Está en la página 1de 9

Auxilio

Judicial
Tema 19: Los procedimientos contencioso-administrativos




Regula: Ley 29/1998, de 13 de julio

Conoce:
• Actuación de la Administración Pública à derecho administrativo.
• Disposiciones generales de rango inferior a ley.
• Decretos legislativos cuando excedan los límites de la delegación.
• Actos y disposiciones à personal, administración y gestión patrimonial: Congreso, Senado, Tribunal Constitucional, Tribunal de
Cuentas, Defensor del pueblo, Asambleas legislativas de CCAA y los análogos de la CCAA.
• Actos y disposiciones: CGPJ y órganos de gobierno de juzgados y tribunales.
• Actuación de Administración electoral.

En relación con:
• Protección derechos fundamentales, elementos reglados, indemnizaciones: actos Gobierno y Consejo de Gobierno.
• Contratos administrativos, de preparación y adjudicación.
• Actos y disposiciones de corporaciones de derecho público.
• Actos administrativos de control y fiscalización.
• Responsabilidad patrimonial.

No conocerá:
• Atribuidas expresamente a los órdenes civil, penal y social, relacionadas con la administración pública.
• Recurso contencioso-militar.
• Conflictos de jurisdicción entre administración y juzgados y tribunales.
• Recursos directos o indirectos contra normas forales fiscales (territorios históricos Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), sea exclusivo del
Tribunal Constitucional.

Prejudicialidad: se extiende al conocimiento y fallo, salvo carácter constitucional, penal y tratados internacionales. No produce efecto
fuera del proceso. No vincula.

Distribución de asuntos: cada 2 años à comunican al CGPJ sólo para publicación en BOE o BOCA.
• Salas à aprueba la sala de gobierno.
• Juzgados à aprueba la sala de gobierno à propone la junta de jueces.

Competencia territorial
• General: sede órgano.
• Pluralidad: sede órgano.
• Ordenación urbana: donde radica en inmueble.
• Personal, responsabilidad patrimonial, sanciones y propiedad especial, elige demandante:
o Su domicilio.
o Sede órgano.

Capacidad procesal
• Quienes ostentan la civil.
• Menores de edad que tienen permitida realizar vida jurídica.
• Grupos de afectados.
• Uniones sin personalidad.
• Patrimonios independientes o autónomos.

Legitimación
• Persona física o jurídica.
• Corporaciones, asociaciones y sindicatos.
• Grupos de afectados, uniones sin personalidad y patrimonios independientes.
• Administración del Estado, CCAA y Entidades locales.
• Ministerio Fiscal.
• Entidades de derecho público con personalidad jurídica vinculados: afecten su fin.
• Ciudadano, acción popular, Ley.
• Sindicatos y asociaciones: defensa derecho igualdad de trato entre mujeres y hombres, afiliados y asociados.
• Organismos públicos, asociaciones estatal y sindicatos + representativos: pluralidad de personas.
• La administración autora de un acto: previa declaración de lesividad.
• Personas art. 40.4 contra el Tribunal Administrativo del Deporte.

1
Auxilio Judicial
Tema 19: Los procedimientos contencioso-administrativos




No pueden demandar contra la Administración
• Órganos de la misma y miembros de órganos colegiados, salvo que la Ley lo autorice.
• Particulares que obren por delegación, agentes o mandatarios.
• Entidades de derecho público dependientes o vinculadas, excepto las dotadas de estatuto.


Consideración de parte demandada
• Administraciones públicas
• Órganos: Congreso Diputados, Senado, Tribunal Constitucional, Tribunal de Cuentas, Defensor del Pueblo, CGPJ.
• Órganos de gobierno de juzgados y tribunales y Administración electoral.
• Personas o entidades con derechos o intereses afectados.
• Las aseguradoras.
• Si fiscalización, la que fiscaliza.
• Contratación: las personas o administraciones favorecidas.
• Si ilegalidad: la administración autora de la disposición.

Representación y defensa
Órgano unipersonal:
o Abogado: preceptivo. Si no hay procurador se le notificará al abogado.
o Procurador: potestativo.
Órgano colegiado:
o Abogado: preceptivo.
o Procurador: preceptivo.
Funcionarios públicos: derechos estatutarios y cuestiones de personal: podrán por sí mismo.
Administración y órganos constitucionales: abogacía del Estado.
o LOPJ.
o Ley Asistencia jurídica del Estado.
o Normas CCAA.

