Está en la página 1de 80

Xstrata Copper - División Sur del Perú

Informe de Sostenibilidad 2010


Índice
1 Quiénes somos 12 Metas 2011 26 Gobierno corporativo y sistema
3 Nuestra División Sur del Perú 15 Alcance del informe de gestión en desarrollo sostenible
3 Tintaya-Antapaccay 16 Definición del contenido del informe 29 Ética y transparencia
4 Las Bambas 16 El Informe de Sostenibilidad 2009 según 31 Derechos humanos
5 Antapaccay y la División de Desarrollo nuestros grupos de interés 33 Nuestra contribución económica
de Proyectos 19 Iniciativa mundial para la elaboración 33 Aspectos económicos
6 Mensaje del Presidente Ejecutivo de informes de sostenibilidad 33 Nuestros socios estratégicos
de Xstrata Copper 19 Aseguramiento de la calidad 37 Nuestros productos y procesos
8 Mensaje del Vicepresidente Ejecutivo y verificación externa 38 Administración responsable
de la División Operaciones Sudamérica 21 Estrategia de desarrollo sostenible de los productos
de Xstrata Copper y gobierno corporativo 38 Relación con los clientes y compromiso
10 Cuadro de desempeño 2010 21 Estrategia de desarrollo sostenible de calidad del producto
25 Nuestros grupos de interés

41 Nuestros empleados 49 Desarrollo sostenible 59 Desempeño ambiental


y su lugar de trabajo de las comunidades

41 Clima organizacional y la identificación 49 Perspectiva de nuestra División sobre 59 Nuestra División y la gestión ambiental
con nuestra cultura laboral las relaciones comunitarias 61 Cambio climático
42 Capacitación de nuestros empleados 50 Relaciones comunitarias en Tintaya- 63 Consumo de energía
42 Diversidad e igualdad de oportunidades Antapaccay 63 Administración de los recursos hídricos
43 Política de no discriminación 54 Relaciones comunitarias en Las Bambas 64 Biodiversidad
43 Relaciones laborales 65 Manejo de desechos y relaves
44 Beneficios laborales
44 Contratación local
44 Seguridad y salud

66 Resumen de datos clave


de sostenibilidad
67 Índice GRI
70 Contenidos básicos
71 Comprobación de tercera parte
74 Verificación GRI
75 Formulario de opinión
Quiénes somos (2.4, 2.5)
Xstrata Copper es el cuarto productor mundial de cobre. En el año 2010, su producción de mineral extraído
atribuible totalizó 913.500 toneladas de cobre en cátodos y concentrados. Asimismo, la compañía figura entre
los mayores productores de cobre fundido y refinado a escala mundial, incluidos los materiales de terceros.

Operaciones Proyectos Operaciones a través de una joint venture Reciclaje

Xstrata Copper, cuya sede central se encuentra críticas en estrecha relación con sus empresas. carbón térmico, ferrocromo, níquel, vanadio
ubicada en Brisbane, Australia, es una de las Xstrata Copper participa, además, en el sector y zinc. También está presente en los sectores
unidades de negocio de commodities que del reciclaje (Xstrata Recycling) y posee plantas del oro, el cobalto, el plomo y la plata. El
conforman el importante grupo minero en los Estados Unidos, además de oficinas en Grupo Xstrata posee, además, una creciente
internacional diversificado Xstrata plc. Sus Canadá y en Asia. presencia en el sector de los metales del grupo
operaciones minero-metalúrgicas y proyectos del platino, proyectos de mineral de hierro,
de desarrollo se distribuyen en ocho países: instalaciones de reciclaje y una serie de
Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Xstrata es un grupo minero diversificado de tecnologías de alcance mundial, muchas de
Unidos, Filipinas, Papúa Nueva Guinea y Perú. envergadura mundial, cuyas acciones se transan las cuales están a la vanguardia de la industria.
Administra sus operaciones y proyectos por en las Bolsas de Valores de Londres y de Suiza. Las operaciones y proyectos del Grupo se
medio de una estructura de gestión de divisiones Xstrata, que tiene su casa matriz en Zug, Suiza, encuentran repartidos en veinte países.
a nivel regional, que le permite tomar decisiones ocupa una posición relevante en siete grandes
mercados internacionales de los siguientes
commodities: cobre, carbón metalúrgico,

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 1


Nuestra División Sur del Perú (2.1, 2.2, 2.3, 2.6, 2.7, 3.8)
La División Sur del Perú de Xstrata Copper, responsable de la estrategia de crecimiento de Xstrata Copper
en el sur del Perú, fue constituida en diciembre de 2007 y comprende las empresas Xstrata Perú S.A. y Xstrata
Tintaya S.A., mediante las cuales gestionamos las operaciones Tintaya-Antapaccay y Las Bambas, y el proyecto
Coroccohuayco.

Xstrata plc y sus subsidiarias también poseen En Tintaya-Antapaccay, contamos con una planta La expansión de las
33,75% de Compañía Minera Antamina. El de óxidos que produce cátodos de cobre con
presente informe no incluye información sobre una pureza de 99,999% de cobre y una planta operaciones de Tintaya
esta operación pues Compañía Minera de sulfuros que produce concentrados de cobre De acuerdo con lo planificado por nuestra División,
Antamina publica su propio informe. a través de un proceso de flotación. Antapaccay pasará a formar parte de la operación
de Tintaya y podremos aprovechar una serie de
sinergias significativas entre ambas. Antapaccay
Es importante mencionar que en febrero de En 2010, produjimos 68 mil toneladas de cobre
se ubica a 10 kilómetros de la mina Tintaya, y
2011, se creó la División Operaciones en concentrados, a lo que se sumaron 25 mil
consiste en un depósito de pórfido de cobre,
Sudamérica, que incorpora a las operaciones toneladas de cobre en cátodos. Para alcanzar ese
compuesto por dos cuerpos mineralizados
mineras de la región: Tintaya-Antapaccay y Las nivel de producción, fue necesario procesar 7,3
adyacentes, denominados Antapaccay Norte y
Bambas en Perú (que formaban parte de la millones de toneladas de mineral en la planta de
Antapaccay Sur. Hasta la fecha, hemos identificado
antigua División Sur del Perú a la que se hace sulfuros y 3,9 millones de toneladas en la planta
720 millones de toneladas en recursos minerales
referencia a lo largo del presente informe), Lomas de óxidos; en total, minamos más de 85 millones
con 0,56% de cobre y 0,12 gpt de oro, a una
Bayas en Chile, y Minera Alumbrera en Argentina. de toneladas de roca; los principales mercados
ley de corte de cobre de 0,2%.
externos donde se vendieron nuestros productos
fueron Japón, China, Brasil, Estados Unidos e
Italia. Asimismo, el mayor porcentaje de nuestra Luego de que las autoridades nacionales
Tintaya-Antapaccay producción fue vendida a traders peruanos. competentes aprobaran el Estudio de Impacto
Tintaya-Antapaccay es nuestra unidad Ambiental (EIA) de Antapaccay durante el
productora de concentrados y cátodos de segundo semestre de 2010, Xstrata plc
cobre. Se encuentra ubicada en la provincia Hemos focalizado nuestros esfuerzos en
autorizó la inversión de USD 1.470 millones
de Espinar, región Cusco, a 4.100 metros establecer y consolidar espacios de diálogo y
para su desarrollo.
sobre el nivel del mar y forma parte de Xstrata concertación para promover el desarrollo
Copper desde mayo de 2006. sostenible de nuestra área de influencia.
Algunos de estos mecanismos son el Convenio
Marco, suscrito con la provincia de Espinar, y
la Mesa de Desarrollo.

Ventas de cátodos de cobre por destino Ventas de concentrado de cobre por destino

74.7% Perú 60% Perú


10.8% China 18% Japón
7.9% Estados Unidos 13% China
6.6% Italia 9% Brasil

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 3


Nuestra División Sur del Perú

”En setiembre,
suscribimos el contrato
Iniciamos la construcción de Antapaccay en el de transferencia de la En setiembre, suscribimos el contrato de
tercer trimestre de 2010 y hemos previsto su transferencia de la titularidad de las
puesta en marcha para el segundo semestre titularidad de las concesiones mineras de Las Bambas, que
de 2012, en coincidencia con el inicio del cierre significa una inversión de USD 4.200
de la mina Tintaya. La etapa de construcción concesiones mineras millones.
generará alrededor de 3 mil empleos directos;
una vez puesta en marcha, la operación contará de Las Bambas, que
con una mano de obra permanente de
aproximadamente 1.100 personas. significa una inversión Fondo Social Las Bambas
Luego de la adjudicación de Las Bambas, se
Tintaya-Antapaccay se beneficiará de una de USD 4.200 creó el Fideicomiso Aporte Social Proyecto
Minero Las Bambas en octubre de 2004, con
reducción de costos considerable, gracias a
una menor razón estéril/mineral, además de millones”. un aporte inicial de nuestra empresa de USD
45,5 millones.
economías de escala y de la construcción de
una planta concentradora que permitirá
procesar 70 mil toneladas de mineral por día. A fines de 2008, en el marco de la normativa
legal vigente (Decreto Legislativo 996 y su
reglamento), el Consejo Ejecutivo del
El tajo de la mina Tintaya agotada servirá como mil ha, que comprende las concesiones mineras fideicomiso decidió transformar su estructura
depósito de los relaves mineros de Antapaccay, de Chalcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba y legal y organización, y se creó la Asociación
lo que permitirá reducir la huella ecológica Charcas. Las Bambas contempla la explotación Civil Fondo Social Las Bambas (FOSBAM). En
generada por la nueva mina, así como menores de tres yacimientos durante la vida de la mina: virtud del contrato firmado con el Estado
costos de capital. Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba. peruano, el FOSBAM recibió aportes
adicionales de nuestra empresa por un monto
La expansión y prolongación de las operaciones Será una mina de cobre de nivel mundial con de USD 17,5 millones, de los cuales
de Tintaya representarán también importantes una producción inicial de 400.000 toneladas entregamos USD 14,25 millones en 2010.
beneficios sostenibles para las comunidades de anuales de cobre metálico en concentrados. Hasta la fecha, hemos realizado aportes
la región, ya que implican perspectivas de empleo Iniciaremos la etapa de explotación con sociales por un total de USD 63 millones.
y capacitación continua, desarrollo de mayor Ferrobamba; luego, en función del plan de
infraestructura local, ventajas para los proveedores producción, Chalcobamba y Sulfobamba Con estos recursos, llevamos a cabo proyectos
locales, crecimiento de empresas locales, ingresos entrarán en operación progresivamente. de desarrollo sostenible en beneficio de las
adicionales a la región por regalías e impuestos, Esperamos que el primer mineral se procese poblaciones de las provincias de Cotabambas
e inversiones en proyectos sociales gracias a la en el segundo trimestre de 2014. En todos y Grau en las áreas de agua y saneamiento,
continuidad de las contribuciones voluntarias, los casos, la capacidad de procesamiento agricultura y ganadería, salud, educación,
en caso de que se extienda el contrato con el estimada es de 140 mil toneladas de mineral electrificación y transporte. En el año,
Estado peruano, y al Convenio Marco de Tintaya por día. El concentrado obtenido se enviará ejecutamos 48 proyectos, de los cuales ocho
con la provincia de Espinar. a la planta de filtros a través de una tubería han sido concluidos y benefician a 43.190
de concentrado que irá de Las Bambas a pobladores de la zona.
Nuestra División posee concesiones adicionales Tintaya-Antapaccay. Calculamos que el
en diversas etapas de exploración, como el desarrollo de Las Bambas generará unos 3.600
puestos de trabajo directos durante su El Consejo Directivo del FOSBAM está
Proyecto Coroccohuayco, que por su estado
construcción y 1.350 empleos permanentes conformado por el alcalde provincial de
aún preliminar no forma parte del presente
una vez que inicie sus operaciones. Cotabambas; el alcalde provincial de Grau;
informe. En 2010, obtuvimos la aprobación
así como por los alcaldes de los distritos de
del Estudio de Impacto Ambiental semi
Challhuahuacho, Coyllurqui, Progreso; y dos
detallado (EIAsd) para iniciar la fase de Durante 2010, ocurrieron dos hechos representantes de nuestra empresa.
exploración de dicho proyecto. importantes que marcaron positivamente el
progreso de Las Bambas:

Las Bambas En julio, en el marco del proceso de


Las Bambas fue el primer proyecto de Xstrata participación ciudadana, presentamos el
Copper en el Perú. Se encuentra a 72 Estudio de Impacto Ambiental en una
kilómetros de Cusco, entre las provincias de audiencia pública en el distrito de
Cotabambas y Grau, departamento de Challhuahuacho, provincia de
Apurímac, a más de 4 mil metros sobre el Cotabambas, donde la población le brindó
nivel del mar, y abarca una extensión de 35 su apoyo de manera categórica. Este
estudio fue presentado a las autoridades
en mayo para su evaluación.

4 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Nuestra División Sur del Perú

En el tercer trimestre de 2010, iniciamos la construcción de Antapaccay.

Antapaccay y la División de Desarrollo de Proyectos


Si bien Antapaccay ha sido concebida como Estadísticas de seguridad del proyecto porcentaje, 7% corresponde a mano de obra
una extensión de la operación Tintaya, la gestión Antapaccay calificada, 15% a semicalificada y 78% a no
en la etapa de construcción se realiza a través calificada. Durante 2010, 504 empleados locales
de la División de Desarrollo de Proyectos de LTIFR 0,5 acumularon un total de 410.000 horas.
Xstrata Copper, cuya actuación se enmarca TRIFR 1,4
dentro de los principios de negocios y DISR 5,3
compromisos de nuestra empresa. La División Fatalidades 0 Medio ambiente
de Desarrollo de Proyectos se encarga de hacer La División de Desarrollo de Proyectos trabaja
extensivos estos principios a las empresas en alianza con sus socios estratégicos
Estas estadísticas están medidas sobre una base de 2.090.917
contratistas encargadas de la construcción. horas trabajadas el 2010. encargados de la construcción del proyecto.
Sobre la base del Estudio de Impacto
A continuación presentamos algunos Ambiental de Antapaccay, se desarrolló la
indicadores referidos a la construcción del En términos de empleo local, la construcción de Matriz de Riesgos Ambientales con la finalidad
proyecto Antapaccay relacionados con aspectos Antapaccay favorece la contratación de personal de mitigar los impactos en la comunidad y el
laborales, de salud y seguridad, y medio proveniente de las comunidades cercanas al entorno. En ese sentido, se destinaron más
ambiente. proyecto: al cierre del año 2010, se cuenta con de 4.700 horas de capacitación a temas de
24% de participación de personal local. De este medio ambiente.

Empleados, seguridad
Personal y horas trabajadas en 2010
y salud
Los trabajadores de la construcción de
Personal 1.800,0 2.500 Horas
Antapaccay han recibido la inducción Hombre Personal local trabajadas
Nuevo, donde aprenden a manejar, prevenir 1.600,0 x 1.000
Personal foráneo
y controlar los riesgos más significativos en 1.400,0 Horas trabajadas 2.000
obras en construcción. Se planifican cursos 1.200,0
donde se conjuga la técnica constructiva con 1.500
1.000,0
asuntos de seguridad. Durante 2010, se
capacitaron 2.371 trabajadores. Las horas de 800,0
1.000
capacitación referidas a temas de seguridad 600,0
sobrepasaron las 37.000. 400,0 500
200,0
0 0
MES E F M A M J J A S O N D

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 5


Mensaje del Presidente Ejecutivo
de Xstrata Copper (1.1)

En mayo pasado, tras realizar una revisión anual de nuestras políticas


de gestión, lanzamos una Política de Desarrollo Sostenible integrada
de Xstrata Copper, que enfatizó nuestra posición pública sobre derechos
humanos; logró una mejor alineación entre los objetivos de la política
del Grupo Xstrata, Xstrata Copper y nuestras operaciones y simplificó
nuestro marco global de desarrollo sostenible.

Nuestro desempeño en materia de desarrollo sostenible fue monitoreado


y evaluado detenidamente durante el año por el Comité de Desarrollo
Sostenible de Xstrata Copper. Asimismo, nuestros sitios participaron
de una acción combinada de auditorías internas y externas para fines
de aseguramiento de los estándares de sostenibilidad de Xstrata Copper
y del Grupo Xstrata.

Xstrata Copper superó muchas de las metas de salud y seguridad


fijadas para 2010 y registró mejoras de 30%, 50% y 33% en la Tasa
de Frecuencia de Lesiones Registrables Totales (TRIFR), la Tasa de
Frecuencia de Lesiones con Tiempo Perdido (LTIFR) y la Tasa de
Severidad de Lesiones Incapacitantes (DISR) respectivamente, en
comparación con 2009. Desde 2007, tras la adquisición de Falconbridge
que duplicó el tamaño de nuestra organización, hemos alcanzado
importantes mejoras en materia de tasa de accidentabilidad en el
La fuerte recuperación experimentada por la demanda cuprífera mundial conjunto de nuestras operaciones, lo que se refleja en la baja de
en 2010, junto al alto precio del cobre, permitieron a Xstrata Copper nuestras tasas TRIFR, LTIFR y DISR de 55%, 76% y 66% respectivamente
finalizar el año con sólidos resultados operacionales y financieros. La durante el período citado.
empresa se encontraba bien posicionada para sacar provecho de estas
condiciones económicas favorables, gracias a las medidas tomadas por
nuestros equipos gerenciales, en 2009, en respuesta a la crisis financiera
Sin embargo, a pesar de esta mejora continua a nivel global, lamentamos
mundial, tales como prudentes reducciones de costo, al tiempo de
hondamente los incidentes críticos que nos afectaron el pasado año y
mantener un foco inquebrantable en el desarrollo sostenible y en nuestra
que implicaron pérdida de vidas o graves lesiones para nuestras operaciones.
estrategia de crecimiento.
En nuestra mina Tintaya, Ronald Mamani sufrió graves lesiones tras recibir
una descarga eléctrica mientras realizaba labores de mantenimiento y que
Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible se sostuvo firme en trágicamente lo mantienen en estado de coma. Hace menos tiempo, a
2010, lo que se reflejó en los 22 premios de nivel nacional y regional comienzos de 2011, Richard Roy sufrió un accidente que le costó la vida
con que se distinguió a nuestros sitios durante el año como reconocimiento en una faena subterránea en nuestra mina Kidd. Claramente, debemos
a nuestras mejores prácticas en este ámbito. Fue igualmente grato redoblar nuestros esfuerzos en materia de peligros catastróficos y actividades
constatar que, a nivel de grupo, Xstrata mantuvo, por cuarto año de alto riesgo para impedir que volvamos a sufrir pérdidas de vida y
consecutivo, su posición de Líder de Sector de Minería en el Índice de lesiones de gravedad en nuestra empresa.
Sostenibilidad Dow Jones de 2010/11 y fue nombrada Líder del Súper
Sector de Recursos Básicos.
Con este fin, durante el último año, introdujimos paulatinamente
'indicadores de desempeño positivo' para hacer un seguimiento de
Como parte del Grupo Xstrata, los principios del desarrollo sostenible desempeño en seguridad, tales como metas de observación del lugar
forman parte integral de nuestro modelo de negocios y guían, día a día, de trabajo durante actividades de alta peligrosidad; porcentaje de
nuestra toma de decisiones. Mediante un enfoque sistemático, fijamos cumplimiento de auditorías de sitio respecto de riesgos críticos y un
nuestras metas, hacemos un seguimiento de nuestro desempeño e mejor registro de medidas y recomendaciones derivadas de
informamos nuestros resultados, tanto a nivel interno como externo, en investigaciones de incidentes. Este enfoque proactivo potencia una
función de nuestras políticas, estándares y metas en materia de desarrollo sólida cultura de información de incidentes y contribuye significativamente
sostenible. a nuestro fin último de lograr entornos de trabajo seguros y sin lesiones.

