Está en la página 1de 67

Funciones

Grupo Académico de Cálculo


Departamento de Ciencias Básicas
Instituto Tecnológico de Tehuacán

22 de agosto de 2015

1. Concepto
El concepto de función surge de manera natural cuando se relacionan los
elementos de un conjunto con los elementos de otro conjunto. Consideremos
algunos ejemplos:
A cada libro en una biblioteca le corresponde un único número de páginas.
A cada alumno del Instituto Tecnológico de Tehuacán le corresponde un
único número de control.
Al radio r de un círculo le corresponde un único número real A que repre-
senta su área.
En estos ejemplos, se observa que existe una relación especial entre los elementos
de un conjunto X y los elementos de otro conjunto Y. La relación tiene una
dirección que va del conjunto X al conjunto Y. Por esta razón denominaremos
al conjunto X como el conjunto de partida y al conjunto Y como el conjunto
de llegada.
En el primer ejemplo, el conjunto de partida es el conjunto de libros de la
biblioteca y el conjunto de llegada es el conjunto de los enteros positivos. En el
segundo ejemplo, el conjunto de partida son los alumnos que están inscritos en
el Instituto Tecnológico de Tehuacán y el conjunto de llegada es el conjunto de
los enteros positivos. En el tercer ejemplo, el conjunto de partida es el conjunto
de los números reales y el conjunto de llegada también es el conjunto de los
números reales.
Además, la relación entre los elementos de los dos conjuntos es especial en el
sentido de que a cada elemento en X le corresponde un y solamente un elemento
del conjunto Y.
En el primer ejemplo, a cada libro le corresponde un único número entero
que representa el número de páginas del libro. En el segundo ejemplo, se sabe
que un alumno del Instituto Tecnológico de Tehuacán no puede tener más de un
número de control. En el tercer ejemplo, sabemos que el área de una superficie
plana se representa mediante un único número real.

1
Figura 1: Una función f del conjunto X al conjunto Y.

Los ejemplos anteriores ilustran el concepto de función que intuitivamente


podemos definir (de manera incompleta) como sigue:
Definición 1. Sean X y Y dos conjuntos. Una función de X a Y, denotada
por f : X → Y , es una regla de correspondencia que hace corresponder a cada
elemento x ∈ X un y solamente un elemento y ∈ Y .
Esta noción de función se ilustra en la Figura 1. Cabe mencionar que las
funciones usualmente se denotan mediante letras como f, g, h, F, G, H, etc.
En este curso consideramos que los conjuntos de partida y de llegada son
conjuntos de números reales; esto es, las funciones que estudiaremos son funcio-
nes reales de variable real, las cuales se denotan mediante el símbolo f : R → R.
En este sentido restringido, podemos considerar a una función como una rela-
ción de dependencia entre dos cantidades, relación que usualmente se expresa
mediante la ecuación y = f (x). Esta ecuación nos dice que el valor de la variable
y depende del valor que tome la variable x ; es decir, que “y es una función de x ”.
Además, f (x) representa el valor y que la función f asigna al elemento x por lo
que se le conoce como el “valor de f en x ” y se lee “f de x ”. Consecuencia de este
sentido restringido, a la variable y se le conoce como la variable dependiente y
a la variable x como la variable independiente.
Ilustramos este sentido restringido con dos ejemplos:
El área A de un círculo depende de la longitud de su radio r y está dada
por la fórmula A = πr2 . Esta ecuación expresa que A = f (r) donde
f (r) = πr2 . Además, r es la variable independiente y A es la variable
dependiente.
La distancia s (en pies) que recorre un objeto en caída libre en los primeros
t segundos está dada por la fórmula s = 16t2 . Esta ecuación expresa que
s = f (t) donde f (t) = 16t2 . Además, t es la variable independiente y s la
variable dependiente.
Ejemplo 1. Sea f (x) = x2 para todo número real x. Calcule: (1) f (3), (2) f (2),
(3) f (−2).

2
Solución
1. f (3) = 32 = 9.
2. f (2) = 22 = 4.
3. f (−2) = (−2)2 = 4.
A continuación proporcionamos la definición completa de función.
Definición 2. Sean X y Y dos conjuntos. Una función de X a Y, denotada
por f : X → Y , es una regla de correspondencia que hace corresponder a cada
elemento x ∈ X un y solamente un elemento y ∈ Y . Al conjunto X se le llama
dominio de la función. Si y = f (x), se dice que y es el valor de f en x. El
conjunto de todos los valores de la función se denomina rango de la función.
De acuerdo con esta definición es claro que una función f no es lo mismo
que f (x). Por consiguiente, una función está defininida por dos características:
su regla de correspondencia y = f (x) y su dominio. Cabe aclarar, que en la
práctica, es usual hablar de la función f o de la función f (x), aunque al hacerlo
debemos tener en mente que no es lo mismo una función que su valor en x.
Aunque la Definición 2 de función es fácil de entender por intuitiva no es
muy útil para estudiar las propiedades de las funciones y tampoco para definir
el concepto de gráfica de una función. Por consiguiente, es necesario crear una
definición de función apta para estas necesidades. Según la Definición 2 una
función hace corresponder a cada x en su dominio con un único valor f (x) en su
rango. Esta relación se puede expresar como el par ordenado (x, f (x)), por lo
que podemos definir una función como un conjunto de pares ordenados de este
tipo tal que cualquier par de pares ordenados en este conjunto tienen distintos
primeros elementos.
Definición 3. Una función es un conjunto de pares ordenados de elementos
tal que cualquier par de pares ordenados distintos de este conjunto no tienen el
mismo primer elemento. El conjunto de los primeros elementos de los pares or-
denados se llama dominio de la función, y el conjunto de los segundos elementos
rango de la función.
Si f es una función, entonces f (x) denota el segundo elemento del par orde-
nado cuyo primer elemento es x. Si indicamos el dominio de f por Df , entonces
podemos escribir f = { (x, f (x)| x ∈ Df }.
Ejemplo 2. Sea
f = {(1, 3), (2, 4), (3, 5), (4, 6)} .
Este conjunto es una función, pues los pares ordenados que lo conforman no
tienen el mismo primer elemento. El dominio de f es el conjunto {1, 2, 3, 4}. El
rango de f es {3, 4, 5, 6}. También, f (1) = 3, f (2) = 4, etc. En la Figura 2 se
ilustra esta función.
A continuación damos un ejemplo de un conjunto de pares ordenados que
no definen una función.

3
Figura 2: Mapeo de la función del Ejemplo 2.

Ejemplo 3. Sea
f = {(1, 3), (2, 4), (3, 5), (3, 6)} .
Este conjunto no es una función, ya que dos pares ordenados distintos tienen
el mismo primer elemento. En la Figura 3 se ilustra esta relación que no es una
función.

Figura 3: Mapeo de la relación del Ejemplo 3.

En el siguiente ejemplo, se proporciona el dominio y la regla de correspon-


dencia de la función g y se pide definirla como un conjunto de pares ordenados.
Ejemplo 4. Sea g la función con dominio el conjunto de todos los números
reales y con regla de correspondencia: si x es un número real cualquiera, entonces
g(x) = x2 + 2x + 2. La función denotada como un conjunto de pares ordenados
es:
g = (x, x2 + 2x + 2) x ∈ R .


1.1. Ejercicios
1. ¿Cuáles de los siguientes conjuntos de pares ordenados son funciones?
Para aquellos conjuntos que sean funciones, proporciónense el dominio y
el rango e ilústrese con un diagrama.

a) {(2, 1), (−1, 5), (0, 0), (6, 2)}


b) {(−3, 1), (−3, 0), (4, 2), (7, 5)}
c) {(−5, 2), (1, 2), (3, 2), (5, 2), (7, 2)}

4
 √
d) (0, 2), ( 13 , 32 ), ( 13 , − 52 ), ( 14 , 3)

2. Proporciónense el dominio y una fórmula sencilla para la regla de corres-


pondencia de la función

f {(0, 1), (1, 3), (2, 5), (3, 7), (4, 9), (5, 11)} .

3. Escriba el conjunto
 de pares ordenados √ que constituye la función f, si f tie-
ne como dominio − 21 , 0, 32 , 52 , 1 + 2 } y como regla de correspondencia
f (x) = x2 − 2x.
4. Si f es la función

 
3 2
(−1, 4), (0, 2), (1, 4), ( , − ), (2, 2) ,
2 3

encuentre f (−1), f (1) y f ( 32 ).


5. Si f es la función que tiene como dominio el conjunto de todos los números
reales y como regla de correspondencia f (x) = x3 − 3x + 2, encontrar:

a) f (2)
b) f ( 21 )
c) f (− 23 )

d ) f ( 2)
e) f (x + 1)
f ) f (x − 2)
g) f (x + h)

6. Si f es la función que tiene como dominio el intervalo cerrado [−4, 5] y


como regla de correspondencia
(
x2 − 3x, x ∈ [−4, 1)
f (x) = 1
2 x + 5, x ∈ [1, 5]

encuentre f (−2), f (0), f ( 32 ) y f (4).


7. Si f es la función con R2 como dominio y como regla de correspondencia

f (x, y) = x y,

es decir,
f = ((x, y), x y)| (x, y) ∈ R2 ,


escríbanse los pares ordenados de elementos de f que tienen como primer


elemento:

5
1 1

a) 3, 7
√ √ 
b) 2, 2
√ √ 
c) − 3, 5
√ √
d)

5, 3 5
√3
√ 
e) 2, 3
√ √ √ √ 
f) 3 3 − 2, 3 + 2 2

8. Si f es la función con R2 como dominio y como regla de correspondencia

f (x, y) = x + y,

encuentre el valor de f en

a) 13 , 71

√ √ 
b) 2, 2
√ √ 
c) 3, 27
√ q 
d) 27, 13

9. Determínese en cada uno de los casos siguientes si el conjunto de pares


ordenados es una función o no:

a) { (x + 2, x)| x ∈ R}
 2 
b) x + 2, x x ∈ R

c) ((x + 1, y − 3) , (x, y))| (x, y) ∈ R2
d)
 
(x, y 2 ), (x, y) (x, y) ∈ R2

10. Exhíbase el conjunto de pares ordenados que constituye la función cuyo


dominio es {1, 2, 3, 4, 5, 6} y cuya regla de correspondencia es

a) f (x) = x2
7
b) g(x) = x2 − 24 (x − 1)(x − 2)(x − 3)(x − 5)

2. La gráfica de una función


Una función real de variable real puede representarse gráficamente como
un conjunto de puntos del plano. En la Sección 1 definimos una función real de
variable real como un conjunto de pares ordenados de números reales; consecuen-
temente, si consideramos estos pares ordenados como puntos en R2 , obtenemos
el concepto de gráfica de una función.
Definición 4. Si f es una función real de variable real, entonces la gráfica de
f es el conjunto de pares ordenados de f considerados como un conjunto de
puntos de R2 .

6
Conocer la gráfica de una función es de suma importancia, ya que proporcio-
na el medio más efectivo para estudiar el comportamiento de una función. Sin
embargo, el objetivo de esta subsección es conocer el concepto de gráfica; así que
no nos dedicaremos a la construcción de gráficas de funciones puesto que para
hacerlo se necesitan los conceptos de límite, continuidad y diferenciabilidad de
funciones del cálculo diferencial.

2.1. Sistemas de coordenadas y gráficas


Tal como un punto en una línea puede ser descrito por un número, cada
punto en el plano puede ser descrito por un par de números. Para hacer esto,
elegimos dos rectas mutuamente perpendiculares a las cuales se les dota de una
escala. Usualmente el eje x es el eje horizontal. Entonces, cualquier punto P
en el plano puede ser descrito por un par de puntos. La línea que pasa por P
paralela al eje y intersecta al eje x precisamente en el número x, denominado la
coordenada x o abscisa de P. Similarmente, la línea que pasa por P paralela al
eje x intersecta al eje y precisamente en el número y, denominado la coordenada
y u ordenada de P. El punto (0, 0) donde los ejes se cruzan , se denomina el
origen del sistema de coordenadas. Entonces, P se denota con (x, y). Ver la
Figura 4.
Puesto que la Definición 4 define la gráfica de una función f como el conjunto
de pares ordenados de f considerados como puntos del plano y puesto que el
conjunto de todos los primeros elementos de estos pares ordenados constituyen
el dominio de la función, esto implica que en el eje x se representa el dominio
de la función. Similarmente, como el conjunto de todos los segundos elementos
de los pares ordenados de f conforman el rango de f, en el eje y se representa el
rango de la función f.

Figura 4: Representación gráfica del punto P (x, y).

7
Ejemplo 5. Trace la gráfica de la función

f = {(1, 3), (2, 4), (3, 5), (4, 6)} .

Solución. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 5.

Figura 5: Gráfica de la función f.