Actividad impugnable
• Disposiciones generales o reglamentos.
• Actos expresos o presuntos.
• Inactividad.
• Vía de hecho.

Pretensiones
• Disposiciones generales o reglamentos à Declare NO conforme a derecho y anulación.
• Actos expresos o presuntos à Declare NO conforme a derecho y anulación.
• Reconocimiento de situación jurídica individualizada à adopción medidas, restablecimiento e indemnización daños y perjuicios,
si procede.
• Inactividad à Condena a cumplimiento de la obligación.
• Vía de hecho à Declare contraria a derecho y se ordene el cese, adopción de medidas e indemnización de daños y perjuicios.

Plazos:
• Improrrogable: caduca el derecho y se pierde el trámite.
• Se admite si lo presenta el día que se le notifica la resolución, salvo en recursos. (Solo en LJCA)
• Agosto es hábil para el procedimiento de Protección de los derechos fundamentales: sin necesidad de habilitación previa.
• Puede solicitar habilitación para: protección de los derechos fundamentales y medidas cautelares à resuelve por auto à 3
días.

Costas:
• Se aplican al que ve rechazadas sus pretensiones, salvo duda de hecho o derecho.
• Parcial à cada parte la suya y las comunes a mitad, salvo mala fe o temeridad.
• Reguladas y tasadas à Ley de Enjuiciamiento Civil.
• Nunca al Ministerio Fiscal.
• Desistimiento à no implica necesariamente imposición de costas.
• Si el demandante no comparece à se le imponen las costas.

2
Auxilio Judicial
Tema 19: Los procedimientos contencioso-administrativos




Varios:
• La petición de ampliación de la demandaà suspende.
• La solicitud para completar el expediente à suspende.
• Siempre se hace copia autentificada del expediente tramitado en grado o fase anterior antes de devolverlo a la oficina de
procedencia.
• La administración envía el expediente original o copia autentificada.
• A los demandantes se le entrega el expediente en original o copia.
• En la demanda y contestación se pueden alegar todos los motivos procedentes, hayan sido o NO planteados ante la
administración.
• En ordinario: La incompetencia no se puede alegar en la contestación a la demanda à sólo en las alegaciones previas.
• Si sanción administrativa o disciplinario con disconformidad à siempre prueba.
• Preferencia:
o 1º à Protección de derechos fundamentales
o 2º à Recurso directo contra disposición general: concluso: se antepone votación y fallo.




Procedimientos: Título IV

• Ordinario: Capítulo I.
• Abreviado: Capítulo II.

Procedimientos Especiales: Título V

• Protección de los derechos fundamentales: Capítulo I
• Cuestión de ilegalidad: Capítulo II
• Suspensión administrativa previa de acuerdos: Capítulo III
• Garantía de la unidad de mercado: Capítulo IV
• Declaración judicial de extinción de partidos políticos: Capítulo V





























