Está en la página 1de 12

http://www.matematicaaplicada.

info 1 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

Crear un fichero en Excel 2010 o Excel 2007 o Excel 97/2003, en el cual se dé solución a cada uno
de los problemas asignados.

Las características de la hoja de cálculo por problema son los siguientes:


a) Se deberá nombrar el fichero con el número de código del (de la) alumno(a).
b) Se debe incluir como encabezado el enunciado del problema.
c) Se debe elaborar la solución del problema de forma intuitiva.
d) Se deben incluir los comentarios en las celdas de ingreso de los datos que clarifiquen más
ampliamente, las expectativas del dato esperado.
e) Se deben documentar claramente los datos de salida o el resultado obtenido con base en los
datos ingresados.
f) Se debe bloquear la hoja y habilitar únicamente las celdas de digitación de datos.
g) Se deben validar los datos, siempre que se pueda.
h) Las hojas del fichero en Excel deberá nombrarse utilizando el número del problema solucionado
(PROBLEMA01.XLS, PROBLEMA02.XLS,…, PROBLEMA07.XLS).
i) El fichero de hoja de cálculo se deberá enviar al correo jorge.zapata@ucaldas.edu.co hasta el
día DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016 a las 11:59PM. Se deberá colocar en el ASUNTO del
correo, la palabra GRUPO con el número del mismo (GRUPO01, GRUPO02,…, GRUPO07).
j) La nota definitiva de éste taller aporta dos notas para el cálculo del promedio para la nota
definitiva.
k) Las personas que deban alguna de las notas, podrán suplir la nota con la realización de forma
individual del problema 08 y deberán enviar la solución bajo las mismas condiciones de éste
taller. Deberán colocar en asunto PROBLEMA8.
http://www.matematicaaplicada.info 2 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

PROBLEMAS

EJERCICIO 1. Estación de Servicio. En una estación de servicio se realiza un informe semanal


de las ventas. Se requiere Ud. Como encargado de la sistematización de la información elabore
un formato que permita el registro rápido y eficiente de dicha información.
La estación de servicio durante la primera semana reportó las ventas de:
Lunes: 1250 galones de gasolina, 52 cuartos de aceite para motor, 15 libras de grasa, 16 pintas de
aceite para moto, 5 cambios de aceite, 8 lavadas de auto, 5 engrasadas, 1400 galones de ACPM,
8 despinchadas, 4 polichadas y 3 grafitadas.
Martes: 1600 galones de gasolina, 40 cuartos de aceite para motor, 8 libras de grasa, 3 pintas de
aceite para moto, 6 cambios de aceite, 4 lavadas de auto, 3 engrasadas, 1800 galones de ACPM,
3 despinchadas, 1 polichadas y 1 grafitadas.
Miércoles: 900 galones de gasolina, 60 cuartos de aceite para motor, 16 libras de grasa, 21 pintas
de aceite para moto, 7 cambios de aceite, 10 lavadas de auto, 8 engrasadas, 2100 galones de
ACPM, 4 despinchadas, 7 polichadas y 5 grafitadas.
Jueves: 1080 galones de gasolina, 45 cuartos de aceite para motor, 14 libras de grasa, 12 pintas
de aceite para moto, 4 cambios de aceite, 7 lavadas de auto, 7 engrasadas, 1720 galones de ACPM,
2 despinchadas, 7 polichadas y 7 grafitadas.
Viernes: 1300 galones de gasolina, 58 cuartos de aceite para motor, 16 libras de grasa, 11 pintas
de aceite para moto, 4 cambios de aceite, 9 lavadas de auto, 7 engrasadas, 2300 galones de ACPM,
1 despinchada, 8 polichadas y 6 grafitadas.
Sábado: 2550 galones de gasolina, 94 cuartos de aceite para motor, 22 libras de grasa, 29 pintas
de aceite para moto, 27 cambios de aceite, 16 lavadas de auto, 16 engrasadas, 1600 galones de
ACPM, 6 despinchadas, 14 polichadas y 12 grafitadas.
Domingo: 700 galones de gasolina, 9 cuartos de aceite para motor, 3 libras de grasa, 6 pintas de
aceite para moto, 2 lavadas de auto, 2800 galones de ACPM, y 1 despinchada.
Se solicita que el formato calcule:
La gasolina se encuentra a $ 7.530 el galón, el ACPM a $ 6.385 el galón, el cuarto de aceite a $
12.350, La grasa a $ 9.800 la libra, la pinta de aceite para moto a $ 4.500, el cambio de aceite se
cobra $ 9.000, La lavada a $6.500, la engrasada a $ 4.800, la despinchada a $ 4.000, la polichada
a $7.500 y la grafitada a $ 6.000.
http://www.matematicaaplicada.info 3 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

