Está en la página 1de 1

Augusto B. Leguía Augusto B. Leguía Augusto B.

Leguía
Augusto Bernardino Leguía y Salcedo, fue político y Presidente del Augusto Bernardino Leguía y Salcedo, fue político y Presidente del Augusto Bernardino Leguía y Salcedo, fue político y Presidente del
Perú en dos ocasiones. Nació el 19 de febrero de 1863 en la localidad Perú en dos ocasiones. Nació el 19 de febrero de 1863 en la localidad Perú en dos ocasiones. Nació el 19 de febrero de 1863 en la localidad
Lambayeque. Lambayeque. Lambayeque.
Desde muy joven se involucró en los asuntos de su país, peleando en Desde muy joven se involucró en los asuntos de su país, peleando en Desde muy joven se involucró en los asuntos de su país, peleando en
la Batalla de Miraflores, primero, convirtiéndose en hombre político y la Batalla de Miraflores, primero, convirtiéndose en hombre político y la Batalla de Miraflores, primero, convirtiéndose en hombre político y
civilista, luego. civilista, luego. civilista, luego.
Durante las presidencias de Manuel Candamo y José Pardo y Barreda, Durante las presidencias de Manuel Candamo y José Pardo y Barreda, Durante las presidencias de Manuel Candamo y José Pardo y Barreda,
se desempeñó como Ministro de Hacienda. El 24 de septiembre de se desempeñó como Ministro de Hacienda. El 24 de septiembre de se desempeñó como Ministro de Hacienda. El 24 de septiembre de
1908 ganó las elecciones por el Partido Civil, comenzando así, su 1908 ganó las elecciones por el Partido Civil, comenzando así, su 1908 ganó las elecciones por el Partido Civil, comenzando así, su
primera Presidencia y reemplazando a José Pardo en el poder. primera Presidencia y reemplazando a José Pardo en el poder. primera Presidencia y reemplazando a José Pardo en el poder.
En esta primera gestión de gobierno hizo una radical reforma electoral En esta primera gestión de gobierno hizo una radical reforma electoral En esta primera gestión de gobierno hizo una radical reforma electoral
y reorganizó el sistema tributario. Asimismo, esta etapa estuvo y reorganizó el sistema tributario. Asimismo, esta etapa estuvo y reorganizó el sistema tributario. Asimismo, esta etapa estuvo
marcada por problemas limítrofes con cinco países, pudiendo dar marcada por problemas limítrofes con cinco países, pudiendo dar marcada por problemas limítrofes con cinco países, pudiendo dar
resolución a los que mantuvo con Bolivia y Brasil. resolución a los que mantuvo con Bolivia y Brasil. resolución a los que mantuvo con Bolivia y Brasil.
Pronto comenzó a tener problemas con su propio partido y otros Pronto comenzó a tener problemas con su propio partido y otros Pronto comenzó a tener problemas con su propio partido y otros
políticos debido al corte personalista de su mandato. Tan es así que en políticos debido al corte personalista de su mandato. Tan es así que en políticos debido al corte personalista de su mandato. Tan es así que en
1909 Carlos e Isaías de Piérola intentaron apresarlo y quitarlo del 1909 Carlos e Isaías de Piérola intentaron apresarlo y quitarlo del 1909 Carlos e Isaías de Piérola intentaron apresarlo y quitarlo del
poder, hecho que finalmente no llegó a término. poder, hecho que finalmente no llegó a término. poder, hecho que finalmente no llegó a término.
En 1912 lo sucedió Guillermo Billinghurst. En 1912 lo sucedió Guillermo Billinghurst. En 1912 lo sucedió Guillermo Billinghurst.
El año 1919 dio paso a su segundo mandato, esta vez, de manera El año 1919 dio paso a su segundo mandato, esta vez, de manera El año 1919 dio paso a su segundo mandato, esta vez, de manera
anticonstitucional en un principio. Leguía participó de un anticonstitucional en un principio. Leguía participó de un anticonstitucional en un principio. Leguía participó de un
levantamiento para derrocar al Presidente José Pardo quien había levantamiento para derrocar al Presidente José Pardo quien había levantamiento para derrocar al Presidente José Pardo quien había
llamado a elecciones. Asume como Presidente Provisional, deroga el llamado a elecciones. Asume como Presidente Provisional, deroga el llamado a elecciones. Asume como Presidente Provisional, deroga el
