Punto 2 Juan Martinez

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

INSTRUCCIONES

Esta plantilla te ayudará a dar forma a tu plan de negocio.

En cada apartado debes seguir las indicaciones, tratando de responder a las cuestiones
planteadas. Utiliza las actividades específicas del plan de empresa que has ido haciendo
a lo largo del curso (documentos de reflexión y análisis).

Revisa el contenido y comprueba que está bien redactado y sin faltas de ortografía.

Cuando termines debes quitar los cuadros con las instrucciones (coloreados en
AMARILLO) y los textos en rojo.

La extensión recomendada es entre 25 y 40 páginas.

IMPRIME el documento y encuadérnalo.

Además, debes enviarme esa copia para su archivo.

¡¡Y NO OLVIDES QUE UN BUEN PLAN DE NEGOCIO ES LA MEJOR FORMA DE


PRESENTAR TU PROYECTO ¡!

¡¡ ANIMO Y ADELANTE ¡!

1
2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

2.1. El equipo promotor

Instrucciones:

Si eres un único socio, solo debes rellenar la tabla específica de SOCIO1 con tus datos, destacando la
experiencia o formación que refuerza la viabilidad del proyecto.

Si sois varios socios


- indica quienes son las personas que forman el equipo promotor
- indica la participación de cada socio en el proyecto (%)
- indica cómo se formó el grupo y qué relación existe entre vosotros
- indica en que se complementan vuestros perfiles,
También debéis presentaros cada uno de los SOCIOS. Para ello utiliza la tabla específica para cada socio,
tantas como socios seáis.

EQUIPO PROMOTOR, formado por: (Solo cuando sois varios socios)


Socio 1 Participación %
Socio 2 Participación %
Socio 3 Participación %
El equipo se
formó…
Nuestros perfiles
se complementan
en…

SOCIO 1
Nombre y Apellidos: Juan Martínez San Miguel
DNI: 17499515B
Fecha de nacimiento 26/02/2001
Domicilio: Luis Barrón 48 2ªC
% participación 100%
Estudios realizados y Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
titulación obtenida Técnico en instalaciones eléctricas y automáticas
Experiencia laboral Vendimiador durante 2 temporadas
(puesto y tiempo)
Conocimientos Conocimientos básicos sobre colocación de vinilos
sobre la actividad de
la empresa
Conocimientos Sin conocimientos
sobre la gestión de
una empresa

SOCIO 2
Nombre y Apellidos:
DNI:
Fecha de nacimiento
Domicilio:
% participación
Estudios realizados y
titulación obtenida
Experiencia laboral
(puesto y tiempo)

2
Conocimientos
sobre la actividad de
la empresa
Conocimientos
sobre la gestión de
una empresa

SOCIO 3
Nombre y Apellidos:
DNI:
Fecha de nacimiento
Domicilio:
% participación
Estudios realizados y
titulación obtenida
Experiencia laboral
(puesto y tiempo)
Conocimientos
sobre la actividad de
la empresa
Conocimientos
sobre la gestión de
una empresa

2.2. Identificación de la empresa

Instrucciones: Identifica con claridad la empresa o proyecto. Incluye:


A.- FICHA DE LA EMPRESA:
B-IMAGEN DE LA EMPRESA
C- RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LA EMPRESA

A.- FICHA DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa JMvinyls Indica el nombre elegido en el apartado siguiente


Forma jurídica Indica la forma que has elegido en el apartado 6.1
Dirección Ha de ser concreta, indicando la dirección completa
Población Logroño
CIF 17499515B
Colocación de vinilos en vehículos Describe a que se va a dedicar la
Objeto social
empresa, cuál va ser su actividad, los productos o servicios que ofreces.
Sector o acti vidad Sector servicios
Grupo C/// Subgrupo c18: Artes gráficas y reproducción de soportes
grabados CATEGORIA-CNAE C1811: Artes gráficas y servicios
relacionados con las mismas La Clasificación Nacional de Actividades
CNAE
Económicas (CNAE) es un sistema de numeración que tiene por finalidad agrupar
http://www.cnae.eu/
y clasificar todas las unidades productoras según la actividad económica que
desarrollan. A cada unidad se le asigna un código numérico es lo que se llama
Código CNAE.
Nave industrial, nave industrial, solar, terreno agrícola, oficina, local
Tipo de local
comercial…
Lo ideal sería una nave industrial diáfana de unos 2500m2. Con opción de
Descripción del local sectorizar en un futuro si se desea. Describe su tamaño y distribución de los
espacios que necesitas.

