Grupo de Discusiòn.

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Luis: Buen día compañeros y compañeras, el día de hoy vamos a discutir sobre el amor,

ustedes fueron escogidos por la amplitud de conocimientos y por las grandes percepciones
que tienen con respecto al tema, entonces cada uno expondrá su postura y su percepción
en cuanto al tema del ambiento y si surge alguna idea o algún comentario puede intervenir
Daniel: Ehh amor entendido en qué sentido, porque creo que hay muchas formas de amar
o hay muchas formas de interpretar el amor, no sabría yo en qué sentido podría ser tomado
este termino de amor
Vanessa: Pues sería bueno que discutiéramos el amor entre parejas, ¿no?
Daniel: ¿El amor entre parejas?
Andrés: Entonces, las relaciones amorosas el tema principal por el momento y ahí vamos
abarcando con otros temas que vayan surgiendo, por ejemplo, la conceptualización de lo
que cada uno y cada una entiende por amor
Daniel: Y por parejas también
Andrés: Se basa un poco en las creencias y en la formación académica, de cada uno y de
cada una
Daniel: Si porque también cuando nos vamos a referir al tema de parejas y de relaciones
amorosas, hay que tener en cuenta que hoy en día existen muchas formas de verse una
pareja, está por ejemplo el tema que está muy sonado ahora, el de las relaciones abiertas,
entonces ya los jóvenes y las jóvenes no quieren otorgarse en una relación, en un título de
novios.
Diana: Pero yo en ese caso creería que no son pareja, son relaciones abiertas, pero no son
parejas, las parejas son conformadas ...
Daniel: Pero entonces ahí viene lo complejo, porque yo conozco personas que literal son
parejas en el sentido de que salen juntos, bailan juntos, comparten tiempos juntos, sin
embargo, uno les dice que son y dicen no, nosotros estamos en una relación abierto, pero
entonces están ellos
Luis: Pero entonces estamos tocando el tema como tal de las relaciones y no centrándose
en el amor, entonces es como tiene su percepción de amor en una relación
Daniel: Para mí el amor vendría siendo una forma muy personal y singular porque todo el
mundo ama de diferentes formas, dependiendo de cómo nos desarrollemos, pero entonces
para mí el amor, vendría hacer la forma personal de como usted le expresa ehhh... un
sentimiento de agrado, de confianza, de seguridad, que usted se sienta seguro, conforme y
se sienta a gusto con una persona que lo esté acompañando, para mí el amor va más allá
de una relación o de un vínculo amoroso, para mí el amor, pues, se encuentra mas como en
el tema de que tanta cercanía llega a adquirir o a construir con una persona independiente
de que papel tenga, si son parejas, si tienen una relación abierta, para mí eso es el amor
Danna: Yo también considero lo mismo, de que el amor es una construcción social, porque,
así como lo decía Daniel, no todos lo vivimos como de la misma forma y todos sentimos de
diferente forma y … pues yo considero que no todas las parejas ehh, o sea, digamos que lo
que se vive dentro de las parejas es algo que esta socialmente construido, digamos que las
parejas siempre deben salir juntas, entonces pues, yo creería que, que sí, que es algo como
socialmente construido
Diana: Yo en cuanto a lo que decía Danna, es que, lo que ella decía de las construcciones
sociales, se puede ver en cuanto a cómo se expresa el amor en las personas, por ejemplo,
ehh, los besos, los abrazos, los cariños, las palabras, en ese tema si es como una
construcción social
Daniel: Por ejemplo, ahí hay algo que me hace ruido, hay algo que no me cuadra y es que
por ejemplo yo conozco a una amiga, que dijo que ella había terminado recién con su pareja,
pues ya no son pareja, y terminaron por la siguiente razón, el chico empezó a decirle que
ya no sacaba tiempo para él, que ya no lo abrazaba, no lo besaba lo suficiente y ella me
comento que yo a el lo quería, yo quería estar con él, pero yo no soy de las que me guste
de estar dando besos, estar dando abrazos, pero yo a él lo quería y se terminó la relación
por eso, ¿entonces ahí que pasa?
