Está en la página 1de 27

INFORME EJECUTIVO

AUTORES

NADIA LORENA ARBOLEDA CORREA


DELIO FABIÁN AYALA MELGAREJO
PIEDAD CAYCEDO TRÒCHEZ
JESSICA PAOLA OJEDA JEREZ
ANGELA YESENIA RAMIREZ MANRIQUE

PROYECTO
“PELUQUERÌA Y BARBERÌA MÒVIL”

Palmira Valle
Septiembre 27 de 2018
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÒN 3
2. JUSTIFICACIÒN Y PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA 4
3. OBJETIVOS 5
General y Específicos
4. MATRIZ MARCO LÓGICO 6
5. DIAGNOSTICO DEL MERCADO (Resumen) 7
Departamento del valle del Cauca 9
Municipio de Palmira Valle del Cauca 10
Análisis de Factores Externos e internos 15
6. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO 19
Cronograma, encuesta y tabulación 25
7. CONCLUSIONES 26
8. FUENTE DE INFORMACIÓN 27

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 2
1. INTRODUCCIÓN

Dado que en la actualidad las comunidades tienen alta preocupación por la vanidad y
aspecto físico, nace la necesidad de inclusión en un mercado tan significativo como lo
es la presentación personal; teniendo en cuenta que en su mayoría este mercado
genera grandes costos, dado que generalmente va orientado apersonas de estratos 4,
5 y 6; en algunas ocasiones los estratos más bajos no pueden acceder a ello y en caso
de que acceda presentan incomodidad en las instalaciones y preocupación en el
aspecto monetario.

En esta investigación se pretende incluir a todas las personas brindando un servicio


asequible con calidad y con un valor agregado, que lo pueda tomar sin necesidad de
cruzar la calle.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 3
2. JUSTIFICACIÒN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La presentación personal y estética se constituye con gran relevancia sobre la


población, viéndose así afectados en cuanto a tiempo de desplazamiento, calidad de
servicio, confiabilidad y economía; la “Peluquería y Barbería Móvil” pretende
incorporarse en sus rutinas supliendo necesidades básicas de una manera eficaz para
satisfacer al usuario manejando costos que se acomoden al presupuesto de cada uno
de ellos.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 4
3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

“Peluquería y Barbería Móvil”, Tiene Como Objetivo, brindar un espacio de cuidado


personal al alcance de todos prestando un servicio responsable y mejorado, cubriendo
cada gusto y preferencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Ofrecer un servicio de calidad con innovación, pero de fácil acceso al cliente.


 Comodidad del usuario
 Establecer una estrategia de mercadeo que permita la satisfacción de ambas
partes.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 5
4. MATRIZ MARCO LOGICO

JERARQUIA DE METAS INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS


OBJETIVOS VERIFICACIÒN

FIN: OBJETIVO Producir un  Lista de Sostenibilidad:


DE servicio de Impacto de dos a chequeo condiciones y
DESARROLLO manera seis meses  Entrevista cumplimiento del
permanente.  Encuesta proyecto.
Innovary distribuir 
el servicio de
peluquería y
esteticamóvil.

PROPOSITO Lograr Resultado de  Informe Resultado:


rentabilidad y satisfacción y  Balance CONDICIONES
Ofrecer un servicio generar empleo balance DE EJECUCION
de calidad que le mediante el estadístico sobre DEL PROYECTO.
genere al cliente proyecto. ingresos al
confianza y proyecto.
rentabilidad al
proyecto

RESULTADO Expansión del ¿Cuánto ha Ticket promedio de


proyecto a otras crecido el proyecto cliente por día,
Prestar un servicio ciudades. en un año? semana y/o mes.
de calidad con
bajo costo e
innovación.

ACCIONES SE MIDE BAJO CONDICIONES


Dar a conocer la TIEMPO Y ESTADISTICAS BAJO LAS
 Feria de la “Peluquería y DURACION DE SOBRE CUALES SE
belleza Barberia Móvil” AS ACTIVIDADES ENCUESTAS. GENERA LA
 El tercer A REALIZAR . ACTIVIDAD.
servicio es
gratis, etc.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 6
5. DIAGNOSTICO DEL MERCADO (Resumen)

El entorno interno y externo que permite evaluar una condición real en un plan de
negocio y/o servicio está determinado por la estructura y coyuntura económica de cada
país. En la actualidad se presenta una coyuntura económica por momentos algo difícil,
por tanto, el papel jugado por los factores económico, social, cultural, legal, geográfico y
tecnológico va a tener mucho peso a la hora de desarrollar el plan de ventas de nuestro
servicio.