EJERCICIO 2. (LOGÍSTICA) Una empresa desea capacitar a 15 de sus empleados en 8 talleres


diferentes. Usted como encargado de sistema se le solicita realizar el presupuesto total de los
eventos. Para ello se calculó que:
Taller 1: Se le cancelará a cada participante el valor de 2 transportes urbanos, 2 refrigerios, 1
almuerzo y se rifarán tres regalos sorpresa. A éste asistirán los 15 funcionarios.
Taller 2: Se pagará a cada participante el valor de un desayuno, Un almuerzo, 2 refrigerios y cuatro
trasportes urbanos. Asistirán los funcionarios 1, 2, 3, 7, 9, 10, 11, 13, 14 y 15
Taller 3: Cada uno de los asistentes tendrá Un alojamiento, 3 refrigerios, 2 almuerzos, una Cena,
un desayuno, 2 transportes intermunicipales y dos carreras de taxi. Asistirán los funcionarios 1, 2,
3, 4, 6, 8, 9, 11, 14 y 15
Taller 4: Para éste taller cada participante requiere, 4 transportes urbanos, 2 refrigerios, almuerzo,
y cena. Asistirán los funcionarios 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 14 y 15
Taller 5: El taller será campestre y se necesita 2 alojamientos, 3 desayunos, 2 almuerzos, 4
refrigerios, 2 transportes intermunicipales y dos carreras de taxi. Asistirán los funcionarios 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8, 9 y 15
Taller 6: en este taller se requiere que a cada participante se le suministre dos transportes de Taxi
y Un refrigerio. Asistirán los funcionarios 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 14 y 15
Taller 7: Se realizará en las instalaciones de la empresa y sólo se requieren 2 refrigerios y un
almuerzo por empleado. Asistirán los funcionarios 15 funcionarios
Taller 8: Se requiere para cada funcionario Un desayuno, dos refrigerios, un almuerzo y dos
transportes intermunicipales. Asistirán los funcionarios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 14 y 15.
Se calcula que en papelería por cada participante por taller se requieren $ 405, el costo de taxi se
estima en valor de $ 3.800, el valor de trasportes intermunicipales se calcula en $ 21.000, Cada
desayuno se estimó en $ 3.800, cada almuerzo se calculó en $ 5.000, el valor de cada refrigerio se
contratará en $ 2.650, la cena se estima en $ 4.500, los regalos sorpresa se valoran en $37.000
cada uno, el valor del alojamiento individual está en $ 38.000 y el valor de cada trasporte urbano
está en $ 1.200
Preguntas:
1. Se desea saber cuál es el promedio de asistencia para todos los talleres
2. Cuál será el costo por cada taller y cual el de todas las capacitaciones
http://www.matematicaaplicada.info 4 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

