Está en la página 1de 4

INDICES O RATIOS FINANCIEROS

Los índices financieros están orientados a apoyar la gestión financiera en dos


aspectos:
 Interpretar los estados financieros
 Evaluar la gestión financiera en términos de:
- Capacidad de pago
- Rentabilidad
- Solvencia (Liquidez)

Los ratios no se acostumbran a estudiar solos, sino que se comparan con:


 Ratios de la misma empresa para estudiar su evolución
 Ratios presupuestados por la empresa para un determinado período. Así,
puede compararse lo ideal con lo real.
 Ratios de tipo sectorial para comprobar si la empresa obtiene la
rentabilidad que debiera tener en función del sector económico en que
opera.
 Ratios de los principales competidores de la empresa.

Los ratios más conocidos son:


 Ratios de apalancamiento
 Ratios de liquidez
 Ratios de eficiencia
 Ratios de rentabilidad
 Ratios de valor de mercado (bursátiles)

Ratios de apalancamiento

Ratio de endeudamiento = Deuda a largo plazo + Valor del arrendamiento


Deuda a LP + valor arrendamiento + capital

Ratio deuda capital = Deuda a LP + valor arrendamiento


Capital

Ratio de solvencia = Deuda Total


Capital
Cobertura financiera = UAII + depreciación
Intereses

Ratios de Liquidez

Ratio de capital de trabajo = Capital de trabajo (fondo de maniobra)


Activos Totales

Ratio circulante (líquido) = Activos circulantes


Pasivos circulantes

Ratio ácido = Caja + Bancos + valores negociables + CxC


Pasivos circulantes

Cobertura gastos de explotación = Caja + Bancos + valores negociables + CxC


Gastos desembolsables / 365

Ratios de Eficiencia

Ventas sobre activos totales = Ventas _


Activos totales medios

Rotación capital de trabajo = Ventas _


Capital de trabajo medio

Rotación capital de trabajo = Costo de los productos vendidos


Existencias medias

Período promedio de cobro = Cuentas por cobrar medias


Ventas medias diarias

Período de existencias = Existencias medias _


Costo de los bienes vendidos / 365

Período promedio de pago = Cuentas por pagar medias


Costo venta / 365
Ratios de rentabilidad

Margen de beneficio neto (ROA) = UAII – impuestos


Ventas

Rentabilidad sobre los activos = UAII – impuestos _


Activos totales medios

Rentabilidad del capital propio (ROE) = UDII (Utilidad disponible accionistas)


Capital propio medio

Distribución de dividendos = Dividendo por acción


Utilidad por acción

Ratios valor de mercado

Utilidad neta por acción = Utilidad neta


N° acciones

Valor contable (libro) por acción = Patrimonio


N° acciones

Precio ganancia (PER) = Precio de la acción


Utilidad por acción

Valor bursátil a valor contable = Precio de la acción


Valor contable

Rentabilidad de los dividendos = Dividendo por acción


Precio de la acción

Q de Tobin = Valor de mercado de los activos


Costo de reposición estimado

También podría gustarte