La evolución de determinados indicadores macroeconómicos puede tener influencia


sobre la evolución del sector en que opera un proyecto. La economía internacional ha
tenido drásticas consecuencias. Las revoluciones en los mercados se han trasladado a
la economía real, provocando ajustes en la producción y sobre el capital humano. Como
consecuencia, la renta disponible de los hogares ha repercutido sobre el consumo, y
éste sobre la producción, pero la situación se ha acrecentado por la subida
generalizada de los precios derivada del incremento del coste de las materias primas.

El mercado tanto nacional e internacional como regional y local, están expuestos a


intensos cambios que han traído consecuencias no solo en el ámbito económico, sino
también en el social. Desde este punto de vista el hecho de innovar nuestro servicio
móvil de peluquería puede llevarnos a pasar por momentos muy difíciles, en primer
lugar si se piensa en el capital para realizar el montaje como tal de un servicio móvil se
tendría la opción de un préstamo a través de un banco, sin embargo, se tendría que
analizar la capacidad de endeudamiento y los intereses que este generaría de acuerdo
al monto, por lo tanto habría que definir la viabilidad en el costo del interés, por otro lado
nos encontramos con la capacidad de consumo de las personas, encontrándose
muchos en situaciones tan drásticas que apenas tienen para comer, obviamente no se

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 7
gastarían el dinero en el cuidado personal lo que nos hace pensar en ofrecer en
ocasiones el servicio móvil de peluquería desde un punto de vista social.

Sin embargo, de acuerdo a otras fuentes de información y según los últimos estudios
realizados en el sector industrial los productos, insumos, tratamientos corporales y
servicios estéticos son los principales sectores de crecimiento, el mercado de la belleza
en Colombia mueve más de $600.000 millones al año, en tratamientos no quirúrgicos,
siendo Manizales, Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena y Medellín las ciudades con
mayor dinamismo. Además, se dice que: “en Colombia se gasta en promedio $960.000
al año, si semanalmente destina $20.000 a peluquería y a hacerse las uñas. A esto se
le suman tratamientos estéticos, por el orden de los $1.5 millones”

En otros aspectos los fabricantes de productos estéticos en Colombia, cada día ven el
mercado con una mayor actividad comercial, lo que ha generado cambios en la manera
de ofrecer un servicio estético, sobre todo ante noticias negativas de la manipulación y
mal asesoramiento en la aplicación de los mismos.

Por su parte, los avances tecnológicos y científicos alrededor de los tratamientos


estéticos, ha permitido potencializar los principios activos de los productos que se
aplican en la piel, cuya efectividad ha sido comprobada científicamente, lo que hace
que una asesora de belleza, peluquera y/o estilista venda a su clientela un servicio con
el buen uso del producto, de tal manera que cuando se inicie el procedimiento estético
se conozca los atributos del mismo y su efectividad.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 8
5.1 DEPARTAMENTO DE VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO BÁSICO

El Valle del Cauca está ubicado en el valle del río del mismo nombre. Es un
departamento que contribuye de manera importante a la economía nacional,
especialmente en el sector pesquero e industrial, destacándose especialmente su
industria azucarera.

El departamento de Valle del Cauca, con capital en Cali, se ubica en la zona


suroccidental de Colombia, sobre la Cordillera Occidental y en la costa del Océano
Pacífico. Limita al Norte con el departamento de Chocó, al Sur con el departamento del
Cauca y al Oriente con los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima.
Tiene una extensión de 22.195 kilómetros cuadrados, distribuidos en 42 municipios.

El Valle del Cauca, con una participación del 9,7% en el PIB, es un departamento
económicamente próspero en los centros urbanos. Sin embargo, presenta amplias
brechas de pobreza e inequidad en las periferias, en la Costa Pacífica y en los
municipios de zonas rurales. Las comunidades étnicas y campesinas persisten como
las más vulnerables frente a las brechas económicas, los conflictos territoriales,
ambientales y armados.