Vanessa: Yo pienso lo mismo, el amor es más como, se expresa de manera individual, tal
vez yo no expreso el amor de la misma manera en que de pronto mi compañero lo haría,
entonces ahí si yo no estoy de acuerdo que de pronto el amor sea como una construcción
social, de pronto si toda esa etapa del del…
Daniel: ¿de las parejas no?
Vanessa: Aja, si y lo del enamoramiento, que la media naranja, que toda esa cuestión sí,
pero el amor ya como tal es diferente.
Mayra: Pero, tengo una pregunta, usted puede decir que tiene una pareja, pero ¿cómo
puede estar seguro de que si es amor o no? Porque yo me puedo dar besos y abrazos y
todas esas cosas, pero yo no puedo delimitar algo y decir o puntualizar a decir de que es
amor, simplemente porque tengo una pareja, o sea, tener pareja, no es igual a decir que
hay amor.
Daniel: Si exacto
Luis: Pues lo que decía es verdad, lo que se ha venido discutiendo es que es eso, o sea, como
que, cada persona tiene su diferente punto o su diferente manera de conceptualizar o de
definir el amor y que obviamente no giramos en el entorno de que el amor tiene que girar
en una pareja, de dos personas relacionándose, si no que puede ser más que todo, como
mencionaban algunos compañeros de que puede ser una relación abierta o podría ser una
relación totalmente separado o distanciada, es más que todo, como la demostración de
afecto que tiene una persona sobre la otra
Daniel: Inclusive hay algo que yo quisiera mencionar ahí, y es que cuando hablamos del
amor, inmediatamente pensamos en otro, en otra persona, entonces es, no no no, cuando
yo amo, ¿tengo necesariamente que tener al alguien en frente para decir yo amo?, pero
entonces, por ejemplo ahí encontramos a temas como Michel Foucault quienes nos
mencionan a cerca del cuidado sobre sí mismo, a cerca del amor propio que se debe tener
y eso no se habla, ¿Qué pasa con el amor propio?, o sea, porque cuando pensamos en el
amor solo pensamos en una persona que tiene que estar e frente para demostrar que
amamos, cuando el amor se puede demostrar hacia uno mismo, propiamente.
Mayra: Pues yo creo que ahí está la parte de la construcción social, que precisamente, el
hecho de mostrar el amor no siempre se tiene que incluir a otro antes de si mismo, porque
eso siempre ha sido como la parte cultural e histórica que se nos ha sido impuesto, es decir,
que necesitamos a otra persona para poder complementar eso que se supone que debemos
sentir cada una y cada uno por si mismo.
Andrés: En ese caso, ya con lo que han dicho las compañeras, considero que es esencial
que, en el amor, evidentemente, tiene que haber una relación con el otro, difícilmente, uno
puede relacionarse con uno mismo. Esa relación que uno supone tener con uno mismo,
siempre es una relación que se ha construido de imaginares simbólicamente con otro, por
ejemplo cuando el compa cita a Foucault, el cuidado de sí mismo parte de eso, el cuidado
de sí mismo en términos psicoanalíticos, porque Foucault evidentemente era psicoanalista,
parte de que en el amor primero hay un enamoramiento, una elección de objeto,
llamémoslo así, esa elección de objeto parte de relacionarme con el otro, en este caso, si
nos vamos por esta teoría, es una relación con la primera persona que conoce un individuo
o sujeto que es con la madre. Entonces desde ahí, se van haciendo diferentes
construcciones y diferentes significados de lo que va a venir a ser el amor en el sujeto, pero
indiscutiblemente, no hay amor si no hay relación con el otro y no hay amor hacia si mismo,
si no hay relación con ese otro, digamos que.
Daniel: Que pena, compañero, ¿es decir, que si yo no amo a otro necesariamente implica
que no me amo a mi mismo?
