Está en la página 1de 4

6.

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA O BUENA PRÁCTICA

1. INFORMACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Institución Educativa/ INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMBIENTALISTA CARATEGAN DE INDIAS
Sede
DANE UNALDE LOCALIDAD 3 INDUSTRIAL
Y DE LA BAHÍA

Rector MARIA AUXILIADORA Teléfono 6928619


BANDA DE DEL VALLE

2. INFORMACIÓN DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA


Nombre de la experiencia
GUARDIANES DEL AGUA IEACISTAS
4-3 y 4-4 Responsable(s) González Mejía Angélica Paola
Grado(s)
Mares Quiñones Yasmin Eliber,
-Generar en nuestros estudiantes de los grados 4 y padres de familia de la IEACI
Objetivo una mayor conciencia sobre el uso racional y responsable del agua como adecuado
General del agua. Como un recurso renovable pero limitado

-concientizar a los estudiantes de la IEACI por medio de charlas, que sensibilicen


a los estudiantes sobre la importancia, uso y cuidados del agua.
-Realizar actividades lúdico pedagógicas que ayuden a los estudiantes a conocer
medidas prácticas para hacer buen uso del agua.
Objetivos _conformar un comité de guardianes del agua, que brinde guía práctica a los demás
Específicos niños de la institución a fin de que usen de forma responsable nuestros recursos
hídricos

 Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo


amenazan.
Estándares
Asociados
 Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo
amenazan.
Derechos
Básicos De 
Aprendizaje
Aprendizajes  Recursos naturales
de matriz de
referencia
Descripción de la experiencia /Acciones desarrolladas en la experiencia

” Guardianes del agua IEACISTAS”, es un proyecto que desarrollan los estudiantes del grado 4-03 y

4-04, el cual nace como una iniciativa que responde a la necesidad de promover una cultura de cuidado

del agua dentro de la IEACI, pues hace algún tiempo se viene observando que los estudiantes de la

institución, durante las horas de descanso y al terminar la jornada escolar de la mañana, jugaban

tirándose agua, dejaban los grifos mal cerrados o en el peor de los caso abiertos. este proyecto se

fundamenta en las áreas de naturales y educación ambiental, como uno de los recursos renovables

pero limitados por lo que debemos hacer un buen uso del mismo. Hace la transversalidad con las

áreas de matemáticas donde se realizaron las estimaciones sobre la cantidad de agua que se gasta

cada persona de forma individual, como parte de una familia y sobre la cantidad de agua que se

desperdicia en comparación con la que realmente necesitamos; en la lengua castellana donde se

realizaron diversas producciones textuales teniendo como tema principal el AGUA (poemas, mitos,

leyendas, cuentos, textos instructivos, etc.), desde la ética, promoviendo en todos los niños y niñas

valores como la responsabilidad y el respeto hacia el medio ambiente. De acuerdo con lo anterior, los

estudiantes proceden a explicar y concientizar a la comunidad a cambiar hábitos erróneos y aportar a

la conservación de nuestro recurso hídrico y por ende de nuestro planeta.

3. PREGUNTAS ORIENTADORAS
A. ¿Cómo aporta el desarrollo de esta B. ¿Ha mejorado la Gestión de aula a
experiencia al Clima de aula? partir del desarrollo de su
experiencia? Explique.
Se observa una mayor motivación y Ha mejorado debido a que los estudiantes se

responsabilidad, en cuanto al cuidado del medio interesan más por el cuidado de los recursos,

ambiente, promoviendo mediante el ejemplo el uso asumen con una mejor actitud las

adecuado y racional del agua. responsabilidades que se les encargan.

C. ¿Cuáles son los aportes que esta experiencia D. ¿Cuáles son las prácticas de evaluación
hace a la enseñanza y al aprendizaje? formativa que se pueden evidenciar al
interior de esta experiencia?
A través de esta experiencia se refuerza la temática Autoevaluación: cada uno de los estudiantes al
sobre los recursos naturales, específicamente el
agua. finalizar cada actividad se autoevalúa para ver

si ha cumplido con el objetivo que se espera.

Coevaluación: De manera grupal se evalúa

como va la actividad y que oportunidades de

mejora podemos implementar.

4. TIEMPO(Periodo en la implementación de la experiencia)


Fecha de inicio Agosto 7 del 2018 En ejecución (Marque con una X)
SI X NO
Fecha de finalización

5. ANÁLISIS DEL PROCESO


Logros Oportunidades de mejora
 Apropiación por parte de los estudiantes, sobre el -Una de las cosas por mejorar será la implementación del
cuidado y conservación de los recursos naturales. proyecto desde el inicio del año escolar, para que el
 Mayor motivación por parte de los niñas y niñas de los impacto sea a mayor escala.
grados 4-03 y 4-04 - Extender el proyecto hacia toda la comunidad educativa
de la institución.
-Incluir a entidades externas que fortalezca el desarrollo
de dicho proyecto.

OBSERVACIONES GENERALES
BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS (referenciar y anexar las evidencias de la experiencia)

También podría gustarte