6 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


En materia de gestión ambiental, cumplimos nuestra meta de registrar Como resultado de este ambicioso programa de expansión, el total de
cero incidentes ambientales significativos (Categoría 3) en 2010, mientras horas trabajadas jornada completa por nuestro personal propio y
que el aumento en los incidentes insignificantes (Categoría 1) anotado contratistas, se verá incrementado en cerca de 50% a medida que
durante el año refleja positivamente que existe una fuerte conciencia avancemos en 2011. Ello implicará importantes desafíos, en especial
ambiental en nuestros sitios en su conjunto. en términos de seguridad y mantenemos nuestro irrestricto compromiso
con la mejora continua en todos los ámbitos del desarrollo sostenible.
Reconocemos la importancia de incrementar la ecoeficiencia de nuestras
operaciones. Así pues, todos los sitios se han fijado metas tendientes a Cada año, Xstrata Copper publica un informe de sostenibilidad de las
minimizar su impacto en el ambiente natural, al tiempo de mejorar su operaciones que gestiona, publicación realizada en conformidad con
productividad. En 2010, nuestros sitios continuaron avanzando a paso las directrices de la guía G3 de la GRI (Iniciativa Mundial para la
firme con respecto a estas metas y se logró, pues, disminuir las emisiones Elaboración de Informes de Sostenibilidad). Dichos informes dan a
de gases de efecto invernadero, el consumo de energía y el uso de agua conocer el desempeño de nuestras operaciones en seguridad y en
dulce, así como aumentar la eficiencia energética, el reciclaje de agua, materia económica, ambiental y social durante el período y permiten
además de la captura y tratamiento de emisiones. a nuestros grupos interesados comparar nuestros resultados en función
de nuestras metas anuales, así como hacer un seguimiento de nuestro
desempeño en el tiempo. Este informe es uno de los 11 Informes de
Por otra parte, se obtuvo importantes avances en los Estudios de Impacto Sostenibilidad* que publica Xstrata Copper sobre nuestro desempeño
Ambiental y Social (EIAS) en diversos proyectos durante el año: en julio en desarrollo sostenible durante el año 2010.
pasado, las autoridades peruanas aprobaron el EIA de Antapaccay; en
mayo, se presentó el EIA de Las Bambas; además, concluyó el EIAS de
Tampakan para su presentación durante 2011. Se espera que los proyectos Xstrata Copper confecciona igualmente un Boletín de Sostenibilidad,
El Pachón y Frieda River finalicen su EIAS en 2011, mientras que el EIAS publicado trimestralmente, en el que destaca estudios de caso que
de Río Cuervo está siendo evaluado por las autoridades chilenas, en el reflejan las mejores prácticas de nuestras operaciones. Tanto el boletín
marco de nuestro proyecto Energía Austral. como los informes de sostenibilidad están disponibles en nuestro sitio
web www.xstratacopper.com. Los invito a visitar este sitio en forma
periódica para recibir más información sobre nuestras operaciones.
Igualmente, con mucho agrado les comparto que, a fines de 2010,
concluyó con éxito el importante programa de recuperación de tierras
llevado a cabo en los sitios de Murdochville y Gaspé, en Quebec, Canadá, Espero que este informe de sostenibilidad y nuestras próximas publicaciones
realizado dentro de presupuesto y según programación. Todas nuestras les resulten interesantes e informativas. Nuestro anhelo es mantenerlos
operaciones disponen de planes de cierre de mina y el trabajo realizado informados sobre nuestros avances en el año por delante.
por nuestra división de Canadá es un claro reflejo de que nuestro
compromiso con las comunidades y el medio ambiente trasciende con
Cordiales saludos,
mucho nuestras fases de proyecto y operación, y se extiende hasta el
período posterior al cierre.

En 2010, invertimos más de US$32 millones en proyectos de participación


social corporativa, principalmente en los ámbitos de desarrollo social y
comunitario, educación, arte y cultura y salud. Dichos programas se
realizaron en consulta con las comunidades locales y, en muchos casos,
se implementaron en conjunto con los grupos interesados locales. Durante
el año, continuamos participando estrechamente con nuestras Charlie Sartain
comunidades en una gama de temas relacionados con nuestras operaciones Presidente Ejecutivo, Xstrata Copper
mineras. Los acuerdos de reasentamiento suscritos, durante el año, con
la comunidad de Fuerabamba en nuestro proyecto Las Bambas y los
propietarios de tierras en el proyecto Antapaccay constituyen grandes
logros y un buen testimonio de la sólida relación que nuestros sitios han
forjado con nuestros grupos interesados a través de un constante diálogo.

Luego de obtener, en 2009, la aprobación para la explotación de Lomas


Bayas II y de la mina subterránea Ernest Henry, se aprobaron otros tres
grandes proyectos de desarrollo durante el año, a saber, en enero, la
expansión de Antamina por una inversión de US$1.300 millones; en
julio, el desarrollo del depósito Antapaccay que permitirá la expansión
de la mina Tintaya e implicará una inversión de US$1.470 millones y, en
agosto, el proyecto nuevo Las Bambas, cuya inversión alcanza US$4.200
millones. El desarrollo en curso de todos estos proyectos nos permitirá * No se incluye a las operaciones sujetas a joint venture no administradas por Xstrata
materializar progresivamente nuestra estrategia de crecimiento orgánico, Copper, Collahuasi y Antamina, que publican sus propios informes de sostenibilidad.
Dichos informes están disponibles en www.collahuasi.cl y www.antamina.com
que se traducirá en un incremento de 50% de nuestra producción a 1 respectivamente.
millón 500 mil toneladas por año hacia fines de 2014.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 7


Mensaje del Vicepresidente Ejecutivo de la División
Operaciones Sudamérica de Xstrata Copper (1.1)

que cumplimos con nuestras directivas referentes a desarrollar nuestras


actividades de manera segura. Asimismo, fortalecimos la gestión de
seguridad de nuestros contratistas mediante la realización de inspecciones
a sus actividades e informes de seguridad al respecto.

Aun así, en 2010 tuvimos dos incidentes críticos, uno de ellos con
serias consecuencias para un colaborador de una empresa contratista,
quien sufrió una fuerte descarga eléctrica. Nuestro esfuerzo debe ser
incansable para llegar a un estándar de “cero lesiones” en forma
sostenida, lo que requiere mantener nuestro enfoque en todos los
temas que a seguridad se refieren.

Este año fue de especial importancia para nuestra División, ya que las
autoridades competentes aprobaron el Estudio de Impacto Ambiental
(EIA) de Antapaccay, cuya etapa de construcción iniciamos en el tercer
trimestre del año. Asimismo, en el mes de mayo, presentamos el EIA de
Las Bambas para su evaluación, y en el mes de julio, llevamos a cabo una
audiencia pública en el marco del proceso de participación ciudadana,
que contó con más de 5.300 asistentes. Posteriormente, en el mes de
setiembre, suscribimos el contrato de transferencia de la titularidad de las
concesiones mineras de Las Bambas para la explotación del yacimiento
El año 2010 deberá ser recordado en el marco de un periodo de crecimiento en un acto público.
sostenido de la economía peruana, durante el cual se convirtió en una de
las economías más sólidas de la región. El gran impulso dinamizador del
sector minero formal y moderno, que representa alrededor del 60% de En línea con los avances mencionados, en el mes de enero firmamos
las exportaciones totales del país, desempeña un rol preponderante en el un acuerdo en Las Bambas para el reasentamiento de la comunidad
desarrollo de las zonas altoandinas donde se concentran nuestras actividades. de Fuerabamba, y posteriormente, en el mes de agosto, colocamos
En Xstrata Copper, tenemos un altísimo compromiso con el desarrollo simbólicamente la primera piedra en la localidad donde se reubicará
sostenible, y somos conscientes de que nuestra responsabilidad no se limita la comunidad. El Programa de Reasentamiento con Desarrollo Humano
al éxito de nuestro proceso productivo. Dicha responsabilidad implica un (RECODEH) de la comunidad de Fuerabamba cuenta con un componente
dedicado compromiso con los temas de seguridad de las personas y su esencial, como es la participación activa y directa de la población
bienestar, así como con los temas ambientales y sociales que nos competen. durante todo el proceso. A la fecha, venimos implementando programas
El presente Informe de Sostenibilidad da cuenta del desempeño de la sociales enfocados en mejorar la calidad de vida y contribuir con el
División Sur del Perú durante 2010, antes de que pasara a formar parte desarrollo de las familias de la comunidad.
de la nueva División Operaciones Sudamérica recientemente creada.
Nuestros procesos permanentes de diálogo participativo permitieron
Logramos mantener la certificación OHSAS 18001:2007, lo que ratifica fortalecer nuestras relaciones de confianza con las comunidades. Nos
nuestro compromiso con la seguridad y salud de nuestros empleados. En satisface comprobar que las operaciones y proyectos que venimos
Tintaya-Antapaccay, alcanzamos una TRIFR de 0,61, una de las más bajas desarrollando contribuyen de manera directa al desarrollo sostenible de
a nivel mundial en minería. Implementamos, además, programas específicos nuestras áreas de influencia.
dedicados al comportamiento personal, que contribuyen a concientizar
a nuestros colaboradores con respecto a los riesgos que podemos enfrentar.
Gracias a nuestro desempeño en seguridad, nuestra operación Tintaya- Gracias a un modelo de desarrollo de proveedores locales, continuamos
Antapaccay fue reconocida con el premio John T. Ryan en la categoría alentando el desarrollo de capacidades e incentivamos la participación
Minería a Tajo Abierto por segundo año consecutivo. comunitaria en igualdad de condiciones. En materia de generación de
empleo local, continuamos también con los programas de capacitación,
que permiten a los pobladores de las comunidades fortalecer sus
En Las Bambas, logramos una TRIFR de 0,49, la cual, sumada a las 2 competencias técnicas y contar así con oportunidades de empleo directo
millones 643 mil 260 horas-hombre sin lesiones incapacitantes, confirma e indirecto en el desarrollo de nuestras operaciones.

8 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


La industria minera demanda la participación de un gran número de la elaboración de planes enfocados en reducir las emisiones generadas
proveedores. Por ello, y teniendo en cuenta el impacto que generan por nuestras actividades. En Las Bambas, dimos inicio al proyecto de
nuestras actividades, la gestión de terceros está orientada a establecer un forestación, iniciativa que busca compensar eficazmente los GEI que se
marco de actuación que asegure el cumplimiento preciso de los más altos emitirán una vez que iniciemos las operaciones.
estándares de desarrollo sostenible.
En línea con nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y teniendo
En Tintaya-Antapaccay, algunas de las herramientas fundamentales de en cuenta la importancia de la opinión de nuestros grupos de interés,
nuestro relacionamiento comunitario han sido el Convenio Marco, la llevamos a cabo una reunión para recoger sus opiniones e impresiones
Mesa de Desarrollo, el Proceso Cañipía y el Programa Minero de Solidaridad con respecto a nuestro Informe de Sostenibilidad 2009, los cuales han
con el Pueblo, gracias a las cuales podemos responder a las expectativas sido incluidos en el presente informe. Esta experiencia fue muy productiva
de la población y lograr acuerdos sobre temas específicos. También y nos proponemos continuar esta práctica y convocar a más participantes
debemos resaltar el trabajo desplegado en el año a través de la Fundación en el futuro.
Tintaya. Durante 2010, nuestro esfuerzo a favor del desarrollo sostenible
fue reconocido, una vez más, con el premio EXPOMINA 2010 a la
Responsabilidad Social por nuestro aporte al sector educación. Asimismo, Hemos logrado avances significativos y estamos seguros que nuestros
la Cámara de Comercio de Cusco nombró a Xstrata Tintaya S.A. La diversos grupos de interés podrán reconocerlo al revisar este documento.
Empresa del Año 2010 en el rubro Integración. Esperamos poder seguir haciéndolos partícipes de los avances y nivel de
confianza alcanzado entre nuestra empresa y las comunidades con las
que interactuamos.
En Las Bambas, uno de los programas sociales que tuvo mejor acogida
por parte de los pobladores fue Fuerabamba T'ikariy Wiñaypaq (Fuerabamba
Florece por Siempre), que busca generar mayores oportunidades laborales Como se ha señalado anteriormente, en febrero de 2011, creamos
y de desarrollo a través de emprendimientos de diversa índole. En 2010, la División Operaciones Sudamérica, que incorpora a las operaciones
decidimos extender esta exitosa experiencia a los distritos de Challhuahuacho, mineras que nuestra empresa maneja en la región: Tintaya-Antapaccay
Tambobamba, Haquira, Mara, Coyllurqui y Progreso. y Las Bambas en Perú, Lomas Bayas en Chile, y Minera Alumbrera en
Argentina. La antigua División Sur del Perú pasará a formar parte de
esta nueva división, la cual tendrá su base en la ciudad de Lima y
En términos de desempeño ambiental, mantuvimos la certificación ISO estará a mi cargo.
14001 del Sistema de Gestión Ambiental. Como resultado de nuestra
gestión, en el año no registramos incidentes ambientales significativos.
Finalmente, deseo concluir esta introducción con un reconocimiento al
esfuerzo de todos nuestros colaboradores y contratistas, ya que los
Hemos implementado, además, sistemas de seguimiento de nuestras resultados y avances plasmados en este informe han sido posibles gracias
obligaciones legales ambientales para cumplir, de manera sostenida, con a su arduo trabajo y compromiso.
los compromisos asumidos con los organismos responsables de la verificación
de las disposiciones legales.
Atentamente,

En el caso de Las Bambas, se realizaron monitoreos de agua, aire y polvo,


con la participación del Centro de Monitoreo Ambiental (CMA), mecanismo
de participación ciudadana y vigilancia conformado por las comunidades
ubicadas en el área de influencia.

Con respecto al cambio climático, destacamos la realización del Primer José Marún
Inventario y Diagnóstico de Línea Base de Gases de Efecto Invernadero Vicepresidente Ejecutivo
(GEI) en Tintaya-Antapaccay. Este estudio, que se inició en 2009, permitió División Operaciones Sudamérica de Xstrata Copper

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 9


Cuadro de desempeño 2010 (1.2)
Tintaya-Antapaccay

Seguridad y salud ESTADO

Reforzar el liderazgo de los supervisores mediante capacitaciones. Cumplido


Desarrollar auditorías de seguridad a empresas contratistas en el emplazamiento. Cumplido
Revisar los riesgos de las diversas áreas y reforzar la capacitación. Cumplido
Alcanzar un TRIFR menor a 1,42. Cumplido
Mantener la certificación OHSAS 18001:2007. Cumplido
Desarrollar un comportamiento actitudinal de seguridad en todos los trabajadores. Cumplido parcialmente*
Obtener un puntaje superior a 68% en la auditoría de desarrollo sostenible. No se programó
Implementar controles específicos para actividades de alto riesgo. Cumplido

Recursos humanos

Continuar el impulso a los principales procesos de liderazgo (evaluación de desempeño, programas


de liderazgo, gestión de talentos, etc.). Cumplido
Fomentar la contratación de personal de comunidades para el desarrollo de proyectos. Cumplido
Identificar y potenciar facilitadores internos para el desarrollo del Plan Anual de Capacitación 2010. Cumplido
Mejorar la implementación de los Sistemas Comunes. En proceso
Incluir la participación de los líderes en el proceso de inducción para nuevos trabajadores. Cumplido
Identificar y desarrollar personal para cubrir posiciones críticas. Cumplido

Relaciones comunitarias

Consolidar el reconocimiento de nuestros grupos de interés claves como una organización socialmente
responsable. Cumplido
Mantener la licencia social para la continuidad de las operaciones actuales y obtenerla para los nuevos
proyectos. Cumplido
Incrementar el monto de compra de bienes y servicios locales. Cumplido
Llevar a cabo un estudio de percepciones en las áreas de influencia. Cumplido
Proveer apoyo en la gestión de la construcción de la vía Espinar - Imata. Cumplido
Finalizar los estudios de la planta de procesamiento de fibra de alpaca. Cumplido
Consolidar la operación de la planta de lácteos. En proceso
Poner en marcha el Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE). En proceso
Adaptar los procesos de la Mesa de Diálogo a los requerimientos de los proyectos Tintaya-Antapaccay
y Coroccohuayco. Cumplido

Medio ambiente

Implementar un sistema automatizado para supervisar el cumplimiento de los requerimientos legales. Cumplido
Lograr un índice de cero incidentes de categoría tres o superior. Cumplido
Mantener la certificación ISO 14001. Cumplido
Aprobar los Estudios de Impacto Ambiental. Cumplido
Continuar con el rescate de los sitios arqueológicos y satisfacer los requerimientos de los Certificados
de Inexistencia de Restos Arqueológicos en áreas de futuras operaciones. Cumplido
Mantener prácticas de separación de residuos para su reciclaje. Cumplido
Reducir el volumen de residuos generados por producción de cobre en 3%. Cumplido
Reducir la generación de dióxido de carbono (CO2) por tonelada de cobre producida en 1%. En proceso
Reducir el consumo de energía a 11,30 Gj/ton. En proceso
Reducir el agua dulce por cobre producido en 2%. En proceso

* Culminamos la primera etapa correspondiente a Safe Star

10 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Las Bambas

Seguridad y salud ESTADO

Reforzar el liderazgo de los supervisores mediante capacitaciones. Cumplido


Desarrollar auditorías de seguridad a empresas contratistas en el emplazamiento. Cumplido
Revisar los riesgos de las diversas áreas y reforzar la capacitación. Cumplido
Fortalecer la seguridad de los contratistas. Cumplido
Mantener una actividad libre de enfermedades ocupacionales. Cumplido
Proveer ambientes de trabajo seguros y saludables (ergonomía, optimización del descanso, protección
contra radiación ultravioleta, etc.). Cumplido

Recursos humanos

Continuar el impulso a los principales procesos de liderazgo (evaluación de desempeño, programas


de liderazgo, gestión de talentos, etc.). Cumplido
Fomentar la contratación de personal de las comunidades para el desarrollo de proyectos. Cumplido
Identificar y potenciar facilitadores internos para el desarrollo del Plan Anual de Capacitación 2010. Cumplido
Mejorar la implementación de los Sistemas Comunes. En proceso
Incluir la participación de los líderes en el proceso de inducción para nuevos trabajadores. Cumplido
Identificar y desarrollar personal para cubrir posiciones críticas. Cumplido

Relaciones comunitarias

Consolidar el reconocimiento de nuestros grupos de interés claves como una organización socialmente
responsable. Cumplido
Mantener la licencia social para la continuidad de las operaciones actuales y obtenerla para los nuevos
proyectos. Cumplido
Incrementar el monto de compra de bienes y servicios locales. En proceso
Llevar a cabo un estudio de percepciones en las áreas de influencia. Cumplido
Implementar los compromisos del Acuerdo de Reasentamiento con la comunidad de Fuerabamba. En proceso
Iniciar el proceso de negociación de tierras necesarias para el reasentamiento, las operaciones, el
acceso, el ducto y otros servicios. Cumplido
Concluir satisfactoriamente el plan de participación ciudadana dentro del proceso de aprobación del
Estudio de Impacto Ambiental. Cumplido
Facilitar apoyo técnico para una gestión eficaz del FOSBAM. Cumplido

Medio ambiente

Implementar un sistema automatizado para supervisar el cumplimiento de los requerimientos legales. En proceso
Lograr un índice de cero incidentes de categoría tres o superior. Cumplido
Mantener la certificación ISO 14001. Cumplido
Aprobar los Estudios de Impacto Ambiental. En proceso
Continuar con el rescate de los sitios arqueológicos y satisfacer los requerimientos de los Certificados
de Inexistencia de Restos Arqueológicos en áreas de futuras operaciones. En proceso
Mantener prácticas de separación de residuos para su reciclaje. Cumplido
Implementar viveros en dos comunidades para llevar a cabo programas de forestación con 100.000
plantones al año. Cumplido
Desarrollar estudios específicos de conservación de especies endémicas. En proceso
Fortalecer el Centro de Monitoreo Ambiental con la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac En proceso
(UNAMBA).

Objetivo alcanzado o superado Objetivo alcanzado sustancialmente Objetivo no alcanzado

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 11


Metas 2011 (1.2)
Tintaya-Antapaccay

Seguridad y salud

Estandarizar los requerimientos de salud y seguridad en los sistemas, equipos, herramientas y entornos de trabajo.
Crear comités para monitorear la eficacia del Sistema de Actitud Positiva en Seguridad (PASS, por sus siglas en inglés) y de Safe Star.
No recibir multas durante las inspecciones y auditorías de seguridad y salud realizadas por las autoridades competentes.
Identificar las competencias en temas de seguridad y salud, y riesgos asociados a cada posición de trabajo.
Implantar nuevos programas de vigilancia de salud para empleados.
Desarrollar programas de capacitación en actividades de alto riesgo para nuevos empleados.
Reforzar la gestión de riesgos para actividades asociadas a fatalidades potenciales, accidentes críticos y lesiones con tiempo perdido.
Realizar auditorías de seguridad y salud a empresas contratistas según su especialidad de trabajo.
Implementar el programa para contratistas Liderando la seguridad.
Desarrollar un programa preventivo de salud para las comunidades.
Certificar a los asesores de seguridad y salud en habilidades específicas de alto riesgo.
Implementar el circuito cerrado de televisión para la vigilancia de activos y como central de emergencias en tiempo real.

Recursos humanos

Entrenar a líderes en desarrollo de metodologías de definición de puestos, planes de acción y evaluación de competencias.
Facilitar procedimientos de reclutamiento y contratación de mano de obra local, mediante una base de datos de mano de obra calificada y no
calificada de origen local y regional.
Reforzar la identificación de necesidades prioritarias de aprendizaje, alineadas a los objetivos del negocio.
Revisar y adecuar las políticas y procedimientos laborales según el marco regulatorio legal, y difundirlos a los gerentes y superintendentes.
Capacitar a líderes mediante la metodología del mentoring para reforzar la gestión interna, con énfasis en la política y procedimiento de
administración salarial y determinación de su estructura.
Fortalecer las herramientas de retención y compromiso de los trabajadores.