Andrés: Si, siempre, inicialmente uno tiene que amar al otro y ahí es donde parte toda la
cadena de significantes, por ejemplo, si usted no amó a su madre primero, entonces, ¿de
donde surge todo ese amor? Es como todo ese proceso de recorrido de la etapa edípica.
Daniel: La verdad me genera ruido lo siguiente, es que yo considero que para aprender a
amar o para amar a alguien más, primero debo de saber aceptarme y a aceptarme a mí,
porque si no me acepto y me amo, cómo voy a amar a otro, si yo soy el primer contacto que
tengo con el símbolo del lenguaje, y eso también lo mencionaba Foucault, era yo mismo
como persona y que existe un mediador, la madre, lo dice usted en este caso, pero
entonces, la cuestión de la autoconcepción se va formando durante las primeras etapas de
vida. Y es aquí donde yo digo que es necesario aprender a amarse a uno mismo para que
futuramente, de verdad, pueda reconocer sentimientos amorosos, sentimientos afectivos
y poder amar a otra persona, desde el mismo sentido de la palabra amor, no como lo
mencionábamos con las compañeras hace rato, que simplemente era besos y caricias y que
ahí se limita el amor, y ahí nos estamos limitando, porque no aprendemos a querernos a
nosotros y creemos que para amar al otro, hay que darle besos y abrazos, y eso es limitar al
amor, y eso es lo que considero yo.
Vanesa: si llegamos de pronto a amar a la otra persona, ¿no estaríamos creando de alguna
manera lazos de dependencia, antes de amarnos a nosotros mismos?
Mayra: Ya no se llamaría amor, sino dependencia.
Vanesa: No, porqué está el amor dependiente y el otro tipo de amor, lo considero yo, ¿no?
Y está ese amor donde yo proyecto a la persona como es, que ella me tiene que amar a mi,
que ella no se qué, pero está el otro amor, donde yo misma digo: yo me amo a mí y yo tengo
que buscar la manera de estar bien conmigo misma y así mismo estar bien con el otro, mas
no que el otro sea el que haga todo para yo estar bien.
Mayra: Exacto.
Andrés: En ese caso, es como el embrollo que existe en torno frente al amor, por ejemplo,
hay que definir el amor pero no sabemos concretamente qué es el amor, al inicio se
mencionaba por ejemplo, las particularidades de cada sujeto y la construcción que debía
ser a partir de su historia para llegar a amar a otra persona y en cierto punto llegar a amarse
a si mismo, pero el amor, en cierto sentido, cabe en las lógica de que es una invención, es
decir que hay amor como dependencia, hay amor hacia si mismo, que vendría siendo un
amor narcisista, hay amor como repetición, que es evidente, por ejemplo, en la
contemporaneidad, que todos los amores algo de parecido han tenido con el amor anterior,
y digamos que desde ahí ya es como un punto mas individual de cada sujeto y que se puede
evidenciar en las lógicas del uno a uno, digamos en los fenómenos sociales y públicos, es
una ardua tarea poder definir que es el amor para cada uno, sin embargo, aparecen algunos
conceptos que si podríamos definir, como por ejemplo lo que mencionaba ahorita. Hay tipo
de amor, evidentemente, pero el sujeto no puede caer en la lógica de esquematizarse en
que hay una forma preestablecida para amar… entonces o se conoce ahorita de que para
amar uno por ejemplo tiene que dejar revisarse el celular de la pareja o si tu amas a tu
marido tienes que hacerle caso o si tu amas a tu novio debes por ejemplo limitarte y perder
ciertos vínculos sociales con los amigos, entonces son como logicas erróneas que se han
inventado a partir de las logicas de la sociedad que solo hacen una limitación frente a la
parte humana y frente a la construcción de las relaciones de los lazos sociales con el otro,
que en esos términos el amor viene siendo un vinculo con el otro siempre
Daniel: Yo ahí, en lo que usted acaba de mencionar es donde me baso para decir que
necesariamente para uno poder de verdad decir yo amo a alguien, es prioritario primero el
