Está en la página 1de 8

23 noviembre 2019

LABORATORI DE FISICA 3. SITEMA PENDULO


SIMPLE EN MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
LEYTON ACOSTA YEISON
e-mail: yeisonleyton@unicomfacauca.edu.co
CORPORACION UNIVERSITARIA UNICOMFACAUCA

1 INTRODUCCION

El presente laboratorio nos permitirá ver las 3.1.2 Movimiento periódico.


relaciones existente entre periodo de oscilación y
su amplitud, periodo de oscilación y masa del Un movimiento es periódico cuando a intervalos
péndulo, así como la relación entre periodo y iguales de tiempo, todas las variables del
longitud del péndulo; de tal modo que cada uno de movimiento (velocidad, aceleración, etc.) toman el
los procedimientos desarrollados en cada caso, mismo valor. Por ej. el giro de la Tierra alrededor
identificara cada una de sus relacione. Se del Sol.
presentara un análisis teórico y numérico sobre el 3.1.3 Movimiento oscilatorio.
proceso experimental de un sistema de pendular
como lo es el sistema de péndulo simple. Es un movimiento periódico en el que la distancia
del móvil al centro de oscilación pasa,
PALABRAS CLAVE: alternativamente, por un valor máximo y otro
Péndulo, oscilación, periodo, linealización. mínimo. Por ejemplo. Un péndulo • Movimiento
vibratorio. Es un movimiento oscilatorio que tiene
2. RESUMEN su origen en el punto medio y en cada vibración
pasa por él. Las separaciones a ambos lados del
Se procedió a realizar un péndulo al cual se le centro se llaman amplitudes y son iguales. Por
podría graduar tanto la longitud del hilo como la de ejemplo. Una varilla sujeta por un extremo a la que
las masas, así como también la amplitud en t(0) de damos un impulso en el otro. La varilla vibra.
tal modo, que en 10 oscilaciones se registre un
tiempo determinado con una masa constante. 3.1.4 Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).
Seguidamente ya no se varia la amplitud, sino las Es un movimiento vibratorio, por lo tanto periódico
masa, y se registra el tiempo de 10 oscilaciones y oscilatorio.
además se halla el periodo de cada oscilación.
Posteriormente, se realiza un procedimiento similar El movimiento de los planetas alrededor del
donde solo varía la longitud del péndulo y la masa sol y de los satélites alrededor de la Tierra se
sigue constante. repite cada cierto tiempo.
2. SUMMARY Si estiramos ligeramente un muelle del que
A pendulum can be made to which both the length pende un cuerpo y lo dejamos en libertad, el
of the thread and the mass could be graded, as well peso que cuelga se desplaza arriba y debajo
as the amplitude in t (0) in such a way that in 10 de la posición inicial.
oscillations a certain time with a constant mass is
recorded. Next, the amplitude is no longer varied, El péndulo de un reloj oscila a un lado y a
but the mass, and the time of 10 oscillations is otro, marcando el tiempo Estos fenómenos, y
recorded and the period of each oscillation is also otros muchos, que se repiten de forma
found. Subsequently, a similar procedure is
idéntica cada cierto intervalo de tiempo, se
performed where only the length of the pendulum
is modified and the mass remains constant.
dice que son periódicos; por lo tanto un
Movimiento Armónico Simple (MAS) se
describe fácilmente en una partícula que
3. MARCO TEORICO realiza un Movimiento (M.A.S.) cuando se
mueve a lo largo del eje X, estando su posición
3.1 Definiciones
(x) dada en función del tiempo (t) por la función trigonométrica que nos permite calcular la
ecuación x = A sen (wt + ϕ) Donde A es la posición del móvil en cualquier instante
amplitud, w la frecuencia angular o pulsación, • Frecuencia angular o pulsación (w): frecuencia
w t + ϕ la fase y ϕ o ϕ o la fase inicial (w = 2 π multiplicada por 2 π El espacio recorrido por el
/ T). A continuación se observa una imagen de móvil entre dos pasos sucesivos por el mismo
péndulo simple. punto y en el mismo sentido es una oscilación
completa.

