Está en la página 1de 2

HOJA DE TRABAJO (a) del Primer Parcial B2018

TERMODINAMICA I I Sem A-16 Tercer Parcial 10 puntos cada pregunta y 90 min para
entregar el examen.

1.- Ciclo con P1 = 100 kPa, T1 = 17 °C; P3 = 14300 kPa, T3 = 1300 °C. Hallar el calor
sobre unidad de masa suministrado en el proceso isocórico, la relación de compresión y la
presión media efectiva.

2.- Ciclo con P2 = 5700 kPa, T2 = 1260 °C; P4 = 265 kPa, T4 = 960 °C. Hallar el calor
sobre unidad de masa del proceso isobárico, la relación de combustión y la eficiencia.

3.- Ciclo que maneja 100 gramos de aire, con relación de presión de 1.7, con relación de
combustión de 1.5 y relación de compresión de 16. La temperatura máxima es de 1400 °C y
la presión máxima es de 16000 kPa. Hallar la eficiencia del ciclo. Hallar el calor del proceso
isobárico, el calor rechazado y el trabajo neto.

TERMODINAMICA I I Sem A-15 Tercer Parcial

1.- Se tiene un ciclo relación de compresión de 9.5 y volumen máximo de 600 centímetros
cúbicos. El rechazo de calor se inicia a 800 K y termina a 35 °C y 100 kPa. Hallar la presión
media efectiva

2.- Se tiene un ciclo con relación de combustión de 1.3 y relación de compresión de 20. Al
inicio de la compresión el aire está a 15 °C y 90 kPa. Hallar el flujo de calor suministrado si el
ciclo tiene una potencia neta de 250 kW.

3.- Se tiene un ciclo con relación de presión de 1.5, con relación de combustión de 1.2 y
relación de compresión de 14. La temperatura minina es de 25 °C y la presión mínima es de
80 kPa. Hallar la eficiencia del ciclo.

TERMODINAMICA II TERCER PARCIAL B-15 PROF. ROLANDO R 05-04-16. ( 70 ptos. 100


min )

A) Un motor de combustión interna de encendido por chispa, se puede representar


termodinámicamente mediante un ciclo reversible internamente, que toma 0.001 kg de aire a
90 kPa y 20 ºC. Durante el proceso de compresión adiabática se adicionan 0.3 kJ de trabajo
y durante el proceso de adición de calor isocórico se alcanza una presión de 3000 kPa.
Posteriormente se realiza un proceso adiabático y finalmente un proceso isobárico. Calcular
o determinar:

1.- El modelo termodinámico a usar presentando dos razones que justifiquen su elección, en
base a los datos del enunciado. (5P) 2.- El diagrama T-s aproximado indicando la
característica principal de cada proceso y el símbolo de los intercambios energéticos de cada
proceso. (5P) 3.- La relación de compresión. (10P) 4.- La presión media efectiva. (10P) 5.- La
eficiencia. (10P)

B) Un motor de combustión interna de encendido por compresión, se puede representar


termodinámicamente mediante un ciclo reversible internamente, que posee una relación de
compresión de 15, una relación de presión de 1.5 y una relación de combustión de 1.8. El
ciclo toma aire a 95 kPa y 17 ºC. Calcular o determinar:

6.- El modelo termodinámico a usar presentando dos razones que justifiquen su elección, en
base a los datos del enunciado. (5 P) 7 .- El diagrama P-v aproximado indicando la
característica principal de cada proceso.

(5P) 8.- El calor sobre unidad de masa del proceso de combustión isobárico. (10P) 9.- El
trabajo neto sobre unidad de masa (10P)

TERMODINAMICA I ISem A-11 14-02-12 Prof. Rolando Rodríguez Tercer Parcial


10 puntos cada respuesta para 90 puntos y 90 minutos para responder

1.- Se tiene un motor a gasolina con relación de compresión de 10, que toma 10 gramos de
aire en cada ciclo y funciona entre 300 y 1400 K y con 90 kPa de presión mínima. Hallar:
1a.- El trabajo neto. 1b.- El calor suministrado.

2.- Para un motor a gasoil que funciona entre 100 y 5000 kPa, con temperatura mínima de
290 K y que expulsa los gases de escape a 300 kPa. Hallar: 2a.- La relación de compresión.
2b.- La relación de combustión2c.- La presión media efectiva.

3.- Para un motor de ACPM que toma 5 litros de aire a 95 kPa y 310 K para luego
comprimirlos hasta 250 cc, con presión máxima de 8000 kPa y que expulsa los gases de
escape a 800 K. Hallar: 3a.- La relación de combustión. 3b.- La relación de presión.3c.- El
trabajo neto. 3d.- El calor suministrado.

TERMODINAMICA II TERCER PARCIAL PERIODO B-2013


SECCIONES 01 Y 02 PROF. ROLANDO RODRIGUEZ. 06-02-14.
( 72 ptos. 120 minutos )

1.- Se tiene un motor de combustión interna en el que los intercambios de energía en forma
de calor se realizan a volumen constante. Funciona entre 27 y 1727 °C, con 90 kPa de
presión mínima, con volumen máximo de 6.3 litros y con volumen mínimo de 600 cc. El motor
realiza 1800 ciclos por minuto. Indicar razonadamente el tipo de ciclo y hallar: el volumen
desplazado, la relación de compresión, el calor suministrado, el calor rechazado, el trabajo
de expansión, el trabajo de compresión, la eficiencia, la presión media efectiva, la potencia
del motor. (26 puntos)

2.- Se tiene un ciclo de potencia, cerrado que se inicia con aire a 100 kPa y 295 K con
relaciones de compresión, presión y combustión de 13, 2 y 3 respectivamente. Muestre en
forma ordenada los cálculos necesarios para calcular todas las variables del ciclo. (46
puntos)

También podría gustarte