El ejemplo siguiente consiste de una función definida por un conjunto con-


formado por un número infinito de pares ordenados.
Ejemplo 6. Trace la gráfica de la función g con dominio R y regla de corres-
pondencia
g(x) = x2 + 3x − 2.
Solución. La regla de correspondencia de esta función es: si x es cualquier
número real, entonces g(x) = x2 + 3x − 2. Esta es una descripción completa de
la función. Si x = 1, entonces g(1) = 12 + 3(1) − 2 = 2. Esto proporciona el par
ordenado (1, 2).
Para esbozar la gráfica de esta función se necesita saber algunas caracterís-
ticas intrínsecas de la función. La gráfica debería estar formada por un número
infinito de puntos ya que su dominio es R. Sin embargo, como es imposible
graficar un número infinito de puntos, podríamos graficar un número finito de
puntos “bien seleccionados” para delinear la forma de la gráfica. Estos puntos se
obtienen por tabulación como se muestra en la Tabla 1. La gráfica de los puntos
tabulados se muestra en la Figura 6.
Pero, ¿cómo conectar estos puntos? Esta pregunta tendría respuesta si su-
piéramos el aspecto que la gráfica debería tener entre los puntos tabulados. El
cálculo diferencial responde esta pregunta. Saber por ejemplo que esta función
es continua en su dominio, que es diferenciable en su dominio y por lo tanto su
gráfica es una curva “suave”, permitiría unir los puntos tabulados con una curva
suave y continua, como se observa en la Figura 7.

2.2. Maneras de representar funciones


Hay cuatro maneras de representar una función:

8
x g(x) = x2 + 3x − 2
−5 8
−4 2
−3 −2
−2 −4
−1 −4
0 −2
1 2
2 8

Cuadro 1: Tabla de puntos de la gráfica de g.

Figura 6: Algunos puntos de la gráfica de g.

Figura 7: Gráfica de g.

9
Figura 8: Gráfica de x2 + y 2 = 1.

Verbalmente mediante una descripción con palabras, como en los ejemplos


que presentamos en la página 1 de la Sección 1.

Algebraicamente mediante una fórmula explícita, como en el ejemplo 6 de la


página 8. La fórmula es y = x2 + 3x − 2.
Visualmente mediante una gráfica como en el ejemplo 6 de la página 8 (Grá-
fica 7), y

Numéricamente mediante una tabla de valores (ver la Tabla 1) como en el


ejemplo 6 de la página 8.

2.3. La prueba de la recta vertical para una función


No cualquier curva en el plano coordenado puede ser la gráfica de una fun-
ción. Sabemos que el conjunto de pares ordenados que define una función no
puede tener un par de pares ordenados distintos con el mismo primer elemento;
consecuentemente su gráfica no puede tener dos puntos distintos para una x
dada en su dominio; esto es, cada x en el dominio de la función f no puede estar
relacionada con más de un valor f (x), lo que implica que ninguna recta vertical
puede intersectar la gráfica en más de un punto para toda x en su dominio. Si a
está en el dominio de la función f, entonces la recta vertical x = a intersectará
la gráfica de f en el punto único (a, f (a)).
Una circunferencia no puede ser la gráfica de una función, puesto que existen
rectas verticales que la intersectan en más de un punto. Vea la Gráfica 8.

2.4. Ejercicios
1. Dibuje la gráfica de cada una de las siguientes funciones:

a) {(−2, 3), (−1, 1), (0, −1), (1, 2), (2, 3)}

10
b) {(−1, −1), (0, 1), (1, 3), (2, 5), (3, 7), (4, 9)}
c) {(0, 3), ( 12 , 2), ( 34 , 5), (1, −1), ( 43 , 2)}

2. Construya una tabla de valores de f y trace la gráfica de f, donde f es la


función con regla de correspondencia y dominio Df que se muestran en
cada uno de los casos siguientes:

a) f (x) = x − 1, Df = [−2, 3]
(
2x − 1, x ∈ [−2, 1]
b) f (x) = , Df = [−2, 1] ∪ [3, 4]
x2 − 3x, x ∈ [3, 4]
c) f (x) = x2 − 1, Df = [−3, 3]
d ) f (x) = x3 , Df = (−∞, ∞)
e) f (x) = x4 , Df = (−∞, ∞)
(
x3 − x, x ∈ (−∞, 0]
f ) f (x) = , Df = (−∞, ∞)
x4 , x ∈ (0, ∞)

3. ¿Es una elipse la gráfica de una función? Explique.


4. Determine gráficamente el máximo número δ tal que, para todo x ∈ (1 −
δ, 1 + δ), 3x ∈ (2, 4).
5. Determine gráficamente un número positivo δ tal que, para todo x ∈
(2 − δ, 2 + δ), x2 ∈ (3, 5).

3. Funciones especiales
En esta sección definiremos las funciones reales de variable real que son
de importancia por su uso frecuente en matemáticas y por su utilidad en la
construcción de funciones más complejas.
Definición 5. La función identidad, denotada por I, es la función que tiene a
R, el conjunto de todos los números reales, como su dominio y como regla de
correspondencia I(x) = x.
Esta función hace corresponder el número real x consigo mismo. La gráfica
de la función identidad es la recta { (x, x)| x ∈ R}, la recta con pendiente uno
que pasa por el origen. Ver la Gráfica 9.
Definición 6. Una función constante es una función con dominio R y cuyo
rango consiste en un solo número real c.

La función constante c es el conjunto de pares ordenados {(x, c)|x ∈ R}.


La gráfica de esta función constante es una recta horizontal con c como su
intercepción con el eje vertical. Ver la Figura 10.

11
Figura 9: Gráfica de la función I.

Figura 10: Gráfica de la función constante.

12
Figura 11: Gráfica de la función Valor Absoluto.

Definición 7. La función valor absoluto, denotada por | |, es la función con


dominio R y regla de correspondencia
(
x, x ≥ 0
|x| =
−x, x < 0.

La gráfica de ésta función se muestra en la Figura 11. Se observa en esta


gráfica que el rango de la función valor absoluto es R|| = [0, ∞), esto es, el
conjunto de los números reales no negativos.

Definición 8. La función raíz cuadrada, denotada por , es la función con
dominio el conjunto
√ de todos los números reales no negativos y con regla de
correspondencia: x es el número no negativo cuyo cuadrado es x.
Para cada par ordenado de la función raíz cuadrada, el segundo elemento es
no negativo y su cuadrado es igual al primer elemento. Esto es

= y2 , y y ≥ 0 .
 

La gráfica de la función raíz cuadrada se muestra en la Figura 12. En esta


gráfica se puede observar que el rango de la función raíz cuadrada es el conjunto
de los números reales
√ no negativos, esto √ es, Rf = [0, ∞).
Observe que 16 6= ±4√sino que 16 = 4. Según la definición de función
raíz cuadrada se tiene que x2 = |x| .
Definición 9. La función máximo entero, denotada por [| |], es la función con
dominio R y regla de correspondencia: [|x|] es el máximo entero no mayor que
x.
Ejemplo 7. [|2|] = 2, [|2.5|] = 2, [|2.89|] = 2, [|−2|] = −2 y [|−2.5|] = −3.
En general, si k es un entero y k ≤ x < k + 1, entonces [|x|] = k. La gráfica
de la función máximo entero se ilustra en la Figura 13.
Obsérvese que la gráfica de la función raíz cuadrada se puede dibujar sin
levantar el lápiz del papel puesto que es un trazo continuo: esta es la caracte-
rística de la gráfica de cualquier función continua. Además, la gráfica es lisa o

13
Figura 12: Función Raíz Cuadrada.

Figura 13: Gráfica de la función máximo entero.

14
suave—no tiene puntas—característica de una función que es diferenciable. Por
otra parte, la función máximo entero no es continua, por lo que su gráfica pre-
senta interrupciones o saltos en los enteros de su dominio (su gráfica no puede
trazarse sin levantar el lápiz del papel.) En cuanto a la función valor absoluto,
notamos que es una función continua, pero demostraremos en el tema “Deriva-
das” que no es diferenciable en a = 0, por lo que su gráfica forma un ángulo en
el punto (0, 0).
Por razones de brevedad, a menudo definimos una función enunciando sim-
plemente su regla de correspondencia; en este caso, ha de entenderse que el
dominio de la función consiste en todos los números reales para los que tiene
sentido aplicar la regla de correspondencia dada. Por ejemplo, si definiéramos
f (x) = 1/x, debería entenderse que el dominio de la función f es el conjunto de
todos los números reales distintos de cero.
Tratándose de funciones reales de variable real, la frase “f (x) existe” significa
dos cosas: 1) que x está en el dominio de la función y 2) que f (x) es un número
real.

3.1. Ejercicios
1. Proporcione los valores de:

a) 9
p
b) (−4)2
c) [|0.5|]
d) 5
 
4
e) |−3| + [|−1.5|]
f ) [|4.2|]
p

2. Trace la gráfica de la función constante f (x) = −2.5.


3. Trace la gráfica de la función f si el dominio es [−2, −1] ∪ [1, 2] y la regla
de correspondencia es
(
|x| , x ∈ [−2, −1]
f (x) =
2, x ∈ [1, 2]

4. Trace la gráfica de la función f que tiene la regla de correspondencia



x,
 x ∈ (−∞, 1]

f (x) = x, x ∈ (1, 4]

2, x ∈ (4, ∞)

15
5. Trace la gráfica de la función f cuya regla de correspondencia es

−1,
 x ∈ (−∞, 0]
f (x) = [|x|] , x ∈ (0, 4]

5, x ∈ (4, ∞)

6. Trace las gráficas de las funciones



a) (x, x2 ) x ∈ R

b) (x, x3 ) x ∈ R

c) (y 3 , y) y ∈ R

7. Compruebe que [|2x|] − 2 [|x|] = 0 o 1.


8. √
Determine un número positivo δ tal que para todo x ∈ (4 − δ, 4 + δ),
x ∈ (1, 3).

4. Operaciones con funciones


Como en el caso de los números reales, puede definirse con las funciones
reales de valores reales varias operaciones. Las operaciones básicas son: adición,
multiplicación y composición.
Antes de definir estas operaciones con funciones enunciamos lo que debe
entenderse por igualdad de funciones.
Definición 10. Se dice que dos funciones f y g son iguales, lo cual se denota
por f = g, si tienen el mismo dominio D y f (x) = g(x) para toda x ∈ D.
La terminología
f = g (sobre E)
donde E ⊂ Df ∩ Dg , será utilizada para denotar que

f (x) = g(x), para toda x ∈ E.

Definición 11. Si f y g son funciones reales con dominios Df y Dg , respecti-


vamente, entonces f + g y f g son funciones con dominio Df ∩ Dg y reglas de
correspondencia:
[f + g](x) = f (x) + g(x)
[f g](x) = f (x) · g(x).
Según esta definición, el valor de f + g en x es la suma de los valores de f y
g en x, y el valor de f g en x es el producto de los valores de f y g en x ; así

f + g = { (x, f (x) + g(x))| x ∈ Df ∩ Dg } (1)

f g = { (x, f (x) · g(x))| x ∈ Df ∩ Dg } . (2)

16
Figura 14: Interpretación gráfica de f+g.

Una interpretación gráfica de la adición de funciones está dada en la Figu-


ra 14.
En el ejemplo siguiente se ilustran las operaciones de adición y multiplicación
de funciones.
Ejemplo 8. Sean las funciones

f = {(1, 3) , (2, 4) , (3, 5) , (4, 6)}

y
g = {(0, −3) , (3, 2) , (4, 1)}
Como Df ∩ Dg = {3, 4}, entonces de la Ecuación 1

f + g = { (x, f (x) + g(x))| x ∈ {3, 4}} = {(3, f (3) + g(3)) , (4, f (4) + g(4))}
= {(3, 5 + 2), (4, 6 + 1)} = {(3, 7) , (4, 7)} .

y de la Ecuación 2

f g = { (x, f (x) · g(x))| x ∈ {3, 4}} = {(3, f (3) · g(3)) , (4, f (4) · g(4))}
= {(3, 5 · 2), (4, 6 · 1)} = {(3, 10) , (4, 6)} .

Sea S el conjunto de todas las funciones reales de variable real. Las ope-
raciones de adición y multiplicación de elementos de S tienen las propiedades
postuladas para las operaciones correspondientes en los números reales con ex-
cepción de la existencia de inversos únicos.
Teorema 1. El conjunto S de las funciones reales de variable real con las
operaciones de adición y multiplicación de funciones, tienen las siguientes pro-
piedades:

1. Para f y g ∈ S cualesquiera, f + g ∈ S.

17
2. Para f y g ∈ S cualesquiera, f + g = g + f .
3. Para f , g y h ∈ S cualesquiera, (f + g) + h = f + (g + h).
4. Hay un elemento y sólo un elemento en S denotado por “0”, tal que para
todo f ∈ S, f + 0 = f .