3. Si los empleados cancelan el 20% del total del costo, cuanto deberán cancelar para todos los
talleres
4. Determine cuanto se deberá cancelar en total por cada uno de los conceptos (Transporte urbano,
taxi, intermunicipal, etc.)
EJERCICIO 3. (FÁBRICA DE CHALECOS). Una fábrica de confecciones elabora un proceso de
producción de prendas bajo pedido y registra que durante un mes elaboró chalecos y la cantidad
de producto así como sus características y consumos fueron:
Para la talla S (300 Unidades) se gasta 1,13 m de Dril pantalonero, 0,95 m de Cremallera Poliester
Separable Negra, 0,30 m de Cremallera Continua Negra, 3 Cabezas de Cremallera Plateadas. 2
Hebillas Plásticas Negra, 1 Instructivo de Lavado, 1 Etiqueta de Prenda, 1 Sujetador Tipo Livianos
Tiqueteadora, aproximadamente 95 m de Hilo calibre 75 Caqui, 60 m de Hilaza de dos cabos Caqui,
0,28 m de Belcro Negro y 1 Bolsa para empaque.
Para la talla M (175 Unidades) se gasta 1,23 m de Dril pantalonero, 1 m de Cremallera Poliester
Separable Negra, 0,36 m de Cremallera Continua Negra, 3 Cabezas de Cremallera Plateadas. 2
Hebillas Plásticas Negra, 1 Instructivo de Lavado, 1 Etiqueta de Prenda, 1 Sujetador Tipo Livianos
Tiqueteadora, aproximadamente 102 m de Hilo calibre 75 Caqui, 76 m de Hilaza de dos cabos
Caqui, 0,28 m de Belcro Negro y 1 Bolsa para empaque.
Para la talla L (220 Unidades) se gasta 1,40 m de Dril pantalonero, 1,15 m de Cremallera Poliester
Separable Negra 0,45 m de Cremallera Continua Negra, 3 Cabezas de Cremallera Plateadas. 2
Hebillas Plásticas Negra, 1 Instructivo de Lavado, 1 Etiqueta de Prenda, 1 Sujetador Tipo Livianos
Tiqueteadora, aproximadamente 145 m de Hilo calibre 75 Caqui, 93 m de Hilaza de dos cabos
Caqui, 0,45 m de Belcro Negro y 1 Bolsa para empaque.
La relación de valores unitarios de compra de materiales es: Bolsa para empaque $ 30 unidad (IVA
10%), Cremallera Poliester Separable Negra. 1.000 (IVA 16%), Cremallera Continua Negra $ 300
(IVA 16%), Hilo calibre 75 Caqui $ 0,80, Hilaza de dos cabos Caqui $ 1,2, Belcro Negro $ 600 (IVA
16%), Cabezas de Cremallera Plateadas $ 40 (IVA 10%), Hebilla Plástica Negra $ 120 (IVA 16%),
Etiqueta de Prenda $ 50, Sujetador Tipo Livianos Tiqueteadora $ 2, Instructivo de Lavado $ 25,
Talla 28 $ 15 y Dril Pantalonero Caqui $ 6.000 (IVA 16%).
Se requiere que usted como encargado del sistema de registro determine:
1. Valor de la Producción total durante el mes (incluido Iva)
2. Cantidad de cada uno de los insumos que se compraron así como el costo.
http://www.matematicaaplicada.info 5 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