Congreso, convoca a un Plebiscito para suprimir la Constitución Congreso, convoca a un Plebiscito para suprimir la Constitución Congreso, convoca a un Plebiscito para suprimir la Constitución
vigente desde 1860 e instaurar una nueva de 1920. De la misma vigente desde 1860 e instaurar una nueva de 1920. De la misma vigente desde 1860 e instaurar una nueva de 1920. De la misma
manera, llamó a elecciones con el objetivo de formar una nueva manera, llamó a elecciones con el objetivo de formar una nueva manera, llamó a elecciones con el objetivo de formar una nueva
“Asamblea Nacional” que, posteriormente, el 02 de octubre de 1919, lo “Asamblea Nacional” que, posteriormente, el 02 de octubre de 1919, lo “Asamblea Nacional” que, posteriormente, el 02 de octubre de 1919, lo
confirmó como Presidente Constitucional.Durante este segundo confirmó como Presidente Constitucional.Durante este segundo confirmó como Presidente Constitucional.Durante este segundo
mandato reformó la Constitución (1924) para poder ser reelecto, firmó mandato reformó la Constitución (1924) para poder ser reelecto, firmó mandato reformó la Constitución (1924) para poder ser reelecto, firmó
un tratado para resolver la cuestión de conflictos limítrofes con un tratado para resolver la cuestión de conflictos limítrofes con un tratado para resolver la cuestión de conflictos limítrofes con
Colombia (1922) y Chile (1929). Asimismo, realizó diferentes obras, Colombia (1922) y Chile (1929). Asimismo, realizó diferentes obras, Colombia (1922) y Chile (1929). Asimismo, realizó diferentes obras,
entre ellas, la construcción del Muelle del Callao, de avenidas, entre ellas, la construcción del Muelle del Callao, de avenidas, entre ellas, la construcción del Muelle del Callao, de avenidas,
adquisición de navíos de guerra y la creación del Banco Hipotecario y adquisición de navíos de guerra y la creación del Banco Hipotecario y adquisición de navíos de guerra y la creación del Banco Hipotecario y
el Banco Central de Reserva del Perú.El derrumbe de Leguía comenzó el Banco Central de Reserva del Perú.El derrumbe de Leguía comenzó el Banco Central de Reserva del Perú.El derrumbe de Leguía comenzó
en 1929 cuando hizo el intento de reformar nuevamente la en 1929 cuando hizo el intento de reformar nuevamente la en 1929 cuando hizo el intento de reformar nuevamente la
Constitución de los efectos de su ilimitada reelección; es así como su Constitución de los efectos de su ilimitada reelección; es así como su Constitución de los efectos de su ilimitada reelección; es así como su
gobierno pasó a llamarse el “Oncenio de Leguía”, en alusión a sus 11 gobierno pasó a llamarse el “Oncenio de Leguía”, en alusión a sus 11 gobierno pasó a llamarse el “Oncenio de Leguía”, en alusión a sus 11
años de permanencia en el poder.El 22 de agosto de 1930, Arequipa se años de permanencia en el poder.El 22 de agosto de 1930, Arequipa se años de permanencia en el poder.El 22 de agosto de 1930, Arequipa se
pronunció en un levantamiento dirigido por Luis Miguel Sánchez pronunció en un levantamiento dirigido por Luis Miguel Sánchez pronunció en un levantamiento dirigido por Luis Miguel Sánchez
Cerro, militar y político peruano que inmediatamente pasará a ser Cerro, militar y político peruano que inmediatamente pasará a ser Cerro, militar y político peruano que inmediatamente pasará a ser
Presidente de facto tras el Golpe de Estado y la renuncia de Leguía, ya Presidente de facto tras el Golpe de Estado y la renuncia de Leguía, ya Presidente de facto tras el Golpe de Estado y la renuncia de Leguía, ya
enfermo.Tras abandonar la Presidencia de la Nación, Leguía intentó enfermo.Tras abandonar la Presidencia de la Nación, Leguía intentó enfermo.Tras abandonar la Presidencia de la Nación, Leguía intentó
exiliarse pero fue apresado y llevado a un Panóptico en donde falleció exiliarse pero fue apresado y llevado a un Panóptico en donde falleció exiliarse pero fue apresado y llevado a un Panóptico en donde falleció
el 06 de febrero de 1932. el 06 de febrero de 1932. el 06 de febrero de 1932.

También podría gustarte