Relaciones comunitarias

Gestionar la primera etapa de asfaltado de la carretera Espinar-Imata.


Continuar con la construcción de la Planta Procesadora de Fibra de Alpaca y Lana de Ovino.
Consolidar el modelo de gestión de la Planta de Lácteos con miras a su sostenibilidad.
Iniciar la operación del Centro de Recursos Educativos de Espinar con un modelo de gestión sostenible.
Ejecutar el Tercer Programa de Fortalecimiento de Capacidades Humanas.
Fortalecer el programa de desarrollo de proyectos productivos en la Microcuenca Cañipía para conseguir un manejo estabulado del ganado.
Mantener la licencia social para la continuidad de las operaciones actuales y obtenerla para nuevos proyectos.
Gestionar la consolidación de la Mesa de Desarrollo.
Buscar alianzas con otras entidades capaces de fortalecer las actividades de la Fundación Tintaya.

Medio ambiente

Lograr un índice de cero incidentes de categoría tres o superior.


Mantener la certificación ISO 14001.
Lograr la aprobación de estudios de impacto ambiental y licencias para el desarrollo de los nuevos proyectos de exploración.
Implementar el Sistema de Gestión Ambiental de Tintaya en Antapaccay para asegurar el cumplimiento de los compromisos ambientales durante
la etapa de construcción.
No registrar pérdidas de especies de biodiversidad incluidas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
en el área de influencia de las operaciones.
Fortalecer los espacios de diálogo con los grupos de interés de Tintaya-Antapaccay.
Implementar las iniciativas de los programas de gestión ambiental para reducir el consumo de energía y agua, generación de GEI y volumen de
residuos para disposición final.

12 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Medio ambiente (continuación)

Conducir un estudio de afianzamiento y balance hídrico en la cuenca del Río Cañipía.


Lograr la aprobación del Plan de Cierre de Minas Integrado de Tintaya-Antapaccay.

Las Bambas
Seguridad y salud

Realizar seguimiento a los programas preventivos y promocionales de salud.


Mantener un liderazgo y compromiso eficaz en temas de seguridad y salud en todos los niveles de la organización.
Contar con personal capacitado de acuerdo con el puesto de trabajo y nivel de riesgo al que está expuesto.
Asegurar que los procesos cuenten con la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) actualizado, aprobado y con controles adecuados.
Contar con contratistas calificados en aspectos de salud y seguridad.
Reportar, investigar y analizar la causa raíz de los incidentes producidos.
Contar con los recursos humanos y equipos necesarios para atender situaciones de emergencia.
Mantener la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) bajo la norma OHSAS 18001:2007.
Alcanzar una calificación de 68% en la auditoría de los Estándares de Desarrollo Sostenible.

Recursos humanos

Entrenar a líderes en desarrollo de metodologías de definición de puestos, planes de acción y evaluación de competencias.
Facilitar procedimientos de reclutamiento y contratación de mano de obra local, mediante una base de datos de mano de obra calificada y no
calificada de origen local y regional.
Reforzar la identificación de necesidades prioritarias de aprendizaje, alineadas a los objetivos del negocio.
Revisar y adecuar las políticas y procedimientos laborales según el marco regulatorio legal, y difundirlos a los gerentes y superintendentes.
Capacitar a líderes mediante la metodología del mentoring para reforzar la gestión interna, con énfasis en la política y procedimiento de administración
salarial y determinación de su estructura.
Fortalecer las herramientas de retención y compromiso de los trabajadores.

Relaciones comunitarias

Mantener la licencia social en la etapa de construcción.


Lograr que la imagen de Las Bambas refleje responsabilidad social a través del cumplimiento de nuestros compromisos.
Reforzar nuestras acciones de desarrollo local a través de nuestras operaciones y proyectos.
Diseñar e implementar el plan de reasentamiento físico y planes de contingencia para casos especiales como parte del RECODEH.
Implementar un formato de seguimiento para proyectos y programas.
Implementar las políticas de proveedores y fomento al empleo local.
Concluir con el proceso de negociación de tierras necesarias para el reasentamiento y las operaciones.

Medio ambiente

Lograr un índice de cero incidentes de categoría tres o superior.


Mantener la certificación ISO 14001.
Continuar con el rescate de sitios arqueológicos y satisfacer los requerimientos de los Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos en áreas
de futuras operaciones.
Obtener los permisos y autorizaciones ambientales requeridos para las actividades de construcción.
Desarrollar estudios específicos de conservación de especies endémicas.
Alcanzar una forestación de 400.000 árboles al año.
Fortalecer el monitoreo ambiental participativo.
Continuar con la capacitación a las comunidades en temas ambientales y consolidar el compromiso ambiental de los trabajadores.
Desarrollar el Plan Integral del Agua por cuencas.
Implantar programas de gestión de GEI a partir de un inventario de fuentes de emisión.
Desarrollar un sistema automatizado de cumplimiento y seguimiento de compromisos y obligaciones.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 13


Alcance del informe (2.9, 3.1, 3.2, 3.3, 3.6, 3.7, 3.9, 3.10, 3.11)
En línea con el compromiso de Xstrata Copper con la transparencia y la participación con sus grupos de
interés, todas las divisiones y principales proyectos de crecimiento de Xstrata Copper divulgamos anualmente
nuestro desempeño en materia de Desarrollo Sostenible (DS).

El presente informe provee amplia información Como parte del Grupo Xstrata, todas las Más allá de esta precisión, no se han producido
acerca de las prácticas y desempeño en materia políticas de Xstrata Copper se encuentran otros cambios significativos relativos a periodos
económica, de salud, seguridad, medio alineadas con la Política y los 17 estándares anteriores en el alcance, cobertura o métodos
ambiente y social de la División Sur del Perú de DS de Xstrata. Asimismo, las operaciones de valoración del informe.
durante el periodo comprendido entre el 1 de y proyectos nos sometemos anualmente a una
enero y el 31 de diciembre de 2010. Dicha auditoría interna o externa de dichos
información incluye la actuación de la estándares. Dicha política y estándares se
operación minera Tintaya-Antapaccay y de encuentran publicados en el portal de
Las Bambas. sostenibilidad de Xstrata. ”A partir del presente
Asimismo, entregamos una descripción general Los datos y cálculos publicados en este informe
informe, hemos
de la Política de Desarrollo Sostenible de
Xstrata Copper y la manera cómo guía nuestra
se basan en procedimientos normados y
alineados con modelos de medición entregados incorporado a los
gestión. La versión completa de dicha política por Xstrata y consideran, además, protocolos
se encuentra publicada en el sitio web de técnicos de indicadores de la Guía de la Global resultados de Tintaya
Xstrata Copper1. Reporting Initiative, tercera versión (GRI - G3),
incluyendo el Suplemento de Minería y Metales, la información de
versión final de marzo de 2010.
Éste es el tercer informe que publicamos como
División Sur del Perú y constituye uno de los
Antapaccay, en virtud
once informes de sostenibilidad publicados
por Xstrata Copper este año2. Es importante
Todos los valores monetarios usados se
encuentran expresados en dólares
de la actual etapa en
recalcar que antes de 2008, publicamos estadounidenses (USD) a menos que se indique
informes de sostenibilidad por separado tanto lo contrario. la que se encuentra
para Las Bambas (2005, 2006 y 2007) como
para la operación Tintaya (2006 y 2007). la operación”.
A partir del presente informe, hemos
incorporado a los resultados de Tintaya la
Igualmente, el Grupo Xstrata publica información de Antapaccay, en virtud de la
anualmente su informe de sostenibilidad, el actual etapa en la que se encuentra la
cual contiene una descripción general del operación. Este cambio en la presentación de
desempeño de Xstrata Copper en materia de los resultados podría afectar un ejercicio de
DS. Dichos informes se encuentran disponibles comparabilidad de indicadores con respecto
en el sitio web de sostenibilidad de Xstrata3. a los reportados en informes anteriores.

1. www.xstratacopper.com.
2. Para revisar los informes anteriores, visite la página de
desarrollo sostenible de nuestro sitio web:
www.xstratacopper.com.
3. http://www.xstrata.com/sustainability/.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 15


Vista parcial de la planta de sulfuros en Tintaya-Antapaccay.

Definición del contenido la Política de DS de Xstrata Copper y el


Marco de Gestión y Estrategia en dicha
Contacto (3.4) del informe (3.5) materia
En este informe, hemos priorizado los asuntos
los Principios de Negocios, la Política y
específicos que son relevantes para nuestra
Estándares de DS del Grupo Xstrata
Si tuviera alguna duda o comentario acerca División y que están relacionados con la
de este informe, por favor, comuníquese con: sostenibilidad de la economía, medio ambiente indicadores y temas señalados en la Guía
y comunidad del entorno donde operamos, así G3 de la GRI, los principios del International
Domingo Drago como también temas que son considerados Council on Mining & Metals (Consejo
Gerente General de Asuntos Corporativos relevantes por nuestros grupos de interés y Internacional de Minería y Metales - ICMM,
División Operaciones Sudamérica aquellos que pueden cobrar relevancia para el por sus siglas en inglés), el Suplemento
de Xstrata Copper - Perú éxito de nuestro negocio en el largo plazo. Sectorial de Minería y Metales de la GRI y
ddrago@xstratacopper.com.pe otras directrices e iniciativas de buenas
prácticas
Hemos tenido presente al momento de la
O con nuestras oficinas: formulación de este informe, ofrecer una visión el panel de diálogo con múltiples grupos
• Av. El Derby 055, Oficina 902, Torre I, e información equilibrada, precisa, clara y fiable de interés para conocer su opinión y recoger
Santiago de Surco, Lima de nuestro desempeño en cuanto a sostenibilidad. sus comentarios sobre el Informe de
• Av. San Martín 301, Urbanización Vallecito, Sostenibilidad 2009
Arequipa
Al determinar qué aspectos y temas son recomendaciones de expertos a nuestro
• Av. Oswaldo Baca Nº 211, Urbanización
relevantes para nuestra División, hemos Informe de Sostenibilidad 2009
Magisterio 1ª Etapa, Cusco
considerado lo siguiente:
También puede enviar sus comentarios vía
retroalimentación de los principales grupos
correo electrónico a:
de interés internos y externos acerca de El Informe de Sostenibilidad
• tintaya.web.admin@xstratacopper.com.pe
nuestro desempeño en materia de 2009 según nuestros grupos
sostenibilidad
Disponibilidad de este informe de interés (4.16, 4.17)
temas específicos derivados de nuestra Uno de los principales fines de un informe de
Con el fin de garantizar que se pueda acceder
gestión sostenibilidad es responder a las expectativas
a él, este informe estará disponible como se
indica a continuación: de información de sus grupos de interés. La
temas específicos planteados por nuestros
definición y pertinencia de los contenidos
empleados
• 4.500 informes impresos en español deben ser, en gran medida, reflejo de sus
• 500 informes impresos en inglés temas específicos de la empresa planteados aportes y alcances. Por ello, es fundamental
• En versión de video directa o indirectamente por los grupos de generar espacios donde representantes de los
• Versión web en: interés externos, tales como gobiernos, grupos de interés tengan la oportunidad de
- www.xstratacopper.com comunidades, ONG, inversionistas y medios expresar qué necesitan conocer y qué esperan
- www.xstrata.com/sustainability de comunicación encontrar en un informe de esta naturaleza.
- www.xstratacopperperu.pe desafíos que enfrenta la industria minera,
local y globalmente, planteados en
asociaciones y foros del sector

16 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Alcance del informe

En la División Sur del Perú, además de contar Aportes de los participantes etapa de la reunión, abordamos las
con mecanismos de diálogo y transparencia oportunidades de mejora para futuras
para la gestión de nuestra responsabilidad El diálogo se desarrolló en dos etapas: en la ediciones. Estas oportunidades de mejora
social, instituimos espacios para recoger cara primera, escuchamos las opiniones de los hacían hincapié en los temas específicos o
a cara las opiniones sobre el contenido de asistentes sobre las principales fortalezas del información particular que los participantes
nuestros informes de sostenibilidad. Por este Informe de Sostenibilidad 2009 y recogimos consideran debe cubrirse en mayor
motivo, organizamos un panel de diálogo con su percepción general acerca de la calidad de profundidad en los siguientes informes de
múltiples grupos de interés sobre el Informe la información y la pertinencia de los sostenibilidad de la División Sur del Perú.
de Sostenibilidad 2009, publicado en abril de contenidos de la publicación; en la segunda
2010, para recoger sus sugerencias con el fin
de enriquecer nuestros informes futuros.
Fortalezas Oportunidades de mejora
La reunión tuvo lugar el 26 de noviembre de
2010 en la ciudad de Cusco y contó con la
Es objetivo, detallado y accesible. Incluir información sobre generación
participación de dieciocho representantes de
de empleo local: mano de obra local
siete de los once grupos de interés de nuestra Comunicamos el desempeño de las y política de desarrollo.
División: operaciones y la gestión de desarrollo
sostenible de manera transparente. Incluir información de proveedores
locales.
Existe un claro interés de mejora de
cuatro pobladores de las comunidades las intervenciones por parte de Explicar los posibles impactos
locales nuestra División. de la tubería de concentrado
un representante de los trabajadores (Apurímac - Cusco).
Resaltamos la comunicación continua
tres ejecutivos de empresas contratistas con las comunidades del área de Describir el impacto de la actividad
influencia y actores locales. minera a nivel regional.
cuatro representantes de organizaciones
de la sociedad civil Mostramos el trabajo sostenible de Destacar los beneficios y altos
Xstrata a través de los espacios de estándares laborales de los empleados
dos periodistas locales en representación diálogo y talleres participativos. de nuestra División.
de los medios de comunicación
tres funcionarios gubernamentales
un líder de opinión en representación del Este panel permitió también identificar posibles líneas de acción y colaboración con los
gremio empresarial de la región participantes y las organizaciones que representan.

José Marún, Vicepresidente Ejecutivo de la División Operaciones Sudamérica, reunido con directivos.
1. Gerentes en reunión de trabajo.
2. Taller de Mantenimiento Tintaya-Antapaccay.
3. Taller de Palas - Mantenimiento.
4. Extracción de mineral en tajo Tintaya.
Alcance del informe

”...nos mostramos Finalmente, pedimos a instituciones consultoras


como Apoyo Comunicación Corporativa y
En la página 67 de este informe, se incluye el
Índice GRI que muestra la forma en que Xstrata
Responde que, en su condición de expertos Copper aplica dicha guía en este informe.
receptivos a las independientes, revisen el referido documento.
Ambas organizaciones hicieron importantes
sugerencias que nos sugerencias sobre la necesidad de incorporar la
percepción de las comunidades acerca de los Aseguramiento de la calidad
hacen llegar las proyectos sociales implementados y mayor
y verificación externa (3.13)
información sobre conflictos sociales, así como
diferentes de presentar más datos sobre la cadena de Como parte de la auditoría externa del Informe
de Sostenibilidad 2010 del Grupo Xstrata, Ernst
suministro de nuestra División, ya que la industria
organizaciones y minera depende notoriamente de todos aquellos
que forman parte de dicha cadena.
& Young ha auditado independientemente sus
sistemas y procesos de gestión de datos, cifras,
indicadores y de elaboración de informes. La
colectivos de la declaración firmada de aseguramiento de
De acuerdo con el compromiso que mantenemos calidad contiene una breve descripción sobre
sociedad civil”. con todos nuestros grupos de interés, en la el proceso y está publicada en el Informe de
División Sur del Perú nos mostramos receptivos Sostenibilidad 2010 de Xstrata que se encuentra
a las sugerencias que nos hacen llegar las disponible en www.xstrata.com.
diferentes organizaciones y colectivos de la
sociedad civil. Estamos atentos a las
publicaciones, informes o estudios que estén El presente informe de sostenibilidad no ha
relacionados con nuestra actuación y que tengan sido sometido a una auditoría independiente;
que ver con temas de sostenibilidad y desempeño sin embargo, hemos tomado los datos en
responsable en nuestro sector. materia de sostenibilidad del informe del
Grupo, cuyos procesos fueron auditados.
Asimismo, muchos de los datos cuantitativos
Sugerencias de expertos En ese sentido, hemos tomado nota de las sobre valores económicos, indicadores de
recomendaciones alcanzadas en la publicación seguridad, salud y ambientales, así como sobre
Además del panel de diálogo, otras Impactos de la minería en la vida de hombres financiamiento y desarrollo de proyectos,
organizaciones nos han hecho llegar sus y mujeres en el sur andino, que aborda temas pueden verificarse a través de información
observaciones sobre el Informe de de género e interculturalidad, tanto en Tintaya pública a cargo de las diversas dependencias
Sostenibilidad 2009 y han propuesto algunas como en Las Bambas, y que fue publicada por estatales del gobierno central, regional y
innovaciones o precisiones para los futuros CooperAcción, organización de la sociedad municipal, y de la información que se
procesos de elaboración de informes. civil especializada en temas de vigilancia de encuentra en la Sociedad Nacional de Minería,
la gran minería. Petróleo y Energía.
La Dirección Regional de Energía y Minas de
Cusco, por ejemplo, opinó que “la cobertura
Como señalamos líneas arriba, este informe de
y alcance del Informe de Sostenibilidad 2009
sustenta el desempeño eficiente de la
Iniciativa mundial para la sostenibilidad ha sido sometido a una
empresa”. También nos dio algunas elaboración de informes de autoevaluación por parte de nuestra empresa,
a una comprobación de tercera parte realizada
recomendaciones sobre los contenidos de la sostenibilidad por Perú 2021, y finalmente, a la revisión de la
publicación y la necesidad de subrayar aspectos
El presente informe fue formulado conforme GRI, de acuerdo con las directrices y niveles de
de políticas y gestión sostenibles.
a la Guía G3 sobre elaboración de informes aplicación establecidos por ésta. Como resultado,
de sostenibilidad de la Global Reporting el informe cuenta con la calificación A “Self-
Initiative, que constituye el marco de referencia declared”, la calificación A “Third-party-
más ampliamente utilizado a nivel mundial checked”, y la calificación A “GRI-checked”.
para la elaboración de informes de Ver tabla de nivel de aplicación en la página 70.
sostenibilidad.

Sobre la base de la lista de indicadores de la


GRI G3 reportados en este documento, el nivel
de respuesta a ellos y producto de diferentes
etapas de los contenidos, consideramos que el
presente Informe corresponde a un Nivel A de
la clasificación de informes que hace la GRI,
incluyendo el Suplemento del Sector de Minería
y Metales. La máxima calificación es Nivel A,
y la mínima, Nivel C.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 19


Estrategia de desarrollo sostenible
y gobierno corporativo

Estrategia de desarrollo
sostenible (4.8)
El desarrollo sostenible es el eje central para
nuestra estrategia de negocios.

Xstrata Copper está fuertemente


comprometida con la puesta en práctica del
DS, comprendiendo que para ser una Definición de propósito de Xstrata Copper
organización exitosa y un socio valioso para
las comunidades en las que opera, debemos Maximizaremos la inversión de los accionistas a través del crecimiento y la administración
fijar y cumplir normas cada vez más rigurosas exitosa de una de las principales carteras de proyectos de cobre que generen una rentabilidad
en materia de desempeño en DS. de primer nivel.

Lo lograremos mediante alianzas genuinas con nuestro personal, la comunidad, el gobierno


Operamos conforme al Marco de Gestión en y otras partes involucradas, que contemplen la seguridad, así como también nuestra
DS estipulado por Xstrata Copper y aspiramos responsabilidad social y ambiental.
a cumplir con los más altos estándares a nivel
internacional, buscando equilibrar las
consideraciones de tipo social, ambiental y
Nuestros objetivos estratégicos
económico en nuestra gestión empresarial.
Igualmente, las operaciones de Xstrata Copper
nos sometemos a auditorías internas y externas Ambiente de trabajo saludable y libre de lesiones
en forma periódica, con el fin de asegurar el Demostrado liderazgo en la protección del medio ambiente
cumplimiento de nuestros principios de
Prestigio en términos de responsabilidad social
negocios, políticas y estándares.
Desarrollo de todo el potencial de nuestros empleados

Nuestros compromisos están claramente Maximización del valor de nuestros activos físicos
estipulados en nuestra Política de DS, Competitividad de costos a través de los ciclos
documento que revisamos anualmente para
Creación de valor a través del crecimiento dinámico y mejora continua
garantizar que se encuentren alineados con
nuestros objetivos. Es así como, tras la revisión
realizada en 2010, Xstrata Copper decidió en
Nuestros valores
mayo adoptar el contenido de la Política de
DS de Xstrata plc, para lograr una mejor
alineación entre los objetivos de la Política de Nuestras decisiones y acciones reflejarán los siguientes valores:
DS de Xstrata, la unidad de negocios Xstrata
Honestidad
Copper y nuestras operaciones.
Seriedad
Respeto
Confianza
Ingenio
Coraje
Pasión

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 21


Estrategia de desarrollo sostenible y gobierno corporativo

”...en la División Enfoque preventivo (4.11) estándares de DS del Grupo Xstrata1, y es


consecuente con nuestra Definición de
Xstrata Copper aplica un enfoque preventivo Propósito.
contamos con en la gestión ambiental de sus actividades en
todo el mundo. De esa manera, abordamos
sistemas comunes de los potenciales impactos perjudiciales de
nuestras actividades desde una perspectiva
En línea con este enfoque preventivo, en la
División contamos con sistemas comunes de
gestión, certificados en global basada en los riesgos. Dicha perspectiva
implica que, aún ante la ausencia de pruebas
gestión, certificados en los campos de salud,
seguridad, medio ambiente y relaciones
los campos de salud, de que está ocurriendo u ocurrirá un deterioro
del medio ambiente, adoptamos medidas para
comunitarias. Contamos también con un
sistema de información común para la gestión
de los procesos generadores de datos,
seguridad, medio mitigar la posibilidad de que se produzca.
desarrollado de acuerdo con las necesidades
de nuestra División, que permite ingresar,
ambiente y relaciones Tal como ilustraremos a lo largo del presente compartir, hacer seguimiento a los planes de
informe, Xstrata Copper adopta un enfoque acción y obtener estadísticas en tiempo real.
comunitarias”. sistemático a la hora de fijar metas, monitorear
el desempeño y elaborar informes (tanto
Este sistema de información es utilizado,
además, por nuestros contratistas.
internos como públicos) relacionados con cada
una de las principales áreas de la sostenibilidad.
El Marco de Gestión y Estrategia de DS de
Xstrata Copper interpreta y respalda su Política 1.www.xstrata.com/corporate/commodities/
de DS, así como la Política de DS y los 17 copper/publications.