5. Para f y g ∈ S cualesquiera, f · g ∈ S.
6. Para f y g ∈ S cualesquiera, f · g = g · f .
7. Para f , g y h ∈ S cualesquiera, (f · g) · h = f · (g · h).

8. Hay un elemento y sólo un elemento en S denotado por “1”, tal que para
todo f ∈ S, f · 1 = f .
9. Para f , g y h ∈ S cualesquiera, f · (g + h) = f · g + f · h.
Demostración. Sólo demostraremos la propiedad 2 ya que las demostraciones
de las otras propiedades son igualmente sencillas.
La ley conmutativa de la adición se sigue de la Definición 11 y de la ley
conmutativa de la adición de números reales. Las funciones f + g y g + f tienen
el mismo dominio: Df ∩ Dg . Para cualquier x ∈ Df ∩ Dg

[f + g](x) = f (x) + g(x) = g(x) + f (x) = [g + f ](x).

Por tanto, f + g = g + f , ya que ambas funciones tienen el mismo dominio y la


misma regla de correspondencia.
No es cierto que todo elemento de S tenga un inverso aditivo único ni que
todo elemento distinto de cero en S tenga un inverso multiplicativo único. Cier-
tamente, si el dominio de una función f no es R, entonces no puede existir alguna
función g para la que se tenga f + g = 0 o f · g = 1, ya que el dominio de las
funciones constante 0 y 1 es R, y los dominios Df +g y Df ·g no son iguales a R.
1
Sin embargo, podemos definir funciones a las que denominaremos −f y tales
f
que
f + (−f ) = 0 (sobre Df )
1
f· = 1 (sobre { x| x ∈ Df y f (x) 6= 0}).
f
Consideremos el problema: Dada f ∈ S, encontrar una función g tal que
Dg = Df y para todo x ∈ Df

[f + g](x) = 0.

Entonces
g(x) = −f (x).
Por tanto, es razonable definir −f como sigue:

18
Definición 12. Si f es una función real de variable real, −f es la función con
dominio Df y regla de correspondencia

[−f ](x) = −f (x).

Observe que otra función g tal que g(x) coincida con −f (x) para todo x ∈ Df
también satisfará
f + g = 0 (sobre Df ).
Observe también que f + (−f ) = 0 si y sólo si el dominio de f es R.
Ahora ya podemos definir la sustracción de funciones reales.
Definición 13. Si f y g son funciones reales de variable real con dominios Df
y Dg respectivamente, entonces

f − g = f + (−g);

esto es, f − g es la función con regla de correspondencia

[f − g](x) = f (x) − g(x)

y dominio
Df −g = Df ∩ Dg .
Ejemplo 9. Si f y g son las funciones definidas en el Ejemplo 8 de la página 17,
entonces
−g = {(0, 3) , (3, −2) , (4, −1)}
y
f − g = {(3, 5 − 2) , (4, 6 − 1) = {(3, 3) , (4, 5)}} .
Consideremos ahora el problema: Dada f ∈ S, encontrar una función g tal
que Dg = Df y para todo x ∈ Df

[f · g](x) = 1. (3)

Si para algún x0 ∈ Df , f (x0 ) = 0, entonces no existe una función g que


satisfaga la ecuación 3. Sin embargo, para toda x ∈ Df tal que f (x) 6= 0,
tenemos
1
g(x) = .
f (x)
1
Por tanto, es razonable definir como sigue:
f
1
Definición 14. Si f es una función real de variable real, entonces es la
f
función con dominio { x ∈ Df | f (x) 6= 0} y regla de correspondencia
 
1 1
(x) = .
f f (x)

19
1
Observe que f · = 1 si y sólo si el dominio de f es R y el rango de f no
f
contiene el cero.
Ahora ya podemos definir la división de funciones reales.
Definición 15. Si f y g son funciones reales con dominios Df y Dg respecti-
f
vamente, entonces la función es la función
g
f 1
=f· ;
g g
f
esto es, es la función con regla de correspondencia
g
 
f f (x)
(x) =
g g(x)
y dominio
D f = { x ∈ Df ∩ Dg | g(x) 6= 0} .
g

Ejemplo 10. Sean las funciones

f = {(1, 3) , (2, 4) , (3, 5) , (4, 6)}

y
g = {(0, −3) , (2, 0), (3, 2) , (4, 1)} .
f
Determine la función .
g
Puesto que Df = {1, 2, 3, 4} y Dg = {0, 2, 3, 4}, entonces Df ∩Dg = {2, 3, 4}.
Pero como g(2) = 0, se tiene que D f = {3, 4} y
g

      
f 5 6 5
= 3, , 4, = 3, , (4, 6) .
g 2 1 2
A continuación definimos una clase de funciones que pueden construirse par-
tiendo de la función identidad y de la función constante. Las funciones enteras
o polinomiales se obtienen al efectuar con las funciones constante e identidad
un número finito de operaciones de adición, sustracción y multiplicación.
Así, una función de la forma

a0 + a1 I + a2 I 2 + · · · + an I n

donde ak (k = 0, 1, 2, . . . , n) es una función constante e I es la función identi-


dad, se denomina una función entera o función polinomial o simplemente un
polinomio. Puesto que el dominio de una función constante y el de la función
identidad es el conjunto de todos los números reales, por la Definición 11, el
dominio de la función polinomial también es el conjunto de todos los números
reales.

20
Definición 16. Un polinomio es una función f con dominio R y regla de co-
rrespondencia

f (x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 ,

donde los coeficientes a0 , a1 , . . . , an son números reales y los exponentes son


enteros no negativos. Si an 6= 0, se dice que el polinomio es de grado n.
Ejemplo 11. Este es un polinomio de grado 4:

p(x) = 5.1x4 − 2x2 + 2.3x + 9.

Definición 17. Si el polinomio es de grado 1, entonces f (x) = a x + b para


a 6= 0 se conoce como una función lineal; su gráfica es una recta con pendiente
a.
Ejemplo 12. El siguiente es un ejemplo de una función lineal:

f (x) = 3x − 2.

Definición 18. Todo polinomio de grado 2

f (x) = a x2 + b x + c

donde a 6= 0 es una función cuadrática; su gráfica es una parábola.


El cociente de dos polinomios es una función racional. La clase de las fun-
ciones racionales es el conjunto de todas las funciones que pueden construirse
partiendo de la función identidad y la función constante usando las operaciones
de adición, sustracción, multiplicación y división.
Definición 19. Una función racional es el cociente de dos polinomios. Esto es,
q es una función racional si
f (x)
q(x) =
g(x)
donde f (x) y g(x) son polinomios y el dominio de q es

Dq = { x ∈ R| g(x) 6= 0} .

Ejemplo 13. La función racional con regla de correspondencia

3x2 + 4
q(x) =
x−1
tiene dominio
Dq = (−∞, 1) ∪ (1, ∞).
Las funciones irracionales son aquellas en donde además de la intervención
de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división, interviene
la radicación.

21
Ejemplo 14. Las siguientes reglas de correspondencia definen funciones irra-
cionales.

1. f (x) = x2 + 16

5x − x + 1
2. f (x) = √ 3
; x 6= 32 ; x ≥ −1
2x − 3
√ √
2x 3x x
3. ϕ(x) = 6 + √ ; x≥0
3 5
Finalmente, definimos la clase de funciones que incluye las polinomiales, las
racionales e irracionales: las funciones algebraicas simples en las que interviene
un número finito de operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división,
potenciación y radicación aplicadas sobre las funciones constante e identidad.
Definición 20. Una función algebraica es una función que puede expresarse en
términos de sumas, restas, productos, cocientes y raíces de polinomios.
Ejemplo 15. La función con regla de correspondencia
√ x(x2 + 5)
f (x) = 5x4 −2 3 x + p √
x5 + x3
es una función algebraica.
Definición 21. Las funciones que no son algebraicas se llaman funciones tras-
cendentes.
Ejemplo 16. Las funciones trigonométricas y sus inversas, las exponenciales y
las logarítmicas son ejemplos de funciones trascendentes.

Ejemplo 17. Determine el dominio y regla de correspondencia de las funciones


f + g, f − g, f g, y f /g si
x2 + x − 6 x2 + 7x + 10
f (x) = 2
y g(x) =
x + 7x + 12 x2 − 1
Solución. Determinamos primero, los dominios de las funciones f y g, que
como son funciones racionales, utilizamos la Definición 19. Así
Df = x ∈ R| x2 + 7x + 12 6= 0 .


Sea x ∈ R. Entonces,
x ∈ Df ⇔ x2 + 7x + 12 6= 0,
por lo que para determinar el dominio de la función f debemos resolver x2 +
7x + 12 6= 0. Esto implica resolver x2 + 7x + 12 = 0:
x2 + 7x + 12 = 0 ⇔ (x + 3) (x + 4) = 0
⇔x+4=0ox+3=0
⇔ x = −4 o x = −3.

22
Así, el dominio de la función f es:

Df = { x ∈ R| x 6= −4 o x 6= −3}
= (−∞, −4) ∪ (−4, −3) ∪ (−3, ∞) .

Análogamente, el dominio de la función g es

Dg = x ∈ R| x2 − 1 6= 0 .


Sea x ∈ R. Entonces,
x ∈ Dg ⇔ x2 − 1 6= 0,
por lo que para determinar el dominio de la función g hay que resolver: x2 −1 = 0,
lo que implica
x2 = 1 ⇔ x = −1 o x = 1.
Así,

Dg = { x ∈ R| x 6= −1 o x 6= 1}
= (−∞, −1) ∪ (−1, 1) ∪ (1, ∞) .

Ahora, considerando estos dominios se tiene

Df ∩ Dg = (−∞, −4) ∪ (−4, −3) ∪ (−3, −1) ∪ (−1, 1) ∪ (1, ∞) .

Por consiguiente, utilizando las Definiciones 11, 13 y 15, tenemos

x2 + x − 6 x2 + 7x + 10
[f + g](x) = 2
+ ,
x + 7x + 12 x2 − 1
Df +g = (−∞, −4) ∪ (−4, −3) ∪ (−3, −1) ∪ (−1, 1) ∪ (1, ∞) .

x2 + x − 6 x2 + 7x + 10
  
[f · g](x) = ,
x2 + 7x + 12 x2 − 1
Df g = (−∞, −4) ∪ (−4, −3) ∪ (−3, −1) ∪ (−1, 1) ∪ (1, ∞) .

x2 + x − 6 x2 + 7x + 10
[f − g](x) = 2
− ,
x + 7x + 12 x2 − 1
Df −g = (−∞, −4) ∪ (−4, −3) ∪ (−3, −1) ∪ (−1, 1) ∪ (1, ∞) .

Como el Df /g = {x ∈ Df ∩ Dg |g(x) 6= 0 } = x ∈ Df ∩ Dg | x2 + 7x + 10 6= 0 ,


tenemos que si x ∈ Df ∩ Dg , entonces

x ∈ Df /g ⇔ x2 + 7x + 10 6= 0.

23
Por lo que para determinar el dominio de f /g hay que resolver x2 + 7x + 10 6= 0.
Así,
 
49 9
x2 + 7x + 10 = 0 ⇔ x2 + 7x + − =0
4 4
 2
7 9 7 3 7 3
⇔ x+ = ⇔x+ =− ox+ =
2 4 2 2 2 2
10 4
⇔x=− o x = − ⇔ x = −5 o x = −2.
2 2
Por tanto, Df /g = x ∈ Df ∩ Dg | x2 + 7x + 10 6= 0 = { x ∈ Df ∩ Dg | x 6= −5 o x 6= −2} .


De este modo,

  x2 + x − 6
f 2
(x) = x2 + 7x + 12 ,
g x + 7x + 10
x2 − 1
Df /g = (−∞, −5) ∪ (−5, −4) ∪ (−4, −3) ∪ (−3, −2) ∪ (−2, −1) ∪ (−1, 1) ∪ (1, ∞) .

4.1. Ejercicios
1. Determine f + g, f − g, f 2 , f 2 + 3g, [f + g](2), [f g](2) si

a) f = {(−3, 2) , (0, 0) , (2, 4) , (3, −1) , (4, 3)}


g = {(2, 0) , (3, 4) , (4, 7) , (6, 2)}
 √  √ √ 
b) f = 0, 2 , 1, 5 + 2 , (2, 0)
 √  √
g = 0, 8 , 2, 12 , 4, 3
 
(
2x − 1, x ∈ [0, 2]
c) f (x) =
3, x ∈ [3, 5]

g(x) = x, Dg = [1, 4]

f g
2. Determine g − f , y para las funciones del inciso 1)
g f
3. Determine el dominio y regla de correspondencia de las funciones f + g,
f − g, g − f , f g, f /g y g/f si

a) f (x) = x2 + 2x − 8 y g(x) = x2 − 2x + 1
b) f (x) = x3 + 3x2 + 2x y g(x) = x4 − 4x2 − 5
x2 + 2 x3 − 8
c) f (x) = y g(x) =
x−1 x+1
x2 + x − 6 x2 + 7x + 10
d ) f (x) = 2 y g(x) = 2
x + 5x + 6 x +x−6

24
Figura 15: Diagrama de f ◦ g.

4.2. Composición de funciones


La tercera operación básica es la composición de funciones. Esta operación
es de gran importancia pues la mayoría de las funciones reales de variable real
son funciones compuestas.
Definición 22. La composición de f con g, denotada con f ◦ g, que se lee
“f círculo g” o “f compuesta con g”, es la función cuyo dominio es Df ◦g =
{ x ∈ Dg | g(x) ∈ Df }—el conjunto formado por los elementos x ∈ Dg tales que
g(x) ∈ Df — y cuya regla de correspondencia es

[f ◦ g](x) = f (g (x)) .