3.2 LEYES DEL PÉNDULO SIMPLE

3.2.1 Primera ley: El periodo de oscilación de un


péndulo es independiente del material de que está
construido.

3.1.5 Características del (MAS)

Es periódico, pues cada cierto tiempo, las variables


del movimiento vuelven a tomar el mismo valor Es
oscilatorio o vibratorio pues el cuerpo oscila
alrededor de la posición de equilibrio (sobre un
plano constante) Es un movimiento rectilíneo con 3.2.2 Segunda ley: Las oscilaciones de pequeña
cambio de sentido: el cuerpo se mueve entre dos amplitud, gastan el mismo tiempo (Isócronas)
puntos separados de la posición de equilibrio la
misma distancia (la amplitud de la oscilación) Se
describe mediante una función armónica, seno o
coseno: x=Asen(wt+ ϕ) o x= A cos(wt+ ϕ).

Como los valores máximo y mínimo de la función


seno son +1 y -1, el movimiento se realiza en una
región del eje X comprendida entre +A y –A La
función seno es periódica y se repite cada 2 π, por
tanto, el movimiento se repite cuando el argumento
de la función seno se incrementa en 2 π, es decir,
cuando transcurre un tiempo T tal que:

w(t+T) + ϕ = w t + ϕ + 2 π

3.1.6 Magnitudes que caracterizan un MAS 3.2.3 Tercera ley: El periodo de un movimiento
pendular, es directamente proporcional a la raíz
• Elongación(x o y): distancia entre la posición de cuadrada de la longitud.
equilibrio y la que ocupa el móvil en cada instante
• Amplitud(A): elongación máxima o máxima 3.2.4 Cuarta ley: El periodo de oscilación de un
separación de la posición de equilibrio • péndulo está en razón inversa de la raíz cuadrada
Período(T): tiempo que tarda en producirse una de la intensidad de la gravedad.
oscilación completa • Frecuencia(ν): número de
oscilaciones completas en un segundo • Fase inicial 3.3 TEORIA DE ERRORES
o desfase(ϕ0): permite determinar la posición del
3.3.1 CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES
móvil cuando comenzamos a estudiar su
movimiento • Fase(wt+ ϕ0 ): argumento de la El error se define como la diferencia entre el valor
verdadero y el obtenido experimentalmente. El
23 noviembre 2019

origen de los errores está en múltiples causas y 3.3.6 Error sistemático


atendiendo a éstas los errores se pueden clasificar
en errores sistemáticos y errores accidentales. Es el error que posee todo instrumento, debido a
que tiene una lectura mínima.

3.3.7 Error estadístico

Este error es el que se genera al realizar dos o más


mediciones de una magnitud física. El Error
estadístico se puede calcular al igual que la
desviación estándar.

3.3.2. Error de medida

Es la diferencia entre el valor obtenido, al utilizar


un equipo, y el valor verdadero de la magnitud
3.3.8 Combinación de errores sistemático y
medida.
estadístico o Error efectivo
3.3.3 Valor verdadero Este error representa una combinación de los
Es el valor ideal que se obtendría al usar equipos de errores principales de medición, el sistemático y
medición perfectos, por lo que se deduce que este estadístico.
valor no puede ser obtenido en una práctica.

3.3.4 Valor Medio o Valor promedio

Como su nombre indica es un promedio aritmético, 3.3.9 Error relativo


o media aritmética, de un conjunto de medidas
realizadas a una determinada magnitud física. Este error resulta del cociente entre el error efectivo
y el valor medio.

3.3.5 Desviación estándar o Error cuántico 3.3.10 Error relativo porcentual


medio
Este error es definido para otorgar un mejor
significado al error relativo. Por tal motivo es el
error relativo expresado en porcentaje.

