Está en la página 1de 11

Trabajo práctico de

Didáctica de las
Ciencias Naturales II

“Sistema respiratorio”

Docente: Patricia Ramallo


Curso: 3ero. Prof. de Educación Primaria
Estudiante: Nadia Paniagua
Año: 2019
Índice
Descripción del conjunto
Descripción individual
Fosas Nasales
Faringe
Laringe
Tráquea
Bronquios
Alvéolos
Pulmones
Diafragma
Datos curiosos
Preguntas integradoras
Descripción del conjunto
Los función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo y eliminar
el dióxido de carbono.
La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a
nuestro organismo y sacamos aire rico en dióxido de carbono.
En la Inspiración, el aire ingresa al cuerpo por las fosas nasales o a boca. El
movimiento del diafragma y de las costillas impulsa el aire hacia el interior del cuerpo;
sin esos movimientos, el aire no podría ingresar.

Luego, el aire pasa por la faringe y la laringe y llega a la traquea, desde donde pasa
a los bronquios. Ya dentro de los pulmones, el aire llega a los bronquiolos y estos se
dirigen a los alvéolos pulmonares.
En los alvéolos se produce el intercambio gaseoso, donde el oxigeno del aire ingresa
en la inspiración, pasa a la sangre para ser transportado a todo el cuerpo y el dióxido
de carbono que trae la sangre pasa al aire para ser expulsado al exterior mediante la
expiración.
En la expiración, se relaja el diafragma y las costillas descienden: esto permite
expulsar el aire hacia el exterior.
Descripción individual

Fosas nasales

Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual
se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas
estructuras llamadas cornetes.

Faringe

Se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca. Forma parte también


del sistema digestivo. A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que
respiramos. Tienen la misma función que las fosas nasales: humedece, filtra y calienta
a una temperatura adecuada.
Laringe

Es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además,


permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el
paso de comida durante ingesta de alimentos. También tiene la función de órgano
fonador, es decir, produce el sonido.

Tráquea
Es un órgano que sigue a la laringe, de unos 12 cm de largo. Ubicada por delante del
esófago, está formada por una serie de cartílagos como anillos incompletos en forma
de “c”, apilados verticalmente y separados entre sí por tejido elástico. La parte
incompleta de los anillos se completa con músculo liso para permitir el paso de los
alimentos por el esófago, que está por detrás. Los anillos sirven para mantener la
tráquea siempre abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.
La pared interna de la tráquea está tapizada por un tejido epitelial que produce
mucus.

Bronquios

La tráquea se bifurca en dos conductos, los bronquios. Estos conductos están


formados por una serie de anillos cartilaginosos, incompletos en los bronquios más
gruesos y completos en los más finos, que se dirigen hacia los pulmones, ingresando
por una zona llamada hilio pulmonar.
Los bronquios cumplen la función de conducir el aire hacia los bronquiolos y
tienen una función motora (cuando se produce la inspiración, los bronquios se
ensanchan y alarga facilitando la circulación del aire hacia los alvéolos.

Alvéolos

En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando se llena con el aire, el


oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón
hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los
pulmones, donde es exhalado.
Las funciones de los alvéolos son los encargados de oxigenar la sangre.
Al no respirar no llegaría oxígeno a nuestras células y por lo tanto, no podría realizarse
todos los procesos metabólicos que nuestro organismo requiere para subsistir.
Pulmones

Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y
a su vez la sangre se desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este
intercambio, se produce los alvéolos que están contenidos en los pulmones. La
función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los
alvéolos están en estrecho contacto con capilares. En los alvéolos se produce el paso
de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre
al aire.
Antes de entrar a los pulmones, se los denomina bronquios primarios y, al entrar,
bronquios secundarios, los cuales se ramifican para formar los bronquiolos, que
entran al lobulillo pulmonar y se siguen dividiendo para poder alcanzar los alvéolos
pulmonares.
Diafragma

Es un músculo que se encuentra debajo de los pulmones y que sube y baja al respirar,
posibilitando así los movimientos respiratorios.

Datos curiosos

 ¿Sabías que un adulto inhala y exhala unas 16 veces por minuto estando en
reposo?
 ¿Sabías que el bronquio izquierdo es más largo que el derecho por la
presencia del corazón?
 ¿Sabías que el mucus retiene las impurezas que provienen del exterior y se
eliminan a través de los movimientos reflejos de la tos?
 ¿Sabías que al respirar por la nariz, el aire llega más caliente a los pulmones
y esto evita que nos resfriemos?
 ¿Sabías que un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar
agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos?

Preguntas integradoras

 ¿Cuál es la función del sistema respiratorio?


 ¿Dónde se realiza el intercambio gaseoso?
 ¿Como se llaman los movimientos respiratorios?

También podría gustarte