La Figura 15 muestra un diagrama esquemático de f ◦ g.


Nota: Una manera equivalente de definir el dominio de una función compues-
ta, que será util en la demostración del Teorema 2 es Df ◦g = { x| x ∈ Dg y g(x) ∈ Df }.
Ejemplo 18. Determine f ◦ g y g ◦ f cuando

f = {(1, 3) , (2, 4) , (3, 5) , (4, 6)}

y
g = {(0, −3) , (3, 2) , (4, 1)} .
Solución. Como Df = {1, 2, 3, 4} y Dg = {0, 3, 4}, entonces

Df ◦g = { x ∈ Dg | g(x) ∈ Df } = { x ∈ {0, 3, 4}| g(x) ∈ {1, 2, 3, 4}} . (4)

Utilizando la Expresión 4: g(0) = −3 ∈ / {1, 2, 3, 4}, g(3) = 2 ∈ {1, 2, 3, 4} y


g(4) = 1 ∈ {1, 2, 3, 4}, tenemos que Df ◦g = {3, 4}.
Ahora, como la regla de correspondencia de f ◦ g es

[f ◦ g](x) = f (g(x)) ,

entonces para cada x ∈ Df ◦g = {3, 4},

[f ◦ g](3) = f (g(3)) = f (2) = 4,

25
Figura 16: Mapeo de f ◦ g.

y
[f ◦ g](4) = f (g(4)) = f (1) = 3.
Así que la función f ◦ g = { (x, [f ◦ g](x))| x ∈ Df ◦g } está dada por

f ◦ g = {(3, 4) , (4, 3)} .

La función f ◦g se ilustra en la Figura 16 como una correspondencia o mapeo.


Análogamente, como

Dg◦f = { x ∈ Df | f (x) ∈ Dg } = { x ∈ {1, 2, 3, 4}| f (x) ∈ {0, 3, 4}} . (5)

Utilizando la Expresión 5: f (1) = 3 ∈ {0, 3, 4}, f (2) = 4 ∈ {0, 3, 4}, f (3) = 5 ∈


/
{0, 3, 4} y f (4) = 6 ∈
/ {0, 3, 4} tenemos que Dg◦f = {1, 2}.
Ahora, como la regla de correspondencia de g ◦ f es

[g ◦ f ](x) = g (f (x)) ,

entonces para cada x ∈ Dg◦f = {1, 2},

[g ◦ f ](1) = g (f (1)) = g(3) = 2,

y
[g ◦ f ](2) = g (f (2)) = g(4) = 1.
Así que la función g ◦ f = { (x, [g ◦ f ](x))| x ∈ Dg◦f } está dada por

g ◦ f = {(1, 2) , (2, 1)} .

Observe que para las funciones compuestas del Ejemplo 18, f ◦ g 6= g ◦ f . Así
que, en general, la composición de funciones no es una operación conmutativa.
Proporcionamos a continuación un teorema en el que se formulan las pro-
piedades fundamentales de la composición de funciones reales de variable real.

26
Teorema 2. Si S es el conjunto de todas las funciones reales de variable real,
entonces:
1. Para todo f y g ∈ S, f ◦ g ∈ S.
2. La composición no es conmutativa.

3. Para todo f , g y h ∈ S, (f ◦ g) ◦ h = f ◦ (g ◦ h).


4. Hay un y sólo un elemento en S, denotado con I, tal que para todo f ∈ S,
f ◦ I = I ◦ f.
5. Para todo f , g y h ∈ S, (f + g) ◦ h = f ◦ h + g ◦ h.

6. Para todo f , g y h ∈ S, (f · g) ◦ h = (f ◦ h)(g ◦ h).


Demostración. Sólo demostraremos algunos incisos de este teorema. Es tarea
del lector la demostración de los restantes.
1. Es una consecuencia inmediata de la Definición 22.

2. Cuando decimos que la composición no es conmutativa, queremos decir


que no es cierto que f ◦ g = g ◦ f para todas las funciones f y g. Hemos
demostrado esto en el Ejemplo 18. Desde luego, puede suceder que f ◦ g =
g ◦ f para ciertas funciones f y g.
3. Para demostrar la propiedad asociativa de la composición de funciones,
primero demostramos la igualdad de dominios.

D(f ◦g)◦h = { x| x ∈ Dh y h(x) ∈ Df ◦g }


= { x| x ∈ Dh , h(x) ∈ Dg y g(h(x) ∈ Df }
= { x| x ∈ Dg◦h y [g ◦ h](x) ∈ Df }
= Df ◦(g◦h) .

Ahora demostraremos la igualdad de las reglas de correspondencia. Para


cualquier x que pertenezca al dominio común de estas funciones tenemos:

[(f ◦ g) ◦ h](x) = [f ◦ g] (h(x)) = f (g (h(x))) f ([g ◦ h](x)) = [f ◦ (g ◦ h)](x).

Por consiguiente, hemos demostrado que la composición de funciones es


asociativa.

El ejemplo siguiente muestra la importancia de la composición de funciones


en la determinación del dominio de una función, ya que la gran mayoría de las
funciones que usamos en matemáticas son funciones compuestas.

27
Ejemplo 19. Para determinar
√ el dominio de la función cuya regla de corres-
pondencia es h(x) =√ 1 − x2 , definimos la función como una composición de
las funciones f (x) = x y g(x) = 1 − x2 ; así
 p
[f ◦ g](x) = f (g(x)) = f 1 − x2 = 1 − x2 = h(x). (6)

Este paso es importante, puesto que permitirá aplicar la definición de domi-


nio de una función compuesta para determinar el dominio de la función h.
Como la función f es la función raíz cuadrada su dominio es Df = [0, ∞)
y como la función g es un polinomio su dominio es R o, lo que es lo mismo,
Dg = (−∞, ∞); considerando la expresión 6 tenemos

Dh = Df ◦g = { x ∈ Dg | g(x) ∈ Df }
= x ∈ R| 1 − x2 ∈ [0, ∞) .


Así que para determinar el dominio de h, debemos resolver la proposición 1 −


x2 ∈ [0, ∞) la cual es equivalente a la expresión 1 − x2 ≥ 0. Así que primero
resolvemos la igualdad 1 − x2 = 0:

1 − x2 = 0 ⇔ x2 = 1 ⇔ x = −1 o x = 1. (7)

Resolvemos a continuación la desigualdad 1 − x2 > 0:

1 − x2 > 0 ⇔ x2 < 1 ⇔ −1 < x < 1. (8)

Considerando la solución de la igualdad 7 y la solución de la desigualdad 8, el


dominio de la función h es −1 ≤ x ≤ 1; esto es, Dh = [−1, 1].

4.3. Ejercicios
1. Determine f ◦ g y g ◦ f e ilústrese con mapeos:

a) f = {(1, 2) , (2, 3) , (3, 5) , (4, 7)}


g = {(0, 3) , (1, 2) , (2, 1) , (3, 4)}
b) f = {(1, 2) , (0, 1) , (3, 10) , (4, 17) , (2, 7)}
g = {(0, 1) , (1, 0) , (3, 3) , (−1, 4) , (2, 1)}
c) f = {(1, −2) , (2, −5) , (3, 0) , (4, −1)}
g = {(0, 1) , (1, 0) , (3, 3) , (−1, 4) , (2, 1)}

2. Determine la suma, la resta, el producto y el cociente de f y g.

a) f (x) = 3x2 , g(x) = 1/(2x − 3)


b) f (x) = x + (1/x), g(x) = x − (1/x)
c) f (x) = 2x3 − x + 5, g(x) = x2 + x + 2

3. Determine f ◦ g y g ◦ f . No olvide dar sus dominios.

28
a) f (x) = 2x2 + 5, g(x) = 4 − 7x
b) f (x) = x3 , g(x) = x + 1
c) f (x) = 3x2 + 2, g(x) = 1/(3x2 + 2)

d ) f (x) = 2x + 1, g(x) = x2 + 3
e) f (x) = |x|, g(x) = −5
f ) f (x) = 2x3 − x + 5, g(x) = x2 + x + 2

4. Escriba la función en la forma f ◦ g.


7
a) h(x) = (x − 4)

b) h(x) = 3 x2 + 2x − 3
x3
c) k(x) =
x3
+3
2
d ) q(x) =
2x + 3
5. Demuestre que si f es una función lineal y g es una función cuadrática,
entonces f ◦ g y g ◦ f son funciones cuadráticas.
6. Demuestre que si f y g son polinomios de grados m y n, respectivamente,
entonces f ◦ g es un polinomio de grado mn.

5. La inversa de una función


Intuitivamente, si f es una función de X a Y , y se invirtiera la corresponden-
cia dada por f , ¿obtentendríamos otra función g de Y a X? No siempre, ya que
para que así fuera, a cada f (x) en Y le debería corresponder una y solamente
una x en X. Por tanto, no toda función en S tiene una función inversa respecto a
la composición. Sin embargo, para cada f de una cierta clase de funciones—las
funciones uno a uno—podemos definir una función f ∗ que es, en un sentido
restringido, la inversa de f respecto a la composición.
Una función se dice uno a uno (o biunívoca) cuando a cada valor de la función
f (x) le corresponde un único valor de la variable independiente x. En otras
palabras, si la regla de correspondencia y = f (x) genera los pares ordenados
(x, y) tal que si (x1 , y1 ) y (x2 , y2 ) son dos pares ordenados distintos se tiene
y1 6= y2 , entonces y = f (x) es la regla de correspondencia de una función uno a
uno. Esto da lugar a la siguiente definición.
Definición 23. Una función f se llama uno a uno 1 si f (x1 ) = f (x2 ) implica
que x1 = x2 .
Ejemplo 20. La función definida por f (x) = x + 2 es uno a uno ya que si
f (x1 ) = f (x2 ), entonces x1 + 2 = x2 + 2 implica que x1 = x2 . Esto demuestra
que f es uno a uno.
1 También denominadas univalentes, uniformes, inyectivas o biunívocas.

29
Figura 17: Gráfica de una función que no es uno a uno.

A continuación damos un ejemplo de una función que no es uno a uno.


Ejemplo 21. La función f (x) = x2 no es una función uno a uno, pues para
los número reales distintos en su dominio −a 6= a donde a 6= 0, se tiene que
f (−a) = a2 = f (a), lo cual no satisface la Definición 23.
Si una recta horizontal intersecta la gráfica de f en más de un punto, en-
tonces en la Figura 17 vemos que se tienen dos valores diferentes de la variable
independiente x, x1 y x2 , tales que f (x1 ) = f (x2 ). Esto significa que f no es uno
a uno. Por lo tanto, tenemos el siguiente método geométrico para determinar si
una función es uno a uno.

Prueba de la recta horizontal Una función es uno a uno si y sólo si ninguna


recta horizontal intersecta su gráfica en más de un punto.

Ejemplo 22. Gráficamente, una función uno a uno está caracterizada por la
propiedad de que toda recta horizontal intersecta a la gráfica de f , cuando más,
en un punto. En la Figura 18 se ilustra la prueba de la recta horizontal con una
función uno a uno.
Si f es una función uno a uno, entonces el conjunto { (f (x), x)| x ∈ Df } es
también una función, por lo que se tiene la siguiente definición.
Definición 24. Si f es uno a uno, entonces la función { (f (x), x)| x ∈ Df } se
denomina la inversa de f y se denota por f ∗ . Como f ∗ está definida por

f ∗ = { (f (x), x)| x ∈ Df } ,

es evidente que el dominio de f ∗ es el rango Rf de f y el rango de f ∗ es el


dominio Df de f .
Si f es una función real de variable real, entonces podemos construir la gráfica
de f ∗ partiendo de la gráfica de f de la siguiente manera (ver la figura 19).

