Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación de la pretarea
Reconocimiento y presaberes

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Técnico y Tecnológico
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Competencias Comunicativas
curso
Código del curso 50010
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 16
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: martes,
lunes, diciembre 2 de 2019
noviembre 19 de 2019
Competencia por desarrollar:
Reconocer la importancia de los saberes previos para promover un
aprendizaje significativo.
Temáticas por desarrollar:
Conocimientos previos sobre competencia comunicativa.
Fases de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
La estrategia del curso es el Aprendizaje basado en tareas. Esta
estrategia está formada por tres fases: Pretarea, Ciclo de la tarea y
Postarea.
Fase 1: Pretarea.
Actividades por desarrollar
Pre- tarea: Reconocimiento y presaberes
El estudiante debe realizar la pretarea, la cual está consta de un taller
denominado “Reconocimiento y presaberes”

Taller: reconocimiento y presaberes


Actividad 1: Reconocimiento de actores
a. Completa la ficha de presentación personal y el cuadro sobre
actores del curso.

Ficha de presentación personal


Nombre completo
Lugar de residencia
Programa al que perteneces
Correo electrónico
Skype
Edad
Una cualidad que te identifica
es…
Una conducta que debes mejorar
es…
Un lugar que quisieras conocer es

Una frase que te define o expresa
tu forma de pensar es…
Tus expectativas de aprendizaje
con relación al curso son …
Cuadro actores del curso
¿Presentas alguna condición
diferencial (deficiencia auditiva,
visual, motora o cognitiva) que
requiera de una mediación
pedagógica específica para el
desarrollo del curso?
En caso afirmativo, enviar
evidencia médica a través de
correo interno del curso.
La estrategia que piensas
implementar para obtener el
mejor aprendizaje es …

Integrantes de tu Director de curso Tutor del curso


grupo
1. 1. 1.
2.
3.
4.

Actividad 2: Conocimientos previos


a. Responde los siguientes planteamientos sobre competencia
comunicativa con base en tus conocimientos previos.
1. ¿Qué entiendes por competencia comunicativa?
2. ¿Por qué es importante la competencia comunicativa en la
formación profesional?
3. Frente a cada habilidad comunicativa califica de 1 a 5 el nivel
de desarrollo logrado hasta el momento, donde 1 es un muy bajo
y 5 es muy alto (marca con una X la casilla que consideres te
corresponde).
Nota: Si marcas 1, 2 o 3 en alguna de las habilidades indica
cuáles son los aspectos que consideras debes mejorar.
Habilidad 1 2 3 4 5 Aspectos por mejorar
comunicativa
Lectura
Escucha activa
Escritura
Expresión oral

Actividad 3: El relato de mi vida


a. Escribe un texto narrativo denominado “El relato de mi vida” con el
propósito de contar tus experiencias más significativas a nivel
personal, académico y laboral. El texto debe tener una extensión de
máximo dos páginas. Puedes agregar fotografías.

Autoevaluación de la Pretarea

Responde la siguiente autoevaluación para reflexionar sobre tu proceso


de aprendizaje en este momento inicial y la adjuntas al trabajo final.
Preguntas S N Justifica tu
i o respuesta
1. ¿Presenté dificultad para elaborar alguna
de las actividades de la pretarea? Justifica
tu respuesta
2. ¿En caso de presentar alguna dificultad,
busqué alternativas de solución asertivas
para comprender o realizar las actividades
propuestas en la pretarea?
3. ¿Considero que las actividades propuestas
en la pretarea son pertinentes para el
momento inicial de la estrategia de
aprendizaje?
4. ¿Compartí en el foro de la Pretarea las
actividades solicitadas?
5. ¿Me he sentido satisfecho con el trabajo
entregado?

¿Qué actividades debo realizar en el foro: Pretarea:


Reconocimiento y presaberes?