El Valle del Cauca también se caracteriza por estar por encima de los niveles de calidad
de vida promedio del país y por poseer una riqueza en recursos naturales que ha
permitido el avance de la agroindustria y el desarrollo de los sectores industriales y de
servicios. Sin embargo, la economía del departamento ha sido golpeada por los nuevos
modelos de apertura, los cuales reducen la competitividad de los productos frente a las
importaciones

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 9
El departamento se ha destacado por iniciativas económicas con miras a un desarrollo
integral que una los sectores públicos y privados.
La actividad económica en el Valle del Cauca no fue ajena a la desaceleración de la
economía nacional en el año 2017. Sin embargo, varios de los principales indicadores
de la dinámica productiva mostraron un desempeño sobresaliente.

5.2 MUNICIPIO DE PALMIRA VALLE

 MARCO GEOGRÁFICO PALMIRA


 LÍMITES POLÍTICOS Y GEOGRÁFICOS:
Palmira limita al norte con el Municipio de El Cerrito, al
oriente con el Departamento del Tolima, al sur con los
Municipios de Pradera y Candelaria y al occidente con
los Municipios de Cali, Yumbo y Vijes. De igual forma,
la Ley 65 de 1909, modificada por Ordenanza 149 de
1961 dio los límites detallados del Municipio que se
fijan así: “Desde el punto de la Cordillera Central,
frente a las fuentes del río Flores Amarillas, una línea
recta hasta encontrar éstas, este río abajo hasta el río Aguaclara, este abajo
hasta el río Bolo, este abajo hasta 100 metros hacia el occidente del puente
sobre el río Bolo en la Carretera Central, de aquí el límite sigue por el Cauca
Seco del Bolo Viejo hasta las bocas de Filipí en el Guachal, de donde partiendo
hacia el sudoeste se sigue como límite el antiguo cauce de Cauca, llamado
Cauca Seco, hasta encontrar el río Cauca, este abajo hasta las bocas del río
Amaime, este arriba hasta su nacimiento en la Cordillera Central, por el perfil de
esta hacia el sur hasta el punto de partida" FUENTE ASAMBLEA
DEPARTAMENTAL VALLE DEL CAUCA 1961.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 10
 POSICIÓN GEOGRÁFICA: Palmira se encuentra localizada en la región sur del
Departamento del Valle del Cauca. Su cabecera está situada a 3°31’48” de
latitud norte y 76°81’13” de longitud al oeste de Greenwich.

 DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA: El territorio de Palmira en su


conjunto (zona plana y zona de ladera), corresponde a un sistema de
asentamientos de distinto orden (de población, industriales, institucionales). La
división político – administrativa en comunas del municipio de Palmira está
conformada por dos sistemas, uno urbano (barrios) y uno rural (corregimientos).
El primero está estructurado por comunas, desde la No. 1 hasta la No. 7 y el
segundo desde la No. 8 hasta la No. 16. (Modificado de: Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004).

 POBLACIÓN A 2017:

Fuente: DANE 2005 a 2017.

Las perspectivas demográficas de Palmira en el corto y mediano plazo dependen en


gran manera de las posibilidades de desarrollo económico, en ciertas áreas específicas,
que induzcan a nuevos desplazamientos poblacionales hacia ella.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 11
Según la Cámara de Comercio de Palmira Valle en este municipio se promueve y
facilita el emprendimiento, la formalización, la innovación empresarial y la
internacionalización de las empresas a través de la interacción con diversas
instituciones públicas y privadas del orden nacional, regional y local con el fin de que las
empresas, en especial la Micro, pequeña y mediana adquieran las capacidades
necesarias para competir y crecer en un ambiente de globalización.

A lo anterior y de acuerdo a la consulta económica a nivel nacional departamental y


municipal en este caso Palmira Valle el proyecto de peluquería Móvil desde el estricto
significado de “Ventaja competitiva” se puede decir que efectivamente puede serlo. Al
posicionar el proyecto en el mercado es un paso delante de la competencia con
mejores condiciones apuntando siempre a la calidad del servicio. Contar con servicio
de Movilidad en peluquería no solamente beneficia en el plano interno del proyecto
también favorece el entorno externo porque evita en el cliente contratiempos de
traslado hacia su lugar de servicio estético, mantiene las relaciones a largo plazo con el
cliente que desee tomar el servicio, indirectamente se está prestando un servicio
de transporte para el cliente dado que llegamos hacia donde él se encuentre, se otorga
compañía y seriedad. Lo anterior también se ve reflejado en la buena imagen del
servicio prestado, en el valor de los productos utilizados y en la buena reputación del
servicio.