3
Auxilio Judicial
Tema 19: Los procedimientos contencioso-administrativos




Procedimiento Ordinario
Diligencias Preliminares
• Recurso lesividad à declararlo lesivo para el interés público.
• Litigios entre administraciones -à No cabe interponer recurso en vía administrativa. Puede requerirla: derogue disposición,
revoque o anule el acto, cese o modifique una actuación o inicie actividad.
• Recurrir decisiones de órganos que resuelven recursos especiales y reclamaciones en materia de contratación à directamente,
SIN requerimiento NI recurso administrativo.
Interposición del recurso
• Escrito reducido: el acto que impugna y solicitud de que se tenga por interpuesto.
• Acompaña:
o Acredita representación
o Acredita legitimación
o Copia o traslado de la disposición o acto, expediente en que ha recaído o periódico donde se publicó.
o Si inactividad o vía de hecho: órgano, expediente u otro dato.
o Acredite cumplimiento representación persona jurídica.
• Demanda: recurso de lesividad y cuando no hay 3º.
• Acompaña:
o Declaración de lesividad.
o Expediente
o Documentos anteriores si procede.
Admisión
Publicación en periódico oficial:
• Si lo solicita el recurrente.
• Oficio: si es conveniente à por diligencia.
• Demanda sin 3º contra una disposición general.
Solicitud del expediente
Emplazamiento a los interesados para que se personen: si no se personan à NO se les hace más notificaciones.
• 9 días
• Lesividad: 9 días personalmente
• Demanda sin 3º contra una disposición general: 15 días
• Edictos: hasta el momento del traslado de la demanda.
• Administración: emplazada à requerimiento del expediente. Personada à con el envío del expediente.
Inadmisión del recurso:
• Falta de jurisdicción o competencia.
• Falta de legitimación.
• Actividad no susceptible de impugnación.
• Caducidad.
• Desestimado en el fondo uno sustancialmente igual por sentencia firme.
• Vía de hecho: si es evidente que es conforme.
• Inactividad: sea evidente la ausencia de obligación.
Recepción del expediente
• Demanda: 20 días. Simultánea.
• Contestación: 20 días. Primero la Administración y después el resto de demandados simultáneamente.
o Acompaña:
§ Documentos en que funden su derecho. Si no tiene: archivo, oficina, protocolo o persona.
§ Después de la demanda y contestación: NO + documentos, salvo los del 270 de la LEC.
§ El demandado puede aportar después de la contestación para desvirtuar lo alegado hasta antes de la citación
a la Vista o conclusiones.
Alegaciones previas: por escrito. Primeros 5 días. Resuelve por auto: Si estima à inadmisión del recurso. Si desestima à NO cabe recurso.
Prueba: según las normas generales de la LEC.
• 30 días. Se pueden aportar las practicadas fuera de plazo si NO fue imputable a quien la propuso.
• Únicamente por otrosí en la demanda, contestación y alegaciones complementarias: puntos de hecho y medios de prueba.
• Si contestación à hechos nuevos à demandante 5 días para pedir recibimiento a prueba.
• Cuando haya disconformidad. Caso: sanción administrativa o disciplinaria: si hay disconformidad à siempre prueba.
• Salas pueden delegar en 1 Magistrado o un juzgado todas las diligencias de prueba. (solo ocurre en LJCA).
• Juez puede acordar prueba de oficio, hasta que sea declarado concluso.
• Juez puede declarar de oficio: previa audiencia de partes o a instancia de ellas à extensión del efecto de la prueba a conexos.
Vista y conclusiones:
• Se piden por otrosí en la demanda, contestación o por escrito en 5 días desde la notificación de prueba conclusa: por diligencia.
• El LAJ proveerá lo solicitado por las partes:
4
Auxilio Judicial
Tema 19: Los procedimientos contencioso-administrativos




• Vista y conclusiones:
o si lo solicita el demandante.
o si se han practicado pruebas: a solicitud de cualquier parte.
o si lo propone el juez. Art. 61.
• Celebrada Vista o conclusiones à queda concluso para sentencia.
• No se pueden alegar cuestiones no suscitadas en : demanda y contestación.
• Demandante puede solicitar que la sentencia: pronuncie sobre existencia y cantidad de daños y perjuicios, si están probados.

Vista:
• LAJ señala por orden de antigüedad de asuntos, salvo prescripción o acuerdo mientras estén conclusos. Art. 182 LEC.
• 1º: Palabra a las partes para alegaciones sucintas.
• 2º: Juez podrá invitar a defensores a concretar hechos y delimiten el objeto.
• Documentación de la vista:
o Si cuenta con medios tecnológicos: el LAJ garantiza con firma electrónica. No presencia, salvo que las partes lo soliciten:
acta sucinta
o No utiliza medios de garantía à acta: nº, clase, lugar, fecha, duración, asistentes, alegaciones, resoluciones, circunstancias
e incidencias. Se incorpora a la grabación.
o No utiliza medios de registroà acta de cada sesión: detalle y extensión: alegaciones, reclamaciones, incidencias y
resoluciones. Firma: 1º juez, LAJ, partes, representantes o defensores y peritos, en su caso.
Conclusiones: 10 días sucesivos à demandante y demandado. Simultáneo entre ellos. Alegación sucinta: hechos, prueba y fundamentos
jurídicos.