Infraestructura educativa para los pobladores de Las


Bambas y Tintaya-Antapaccay.
Estrategia de desarrollo sostenible y gobierno corporativo

Nuestra operación Tintaya-Antapaccay aplica


también el Balanced Scorecard (Cuadro de
Mando Integral - BSC, por sus siglas en inglés)
Algunas oportunidades y amenazas
para la gestión del entorno social, herramienta
que ha contribuido con el fortalecimiento y Oportunidades Amenazas
posicionamiento de la operación.

Amplio portafolio de proyectos de Gobiernos locales reticentes a la


Principales desafíos inversión. inversión privada.
Xstrata Copper requiere que todas nuestras Precios de metales en niveles altos. Retraso en la construcción de
instalaciones y operaciones identifiquen sus infraestructura necesaria (energía,
principales riesgos. A partir de una revisión Ingreso de nuevos inversionistas al transporte).
interna y de la retroalimentación entregada sector.
por nuestros grupos de interés, en la División Aumento de plazos de entrega de
Las empresas líderes del sector maquinaria y equipo.
Sur del Perú pudimos detectar los principales
operan en el Perú con altos
desafíos que pueden afectar el éxito de nuestro
estándares de sostenibilidad. Cambios legislativos en materia
negocio y que son relevantes para nuestros
ambiental.
grupos de interés, tanto en la actualidad como
en el futuro. Ideologización de asuntos
ambientales y comunitarios.
Distorsión del marco regulatorio.
Retos de la industria
minera (1.2)
Hablar de los riesgos y oportunidades de
nuestra División es también referirnos a los Los conflictos sociales en torno a la gran Asimismo, en el caso peruano, hay dos factores
retos de la industria minera en el país. minería se concentran en dos asuntos que desempeñan un rol importante e influyen
puntuales: el impacto en el medio ambiente, profundamente en las percepciones de la
particularmente, el uso del agua; y los efectos población: uno es el pasivo de malas prácticas
El Perú cuenta con un gran potencial negativos en la vida de las poblaciones que la antigua minería dejó en el territorio
geológico, pero en muchas oportunidades, se aledañas a las zonas mineras. En este nacional, y otro, el recelo y la desconfianza
presentan altos niveles de conflicto social en escenario, los grupos de interés que mayor hacia la gran empresa privada, sobre todo si
torno a los proyectos extractivos. Por un lado, protagonismo cobran son las comunidades, es de origen extranjero.
el país tiene un marco normativo propicio para las organizaciones de la sociedad civil y
la inversión y la industria minera, que resulta organismos gubernamentales locales,
ser la fuente más importante de divisas; pero regionales y nacionales. Es por ello que los Es un reto seguir construyendo relaciones de
por otro, las altas expectativas de algunos mecanismos de diálogo participativos para confianza y colaborando en procesos de
grupos de interés distorsionan el rol de la llevar a buen cauce las demandas o reclamos fortalecimiento institucional que permitan que
empresa minera y le exigen desempeñar un que válidamente puedan tener los grupos de los procesos de inclusión lleguen a lugares
rol que corresponde a las instituciones del interés son muy importantes a la hora de sumamente remotos, donde precisamente se
Estado. establecer consensos y legitimar acuerdos. encuentran las operaciones mineras.

Riesgos de la actividad
minera en el país
Tipos de Riesgo A partir de la contextualización de los factores
clave presentes en la industria en el país,
Riesgos macro Riesgos sectoriales Riesgos operacionales hemos identificado riesgos a nivel macro,
sectorial y operacional.

cuestionamiento e plazos más cortos para la incremento de costos


interrupción de las ejecución de proyectos operativos y de los principales Los riesgos macro están asociados a la
licencias y permisos de combustibles
operación
presencia de minería coyuntura nacional y a la agenda global; los
informal escasez de infraestructura, riesgos de tipo sectorial están directamente
vulnerabilidad del medio insumos y recursos humanos
ambiente y cambio
conflictos regionales por
especializados para el desarrollo
relacionados con las particularidades de la
el uso de recursos hídricos industria en el país; y finalmente, los riesgos
climático de nuevos proyectos
conflictos sociales y
aplicación de una mayor
infraestructura limitada operacionales tienen que ver con los procesos
carga tributaria productivos de la actividad minera.
políticos coyunturales de (puertos, carreteras)
orden regional y nacional
falta de aseguramiento de
retraso en el ciclo de los disponibilidad de energía para
proyectos debido a ampliaciones o nuevos
factores ajenos al negocio proyectos

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 23


Nuestros grupos de interés (4.14, 4.15, 4.16)
En la División Sur del Perú, hemos identificado expectativas, requerimientos y percepciones relacionamiento y sobre cuyos resultados
once grupos de interés principales, y hemos de los grupos identificados, así como analizar hemos planteado objetivos específicos con
priorizado aquellos que se encuentran en el un posible cambio en el mapa de los mismos. cada grupo de interés. Dichos objetivos marcan
área de influencia directa de la operación la pauta para el desarrollo de planes,
Tintaya-Antapaccay y de Las Bambas. programas e iniciativas de desarrollo sostenible.
Asimismo, desarrollamos procesos de diálogo
participativos, entre los que destacan los
Para identificar y definir a estos grupos, talleres, entrevistas, reuniones, encuestas de Nuestros grupos de interés y objetivos en
desarrollamos procesos de monitoreo continuo percepción y evaluaciones cualitativas que son relación con cada uno de ellos se ilustran en
que buscan actualizar y conocer las la base de nuestro enfoque estratégico de el gráfico que aparece a continuación:

• Contribuir a la creación de
oportunidades de desarrollo con proyectos
productivos y de formación de capital humano
• Mantenerlas permanentemente
• Responder a informadas sobre nuestro desempeño • Mantenerla
su demanda de • Resolver sus dudas y preocupaciones permanentemente
manera confiable • Generar relaciones informada sobre nuestro
y continua armónicas con ellas desempeño
• Obtener una apreciación
objetiva de
• Mantenerlos su parte
permanentemente informados COMUNIDADES
sobre nuestro desempeño LOCALES • Maximizar
• Resolver sus interrogantes CLIENTES su inversión
OPINIÓN
• Buscar coincidencias para PÚBLICA
generar más y mejores
oportunidades de
desarrollo LÍDERES ACCIONISTAS
DE OPINIÓN • Mantenerla
permanentemente informada
sobre nuestro desempeño
SOCIEDAD
• Cumplir con todas CIVIL • Resolver sus dudas
las regulaciones pertinentes (ONG, Iglesias y y preocupaciones
• Responder a sus GOBIERNO universidades) • Generar intercambios de
requerimientos de información (Central, información e investigación
• Mantenerlos regional • Crear valor
permanentemente informados y local)
sobre nuestro desempeño
• Buscar coincidencias para TRABAJADORES
generar más y mejores • Brindarles
oportunidades condiciones de trabajo
MEDIOS DE
de desarrollo COMUNICACIÓN seguras
• Velar por su salud
CONTRATISTAS • Promover su desarrollo
SECTOR
• Responder a sus MINERO personal y profesional
consultas y preocupaciones • Cumplir con la
con una política de apertura legislación
y transparencia laboral
• Proveer un trato justo
• Ayudar a que logren una • Interactuar con las en la negociación e implementación
mejor comprensión del demás empresas del sector de los contratos
sector minero minero para compartir • Supervisar que velen por la seguridad
experiencias de gestión y salud de sus trabajadores
operativa, social y ambiental y cumplan con la normativa
• Participar en la toma de correspondiente
decisiones de posiciones
gremiales

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 25


Nuestros grupos de interés

”...por segundo año Finalmente, en el marco de su 107 aniversario


institucional, la Cámara de Comercio de Cusco
periódicamente al Comité Ejecutivo de Xstrata
sobre el desempeño de la unidad de negocios
nombró a Xstrata Tintaya S.A. La Empresa del en materia de sostenibilidad.
consecutivo, nuestra Año 2010, gracias a su alta responsabilidad
social empresarial en beneficio de la provincia
operación Tintaya- de Espinar y la región Cusco. Estructura de gobierno de la
Antapaccay fue División Sur del Perú
(4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7, 4.9, 4.10)
Gobierno corporativo
reconocida como la y sistema de gestión en
En 2010, el gobierno de la División Sur del Perú
estuvo encabezado por el Comité de Gerencia,
operación más desarrollo sostenible (4.8) integrado por nueve ejecutivos de la más alta
Xstrata Copper opera en línea con los estándares jerarquía. En línea con el modelo de gestión
segura del país...” de Gobierno Corporativo de Xstrata, estipulados descentralizada, el funcionario ejecutivo con
mayor responsabilidad y autoridad, el
en la Declaración de Principios de Negocios y
los Estándares de Gestión de Desarrollo vicepresidente ejecutivo de operaciones, se
Sostenible1. El Directorio de Xstrata establece y desempeñó como miembro del Comité de DS
revisa la Política de DS a nivel global. Todos los de Xstrata Copper y estuvo encargado de
miembros del Directorio reciben informes diseñar, establecer e implementar las estrategias
regulares de indicadores claves de desempeño, y los sistemas de gestión de DS en la División.
Premios, distinciones y incidentes críticos y de alto riesgo, y del programa Las decisiones estratégicas de mayor
trascendencia las toma Xstrata Copper, así
reconocimientos recibidos (2.10) de aseguramiento de DS.
como la casa matriz, Xstrata plc.
En 2010, por segundo año consecutivo,
nuestra operación Tintaya-Antapaccay fue Este enfoque está complementado por nuestro
reconocida como la operación más segura del Marco de Gestión y Estrategia de DS, así como Xstrata Copper supervisa directamente el
país al recibir el premio a la seguridad John T. por la Política de Desarrollo Sostenible y la desempeño del Comité de Gerencia en materia
Ryan en la categoría Minería a Tajo Abierto. Política Global sobre Soborno, Fraude y económica, de salud, seguridad, relaciones
Este reconocimiento es otorgado por la Corrupción de Xstrata Copper, además de sus laborales, relaciones comunitarias y medio
prestigiosa empresa de seguridad propios Sistemas Comunes en materia de ambiente, sobre la base de objetivos anuales
estadounidense Mine Safety Appliances (MSA) salud, seguridad, medio ambiente, gestión de claramente establecidos.
- The Safety Company. riesgos y recursos humanos.
Los perfiles de los ejecutivos principales de nuestra
Asimismo, obtuvo el segundo lugar del premio El seguimiento y evaluación del desempeño División incluyen una serie de competencias en
EXPOMINA 2010 por la labor realizada a favor de Xstrata Copper en materia de DS es materia de seguridad, salud, relaciones laborales,
del sector educación. Este reconocimiento se responsabilidad del Comité de DS de Xstrata relaciones comunitarias y medio ambiente y sus
debe al programa social Construyendo Copper. Dicho comité se reúne mensualmente compensaciones se relacionan con su desempeño
Educación de Calidad en los Andes. y, mediante el Directorio, informa en estas áreas según su posición.

1. Para más información, consulte la sección de Gobierno


Corporativo en la Memoria Anual y el Informe de
Sostenibilidad del Grupo Xstrata.

Estructura de gobierno de Xstrata Copper Organigrama de la División Sur del Perú de Xstrata Copper

Xstrata plc

Vicepresidente Ejecutivo
Junta directiva de Xstrata Copper de Operaciones

Comité Ejecutivo de Xstrata Copper

Gerente General Gerente General Gerente General de Gerente General de


Comité de Desarrollo Sostenible de Administración
de Xstrata Copper de Las Bambas Asuntos Corporativos Tintaya-Antapaccay
y Servicios

Vicepresidencia ejecutiva de
operaciones de división
Gerente Gerente Gerente Gerente de
Legal Ambiental Financiero Recursos Humanos
Operaciones/Proyectos

26 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


1. Ceremonia de colocación de la primera piedra
de Nueva Fuerabamba.
2. Estudiante en laboratorio de ciencias implementado
por el FOSBAM en centro educativo de
Cotabambas, Apurímac.

Los accionistas nos proporcionan mejora continua en esta materia. Asimismo, el El proceso de acercamiento a los grupos
recomendaciones o instrucciones a través de proceso asegura que existan metas de DS sobre de interés en los que Las Bambas influya
Xstrata Copper. En el caso de los empleados, asuntos relevantes y sistemas de control sólidos directa e indirectamente sea justo,
existen diversos mecanismos de comunicación así como la elaboración de informes precisos, transparente e inclusivo.
de doble vía entre éstos y la dirección de nuestra oportunos y relevantes.
División, que permiten expresar comentarios e El IAG se enfoca en temas estratégicos y ofrece
ideas y llegan hasta los niveles máximos de asesoría y recomendaciones independientes.
decisión a través de talleres, charlas informativas Nuestra División es sometida a varios procesos Está conformado por personas con experiencia
y una política de puertas abiertas. periódicos de auditoría por parte de Xstrata en temas comunitarios, sociales, ambientales,
Copper con el fin de verificar el cumplimiento éticos y económicos que enfrentan comúnmente
de los Estándares de Desarrollo Sostenible. las empresas que operan en países en desarrollo.
Como parte de los mecanismos implementados Asimismo, contamos con certificaciones de Sus miembros tienen experiencia específica en
por nuestra División para evitar la existencia de gestión como ISO 14001 y OHSAS 18001. el Perú, y también experiencia y perspectivas
conflictos de intereses, contamos con los Tenemos mecanismos de concertación, internacionales. Brindan sus servicios a título
Principios de Negocios, que guían la actuación retroalimentación y verificación de la personal y no como representantes de las
de los empleados de nuestra organización a consistencia de nuestra gestión, entre los que organizaciones en las que trabajan o a las que
todo nivel. Estos principios permiten, entre otros destacan el Centro de Monitoreo Ambiental están afiliados.
temas, saber cómo actuar en los casos en que participativo con las comunidades de Las
se puedan generar conflictos de intereses y Bambas; la Mesa de Desarrollo, el Proceso
ratifican nuestro compromiso con el Cañipía, el Convenio Marco y el Fondo Minero Durante 2010, el IAG centró su atención en
cuatro temas principales:
comportamiento ético y profesional de acuerdo Regional en Tintaya-Antapaccay; así como otros
con los más altos estándares. Todo empleado procesos de consulta, talleres y presentaciones reasentamiento de la comunidad de
nuevo pasa por un proceso de inducción, que ante diversas audiencias. Fuerabamba
incluye charlas y material referente a los Principios
de Negocios, Definición de Propósito y Valores el Fondo Social Las Bambas
de Xstrata Copper, entre otros, sobre cuya base Como parte de nuestro compromiso con el
desarrollo sostenible de las comunidades del protección ambiental, en particular el tema
llevamos adelante nuestras operaciones y
área de influencia de Las Bambas, creamos el del agua y el monitoreo ambiental
proyectos a nivel global.
Grupo Asesor Independiente (IAG, por sus participativo
siglas en inglés) con el fin de que:
desarrollo comunitario y el Programa de
Involucramiento Social (PRIS)
Aseguramiento de desarrollo Cada etapa del Proyecto se maneje
cumpliendo con los más altos estándares
sostenible (4.9) sociales, ambientales, éticos y económicos, En la División Sur del Perú, hemos tomado en
Xstrata Copper realiza un conjunto de actividades conforme a las políticas y estándares de cuenta las recomendaciones del IAG. Dichas
de aseguramiento tanto internas como externas Xstrata Copper y a cualquier otro estándar recomendaciones han fortalecido nuestras
para garantizar el cumplimiento de los Estándares de mejores prácticas que el IAG actividades y las relaciones con nuestros grupos
y Política de DS del Grupo Xstrata y asegurar la recomiende. de interés.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 27


Ética y transparencia (4.8)
En línea con la declaración de Principios de Negocios del Grupo Xstrata, estamos comprometidos con la
conducción ética y transparente de nuestras actividades, y orientados a trabajar de manera abierta y responsable
tanto interna como externamente.

Estos principios proporcionan un marco ético


y un punto de referencia para nuestra cultura
”...no se registraron operado en forma independiente por KPMG.
Dicha línea ofrece a los empleados y otros
corporativa y transmiten nuestro compromiso grupos de interés, como contratistas o
con el comportamiento ético y responsable. hechos de fraude o proveedores, entre otros, un medio para
denunciar cualquier falta a la ética, a los
corrupción en nuestra Principios de Negocios o políticas de Xstrata o
Corrupción (SO.2, SO.3, SO.4, SO.7, SO.8) a la legislación vigente. En cada país donde
De acuerdo con los Principios de Negocios de División, ni se Xstrata cuenta con operaciones, disponemos
Xstrata, no ofrecemos, solicitamos ni de una línea telefónica gratuita para estos
aceptamos ningún tipo de soborno o incentivo. produjeron acciones efectos. El número de la línea de denuncia ética
La función de auditoría interna de Xstrata, de nuestra División es 0800 52757. También
apoyada por KPMG y basada en las relacionadas con puede accederse en forma confidencial vía
Internet en www.xstrataethics.com.
expectativas de desempeño ético contenidas
en nuestra Declaración de Principios de prácticas contra la
Negocios, cubre los riesgos identificados en
materia de fraude y cumplimiento, asociados libre competencia...” Participación en políticas
a nuestras principales actividades de negocios. públicas y contribuciones
políticas (SO.5, SO.6)
Además, la Política Global sobre Soborno, Los Principios de Negocios de Xstrata prohíben
Fraude y Corrupción de Xstrata1 estipula efectuar contribuciones políticas de cualquier
explícitamente que la organización no tolerará tipo. De acuerdo con dicha política, una vez
En la División Sur del Perú, nos aseguramos
la ocurrencia de soborno, fraude o corrupción más, en 2010, la División Sur del Perú no hizo
de evitar prácticas corruptas, por lo que
alguna cometido por sus empleados u otros, ninguna contribución económica, ni en
instruímos periódicamente a todos los
ya sea desde dentro o fuera de la organización, especies, a partido político o individuo alguno.
empleados en políticas y procedimientos
y que adoptará en forma inmediata serias
anticorrupción. En 2010, no se registraron
medidas contra aquellas personas que resulten
hechos de fraude o corrupción en nuestra Xstrata desempeña una activa función en una
responsables de dichas acciones, sea cual fuere
División, ni se produjeron acciones relacionadas serie de importantes organizaciones del sector,
su cargo en la empresa o los años de servicio
con prácticas contra la libre competencia o a nivel nacional e internacional, y en
que llevaran en la misma. Asimismo, destaca
monopólicas. Tampoco se nos ha impuesto agrupaciones de grupos de interés múltiples,
los canales disponibles para que los empleados
multas por incumplimiento de leyes o por medio de su membresía, de financiamiento,
u otras personas puedan reportar la existencia
regulaciones. de la entrega de conocimientos especializados
de comportamientos poco transparentes,
contrarios a la ética y a los Principios de y de su participación en comités y grupos de
Negocios de Xstrata en forma segura y trabajo, tales como su adhesión al International
confidencial. Línea de denuncia ética Council on Mining & Metals y el apoyo a la
Extractive Industries Transparency Initiative
En Xstrata Copper, cada empleado y/o
(Iniciativa para la Transparencia de las Industrias
contratista tiene la responsabilidad de actuar
Extractivas - EITI, por sus siglas en inglés).
éticamente y conforme a los Principios de
Negocios de Xstrata.