Los profesionales y expertos en belleza conocen a la perfección las necesidades


actuales de los servicios en estética para trasladar y ofrecer mejores beneficios a
clientes, por ello, se plantea la peluquería Móvil en el municipio de Palmira Valle de
acuerdo a la gran demanda en el servicio estético que se presenta a nivel nacional
convirtiendo la peluquería Móvil en una buena opción dentro del Municipio.

Por otra parte, consultando otros estudios se deduce que el departamento del Valle se
enfrenta a una responsabilidad de gestionar la autoestima de una clientela obsesionada

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 12
con la imagen y el cuerpo cuya responsabilidad se traslada poco a poco a los diferentes
municipios del Departamento, desempeñando lo más parecido a una función de
bienestar que atiende las preferencias y sensibilidades de un mercado cambiante y
complejo en cuya dirección intervienen con fuerza las nuevas generaciones y sus
innovadores hábitos de consumo.

A continuación, se presenta 43 lugares ubicados en Palmira valle que prestan el


servicio de Peluquería y Belleza no móviles:

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 13
Fuente: Directorio Vía Internet.

Las nuevas tendencias que emergen también están obligando a los servicios de
peluquería a actualizar, renovar sus servicios para satisfacer los nuevos modelos de
belleza y estilismo, superando la imagen de presentación e innovación e intentando
mimetizarse con las referencias de estilo de vida que están detrás de los consumidores
actuales que apuestan por una belleza integral que experimenta el vértigo de la
aceleración que vive el concepto de belleza.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 14
5.3 ANALISIS DE FACTORES

Basados en la importancia de orientación y aplicación del negocio, como ya es claro el


proyecto va enfocado a vender un servicio, estableciéndose así sus características.

 VARIABLES EXTERNAS

Estas variables hacen referencia al entorno y sector que provoca que el servicio
funcione o no.
Se divide en lo siguiente:
 Política
 Económica
 Sociocultural
 Tecnológica
 Ambiental

1. Política: hace referencia al marco de legalidad dentro del cual va a funcionar


la peluquería y Barbería móvil, en Colombia esta normatividad está
clasificada en servicios personales; establecido en el titulo 8 de la ley 1801 de
2016, expedida en el código nacional de policía y también en el decreto 1879
de 2008.
2. Económico: se encuentra establecido dentro del entorno macroeconómico y
a este lo define cada país o población, para el proyecto se establecieron
datos sobre el objetivo y dirección al cual va dirigido inicialmente y es a
Palmira Valle.
3. Sociocultural: jugamos con aquellas variables que van cambiando a diario,
se debe permitir la adaptabilidad del negocio a nuevos estilos de cambio, es

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 15
decir ir a la moda en cuanto a cortes y servicios, puesto que esto repercute
positiva o negativamente el negocio.
4. Tecnológico: dentro de este entorno se busca promover el uso e
implementación de tecnologías en equipos; siendo esto factor fundamental a
integrar en el desarrollo del proyecto, junto a la variación tecnológica mejora
el servicio y se incrementa el empleo.
5. Ambiental: dentro de este factor cabe resaltar la preocupación que tiene “la
Barbería móvil”, sobre ello, por eso dentro del plan de funcionamiento se
establecerá el manejo y trato de residuos y agua, el segundo para darle una
segunda vida útil.

POLÍTICO ECONÓMICO SOCIOCULTURAL TECNOLÓGICO AMBIENTAL

 Políticas y  Rentabilidad  Demografía  Investigación  Manejo


legislación  PIB  Educación  Descubrimientos residual
sobre las  Inflación  Estilo de vida científicos, etc.  Buenas
que se rige Etc. prácticas
el medioambient
funcionamie ales.
nto del
royecto.

INDICE GLOBAL DE CRECIMIENTO A NIVEL PAIS EN PELUQUERIAS

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 16
 VARIABLES INTERNAS
Dentro del marco establecido para la implementación del negocio prestador de servicio
“La Barberia Móvil”, se toman las siguientes variables internas para análisis y estudio.