3. Costo de cada una de las tallas.


4. Promedio de Precio, cantidades costos utilizados por talla
EJERCICIO 4. (FÁBRICA DE MUEBLES). En el proceso de fabricación de muebles de madera,
una empresa utiliza diferentes tipos de listones de madera en pino y accesorios para el ensamble
de escritorios en pino.
La empresa ha decidido realizar 3 modelos de escritorio para los cuales estima los siguientes
consumos.
Modelo A: 3 tablones tipo Ancho, 3 listones tipo mediano, 3.5 listones tipo delgado, Un tablón tipo
tapa, 2 correderas deslizantes, 0.5 tablones delgados de balso y 66 tornillos auto-perforantes de
pulgada y media.
Modelo B: 2.5 tablones tipo Ancho, 2.2 listones tipo mediano, 2.8 listones tipo delgado, Un tablón
tipo tapa, 2 correderas deslizantes, 0.4 tablones delgados de balso y 60 tornillos auto-perforantes
de pulgada y media.
Modelo C: 5 tablones tipo Ancho, 5 listones tipo mediano, 4 listones tipo delgado, Un tablón tipo
tapa, 4 correderas deslizantes, 0.8 tablones delgados de balso y 82 tornillos auto-perforantes de
pulgada y media.
La empresa conoce que los costos de los materiales para el primer semestre de 2009 está en
$22.300 el tablón ancho, $ 11.750 el tipo mediano, $5.700 el listón tipo delgado, $72.000 el tablón
tipo tapa, $ 2.150 cada corredera deslizante, $9.300 los tablones de balso, y $ 7,20 cada tornillo.
La empresa sabe que el costo de la pintura y acabados está en el 15% de la suma del costo de
todos los listones y tablones. También se genera un costo de 2% del costo total de materiales por
el icopor y cartón de embalaje.
Adicionalmente, la empresa se propone fabricar para enero 19 unidades del modelo A, 21 del
modelo B y 13 del tipo C. Para febrero se propone fabricar 25 del tipo A, 35 del tipo B y 19 Tipo C.
Para marzo se proponen fabricar 15 de A, 40 de B y 50 de C. para abril serán 40 de A, 52 de B y
10 de C. Finalmente para mayo esperan fabricar 30 unidades de cada una.
Con los datos anteriores determine:
1. Cuál es el costo de producir cada una de las unidades proyectadas y el costo de toda la
producción para la producción programada?.
2. Si la empresa tiene una utilidad del 35% sobre el costo de cada unidad, cuál será el precio de
venta de cada artículo?
http://www.matematicaaplicada.info 6 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

3. Cuál es el promedio de costo individual de materiales para cada tipo de Modelo?


EJERCICIO 5. (CONFECCIONES). La empresa de confecciones PAJARITO & PIRATA elaboran
prendas de vestir de línea a través del sistema modular. Diariamente cada módulo de trabajo es
asignado a una tarea específica, básicamente la elaboración de Pantalón Dril, Pantalón Pana y
Bermudas. EL salario diario por módulo se cancela según las prendas elaboradas durante el día de
forma que si se fabrica Pantalón Pana, se le cancela al módulo $ 1.350,00 por prenda terminada,
si se fabrican Bermudas, se cancelan $ 900,00 por prenda terminada y si se fabrican Buzos T, se
cancelan 850 por prenda.
En la siguiente tabla usted encontrará el registro de las prendas fabricadas por cuatro (4) módulos
de la fábrica en el que se indican las asignaciones del mes de Febrero, así como las producciones
realizadas. Ud. Debe liquidar:
Fecha Prendas Mód. 1 Mód. 2 Mód. 3 Mód. 4
01-feb-10 Pantalón Dril 30 21 16 30
02-feb-10 Pantalón Pana 40 40 40 40
03-feb-10 Bermuda 25 35 15 19
04-feb-10 Pantalón Pana 15 19 26 45
05-feb-10 Pantalón Pana 15 25 15 34
06-feb-10 Pantalón Pana 35 18 26 14
07-feb-10
08-feb-10 Pantalón Dril 16 19 15 25
09-feb-10 Bermuda 35 35 30
10-feb-10 Pantalón Dril 25 16 10 19
11-feb-10 Pantalón Pana 28 33 35 14
12-feb-10 Pantalón Dril 19 18 30 45
13-feb-10 Pantalón Pana 28 33 35 14
14-feb-10
15-feb-10 Pantalón Pana 21 14 35
16-feb-10 Pantalón Dril 30 21 16 30
17-feb-10 Pantalón Dril 19 19 11 12
18-feb-10 Pantalón Dril 45 40
19-feb-10 Bermuda 10 50 10
20-feb-10 Bermuda 19 25 15 10
21-feb-10
22-feb-10 Bermuda 55 15
23-feb-10 Bermuda 50 30
24-feb-10 Bermuda 16 16 15 30
25-feb-10 Bermuda 25 35 15 19
26-feb-10 Pantalón Pana 15 19 26 45
27-feb-10 Pantalón Pana 15 25 15 34
28-feb-10
1. El total en pesos a cancelar diariamente y durante el mes para la fábrica completa.
2. Determinar cuántos días se trabajó durante el mes en cada prenda (Pantalón Dril, Pantalón
Pana y Bermuda)
3. Determinar el número de días trabajados, el total y el promedio de prendas realizadas por cada
módulo durante el mes.
http://www.matematicaaplicada.info 7 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