30
Figura 18: Gráfica de una función uno a uno.

1. Tómese un número x ∈ Df .
2. Dibújese la recta vertical que pasa por (x, 0). Esta recta intersecta a la
recta {(x, x)|x ∈ R} en el punto (x, x) e intersecta a la gráfica de f en el
punto (x, f (x)).
3. La recta horizontal que pasa por (x, f (x)) intersecta a {(x, x)|x ∈ R} en el
punto (f (x), f (x)). Luego, el punto (f (x), x) es el punto de intersección de
la recta vertical que pasa por (f (x), f (x)) y la recta horizontal que pasa
por (x, x).
4. Como las diagonales de un cuadrado se bisectan mutuamente y son or-
togonales, el punto (f (x), x) es la imagen refleja de (x, f (x)) en la recta
{(x, x)|x ∈ R} . Por tanto, la gráfica de f ∗ es el conjunto de las imágenes
reflejas en {(x, x)|x ∈ R} de los puntos de la gráfica de f .
Nótese que f ∗ es una función uno a uno: como f es una función ninguno de dos
pares ordenados distintos en f tiene el mismo primer elemento y de aquí que nin-
guno de dos pares ordenados distintos de f ∗ tengan el mismo segundo elemento.
Así pues, f ∗ tiene una inversa, llamémosla f ∗∗ . Como f ∗ = { (f (x), x)| x ∈ Df }
se tiene
f ∗∗ = { (x, f (x))| x ∈ Df } = f.
Hemos demostrado que f es la función inversa de f ∗ . Por consiguiente, se
tiene la siguiente condición.
Definición 25. Si f es una función uno a uno, entonces la inversa de f , denotada
por f ∗ , está definida por la siguiente condición:

x = f ∗ (y) si y sólo si y = f (x).

31
Figura 19: Graficación de la inversa.

Demostraremos ahora que f ∗ puede considerarse como la inversa de f con


respecto a la composición:

f ∗ ◦ f = I (sobre Df ) (9)

f ◦ f ∗ = I (sobre Df ∗ = Rf (10)
Para cualquier x ∈ Df

[f ∗ ◦ f ](x) = f ∗ (f (x)) = x = I(x).

Esto prueba 9. Utilizaremos 9 y el hecho de que f ∗∗ = f para probar 10. Para


cualquier x ∈ Df ∗ ,

[f ◦ f ∗ ](x) = f (f ∗ (x)) = x = I(x).

La propiedades de f ∗ dadas en 9 y 10 justifica que llamemos a f ∗ la inversa de


f.
Ejemplo 23. Si
f = {(1, 3) , (2, 4) , (3, 5) , (4, 6)} ,
determine: (1) f ∗ , (2) f ∗ ◦ f , (3) f ◦ f ∗ .
Solución. Observamos primero que f es uno a uno y tiene, por tanto, una
inversa.
1. f ∗ = {(3, 1) , (4, 2) , (5, 3) , (6, 4)} .

32
2. Como el Df = {1, 2, 3, 4}, entonces [f ∗ ◦ f ](1) = f ∗ (f (1)) = f ∗ (3) = 1,
[f ∗ ◦ f ](2) = f ∗ (f (2)) = f ∗ (4) = 2, [f ∗ ◦ f ](3) = f ∗ (f (3)) = f ∗ (5) = 3
y [f ∗ ◦ f ](4) = f ∗ (f (4)) = f ∗ (6) = 4 y consecuentemente f ∗ ◦ f =
{(1, 1) , (2, 2) , (3, 3) , (4, 4)}.
3. Como el Df ∗ = {3, 4, 5, 6}, entonces [f ◦ f ∗ ](3) = f (f ∗ (3)) = f (1) = 3,
[f ◦ f ∗ ](4) = f (f ∗ (4)) = f (2) = 4, [f ◦ f ∗ ](5) = f (f ∗ (5)) = f (3) =
5 y [f ◦ f ∗ ](6) = f (f ∗ (6)) = f (4) = 6 y consecuentemente f ◦ f ∗ =
{(3, 3) , (4, 4) , (5, 5) , (6, 6)}.
Si f es una función uno a uno y y = f (x), entonces f ∗ (y) = f ∗ (f (x)) = x.
Así, si una función es descrita por una fórmula y = f (x), es decir,

f = { (x, y)| y = f (x), x ∈ Df } ,

podemos intentar determinar f ∗ resolviendo la fórmula para x. Este procedi-


miento mostrará si f es uno a uno o no y, si conseguimos obtener la solución,
ésta nos dará una regla de correspondencia para f ∗ . Obtenemos así el siguiente
Procedimiento para hallar la inversa de una función:
1. Escribimos y = f (x).
2. Resolvemos esta ecuación para x en términos de y, obteniendo una ecua-
ción de la forma x = f ∗ (y).

3. Como no importa la letra que se utiliza para representar una variable,


sustituimos la letra y en f ∗ (y) con la letra x, escribiendo así f ∗ (x).
4. Verificamos las condiciones 9 y 10.
Este procedimiento se ilustra en el ejemplo siguiente.

Ejemplo 24. Determine la función inversa de f (x) = x3 + 1.


Solución. La función es uno a uno. Escribimos y = x3 + 1.
Luego,
√ resolvemos esta ecuación
√ para x en términos de y: x3 = y − 1 ⇒ x =
3
y − 1. Esto da f (y) = y − 1.
∗ 3

Entonces, cambiamos la letra y con la x, obteniendo f ∗ (x) = 3 x − 1.
Finalmente probamos:

1. [f ∗ ◦ f ] (x) = f ∗ (f (x)) = f ∗ x3 + 1 = 3 (x3 + 1) − 1 = x3 = x =
 p 3

I(x)
√ √ 3
2. [f ◦ f ∗ ](x) = f (f ∗ (x)) = f 3 x − 1 = 3 x − 1 + 1 = x = I(x).



Por lo tanto, esto demuestra que la inversa de la función es f ∗ (x) = 3 x − 1.
Ejemplo 25. Si f y g son las funciones definidas por

f (x) = x

33
y
g(x) = 2x + 3
determine: 1) f ◦ g, 2) g ◦ f , 3)f , 4) g ∗ .

Solución. Sea Df = [0, ∞) y Dg = R.



1. [f ◦ g](x) = f (g(x)) = f (2x + 3) = 2x + 3. El dominio es:

Df ◦g = { x ∈ Dg | g(x) ∈ Df } = { x ∈ R| 2x + 3 ∈ [0, ∞)}

Resolviendo 2x + 3 ∈ [0, ∞) o lo que es lo mismo 2x + 3 ≥ 0. Primero


resolvemos la igualdad
3
2x + 3 = 0 ⇔ 2x = −3 ⇔ x = − .
2
Resolvemos la desigualdad
3
2x + 3 > 3 ⇔ 2x > −3 ⇔ x > − .
2
Por consiguiente, el dominio es x ≥ − 32 , o Df ◦g = − 32 , ∞ .
 

√ √
2. [g ◦ f ](x) = g (f (x)) = g ( x) = 2 x + 3. El dominio es
 √
Dg◦f = { x ∈ Df | f (x) ∈ Dg } = x ∈ [0, ∞)| x ∈ R = [0, ∞).

3. Sea y = x, donde x ∈ [0, ∞). Entonces

y = x ⇒ x = y2 .

Así pues, f es uno a uno: si y1 = f (x1 ) y y2 = f (x2 ),

y1 = y2 ⇒ x1 = y12 = y22 = x2 .

Además, f ∗ (y) = y 2 y Df ∗ = Rf = [0, ∞).


Podemos determinar f ∗ en otra forma. Como
 √ 
f = x, x x ∈ [0, ∞)
 √
f∗ =

x, x x ∈ [0, ∞) .


Si hacemos y = x, entonces

f ∗ = y, y 2 y ∈ [0, ∞) .
 

4. Sea y = g(x) = 2x + 3, donde Dg = R. Entonces,


1
y = 2x + 3 ⇔ x = (y − 3) .
2
Es claro que g es uno a uno. La regla de correspondencia para g ∗ es
g ∗ (y) = 12 (y − 3) y Dg∗ = R.

34
5.1. Ejercicios
1. Demuestre que f y g son funciones inversas una de la otra y trace las
gráficas en un mismo plano coordenado.
1
a) f (x) = 7x + 5; g(x) = 7(x − 5)

b) f (x) = x2 − 1, x ≥ 0; g(x) = x + 1, x ≥ −1

c) f (x) = 2x − 4, x ≥ 2; g(x) = 12 x2 + 4 , x ≥ 0


d ) f (x) = x3 + 1; g(x) = 3 x − 1

2. Encuentre la función inversa de f .

a) f (x) = 4x − 3
1 5
b) f (x) = , x>−
2x + 5 2
1 1
c) f (x) = , x>
3x − 1 3
d ) f (x) = 9 − x2 , x ≥ 0
e) f (x) = 4x2 + 1, x ≥ 0
f ) f (x) = 5x3 − 2
g) f (x) = 7 − 2x3

h) f (x) = 3x − 5, x ≥ 53

i ) f (x) = 4 − x2 , 0 ≤ x ≤ 2

j ) f (x) = 3 x + 8

3. Demuestre que la función lineal definida por f (x) = a x + b, donde a 6= 0,


tiene una función inversa y determine f ∗ .
4. ¿Tiene función inversa una función constante? Explique su respuesta.
5. Demuestre que una función biunívoca tiene solamente una función inversa.

6. Simetría
Las funciones descritas en la siguiente definición se utilizan frecuentemente
en la práctica.
Definición 26. Si f es una función tal que siempre que x ∈ Df , también
−x ∈ Df , entonces
1. f es par si f (−x) = f (x) para todo x ∈ Df .
2. f es impar si f (−x) = −f (x) para todo x ∈ Df .
Ejemplo 26. Sean las funciones f (x) = 3x4 − 2x2 + 5 y g(x) = 2x5 − 7x3 + 4x.

35
Figura 20: Gráfica de f (x) = 3x4 − 2x2 + 5.

Figura 21: Gráfica de g(x) = 2x5 − 7x3 + 4x.

1. Demostrar que f es una función par.

2. Demostrar que g es una función impar.


Solución. Si x ∈ Df es un número real, entonces
4 2
1. f (−x) = 3 (−x) − 2 (−x) + 5 = 3x4 − 2x2 + 5 = f (x), y por tanto, f es
par.
5 3
2. g(−x) = 2 (−x) − 7 (−x) + 4(−x) = − 2x5 − 7x3 + 4x = −g(x), y por


tanto, g es impar.
El significado geométrico de una función par es que su gráfica es simétrica con
respecto al eje y. Vea la Figura 20 donde se muestra la gráfica de la función
f (x) = 3x4 − 2x2 + 5 del Ejemplo 26. Observamos en esta figura la simetría de
la gráfica de f respecto al eje y.
El significado geométrico de una función impar es que su gráfica es simétrica
con respecto al origen del sistema de coordenadas. Vea la Figura 21 donde
se muestra la gráfica de la función g(x) = 2x5 − 7x3 + 4x del Ejemplo 26.
Observamos en esta figura la simetría de la gráfica de g respecto al origen.

36
6.1. Ejercicios
1. Determine si f es par o impar, o ninguna de las dos cosas:

a) f (x) = 3x3 − 4x
b) f (x) = 9 − 5x2
c) f (x) = 2
d ) f (x) = 2x2 − 3x + 4
p3
e) f (x) = x3 − 4
f ) f (x) = 7x4 − x2 + 7
g) f (x) = 2x5 − 4x3
h) f (x) = |x| + 5

7. Transformaciones de funciones
En esta sección estudiaremos como obtener gráficas de funciones mediante
la traslación, cambio de escala y reflexión de gráficas de funciones ya conocidas.
En primer lugar, consideraremos la traslación o desplazamiento horizontal y
vertical.

7.1. Traslaciones
Traslación vertical mediante la suma de una constante al valor de la función
f (x), esto es: y = f (x) + k, se obtiene la traslación vertical de la gráfica
de la función original.
Si k > 0, la gráfica de f se traslada verticalmente k unidades hacia arriba.
Si k < 0, la gráfica de f se traslada verticalmente k unidades hacia abajo.

Traslación horizontal mediante la suma de una constante a la variable inde-


pendiente de f (x), esto es: f (x + h), se obtiene la traslación horizontal de
a gráfica de la función original.
Si h > 0, la gráfica de f se traslada horizontalmente h unidades hacia la
izquierda.
Si h < 0, la gráfica de f se traslada horizontalmente |h| unidades hacia la
derecha.

Ejemplo 27. Sea la función f (x) = x2 . Para trasladar la gráfica de esta función
cinco unidades hacia arriba, graficamos la función f (x) + 5 = x2 + 5. Vea la
Figura 22 que muestra la gráfica de f (x) en color rojo y la gráfica de f (x) + 5
en color azul.
Para trasladar la gráfica de la función hacia abajo cinco unidades, graficamos
la función f (x) − 5 = x2 − 5. Vea la Figura 23 que muestra la gráfica de f (x)
en color rojo y la gráfica de f (x) − 5 en color azul.