 Planificación
 Liderazgo
 Capacidad de gestión
 Capacidad de organización
 Conocimiento del negocio
 Capacidad de controlar, supervisar y prever riesgos

VARIABLE RESULTADO

PLANIFICACION ¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo?

LIDERAZGO Empoderamiento para realizar lo que se


planea.

CAPACIDAD DE GESTION Su objetivo es asegurar que se cumplan los


requisitos.

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Programación y distribución de tareas a


realizar sobre el proyecto.

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO Marco de referencia que comprende la


información sobre el proyecto, todas las
personas participes de este debe tener
novedad sobre ello.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 17
CAPACIDAD DE CONTROLAR, SUERVISAR Establecer un plan de seguimiento del
Y PREVER RIESGOS proyecto, basados en la programación y
cronograma sobre este, teniendo en cuenta
que si presenta un problema todos los
participantes deben tener la capacidad de
discernimiento para saber como afrontar dicha
situación.

 OBSERVACIÒN DE VARIABLES

El análisis sobre el proyecto permite construir sobre bases solidas a que nos
estamos enfrentando en el mundo real, cabe destacar que todo lo que genere
riesgo conlleva a una oportunidad de crecimiento; puesto que el mismo mercado
presenta alternativas sustitutivas que garantizan el cumplimiento de cada factor a
cumplir dentro de lo establecido.

El entorno en el que el proyecto pretende desarrollarse muestra condiciones


favorables, partiendo del análisis demográfico, gasto promedio, nivel de estudio y
actividades de cada uno; por donde quiera que le mire va de avanzada en un
mundo globalizado que pretende no solo verse si no que además sentirse bien,
se destaca además que el servicio ofrecido y su principal característica es que lo
pueden tomar sin salir de su barrio.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 18
6. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO.

En nuestra investigación de mercados necesitamos la reunión, el registro y el análisis


de todos los hechos acerca de los problemas relacionados con la transferencia y la
venta de servicios de peluquería al consumidor.
Es un medio para estar enterado de las condiciones del mercado y de las presiones
competitivas con relación a otras peluquerías
Los métodos que se decidieron aplicar para investigar el mercado fueron los siguientes:

Cualitativos: Son los que ahondan en los efectos que produce un estímulo a los
encuestados. Evalúa las actitudes y las respuestas de los consumidores frente a, un
concepto, una marca. Da cuenta de la credibilidad de la comunicación, de los conceptos
o beneficios ofrecidos.

Cuantitativos: Son los que analizan diversos elementos que pueden ser medidos y
cuantificados. La información se obtiene a base de muestras de la población y sus
resultados son aplicados a toda la población, con un determinado nivel de error y
confianza.

Para ello se utilizaron los siguientes instrumentos

Entrevista personal. Entrevista cara a cara entre 2 o más personas con una serie de
preguntas y respuestas y que está enfocada a directivos, profesionales, etc.
Entrevista telefónica. Método de investigación de mercado por el que se hacen al
entrevistado una serie de preguntas tasadas y predefinidas para obtener datos
concretos de personas específicas

Cronograma o plan de recolección tareas, responsable de cada tarea, el tiempo


asignado para cumplirla y la duración real de cada proceso.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 19
 CRONOGRAMA
Día Responsable Personas a Concepto Hora Tiempo Tiempo de
entrevistar inicial- total cumplimient
hora final o

21- Nadia L 25 Entrevista 9 :am –12 3 horas 2 y ½ horas


sep. arboleda personal pm
22-sep Nadia L 25 Entrevista 8:00 am 6 horas 6 y ½ horas
arboleda telefónica 2:00 pm
23-sep Nadia L 25 Entrevista 8:00 am 4 horas 4 horas
arboleda personal
12:00 pm
24-sep Nadia L 25 Entrevista 7:00 am 6 horas 7 horas
arboleda telefónica 1: 00 pm