4. Determinar el promedio de prendas realizada por semana y para el mes.


5. Determinar cuál fue la mínima y máxima producción alcanzada entre todos los módulos durante
el mes
6. Determine cuantas prendas según el tipo(Pantalón Dril, Pantalón Pana y Bermuda) se fabricaron
en cada módulo
7. Determine el costo total de cada módulo por tipo de prenda.
EJERCICO 6. (PERSONAL). La compañía “Plantaciones Y Esclavitud” trabaja con personal de
planta que labora de lunes a viernes en horarios de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Se considera que todo tiempo adicional a 8 horas de trabajo diarias se debe liquidar como hora
extra normal con un recargo del 25% adicional al valor normal de cada hora.
A continuación se presenta la tabla de registro de horas de entrada y salida de un operario durante
el mes de agosto.
Liquide el valor del cheque que se debe pagar a éste empleado, el total de horas extras trabajadas
durante el mes, el promedio de horas normales diarias y el promedio de horas extras al mes.
- Usted debe fijar el salario básico del empleado a quien corresponde esta liquidación.
J. Mañana J. Tarde
Día Fecha H. Ent. H. Sal. H. Ent. H. Sal.
Lun 01-feb-10 07:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 06:30 p.m.
Mar 02-feb-10 07:30 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 06:00 p.m.
Mié 03-feb-10 07:00 a.m. 12:00 p.m. 01:00 p.m. 06:00 p.m.
Jue 04-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 07:00 p.m.
Vie 05-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 01:00 p.m. 07:00 p.m.
Sáb 06-feb-10 07:00 a.m. 12:00 p.m.
Dom 07-feb-10
Lun 08-feb-10 07:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 06:00 p.m.
Mar 09-feb-10 07:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 06:30 p.m.
Mié 10-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 01:00 p.m. 06:30 p.m.
Jue 11-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 06:00 p.m.
Vie 12-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 06:00 p.m.
Sáb 13-feb-10 08:00 a.m. 02:00 p.m.
Dom 14-feb-10
Lun 15-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 01:00 p.m. 06:30 p.m.
Mar 16-feb-10 07:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 06:00 p.m.
Mié 17-feb-10 07:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 06:30 p.m.
Jue 18-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 06:00 p.m.
Vie 19-feb-10 08:00 a.m. 01:00 p.m. 02:00 p.m. 06:30 p.m.
Sáb 20-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m.
Dom 21-feb-10
Lun 22-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 08:00 p.m.
Mar 23-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 01:00 p.m. 06:30 p.m.
Mié 24-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 07:00 p.m.
Jue 25-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 08:00 p.m.
Vie 26-feb-10 08:00 a.m. 12:00 p.m. 02:00 p.m. 06:30 p.m.
Sáb 27-feb-10 07:00 a.m. 12:00 p.m.
Dom 28-feb-10
http://www.matematicaaplicada.info 8 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