La línea telefónica de Xstrata para denunciar


1. La versión completa de la Política Global sobre Soborno,
Fraude y Corrupción de Xstrata está publicada en el sitio asuntos relacionados con posibles
web www.xstratacopper.com. incumplimientos éticos es un medio confidencial

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 29


1. Niños y anciana en Las Bambas.
2. Estudiantes en el Centro de Recursos Educativos de
Espinar (CREE).
3. Capacitación para emprender nuevos negocios.
Ética y transparencia

”...todos nuestros
empleados,
Xstrata Copper, por su parte, también juega un incluyendo el libremente, a contar con un entorno de trabajo
papel activo en organizaciones específicas de la seguro y saludable, libre de discriminación, y
industria del cobre y en otras propias de las personal de a recibir un trato justo y respetuoso de sus
zonas geográficas donde opera como única derechos legales.
unidad de negocios presente de Xstrata. En seguridad, reciben
términos de compromiso de participación en
políticas públicas a nivel mundial, puede citarse capacitación en En la División Sur del Perú, todos nuestros
empleados, incluyendo el personal de
la participación de Xstrata Copper en la
seguridad, reciben capacitación en temas de
International Copper Association, cuyo Presidente
del Directorio es Charlie Sartain, nuestro
temas de derechos derechos humanos como parte de los
programas de inducción y reinducción que
Presidente Ejecutivo (CE), así como en el Australia-
Latin America Business Council (ALABC).
humanos...” realizamos. Como resultado de estas acciones,
en el año no registramos incidentes que
involucren violaciones de derechos indígenas.
En el Perú, participamos en forma directa en
la EITI. Esta iniciativa tiene por objetivo dar a
conocer a todos los ciudadanos del país tanto
Asimismo, nuestra División ha suscrito el Explotación infantil y trabajo
Código de Conducta de la Sociedad Nacional forzado (HR2, HR6, HR7)
los pagos que realizan las empresas de las
de Minería, Petróleo y Energía que establece
industrias extractivas (minería e hidrocarburos), Como estipulan los Principios de Negocios de
una serie de principios con respecto a la salud
como los ingresos recibidos de las mismas por Xstrata, apoyamos la eliminación de toda
y seguridad de los empleados, protección y
parte del gobierno, de manera que las cifras forma de trabajo forzado o no consentido,
respeto al medio ambiente, y diálogo y
sean certificadas y puedan difundirse. El Perú así como la no tolerancia de explotación infantil
participación de los distintos grupos sociales,
fue invitado a ser parte de la EITI en 2004, en cualquiera de sus formas. Todas nuestras
entre otros. Además, formamos parte del
debido a la importancia que tienen las operaciones informan anualmente la edad de
Patronato de Perú 2021 y de las Cámaras de
industrias extractivas en su PBI y exportaciones, sus empleados y contratistas más jóvenes y
Comercio estadounidense, canadiense y suiza.
y luego de haber participado en el proceso son auditadas por medio del programa de
mundial de discusión sobre este tema. auditoría interna de gestión de riesgos.
Derechos humanos
Durante 2010, continuamos el trabajo de (HR3, HR4, HR8, HR9) En la División Sur del Perú, no contratamos ni
consolidación de la EITI en el Perú, mediante la Como parte del Grupo Xstrata, nos adherimos permitimos la contratación de personal menor
realización de foros y talleres de comunicación a los principios contenidos en la Declaración de edad. Este requisito se extiende a toda nuestra
que buscaron dar a conocer la iniciativa, sus Universal de los Derechos Humanos de la cadena de valor; por ello, exigimos su
propósitos y sus beneficios. A través de Antamina, Asamblea General de las Naciones Unidas, a los cumplimiento en los contratos con nuestros
participamos directamente en la Comisión de Convenios de la Organización Internacional del proveedores. Además, verificamos el ingreso de
Trabajo de la EITI que tiene como integrantes a Trabajo y al Pacto Global de las Naciones Unidas. los empleados y contratistas a los campamentos
organismos del Estado, y a miembros de la y corroboramos su mayoría de edad.
sociedad civil y las industrias extractivas.
Los Estándares de DS de Xstrata requieren que
las operaciones y proyectos de Xstrata Copper Para evitar prácticas de trabajo forzado en
Adhesión a principios implementen estrategias de relación con la toda nuestra cadena de valor, nuestra División
comunidad que permitan asegurar un se cerciora de que todos los empleados
y membresía en organizaciones compromiso transparente y honesto con los (propios o de terceros) se encuentren
(4.12, 4.13) registrados en planilla, y realizamos
grupos de interés, respetando el patrimonio
Xstrata Copper se encuentra adherida al Pacto cultural, las tradiciones y las normas. Asimismo, periódicamente un control minucioso del pago
Mundial de las Naciones Unidas, iniciativa hemos dispuesto mecanismos de recepción y de haberes, aportaciones e impuestos de
voluntaria por la cual las empresas se gestión de quejas para proteger dichos derechos. origen laboral. En 2010, no identificamos
comprometen a alinear sus estrategias y hechos que pudieran originar episodios de
operaciones con diez principios universalmente trabajo forzado o no consentido.
aceptados en cuatro ejes: derechos humanos, Como empresa minera que posee operaciones
estándares laborales, medio ambiente y lucha en ubicaciones geográficas diversas, y a
contra la corrupción. Además, pertenece al menudo alejadas, en Xstrata Copper
ICMM. reconocemos que los principales aspectos de
nuestra actividad en materia de derechos
humanos guardan relación con el trabajo, la
seguridad y las comunidades.

Nuestro compromiso es proteger el derecho


de nuestros empleados y contratistas a trabajar
por un salario igualitario, a asociarse

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 31


Nuestra contribución económica
En la División Sur del Perú, comprendemos que nuestra sostenibilidad en el tiempo no sería posible si no
generamos valor económico. Nuestra contribución económica es el resultado de un trabajo basado en la
excelencia y eficiencia operacional así como el compromiso de nuestros trabajadores y colaboradores.

Aspectos económicos (2.8, 2.9, EC1, EC2, EC3, EC4, EC8, EC9) ”Nuestra División
División Sur del Perú Xstrata Copper invierte en el
2009 2010 desarrollo de
Ventas totales (sólo Xstrata Tintaya)
Cash costs
644,1
261,1
698,0
286,4
infraestructura vial
Inversiones de capital de Xstrata Tintaya en planta de sulfuros
Inversiones de capital de Xstrata Tintaya en planta de óxidos
32,7
0,7
62,5
0,7 para facilitar el
Inversiones en exploración y desarrollo de Las Bambas 49,7 127,0
Inversiones en exploración y desarrollo de Antapaccay 37,5 254,4 tránsito y acceso
Salarios totales pagados 25,3 35,5
Impuestos totales pagados 68,8 120,5 a las operaciones
Donaciones con fines sociales 11,5 11,6
Compras de materiales mercado local y nacional 168,7 168,2 y proyectos...”
*Las cifras están expresadas en millones de USD

De acuerdo con nuestros principios y políticas, Adicionalmente, durante 2010, en la operación y responde a las necesidades y objetivos de
ninguna de las unidades de nuestra División Tintaya-Antapaccay, apoyamos la construcción las operaciones Tintaya-Antapaccay y Las
ha recibido favores o ayuda financiera por de la vía Espinar - Imata, que traerá Bambas, así como a sus objetivos de negocios.
parte del Estado peruano. No existen cambios importantes beneficios a la población aledaña. Este modelo se basa en los Sistemas Comunes
significativos en la estructura de nuestras Para la realización del estudio de factibilidad de Compras y Gestión de Contratistas de
unidades de negocios con respecto a lo de dicha vía, designamos más de USD 311.000 nuestra División y Xstrata Copper.
reportado en el informe de sostenibilidad del sexto aporte del Convenio Marco.
anterior ni se han producido consecuencias
financieras u otros riesgos como resultado del Contamos, además, con el Procedimiento de
Compras y el Procedimiento de Contratación
cambio climático. Nuestros socios estratégicos de Servicios, que orientan el proceso a seguir
(HR1, HR2, HR6)
en estos campos.
Nuestra División invierte en el desarrollo de La participación de empresas contratistas y
infraestructura vial para facilitar el tránsito y proveedoras en una operación minera es
acceso a las operaciones y proyectos, con lo fundamental. Debido a la envergadura y niveles
cual ha logrado mejorar la calidad de vida de de especialización de las tareas en este tipo de
la población, impulsar el desarrollo comercial industria, sobre ellas recae la responsabilidad
y facilitar el acceso a servicios a los que antes, de aspectos primordiales, como la construcción
por la lejanía o dificultades de transporte, no e implementación de las plantas y el transporte,
se podía acceder. entre otras actividades.

En la División Sur del Perú, contamos con un


Modelo de Gestión de Terceros que está
alineado a la Política de Desarrollo Sostenible

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 33


1. Artesanas del Club de Madres María Elena Moyano,
de Espinar.
2. Crianza de alevines y truchas en Las Bambas.
3. Ceremonia por firma de contrato de transferencia
en Palacio de Gobierno.
Nuestra contribución económica

Sistema común de compras salud y medio ambiente, y gestión Proveedores locales (EC6)
comercial, con el fin de que cumplan con
La relación con nuestros proveedores se los requisitos establecidos por nuestra Contamos con un modelo de desarrollo de
enmarca en lo siguiente: empresa. proveedores locales para incentivar las compras
de bienes y servicios a las empresas de la zona
y de las comunidades del área de influencia
Evaluación de desempeño: el objetivo de de nuestras operaciones y proyectos.
A Fomento de prácticas comerciales esta evaluación es brindar retroalimentación
transparentes y confiables: que respeten a los proveedores sobre la calidad y nivel
la confidencialidad de la información y de su desempeño, aspectos de desarrollo Este modelo está alineado a la Política de
promuevan la competencia. Establecemos sostenible, calidad de supervisión y Desarrollo Sostenible y los Sistemas Comunes de
pautas de actuación con nuestros cooperación global del proveedor con Compras y Gestión de Contratistas. Establece
proveedores con el fin de brindarles nuestra División. que en los procesos de contratación y
información precisa y asegurar relaciones adquisiciones, daremos prioridad a los proveedores
honestas y eficientes, así como un trato locales si éstos se encuentran capacitados para
equitativo en términos de condiciones y Los proveedores que mantienen un ofrecer los bienes y servicios que requerimos en
oportunidades. contrato permanente con la empresa son materia de calidad, oportunidad de entrega,
auditados para evaluar su cumplimiento aspectos de salud, seguridad, medio ambiente
del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud, y relaciones comunitarias, así como de
Para facilitar la comunicación con ellos, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias competitividad de costos.
contamos con el Portal del Proveedor, (HSEC, por sus siglas en inglés).
herramienta electrónica que está a su
disposición para consultas sobre facturas, Nos preocupamos no sólo por impulsar la
órdenes de compra y desempeño. Planes de mejora: si el resultado de la participación de los proveedores locales en las
evaluación no cumple los estándares licitaciones sino también por ofrecer las
mínimos establecidos por nuestra empresa, condiciones suficientes para que se presenten
B Desempeño de calidad: para asegurar que los ayudamos a realizar planes de mejora en igualdad de condiciones. Por ello,
nuestros proveedores cumplan con los para que puedan superar sus deficiencias implementamos programas de capacitación
estándares de calidad y la Política de o brechas de desempeño. para ellos y sus trabajadores, y les brindamos
Desarrollo Sostenible de Xstrata Copper,
asistencia técnica y asesoría empresarial.
los procedimientos de compras y gestión
de contratistas incluyen requerimientos En 2010, trabajamos con 1.050
como: proveedores activos (aquellos que En 2010, tuvimos 69 proveedores locales, lo
efectivamente han realizado alguna que representa el 6,57% del total de
transacción con nuestra División), que proveedores de la empresa.
Homologación: para ser evaluados y representaron un total de USD 305.943.417
seleccionados, antes de participar en en compras. De esta cifra, 4,75%
cualquier licitación, todos los proveedores corresponde a compras locales, mientras Los principales rubros de los proveedores
deben pasar por el proceso de que 85,39% son compras nacionales. Por locales de servicios fueron los de
homologación. En este proceso, se evalúan otro lado, del volumen total de compras, mantenimiento, obras civiles y transporte de
temas como situación financiera, capacidad 61% fue de materiales y 39%, de servicios carga, mientras que los principales proveedores
operativa, gestión de la calidad, seguridad, (contratistas). de materiales fueron los de construcción.

Sistema común de compras Sistema común de gestión de contratistas Volumen de compras

Incrementar la Entender el Reevaluar


requerimiento Contratar
eficiencia y reducir la decisión de los servicios
el costo total y la dinámica de tercerizar
mercado pertinentes

Uso y gestión 85,39% Nacional


Compras y
eficaz de 9,86% Internacional
gestión eficaz
contratistas
4,75% Local

Gestionar Llevar a cabo Involucrar


Tercerizar
los procesos de una buena correctamente a los
apropiadamente
adquisiciones gestión de contratistas
contratistas

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 35


Nuestros productos y procesos
Los Estándares de DS de Xstrata ofrecen directrices para garantizar que los efectos y riesgos asociados a
nuestros productos y servicios se identifiquen, analicen, evalúen y minimicen.
Completamos planillas de datos de seguridad de materiales para cada producto e intermediario, entre
ellos, la composición química y física de los mismos riesgos para la salud humana, manipulación, transporte,
almacenamiento y control de exposición.

El cobre y el desarrollo El cobre para la salud Nuestra operación Tintaya-Antapaccay produce


concentrados y cátodos de cobre, y utiliza
sostenible El cobre es vital para la vida vegetal y animal. distintos tipos de procesos para cada uno de
Como microingrediente de una amplia variedad ellos. Los minerales de cobre pueden presentarse
El cobre es uno de los metales más antiguos
de alimentos, el cobre realiza un aporte esencial como sulfuros u óxidos que son tratados con
conocidos por el hombre. Se estima que
a la salud del cuerpo humano. El consumo un proceso metalúrgico diferenciado.
aproximadamente 80% del cobre que ha
inadecuado de cobre en los niños se traduce
extraído la humanidad está todavía en
en dificultades de crecimiento y debilidad ósea,
circulación pues es 100% reciclable, lo cual es
mientras que en los adultos, puede acarrear
una de sus características más notables.
un aumento de infecciones y complicaciones Planta de óxidos
cardiacas y hepáticas. El producto de la planta de óxidos es el cobre
A lo largo de los años, los usos del cobre se metálico en forma de planchas (cátodos) que
han multiplicado gracias a la combinación única tiene una pureza de 99,999% de cobre y una
De acuerdo con el Departamento de calidad de grado A, lo que lo hace altamente
de propiedades que presenta. Es maleable y
Agricultura de Estados Unidos, el aporte cotizado en los mercados nacional y extranjero.
dúctil, es decir, tiene la capacidad de moldearse
nutricional de cobre recomendado para adultos Para su producción, utilizamos el proceso
en una diversidad de formas, como alambres
es de 1 a 2 mg por día. Una dieta balanceada hidrometalúrgico, tecnología de extracción
o láminas delgadas, y es un conductor de calor
permitirá ingerir lo requerido en forma natural, mediante procesos acuosos.
y electricidad muy eficiente1. Se calcula que
pues el cobre se encuentra presente en
cerca de 70% de todo el consumo de cobre
alimentos diversos como la leche, las nueces
se debe a sus propiedades como conductor
y el chocolate.
térmico y eléctrico.

Otro importante aporte del cobre a la salud ÓXIDO DE COBRE


La versatilidad del cobre, junto a su durabilidad,
humana es su capacidad para destruir bacterias.
lo convierten en un elemento esencial de
Tal como lo declaró oficialmente la Agencia de
nuestra vida cotidiana. Puede encontrarse a
Protección Ambiental estadounidense, en 2008,
nuestro alrededor en diversas formas: en las Chancado y separación
el cobre y las aleaciones de cobre pueden
monedas en nuestros bolsillos, el techo de
eliminar 99,9% de las bacterias en un lapso
nuestros hogares o los cableados eléctricos,
de dos horas. Lo anterior ha llevado a un
entre otras. Lixiviación
creciente uso de cobre en las superficies de (en pilas o por agitación)
contacto de hospitales, lo que ha ayudado a
Asimismo, surgen constantemente nuevas combatir el contagio de infecciones
aplicaciones del cobre debido a los avances intrahospitalarias, uno de los problemas Extracción por solventes
tecnológicos, ya sea en el ámbito de las sanitarios más importantes hoy en día.
comunicaciones, la informática o la medicina.
Aún más, su amplio uso en tecnologías
La principal organización responsable de Electroobtención
“verdes”, en aparatos tales como celdas solares,
promover el uso del cobre es la Asociación
calefactores solares para agua y vehículos
Internacional del Cobre (ICA, por sus siglas en
eléctricos, garantiza que el cobre continuará
inglés). Desde 2009, la ICA es presidida por el CÁTODO DE COBRE
desempeñando un papel fundamental en
Presidente Ejecutivo de Xstrata Copper, Charlie
nuestro futuro sostenible.
Sartain. Así pues, nuestra empresa ha asumido
el compromiso de sensibilizar al mundo acerca
de los usos del cobre.
1. www.copperinfo.com.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 37


Nuestros productos y procesos

1 Chancado y separación: el mineral oxidado 1 Chancado y molienda: el mineral de mina mercados asiáticos y estadounidenses y garantiza
ingresa a este primer circuito para ser ingresa en este circuito para ser reducido a nivel mundial la alta calidad y bajo nivel de
reducido a un menor tamaño y separar la y posteriormente almacenado. El proceso impurezas de los cátodos.
arcilla del mineral grueso. incluye el chancado primario grueso,
chancado secundario fino y la molienda.
2A Lixiviación en pilas: agregamos ácido al En las operaciones de Tintaya-Antapaccay,
mineral grueso para que se disuelva el 2 Flotación: consiste en la separación físico- desarrollamos acciones para asegurar una
cobre, que luego es almacenado en la poza química de los minerales valiosos que gestión adecuada de los materiales y recursos.
de solución de cobre iónico (PLS, por sus resulta en la formación de burbujas que
siglas en inglés). Llevamos los residuos agrupan todas las partículas de cobre. La
generados en el proceso a un botadero recuperación obtenida a través de este A Colección de niebla ácida en la planta de
que contiene alta cantidad de caliza para proceso normalmente está en el rango de óxidos: el proceso de producción de cátodos
neutralizar cualquier remanente ácido. 88% de cobre, con una ley de concentrado de cobre genera niebla ácida que es
superior a 32%. atrapada por un sistema de campanas
2B Lixiviación por agitación: aplicamos este extractoras y transferida por succión a un
proceso al mineral fino que ha sido 3 Espesamiento, filtrado y transporte: lavador de gases donde se captan las
previamente separado en el chancado. densificamos el mineral flotado en la fase partículas de dicha niebla. Estas partículas
Almacenamos el producto líquido en la anterior en un espesador. Transportamos se depositan en una poza y luego retornan
poza de solución de cobre iónico y el concentrado final mediante camiones al sistema. Así, evitamos la descarga de
bombeamos el residuo sólido a la zona de hacia el puerto de Matarani para venderlo niebla al medio ambiente.
neutralización para luego conducirlo a la a los diferentes mercados en el exterior y
presa de relaves de Ccamacmayo. dar paso a las siguientes etapas del proceso,
como fundición y refinación. B Colección de polvos durante el chancado
3 Extracción por solventes: proceso de cuatro en la planta de sulfuros: el polvo que se
etapas que concentra y purifica la solución 4 Espesamiento y disposición de relaves: genera en la etapa de chancado de sulfuros
de cobre iónico. transportamos los relaves de la es atrapado por colectores que succionan
concentradora hacia la presa de Huinipampa. el polvo en suspensión de las zonas de
4 Electroobtención: consiste en recuperar el El agua de rebalse de los espesadores así caída de mineral, zonas de transferencia y
metal desde la solución de lixiviación para como el agua depurada en el vaso de la equipos donde se genera polución.
depositarlo en un cátodo, mediante un presa de relaves es reutilizada en el proceso Mezclamos este material con agua para
proceso de electrólisis. (esto representa aproximadamente un 80% formar un lodo fino que luego
del consumo de agua total). transportamos a la etapa de molienda para
recuperar su contenido metálico.
Planta de Sulfuros
El producto de la planta de sulfuros es el Administración responsable C Reciclaje de ciertos materiales de embalaje:
concentrado de cobre que contiene un 30-32% como los zunchos metálicos utilizados para
de cobre. Es un material terroso de color gris de los productos (MM11, PR1, PR2, el embalaje de los cátodos de cobre.
PR3, EN27)
oscuro que necesita someterse a procesos de
fundición y refinación, para finalmente obtener En la División Sur del Perú, tenemos como filosofía
el cobre metálico. Obtenemos el producto de trabajo el alto compromiso con la excelencia
mediante un proceso pirometalúrgico, donde operacional, la seguridad, el medio ambiente y Relación con los clientes
recuperamos el metal mediante calor. nuestros grupos de interés. Los 17 Estándares de
Desarrollo Sostenible garantizan la gestión y compromiso de calidad
adecuada del ciclo productivo y permiten mitigar del producto (PR5, PR8, PR9)
los impactos a la salud, seguridad, medio Anualmente, nos reunimos con nuestros
ambiente, comunidad y empleados, asociados clientes para entender las perspectivas del
con los recursos materiales, procesos y productos. mercado y tendencias de la industria, desde
SULFUROS DE COBRE
Como resultado, en el año no registramos su punto de vista, y así posicionarnos como
incidentes por incumplimiento a la regulación sus proveedores estratégicos.
relativa a estos temas.
Chancado y molienda
En Tintaya-Antapaccay, brindamos información
Tenemos especial cuidado en la selección de a nuestros clientes acerca de las características
insumos para la producción. Nuestros y calidad de nuestros productos. La principal
Flotación proveedores nos proporcionan información información solicitada se refiere a los niveles
referida a los insumos que utilizan, la cual es de concentrado y pureza.
evaluada por las Áreas de Seguridad, Salud e
Espesamiento, filtrado y transporte Higiene, y Medio Ambiente. Asimismo, contamos
con certificaciones que respaldan nuestros Es importante puntualizar que nuestra División
productos finales de cátodos de cobre como la no ha recibido multas fruto del incumplimiento
Reach Certification (registro, evaluación y de la normativa en relación con el suministro
Espesamiento y disposición de relaves
autorización de sustancias químicas) que exige y uso de productos, ni registramos reclamos
el uso de reactivos no contaminantes y mejora con respecto a la privacidad de la información.
continua, y establece las normas de penetración
CONCENTRADO DE COBRE
en el mercado europeo; y la Comex Certification
que establece las normas de penetración en los

38 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


1. Carguío de mineral en Mina Tintaya.
2. Cátodos de cobre en Tintaya-Antapaccay.
3. Pila de mineral fino.
4. Estación de monitoreo y control de la planta
de óxidos de Tintaya-Antapaccay.
Nuestros empleados y su lugar de trabajo
Mantenemos un entorno de trabajo seguro basado en el respeto mutuo, la equidad y la integridad. Nuestro
objetivo es el desarrollo de todo el potencial de nuestros empleados.

