & | ate ae See | Gee vtee ae i i | th aie | teat = a ou a 2 |e 2s «le 2/2 els % a L a B22 GAA | SEE | EOE ora 62-82 ve oe oe é | aie ee S| ER le ale & ¢ | ee © flee ele © |e & a 8 | ee ves obme | emt alae | oboe wee | ee ates | oe & | ie true | ma wi |i ees | ioe Jase | “o" Sse | & ¢ [ie oe | me sa] ee me | te Se) teey | o__|sm> or| we moos Ga | oe oe los BS las Ga] e a jl oBseH —opesy | ofisey —opeisg | ofsey —opeysy | ofsey —opeysa | ofsoy — opysy seein) ‘sauarey sasalny SaUOIBA saolnyy ‘sodjyeaeq ‘sojpusaieg SOUND ‘SOMEUSIONIUN SBLUSOSEOPY aire ama [eine saalnyy A sauose‘Scynpy « sajusasajopy “oBse K opeso peparsue exed sodden A sgjqueD Ue SOWUBIER “OL BIGEL —_——}——$— — — — —— Bibliografia La siguiente es substancialmente una relacién muy breve de las referencias que aparecen en la literatura aludiendo a aplicaciones y estudios con el STAL Quien desee una ampliacién de la misma podria consultar las obras 0 trabajos que se citan. Bermiidez Moreno, J. (1977). Ansiedad y rendimiento. Tesis doctoral no publicada, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Bermudez Moreno, J. (1978a). Anxiety and performance. Revista de Psicologia General y Aplicada, 151, 183-207. Bermiidez Moreno, J. (1978b). Functional analysis of anxiety. Revista de Psicologia General y Aplicada, 153, 617-634. Guillén-Riquelme, A. y Buela-Casal, G. (en prensa). Actualizacién psicométrica y funcionamiento diferencial del tem en el State Trait Anxiety Inventory (STAI). Psicothema, Mufiiz, J. y Ferndndez-Hermida, J. R. (2010). La opinién de los psicdlogos espaiioles sobre cl uso de los tests. Papeles del Psicdlogo, 31, 108-121. Sandin Ferrero, B. (1981). Consideraciones sobre el cuestionario 8SQ. Revista de Psicologia General y Aplicada, 169, 323-327. Seisdedos, N. (1981). 16PF. Monografia técnica. Madrid: TEA Ediciones. Seisdedos, N. (1982). Adaptacién espafiola del STAI - Cuestionario de Ansiedad Estado- Rasgo (1° edicién). Madrid: TEA Ediciones. Spielberges, C. D., Gorsuch, R. L. y Lushene, R. E. (1970). STAI. Manual for the State-Trait Anxiety Inventory (Self-Evaluation Questionnaire}. Palo Alto California: Consulting Psychologist Press. Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo Spielberger, C. D., Lushene, R. E. y McAdoo, W. G. (1971). Theory and measurement of anxiety states. En R. B, Cattell (Ed.) Handbook of Modern Personality Theory. Chicago: Aldine. Urraca Martinez, S. (1981). Actitudes ante la muerte (preocupacion, ansiedad, temor) y religiosidad. Tesis doctoral no publicada. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. dia en uno dad insdustrial an solo 40 elemente lar autoce hacer 0, agil y extremadamente 1 representativ cidos en esta nueva edicion como u je las pruebas los profesionales teaedicione www. ll z;| Ediciones

También podría gustarte