3
Indica el importe, en €, de la inversión inicial.
Inversión inicial - Incluye solo el valor económico del inmovilizado: maquinaria,
Esta inversión la elementos de transporte, ordenadores, mobiliario, herramientas,
analizaremos y acondicionamiento de locales.
calcularemos en el punto - No incluyas los edificios, pabellones, etc. (ya que se pueden alquilar).
7.1 - Tampoco incluyas los gastos

B.- IMAGEN DE LA EMPRESA

Instrucciones: Diseña la IMAGEN DE LA EMPRESA. Incluye:


- NOMBRE de tu empresa
- LOGOTIPO. Diseña el logotipo. Aunque hayas realizados bocetos a mano alzada, es conveniente
pasarlos a ordenador. Debes explicar el porqué del logo realizado, que representa.
- ROTULO de la empresa. Diseña y describe cómo será el rótulo de la fachada.
- PAPELERÍA: haz modelo tarjeta de visita y de factura con membrete.

NOMBRE de la empresa: Vuestra empresa necesita un nombre, que os servirá para diferenciarnos del resto
de empresas.

Tipos de nombres:
 Topónimos: se basan en el lugar de origen de la empresa (ej: La Española)
 Siglas (RENFE. Red Nacional de Ferrocarriles Españoles)
 Nombres inventados (Kodak)
 Animales (ej: Puma)
 Adjetivos (Arroz brillante)
 Onomatopeyas (insecticida ZZ Paff)
 Palabras extranjeras (camper, Aquarius)

Características que ha de tener el nombre o marca:


 Corto
 Asociado al producto
 Fácil de pronunciar y de recordar
 Fácil de reconocer
 Que no se parezca a los de la competencia
 Que no sea ridículo o mal sonante
 Que tenga connotaciones positivas

ACTIVIDAD:

Piensa que imagen quieres transmitir (que eres como empresa, como quieres que te vean).
Propón un nombre para tu empresa justificando o explicando de qué manera ese nombre representa la
imagen de tu empresa

Nombre de mi empresa JMvinylsAnota aquí el nombre que has elegido


Al poner las iniciales de mi nombre se intenta transmitir la imagen de una
Justificación (Imagen que empresa cercana y tratar de evitar la asociación con multinacionales o
queremos transmitir) franquicias. Y al poner la palabra vinilo en ingles se busca dar una imagen mas
moderna e innovación. Explica las razones que has tenido para elegir ese
nombre, cual es la imagen de empresa que quieres transmitir con él.

LOGOTIPO: Diseña el logotipo de tu empresa.

1. Piensa en la imagen que quieres transmitir.


2. Realiza bocetos probando distintos tipos de letras, formas, colores, símbolos....

4
3. Puedes dibujarlos y pasarlos a ordenador o puedes utilizar programas que encontrarás en las web
indicadas. Intenta que sea original.
 www.freelogoservices.com/es
 www.crearlogogratisonline.com

4. Inserta la imagen de tu logotipo en los siguientes recuadros (en color y en blanco y negro

Logotipo a color Versión del logotipo en blanco y negro

Razones por las que he elegido este LOGOTIPO


El coche expresa al sector al que se dirige la empresa y los colores representa los vinilos para cambiar de
color el coche y su variedad. Explica las razones por las que has elegido ese logotipo (formas, imagen,
colores…), cuál es su significado, que imagen quieres transmitir con él.

Rótulo de la fachada a color Descripción del rótulo


Estará colocado en la parte superior de la nave industrial de - Donde estará colocado
forma rectangular con la misma imagen que el logo y los - De que material será.
mismos colores (el color de fondo esta por definir). - Tamaño, forma, colores, tipo de letra..
Se situará en la puerta principal de la nave y ocupando más o
menos el largo de la puerta de entrada y un ancho
proporcional al logo y a las letras.

