Está en la página 1de 9

TOPOGRAFIA I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL

E.F.P DE INGENIERIA CIVIL

INFORME Nº-01-2009-FIMEC-EFPIC/DMR

Al: Ing. Floro Nivardo Yangali Guerra


(Jefe de práctica)

Del: Diaz Meza, Renan

Asunto: inf. Nº-01-operaciones topográficas básicas -cartaboneo

Curso: practica-topografía I

Fecha: 29-09-2009
Ciclo Académico: 2009-I

Ayacucho-Perú
TOPOGRAFIA I

PRACTICA Nº 01

OPERACIONES TOPOGRÁFICOS BÁSICAS

OBJETIVOS.:
 Adiestramiento en el manejo de huincha.
 Practicar la medición de distancias por diferentes métodos.
 Contar los pasos personal con mucho cuidado para no tener errores
frecuentes

MATERIALES:
 1 huincha de lona (30/50m)
 4jalones por grupo
 1juego de fichas
 2 plomadas
 1 cordel Nº 08
1. MARCO TEORICO

1.1 La huincha.
Es flexible, sirve para medir distancias, puede ser de losa o
metálica.

1.2 El jalón.
Es un material de trabajo topográfico que se puede emplear para
obtener dos puntos A y B en el campo de práctica.

1.3 La plomada. La plomada es un útil muy utilizado en construcción. Con


ella se consiguen paredes rectas.
TOPOGRAFIA I

1.4 EL CORDEL. Es útil para obtener una línea recta en el campo de práctica
topográfico.

1
.5 CARTABONEO DE PASOS.

Es medir una distancia cualquiera con tus pasos personal. Medir a pasos
consiste en contar el número de pasos que cubre una distancia requerida y
tiene como objeto determinar la longitud del paso del topógrafo.

a) Sobre una distancia medida de 100 m , cada alumno caminará con


Pasos normales de ida y vuelta, estableciendo el número de pasos en
los dos recorridos
b). Calcular el promedio de los pasos (N°P).
c). calcular la longitud del paso personal (Lp)

A Cartaboneo de pasos B

2. PRACTICA

2.1. DESCRIPCION DE LAS MEDICIONES

2.1.1 MEDICION DE DISTANCIAS EN TERRENO PLANO O LLANO

Se dice que un terreno es plano cuando su inclinación o pendiente es


menor o igual a 2% aproximadamente. En este caso se trata de una
medición directa o por cadenamiento.
Practica en el campo.
Con la ayuda de 2 jalones ubicados a una distancia se pudo obtener una línea
recta en el campo y pasando así a clavar 2 fichas uno en el inicio y el otro en
la final para luego hacer el amarre del cordel y que esto sea bien templado y
luego se paso a medir con una huincha cada 30 metros para luego obtener los
100 ,75 y 50 metros de longitud y en los 75 y 50m se ubico un jalón para
facilitar la medición de los pasos.
Luego de todo esto los 8 integrantes del grupo
pasamos hacer los pasos para luego obtener la cantidad de pasos que se
hacen en los 100, 75 y 50 metros, 5 veces de ida y 5 veces de vuelta
haciéndolo uno tras otro.
TOPOGRAFIA I

25.00m 25.00 25.00 m


m
A B C
Medida de distancia en terreno plano

2.1.2. MEDICION DE DISTANCIA EN TERRENO INCLINADO.

Se dice que un terreno es inclinado cuando su pendiente es mayor de


2%. En este caso la medición se realiza por resaltos horizontales, es
decir, manteniendo la huincha horizontal, a la simple vista o con
ayuda de un nivel de mano y jalones verticales para cada medición
controlados con nivel de mano, una plomada o a simple vista, como
se muestra en la

La medición para ambos casos se realizará de ida y vuelta


obteniéndose valores distintos en los dos casos.
Practica en el campo.