Durante 2010, en la División Sur del Perú embargo, hay algunos aspectos específicos que Clima organizacional y la
enfatizamos el fortalecimiento de los Sistemas debemos abordar de manera individual tanto
Comunes y trabajamos en el fortalecimiento para Tintaya-Antapaccay como para Las Bambas. identificación con nuestra
de los valores y la identificación de nuestros Actualmente, continuamos realizando reuniones cultura laboral
trabajadores con la cultura de la empresa. mensuales entre ambas unidades para terminar
En octubre de 2010, aplicamos la encuesta
de integrar el sistema operacional.
de clima organizacional a 806 empleados de
La Gerencia de Recursos Humanos, que lidera la nuestra División (703 de Tintaya-Antapaccay
gestión del talento de toda nuestra División, ha y 103 de Las Bambas).
promovido reuniones entre los responsables de Nuestra fuerza laboral
la operación Tintaya-Antapaccay y de Las Bambas A diciembre de 2010, nuestra fuerza laboral El 66,02% de los encuestados manifestó
con el fin de revisar y homogeneizar procesos. estuvo conformada por 1.138 empleados. Por encontrarse satisfecho con el ambiente laboral
otro lado, contamos con más de 2 mil en nuestra empresa, 0,13 puntos porcentuales
contratistas asociados directamente a la más que lo registrado el año anterior donde
En líneas generales, el sistema integrado de
construcción de Antapaccay y Las Bambas. alcanzamos 65,89%.
gestión de recursos humanos de nuestra División
es uno solo y aplica a ambas unidades; sin

Los empleados de nuestra División (LA1, LA2) XCu División Sur del Perú 2009 - 2010

Total % Satisfacción
Tintaya-Antapaccay Las Bambas División Sur del Perú
100
Total fuerza laboral 1.018 120 1.138
90
Tasa de rotación 1,82% 3,1% 2%
80
Por tipo de contrato
70
Plazo Fijo 357 102 459
Permanente 661 18 679 60
50
Por tipo de empleo
Staff * 46 15 61 40
Funcionarios ** 301 93 394 65,89 66,02
30
Empleados *** 671 12 683
20
Por región 10
Cusco 319 34 353
0
Arequipa 512 10 522
2009 2010
Lima 97 28 125
Apurímac - 26 26
Otros 90 22 112

Por grupo de edad


Menores de 30 años 158 9 167
Entre 30 y 50 años 631 99 730
Mayores de 50 años 229 12 241

* Gerentes y subgerentes ** Superintendentes y profesionales *** Técnicos y operarios

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 41


Nuestros empleados y su lugar de trabajo

Existe un alto nivel de identificación de los Para determinar las actividades de capacitación y estructura. Permite también establecer
trabajadores con nuestra organización (85% y desarrollo que realizaremos en el año, todo comunicaciones abiertas que fomenten
de los encuestados), resultado que facilita el staff y funcionarios con más de seis meses un excelente ambiente laboral y el
nuestras acciones de retención de talento y de antigüedad en la organización, pasan por empoderamiento del personal, así como
desarrollo profesional. Asimismo, la percepción una evaluación de desempeño que permite mantener el entusiasmo ante los retos del
de los trabajadores con respecto al nivel de identificar los aspectos o temas que debemos negocio.
amistad y cooperación en el trabajo es de 80%. reforzar para lograr su adecuado crecimiento
profesional y personal. Programa de efectividad organizacional
y creación de valor: diseñado para
Por otro lado, el 91,4% confía en esta implementar herramientas de gestión que
herramienta de medición de clima Además de las capacitaciones programadas, tengan un impacto directo, continuo y
organizacional, lo que nos indica que nuestra desarrollamos cursos para cubrir las necesidades sostenido en el uso eficiente de recursos
fuerza laboral reconoce que escuchamos sus específicas identificadas en el año y que y optimización de procesos.
sugerencias y tomamos acción para mejorar contribuyen con la mejora de la operatividad. En
continuamente el ambiente de trabajo. 2010, invertimos USD 309.080 en la capacitación
de los empleados de nuestra División.
En 2010, como parte del desarrollo de Diversidad e igualdad
iniciativas para fomentar el compromiso con A Principales programas implementados en de oportunidades (LA13, LA14)
los valores de la organización, continuamos Tintaya-Antapaccay:
con el programa Vive los Valores en Las Bambas De acuerdo con la Política de Desarrollo
y lo implementamos por primera vez en Programa de talentos: orientado a Sostenible de Xstrata Copper, valoramos la
Tintaya-Antapaccay. Contamos también con personas capaces de afrontar mayores diversidad y otorgamos un trato justo a todos
el programa Compromiso, para que los líderes responsabilidades. Se desarrolla a través nuestros empleados y contratistas ofreciéndoles
inspiren a sus equipos y promuevan su de cursos de capacitación, visitas a igualdad de oportunidades en todos los niveles
responsabilidad con la empresa. operaciones y reuniones de coaching con de la organización sin prejuicio alguno.
el jefe superior inmediato, entre otros.

En cuanto al aspecto equilibrio trabajo-familia, En línea con ello, contratamos a las personas
en Tintaya-Antapaccay reforzamos el área de Programa Management on Remove (MoR): en virtud de las habilidades y experiencia
bienestar social a través del establecimiento proporciona a los empleados la oportunidad requeridas para cada cargo en particular sin
de un programa cara a cara, que permitió de conversar con el jefe de su área acerca efectuar discriminación alguna de género,
fortalecer la relación con nuestros trabajadores. de su carrera y elaborar planes de acción raza, edad, orientación sexual, religión,
Mediante visitas de campo de las trabajadoras para impulsar su desarrollo profesional. nacionalidad u otro factor.
sociales, recogimos sus inquietudes y Permite también evaluar el potencial de
trabajamos en la implementación de acciones cada área. En 2010, participaron 36
empleados (entre superintendentes y En cuanto a asuntos de género, es importante
que permitieran elevar sus índices de bienestar. resaltar que el órgano de gobierno de nuestra
gerentes) de la operación.
División, el Comité de Gerencia, está
conformado por nueve miembros, de los cuales
Programa de capacitación: dirigido a todo dos son mujeres. Siete miembros de este
Capacitación de nuestros el personal de la operación. Consiste en Comité tienen entre treinta y cincuenta años
empleados (LA11, LA12) una serie de cursos técnicos, de de edad, y dos de ellos superan los cincuenta.
Como parte del Plan Anual de Capacitación, actualización, y sobre nuevas tendencias
enfocado en identificar y fortalecer las y tecnologías.
Fijamos nuestras remuneraciones según el
habilidades y competencias de nuestra fuerza
cargo, independientemente de quién lo ocupe.
laboral, continuamos con la realización de
B Principales programas implementados en Nuestra División no genera ni apoya la
talleres y cursos, con el fin de desarrollar su
Las Bambas: existencia de diferencias entre hombres y
talento, liderazgo y competencias técnicas.
mujeres, ni alienta tratamientos
Una de las herramientas utilizadas para reforzar Programa de desarrollo de liderazgo: busca discriminatorios por género, ni por alguna
sus conocimientos son las visitas a otras desarrollar competencias de liderazgo otra circunstancia. No existe distinción en el
operaciones de Xstrata o a las operaciones de mediante herramientas definidas por salario de hombres y mujeres en ninguna de
Compañía Minera Antamina. Xstrata Copper, que permiten a los las categorías de nuestra fuerza laboral.
participantes tener una visión clara de
nuestra organización y de nuestros valores
En nuestra División no tenemos restricciones
para la contratación de personal, siempre y
cuando cumplan con lo exigido por la legislación
peruana y con el perfil requerido para el puesto.
Capacitación de nuestros empleados (LA10)

Tintaya-Antapaccay Las Bambas División Sur del Perú

Horas - hombre 28.436 6.708 35.144


Promedio anual de horas de
capacitación por empleado 30 53 31

42 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Vista panorámica del campamento Antapaccay.

Política de no discriminación descentralizada de Xstrata Copper. Todos los contamos con un convenio de negociación
(HR4) empleados son libres de incorporarse al colectiva que cubre a 65,91% de nuestra
sindicato de su elección. fuerza laboral y cuyos beneficios se extienden
Tal como se describe en los Principios de
a todo este grupo y, en algunos casos, a los
Negocio de Xstrata, valoramos la contribución
funcionarios y staff de la operación.
hecha por nuestros empleados. Nuestra Política Las relaciones laborales constituyen una
de DS establece la no tolerancia a cualquier responsabilidad fundamental de la gestión
forma de discriminación, abuso de poder, operativa. Buscamos lograr una relación directa Entre los temas que forman parte de este
acoso o violencia física o verbal en el lugar de entre los trabajadores y los ejecutivos de línea, convenio, figuran temas de salud y seguridad,
trabajo, ofreciendo a los empleados un medio sustentada en un liderazgo de calidad, tales como:
de denuncia justo y no discriminatorio, así comunicación eficaz, y respeto y confianza
como el fomento de prácticas que respeten mutuos.
sus derechos y dignidad personal. alojamiento y alimentación para
Consultamos con los empleados antes de trabajadores enfermos
Como resultado de estas prácticas, en el año realizar algún cambio operacional significativo. programa de asistencia médica familiar
no registramos incidentes por discriminación Asimismo, les prestamos apoyo y medios de
en nuestra División. comunicación abiertos en situaciones de asistencia legal gratuita, en caso de
cambios organizacionales significativos, accidentes de tránsito
adquisiciones, cierres de operaciones,
trabajo adecuado para trabajadores que
Relaciones laborales desapropiaciones o fusiones.
hayan terminado su tratamiento médico
(HR5, LA4, LA5, MM4, LA9) y que sufran incapacidad física temporal
En Xstrata Copper, existen diversos modelos En Tintaya-Antapaccay, existe un sindicato
de relación contractual, entre ellos, contratos que agrupa a 378 trabajadores, con los cuales
individuales de trabajo y convenios de mantenemos un diálogo abierto. Una vez al Todo cambio operativo que se realice en
negociación colectiva, que reflejan las mes, llevamos a cabo un comité entre el nuestra División se notifica de forma inmediata,
circunstancias particulares de cualquier región sindicato y la gerencia, donde planteamos y salvo los referidos a la jornada, horarios o
geográfica y la estructura de gestión resolvemos asuntos de interés. Además, turnos de trabajo que deben notificarse con
un mínimo de ocho días de anticipación a la
entrada en vigencia.

En 2010, no se registraron huelgas en nuestra


División, lo que ratifica nuestras relaciones
Igualdad de oportunidades sostenibles y de confianza con la fuerza laboral.
Tintaya-Antapaccay Las Bambas

Total de mujeres en planilla 84 29


% mujeres respecto al total de empleados en planilla 8,25% 24%

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 43


Nuestros empleados y su lugar de trabajo

”...generamos 345
puestos de empleo
Beneficios laborales (EC3, LA3)
local, lo que representa herramientas y equipamiento adecuados y en
buen estado para el propósito que corresponda,
Los beneficios que otorgamos a los empleados el 30% de nuestra de manera que lleven a cabo las tareas de un
son todos aquellos que establece la legislación modo seguro y productivo. Además, por medio
peruana, así como algunos beneficios adicionales, planilla: 319 en Tintaya- de programas de chequeo médico, controlamos
tales como: seguro médico familiar, traslados a la salud de nuestros empleados, su bienestar
las zonas de trabajo, capacitación, alimentación,
alojamiento, servicios de lavandería y sueldos
Antapaccay y 26 en Las y aptitud para el trabajo.
adicionales. Todos estos beneficios ponen en
evidencia el compromiso de nuestra División de
Bambas”. Xstrata Copper utiliza un sistema de gestión
superar los estándares de la industria y fortalecer de riesgos para identificar, evaluar y eliminar
el clima laboral de la empresa. o controlar los riesgos asociados a la seguridad.
Cuando identificamos alguna condición
El proceso de contratación se inicia con la insegura, o cuando ocurre algún incidente en
En Tintaya-Antapaccay, los beneficios a los identificación del puesto que se quiere cubrir. materia de seguridad, efectuamos de
que tienen acceso los trabajadores de jornada Luego, definimos el perfil del candidato y inmediato una investigación y tomamos las
completa y parcial, gracias al convenio procedemos a buscar al personal idóneo, medidas necesarias para eliminar los riesgos
colectivo, son bastante similares, salvo los que mediante coordinación con los presidentes de correspondientes. Realizamos periódicamente
por ley no se pueden aplicar. las comunidades. Para estas convocatorias, auditorías de seguridad en toda nuestra unidad
tenemos en cuenta nuestro nivel de de negocios, con el objeto de mejorar nuestras
responsabilidad con las comunidades y normas, prácticas y desempeño. Asimismo,
Contratación local (EC7, EC5) priorizamos a aquellas que pertenecen a comunicamos regularmente a todos los
En la División Sur del Perú, tenemos el nuestra área de influencia. empleados las iniciativas y problemas en este
compromiso de generar fuentes de empleo ámbito.
para las comunidades de nuestra área de
En comparación con el nivel de ingreso
influencia. Por ello y debido a la necesidad de
estándar o salario mínimo local, los salarios En materia de Seguridad y Salud, el refuerzo
contar con trabajadores capacitados, en de nuestros empleados son significativamente
coordinación con la División de Desarrollo de del liderazgo de los supervisores fue
mayores. El salario mínimo que pagamos a particularmente importante durante el período
Proyectos, desarrollamos programas de los operarios es superior al establecido por ley
capacitación orientados al desarrollo y reportado, y pusimos énfasis en talleres de
para las empresas mineras. capacitación que fortalecieran sus competencias
fortalecimiento de las capacidades de los
pobladores de dichas comunidades. y el compromiso con su rol. Estos talleres no
sólo abordaron el aspecto motivacional, sino
Seguridad y salud (LA6) también reforzaron la información sobre
En 2010, generamos 345 puestos de empleo Nuestra meta es lograr un ambiente de trabajo nuestras políticas y sistemas de gestión.
local, lo que representa el 30% de nuestra planilla: seguro y sin lesiones -ni víctimas fatales- así
319 en Tintaya-Antapaccay y 26 en Las Bambas. como mejorar el bienestar de nuestros
empleados, contratistas y comunidades. Tanto en Tintaya-Antapaccay como en Las
Bambas, contamos con la certificación OHSAS
Por otro lado, tanto en la construcción de 18001, que ratifica nuestro compromiso con
Antapaccay como de Las Bambas, generamos Este objetivo se logra mediante el fomento y la seguridad y salud de nuestros empleados.
empleo local a través de nuestros contratistas. manutención de una cultura de seguridad que
motive una actitud positiva y sensibilización
en este ámbito. Paralelamente, ofrecemos un Para gestionar los temas de seguridad, en la
En Tintaya-Antapaccay, contamos con el programa liderazgo visible y contamos con una gerencia División contamos con herramientas para
Crecer, que entrena al personal de las que se hace responsable del desempeño en identificar y monitorear constantemente los
comunidades en la operación de equipos pesados seguridad y de la capacitación de los riesgos potenciales en las operaciones, de
de acuerdo con las necesidades de la Gerencia empleados de manera que mejoren sus manera que desarrollemos planes de acción
de Mina. El período de entrenamiento es de tres conocimientos y habilidades, y tomen para abordarlos. A través de estos mecanismos,
meses y se desarrolla mediante cursos teóricos conciencia de su responsabilidad de trabajar los empleados participan activamente y toman
y prácticos. En la última capacitación que llevamos y conducirse en forma segura por su propio conciencia de la responsabilidad de trabajar
a cabo, participaron 29 personas de la comunidad; bien, así como por el de sus familias y amigos. en forma segura.
dicha capacitación empezó en 2009 y su fase
práctica culminó en agosto de 2010.
Detectamos y eliminamos, o mitigamos las El Sistema de Actitud Positiva en Seguridad
condiciones peligrosas para la seguridad, la permitió mejorar la actitud de nuestros
Como parte de nuestro compromiso de generar higiene y la salud en el trabajo y las empleados frente a los riesgos y reforzó los
puestos fijos de empleo local, en Las Bambas comunidades vecinas. Nos aseguramos de que sistemas de gestión implementados. Asimismo,
llevamos a cabo programas de capacitación toda tarea emprendida en los lugares de trabajo las auditorías, inspecciones e incidentes dieron
que permiten a la población desarrollar sus se realice según un sistema seguro y definido, origen a nuevas líneas de control o cambios
destrezas y convertirse en personal calificado. que los empleados dispongan de las en el registro de riesgos.

44 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


La seguridad desde adentro

La cultura de seguridad no sólo está presente en el día a día de los empleados aprendieron a identificar peligros y a evaluar
los riesgos y controles. Les presentamos,
de nuestra División sino que se ha extendido a los pobladores de nuestras además, el reglamento de seguridad e higiene
minera, procedimientos escritos de trabajo
áreas de influencia. Uno de ellos es Isidro Lima Chumbes (39), líder seguro, inspecciones de las labores mediante
verificación de las condiciones de trabajo, uso
comunitario que, junto a otros líderes de la comunidad, recibió capacitación correcto de los equipos de protección personal,
especializada en seguridad y ahora trabaja en Las Bambas. orden y limpieza, así como reportabilidad de
actos y condiciones inseguras e incidentes, y
respuesta a emergencias.