3.3.11 Propagación de errores

Hay magnitudes que no se miden directamente,


sino que se derivan de otras que sí son medidas en
forma directa. Por ejemplo, para conocer el área de
un rectángulo se miden las longitudes de sus lados,
o para determinar el volumen de una esfera se tiene Por ejemplo, se puede saber qué √4 = 2 . Pero, sin
que medir el diámetro. Para un caso general, calculadora, ¿cuál debería ser una buena
supongamos que V es una función de los aproximación de √4,001?
parámetros, x, y, z, etc.
Para cualquier función dada Y = F(X) * F(X), se
puede aproximar si es cercana a un punto donde es
derivable y conocida. El requisito más básico es
que, si L(X) es la linealización de f(x) a X=
a, entonces L(a)=F(a) La ecuación lineal de una
ecuación cualquiera es una recta, dado un
punto (h,k) y la pendiente m . La fórmula general
de esta ecuación es: y-h = m(x – h)

Usando el punto (a, f(a), L(x) deviene.


Y=f(a)+m(x-h) Como las funciones derivables
son localmente lineales, la mejor pendiente para
sustituir en la ecuación, ha de ser la pendiente de la
línea tangente a f(x) a x= α .

Mientras el concepto de linealidad local se aplica


principalmente a puntos arbitrariamente próximos
a x= α, este concepto de relativamente próximo
funciona relativamente bien para aproximaciones
lineales. Después de todo, una linealización es
3.3.12 CONCEPTOS IMPORTANTES solamente una aproximación. La pendiente ha de
Exactitud de un aparato de medida se define como ser, más exactamente, la pendiente de la recta
el grado de concordancia entre el valor verdadero y tangente a x= α.
el experimental.

Precisión hace referencia a la concordancia entre


una medida y otras de la misma magnitud.

Sensibilidad de un aparato está relacionada con el


valor mínimo de la magnitud que es capaz de
medir. Normalmente, se admite que la sensibilidad
de un aparato viene indicada por el valor de la
división más pequeña de la escala de medida.

3.4 LINEALIZACIÓN DE UNA FUNCIÓN

3.4.1 CONCEPTO
Visualmente, la anterior figura muestra la recta
El resultado de la linealización de una función es
tangente a f(x) en x. A f(x+h), donde h es
una función lineal que normalmente se utiliza con
cualquier valor pequeño, positivo o negativo,
finalidades de cálculo. La linealización es un
f(x+h) es muy cercano al valor de la recta tangente
método eficaz que se utiliza para aproximar el
al punto (x+h,L(x+h).
resultado de una función en un punto cualquiera
(X = α) a partir de la pendiente y del valor de la La ecuación para la linealización de una función
función Y = F(X) al punto X=b , siempre que f(x) a x= α es:
sea derivable (a , b) o viceversa y que además
a sea cercano a b . En resumen, la linealización y=f(a)+f¨(a)(x-a)
aproxima el resultado de la función cerca del
Para (x-a), f(a) es f(x)
punto X = α
23 noviembre 2019

4. PROCEDIMIENTO 1 ⋕𝑂𝑠𝑐𝑖𝑙
= La cual se despeja el periodo (T) y
𝑇 𝑡 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜
4.1 Relación Entre Periodo De Oscilación y obtenemos:
Amplitud.
𝑡 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜
𝑇=
Inicialmente se procede a establecer un sistema ⋕ 𝑂𝑠𝑐𝑖𝑙
pendular con los siguientes elementos:
a) ¿Cómo es la variación del periodo en
1 cuerda de nailon de pescar. relación a las amplitudes?