En este terreno se hizo el mismo procedimiento que el anterior pero esta vez se
trabajo con 75 y 50 metros de longitud en un terreno inclinado con pendiente
que consideramos de 2.5 a 3.0 metros de longitud. También se hizo 5 veces de
ida y 5 veces de vuelta para obtener la cantidad de pasos que tiene uno en
dicha distancia

3
d

d2
d B
d1
AB 1 2 3
D = d + d + d

A
1 =25.00m
d
2
d =25.00m
3
d =25.00m
TOPOGRAFIA I

2.1.3. MEDICION DE DISTANCIA EN TERRENO PAVIMENTADO.

En este caso también se hizo lo mismo que el primero pero no se utilizo el


cordel por que se trabajó con la línea que tenia el pavimento. En este terreno
se trabajo con las longitudes de 100 y 50 metros con las mismas veces de ida
y vuelta que el anterior

50.00m 50.00m

2.2 DATOS DEL CAMPO Y RESULTADOS DE LOS CALCULOS

CARATBONEO EN EL TERRENO PLANO

EN UN LONGITUD DE 100 METROS.


Se obtuvieron los siguientes datos
que se mencionará a siguiente:

Cantidad de pasos Para hallar la longitud del paso hacemos lo


obtenidos en ida y vuelta
siguiente
1 131.90 pasos
2 132.40 pasos ∑ = 1337.00 pasos

3 135.60 pasos ∑
= = 133.70 prom.de pasos
4 134.00 pasos

5 137.00 pasos Hallamos el 3% de 133.70 = 4.011

6 133.80 pasos Ahora:


7 130.50 pasos (+) 4.011 = 137.711
133.70
8 133.50 pasos (-) 4.011 = 129.689
9 132.60 pasos Verificando con los últimos resultados vemos
10 135.70 pasos que ninguno de los datos es > que 137.711 ni
< que 129.689….

Long.de paso = long.de paso = 0.75cm


TOPOGRAFIA I

EN UN LONGITUD DE 7
5 METROS.
Tenemos los siguientes datos;

Cantidad de pasos Hallamos la longitud del paso haciendo lo


obtenidos en ida y vuelta siguiente
1 101.40 pasos
2 100.80 pasos ∑ = 995.00 pasos
3 99.50 pasos ∑
= = 99.50 prom.de pasos
4 102.30 pasos

5 98.50 pasos Hallamos el 3% de 99.50 = 2.985


6 99.20 pasos Ahora:
7 97.50 pasos (+) 2.985 = 102.985
99.50
8 98.50 pasos (-) 2.985 = 96.515
9 96.80 pasos
Verificando con los resultados vemos que
10 100.50 pasos ninguno de los datos es > que 102.985 ni <
que 96.515…..

Long.de paso = long.de paso = 0.75cm

EN UN LONGITUD DE 50 METROS.
Se obtuvo los siguientes datos:

Cantidad de pasos Para hallar la longitud del paso hacemos lo


obtenidos en ida y siguiente.
1 vuelta
67.60 pasos
∑ = 666.70 pasos
2 66.70 pasos

3 68.30 pasos = =66.67 prom.de pasos
4 65.80 pasos
Hallamos el 3% de 66.70 = 2.001
5 67.50 pasos
Ahora:
6 64.90 pasos
(+) 2.001 = 68.67
7 65.50 pasos 66.67
(-) 2.001 = 64.67
8 66.60 pasos
9 66.00 pasos Verificando con estos resultados vemos que
ninguno de los datos es > que 68.67 ni < que 64.67
10 67.80 pasos

Long.de paso = long.de paso = 0.75cm


TOPOGRAFIA I

CARATABONEO EN UN TERRENO INCLINADO

EN UN LONGITUD DE 75 METROS.
Se obtuvieron los siguientes datos
Cantidad de pasos
Hallamos la longitud del paso:
obtenidos en ida y vuelta
1 96.00 pasos ∑ = 965.70 pasos
2 97.40 pasos

3 95.40 pasos = = 96.57 prom.de pasos
4 97.90 pasos
Hallamos el 3% de 96.57 = 2.897
5 94.70 pasos
Ahora:
6 99.20 pasos (+) 2.897 = 99.47
7 94.50 pasos
96.57
(-) 2.897 = 93.67
8 95.90 pasos
Verificando con estos resultados vemos que
9 96.50 pasos ninguno de los datos es > que 99.47 ni < que
10 98.20 pasos 93.67

