Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
-----------------------------------------------------------------------------------------------

PROGRAMA ANALITICO
MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247)

1. IDENTIFICACION

Asignatura MAQUINARIA Y EQUIPO DE


CONSTRUCCIÓN
Código de asignatura(Sigla) CIV 247
Semestre 5
Prerrequisitos CIV 346, CIV 250
Horas semanal (HS) HT 3 HP 2 LAB 0 THS 5
Créditos (CR) 4
Período académico II/2011
Docente Fernando Amelunge Martínez

2. JUSTIFICACION

Los componentes de esta materia están orientados a dotar al estudiante, de los conocimientos
básicos que le permitan efectuar una programación de equipos de construcción en una
determinada obra, partiendo de la elaboración de un presupuesto, hasta la programación y control
del uso de los equipos en la ejecución de un proyecto.

3. OBJETIVOS GENERALES

Los estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Civil eligen los equipos
requeridos para la ejecución de cualquier obra de ingeniería. , aplicando los conocimientos de
mecánica de motores impartidos en el desarrollo de la materia.

Los estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Civil calculan optimizan los
costos de posesión y de operación de las maquinarias asignados a una determinada obra,
aplicando los métodos y procedimientos impartidos en el desarrollo de la materia.

Los estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Civil dimensionan las cantidades
de equipos necesarios para la ejecución de una obra, tanto en número como su correspondiente
programación en el tiempo de ejecución del trabajo.

4. CONTENIDO TEMATICO

UNIDAD I: GENERALIDADES
TIEMPO: 4 HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer y comprender los conceptos Básicos de Equipos y Maquinarias

CONTENIDO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
-----------------------------------------------------------------------------------------------

1.1.– Elementos integrantes de un proyecto de ingeniería


1.2.– Productividad de un equipo
1.3.– Ciclo de trabajo
1.4.– Resistencias del terreno
1.5.– Resistencia a la pendiente
1.6.– Influencia de la altitud y la temperatura sobre el valor de la potencia
1.7.– Concepto de adherencia
1.8.– Métodos de medición de los volúmenes de tierra

UNIDAD II: TRACTORES DE ORUGAS Y NEUMÁTICOS


TIEMPO: 8 HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Poder elegir el equipo apropiado para una determinada tarea.
Calcular el rendimiento de una topadora.

CONTENIDO

2.1.– Generalidades de tractores de carriles


2.2.– Partes básicas de un tractor de oruga
2.3.– Generalidades de los tractores de neumáticos
2.4.– Sistema de rodado de orugas
2.5.– Descripción del sistema hidráulico de un tractor
2.6.– Descripción de una hoja
2.7.– Determinaciones del rendimiento de una topadora.
2.7.1.– Pendiente negativa
2.7.2.– Pendiente positiva
2.7.3.– Influencia distancia de acarreo
2.7.4.– Valor del tiempo fijo
2.7.5.– Tramo de acarreo
2.7.6.– Tramo de retorno
2.7.7.– Factores de corrección
2.8.– Desmonte de tierras
2.8.1.– Condiciones de trabajo
2.8.2.– Tiempo de ciclo

UNIDAD III: CALCULO DE PRECIOS HORARIOS DE EQUIPOS


TIEMPO: 8 HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar y calcular los costos de posesion y de operación de los equipos

CONTENIDO

3.1.– Descripción de la estructura de precios horarios


3.2.– Componentes del costo de posesión de los equipos
3.3.– Cálculo de beneficios sociales del personal de operación
3.4.– Análisis de costo de horario del operador
3.5.– Cálculo del factor de reparación (valor inicial-neumáticos)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
-----------------------------------------------------------------------------------------------

3.6.– Cálculo de los gastos generales, impuestos y utilidades

UNIDAD IV: MOTONIVELADORA


TIEMPO: 4 HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Poder elegir el equipo apropiado para una determinada tarea.
Determinar el rendimiento de las motoniveladoras

CONTENIDO

4.1.– Generalidades
4.2.– Clasificación de las motoniveladoras
4.3.– Cálculo del rendimiento de las motoniveladoras
4.4.– Aplicaciones«y rendimientos

UNIDAD V: COMPACTADORES DE SUELOS


TIEMPO: 4 HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Poder elegir el equipo apropiado para una determinada tarea.
Cálculo del rendimiento de un compactador de suelos

CONTENIDO

5.1.– Proceso operativo de la compactación de suelos


5.2.– Factores que intervienen en un proceso de compactación
5.2.1.– Ensayo de laboratorio
5.3.– Selección de equipos de compactación
5.4.– Cálculo del rendimiento de un compactador de suelos

