Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APROPIACIÓN No.

NOMBRES Y APELLIDOS
FECHA DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
CURSO
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR1


En esta unidad debe realizar las siguientes Actividades de Apropiación de la Unidad 2. Autoconocimiento
Parte II (No calificables):

1. Definiendo mis valores


2. Construcción de Principios Morales
3. Validando la Autoimagen
4. Aumentando la Autoestima

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Dichas actividades permitirán iniciar un proceso de autoevaluación. Sea sincero y equilibrado; la
información sirve para hacer un análisis y así poder establecer un manejo de herramientas y promover un
desarrollo personal permanente.

1. Definiendo mis valores:

a. Escriba los valores morales que usted posee (7), según el orden en que sean más significativos para
usted. Para no confundirlos con las cualidades puede apoyarse en el anexo de la unidad 2.
b. Busque el significado de los valores morales que no sean familiares para usted o no conozca.
c. Determine cómo ha reflejado en la cotidianidad 3 valores que lo definen como persona. Puede simular
que se lo preguntan en una entrevista de trabajo, responda de forma convincente y concisa en una
entrevista.

2. Construcción de Principios Morales:

a. Tome tres valores de los que considera que posee y a continuación redacte con cada uno de ellos un
principio. Puede apoyarse en el anexo de la unidad 2.
b. Para constatar que el ejercicio anterior está bien hecho, léaselo a varias personas sin indicar a qué
valor hace referencia. Si la mayoría de ellos identifica el mismo valor, es indicador de que el
ejercicio es correcto.

1
Las actividades aquí descritas deben ser desarrolladas con autonomía del estudiante, para fortalecer las
competencias especificas abordadas en la temática. No se deben cargar en la plataforma, ni entregar al
facilitador; el objetivo de esta actividad es preparar al estudiante para presentar el quiz.
ACTIVIDAD DE APROPIACIÓN No.2

3. Validando la Autoimagen :

a. Escriba cuál es la imagen que tiene de sí mismo, redactando frases cortas en las dimensiones
representadas en la Tabla de Autoimagen.
b. Entreviste a personas de confianza que considere le conocen y pregunte cuál es la imagen que tienen
de usted, si prefiere indague solo en las dimensiones que sean de su interés.
c. Compare las respuestas suyas y las que recibió al entrevistar a otras personas, mire puntos en común
y aquellos en que divergen; saque sus conclusiones.

Tabla de Autoimagen (Dimensiones del Ser)

Afectiva Económica Social Física

Laboral Sexualidad Moral Intelectual

Relaciones Familiar Espiritual Personal


Interpersonales

4. Aumentando la Autoestima:

a. De la columna de indicadores de baja autoestima ubicados en la siguiente tabla (columna izquierda),


resalte aquellos que le llamen la atención para su caso personal.
b. Luego seleccione de las sugerencias de “cómo subir la autoestima” (columna derecha) cuál
corresponde con los indicadores que escogió de la columna izquierda.

Indicadores de baja autoestima Como subir la autoestima


Ser fácilmente influenciable por personas, Conocerse a sí mismo, ensayar el hablar en
medios y fanatismos religiosos, políticos, etc. público, cultivar contactos y formar grupos de
amigos.
Inseguridad personal - Pocas habilidades Tener más autodeterminación, capacidad crítica
interpersonales. y participar en grupos sociales aportantes.
Vida sedentaria y pasiva. Tener una imagen de sí mismo auténtica.
Obsesiones por la Tv, Moda o Farándula. Practicar ejercicios y actividades exigentes.
Adicciones a alcohol, nicotina, juego o sexo. Ser consciente y cultivarse espiritualmente.
ACTIVIDAD DE APROPIACIÓN No.2

Sobrevalorar el dinero y ser materialista. Practicar artes manuales y pasatiempos sanos.


Problemas emocionales ej., celos, mal genio, etc. Asistir a eventos sociales, reuniones o estar en
grupo.
Tener pocos amigos y no muy diferentes. Practicar técnicas de autocontrol y relajamiento.
Ser muy duro, autocrítico consigo mismo. Aumentar la capacidad de aceptación y
tolerancia, extrayendo lo positivo de las críticas.
Achacar culpas a sí mismo, a los demás, cuando Autoevaluarse adecuadamente y
se le critica, creando resentimientos. constantemente.
Malos hábitos de alimentación, sueño y aseo Hablarse internamente alentándose,
personal. reconociendo aspectos positivos, minimizando
los negativos.
Indecisión crónica, creer que siempre las Ser proactivo y desarrollar actitud optimista y un
decisiones que tome son malas. buen sentido del humor.
Ser excesivamente complaciente, sin valorar Disfrutar variando y conociendo alimentos
adecuadamente su esfuerzo y trabajo. sanos, manejar horarios y ser adecuadamente
pulcro.
Ser excesivamente rutinario en el diario vivir. Variar el quehacer, desplazarse, vestir, comer,
etc.
Proyectar una imagen de descuido, desarreglo o Desarrollar la habilidad de tener más de una
insipidez o aburrido, amargado, irascible. alternativa frente a las situaciones.
Tener pensamientos negativos hacia sí mismo: Aprender a decir “NO”, defendiendo
No puedo, yo tan bruta/o, estoy negado/a, etc. adecuadamente derechos y posiciones.
Actitud pesimista, generalizando lo malo y con Ser conscientes de las actitudes, forma de ver el
incapacidad de disfrutar. mundo y las influencias del estado de ánimo.
Ser ocioso, perezoso, nada diligente. Afiliarse a bibliotecas, comprar libros usados y
alquilar buen material audiovisual.
No disfrutar ni asistir a teatro, buen cine, eventos Conocer valores, desarrollar principios morales
culturales o lectura. y un comportamiento ético.
Mal hábito de lectura y excesiva televisión Volverse arriesgado, emprendedor desarrollando
nacional. la perseverancia, constancia, etc.
Fácilmente convencible por propuestas Informarse, incrementar la cultura, variar los
deshonestas y delincuenciales. sitios visitados, conocer de espectáculos y
programar planes.

También podría gustarte