1 barra metálica prensada en una mesa Respuesta a) Para determinar la variación que
existe entre la el periodo en relación a la amplitud
4 raches con masas con rangos muy diferentes. primero se observa la ecuación de periodo que es:
1 cronometro
𝑇 = 2𝝅√𝐿/𝑔
1 balanza electrónica
La cual no se tiene la amplitud dentro de dicha
1 regla de 1 m de longitud. ecuación, esto significa que dicha amplitud es
totalmente independiente; por lo tanto no importa
Seguidamente se procede a atar en uno de los la variación de la amplitud, el periodo será
extremos de la barra metálica el respectivo nailon relativamente igual. Por consiguiente, en los
y en el otro extremo del nailon se sujeta un rache resultados obtenidos en la tabla del experimento, se
con una masa de 130 g, y se pone a oscilar con las puede observar dicha independencia; que sin
siguientes amplitudes y un registro de 10 importar cuanto sea la amplitud, el periodo en un
oscilaciones como se muestra en la tabla. La instante de tiempo será igual.
longitud del hilo y la masa no son solicitadas pero
fueron registradas para la comprobación de algunos b) CONCLUSION:
procesos matemáticos. A continuación la tabla
La amplitud es totalmente independiente del
muestra los datos obtenido como los datos
periodo, por lo tanto el periodo será igual sin
encontrados.
importar que amplitud tenga el sistema pendular.
Amplitud Tiemp 10 Periodo c) Se procede a realizar una nueva tabla con
(cm) oscil t (s) T(s)
amplitudes más grandes.
4 13.57 1.357
6 13.60 1.360
8 13.69 1.369
9 13.73 1.373 Amplitud Tiemp Periodo Long Masa
(cm) 10 T(s) Hilo (g)
oscil (cm)
Para hallar el periodo se utiliza la siguiente t (s)
ecuación: donde t = tiempo. 10 15.72 1.372 52 128
𝑡 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 15 19.89 1.987 52 128
𝑇=
⋕ 𝑂𝑠𝑐𝑖𝑙
20 26.92 2.692 52 128
A continuación se muestra como se obtuvo la
anterior ecuación.
25 35.85 3.585 52 128
A continuación se procede a evidenciar la relación
que existe entre el periodo y la frecuencia; donde 30 39.78 3.978 52 128
tenemos lo siguiente:
1 ⋕𝑂𝑠𝑐𝑖𝑙 d) ¿Qué puede concluir comparando los
𝑓 = ; Y también se tiene 𝑓 = de tal
𝑇 𝑡 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜
resultados de la nueva tabla con los de la
modo que al hacer la relación se obtiene: tabla anterior?
Se puede inferir, que los resultados del periodo b) CONCLUSION
tienden a tener unas pequeñas variaciones,
aumentando a medida que la amplitud hace lo Las masas no afectan el periodo de oscilación, la
mismo de tal modo que la amplitud no afecta en amplitud y por consiguiente tampoco afecta la
gran manera antes de los 9 cm, por consiguiente frecuencia del sistema pendular.
después de los 9 cm de amplitud empiezan a existir c) ¿Para una misma amplitud, si
unos resultados del periodo más notorios hasta que aumentamos la masa del péndulo, que
se tienen amplitudes más grandes donde se puede ocurre con el periodo?
notar la diferencia de los periodos.
Sigue conservando el tiempo del periodo de
oscilación de forma constante y si se ponen dos
e) Con cuál de las leyes del péndulo se péndulos con la misma amplitud y diferentes masas
relacionan los resultados? pero con la misma amplitud, el periodo para ambos
Se puede renunciar a la ley de isocronismo como es el mismo.
la ley que indica los resultados obtenidos en las d) ¿Con cuál de las leyes del péndulo se
anteriores dos tablas ya que esta indica que el relacionan los resultados? Enúnciela.
periodo hasta antes de los 10 grados nos es afectado
y que por consiguiente después de los 10 grados se La le que se aplica para este caso es la ley de
tienen cambios en el periodo de forma notoria. independencias de las masas. Ya que esta ley
permite evidenciar que el tamaño de las masas no
4.2 Relación Entre Periodo de oscilación y Masa afectan el periodo de oscilación.
Para la realización de la toma de datos se procede e) ¿Por qué determinar el tiempo de 10
a cambiar tres tipos de masas donde cuyos rangos oscilaciones, cuando se desea el tiempo
entre masa y masa son relativamente distantes o de apenas una?
diferentes, sin embargo, se usara una misma
amplitud para las diferentes masas al igual que una Una de las razones a considerar, es que el rango de
longitud del hilo de tal modo que sean constantes. error para la toma de una sola oscilación está
A continuación se podrá observar los datos inmersa o sujeta a un mayor rango de error; puesto
obtenidos como los datos encontrados. que están afectando los errores humanos como lo
sería el rango de error en la reacción para la toma
Masa Tiemp Periodo Long Amplitud de medida, en el que para este caso oscila entre 0.25
(g) 10 (s) Hilo (cm) y 0.40 el rango de error humano.
oscil (cm)
(s) f) Si para efectuar una oscilación completa, el
11.83 1.183 40 15 tiempo fue de 0.15 s, se puede concluir que el
190 periodo vale 0.15 s y la frecuencia vale 6.666 Hz
100 11.79 1.179 40 15
4.3) RELACION ENTRE PERIODO DE
30 11.72 1.172 40 15 OSCILACION Y LONGITUD DEL PÉNDULO