37
Figura 22: Traslación de la gráfica de f (x) = x2 hacia arriba.

Figura 23: Traslación de la gráfica de f (x) = x2 hacia abajo.

Figura 24: Traslación de la gráfica de f (x) = x2 hacia la izquierda.

38
Figura 25: Traslación de la gráfica de f (x) = x2 hacia la derecha.

Para trasladar la gráfica de la función hacia la izquierda cinco unidades,


graficamos la función f (x + 5) = (x + 5)2 . Vea la Figura 24 que muestra la
gráfica de f (x) en color rojo y la gráfica de f (x + 5) en color azul.
Para trasladar la gráfica de la función hacia la derecha cinco unidades, gra-
ficamos la función f (x − 5) = (x − 5)2 . Vea la Figura 25 que muestra la gráfica
de f (x) en color rojo y la gráfica de f (x − 5) en color azul.

7.2. Cambios de escala


Alargamiento vertical y = c f (x) para c > 1 alarga verticalmente la gráfica
de f en un factor de c.
1
Compresión vertical y = f (x) para c > 1 comprime verticalmente la grá-
c
fica de f en un factor de c.
Compresión horizontal y = f (c x) para c > 1 comprime horizontalmente la
gráfica de f en un factor de c.
 
1
Alargamiento horizontal y = f x para c > 1 alarga horizontalmente la
c
gráfica de f en un factor de c.

El ejemplo siguiente cambiamos el tamaño de la gráfica de una función.



Ejemplo 28. Sea la función f (x) = x. La gráfica de esta función se muestra
en la Figura 26 en color rojo.

1. La función y = 3 x alarga verticalmente la gráfica de f por un factor de
3. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 26 en color azul.
1√
2. La función y = x comprime verticalmente la gráfica de f por un factor
3
de 3. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 26 en color verde.
En el ejemplo siguiente cambiamos el tamaño de la gráfica horizontalmente.

39

Figura 26: Alargamiento y compresión vertical de la gráfica de y = x.

Figura 27: Alargamiento y compresión horizontal de la gráfica de y = cos x.

Ejemplo 29. Sea la función f (x) = cos x. La gráfica de esta función se muestra
en la Figura 27 en color rojo.
1. La función f (x) = cos 2x comprime horizontalmente la gráfica de f por
un factor de 2. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 27 en
color azul.
1
2. La función f (x) = cos x alarga horizontalmente la gráfica de f por un
2
factor de 2. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 27 en color
verde.

7.3. Reflexión
La gráfica de y = f (x) se refleja:
1. con respecto al eje x haciendo y = −f (x).
2. con respecto al eje y haciendo y = f (−x).

Ejemplo 30. Sea y = x. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 28
en color rojo.

40

Figura 28: Reflexiones de la gráfica de y = x con respecto a los ejes de coor-
denadas.

√ √
1. La función y = f (−x) = −x, refleja
√ la gráfica de y = x respecto al eje
y. La gráfica de la función y = −x se muestra en la Figura 28 en color
azul.
√ √
2. La función y = −f (x) = − x, refleja
√ la gráfica de y = x respecto al eje
x. La gráfica de la función y = − x se muestra en la Figura 28 en color
verde.

7.4. Ejercicios
En los ejercicios siguientes se indican cuántas unidades y en qué dirección se
recorre la gráfica de cada una de las ecuaciones dadas. Escriba la ecuación para
la gráfica trasladada. Luego haga un bosquejo de las dos gráficas juntas y anote
al lado de cada gráfica su ecuación respectiva.
1. x2 + y 2 = 49. Hacia abajo 3, a la izquierda 2.

2. x2 + y 2 = 25. Hacia arriba 3, a la izquierda 4.


3. y = x3 . A la izquierda 1, hacia abajo 1.
4. y = x2/3 . Hacia la derecha 1, hacia abajo 1.
5. y = 2x − 7. Hacia arriba 7.
1
6. y = . Hacia arriba 1, a la derecha 1.
x
En los ejercicios siguientes se indican el factor y la dirección en los que las
gráficas de las funciones dadas se alargan o se comprimen. Proporcione una
ecuación para la gráfica que se alargó o comprimió.

1. y = x2 − 1, alargamiento vertical por un factor de 3.


2. y = x2 − 1, compresión horizontal por un factor de 2.

41
1
3. y = 1 + , compresión vertical por un factor de 2.
x2
1
4. y = 1 + , alargamiento horizontal por un factor de 3.
x2

5. y = x + 1, compresión horizontal por un factor de 4.

6. y = x + 1, alargamiento vertical por un factor de 3.

8. Funciones trascendentes
En secciones anteriores definimos y estudiamos las funciones algebraicas e
indicamos que una función que no es algebraica es trascendente. En esta sec-
ción estudiaremos algunas funciones trascendentes. Éstas incluyen las funciones
trigonométricas circulares y sus inversas, las funciones exponenciales y las fun-
ciones logarítmicas.
Definimos, a continuación la clase de funciones periódicas, ya que a esta clase
de funciones pertenecen las funciones trigonométricas.
Definición 27. Una función f se dice periódica, con periodo p > 0, si siempre
que x ∈ Df , entonces también x + p ∈ Df yf (x + p) = f (x).
En la Figura 29 se muestra un ejemplo de una función periódica con periodo
p > 0.

Figura 29: Gráfica de una función periódica.

Las funciones periódicas tienen importantes aplicaciones en física e ingeniería


en lo que se refiere a fenómenos que se repiten periódicamente tales como el
movimiento ondulatorio, vibraciones, etc.

8.1. Funciones trigonométricas circulares y sus inversas


En trigonometría, los ángulos se interpretan como rotaciones de rayos. Se
comienza con un rayo fijo l1 que tiene un extremo O y que gira alrededor de
O sobre un plano hasta otra posición especificada por el rayo l2 . A l1 se le
llama lado inicial, a l2 lado final y a O vértice del ángulo AOB. La magnitud
y el sentido de la rotación no se restringen de ninguna manera. Se puede hacer
que l1 dé varias vueltas o revoluciones alrededor de O en uno u otro de los
dos sentidos de giro antes de llegar a la posición l2 . Así, hay muchos ángulos
diferentes que tienen los mismos lados inicial y final.

42
Figura 30: Ángulo en su posición estándar o normal.

En un sistema de coordenadas rectangulares, se dice que un ángulo está en


su posición normal (o estándar ) si tiene el vértice en el origen y su lado inicial
l1 coincide con la parte positiva del eje x. Si l1 gira en el sentido contrario al
del reloj para llegar a la posición final l2 , entonces se considera que el ángulo es
positivo, mientras que si l1 gira en el mismo sentido que las manecillas del reloj,
el ángulo es negativo. La dirección del movimiento de las manecillas del reloj
se denomina sentido negativo, y la dirección contraria de giro, se llama sentido
positivo. Los ángulos usualmente se denotan con letras griegas minúsculas y su
sentido de giro mediante un arco circular o una espiral, con una punta de flecha
en un extremo (ver la Figura 30).
La magnitud de un ángulo se puede expresar en grados o en radianes. Un
giro de 1/360 de una vuelta en el sentido positivo es un ángulo de un grado, o
1◦ . En el cálculo diferencial e integral la unidad usual de medida de ángulos es
el radián (rad). Para definir un radián se considera una circunferencia unitaria
con centro en el origen de un sistema de coordenadas rectangulares, y se toma
un ángulo θ en la posición normal (ver la Figura 31). La medida en radianes
del ángulo central A0 CB 0 en un círculo de radio r se define como el “número de
radios” contenidos en el arco s, subtendido por el ángulo central. Si denotamos
este ángulo central por θ cuando se mide en radianes, esto significa que θ = s/r
(Figura 31), o s = rθ.
Si el círculo tiene radio r = 1 es un círculo unitario, entonces de la Figura 31
y la ecuación s = rθ, vemos que el ángulo central θ, medido en radianes, es
justamente la longitud del arco determinado por el ángulo al cortar el círculo
unitario.

8.1.1. Funciones trigonométricas circulares


Funciones seno y coseno Definiremos las funciones circulares directas a
partir de un círculo unitario de ecuación x2 + y 2 = 1 (ver la Figura 32). Sea θ el
ángulo central, que tiene medida en radianes. Tracemos un ángulo de θ radianes
en su posición normal. Si P es el punto con coordenadas (x, y), entonces la

43
Figura 31: La medida en radianes del ángulo central A0 CB 0 .

función coseno está definida por:

cos θ = x

y la función seno por:


sen θ = y.

Figura 32: Definición de las funciones seno y coseno.

De la definición anterior se deduce que sen θ y cos θ están definidas para


cualquier valor de θ. Por lo que el dominio de las funciones seno y coseno, es
el conjunto de todos los números reales. El valor máximo que puede tomar
cualquiera de estas funciones es 1 y el valor mínimo es −1. Puesto que las

44
funciones seno y coseno son continuas para cualquier valor de θ, el rango de las
funciones es [−1, 1].
Dado que el punto P se encuentra sobre el círculo unitario de ecuación
x2 + y 2 = 1, se tiene
cos2 θ + sen2 θ = 1.
Las definiciones de seno y coseno implican que dichas funciones son periódi-
cas con periodo 2π, por lo que se tiene:

cos(θ + 2π) = cos θ


sen(θ + 2π) = sen θ.

La Figura 33 muestra ángulos que tienen una medida negativa en radianes,


−θ, y ángulos correspondientes que tienen una medida positiva en radianes θ.
De esta Figura 33, se observa que

cos(−θ) = cos θ

y por tanto, que la función coseno es par. Además, de la misma Figura 33, se
observa que
sen(−θ) = − sen θ
y por tanto, que la función seno es impar.

Figura 33: Círculo unitario con ángulos −θ y θ.

La gráfica de la función seno se muestra en la Figura 34.


La gráfica de la función coseno se muestra en la Figura 35.

Función tangente A partir de las funciones seno y coseno se define la función


tangente como:
sen θ
tan θ = ,
cos θ
para todos los números reales θ y cos θ 6= 0.

45
Figura 34: Gráfica de la función seno.

Figura 35: Gráfica de la función coseno.

46
Figura 36: Gráfica de la función tangente.

La función tangente no está definida cuando cos θ = 0, lo cual sucede cuando


π 3π π
θ toma los valores ± , ± , etc, o en general, cuando θ = ± nπ, n =
2 2 2
0, 1, 2, . . .. De esta manera el dominio de la función tangente es
n π o
Dtan = x ∈ R| x 6= ± nπ, n = 0, 1, 2, . . .
2
y su rango es Rtan = (−∞, ∞). Su gráfica se muestra en la Figura 36.
La función tangente es una función periódica con periodo π dado que:
sen(θ + π) − sen θ
tan (θ + π) = = = tan θ.
cos(θ + π) − cos θ
Observe además que para valores negativos de θ se tiene que
sen(−θ) − sen θ
tan (−θ) = = = − tan θ,
cos(−θ) cos θ
por lo que la función tangente es impar.

Función cotangente La función cotangente se define como


cos θ
cot θ = ,
sen θ
para todos los números reales θ y sen θ 6= 0.
La función cotangente no está definida cuando sen θ = 0, lo cual sucede
cuando θ toma los valores ±π, ±2π, etc, o en general, cuando θ = ±nπ, n =
0, 1, 2, . . .. De esta manera el dominio de la función cotangente es

Dcot = { x ∈ R| x 6= (±nπ), n = 0, 1, 2, . . .}

y su rango es Rcot = (−∞, ∞). Su gráfica se muestra en la Figura 37.


La función cotangente es una función periódica con periodo π dado que:
cos(θ + π) − cos θ
cot (θ + π) = = = cot θ.
sen(θ + π) − sen θ

47
Figura 37: Gráfica de la función cotangente.

Figura 38: Gráfica de la función secante.

Observe además que para valores negativos de θ se tiene que

cos(−θ) cos θ
cot (−θ) = = = − cot θ,
sen(−θ) − sen θ

por lo que la función cotangente es impar.

Función secante La función secante se define como


1
sec θ = ,
cos θ
para todos los números reales θ y cos θ 6= 0.
La función secante no está definida cuando cos θ = 0, lo cual sucede cuando θ
π 3π π
toma los valores ± , ± , etc, o en general, cuando θ = ±nπ, n = 0, 1, 2, . . ..
2 2 2
De esta manera el dominio de la función secante es
n π o
Dsec = x ∈ R| x 6= ± nπ, n = 0, 1, 2, . . .
2
y su rango es Rsec = (−∞, −1] ∪ [1, ∞). Su gráfica se muestra en la Figura 38.

48
Figura 39: Gráfica de la función cosecante.

La función secante es una función periódica con periodo 2π dado que:


1 1
sec (θ + 2π) = = = sec θ.
cos(θ + 2π) cos θ

Observe además que para valores negativos de θ se tiene que


1 1
sec (−θ) = = = sec θ,
cos(−θ) cos θ

por lo que la función secante es par.

