Está en la página 1de 30

Índice Pág.

Descripción del proyecto

 1. Descripción de la actividad principal del proyecto


 1.1 ( FODA)
 2. Antecedentes del proyecto
 3. presentación de los promotores del proyecto
 II. Recursos humanos necesarios ……………………….
 III. Plan comercial……………………………………………….

 Paso 1: Descripción del servicio………………………………….


 Paso 2: Análisis costos y punto muerto………………………..
 Paso 3: presupuesto de venta y evolución de ingresos y gastos

 IV. Plan económico - financiero…………………………..


 1. Plan de inversión …………………………………………………….
 2. plan de financiación ……………………………………………….
Pág.

 3. análisis de viabilidad económica ……………………………..

 1. variables utilidades en el análisis de variable


Económico financiero………………………………………
. 1.1 análisis de la variabilidad económica …………...

 Paso 1: definición de variable económica..………………….


 Paso 2: variabilidad utilizada para medir la variabilidad
Económica…………………………….………………………..
 Paso 3: criterios de evaluación aplicados…………………….

 Caso 1: rechazo de proyecto…..…………………………..


 Caso 2: posible rechazo de proyecto…………………..
 Caso 3: aceptación del proyecto…………………………
 Caso 4: proyecto excelente………………………………….
Pág.

 1.2. análisis de viabilidad financiera..…………………………..

 Paso 1: definición de variable financiera……………….


 Paso 2: variabilidad utilizada para medir la variabilidad
financiera……………………….………………………..
 Paso 3: criterios de evaluación aplicados…………..….

 2.2. conclusiones…………………………...…………………………..
PROLOGO

Estructura del plan de empresa

En el presente documento se hará una descripción del proyecto


de inversión que se pretende llevar a cabo. Para ello, se hará un
Desglose de los distintos recursos humanos, técnicos y de capi-
tal , necesarios para llevar a buen termino la futura iniciativa em-
presarial.

Estructura del plan es:

I. Descripción del proyecto


II. RECURSOS HUMANOS NECESARIOS
III. PLAN COMERCIAL
IV. ECONOMICO FINANCIERO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. descripción de la actividad

Nuestra idea de negocio, es acerca de ventas de servicios en


lo que sería una cafetería donde se ofrecerá productos como
pasteles finos y de preparación casera, acompañada de otros
productos, como bebidas calientes, jugos, sándwich, etc.
It´s coffee time es una cafetería diversa, que toca música re-
lajante, donde personas de todo el mundo se reúnen para re-
lajarse y postres, tanto internacionales como caseros. Apo-
yamos todas las artes, desde la visual hasta la música más
cool, impresionantes efectos visuales y atmosféricos. Un lu-
gar donde puedes conocer gente nueva, sentir vibraciones
positivas y participar de vez en cuando en una fiesta

misión
La misión de la cafetería It´s coffee time es deleitar el gusto
de los consumidores con un sabor muy dulce
y aromático para el paladar sofisticado haciendo que la gen-
te vea en nuestro espacio un lugar en donde sentirse a gus-
to, como en casa, dejando huella en cada consumidor y en
cada lugar donde nos encontremos
VISION
En nuestro Bar Cafetería se define una nueva visión ala que
se llegara en poco tiempo y así como la misión y las estrate-
gias que se lograra cristalizar la nueva visión es crecer co-
mo empresa cumplir nuestra misión al aumentar el regreso
de los consumidores a nuestro negocio, sin perder el com-
promiso de hacer un buen trabajo
Ofrecer un gran menú de variedades de café junto con un de-
licioso postre para satisfacer el gusto del consumidor.

objetivo
Nuestro objetivo general es que el cliente este satisfecho y
que pasen un rato agradable en un ambiente de tranquilidad,
esparcimiento y originalidad así como prestar un excelente
servicio, tener una excelente calidad tanto de nuestro café
como de los postres que consuman, llamar la atención con
productos innovadores y excelentes presentaciones.
1.1 ANÁLISIS DE F.O.D.A
FORTALEZA

