Está en la página 1de 2

1. CUADRO COMPARATIVO.

CARACTERISTICAS EGIPTO MESOPOTAMIA GRECIA ROMA


Politica: Tipo de Egipto es un sistema tenía un poder absoluto y tenía no constituyó una entidad política forma de gobierno, que siempre
democrático donde el Islam es un gobierno teocrático porque unificada. Estaba formada por tuvo como principal objetivo el
gobierno la religión oficial del Estado y era adorado como un poderoso numerosos estados expansionismo, el imperio
las normas jurídicas están dios igual que el faraón. El
independientes denominados "polis". romano se destacaba por su
basadas en el Corán, aunque se patesi tenía altos cargos
Éstos controlaban un territorio más o implacable ejército y su
atribuye al Estado la obligación pontíficos, militares,
menos extenso, normalmente integrado sociedad más civilizada que las
de permitir el culto de cualquier administrativos y políticos
por el núcleo urbano y sus alrededores. otras tribus bárbaras.
religión. De hecho es una además de diversas funciones
Contaban
república presidencialista, con
un Estado confesional islámico con leyes, instituciones, moneda y ejé
de carácter moderado rcitopropios.
Politica: jefe y El gobierno de Gobernados por reyes y Presidente y Primer Ministro El rey
Egipto encabezada por el emperadores que El senado
autoridades faraón, Escriba Real, Sumo concentraban todo el poder. El pueblo
Sacerdote, Gran Visir, jefe del
Sello Real.
Politica: leyes y La estela de Gizeh Detalle de la Leyes al régimen jurídico de la autonomía La cursiva romana
Decreto de Neferirkare Kakai escritura cuneiforme. Parte y la autosuficiencia conjunto de reglas prescritas a las
escritura Decreto de Pepi II superior de la gran estela. El Escritura silabica acciones humanas la obervancia de
Decreto de Coptos Código de Hammurabi es uno las cuales esta garantizada por el
Alguna otra literatura juridica de los conjuntos de leyes más poder social, distinguiendose el
-La legislación de Menes antiguos que se han derecho público que regula las
-Sentencia de Mecankure encontrado y uno de los relaciones de los hombres
-Los consejos del Tjaty ejemplares mejor conservados considerados como miembros de un
Rekhmire de este tipo de documentos. Estado
-El cuento del campesino
elocuente
-El pleito de Mose

Sociedad: clases -Los nobles Dentro de las clases sociales de los hombres nativos y libres que eran Eran los plebeyos más ricos, que se
-Los escribes Mesopotamia, existían los dueños de tierras podían ser ciudadanos, igualaban a los patricios por su
sociales -Los sacerdotes hombres libres, entre los que y gozar de la protección entera de la Ley fortuna y por ocupar los cargos
-Artistas y artesanos estaban los nobles, los en una ciudad-estado (si bien más políticos más importantes.
-Los campesinos sacerdotes, los funcionarios tarde Pericles introdujo excepciones a la
-Los siervos reales y los comerciantes. restricción sobre los nativos). En la
-Los esclavos El rey era la autoridad máxima mayoría de las ciudades-estado, la gente
y gozaba de poder absoluto. que tenía importancia social no gozaba de
ningún derecho especial.
1. Organigrama sobre la estructura del estado peruano.

ESTADO PERUANO

PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL ORG. CONSTITUCIONALES GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO LOCAL
AUTÓNOMOS
Congreso de la republica
Gobierno nacional CORTE SUPREMA ACADEMI FUERO
DE JUSTICIA A DE LA MILITAR MUNICIPALIDADES
JURADO NACIONAL CONSEJO REGIONAL
pleno MAGISTRA POLICIA
Presidencia de la DE ELECCIONES PROVINCIALES
TURA L
republica CORTE SUPERIOR PRESIDENCIA
DE JUSTICIA OFICINA NACIONAL MUNICIPALIDADES
Consejo directivo DE PROCESOS
REGIONAL
DISTRITALES
ELECTORALES
JUZGADOS CONSEJO DE
Mesa directivo
ESPECIALIZADOS REGISTRO NACIONAL COORDINACION
Consejos de DE IDENTIFICACIÓN Y REGIONAL
presidencia ministros ESTADO CIVIL CONCEJO MUNICIPAL
JUZGADOS DE
PAZ LETRADOS
CONSEJO NACIONAL
Oficialia mayor Presidencia del ALCALDÍA
DE LA
consejo de ministros JUZGADOS DE MAGISTRATURA
EMPRESAS
PAZ
TRIBUNAL MUNICIPALES
CONSTITUCIONAL

MINISTERIO PÚBLICO
- FISCALÍA DE LA
NACIÓN

DEFENSORÍA DEL
PUEBLO

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA
REPÚBLICA

SUPERINTENDENCI
A DE BANCA,
SEGUROS Y AFP

BANCO CENTRAL
DE RESERVA DEL
PERÚ

También podría gustarte