Inicialmente se procede a realizar la toma de datos


teniendo en cuenta que para esta ocasión se variara
la longitud del péndulo; sin embargo se mantiene el
valor de la amplitud y la masa.
a) ¿Cómo es la variación del periodo en
relación a las masas? L (cm) Tiempo de 10 Periodo
oscilaciones T (s)
Se puede observar que independientemente del 10 6.12 0.612
tamaño o variación de las masas, el periodo es 13 8.01 0.801
relativamente igual donde las variaciones 16 9.14 0.914
existentes pueden ser causadas por el método de 18 9.92 0.992
medición la cual está inmerso en errores tanto 20 11.02 1.102
humanos como de los instrumentos de medición.
23 noviembre 2019

Para comprender la relación existente entre el


periodo de oscilación y el péndulo tenemos la
siguiente ecuación:

𝑇 = 2𝝅√𝐿/𝑔

Donde L es la longitud del péndulo, g la gravedad


y T es el periodo de oscilación. Por consiguiente

a) ¿Cómo es la variación del periodo en


relación a las longitudes?

Los resultados observados en la tabla nos indican


una variación significativa para cada caso en el que
la longitud del péndulo cambia.

b) ¿Qué puede concluir de los resultados?

Se puede resaltar que existe una relación entre el


periodo y la longitud del péndulo debido a que
ambos varían de forma proporcional.

c) ¿Con cuál de las leyes del péndulo se


relacionan los resultados?

La ley que identifica o relaciona la longitud y el


periodo es la ley de las longitudes donde a mayor
amplitud mayor es el periodo de oscilación y a
menor longitud menor periodo de oscilación.

Los procedimientos del grafico T vs L, su


linealización y el desarrollo de la incertidumbre
son realizados en la hoja de cuadernillo.

5. ANEXOS
6. CONCLUSIONES FINALES

A) Para cada situación en la que se desarrollan los


respectivos procedimientos, descubrimos y
confirmamos distintas leyes para el péndulo simple
la cual muestran la efectividad de las mismas.

B) Las masas no afectan el periodo de oscilación,


la amplitud y por consiguiente tampoco afecta la
frecuencia del sistema pendular.

C) La amplitud es totalmente independiente del


periodo, por lo tanto el periodo será igual sin
importar que amplitud tenga el sistema pendular.

6. BIBLIOGRAFIA
1. C. Arp´ı Miro´ et al., °c Aula de innovacion´
educativa 216

(2012) 14.
2. F.H. Fernandez´ and J.E. Duarte, Formacion´
universitaria 6, 5

(2013) 29.

3. C. Garc´ıa, C. Milton Gestion´ de conocimiento


desde el apren-dizaje basado en realidades apoyado
en la simulacion:´ Casos de Aplicacion´ (2015).

4. H.A. Patel, National Conference on Power systems,


Embedded systems, Power electronics,
Communication, Control and Ins-trumentation
(PEPCCI) (2014). p. 23.

5. Hohenwarter Markus and Preiner Judith, Dynamic


mathematics with GeoGebra. AMC, 10 (2012) 12.

6. Hohenwarter Markus, GeoGebra. Abrufbar unter:


http://www.

geogebra. org (letzter Abruf am 23.7.2007), (2007).

7. J.F. Gomez´-Aguilar, J.J. Rosales-Garc´ıa, J. Bernal


Alvarado and M. Gu´ıa, Acta Universitaria.
Universidad de Guanajuato. 22, 5 (2012) 5.

8. F. Donado, C.Y. Mendoza, R. Valencia, J.A.


Santiago-Garcıa, Rev. Mex. Fis E. 53, 1 (2007) 31.

También podría gustarte