1. Compartir el trabajo final.


2. Comentar o sugerir ajustes a las actividades realizadas por los
compañeros/as del grupo colaborativo.

1. Entorno de aprendizaje colaborativo:


En este espacio se encuentra el foro de
participación: Pretarea: Reconocimiento y
presaberes, las guías actividades y rubricas de
evaluación.
2. Entorno de aprendizaje practico: En este
espacio se encuentra la guía de recursos
Entornos educativos.
para su 3. Entorno de seguimiento y evaluación del
desarrollo aprendizaje: En este espacio se hace la entrega
del producto final, correspondiente a la Pretarea
Individuales:

El estudiante debe entregar un archivo en formato pdf o


Word con la siguiente información:
Portada
Introducción (En este apartado se da respuesta a
preguntas como: ¿Cuál es la finalidad del trabajo?, ¿qué
va a encontrar el lector en el documento?
Objetivos: General y específicos.
Actividad 1: Reconocimiento de actores
Productos • Ficha de presentación personal y cuadro sobre
para actores del curso con la información solicitada.
entregar Actividad 2: Conocimientos previos
por parte • Respuestas a las preguntas sobre conocimientos
del previos.
estudiante Actividad 3: El relato de mi vida
• Texto narrativo: El relato de mi vida.
Capturas de pantalla sobre la participación en el
foro
• Captura de pantalla que evidencia el envío del
trabajo final al foro.
• Captura de pantalla que evidencia que comentó el
trabajo de al menos un compañero. Si tuvo la
oportunidad de leer y comentar más de un trabajo,
puede adjuntar más capturas de pantalla.
Autoevaluación de la pretarea
Conclusiones: Escribir dos o tres conclusiones sobre
los aprendizajes o conocimientos adquiridos durante el
desarrollo de la actividad, se puede responder a la
pregunta. ¿Para qué me sirvió la elaboración de esta
actividad)
Pautas de presentación
Tipo de letra: Times New Roman 12
Interlineado: 1.5
Nombre del archivo: Pretarea_ primer nombre y apellido
seguido del número del grupo
Ejemplo Pretarea_ AnaSánchez16

Colaborativos

No hay entrega de productos colaborativos


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

No hay productos para entregar de manera


colaborativa.
En el foro Pretarea: reconocimiento y presaberes se
Planeación
debe
de
1. Compartir el trabajo final al foro.
actividades
2. Comentar de manera asertiva las actividades
para el
realizadas por los compañeros/as de grupo
desarrollo
colaborativo.
del trabajo
colaborativo
El foro es un espacio para interactuar y comentar
sobre los aportes de los compañeros/as del grupo
colaborativo.
Roles a
desarrollar No hay productos para entregar de manera
por el colaborativa.
estudiante El foro es un espacio para interactuar y comentar
dentro del sobre los aportes de los compañeros/as del grupo
grupo colaborativo.
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para No hay productos para entregar de manera
la colaborativa.
producción El foro es un espacio para interactuar y comentar
de sobre los aportes de los compañeros/as del grupo
entregables colaborativo.
por los
estudiantes
En el presente curso se utilizará el estilo de la
Uso de
American Psychological Asociación (APA) en su sexta
referencias
edición.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
Políticas de
contra el orden académico, entre otras, las
plagio
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos
cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero puntos cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
La ficha La ficha
de presentación de presentación
personal está personal está
completa. completa.
Actividad
1:
El cuadro sobre El cuadro sobre No realiza la
Reconocimiento
actores del curso actores del actividad 1
de actores 5
contiene la curso contiene
información de manera
solicitada. parcial la
información
solicitada.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Responde de
manera reflexiva
todas las
preguntas sobre
Responde de
conocimientos
manera
previos.
superficial las No realiza la
Actividad 2: preguntas actividad 2
El cuadro sobre
Conocimientos sobre 5
las encuestas
previos conocimientos
presenta de
previos y el
manera reflexiva
cuadro sobre
las fortalezas y
las encuestas.
los aspectos por
mejorar. Hay
buen manejo de
ortografía.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Actividad 3: El relato
El relato de mi presenta de
El relato
vida manera presenta de
interesante las manera parcial
experiencias las experiencias
más más No realiza la
significativas asignificativas a actividad 2
nivel personal,
nivel personal,
laboral y
laboral y
académico. académico.
10
Se evidencia
Se evidencia un parcial manejo
buen manejo de de ortografía,
ortografía, redacción,
redacción, coherencia y
coherencia y cohesión.
cohesión.
(Hasta 10 (Hasta 6 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
participó en el
foro, por tanto,
adjunta El estudiante No adjunta
capturas de participó en el capturas de
pantalla que foro, por tanto, pantalla
evidencia el adjunta al sobre la
Participación en envío del trabajo menos una participación
5
el foro final al foro y que captura de en el foro
comentó el pantalla.
trabajo de al
menos un
compañero.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
25
Calificación final
puntos

También podría gustarte