Isidro vive en el caserío Chuspiri de la representantes, en socios estratégicos en el Asimismo, en temas relacionados con el
comunidad de Fuerabamba, en el distrito de futuro proceso de desarrollo de la mina, como proceso minero, capacitamos a los pobladores
Challhuahuacho, y ha sido incorporado al área es el caso de Las Bambas. para que entiendan el proceso de exploración,
de seguridad junto a otros seis líderes de la estudios técnicos, construcción y explotación
zona. “Aprendí cómo prevenir los accidentes minera; así como los aportes de la minería
e incidentes”, señala Lima Chumbes, quien Como parte de nuestra gestión de seguridad, (canon minero, regalías, impuestos);
formó parte de los programas de sensibilización en 2010, realizamos y obtuvimos: oportunidades de trabajo local, distrital,
y capacitación en gestión de seguridad. provincial, regional y nacional; y el desarrollo
de otras actividades productivas, como la
16.451 revisiones de los cinco puntos de agrícola, ganadera, artesanal y comercial.
Una de las características de la industria minera salud, seguridad, medio ambiente y
formal es su alto desempeño en temas de relaciones comunitarias
seguridad, por lo que, tanto Xstrata Copper “Yo transmito estos conocimientos a mi
como la División Sur del Perú trabajamos por 11.717 revisiones de tareas antes de comunidad a través de charlas que doy en las
instaurar una cultura de seguridad, con un iniciarse mañanas, antes de empezar el trabajo”,
ambiente de trabajo saludable y libre de 3.903 charlas de salud, seguridad, medio asegura Isidro. Su caso muestra que esta
lesiones. Si a ello le sumamos la importancia ambiente y relaciones comunitarias iniciativa de capacitación contribuye a
de contar con comunidades que estén mantener los exigentes estándares de
sensibilizadas en el tema, donde se repliquen 1.025 permisos de trabajo de alto riesgo seguridad de nuestra empresa. Esta cultura
nuestras buenas prácticas de seguridad, de seguridad y operación libre de accidentes,
minimizamos los riesgos potenciales. Esto Los líderes capacitados se familiarizaron con parte de nuestra División y se extiende a los
convierte a las comunidades, y a sus nuestra Política de Desarrollo Sostenible, pobladores.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 45


Nuestros empleados y su lugar de trabajo

Contamos además con el Comité Central de Desempeño en materia Como resultado de los planes y programas
Seguridad y Salud Ocupacional, compuesto implementados, logramos reducir la TRIFR de
por el gerente general, los gerentes de todas de seguridad (LA7, LA8) 0,91 en 2009 a 0,61 en 2010.
las áreas y trabajadores que representan al Con el fin de reforzar el comportamiento en
100% de nuestra fuerza laboral. En este temas de seguridad y riesgos, en Tintaya-
comité, comunicamos a los trabajadores cuáles Antapaccay implementamos la primera etapa Seguridad en Tintaya-Antapaccay
son las mejoras que estamos haciendo en del programa de seguridad basado en el
seguridad y recogemos sus percepciones e comportamiento Safe Star. Este programa de TASAS 2009 2010
inquietudes, a partir de las cuales establecemos concientización sobre la seguridad se enfoca
compromisos. en reconocer y prevenir equivocaciones, para LTIFR 0,45 0,41
así evitar los accidentes causados por errores TRIFR 0,91 0,61
humanos. DISR 66 63
Fatalidades 0 0
Ausentismo 2,29% 1,06%
Por otro lado, efectuamos controles específicos
a las actividades de alto riesgo, e intentamos LTIFR - Tasa de Frecuencia de Lesiones con Tiempo Perdido
priorizar el control de aquellas que tienen TRIFR - Tasa de Frecuencia de Lesiones Registrables Totales
posibilidad de fatalidad y desarrollar planes DISR - Tasa de Severidad de Lesiones Incapacitantes
más precisos.

1 y 2. Tópicos en campamentos de Las Bambas


y Tintaya-Antapaccay.
3. Equipo de seguridad de Las Bambas en reunión
de coordinación.
Nuestros empleados y su lugar de trabajo

Sin embargo, a pesar de los avances en materia


de seguridad, en 2010 tuvimos dos incidentes
”...acumulamos 2 el desarrollo y presentación de planes anuales,
programas e informes mensuales. El responsable
críticos. El primero afectó a un trabajador de máximo del contratista en temas de seguridad
la empresa contratista ESTEL E.I.R.L., quien millones 643 mil 260 presenta el plan de seguridad que se aplicará
sufrió una fuerte descarga eléctrica en abril para que sea evaluado y aprobado por el
mientras realizaba trabajos de mantenimiento horas-hombre sin responsable de seguridad.
en una subestación eléctrica de la planta de
óxidos. El segundo se produjo en octubre, lesiones
cuando uno de nuestros empleados perdió el Salud ocupacional
control de un camión Komatsu 830 durante incapacitantes”. En Tintaya-Antapaccay continuamos con el
su ascenso en una rampa del tajo Tintaya; el monitoreo sonométrico de los diversos puestos
camión se volcó y descendió 120 metros del de trabajo y con los programas de evaluación
punto original. Afortunadamente, nuestro médica anual, donde controlamos la capacidad
operario sólo sufrió heridas menores. audiométrica de cada trabajador y contratista.
comunidad y a otras aledañas en la gestión y
evaluación de riesgos, auditorías, participación El número de monitoreos de riesgo
El esfuerzo por lograr un ambiente de trabajo en comités de seguridad y salud, y labores de ocupacional realizado por el Departamento
con “cero lesiones” debe ser constante y debe seguridad propiamente dichas. de Higiene Ocupacional fue 38.735.
involucrar a todos los gerentes y trabajadores
de la organización. Como parte del programa epidemiológico,
Preparación para crisis realizamos evaluaciones trimestrales o semestrales,
En Las Bambas, logramos obtener los y emergencias según el riesgo, a empleados que presentan
indicadores más bajos en materia de alguna clase de alteración pero que aún no han
Evaluamos el nivel de impacto de los riesgos
accidentes, como resultado de nuestra cultura desarrollado una patología y son debidamente
identificados en el ámbito de la salud, seguridad,
preventiva en salud y seguridad. Entre agosto controlados. En 2010, no registramos casos
medio ambiente y relaciones comunitarias, y
de 2009 y diciembre de 2010, acumulamos nuevos de empleados con lesiones auditivas
sobre esa base, elaboramos el Plan de Respuesta
2 millones 643 mil 260 horas-hombre sin causadas por ruido. Cuarentaiún empleados
a Emergencias para los riesgos mayores. El
lesiones incapacitantes. Los principales riesgos reportaron dolores musculares o articulares, cuyo
equipo de respuesta a emergencias cuenta con
en Las Bambas están asociados al transporte. origen no es necesariamente ocupacional, y dos
capacitación y certificación en competencias
Para gestionarlos, contamos con controles de empleados con patología mioarticular, quienes
contra incendios, sustancias peligrosas, rescate
mantenimiento y tiempo de antigüedad de actualmente forman parte de un programa de
y primeros auxilios.
los vehículos, certificación interna de los reinducción laboral.
conductores y ejecución de reuniones
semanales, de manera que sólo ingresen Anualmente, desarrollamos un programa de
En Las Bambas todavía no hemos registrado
vehículos y conductores certificados. simulacros y brindamos apoyo a las
incidencias de enfermedades ocupacionales.
comunidades de nuestro entorno en situaciones
Sin embargo, como parte del programa de
de emergencia cuando lo requieren.
prevención, realizamos tres tipos de exámenes
Seguridad en Las Bambas en materia ocupacional:
En el mes de mayo de 2010, desarrollamos
TASAS 2009 2010 una capacitación en Las Bambas en diferentes
técnicas de rescate en lugares con topografía evaluación médica pre-ocupacional, en la
LTIFR 0,57 0
accidentada. que determinamos el estado de salud al
TRIFR 0,57 0,49 momento del ingreso de un nuevo
DISR 11,89 0 empleado o contratista a la empresa;
Fatalidades 0 0 Capacitación en seguridad exámenes ocupacionales anuales, que
Ausentismo 2,2% 5,08%
y salud permiten detectar patologías y fomentar
LTIFR - Tasa de Frecuencia de Lesiones con Tiempo Perdido El 100% de nuestra fuerza laboral y empleados el cuidado de la salud, además de
TRIFR - Tasa de Frecuencia de Lesiones Registrables Totales de nuestros contratistas recibe una inducción determinar cuán eficaces son las medidas
DISR - Tasa de Severidad de Lesiones Incapacitantes de control establecidas y plantear su
en temas de salud, seguridad, medio ambiente
y relaciones comunitarias. Luego de esta eventual reorientación; y
inducción general, cada uno de ellos recibe
El equipo de seguridad cuenta con un examen ocupacional de retiro para detectar
una capacitación específica del área a la que
colaborador quechuahablante que recibe una enfermedades ocupacionales y comunes
pertenece en prevención de riesgos.
capacitación previa y se encarga de la inducción o secuelas de accidentes de trabajo en
de los nuevos empleados provenientes de las aquellos que cesan su actividad laboral.
comunidades, así como de brindar asesoría a Adicionalmente, dictamos charlas de
sus líderes en temas relacionados con capacitación según las necesidades identificadas
prevención y control de riesgos. y reforzamos los conocimientos en temas de Campañas de salud
prevención de riesgos y salud a través de charlas
de reinducción que se realizan una vez al año. Como parte del Programa Anual de Salud,
Los líderes de la comunidad que trabajan en desarrollamos campañas preventivas enfocadas
el área de seguridad (seis del área de seguridad en temas como cuidado dental, limpieza,
y veinte en la modalidad de vigilancia comunal) Para asegurar una adecuada gestión de manejo de alimentos, campañas de natalidad
replican lo aprendido al capacitar a su propia seguridad por parte de los contratistas, exigimos y planificación familiar, entre otros.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 47


Desarrollo sostenible de las comunidades
Contribuimos al desarrollo sostenible en lo social y económico de las comunidades relacionadas con nuestras
operaciones y proyectos.

Xstrata Copper ha asumido este compromiso Perspectiva de nuestra población. Estas publicaciones han permitido
con el objeto de mejorar la calidad de vida de que los comuneros conozcan cómo se invierte
las comunidades vecinas a nuestras División sobre las relaciones en la gestión social.
operaciones. Estamos convencidos de que comunitarias
contribuir al desarrollo de comunidades
Las relaciones entre nuestra División y las Otro mecanismo complementario para dar a
sostenibles y entablar un diálogo franco y
comunidades de nuestra área de influencia conocer nuestras actividades son las visitas
recíproco con los grupos interesados en nuestro
parten de la comprensión de sus expectativas guiadas a las operaciones y proyectos de la
quehacer, potencia la reputación de nuestra
y necesidades reales. Son los propios División, que hacen posible que la población
empresa y es fundamental para mantener
pobladores quienes, organizados y asesorados, entienda cómo venimos trabajando.
nuestra licencia social para operar.
proponen iniciativas en concordancia con sus
planes de desarrollo local. Este proceso
Identificamos a nuestras comunidades y a participativo nos permite consolidar relaciones Finalmente, contamos con una página web
otros grupos relacionados con nuestras de confianza y trabajo conjunto con las para difundir los principales aspectos de
operaciones, y nos comprometemos comunidades, de manera que sean sus nuestro negocio, donde también se pueden
activamente con ellos de forma transparente pobladores los actores de su propio desarrollo. encontrar las publicaciones dirigidas a nuestros
y culturalmente adecuada con la mayor diferentes públicos e información sobre las
antelación posible y durante todo el ciclo de acciones de responsabilidad social de nuestra
vida de nuestras operaciones. Lo anterior, con La estrategia del PRIS de nuestra División División: www.xstratacopperperu.pe.
el objeto de entablar relaciones basadas en el contempla el diálogo permanente con los
beneficio mutuo y la participación activa. distintos grupos de interés, la capacitación de
proveedores y mano de obra local, y la Gestión de reclamos
identificación y ejecución de proyectos de (MM6, MM7, MM8)
Registramos, hacemos seguimiento y desarrollo sostenible.
abordamos las consultas y reclamos expuestos Con el fin de gestionar adecuada y
por la comunidad. Establecemos procesos oportunamente las inquietudes de los pobladores
y las posibles eventualidades con las comunidades,
justos y equitativos en nuestra relación con Mecanismos de comunicación venimos desarrollando un programa de gestión
los pueblos originarios y comunidades locales
La comunicación es fundamental en la de quejas y/o reclamos. Las áreas de relaciones
incorporando, cuando corresponde, un
estrategia de relacionamiento con nuestros comunitarias ejecutan este programa de forma
consentimiento informado previo y respetando
grupos de interés. Ésta se desarrolla en un personalizada en función a las quejas que se
su cultura, costumbres, intereses y derechos.
marco de respeto e inclusión que toma en presentan y de acuerdo con los temas específicos
cuenta las diferencias culturales y busca de cada proceso de diálogo.
Por medio de programas de Participación Social abordar los problemas de forma objetiva, justa
Corporativa, impulsamos alianzas con la y equitativa.
comunidad en los ámbitos del arte y la cultura, En 2010, en Tintaya-Antapaccay registramos
educación, creación de empresas, medio dos quejas relacionadas a los temas de agua
Los principales mecanismos de diálogo y polvo, que fueron gestionadas mediante
ambiente, desarrollo social y comunitario, y
salud. Tales alianzas contribuyen al desarrollo utilizados por nuestra División son los talleres planes de acción individualizados.
de comunidades sostenibles, así como a participativos con las comunidades, las mesas
potenciar la generación de capacidades locales. de desarrollo y las asambleas comunales, entre
otros. Contamos también con recursos Por su parte, en Las Bambas gestionamos
comunicacionales como revistas, boletines, satisfactoriamente seis incidentes con las
Xstrata Copper, igualmente, apoya a la cartillas didácticas, programas de radio y comunidades, de los cuales tres estuvieron
empresa local y contrata mano de obra en la televisión, con contenido relacionado a los relacionados a temas laborales, dos al
zona donde se encuentran sus operaciones programas sociales implementados, desarrollo incumplimiento de acuerdos y el último al respeto
con el objeto de contribuir al fortalecimiento de empleo y proveedores locales, medio a los animales. Con respecto a los conflictos en
de la economía local y regional. ambiente, y otros temas de interés para la temas laborales, resaltamos el trabajo realizado

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 49


Desarrollo sostenible de las comunidades

a través del Programa de Empleo Local, que concertación y diálogo directo entre la sociedad En el año, desarrollamos 65 talleres
logró reducir los conflictos sobre este tema. civil, autoridades, representantes comunales participativos en los ocho distritos de la
y nuestra empresa, y en él se discuten temas provincia de Espinar para identificar y priorizar
orientados a impulsar proyectos sostenibles y proyectos que se financiarían con el quinto y
Una de las cuestiones más sensibles en la prioritarios para sus pobladores. Este convenio sexto aportes del Convenio Marco. Esto dio
actividad minera es el uso de las tierras y los considera la participación ciudadana como como resultado la definición de una cartera
derechos consuetudinarios de las comunidades uno de sus principales ejes, y mediante él, de 243 proyectos de inversión social
locales sobre las mismas. Con el fin de prevenir designamos anualmente y de manera distribuidos en ocho líneas de acción.
incidentes, en la División Sur del Perú voluntaria hasta el 3% de nuestras utilidades
identificamos derechos superficiales y antes de impuestos para la ejecución de
consuetudinarios sobre la base de la legislación proyectos. Los aportes anuales del Convenio Durante el período reportado, pusimos en
nacional y verificamos las condiciones de Marco se asignan a megaproyectos, de funcionamiento la Planta de Lácteos de Espinar
propiedad o posesión, según cada caso. beneficio común para la mayor parte de la (PLE), bajo un modelo de negocio participativo
población de la provincia, y a proyectos entre la PLE y las comunidades ganaderas de
distritales, de beneficio directo para ocho de la provincia. La PLE tiene una capacidad de
Adicionalmente, atendemos los conflictos que procesamiento diario de diez mil litros de leche
se presentan a través de negociaciones con los distritos. La metodología de asignación
considera indicadores poblacionales y mapas cruda y el volumen de procesamiento diario
equidad y respeto, y resolvemos las inquietudes de leche se viene incrementando gradualmente,
existentes a través del Área de Relaciones de pobreza sobre los que se basa la priorización
de necesidades, así como la evaluación y según el modelo diseñado para su acopio. Los
Comunitarias. productos que se fabrican se comercializan
aprobación de la viabilidad de los proyectos
por parte de un comité de gestión conformado principalmente en los mercados de Cusco y
Debemos señalar que en la División no ejecutamos por autoridades locales, organizaciones civiles, Arequipa.
programas enfocados en minería artesanal. comunidades impactadas por la operación
minera y nuestra empresa. También iniciamos el megaproyecto Planta de
Fibra de Alpaca y Lana de Ovino, que tiene como
Relaciones comunitarias en objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida
En 2010, el séptimo año del Convenio Marco,
Tintaya-Antapaccay (SO1, MM5) el aporte de nuestra División ascendió a USD de los alpaqueros de la zona mediante la
El modelo de gestión social de Tintaya- 9,6 millones. Todos los aportes del Convenio clasificación y lavado de fibra de alpaca y lana
Antapaccay tiene como finalidad contribuir al Marco que realizamos se dan en contrapartida de ovino con tecnología apropiada. Estos
desarrollo sostenible de nuestra área de a un aporte comunal. procesos otorgan valor agregado a los productos.
influencia, a partir de la inversión en proyectos
participativos de desarrollo, y a la
implementación de procesos formales de
diálogo y concertación con los grupos de
interés. Para alcanzar este objetivo, hemos
institucionalizado cinco mecanismos de
relación con las diez comunidades del área de
influencia directa de la provincia de Espinar. Número de proyectos llevados a cabo con el quinto y sexto aportes del Convenio Marco
según línea de acción
Uno de esos mecanismos es el Convenio
Marco, firmado en 2003 con la provincia de 65
Espinar con el objetivo de promover el Desarrollo agropecuario
68
desarrollo sostenible de toda la provincia. Este
convenio es considerado un mecanismo de 22
Educación
16

12
Saneamiento
19

8
Electrificación
5
Aportes del Convenio Marco (USD)
7
Industria, turismo y comercio
Nº de aporte Año Monto 2

I 2004 1.934.309 2
Previsión social
II 2005 6.700.000 4
III 2006 11.000.000
2
IV 2007 12.000.000 Infraestructura vial
4
V 2008 6.500.000
VI 2009 8.002.025 2
Salud Quinto aporte
VII 2010 9.600.000 5 Sexto aporte

50 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Desarrollo sostenible de las comunidades

1. Autoridades, miembros del jurado y


funcionarios de la empresa en Feria de Reyes
2010.
2. Alfabetización de comuneros en Programa
Fuerabamba T’ikariy Wiñaypaq.

Otro de los mecanismos, desarrollado a raíz Desarrollo. Esta última divide su trabajo en de convenios y acciones en coordinación con
de la construcción de la presa de relaves de tres comisiones: desarrollo sostenible, medio el Gobierno Regional de Cusco, los gobiernos
Huinipampa, es un proceso bilateral de diálogo ambiente y derechos humanos. locales y las comunidades beneficiadas. En el
y concertación llamado Proceso Cañipía, entre año, definimos conjuntamente con la
el Frente de Defensa de Regantes de la comunidad 43 proyectos que llevaríamos a
Microcuenca Cañipía (FREDERMICE), que Contamos también con la Fundación Tintaya,
cabo con la contribución efectuada en 2009
agrupa a los regantes de las comunidades de entidad privada sin fines de lucro que impulsa
por una inversión de USD 1.218.549. De éstos,
Huarca, Huisa Ccollana, Suero y Cama y Anta el desarrollo sostenible de las capacidades,
28 ya han sido concluidos, once se encuentran
Ccollana, y la empresa, con el fin de asegurar habilidades y destrezas de los sectores menos
en ejecución y cuatro están por iniciarse.
la sostenibilidad de la cuenca. Los proyectos favorecidos de Espinar, y ejecuta los proyectos
realizados por el Proceso Cañipía se enfocan sociales que resultan de los acuerdos y convenios
en el desarrollo agropecuario e incluyen el que celebra nuestra empresa a través de sus Como parte del sistema de gestión social, en
asesoramiento técnico y capacitaciones a la procesos de diálogo y concertación. Tintaya-Antapaccay utilizamos el Balanced
población. En 2010, una de las principales Scorecard, herramienta de control que nos
iniciativas que entablamos con el fin de mejorar En 2010, desarrollamos ochenta proyectos permite monitorear los programas sociales
el agua para consumo humano, fue el inicio pertenecientes a los procesos de la Fundación implementados por cada una de las áreas para
de la construcción de una planta de Tintaya, Mesa de Desarrollo, Proceso Cañipía medir, por ejemplo, la percepción de la
tratamiento de agua. Continuamos también y otros encargados directamente a Xstrata población sobre algún tema, así como los
con el apoyo a las comunidades en sus sistemas Tintaya, que significaron una inversión de USD distintos procesos de diálogo implementados.
de riego e infraestructura ganadera, equipos 1.089.135. La integración del BSC con el Modelo de
agrícolas, pastos forrajeros y mejora genética Gestión Social nos ha permitido mejorar el
del ganado. alineamiento de nuestra gestión social con
Finalmente, existe el Programa Minero de nuestros objetivos, y ha contribuído a crear
Solidaridad con el Pueblo, primera experiencia valor económico, social y ambiental.
El tercer mecanismo es la Mesa de Diálogo, de institucionalización de diálogo tripartito
de hecho el primer proceso de concertación entre el Estado, las comunidades y la empresa,
entre las comunidades de Tintaya Marquiri, Sostenemos reuniones de monitoreo periódicas
que establece el aporte económico voluntario,
Huancané Alto, Huancané Bajo, Huano Huano, y utilizamos el BSC para hacer seguimiento
extraordinario y temporal del sector minero
Alto Huarca y Huisa, organizaciones no continuo a los programas, identificar aspectos
para promover el bienestar y desarrollo social.
gubernamentales (CooperAcción, Conacami, débiles y tomar acción de manera oportuna. La
Nuestra empresa canaliza dicho aporte a través
Corecami, Oxfam América) y nuestra empresa. relación entre el BSC, el presupuesto y el plan
del Fondo Minero Regional Tintaya, y con él,
Permitió remediar los pasivos de gestiones operativo permite, además, optimizar los recursos
contribuímos a mejorar las condiciones de
anteriores a la administración privada bajo presupuestales y humanos, mediante una gestión
vida de la región Cusco, con especial énfasis
cuatro líneas de acción (tierras, desarrollo eficaz, contar con el número correcto de personal
en las comunidades de extrema pobreza de
sostenible, derechos humanos y medio bien capacitado, fijar metas y obtener resultados
la provincia de Chumbivilcas. Asimismo,
ambiente). En 2010, logramos un cambio
contamos con la Asociación Civil Tintaya, en línea con los objetivos.
importante en el modelo de la Mesa de Diálogo
institución sin fines de lucro creada para
pues evolucionó de un mecanismo de
administrar el Fondo Minero Regional Tintaya
resolución de conflictos a una Mesa de
y ejecutar los proyectos identificados a través

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 51


Desarrollo sostenible de las comunidades

Comunicaciones y relaciones institucionales en Tintaya-Antapaccay


Entre los principales logros alcanzados durante el período en este campo, tenemos:

Contribuir a la obtención de la licencia social programa informativo Willanakuy TV, que Contribuir con la promoción del potencial
para Antapaccay, luego de haber nos permitió ampliar el alcance de nuestra turístico de Espinar mediante la realización
desarrollado el soporte comunicacional de gestión social en la zona urbana de Espinar. del video clip de los ganadores del concurso
cada una de las acciones realizadas: de canto Por el Desarrollo de Espinar.
participación en los talleres participativos, Mejorar la programación de Radio Stereo
audiencia pública y elaboración del boletín Tintaya con un enfoque social,
para difundir los avances de la construcción. participativo, educativo e informativo, y Adicionalmente, a través de la Oficina de
la ampliación de su cobertura al enlazarla Relaciones Comunitarias e Institucionales en
Mejorar la revista interna Tintaya al Día y con emisoras de mayor alcance rural. Cusco, venimos desarrollando un programa de
del sistema de distribución de las fortalecimiento de relaciones interinstitucionales,
publicaciones para las comunidades Participar en el proceso de inducción a así como actividades culturales, educativas y
campesinas del Convenio Marco y Kuska los nuevos empleados de nuestra empresa deportivas en beneficio de los sectores con
Wiñashanchis (Juntos Estamos Creciendo). y empresas de terceros. menores recursos de la región Cusco.
Asimismo, producimos y transmitimos el

Capacitar para generar empleo local


Una de las comprensibles expectativas de las comunidades cuando una compañía minera opera cerca de ellas
es el empleo que dicha compañía puede generar. En nuestra División, comprendemos estas expectativas y
promovemos acciones para satisfacerlas.

