Está en la página 1de 5

El Driopiteco, antecesor común del hombre y del

mono
Es probable que hombres y monos hayan evolucionado a partir de un grupo distinto
de primates que habitaban en Europa, África y el sur de Asia. Esto habría ocurrido
entre los 36 y 14 millones de años atras.
Este primate sería el Driopiteco, descendiente del Proplioteco, cuyas
características estaban más cercanas del mono que del hombre; no andaban erguidos,
no fabricaban herramientas, no articulaban lenguaje, vivían en los árboles y otros,
posiblemente en el suelo.

Los Pre-australopitecos
Descubiertos en el África Oriental, vivieron entre los 14 y 8 millones de años.
Representa a este remoto antecesor común del hombre y del mono el Kenyapiteco,
encontrado en Kenya. Era todavía un primate avanzado, pero no un hombre:
carecía de la capacidad para confeccionar sus herramientas, no obstante podían
escoger las piedras por sus formas adecuadas para moler, romper o cortar.
El estudio sobre le proceso evolutivo del hombre ha establecido que el chimpancé y
el hombre son dos especies emparentadas. Biológicamente, se ha probado que
el patrimonio genético de ambos son iguales en 99 por ciento.

Los Australopitecos
Los australopitecos conforman los antecesores más remotos del hombre actual.
Fueron los primeros homínidos que dieron origen al género homo.

Los restos fósiles del río Omo


En Etiopía (África Oriental), tienen cerca de 4 millones de años. Hasta nuevos
descubrimientos sería el homínido más remoto de la Tierra y el único resto fósil
proveniente de los finales de la Era Terciaria (Plioceno).

Las pisadas de Laetoli


Ubicadas en Tanzania, estas pisadas impresas sobre una capa de ceniza volcánica en
formación, corresponde a dos individuos de ambos sexos que seguían a un grupo de
animales. Sepultadas hace aproximadamente 3750 mil años, constituyen la evidencia
de que entonces lo homínidos ya se desplazaban en forma erguida, apoyándose en
ambas extremidades inferiores, como lo hacen los seres bípedos.
Tenían brazos más largos que los del hombre actual, pues los dedos de las manos
llegaban cerca a las rodillas; su cráneo era demasiado reducido con solo 400 cm
cúbicos de capacidad.

Pisadas de Laetoli

El esqueleto incompleto de Afar (Lucy)


El esqueleto de Afar pertenece a un austrolopiteco de sexo femenino que vivió hace
3.5 millones de años, al que los arqueólogos le dieron el nombre de Lucy.
Siguiendo el proceso evolutivo de este astrolopitecos, provino el austrolopiteco
grácil, que vivió entre los 3 y 2 millones de años. Se deduce que caminaba de forma
bípeda, ligeramente encorvado y con brazos largos. Su capacidad craneal era
mucho mayor: 480 cm cúbicos. De este antecesor derivó el homo hábilis.

Esqueleto
incompleto de Lucy

El Homo Hábilis u Hombre Inteligente


El Homo Hábilis fue el representante del género homo, es decir, el antecesor
inmediato del hombre actual. Su figura era parecida a la de un mono erguido y
bípedo, con brazos largos y una capacidad craneana mucho más grande que los
austrolopitecos, esto es, 650 y 800 cm cúbicos.
El Homo Hábilis existió hace dos millones de años y subsistió hasta hace un
millón de años, en África Oriental, desde donde habría emigrado al continente
asiático. Tenía solo 1,30 metros de altura y pesaba, en promedio, solo 40 kilos.
En el aspecto cultural, demostraron cierta habilidad para tallar sus hachas, aunque
bastantes rústicas, a partir de pequeños guijarros. Eran omnívoros, puesto que en su
alimentación ya había un cierto porcentaje de carne.
Los restos fósiles del Hombre de Oldovai hallados en el desfiladero del mismo
nombre, en Tanzania por los esposos Leakey en 1959, constituyen el máximo
representante de este grupo humano. Su antigüedad se calcula en 1 750 000 años.

El Homo Erectus u Hombre Erguido


El Homo Erectus descendía del Homo Hábilis. Habría vivido entre un millón y
500 mil años, aproximadamente. Fue el resultado del proceso de hominización. En
efecto, el Homo Erectus era ya un bípedo avanzado, es decir, caminaban en dos
pies, con la flexibilidad que muestra el hombre actual. Eran omnívoros, con marcada
preferencia por la carne que la obtenía a través de la caza.
El Homo Erectus confeccionaba sus armas y herramientas de piedra. Mediante la
recolección y caza, se proveía de alimentos y pieles para cubrirse.
Dos son los grupos humanos representantes de esta etapa de la evolución del hombre
primitivo: el hombre de Java y el hombre de Pekín.

El Hombre de Java
Fue el primer representante del Homo Erectus o pitecantropo, cuyos restos fueron
encontrados en la isla de Java, en el extremo sudoriental del continente asiático, por
el naturalista y antropólogo holandés Eugenio Dubois.
Este descubrimiento quedó relegado hasta cuando se descubrieron numerosas
muestras del Homo Erectus en China.

El Hombre de Pekín
Estos restos fueron encontrados en la Cueva del Dragón en la zona de China,
reactualizaron la importancia de los hallazgos del antropólogo Eugenio Dubois,
por cuanto se trataba de los restos del Homo Erectus asiático, que habría vivido
entre los 700 000 y 500 000 años de antigüedad.

El Homo Sapiens Faber


Este antecesor del hombre actual vivió entre los 150000 y los 50000 años de
antigüedad. Exhibía los caracteres físicos del hombre actual, pues mostró su
capacidad de trabajar, pensar y expresarse. Pertenecen a este grupo el Hombre de
Rhodesia, en África y el Hombre de Neanderthal en Alemania.

El Homo Sapiens-Sapiens
Es el hombre de la antigüedad más cercana dotado de las características
antropológicas del hombre actual. Vivió entre los 50 y 20 mil años. Su genuino
representante es el Hombre de Cro-Magnon, cuyos restos fueron encontrados en
Francia. Este hombre era recolector, cazador y pescador. Es el hombre moderno,
solo diferenciado del actual por su nivel cultural.

También podría gustarte