Long.de paso = long.de paso = 0.77cm

EN UN LONGITUD DE 50 METROS.
Tenemos los siguientes datos:
Cantidad de pasos
obtenidos en ida y vuelta Hallamos la longitud del paso:
1 63.00 pasos
∑ = 646.50 pasos
2 66.30 pasos

3 61.50 pasos = = 64.65 prom.de pasos
4 65.70 pasos
Hallamos el 3% de 64.65 = 1.940
5 62.40 pasos Ahora:
(+) 1.940 = 66.59
6 66.90 pasos
64.65
7 64.00 pasos (-) 1.940 = 62.71

8 67.10 pasos Verificando con estos resultados vemos que


ninguno de los datos es > que 66.59 ni < que 62.71
9 63.70 pasos

10 65.90 pasos
Long.de paso = = 0.77cm
TOPOGRAFIA I

CARTABONEO EN UN TERRENO PAVIMENTADO

EN UN LONGITUD DE 100 METROS.


Tenemos los siguientes datos:

Cantidad de pasos Hallamos la longitud del paso:


obtenidos en ida y vuelta
1 130.00pasos ∑ = 1304.60 pasos
2 129.50pasos

= = 130.46 prom.de pasos
3 128.70pasos

4 131.80pasos Hallamos el 3% de 130.46 = 3.914


5 132.00pasos
Ahora:
6 128.90pasos (+) 3.914 = 134.37
130.46
7 131.60pasos (-) 3.914 = 126.55
8 129.50pasos
Verificando con estos resultados vemos que
9 130.20pasos ninguno de los datos es > que 134.37 ni < que
126.55………
10 132.40pasos

Long.de paso = long.de paso = 0.77cm

EN UN LONGITUD DE 50 METROS.
Se obtuvieron los siguientes datos:
Cantidad de pasos Hallamos la longitud del paso:
obtenidos en ida y vuelta
1 65.00 pasos ∑ = 647.80 pasos
2 64.40 pasos

3 66.10pasos
= = 64.78 prom.de pasos
4 63.70 pasos Hallamos el 3% de 64.78 = 1.94
5 64.50 pasos Ahora:
(+) 1.94 = 66.72
6 63.90 pasos 64.78
(-) 1.94 = 62.84
7 65.80 pasos

8 64.80 pasos Verificando con estos resultados vemos que


ninguno de los datos es > que 66.72 ni < que 62.84
9 65.70 pasos

10 63.90 pasos Long.de paso = = 0.77cm


TOPOGRAFIA I

3. OBSERVACIONES

 En el momento de la practica muchos de los alumnos no trabajaron con


seriedad
 Ud. Profesor no dejo la separata en el día indicado para que los
alumnos saquen copia y así para poder facilitarnos en los trabajos asignados.
 La clase no se comenzó en hora puntual por lo cual la practica termino
un poco tarde

4.
RECOMENDACION
ES
 En la hora de la práctica el profesor deberá de estar presente para que
los alumnos pregunten sus dudas.
 Todas las prácticas deberá de comenzar en hora exacto para acabar
con lo asignado temprano.

5.
CONCLUSI
ÓN
Durante la practica en el campo la mayoría de los alumnos tuvimos mucha
confusión en el conteo de los pasos por lo cual se demoro en realizar la
practica en el campo.

De la practica realiza en el campo se obtuvieron unos datos los cuales eran la


cantidad de pasos obtenidos en una longitud de 100, 75 y 50 en diferentes
sitios del terreno y de todo esto se concluye que la distancia de mi paso
personal es entre 0.75 a 0,77cm y haciendo un promedio de esto se obtiene
= 0.76cm lo cual es la distancia de mi paso

6. B
IBLIOGRAFIA
 www.practicas topográficos

 www.topografia I

 Manual de topografía – E. Narvaez D. y L. Llantop B.

 Topografía Moderna. Russell. C. Briner / Paul R. Wolf.

 Vademécum de Topografía H. Wittke.

….……………………
DIAZ MEZA, Renan

También podría gustarte