UNIDAD VI: PALAS CARGADORAS


TIEMPO: 8 HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Poder elegir el equipo apropiado para una determinada tarea.
Determinación del rendimiento de una. pala cargadora, de orugas

CONTENIDO

6.1.– Descripción de las palas cargadoras


6.2.– Características principales
6.3.– Factor de acarreo del cucharón
6.4.– Valores del factor de acarreo
6.5.– Normas SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices de los EUA)
6.6.– Determinación del rendimiento de una pala cargadora de neumáticos
6.7.– Determinación del rendimiento de una. pala cargadora, de orugas

UNIDAD VI: CAMIONES


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
-----------------------------------------------------------------------------------------------

TIEMPO: 8 HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Poder elegir el equipo apropiado para una determinada tarea.
Determinación de unidades para su transporte con distancia de acarreo variable

CONTENIDO

7.1.– Descripción de los camiones


7.1.1.– Camiones fuera de carretera
7.1.2.– Camiones de carretera
7.2.– Análisis de sincronización de una flota de transporte con el equipo de cargado
7.3.– Determinación de unidades para su transporte con distancia de acarreo variable
7.4.– Alargamiento critico para una unidad adicional en ambos sentidos
7.5.– Consideraciones para la aplicación de éste método
7.6.– Descripción de los métodos del alargamiento critico y del cálculo manual

UNIDAD VI: PERFORACIÓN Y DINAMITADO DE ROCAS


TIEMPO: 4 HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Métodos de cálculo para el dimensionamiento de canteras

CONTENIDO

8.1.– Descripción de los trabajos de explotación de canteras


8.2.– Métodos de cálculo para el dimensionamiento de canteras
8.3.– Descripción de los equipos de perforación de rocas
8.4.– Descripción. de los explosivos y accesorios de detonación
8.5.– Ejemplo práctico del dimensionamiento de explotación de canteras

UNIDAD VI: PLANTAS TRITURADORAS


TIEMPO: 8 HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseñar y calcular la producción de una planta trituradora de agregados

CONTENIDO

9.1.– Generalidades
9.2.– Descripción de los componentes de una planta triturador
9.3.– Descripción de os distintos tipos de quebradoras
9.4.– Ejemplo práctico del dimensionamieno y diseño de una planta

5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

La metodología a desarrollar tendrá por objetivo la participación del alumno en grupos


participativos no mayores a cuatro personas, que partiendo de un proyecto especifico vaya
ejecutando cada etapa en función de los avance de las unidades programáticas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
-----------------------------------------------------------------------------------------------

6. CRONOGRAMA

El cronograma a ser desarrollado se presenta en el siguiente cuadro:

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación están definidos en base a las competencias descritas anteriormente,
para que el alumno al finalizar el curso sea capaz de:
a. Conocer las características técnicas, mecánicas y físicas de las maquinarias y equipos de
construcción existentes en el mercado nacional.
b. Elegir el equipo más apropiado para la ejecución de una determinada actividad en una
determinada obra de construcción civil.
c. Cuantificar las horas y el número de equipos a ser utilizados en función de las
especificaciones constructivas de la obra en particular.
d. Elaborar el plan de utilización de los equipos en función de un cronograma de gastos y de
ejecución de obra.
e. Administrar los recursos de los equipos en una determinada construcción, para su
correspondiente control y seguimiento.

NORMAS DE EVALUACIÓN

Para tener derecho a examen final se requiere asistencia mínima del 65% a las clases teóricas y
al 100% de las prácticas. Para la evaluación final se consideran los siguientes indicadores con
sus respectivas ponderaciones:

 Primera prueba parcial 15%


 Segunda prueba parcial 15%
 Trabajos de investigación 10%
 Tercera prueba parcial 15%
 Exámenes prácticos 15%
 Examen final 30%
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
-----------------------------------------------------------------------------------------------

FORMAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Se realiza al inicio del semestre una evaluación diagnostica con el fin de medir el grado de
homogeneidad de los conocimientos del grupo.
 Se hará un seguimiento continuo a los alumnos, tomando nota de su desenvolvimiento y
participación para la evaluación parcial.
 La evaluación parcial consiste en una prueba teórica-practica escrita o un examen oral,
dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo. Es importante destacar que
en cada prueba se verifica el cumplimiento de los objetivos.
 La evaluación final consiste en la verificación del logro de los objetivos mediante una prueba
teórica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un
determinado grupo.

8. BIBLIOGRAFÍA

 Máquinas para obras – Gaby


 Métodos, planeamiento y equipo de construcción – R. L. Peurifoy
 Maquinaria De Equipos De Construcción – Fernando Amelunge
 Manual de Rendimiento CATERPILLAR.

También podría gustarte