 Precios competitivo
 Equipo y tecnología de primera
 Infraestructura
 Materia prima
 Diversidad de productos
 Servicio rápido tanto en las barras como en las mesas
Alta calidad en servicios y productos

OPORTUNIDADES

 Entrar al mercado con un enfoque distinto en lo que con


cierne a un café literario.
 Liderar el mercado con este enfoque
 Que nuestra demanda y mercado crezca en función a
nuestra diferenciación de servicio
 Incremento en la visita de turistas extranjeros
DEBILIDADES

 Precios inestables de la materia prima


 Poco personal disponible para atender la cafetería
 Para evitar la competencia tendríamos que distinguir
nuestros productos y servicios ofrecidos de la competen-
cia.
 Para evitar la competencia tendríamos que distinguir
nuestros productos y servicios ofrecidos.

AMENAZAS

 Pérdida de clientes
 Cambio de leyes o normas que afectan a la empresa
 Competencia de otras cafeterías.
 Podría convertirse en un modelo fácil de imitar
2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

IT´S COFFEE TIME SE CREA, CON EL FIN DE SATISFACER


NECESIDADES PROPIAS DE LOS SOCIOS, COMO EL MEJO-
RAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA TANTO NUESTRA CO-
MO DE LA SOCIEDAD EN GENERAL, BRINDANDO NUEVAS
OPORTUNIDADES DE EMPLEO. NACE TAMBIÉN COMO RES-
PUESTA A LAS NECESIDADES DE LA DEMANDA DE SABO-
RES VARIADOS DE MENOR COSTO Y BUENA CALIDAD. POR
LA CUAL ESTE PROYECTO SE SITUO EN UDESA CENTRA
Y DIRIGE A SATISFACER ESTA NECESIDAD OBSERVADA EN
ESTE PUNTO DE LA CIUDAD.

3. PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES

EL EQUIPO HUMANO QUE LLEVARA A CABO EL PROYEC-


TO, ES UN EQUIPO CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL SEC-
TOR DE BARES . DENTRO DEL EQUIPO EL GERENTE ADMI-
NISTRATIVO , EL GERENTE , UN CHEF CAPACITADO Y UN
BARMAN CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA EN SU PROFE-
CION
II. RECURSOS HUMANOS NECESARIOS

SE HA ESTIMADO QUE SE NECESITARA CONTAR CON UNA


PLANTILLA COMPUESTA POR 10 TRABAJADORES EN EL
CUAL CADA UNO DESENPEÑAA UN CARGO DETERMINADO
POR SUS ABILIDADES TALES COMO
ADMINISTRADAR
CHEF
AYUDANTE DE COCINA
BARMAN
CAJERO
MESEROS
GUARDIA

PUESTO O CARGO NUMERO DE REGIMEN SUELDO LIQUIDO


A DESEMPEÑAR TRABAJADORES SEGURO SOCIAL MENSUAL

ADMINISTRADOR 1 SI $ 500,00

CHEF 1 SI $500,00

AYUDANTE DE COCINA 2 SI $ 380,00

BARMAN 1 SI $ 500,00

CAJERO 1 SI $ 380,00

MESEROS 3 SI $ 380,00

GUARDIA 1 SI $ 380,00
III.
PLAN COMERCIAL
PASO 1: DESCRICION DEL PRODUCTO

1: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

En nuestra empresa dispondremos de una amplia variedad de


productos que permitan adaptarse a los distintos tipos de ho-
rario y de público. Para ello se ofrecerán desayunos y aperiti-
vos
Los productos que se comercializan en el establecimiento se
dividirán en:
 Bebidas: café, té, infusiones, zumos, refrescos, etc.
 Bollería, pastelería y helados.
Tostadas, aperitivos, etc.
Este surtido puede ser modificado según estaciones, por
ejemplo, en verano ampliar el surtido de helados con graniza-
das, etc.
2: NECESIDADES QUE CUBRE
Nuestra empresa se a adecuado a las necesidades que tiene
nuestro entorno como: un establecimiento adecuado para la
sentarse a charlar y consumir, para ello hay variedad de be-
bidas, postres y para acompañar las bebidas (pasa bocas).
También pensando en lo que el cliente quiere se brindara
música para que el cliente se relaje y la pase bien. En un am-
biente acogedor y con buenos precios