Sentencia: 10 días. Si no es posible: el juez lo razona y señala fecha posterior. Se pronuncia sobre estos fallos:
• Inadmisibilidad:
o Jurisdicción.
o Incapaz no debidamente representado o no legitimado.
o Objeto no susceptible de impugnación.
o Cosa juzgada o litispendencia.
o Escrito fuera de plazo.
• Estimación o desestimación:
o Desestima: cuando la disposición, acto o actuación à se ajusta a derecho.
o Estima: cuando hay infracción del ordenamiento jurídico. Declara:
§ No ser conforme a derecho à anula total o parcial, dispone que cese o se modifique.
§ Situación jurídica à la reconoce y adopta medidas de restablecimiento.
§ Emitir un acto o practicar actuación à puede establecer un plazo para su cumplimiento.
§ Daños y perjuicios à declara en todo caso: derecho a reparación. Señala el obligado a indemnizar. Fija la cuantía:
cuando lo pida expresamente el demandado y conste probado; si no establece las bases y la concreción definitiva se
hace en ejecución.
• Costas

Efectos de la sentencia:
• Inadmisibilidad o desestimación à efecto sólo entre partes.
• Estimación de situación jurídica à efecto sólo entre partes. Puede extenderse a 3º.
• Anula una disposición o acto à efecto sobre todas las personas afectadas. Las firmes tienen efecto desde el día que se publica el
fallo y preceptos anulados en el mismo periódico oficial.
• Sentencia firme que anula preceptos de una disposición à no afecta a los que se aplicaron antes, salvo que suponga exclusión o
reducción de sanciones, NO ejecutadas completamente.

Otros modos de terminación del proceso:
• Desistimiento:
o Antes de la sentencia. Plazo 5 días comunes. Decreto à Terminado, archivo y devolución del expediente.
o El recurrente ratifica o el representante necesita autorización. Administración à testimonio.
o Acción popular à Ministerio Fiscal.
o No implica necesariamente condena en costas.
• Allanamiento à juez dicta sentencia de conformidad, salvo infracción.
• La Administración reconoce total/ la pretensión en vía administrativa à Juez auto à Terminado, archivo y devolución del
expediente.
• Acuerdo à antes del día que sea declarado concluso para sentencia. Juez de oficio o instancia de parte puede someter a
acuerdo en materias susceptibles de transacción o reconocimiento de hechos o documentos.
o Si acuerdo à auto à terminado, si no es contrario al ordenamiento jurídico o lesivo al interés público o a 3º.
Procedimiento Abreviado

5
Auxilio Judicial
Tema 19: Los procedimientos contencioso-administrativos




Competente: Juzgado de contencioso-administrativo y Juzgado Central de contencioso-administrativo.
Materias:
• Personal.
• Extranjería.
• Inadmisión de petición de asilo político.
• Disciplina deportiva - dopaje.
• Cuantía < 30.000 €.
Inicia: demanda
• Acompaña:
o Funda su derecho
o Doc. del ordinario
§ Acredita representación.
§ Acredita legitimación.
§ Copia o traslado de la disposición o acto, expediente en que ha recaído o periódico donde se publicó.
§ Si inactividad o vía de hecho: órgano, expediente u otro dato.
§ Acredite cumplimiento representación persona jurídica.
• El LAJ revisa la competencia objetiva y admite o traslada al juez.
• Si el demandante solicita vista o prueba à traslada al demandado, cita a las partes a la Vista y requiere a la administración para
que remita expediente à 15 días antes Vista.
• Si el demandante pide por otrosí que se falle SIN vista NI prueba à traslada al demandado para que conteste en 20 días con
apercibimiento de que envíe el expediente si aún no lo ha enviado.
• Pueden solicitar vista à las partes. 10 primeros días de la contestación à El LAJ cita a las partes a la Vista.
• Contestada demanda à si el juez no usa art. 61 à concluso para sentencia.
• Recibido el expediente à remite al actor y a interesados personados à alegaciones.
Vista:
• Si comparecen todos o alguno à juez la declara abierta.
• No comparece el actor à desistido y condena en costas.
• No comparece el demandado à prosigue la vista.
• 1º: demandante expone los fundamentos o ratifica la demanda.
• 2º: alegaciones del demandado:
o Jurisdicción.
o Competencia objetiva o territorial.
o Otros que obsten. Si impugna adecuación por cuantía à juez insta acuerdo antes de la prueba y conclusiones. Si NO
acuerdo à decide el juez la cuantía à No cabe recurso
• 3º: Juez las resuelve à si disconformidad à pueden pedir que esta conste en acta.
• 4º: palabra a las partes para fijar los hechos:
o Si conformidad à solo carácter jurídico, no prueba y no conclusiones à juez aprecia en el acto à si no oposición à dicta
Sentencia, sin más dilación.
o Si oposición à juez estima à continua vista. Juez desestima à en la sentencia antes de resolver el fondo.
o Si NO conformidad à propone prueba à admite àpractica.
• 5º: Prueba: = que el procedimiento ordinario en lo compatible.
o Pregunta verbalmente, SIN admisión de pliegos. NO escrito de preguntas y repreguntas.
o Testigo NO tacha: solo observaciones en conclusiones. Juez puede limitarlos discrecionalmente sià excesivos o reiterados.
o Prueba pericial: insaculación de peritos (lista).
o Admisión o inadmisión: recurso de reposición àsustancia y resuelve acto seguidamente.
o No puede celebrarse en la vista à juez suspende à LAJ señala en el acto reanudación à SIN + notificación.
• 6º Conclusiones y peticiones €€.
• 7º Finalizada la prueba, si hay, y conclusiones, oídos los letrados à partes pueden exponer de palabra lo que consideren
oportuno en su defensa, con la venía del juez, a la conclusión de la vista antes de darla por terminada.
• 8º: declaración del juez de conclusión.