 ENCUESTA REALIZADA
1 En general con qué frecuencia utiliza los servicios de peluquería
2 De estos servicios cuales solicita habitualmente en la peluquería
3 Cuanto le interesa tener los servicios de peluquería y belleza a domicilio o móvil
4 Cuál sería el motivo por el cual utilizaría el servicio de peluquería y belleza móvil
5usted personas de la tercera edad que pudieran requerir de este servicio de
Peluquería móvil
6 Conoce personas con problemas de movilidad que pudieran requerir de este servicio
de
Peluquería a móvil
7 cree usted que las personas en general utilizarían los servicios de una peluquería a
Móvil
8 partiendo de la base de que el precio de los servicios le satisfaga, contrataría alguno
de
Los servicios de una peluquería móvil
9 le gustaría recibir información sobre nuestros servicios de peluquería móvil

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 20
10 Recomendaría usted nuestros servicios de peluquería a móvil a otras personas
RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Total personas encuestadas 100


Total mujeres 58
Total hombres 42

1 En general con qué frecuencia utiliza los servicios de peluquería


1 vez x semana total 25
2 veces x semana total 18
1 vez Al mes total 33
2 veces x mes total 10
Cada 3 meses total 14

2 De estos servicios cuales solicita habitualmente en la peluquería


Corte de cabello total 60
Cepillado total total 15
Peinado total 0
Maquillaje total 5
Manicure y pedicura total 17
Tratamientos capilares total 3

3 Cuanto le interesa tener los servicios de peluquería y belleza a domicilio o móvil


Mucho total 78
Poco total 17
Nada total 5

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 21
4 Cuál sería el motivo por el cual utilizaría el servicio de peluquería y belleza móvil
No tiene que salir de casa total 22
Falta de tiempo para acudir a un local total 46
Comodidad total 23
Horarios de prestación de servicios total 9

5 conoce usted personas de la tercera edad que pudieran requerir de este


servicio de peluquería móvil
Si 82 no 18

6 Conoce personas con problemas de movilidad que pudieran requerir de este


servicio de peluquería a móvil
Si 24 no 76

7 cree usted que las personas en general utilizarían los servicios de una
peluquería a móvil
Si 92 no 8

8 partiendo de la base de que el precio de los servicios le satisfaga, contrataría


alguno de los servicios de una peluquería móvil
Si 96 no 4

9 le gustaría recibir información sobre nuestros servicios de peluquería móvil


Si 100 no 0

10 Recomendaría usted nuestros servicios de peluquería a móvil a otras personas


Si 100 no 0

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 22
 TABULACIÓN DE ACUERDO A LA ENCUESTA

Tabla1

Tabla2

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 23
Tabla3

Tabla4

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 24
Tabla 5

Análisis de Tabulación.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 25
7. CONCLUSIONES

 Si bien podemos definir que la mayoría de personas se encuentran satisfechas


con el servicio de peluquería que tiene actualmente, sin embargo, están
dispuestos a recibir un servicio nuevo, que les evite los desplazamientos.

 Según lo analizado, es demasiado rentable brindar un servicio de belleza como


el de una peluquería e innovando con un servicio móvil de fácil desplazamiento
para atraer clientes de todos los barrios del Municipio de Palmira Valle del
Cauca.

 La peluquería y barbería móvil será un servicio reconocido a nivel nacional,


logrando estar en barrios tradicionales con un marcado posicionamiento en la
ciudadanía como para toda la familia, entregando un servicio completo y de
buena calidad.

 Todo lo que se pueda innovar con excelente calidad en un mercado de grandes


oportunidades, puede llegar a hacer el éxito de un proyecto.

 El modelo de mercado que enmarca la peluquería en Colombia predomina de


manera informal y establece como novedad la propuesta efectiva de la barbería
Movil, siendo esta quien determine su misma realización y efectividad.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 26
8. FUENTE DE INFORMACION

http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesdeinformacion.pdf

www.crecenegocios.com/como-hacer-una-encuesta-paso-a-paso

http://ejemplosde.info/ejemplo-de-cronograma-de-actividades/

http://serviinformacion.com/blog/?tag=censo-comercial

http://ecenso.dane.gov.co

www.eltiempo.com

http//Informe-Economico-N97-Balance-2017-perspectivas-2018.pdf

https//static.iris.net.co/dinero/upload/images

www.camaradecomercio.gov.co-palmiravalledelcauca

http://www.datos.gov.co/salud-y-proteccion -social/Proyeccion-Demografia-DANE-2005-2017-Municipio-
De/u35c-spt3/data

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro de Industria y construcción- Regional Tolima


Tecnólogo en Gestión de Mercados 1749871 Página 27

También podría gustarte