3: VENTAJAS RESPECTO ALA COMPETENCIA


Las principales ventajas que tenemos al respecto de la com-
petencia es nuestro local q cuenta con tecnología y un servi-
cio de primera ,aparte de las promociones semanales y orga-
nización de eventos en fechas especiales para que nuestra
clientela se aja fiel a nuestra marca .
PASO 2: ANALIIS DE COSTES Y CALCULO DEL
PUNTO MUERTO

2.1: ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA

La estructura de costes de mi empresa esta compuesta


de dos tipos que son:
I: COSTES VARIABLES
II: COSTES FIJOS

I:COSTES VARIABLES

EN NUESTRA EMPRESA TENEMOS SIERTOS GASTOS


QUE SE REALIZAN EN SIERTAS OCASIONES DURANTE EL
AÑO, ACONTINUACION REALIZAREMOS UNA DESCRIP-
CION DE TALES GASTOS.
TABLA DE COSTES VARIABLES

Servicios prioridad costo

Limpieza de extractor de Dos veces al año $ 100,00


olores
Mantenimiento de Cada 8 meces $ 100,00

sistema de sonido y

video
Limpieza de central de Cada año $ 150,00
aires
Limpieza de trampa de Una vez al año $ 50,00
grasa

total $ 400,00
II:COSTES FIJOS

EN NUESTRA EMPRESA TENEMOS ALGUNOS PAGOS


QUE SE REALIZARAN MENSUALMENTE COMO COSTO
FIJO.TALES COMO:

TABLA DE COSTES FIJOS

Servicios exteriores periodicidad costo

ALQUILER DE LOCAL MENSUALMENTE $ 300,00

PAGOS DE SERVICIOS MENSUALMENTE $ 200,00


BASICOS
( AGUA,LUZ,TELF,CABLE,INTERNET FIJO)
SALARIOS MENSUALMENTE $2.734,61
(PERSONAL QUE LABORA EN EL LOCAL)

COMPRA DE MATERIA SEMANAL $ 200,00


PRIMA PARA LA PRE-
PARACION DE LOS
ALIMENTOS
BEBIDAS MENSUALMENTE $ 80,00
SUMINISTRO DE OFI-
CINA MENSUAL $50,00

SUMINISTRO DE LIM- MENSUAL $50,00


PIEZA

TOTAL $3.614,61
2.1.2 : COSTOS FIJOS O GENERALES
SE CONSIDERA COSTO FIJO, GENERALES O DEL PERIO-
DO , AL RESTO DE COSTO EN LOS QUE INCURRE LA EN-
PRESA Y QUE NO ESTAN EN FUNCION DEL NIVEL DE AC-
TIVIDAD DE LA MISMA. AQUÍ SE ENMARCAN LOS SI-
GUIENTES COSTOS

I:SUELDOS Y SALARIOS

LOS SUELDOS Y SALARIOS SON EL COSTO ASOCIADO A


LOS RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA
PUESTO O CARGO NUMERO DE REGIMEN SUELDO LIQUIDO
A DESEMPEÑAR TRABAJADORES SEGURO SOCIAL MENSUAL

ADMINISTRADOR 1 $ 47.25 $ 452,75

CHEF 1 $ 47.25 $ 452,75

AYUDANTE DE COCINA 2 $ 35.91 $ 344,09

BARMAN 1 $ 47.25 $ 452,75

CAJERO 1 $ 35.91 $ 344,09

MESEROS 3 $ 35.91 $ 344,09

GUARDIA 1 $ 35.91 $ 344,09

TOTAL $2.734,61
II : ESTMACION DE GASTOS
Los principales gastos en servicios a la empresa en los que se
incurrirá ,vienen expresado en la siguiente tabla:

TABLA DE GASTOS DE SERVICIOS


Servicios exteriores periodicidad costo

ALQUILER DE LOCAL MENSUALMENTE $ 300,00

PAGOS DE SERVICIOS MENSUALMENTE $ 200,00


BASICOS
( AGUA,LUZ,TELF,CABLE,INTERNET FIJO)
SALARIOS MENSUALMENTE $2.734,61
(PERSONAL QUE LABORA EN EL LOCAL)

COMPRA DE MATERIA SEMANAL $ 200,00


PRIMA PARA LA PRE-
PARACION DE LOS
ALIMENTOS
BEBIDAS MENSUALMENTE $ 80,00
SUMINISTRO DE OFI-
CINA MENSUAL $50,00

SUMINISTRO DE LIM- MENSUAL $50,00


PIEZA

TOTAL $3.614,61
PUNTO MUERTO POR MES
INGRESO X VENTAS : $6.050
COSTOS FIJOS : $3.614,61
COSTOS VARIABLES: $33.34
APARTIR DE ESTOS DATOS SACAREMOS EL NUMERO DE
VENTAS QUE EMOS CHO DURANTE EL MES

REALIZANDO ESTA PEQUEÑA FORMULA PODREMOS VER


APARTIR DE QUE VENTA COMENZAREMOS A VER GA-
NANCIAS EN ESE MES
PASO 3:PRESUPUESTO DE VENTAS Y
EVOLUCION DE INGRESOS Y GASTOS

Durante este primer año se han obtenido una rentabilidad fa-


vorable para nuestro local .
Teniendo unas expectativas muy placenteras alargo plazo con
un porcentaje del primer año del 10% el segundo 14% el terce-
ro 18% y el cuarto del 22% el cual representaremos en la si-
guiente tabla grafica
GRAFICO DE EVOLUCION DE VENTAS
PLAN ECONOMICO-FINAMCIERO

1:plan de inversión

Aquí detallaremos las diferentes partidas contables de


nuestra empresa en la situación inicial, de forma que nos
ayudará a trasladar a estados contables la situación que
habíamos explicado anteriormente. Como vamos a ver,
partimos de una contabilidad saneada ya que la inversión
ya está realizada y el local preparado para comenzar a
realizar la actividad. A pesar de que no tengamos que
realizar la inversión del montaje del local, vamos a citar
las partidas junto con su coste para ver así la viabilidad
en caso de que tuviéramos que realizarlo para valorar de
una forma más precisa la inversión realizada en el local.
Inversión inicial

Mobiliario y Equipo $5.000,00

Mejoras ala pro- $3.500,00


piedad arrendada

GASTOS DE OR- $26.500,00


GANIZACIÓN Re-
gistros legales, sa-
nitarios de marca y
publicidad inicial
total $35.000,00
3: análisis de la viabilidad económica
financiera
Análisis

Aquí detallaremos las diferentes partidas contables de


nuestra empresa en la situación inicial, de forma que nos
ayudará a trasladar a estados contables la situación que
habíamos explicado anteriormente. Como vamos a ver,
partimos de una contabilidad saneada ya que la inversión
ya está realizada y el local preparado para comenzar a
realizar la actividad. A pesar de que no tengamos que
realizar la inversión del montaje del local, vamos a citar
las partidas junto con su coste para ver así la viabilidad
en caso de que tuviéramos que realizarlo para valorar de
una forma más precisa la inversión realizada en el local.
CONCLUSION

1. De 2,860 personas encuestadas el 67% equivalente a 1,916


personas tienen preferencia por asistir a nuestro local.
2. La capacidad instalada del negocio será del 14% equivalen-
te a 260 personas por día.
3. Se considera que el retorno de la inversión de $35.000,00
se realizaría al primer año de ejecución del proyecto.
4. Se considera que es factible la implementación del BAR CA-
FETERIA, basándose en el análisis de varios estudios reali-
zados, además se confirmó la viabilidad del mismo.

También podría gustarte