Documentación de la vista:
• Si cuenta medios tecnológicos à el LAJ garantiza con firma electrónica. No presencia, salvo partes soliciten: acta sucinta
• No utiliza medios de garantíaà acta: nº, clase, lugar, fecha, duración, asistentes, alegaciones, resoluciones, circunstancias e
incidencias. Se incorpora a la grabación.
• No utiliza medios de registroà acta de cada sesión:
o Lugar, fecha, juez, partes, representantes y defensores.
o Breve resumen: alegaciones, medios de prueba, declaración expresa de pertinencia o impertinencia, razones de
denegación y protesta.
o Pruebas admitidas y practicadas:
§ Resumen del interrogatorio de partes y testigos.
6
Auxilio Judicial
Tema 19: Los procedimientos contencioso-administrativos




§ Relación de documentos o datos que permitan identificarlos, si son excesivos.
§ Incidencias de la prueba documental.
§ Resumen de informes periciales.
§ Resumen de las resoluciones del juez sobre recusación de peritos.
§ Resumen de declaraciones de la vista.
• Firma: 1º el juez, LAJ, partes, representantes o defensores y peritos, en su caso.

Sentencia: 10 días.




















































Procedimientos especiales

7
Auxilio Judicial
Tema 19: Los procedimientos contencioso-administrativos




Protección de los derechos fundamentales (MF)
• Amparo art. 53.2 CE à normas generales. Finalidad: restablecer o preservar derechos y libertades.
• Interpone: 10 días à notificación acto, publicación de disposición, requerimiento de cese o trascurso del plazo de resolución.
Si inactividad, interposición de recurso potestativo o NO requerimiento de vía de hecho à 10 días, trascurridos 20 días à
desde la reclamación de inactividad, la presentación del recurso potestativo o el inicio de la vía de hecho.
• Inicia: Escrito à precisión y claridad la tutela y conciso los argumentos
• Mismo día o siguiente à el LAJ requiere urgente el expediente acompañado de informes. Plazo remisión: 5 días.
o Acompaña: escrito.
• Órgano lo remite y emplaza a los interesados para comparecer: 5 días. Puede solicitar inadmisión y comparecencia.
• El LAJ recibe el expediente à pone de manifiesto a las partes à 48 horas à alegaciones.
• En caso de posibles motivos de inadmisión à el LAJ cita a las partes y MF a una comparecencia sobre procedencia de la
tramitación en 5 días. Se resuelve por auto: inadmite o prosigue la tramitación por este procedimiento.
• El LAJ manifiesta el expediente al demandante à formule demanda y aporte documentos à 8 días.
• Traslada la demanda al MF y demandado para alegaciones y entrega de documentos à 8 días comunes e improrrogables.
• Prueba: normas generales. Periodo de proposición y práctica: NO + de 20 días.
• Sentencia: 5 días à Recurso de apelación.

Prohibición o propuesta de modificación de reuniones no aceptada por los promotores (MF)
• Interpone: 48 horas de la notificación de prohibición o modificación.
• Traslada copia del escrito registrado a la autoridad gubernativa para que remita el expediente inmediatamente.
• Audiencia ante juez: 4 días à convoca el LAJ a: recurrente, representante de la administración y MF à No recurso:
mantiene o revoca.