5
Tarjeta de visita

Factura con membrete

6
7
C.- RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LA EMPRESA

Instrucciones:
C- RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LA EMPRESA.
- Redacta la misión, visión y valores para tu proyecto empresarial
- Redacta 3 medidas para cumplir con la Responsabilidad Social Corporativa de acuerdo a tus
valores empresariales.
Estas medidas variarán dependiendo del sector de tu actividad, pues no es lo mismo una actividad
que produce residuos que otra donde tradicionalmente no se cumplen las normas laborales o en la
que existe un hábito de incumplir las leyes y de corrupción

Misión:
¿A qué se dedica tu empresa? ¿Qué aporta a la sociedad, a los clientes, al entorno? ¿Cuál es su razón de
ser? Proveer a las personas una alternativa más económica e original de personalización de sus vehículos.

Visión:
¿Qué esperas que sea tu empresa en el futuro?
Que este método se popularice y la empresa crezca de forma exponencial debido a la falta de competencia.

Valores:
¿Cuáles son los principios y valores básicos de la empresa?
Ofrecer al cliente el mejor trato posible de una manera profesional y atendiendo especialmente las
necesidades individuales de cada uno.

Medidas de Responsabilidad Social Corporativa de mi empresa


Derechos humanos y laborales: señala medidas de no discriminación y de cumplimiento de normas
1 laborales y de seguridad social.

Medioambiente: señala medidas que favorezcan el cuidado y desarrollo del medio ambiente sostenible
2 y que puedan depender de ti

Sociedad y economía: señala medidas que puedan influir en la sociedad, como por ejemplo el
desarrollo económico de tu localidad atendiendo a colectivos desfavorecidos u ofreciendo un bien
3
necesario al entorno, así como la lucha contra la corrupción en todos los aspectos que estén a tu
alcance (no comprar en empresas que no cumplan los criterios de no corrupción, etc.)

8
2.3. Definición del par producto/mercado

Instrucciones:

 Describir el producto o servicio así como la actividad empresarial a la que te vas a dedicar de la forma más
clara posible, haciendo especial incidencia, en la posible diferenciación del producto o servicio respecto a otros
existentes. Para ayudarte, puedes contestar las siguientes cuestiones:

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO


Indica cuáles son los productos/servicios que vamos a ofrecer:
Producto o servicio que - descripción física, características, Rollos de vinilo flexibles
ofrezco - gama de productos Diferentes calidades y acabados de vinilos
- utilidades, Personalización de vehículos
Sector de actividad Ha de coincidir con lo indicado en la ficha de empresa Sector servicios
Ha de coincidir con lo indicado en la ficha de empresa Grupo C/// Subgrupo c18:
CNAE Artes gráficas y reproducción de soportes grabados CATEGORIA-CNAE
C1811: Artes gráficas y servicios relacionados con las mismas
Indica las necesidades que va a satisfacer a tus potenciales clientes. La
Necesidad que satisface personalización de los vehículos y producto sustitutivo a la pintura
convencional.
Indica los aspectos novedosos o que aspectos lo hacen diferente respecto a los
productos o servicios de la competencia. A diferencia de la pintura el vinilo es
Factor diferenciador
más barato se coloca de una manera más rápida y protege la propia pintura del
vehículo
Indica cómo se generan los ingresos: por el alquiler, por la venta, por la
Ingresos reparación, por la prestación del servicio, por suscripción, …. Prestación de un
servicio

Instrucciones:

 Indica brevemente a qué mercado va destinado tus productos o servicios, cuáles son sus características y el
ámbito geográfico en el que vas a operar (este punto lo ampliarás más adelante).

DEFINICIÓN DEL MERCADO


Indica cuál es tu mercado geográfico (zona en la que piensas ofrecer los
Mercado geográfico productos o servicios) El principal mercado seria la comunidad autónoma pero
se buscaría el reconocimiento para atraer gente de fuera.
Son personas que buscan cambiar el color a su vehículo de una manera
más económica que la pintura o un efecto en de color que sería
imposible conseguir con pintura Analiza a tus clientes, compradores y
Mercado meta
usuarios.
Clientes potenciales
Indica si son particulares, empresas, administraciones…
Si son particulares, describe su perfil (edad, sexo, poder adquisitivo, nivel
cultural, hábito de consumo...)
Explica porque has elegido este mercado meta He escogido este mercado
Razones de mi elección
debido a la escasa competencia.

9
10

También podría gustarte