Función cosecante La función cosecante se define como


1
csc θ = .
sen θ
La función cosecante no está definida cuando sen θ = 0, lo cual sucede cuando
θ toma los valores ±π, ±2π, etc, o en general, cuando θ = ±nπ, n = 0, 1, 2, . . ..
De esta manera el dominio de la función cosecante es

Dcsc = { x ∈ R| x 6= (±nπ), n = 0, 1, 2, . . .}

y su rango es Rcsc = (−∞, −1] ∪ [1, ∞). Su gráfica se muestra en la Figura 39.
La función cosecante es una función periódica con periodo 2π dado que:
1 1
csc (θ + 2π) = = = sec θ.
sen(θ + 2π) sen θ

Observe además que para valores negativos de θ se tiene que


1 1
csc (−θ) = = = − sec θ,
sen(−θ) − sen θ

por lo que la función cosecante es impar.

49

Ejemplo 31. Escriba la función h(x) = sec ( x) en la forma f ◦ g y determine
su dominio. √
Sea f (x) = secnx y g(x) = x. Los dominios de estas
o funciones son, respec-
π
tivamente, Df = x ∈ R| x 6= ± nπ, n = 0, 1, 2, . . . y Dg = [0, ∞). Así,
2
√  √ 
[f ◦ g](x) = f (g(x)) = f x = sec x = h(x).

El dominio de la función h, es Dh = Df ◦g = { x ∈ Dg | g(x) ∈ Df } ,esto es,


n √ π o
Dh = x ∈ [0, ∞)| x 6= + nπ, n = 0, 1, 2, . . . .
2

8.1.2. Ejercicios
1. Escriba la función en la forma f ◦ g y determine su dominio.

a) h(x) = sen ( x)

b) h(x) = cos x
1
c) h(x) = √
sen x
tan x
d ) G(x) =
tan x − 1
1
e) G(x) = 4
sen x − 1

8.1.3. Funciones trigonométricas inversas


Función arco seno Las seis funciones trigonométricas estudiadas en la sub-
sección 8.1.1 son periódicas y por tanto no son uno a uno. Luego, no tienen
inversa en sus dominios. No obstante, es posible obtener una función uno a uno
de una función trigonométrica dada, restringiendo el dominio en forma apropia-
da y entonces la inversa de tal función será también una función.
Por ejemplo,
y = sen x, x ∈ R
no es uno a uno, pero la función
h π πi
y = sen x, x ∈ − , , y ∈ [−1, 1]
2 2
si lo es. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 40. A esta parte de
la gráfica se le conoce como la rama principal.
La función y = sen x con x ∈ − π2 , π2 es uno a uno, y por tanto tiene una


inversa que es función. Esta función inversa, que se escribe arc sen y se lee “arco
seno” es la función inversa del seno, la cual se define en la manera siguiente.

50
Figura 40: Gráfica de la rama principal de sen x.

Figura 41: Gráfica de la función arco seno.

51
Figura 42: Gráfica de la rama principal del coseno.

Definición 28. La función arco seno se define como:

y = arc sen x ⇔ x = sen y,

donde x ∈ [−1, 1] y y ∈ − 2 , 2 .
 π π

La gráfica de la función arco seno se muestra en la Figura 41.


Como las funciones seno y arco seno son inversas respecto a la composición,
tienen las propiedades que se enumeran en el teorema siguiente.
Teorema 3. Como las funciones seno y arco seno son inversas, entonces
1. arc sen (sen x) = x = I(x) si x ∈ [− π2 , π2 ]
2. sen (arc sen x) = x = I(x) si x ∈ [−1, 1]
Ejemplo 32. Resuelva para x:
√ 
y = sen x+4 .

Solución. Utilizando el inciso 1 del Teorema 3, se tiene


√  √ 2
arc sen y = arc sen sen x + 4 ⇔ x + 4 = arc sen y ⇔ x + 4 = (arc sen y)
2
⇔ x = (arc sen y) − 4.

Función arco coseno Sabemos que

y = cos x, x ∈ R

no es uno a uno, pero la función

y = cos, x ∈ [0, π] , y ∈ [−1, 1]

si lo es. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 42. A esta parte de


la gráfica se le conoce como la rama principal.
La función y = cos x con x ∈ [0, π] es uno a uno, y por tanto tiene una
inversa que es función. Esta función inversa, que se escribe arc cos y se lee “arco
coseno” es la función inversa del coseno, la cual se define en la manera siguiente.

52
Figura 43: Gráfica de la función arco coseno.

Definición 29. La función arco coseno se define como:

y = arc cos x ⇔ x = cos y,

donde x ∈ [−1, 1] y y ∈ [0, π].


La gráfica de la función arco coseno se muestra en la Figura 43.
Como las funciones coseno y arco coseno son inversas respecto a la compo-
sición, tienen las propiedades que se enumeran en el teorema siguiente.
Teorema 4. Como las funciones coseno y arco coseno son inversas, entonces
1. arc cos (cos x) = x = I(x) si x ∈ [0, π]
2. cos (arc cos x) = x = I(x) si x ∈ [−1, 1]
Ejemplo 33. Escribir sen (arc cos x) como una expresión algebraica en x para
−1 ≤ x ≤ 1.
Solución. Si y = arc cos x. Se pide expresar sen y en términos de x. Como
y = arc cos x, entonces x = cos y. Como 0 ≤ y ≤ π, resulta que sen y ≥ 0 y por
tanto, p p
sen y = 1 − cos2 y = 1 − x2 .
Por consiguiente, p
sen (arc cos x) = 1 − x2 .

Función arco tangente Sabemos que


n π o
y = tan x, x ∈ x ∈ R| x 6= ± nπ, n = 0, 1, 2, . . .
2
no es uno a uno, pero la función
 π π
y = tan x, x ∈ − , , y ∈ (−∞, ∞)
2 2
si lo es. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 44. A esta parte de
la gráfica se le conoce como la rama principal.

53
Figura 44: Gráfica de la rama principal de la función tangente.

La función y = tan x con x ∈ − π2 , π2 es uno a uno, y por tanto tiene una




inversa que es función. Esta función inversa, que se escribe arctan y se lee “arco
tangente” es la función inversa de la tangente, la cual se define en la manera
siguiente.
Definición 30. La función arco tangente se define como:
y = arctan x ⇔ x = tan y,
donde x ∈ (−∞, ∞) y y ∈ − π2 , π2 .


La gráfica de la función arco tangente se muestra en la Figura 45.


Como las funciones tangente y arco tangente son inversas respecto a la com-
posición, tienen las propiedades que se enumeran en el teorema siguiente.
Teorema 5. Como las funciones tangente y arco tangente son inversas, enton-
ces
1. arctan (tan x) = x = I(x) si x ∈ [− π2 , π2 ]
2. tan (arctan x) = x = I(x) si x ∈ (−∞, ∞)

Función arco cotangente Sabemos que


y = cot x, x ∈ { x ∈ R| x 6= (±nπ), n = 0, 1, 2, . . .}
no es uno a uno, pero la función
y = cot x, x ∈ (0, π), y ∈ (−∞, ∞)

54
Figura 45: Gráfica de la función arco tangente.

si lo es. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 46. A esta parte de


la gráfica se le conoce como la rama principal.
La función y = cot x con x ∈ (0, π) es uno a uno, y por tanto tiene una
inversa que es función. Esta función inversa, que se escribe arccot y se lee “arco
cotangente” es la función inversa de la cotangente, la cual se define en la manera
siguiente.
Definición 31. La función arco cotangente se define como:

y = arccot x ⇔ x = cot y,

donde x ∈ (−∞, ∞) y y ∈ (0, π).


La gráfica de la función arco cotangente se muestra en la Figura 47.
Como las funciones cotangente y arco cotangente son inversas respecto a la
composición, tienen las propiedades que se indican en el siguiente teorema.
Teorema 6. Como las funciones cotangente y arco cotangente son inversas,
entonces
1. arccot (cot x) = x = I(x) si x ∈ (0, π)
2. cot (arccot x) = x = I(x) si x ∈ (−∞, ∞)

Función arco secante Sabemos que


n π o
y = sec x, x ∈ x ∈ R| x 6= ± nπ, n = 0, 1, 2, . . .
2
no es uno a uno, pero la función
 π π 
y = sec x, x ∈ 0, ∪ , π , y ∈ (−∞, −1] ∪ [1, ∞)
2 2
si lo es. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 48. A esta parte de
la gráfica se le conoce como la rama principal.

55
Figura 46: Gráfica de la rama principal de la función cotangente.

Figura 47: Gráfica de la función arco cotangente.

Figura 48: Gráfica de la rama principal de la función secante.

56
Figura 49: Gráfica de la función arco secante.

La función y = sec x con x ∈ 0, π2 ∪ π2 , π es uno a uno, y por tanto tiene


 

una inversa que es función. Esta función inversa, que se escribe arcsec y se lee
“arco secante” es la función inversa de la secante, la cual se define en la manera
siguiente.
Definición 32. La función arco secante se define como:

y = arcsec x ⇔ x = sec y,

donde x ∈ (−∞, 1] ∪ [1, ∞) y y ∈ 0, π2 ∪ π2 , π .


 

La gráfica de la función arco secante se muestra en la Figura 49.


Como las funciones secante y arco secante son inversas respecto a la compo-
sición, tienen las propiedades que se indican en el siguiente teorema.
Teorema 7. Como las funciones secante y arco secante son inversas, entonces
1. arcsec (sec x) = x = I(x) si x ∈ (0, π2 ) ∪ π2 , π


2. sec (arcsec x) = x = I(x) si x ∈ (−∞, −1] ∪ [1, ∞)

Función arco cosecante Sabemos que

y = csc x, x ∈ { x ∈ R| x 6= (±nπ) , n = 0, 1, 2, . . .}

no es uno a uno, pero la función


 π   π
y = csc x, x ∈ − , 0 ∪ 0, , y ∈ (−∞, −1] ∪ [1, ∞)
2 2
si lo es. La gráfica de esta función se muestra en la Figura 50. A esta parte de
la gráfica se le conoce como la rama principal.
La función y = csc x con x ∈ − π2 , 0 ∪ 0, π2 es uno a uno, y por tanto
 

tiene una inversa que es función. Esta función inversa, que se escribe arc csc y
se lee “arco cosecante” es la función inversa de la cosecante, la cual se define en
la manera siguiente.

57
Figura 50: Gráfica de la rama principal de la función cosecante.

Figura 51: Gráfica de la función arco cosecante.

Definición 33. La función arco cosecante se define como:

y = arc csc x ⇔ x = csc y,

donde x ∈ (−∞, 1] ∪ [1, ∞) y y ∈ − π2 , 0 ∪ 0, π2 .


 

La gráfica de la función arco cosecante se muestra en la Figura 51.


Como las funciones cosecante y arco cosecante son inversas respecto a la
composición, tienen las propiedades que se indican en el siguiente teorema.
Teorema 8. Como las funciones cosecante y arco cosecante son inversas, en-
tonces
1. arc csc (csc x) = x = I(x) si x ∈ (− π2 , 0) ∪ 0, π2


2. csc (arc csc x) = x = I(x) si x ∈ (−∞, −1] ∪ [1, ∞)

8.2. Funciones exponenciales y logarítmicas


En esta sección estudiaremos las funciones exponenciales y logarítmicas y sus
propiedades. Definiremos primero, la función logaritmo natural para después de-
finir su función inversa: la función exponencial natural. Luego, procederemos a

58
Figura 52: Gráfica de la función ln x.

definir la función exponencial general en términos de la exponencial natural. Ter-


minaremos definiendo la inversa de la exponencial general: la función logaritmo
con base a.
Históricamente, los logaritmos desempeñaron un papel importante en cálcu-
los aritméticos, lo cual hizo posible los grandes avances del siglo XVII en la
navegación en alta mar y la mecánica celeste.

8.2.1. Función Logaritmo natural


La definición de la función logaritmo natural2 utiliza el concepto de integral
definida, aún no visto en este punto del curso. Aunque este enfoque indirecto
parezca extraño a primera vista, ofrece una manera elegante y rigurosa para
la obtención de las características importantes de las funciones logarítmicas y
exponenciales.
Definición 34. La función logaritmo natural, denotada por ln, se define como
ˆ x
1
ln x = dt
1 t

para todo número real x > 0.


La Figura 52 proporciona una representación gráfica de y = ln´x.
x
La restricción x > 0 en la Definición 34 es necesaria porque 1 (1/t) dt no
existe para x ≤ 0. Por consiguiente, el dominio de la función logaritmo natural
es Dln = (0, ∞) y su rango Rln = (−∞, ∞).
Por definición, ln 1 = 0, razón por la cual la gráfica de ln x intersecta al eje
x en x = 1.
Los logaritmos fueron inventados por John Napier y fueron un gran avance en
el cálculo aritmético anterior al de las modernas computadoras electrónicas. Se
2 Podría pensarse que el nombre “logaritmo natural” debería ser reservado para los logarit-

mos de base 10. Si embargo, históricamente la primer tabla de logaritmos publicada por Napier
en 1614 esencialmente dio logaritmos de base e. Los logaritmos de base 10 fueron introducidos
posteriormente por Briggs debido a sus ventajas de cómputo obvias.