EJERCICIO 7 (SUCURSALES) La compañía de almacenes LOS TRAPOS, posee diferentes


puntos de venta en toda la ciudad. Al terminar el día de trabajo, se hace una liquidación de todos
los productos vendidos en todas las sucursales con el fin de controlar y comparar las ventas y el
ingreso de dinero. El último día de trabajo al terminar reportó:
Sucursal 1. Vendió 26 camisas, 12 pares de medias, 11 pantalones, 14 bóxer, 13 juegos de ropa
interior femenina, 17 buzos polo, 3 buzos T, 1 pares de zapatos informales y 1 par de zapatos
deportivos.
Sucursal 2. Reporta haber vendido 18 buzos polo, 6 pantalones, 12 bóxer, 35 pares de medias, 4
juegos de ropa interior femenina, 3 buzos T, 4 camisas, 2 pares de zapatos informales y un par de
zapatos deportivos.
Sucursal 3. en esta se vendieron en el día 43 pares de medias, 2 pantalones, 18 juegos de ropa
interior femenina, 7 buzos polo, 4 camisas, 13 bóxer, 25 buzos T, 7 pares de zapatos informales y
5 pares de zapatos deportivos.
Sucursal 4. Reporta como ventas del día, 4 camisas, 6 pares de medias, 7 pantalones, 8 bóxer, 3
juegos de ropa interior femenina, 22 buzos polo, 17 buzos T, 1 pares de zapatos informales y 7
pares de zapatos deportivos.
Los precios a los cuales se liquida cada uno de los artículos es:
CAMISAS $65.000, PARES DE MEDIAS A $ 11.300, PANTALONES A $ 45.000, BOXER A $
21.500, JUEGO DE ROPA FEMENINA $ 45.000, BUSOS POLO $ 25.000, BUSOS T A $ 21.000,
PAR DE ZAPATOS INFORMALES A $85.000 Y PAR DE ZAPATOS DEPORTIVOS A $ 160.000.
Usted debe elaborar un formato diario de consolidado que arroje:
1. Sub – Total de ventas en pesos de cada una de las sucursales,
2. IVA (16%) por cada artículo
3. Total de ventas en pesos por cada sucursal
4. Total de unidades vendidas por artículo
5. Total de ventas general y promedio de ventas por sucursal.
EJERCICIO 8. (La COMPAÑÍA FICTICIA S.A.) Realiza un proceso de fabricación de productos
que por su pedido especial requieren de diferentes cantidades de materiales que involucran costos
proporcionales. Estos datos se han estimado previamente en diferentes posibilidades así:
ARTÍCULO A: para la fabricación de éste artículo se necesita una Mano de Obra Directa (MOD) de
$ 315, los Materiales Directos (MD) tienen un valor de $ 750, el valor del Costo de Uso de Máquina
http://www.matematicaaplicada.info 9 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

(CUM) se estima en el 21% de los Materiales Directos y, la Mano de Obra Indirecta (MOI) se calcula
en el 28% del costo básico. Al terminar el producto, este se almacena durante algún tiempo, lo que
causa un Costo por Almacenamiento (CA) de $ 40 y finalmente para vender y distribuir el producto
se genera un Costo por Publicidad (CP) de $ 65.
ARTÍCULO B: para la fabricación de éste artículo se necesita una Mano de Obra Directa (MOD)
de $ 805, los Materiales Directos (MD) tienen un valor de $ 1.500, el valor del Costo de Uso de
Máquina (CUM) se estima en el 21% de los Materiales Directos y, la Mano de Obra Indirecta (MOI)
se calcula en el 28% del costo básico. Al terminar el producto, este se almacena durante algún
tiempo, lo que causa un Costo por Almacenamiento (CA) de $ 15 y finalmente para vender y
distribuir el producto se genera un Costo por Publicidad (CP) de $ 120.
ARTÍCULO C: para la fabricación de éste artículo se necesita una Mano de Obra Directa (MOD)
de $ 700, los Materiales Directos (MD) tienen un costo de $ 1875, el valor del Costo de Uso de
Máquina (CUM) se estima en el 21% de los Materiales Directos y, la Mano de Obra Indirecta (MOI)
se calcula en el 28% del costo básico. Al terminar el producto, este se almacena durante algún
tiempo, lo que causa un Costo por Almacenamiento (CA) de $ 40 y finalmente para vender y
distribuir el producto se genera un Costo por Publicidad (CP) de $ 123.
ARTÍCULO D: para la fabricación de éste artículo se necesita una Mano de Obra Directa (MOD) de
$ 5000, los Materiales Directos (MD) tienen un valor de $ 4340, el valor del Costo de Uso de
Máquina (CUM) se estima en el 21% de los Materiales Directos y, la Mano de Obra Indirecta (MOI)
se calcula en el 28% del costo básico. Al terminar el producto, este se almacena durante algún
tiempo, lo que causa un Costo por Almacenamiento (CA) de $ 35 y finalmente para vender y
distribuir el producto se genera un Costo por Publicidad (CP) de $ 193.
ARTÍCULO E: para la fabricación de éste artículo se necesita una Mano de Obra Directa (MOD)
de $ 536, los Materiales Directos (MD) tienen un valor de $ 813, el valor del Costo de Uso de
Máquina (CUM) se estima en el 21% de los Materiales Directos y, la Mano de Obra Indirecta (MOI)
se calcula en el 28% del costo básico. Al terminar el producto, este se almacena durante algún
tiempo, lo que causa un Costo por Almacenamiento (CA) de $ 45 y finalmente para vender y
distribuir el producto se genera un Costo por Publicidad (CP) de $ 45.
ARTÍCULO F: para la fabricación de éste artículo se necesita una Mano de Obra Directa (MOD)
de $ 2773, los Materiales Directos (MD) tienen un valor de $ 6100, el valor del Costo de Uso de
Máquina (CUM) se estima en el 21% de los Materiales Directos y, la Mano de Obra Indirecta (MOI)
http://www.matematicaaplicada.info 10 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