Protección de datos (MF)
o Inicia: solicitud: expone razones que justifican la petición y acompaña la documentación.
o Audiencia MF à resuelve 24 horas, autorizando si no afecta art. 18.1 y 18.3 de la CE.

Cuestión de Ilegalidad
• Plantea: por auto à No cabe recurso à 5 días desde firmeza de sentencia. Exclusivamente: los preceptos hayan servido de base
estimar demanda.
• Si faltan cuestiones procesales à se inadmite por auto.
• Mismo auto à acuerda emplazamiento partes à 15 días à alegaciones. Trascurridos NO admite la personación.
• El LAJ remite: auto, copia testimoniada de autos y el expediente.
• Se acuerda la publicación del auto en el periódico oficial.
• Finalizado el plazo de personación y alegaciones à concluso para sentencia.
• Sentencia: 10 días à estima o desestima: total o parcial
• Firme à el LAJ lo comunica la juez que la planteó. NO afecta a la situación jurídica de la sentencia dictada por el juez que la
planteó.

Suspensión administrativa previa de acuerdos
• Interpone: 10 días desde que se dicta à por escrito o traslado directo del escrito al órgano judicial: suspensión de actos o
acuerdos.
• El LAJ requiere a la entidad:
• Remita expediente en 10 días.
• Alegue.
• Notifique a los que tengan interés legítimo para que comparezcan: 10 días.
o Recibe el expediente à pone de manifiesto. Convoca Vista à mínimo 10 días.
o El órgano puede sustituir la vista por alegaciones escritas à plazo 10 días comunes. Auto.
o Prueba: puede abrir periodo de prueba NO + de 15 días.
o Sentencia: anula o confirma el acto o acuerdo, disponiendo sobre la suspensión.

Extinción de partido político (MF)
• Inicia: demanda à motivos à 2 meses. Tramita: Procedimiento abreviado. Es parte el MF.
• Sentencia à extinción à registro




Ejecución de sentencias

8
Auxilio Judicial
Tema 19: Los procedimientos contencioso-administrativos




• Competente àel que haya conocido.
• Firme la sentencia àel LAJ comunica al órgano que realizó el acto à Fin: lleve a efecto.
• Pasados 2 meses de la comunicación à cualquier parte puede solicitar ejecución forzosa. Se puede fijar plazo inferior.
• NO puede suspenderse NI declarar la inejecución.
• Si existe imposibilidad de ejecutar à manifiesta a la autoridad judicial à fijará una indemnización.
• Causas de utilidad pública o de interés social para expropiar:
o Peligro cierto de alteración grave del libre ejercicio de derechos y libertades.
o Temor fundado de guerra.
o Quebranto de la integridad del territorio nacional.
• La concurrencia la declara el Gobierno o Consejos de Gobierno de CCAA. Plazo: 2 meses siguientes a comunicación de sentencia.
• Condena a pago de cantidad líquida:
o Cargo al crédito de su presupuesto.
o Añade interés legal calculado desde notificación.
o Puede instar ejecución forzosa: 3 meses desde comunicación de la sentencia firme.
o Si trastorno grave para su Hacienda à resuelve forma de ejecutar menos gravosa.
o Se aplica a la ejecución provisional.
o Puede solicitar que se compense con créditos de la administración contra el recurrente.
• Anula total o parcialmente un acto:
o El LAJ dispone a instancia de parte: la inscripción en registro públicos y publicación a su costa.
• Anula total o parcialmente una disposición general o acto que afecte a pluralidad de personas:
o El LAJ ordena la publicación en diario oficial à 10 días desde firmeza de sentencia.
• Condena realizar una actividad o dictar un acto, juez puede:
o Ejecutar a través de sus propios medios, colaboración de autoridades, agentes, otra administración.
o Medias para que el fallo adquiera eficacia: ejecución subsidiaria a cargo de la administración condenada.




ABREVIATURAS
LAJ: Letrado de la Administración de Justicia
MF: Ministerio Fiscal
LEC: Ley de Enjuiciamiento Civil
LJCA: Ley de la Jurisdicción Contencioso-
administrativa
CCAA: Comunidades Autónomas
CGPJ: Consejo General del Poder Judicial
CE: Constitución Española

También podría gustarte