59
usaron principalmente para simplificar la aritmética con números muy pequeños
o con números muy grandes. Actualmente son útiles principalmente por las leyes
que rigen a dichos logaritmos. A continuación presentamos, sin demostración,
las leyes de los logaritmos naturales.
Teorema 9. Si p > 0 y q > 0, entonces

1. ln p q = ln p + ln q.
p
2. ln = ln p − ln q.
q
3. ln pr = r ln p donde r es un número racional.

Ejemplo 34. Utilizando las leyes de los logaritmos naturales, tenemos


√ √
1. ln 5 + ln x = ln 5 x
x+1
2. ln = ln (x + 1) − ln(2x − 7)
2x − 7
1
3. ln = ln 1 − ln 27 = 0 − ln 27 = − ln 27 = − ln 33 = −3 ln 3
27

8.2.2. Función exponencial natural


Como la función logaritmo natural es creciente entonces es uno a uno, por
lo que tiene una inversa, a la que se le da un nombre especial.

Definición 35. Si x es cualquier número real, entonces la función exponencial


natural, ex , es la función inversa de la función ln x; esto es

y = ex ⇔ x = ln y

donde e ≈ 2.71828.

La gráfica de la función exponencial natural se muestra en la Figura 53.


Como ex es la inversa de la función ln x, el dominio de la función exponencial
natural es Dex = (−∞, ∞) y su rango es Rex = (0, ∞).
Puede demostrarse que existe un y solamente un número real positivo tal
que su logaritmo natural es 1. Este número es e.

Definición 36. La letra e denota al número real positivo tal que ln e = 1.3
A la función exponencial natural también se le conoce con el nombre de
función exponencial con base e. La Definición 35 implica el siguiente teorema.
Teorema 10. Para todo x > 0,

1. ln ex = x
3 Esto geométricamente significa que el área acotada por la hipérbola y = 1/x y las líneas

y = 0, x = 1, y x = e tienen el valor uno.

60
Figura 53: Gráfica de la función ex .

2. eln x = x.
El siguiente teorema afirma que las potencias del número e satisfacen las
leyes conocidas de los exponentes.
Teorema 11. Si p y q son números reales y r es un número racional, entonces
1. ep eq = ep+q
ep
2. q = ep−q
e
r
3. (ep ) = epr
Demostración. Demostraremos el inciso 1). Las demostraciones de los otros in-
cisos son similares.
Usando los Teoremas 9 y 10
ln ep eq = ln ep + ln eq = p + q = ln ep+q .
Como la función logaritmo natural es uno a uno, se tiene que
ep eq = ep+q .
Esto demuestra el inciso 1).
Ejemplo 35. Para determinar el dominio de la función con regla de correspon-
dencia h(x) = ln (ln x), definimos la función h como una función compuesta de
las funciones f (x) = ln x y g(x) = ln x; esto es,
[f ◦ g](x) = f (g(x)) = f (ln x) = ln (ln x) = h(x).
Hecho lo anterior, podemos utilizar la definición del dominio de una función
compuesta, Df ◦g = { x ∈ Dg | g(x) ∈ Df }, para determinar el dominio de la
función h:
Dh = { x ∈ (0, ∞)| ln x ∈ (0, ∞)} .
Esta definición indica que debemos determinar los números reales positivos que
satisfacen la proposición ln x ∈ (0, ∞). La gráfica de la función logaritmo natural
muestra que estos números reales son los valores x > 1; esto es, Dh = (1, ∞).

61
Un ejemplo un poco más complicado es el siguiente.
Ejemplo 36. Determine el dominio de la función q(x) = ln (ln (ln x)).
Utilizando el resultado del ejemplo anterior, procedemos definiendo la fun-
ción q como una composición de las funciones h(x) = ln (ln x) y k(x) = ln x;
así,
[h ◦ k](x) = h (k(x)) = h (ln x) = ln (ln (ln x)) = q(x).
Hecho lo anterior, podemos utilizar la definición del dominio de una función
compuesta, Dh◦k = { x ∈ Dk | k(x) ∈ Dh }, para determinar el dominio de la
función q:
Dq = { x ∈ (0, ∞)| ln x ∈ (1, ∞)} .
Esta definición indica que debemos determinar los números reales positivos que
satisfacen la proposición ln x ∈ (1, ∞). La gráfica de la función logaritmo natural
muestra que estos números reales son los valores x > e; esto es, Dq = (e, ∞).
En el ejemplo siguiente utilizamos las propiedades enunciadas en los Teore-
mas 10 y 11 para resolver la ecuación para x.
Ejemplo 37. Si ln x2 = 2 ln 4 − 4 ln 2, utilizando el Teorema 11 obtenemos

ln x2 = 2 ln 4 − 4 ln 2 ⇔ 2 ln x = 2 (ln 4 − 2 ln 2) ⇔ ln x = ln 4 − ln 22 ⇔ ln x = 0.

Utilizando el Teorema 10, se tiene

eln x = e0 ⇔ x = 1.

Un segundo ejemplo:
Ejemplo 38. Determine la solución de la ecuación ln (ex − 2) = 3.
Utilizando el inciso 2 del Teorema 10, obtenemos
x
−2)
ln (ex − 2) = 3 ⇔ eln(e = e3 ⇔ ex − 2 = e3 ⇔ ex = 2 + e3 .

Ahora, utilizando el inciso 1 del Teorema 10, obtenemos

ln (ex ) = ln 2 + e3 ⇔ x = ln 2 + e3 ≈ 3.09492.
 

En el ejemplo siguiente se pide determinar la inversa de la función dada.


Ejemplo 39. Sea y = ln (x + 3). Determine la inversa.
Sabemos que la función logaritmo natural es uno a uno, por lo que tiene una
inversa en su dominio.
Sea f (x) = ln (x + 3). Para despejar x, aplicamos el Teorema 10 a la ecuación
y = ln (x + 3) obteniéndose

ey = eln(x+3) ⇔ x + 3 = ey ⇔ x = ey − 3.

Hacemos f ∗ (y) = ey −3 y como no importa la letra que se utiliza para simbolizar


una variable, escribimos f ∗ (x) = ex − 3.

62
Figura 54: Gráfica de f (x) = ax .

Finalmente demostramos que f y f ∗ son mutuamente inversas, comprobando


las propiedades 9 y 10. Así

f ∗ (f (x)) = f ∗ (ln (x + 3)) = eln(x+3) − 3 = x + 3 − 3 = x = I(x)

y
f (f ∗ (x)) = f (ex − 3) = ln (ex − 3 + 3) = ln ex = x = I(x).
Esto comprueba que f ∗ (x) = ex − 3 es la función inversa de f (x) = ln (x + 3).

8.2.3. Función exponencial general


A lo largo de esta sección a denotará un número real positivo. A continuación
definiremos la función exponencial de base a.
Definición 37. Para todo a > 0 y para todo número real x,

ax = ex ln a .

La función f (x) = ax se denomina función exponencial de base a.


El dominio de la función exponencial de base a, es Dax = (−∞, ∞) y su
rango Rax = (0, ∞). En la Figura 54 mostramos algunas gráficas de la función
exponencial de base a, f (x) = ax , para algunos valores de a.
Ahora, utilizando la Definición 37, se puede demostrar que la ley de los loga-
ritmos enunciada en el inciso 3 del Teorema 9, también es válida para exponentes
irracionales. De este modo, si u es un número real, entonces por la Definición 37
y la parte (1) del Teorema 10,

ln au = ln eu ln a = u ln a.

El siguiente teorema afirma que las propiedades de los exponentes racionales


en el álgebra elemental también se cumplen para los exponentes reales.

63
Teorema 12. Sean a > 0 y b > 0. Si u y v son números reales cualesquiera,
entonces
1. au av = au+v
au
2. = au−v
av
v
3. (au ) = auv
 a u au
4. = u
b b
u
5. (a b) = au bu
Demostración. Para demostrar que au av = au+v , se usarán la Definición 37 y
el inciso 1 del Teorema 11 como sigue:

au av = eu ln a ev ln a
= eu ln a+v ln a
= e(u+v) ln a
= au+v

La demostración de las otras leyes son igualmente simples.

8.2.4. Función Logaritmo con base a


Si a 6= 1 y f (x) = ax , entonces f es una función uno a uno. Su función inversa
se denota con loga x y se llama función logaritmo con base a. Otra manera de
enunciar esta relación es la siguiente:
Definición 38. y = loga x si y sólo si x = ay
La expresión loga x se lee logaritmo con base a de x. Usando esta termino-
logía, los logaritmos naturales son logaritmos con base e, es decir,

ln x = loge x.

La demostración de las leyes de los logaritmos del Teorema 9 también son


válidas para los logaritmos con base a.
Para obtener la relación entre loga x y ln x, se considera que y = loga x o
equivalentemente, x = ay . Tomando logaritmos naturales en ambos lados de
esta última ecuación, se obtiene ln x = ln ay lo que es equivalente a ln x = y ln a,
o bien, y = (ln x) / (ln a). Esto demuestra que

ln x
loga x = . (11)
ln a
El logaritmo con base 10, el cual se abrevia log x, es útil en diversas aplicaciones:
el número pH para describir cuantitativamente la acidez o alcalinidad de las

64
Figura 55: Gráfica de la función y = log x.

soluciones es un logaritmo con base 10, pH = log [H ∗ ]; en la escala Richter, la


magnitud R de un sismo de intensidad I, está dada por I0 , donde R = log (I/I0 ),
etc. Al log10 x se le llama logaritmo común y usualmente se le denota con log x.
Una gráfica de la función logaritmo con base a se muestra en la Figura 55.
Puesto que la función logaritmo con base a es la inversa de la función ax , su
dominio es Dloga = (0, ∞) y su rango es Rloga = (−∞, ∞).
Utilizando la Definición 38, podemos demostrar el siguiente teorema.
Teorema 13. Para todo número real x
1. loga (ax ) = x
2. aloga x = x
Ejemplo 40. Resuelva para x: 5log5 (2x) = 6. Utilizando el inciso 2 del Teore-
ma 13, se tiene
5log5 (2x) = 6 ⇔ 2x = 6 ⇔ x = 3.
Otro ejemplo:
Ejemplo 41. Resuelva la ecuación log2 (ln x) = 1. Utilizando el inciso 2 del
Teorema 13, se tiene
2log2 (ln x) = 21 ⇔ ln x = 2.
Ahora, utilizando el inciso 2 del Teorema 10, se tiene
ln x = 2 ⇔ eln x = e2 ⇔ x = e2 .
Las calculadoras científicas tienen incorporadas las funciones logaritmo na-
tural y logaritmo común. Así que no tienen una tecla específica para calcular un
logaritmo con base a 6= 10. Este problema se resuelve utilizando la fórmula 11,
como se indica en el ejemplo siguiente:
Ejemplo 42. Evalúe log3 13, dando el resultado con cinco decimales. Emplean-
do la fórmula 11, se obtiene
ln 13
log3 13 = ≈ 2.33472.
ln 3

65
8.2.5. Ejercicios
1. Exprese la cantidad dada como un solo logaritmo:

a) ln x + 3 ln y − 5 ln z
b) log5 12 + log5 34 − 3 log2 7

2. Utilice la fórmula 11 para evaluar cada logaritmo, correcto hasta seis de-
cimales:

a) log4 7
b) log4.5 45.7

3. Resuelva cada ecuación para x:

a) ln (3x − 7) = 4

x−1
b) 2 = 13
c) e2x−1 = 1
d ) ln x + ln (x − 1) = 2

4. Determine el dominio de cada función:



a) f (x) = x ln x2 − 3
e−x
b) f (x) =
1 − x2
c) f (x) = log2 (ln x)
d ) f (x) = 4(x+1)/x
 
tan x
e) f (x) = ln
x2 + 1

5. Determine la inversa de la función f :



a) f (x) = ex + 2
x+3
b) y = ln
x−1
ex
c) y =
1 + 2ex

66
Referencias
[1] Haaser, Norman B., J.P. LaSalle and J.A. Sullivan. Introduction to Analysis.
Blaisdell Publishing Company, 1959.

[2] Stein, Sherman K. Calculus and Analytic Geometry. McGraw-Hill Book Co.,
1982.
[3] Stewart, James. Calculus Single Variable. Thomson-Brooks/Cole, 2009.
[4] Thomas, George B.Calculus, Single Variable. Addison-Wesley, 2010.

67

También podría gustarte