se calcula en el 28% del costo básico. Al terminar el producto, este se almacena durante algún
tiempo, lo que causa un Costo por Almacenamiento (CA) de $ 850 y finalmente para vender y
distribuir el producto se genera un Costo por Publicidad (CP) de $ 1100.
Nota: El costo de fabricar cada uno de los artículos se calcula sumando MD, MOD, CUM, MOI, CA
y CP. La empresa le llama costo básico a la suma de MOD y MD.
Preguntas:
1. Si en el mes de Julio se requiere fabricar 150 unidades de A, 5000 unidades de B, 700 de C,
3000 de D, 700 de E Y 3150 de F, cuánto costará fabricar la totalidad de producción del mes?
2. Si la empresa desea tener un ganancia neta sobre el valor de fabricación de cada artículo del
35%, entonces cual debe ser el precio de venta al público de cada unidad fabricada?
3. Si se venden la totalidad de los artículos a fabricar durante el mes de Junio, cuál será la utilidad
obtenida por la empresa en todo el mes?
http://www.matematicaaplicada.info 11 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

ASIGNACIÓN DE PROBLEMAS

ORDEN CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES PROBLEMA


1 14414255011 Cardona Grajales Yeison Andres 1
2 14414254972 Monroy Martinez Santiago 1
3 14414254966 Rojas Londoño David Fernando 2
4 14414254975 Zapata Aguirre Gloria Elena 2
5 14414255009 Trujillo Hernandez Jhon Alexander 3
6 14414254973 Vanegas Garcia Juan Carlos 3
7 14414254995 Verano Gaitan Jhonatan 3
8 14414254994 Giraldo Barco Luz Angela 4
9 14414254983 Muñoz Giraldo Andres Felipe 4
10 14414254970 Restrepo Zapata Vilma Elena 4
11 14414254988 Villegas Salazar Paula Andrea 4
12 14414255007 Betancur Betancur Duvan Adier 5
13 14414255000 Cataño Murillo Carlos Hernan 5
14 14414140702 Uribe Valencia Paula Andrea 5
15 Aristizabal Patiño Sandra 6
16 14414254967 Davila Marin Jennifer 6
17 14414254968 Garcia Colorado Mariana 6
18 14414254980 Sanchez Villegas Andres Fernando 6
http://www.matematicaaplicada.info 12 de 12
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
MATEMÁTICA APLICADA
TECNOLOGÍA EN FINANZAS
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER EN CLASE 04
Manizales, 17 de Marzo de 2016

ASIGNACIÓN DE PROBLEMAS

ORDEN CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES PROBLEMA


19 14414254976 Guarin Valderrama Paula Andrea 7
20 14414254984 Paez Maria Eugenia 7

Las personas que deban alguna de las notas, podrán suplir la nota con la realización de
forma individual del problema 08 y deberán enviar la solución bajo las mismas condiciones
de éste taller. Deberán colocar en asunto PROBLEMA8.

También podría gustarte