saber como amar, de que forma uno ama y de que forma uno se ama, porque razón, porque
entonces efectivamente vienen…cuando uno tiene inseguridad, y hago esta pregunta para
las demás compañeras, cuando uno tiene inseguridad, es decir, cuando uno no confía en
uno mismo y uno duda de uno mismo, ¿Qué sucede entonces cuando se consigue una
pareja? Si uno esta inseguro de uno, uno va a empezar a dudar ¿no?... si yo dudo de mi,
como persona, si yo se que la puedo cagar, cuando me consiga una pareja va a empezar
todo este tema de quiero revisarle el celular, porque es que yo ya se como es la vuelta de
que si yo tengo Facebook le puedo escribir a otras nenitas, entonces yo quiero saber usted
que hace con su celular si le escribe también a otros mansitos o no, porque hay inseguridad
con uno, entonces de ahí es de donde yo me paro para decir, no, es que para no pasar por
esos momentos, primero se tiene que asegurarse de uno, y si uno esta seguro de uno, se
confía en la otra persona y que ya si la otra persona la embarra o no, ya eso depende
totalmente de la situación en el momento, pero es mejor lidiar con la situación en el
momento , a estarse martirizando a toda hora por una idea que se queda en eso, en una
idea, entonces esa es la pregunta que yo tengo y la que le hago a las demás compañeras…yo
considero que es necesario el conocimiento propio, no se ustedes que opinen respecto a lo
que dice el compañero, porque yo lo relaciono mucho con estas formas de amar, y estas
formas erróneas de amar.
Diana: en cuanto a lo que decía Daniel, siento que, bueno, estoy de acuerdo con lo que dice
porque siento que muchas veces lo que lleva esa inseguridad no es solo a la duda, sino
también a la dependencia de la otra persona, entonces, muchas veces llevan a que la
persona quiera controlar las acciones de la otra persona, entonces hay que, pues antes de
juzgar, entender las formas de amar y las formas de expresar de la otra persona
Mayra: en ese mismo sentido, hablando de las formas de amar, pues hay que tener
digamos, también claro de que ya que estamos hablando de que hay diferentes formas de
expresarse, si estamos hablando de esas formas erróneas, de todas maneras eso también
es amor porque si estamos hablando de que el amor, ya digamos es muy subjetivo, muy
individual, es como la percepción que cada quien tenga de acuerdo a su historia y bueno al
conocimiento que tenga y a su experiencia a cerca de lo que es el amor, entonces si
hablamos de esas formas erróneas, ehh para mí, si el hecho de revisar un celular o bueno,
todas esas cosas que nombraban es amor, eso también digamos que es respetable, que es
una forma errónea si, pero eso no quiere decir que no sea amor, porque estamos hablando
de que cada quien tiene su propio concepto de amor, entonces, no hay una idea universal
de lo que pueda conceptualizarse como amor.
Daniel: Pero es que entonces ahí, yo critico mucho esa idea, porque razón, porque es que
les pongo un vivo ejemplo, la frase que escribió Álvaro Uribe Vélez en su twitter… “yo no
pensé que el amor a mi patria me fuera a traer tantos problemas”, entonces, como
confundimos el amor con los actos que hacemos que son erróneos, entonces ahí es donde
yo digo que, no es que esa forma errónea de creer sea amar, sea amar, porque considero
que como no hay un conocimiento de amor, como no hay una verdadera claridad sobre la
concepción de amar, entonces uno confunde amar con otras cosas, y uno cree y uno se
come el cuento de que eso es amar, el tipo ehh…el pensara que todo lo que el hace, ósea,
lo digo muy desde lo personal porque esto es lo que he escuchado y leído y lo que he
entendido, el tipo fue promotor de las AUC, el tipo ha hecho…
Andrés: Hago una moción de aclaración, creo que el compañero se está saliendo un poquito
del tema estamos con las relaciones amorosas y eso ya entra en otros conceptos
Mayra: El man pudo a ver publicado eso pero es que también hay una intencionalidad, no
se sabe si la intencionalidad de él, es de verdad diciendo que el amor a mi patria, ósea, eso
que él escribió ahí puede irse hacia otro rumbo y no necesariamente a tocar el tema que
estamos hablando, que es lo de las relaciones amorosas o del amor porque él dijo “ahí el
amor a mi patria” y toda esa vaina pero pues es decir no sabe cuál es la intencionalidad con
la que él lo dijo entonces no sabemos con exactitud si esa es o no es la concepción que él
tiene de amor
Daniel: Pero entonces ahí es donde yo mencionaba lo de, ósea, no considero que todas las
formas que hay de amar sean amar precisamente
Mayra: Es que estamos cayendo en la idea de pensar en pensar que el amor es solamente,
lo estamos tomando como que el amor es algo positivo entonces si nosotros miramos esas
formas erróneas estamos diciendo que eso no es amor, pero es que también el amor cada
persona tiene su propia concepción, que se puede equivocar y que su amor puede caer
digamos en estos reduccionismo de comerte como actos, y si y cosas que puedan dañar a
las otras personas pero es que esa es la versión que tiene esa persona de amor, que este
equivocada o no eso ya es otro punto
Danna: retomando un poco lo que dice Mayra, ahí entraríamos a la dualidad de que es lo
bueno y que es lo malo porque para muchos lo que nosotros consideramos bueno para las
otras personas o relaciones toxicas que de pronto nosotros podemos llamar sea bueno para
ellos o así sucesivamente ósea por lo menos nosotros podemos decir que revisarle el celular
a otra persona pueda ser malo pero para otras parejas en el hecho de revisarse el celular
puede ser bueno y pueda ser un significado que si les está siendo fiel a la otra persona o les
está demostrando amor por el hecho de dejarse revisar el celular.
Daniel: Pero es que entonces ahí es donde va mi postura y es que estas cuestiones y estas
formas de amar entre muchas comillas pongo “amar” he revisar el celular y todo, he aunque
ellos lo puedan ver como algo positivo, yo considero lo que realmente lo que sucede aquí
es que hay un desconocimiento de la misma concepción de amor entonces por eso es que
se dan estas cosas, claro parte de la subjetividad parte de la singularidad de la persona, de
cómo se haya desarrollado a lo largo de su vida que puedan existir esas inseguridades y sea
necesario tener que revisar el celular a su pareja para poderse asesorar que esta lo ama y
que este lo ama a ella pero entonces es porque hay un desconocimiento, porque ósea yo
considero que y no es necesario y no es bueno, caer en el reduccionismo de considerar
amor como besos y caricias y todo lo positivo, pero tampoco es bueno y tampoco considero
que no es necesario pensar que todas las formas que las personas dicen demostrar de amor
sean amor precisamente porque aquí pueden haber muchas confusiones
Vanessa: Pues yo estoy de acuerdo en parte con lo que dice Mayra y es que el amor se
puede ver de diferentes maneras, no, está el amor bueno y el malo pero entonces yo creo
que, bueno ya de pronto eso debería ser algo que se cuestione cada uno y pues en el caso
mío el amor no tiene que, o una pareja amorosa tiene que generarme a mi cosas buenas, si
entonces ya ahí vendría el momento en que cada uno se cuestione, entonces por ejemplo
ahora en esta etapa de mi vida una persona que haga ese tipo de cosas, que me intente
manipular o ponerse encima mío, yo no lo voy a considerar como amor, si entonces eso ya
es una cuestión
Mayra: Por eso esa es su construcción de acuerdo a las experiencias que usted ha tenido
Vanessa: Si exacto si no que es algo que se debería reflexionar entonces pues estamos acá
ósea no o por lo menos yo no concibo…
Daniel: no, no, no y estoy totalmente de acuerdo con la compañera Vanessa porque
entonces pongamos este ejemplo que es muy claro en la comunidad huilense, bueno en
todas las comunidades, pero vamos hablar en el contexto que es acá en el Huila
precisamente en Neiva, he una muchacha que dice que su marido le pega

También podría gustarte