Debido a que los estándares de la industria nuestra empresa con las comunidades del área comunidades vecinas tengan un empleo
exigen personal que cumpla cierto nivel de de influencia directa. temporal en empresas contratistas, 158 jóvenes
calificación, propiciamos las condiciones lugareños reciban cursos de capacitación y 160
adecuadas para que los pobladores de nuestra jóvenes de la comunidad hayan sido capacitados
área de influencia cuenten con las herramientas El PEL opera a través de programas de en mecánica de equipo pesado móvil, operación
necesarias para competir laboralmente en capacitación que fortalecen los conocimientos, de planta concentradora, administración de
igualdad de condiciones. En Tintaya-Antapaccay, aptitudes y habilidades de los jóvenes para redes, operación de maquinaria pesada,
hemos desarrollado el Programa de Empleo insertarlos en el mercado laboral y darles la albañilería, topografía y gastronomía. La meta
Local (PEL), que se basa en el desarrollo y oportunidad de mejorar la calidad de vida de a mediano plazo es que seiscientos pobladores
fortalecimiento de capacidades laborales. sus familias, pues les permite incrementar sus trabajen en empresas contratistas.
ingresos. Las especialidades que ofrecemos
responden a las necesidades laborales que se
Este programa se enmarca en el cumplimiento generan en la fase de construcción de Xstrata Tintaya financió este programa por un
de uno de los objetivos estratégicos de la Gerencia Antapaccay y mejoran las posibilidades de monto de más de USD 240 mil, y la Fundación
de Relaciones Comunitarias e Institucionales, acceso a empleo de los beneficiarios en otros Tintaya estuvo a cargo de su ejecución. También
enfocado en incrementar el porcentaje de sectores y actividades conexos a su desarrollo, invertimos en el desarrollo de programas
contratación de personal proveniente de la como la generación de microempresas locales. informáticos para poder conocer la cantidad y
provincia de Espinar en forma directa y a través características de la población que sería la
de nuestras empresas contratistas. Contribuye, potencial beneficiaria del programa.
además, con el fortalecimiento de la relación de Esta estrategia de compromiso con la comunidad
ha permitido que 140 miembros de las

52 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Mejores maestros, mejores escuelas para
los niños espinarenses

Usar una computadora es para muchos una práctica rutinaria; sin embargo, Estos espacios de capacitación beneficiaron
a 162 directores y 986 docentes de los
para maestros como Tadeo Huachaca Bellido significa un cambio niveles inicial, primario y secundario. El
objetivo es que estos educadores apliquen
trascendental en su vida y en la de sus alumnos. “Como docente, he lo aprendido con los más de 19 mil
alumnos que estudian en las 165
adquirido conocimientos sobre cómo enseñar y utilizar herramientas instituciones educativas de Espinar.
tecnológicas”, relata este profesor de secundaria de la Institución Educativa
Pedro Ruiz Gallo de la provincia de Espinar, quien ha sido uno de los De 2005 a 2010, nuestra empresa ha invertido
USD 82 mil sólo en capacitación.
maestros capacitados por el programa Educación de Calidad en los Andes,
liderado por nuestra operación Tintaya-Antapaccay. Refacción y/o reconstrucción de
infraestructura educativa. Entre 2005 y
2010, construímos 71 aulas, doce oficinas
de dirección académica, diecisiete servicios
Para nadie es un secreto que el principal reto EXPOMINA 2010, tiene la finalidad de mejorar higiénicos, ocho cercos perimétricos, un
para la competitividad de nuestro país es la el servicio de las instituciones educativas de laboratorio, una biblioteca, un comedor-
educación. Por ello, además de la gestión que Espinar; facilitar el aprendizaje, al brindar a los cocina y tres módulos de juegos.
realiza el Estado, las contribuciones que los docentes herramientas para desarrollar su Adicionalmente, reparamos más de 52 aulas
demás actores de la sociedad —incluida la potencial; invertir en infraestructura educativa; y cinco oficinas de dirección académica. En
empresa privada— puedan realizar en pro de y a la larga, reducir la tasa de deserción escolar, el último año, reforzamos el uso de estas
la calidad educativa, siempre serán tan alta en el mundo rural. instalaciones en beneficio del programa.
importantes; sobre todo si se producen en
zonas rurales donde las brechas sociales y
Materiales, ambientes físicos y recursos.
económicas son más notorias. Actividades del programa Entregamos más de 400 carpetas, más de
140 computadoras, catorce proyectores
Educación de Calidad en los Andes es el nombre Talleres para profesores en: multimedia, seis bibliotecas, cinco
del programa con el que respondemos a las comedores-cocina y seis letrinas sanitarias.
- teorías pedagógicas y principios educativos
necesidades de los niños espinarenses para
en los que se sustenta el sistema educativo
poder tener mejores maestros y mejores
actual Para nuestra División, elevar los niveles de
escuelas. Esta iniciativa comprende los proyectos
aprendizaje de los niños espinarenses es un
Maestros Espinarenses Construyen el Futuro y - manejo del diseño curricular nacional y
compromiso con la provincia que nos acoge
Mejora de Infraestructura Educativa Rural. proceso de diversificación curricular
y una forma de elevar la competitividad del
- aplicación de estrategias metodológicas talento de la zona; consideramos a maestros
Este programa, que recibió el segundo lugar de basadas en las características de la realidad como Tadeo Huachaca, nuestros principales
la categoría Responsabilidad Social del premio local aliados en esta tarea.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 53


1. Ordeño tecnificado en el Waqa Wasi de la
Fundación Tintaya.
2. Programa de fortalecimiento de producción
artesanal en Las Bambas y Tintaya-Antapaccay.

Relaciones comunitarias Durante la primera etapa de exploración, comunidades localizados en el trayecto de la


llevamos a cabo diversos programas sociales tubería de concentrado Las Bambas-Tintaya.
en Las Bambas (SO1, MM5) enfocados en mejorar las condiciones de vida
Culminada la etapa de estudios de factibilidad de las familias de la zona y promover el
desarrollo sostenible del área de influencia Las iniciativas desarrolladas en la zona se
de Las Bambas, en julio de 2010, presentamos
identificada. sustentan en los planes de desarrollo que las
el Estudio de Impacto Ambiental en audiencia
asambleas comunales elaboran desde 2005, y
pública convocada por el Ministerio de Energía
en las que plasman las necesidades de su
y Minas. En esta actividad, participaron
Área de influencia de población según las características, fortalezas y
representantes de todas las comunidades de
oportunidades que hubieran identificado. Una
nuestra área de influencia, autoridades
municipales y representantes de las Direcciones
Las Bambas parte importante de la exitosa implementación
Diez comunidades de influencia directa, entre de estos proyectos recae en la participación de
Regionales de Minería de Apurímac y Cusco.
las que se encuentra la comunidad de la comunidad de manera activa.
Actualmente, nos encontramos a puertas de
iniciar la etapa de construcción de las Fuerabamba, otras diez comunidades
instalaciones para la explotación responsable pertenecientes al segundo anillo de influencia En la División Sur del Perú, venimos trabajando
del yacimiento. y cuatro centros poblados y diecinueve con los pobladores locales con el fin de construir

54 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Desarrollo sostenible de las comunidades

una visión de desarrollo que se base en las


actividades productivas de la zona e involucre
Para mejorar el nivel de aprendizaje de los
escolares a través de las tecnologías de
”Una parte
a todos aquellos actores que faciliten el alcance información y comunicación (TIC), el Programa
de los objetivos establecidos. Las intervenciones de Recursos Educativos Las Bambas (PREB), importante de la
que se realizan en las comunidades de influencia implementado en las provincias de Cotabambas
se enfocan en proyectos de: y Grau, se enfocó en la producción de textos, exitosa
la formación de niños líderes en comunicación
infraestructura vial a través de programas radiales, el Plan Lector implementación
para niños y padres de familia, y la constitución
salud y fortalecimiento de los comités de gestión. de estos proyectos
educación
apoyo a la cultura y a la identidad étnica Con respecto al apoyo a proyectos productivos recae en la
en las comunidades de la zona, a través del
proyectos productivos
Proyecto de Comedores Comunales, capacitamos participación de
fortalecimiento de gobiernos locales e y brindamos asistencia técnica a once restaurantes
infraestructura de interés social de Challhuahuacho para que se conviertan en la comunidad de
medio ambiente proveedores en las diversas actividades de nuestra
empresa. Entre otras acciones, capacitamos a manera activa”.
doce nuevos grupos de comedores comunales,
Durante 2010, invertimos USD 4.401.510 en implementamos otros tres y apoyamos la
veintiocho programas de desarrollo social que formalización del comedor de la Asociación de
beneficiaron a los pobladores de las Mujeres T´ikachumpi de Fuerabamba.
comunidades de nuestra área de influencia.
El 52% de la inversión estuvo orientada a
proyectos educativos, seguido de un 39% a Como parte de los proyectos de desarrollo
proyectos agropecuarios. agropecuario, fortalecimos la producción de
papas nativas de las organizaciones campesinas,
con el fin de conseguir una producción que
Con el fin de desarrollar las capacidades de la permita satisfacer la demanda del mercado local.
población, en 2010, continuamos con la Les brindamos parcelas de tierra con semillas de En 2010, entregamos la administración y manejo
implementación de programas que buscan papas nativas que utilizarían en las dos campañas del Centro Ganadero de Palca Picosayhuas, en
mejorar la calidad educativa de la niñez y fortalecer agrícolas, además de conocimientos tecnológicos el marco del proyecto Fortalecimiento de
las capacidades de los docentes. Como parte del necesarios para el cultivo, tales como: técnicas Capacidades Productivas, Organizativas y de
Programa de Capacitación de Docentes Las de preparación del terreno, número de semillas Gestión de las Familias. Asimismo, en la
Bambas, realizamos tres talleres sobre por área, ciclos de plagas y enfermedades, etc. comunidad de Pumamarca, realizamos la entrega
programación y planificación curricular, estrategias Como resultado, logramos impulsar la de un centro ganadero y módulo de
metodológicas y evaluación del aprendizaje en producción de 1.500 familias de diez procesamiento de lácteos, 50 ha de pastos
el distrito de Challhuahuacho, con la participación comunidades, que forman parte de la cadena naturales y 20 ha con riego por aspersión.
de 247 docentes de 53 instituciones educativas, productiva, y en la actualidad, cuentan con una
y un taller en Tambobamba, en el que participaron mayor variedad del tubérculo y una producción
420 docentes de las instituciones educativas de que supera las diez toneladas por ha (un Una de las líneas de acción de los programas
cinco distritos. incremento de 50% del rendimiento). de desarrollo sostenible en Las Bambas está
orientada al apoyo cultural e identidad étnica
de las comunidades aledañas. En ese sentido,
en coordinación con las municipalidades
provinciales y distritales, realizamos el Primer
Encuentro Provincial de Danzas Carnavalescas
Qhasway - Tusuy 2010, que otorgó el primer
Inversión en programas de desarrollo social en 2010 - Las Bambas premio a la danza ejecutada por la agrupación
del Comité Vecinal de Pampaña, Tambobamba.

Educación USD 2.284.659


Uno de los programas sociales que tuvo mejor
acogida por parte de los pobladores fue
Fuerabamba T'ikariy Wiñaypaq, que buscó
Agropecuarios USD 1.730.400
brindarles mayores oportunidades laborales y
de desarrollo a través de la formación de
Pymes
microempresas. En 2010, decidimos extender
USD 160.354
esta exitosa experiencia a otras localidades de
nuestra área de influencia, entre ellas los
Salud y saneamiento USD 149.885 distritos de Challhuahuacho, Tambobamba,
Haquira, Mara, Coyllurqui y Progreso. El
programa, que dura aproximadamente seis
Fortalecimiento meses, cuenta con el apoyo del Instituto
organizacional USD 76.212
Superior Tecnológico Túpac Amaru - Cusco.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 55


Desarrollo sostenible de las comunidades

Programa de Reasentamiento Como resultado de esta preparación,


establecimos un acuerdo mediante el cual nos
”...luego de una serie de
con Desarrollo Humano (MM9) comprometemos a:
El 23 de enero de 2010, luego de una serie procesos informativos,
de procesos informativos, talleres de desarrollar proyectos de saneamiento para
capacitación y etapas de negociación, asegurar una mejor calidad de vida para talleres de capacitación
firmamos el acuerdo de reasentamiento con la población;
la comunidad de Fuerabamba. El éxito del
trabajar en el fortalecimiento de la calidad
y etapas de negociación,
programa reside en la participación activa de
la población durante todo el proceso, desde educativa; firmamos el acuerdo de
la firma del convenio en 2004 hasta el diseño promover el acceso a servicios de salud; e
y elección de las viviendas donde será
implementar programas de atención a la
reasentamiento con la
reasentada.
población vulnerable.
comunidad de
Con el fin de fortalecer sus capacidades para
los procesos de negociación, la comunidad, Además, ofreceremos oportunidades de empleo Fuerabamba”.
en convenio con el Gobierno Regional de y de generación de negocios, de manera que la
Apurímac, la Municipalidad Provincial de comunidad pueda maximizar sus oportunidades
Cotabambas y la Municipalidad Distrital de de desarrollo. En ese sentido, venimos
Challhuahuacho, participó en 34 talleres de implementando programas de capacitación
capacitación que abarcaron temas como medio enfocados en potenciar las capacidades de los Como parte del compromiso de reposición de
ambiente, minería, desarrollo empresarial, pobladores y facilitar su inserción en el mundo tierras, tanto de uso agrícola como de
identidad y género, y desarrollo sostenible. laboral. pastoreo, venimos evaluando una serie de
posibilidades con el fin de ofrecer tierras de
igual o mejor calidad que las que se usan
actualmente. A la fecha, hemos cumplido con
la adquisición de tierras para la zona urbana,
previa consulta y aprobación de la comunidad.

Realizamos todos estos esfuerzos sin poner


en riesgo el patrimonio cultural o la identidad
de la población de Fuerabamba.

Comunicaciones y relaciones
institucionales en Las Bambas
Algunas de las actividades más resaltantes en
este campo fueron:

Publicación de los siguientes boletines:


Gerente general de Las Bambas, Valentín Choquenaira, y autoridades locales
con el plano de Nueva Fuerabamba. Boletín Las Bambas, de manera trimestral,
dirigido a público interno y externo
Boletín Llank'ayninchis (Nuestro Trabajo),
sobre las actividades en las provincias de
Cotabambas y Grau
Boletín Fuerabamba T'ikariy Wiñaypaq,
sobre las capacitaciones que ofrece este
programa
Lanzamiento de nuestras radioemisoras:
Surphuy 102.7 FM, dirigida a público
externo, y Las Bambas 97.1 FM, dirigida
a público interno.
Soporte comunicacional a los talleres y
audiencia pública del Estudio de Impacto
Ambiental.
Programa radial Wawakunaq Yachaynin en Radio Surphuy 102.7 FM, Organización de eventos culturales por las
conducido por niños.
festividades y aniversarios de los distritos
de la provincia de Cotabambas.

56 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


T´ikariy Wiñaypaq: un programa para que
florezcan las oportunidades en Fuerabamba

Cuando comencemos a operar Las Bambas, seremos un gran dinamizador de la economía local. Los pobladores
deben estar preparados para capitalizar las oportunidades comerciales y de servicios que se presenten en el
área de influencia de la futura mina cuando llegue el momento.

Por ello, en Las Bambas impulsamos el en las siguientes etapas de la mina. Asimismo, livianos, computación y construcción. Las dos
Programa de Formación y Desarrollo fomentamos sus destrezas productivas e primeras especialidades están a cargo del
Fuerabamba T´ikariy Wiñaypaq, que se centra industriales, el autoempleo y nuevas Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru
en preparar a jóvenes y adultos para que alternativas de ingresos con la generación de - Cusco, mientras la especialidad de
puedan brindar mano de obra calificada a la microempresas. construcción está a cargo de SENCICO.
zona, y que los propios comuneros de
Fuerabamba sean los impulsores de su propio
desarrollo y aliados de la operación minera. A la fecha son ya 489 pobladores los Los beneficiarios vienen presentando sus
capacitados para desarrollar un oficio o avances en cada proyecto en ferias
especialidad determinados que podrán laborar demostrativas. También estuvieron presentes
Fuerabamba T´ikariy Wiñaypaq está dirigido directamente en la operación minera o en en la Feria Internacional Huancaro 2010 en
a las familias de Fuerabamba y se basa en el otras actividades relacionadas. Otra alternativa Cusco. Los trabajos mostrados correspondían
fortalecimiento de las capacidades de sus que tendrán será el autoempleo, a través de a las especialidades de tejido, bordado y corte
pobladores a través de la capacitación integral la generación de iniciativas empresariales. y confección, carpintería y desarrollo
en oficios (Construyendo, Operación y agropecuario, entre otros. Emblemático es el
Mantenimiento, Desarrollo Agropecuario, caso de la señora Tomasa Huillca Curi, quien
Hotelería y Cocina, y Aprender Haciendo) El programa se está expandiendo y formó parte del proyecto de Hotelería y Cocina,
escogidos por ellos y sus directivos. Esto beneficiando a ochocientos pobladores de y que al igual que otras pobladoras, ha
asegura que la capacitación sea de real seis distritos (Coyllurqui, Tambobamba, Mara, decidido emprender un negocio y abrir un
beneficio y que cuenten con una opción laboral Haquira, Progreso y Challhuahuacho) en las restaurante.
especialidades de conducción de vehículos

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 57


Desempeño ambiental
Buscamos preservar la salud, la función y la viabilidad en el largo plazo, de los ambientes naturales que se
ven afectados por nuestras operaciones.

En línea con la Política de Desarrollo Sostenible a su compromiso con el desarrollo sostenible El monitoreo de los componentes ambientales
de Xstrata Copper, operamos según normas y la normativa vigente de las localidades donde pone en evidencia nuestro enfoque preventivo
ambientales líderes en la industria, y cuando se desarrollan nuestras operaciones. en la gestión ambiental, que aborda los
corresponde, eliminamos, mitigamos o potenciales impactos desde una perspectiva
reparamos los impactos ambientales de global basada en los riesgos. Esto implica que,
nuestras operaciones. Nuestra División y la gestión aún ante la ausencia de pruebas o indicios de
un posible deterioro del medio ambiente,
ambiental (EN28, EN30, MM10) planteamos medidas para mitigar la posibilidad
Los sistemas de gestión ambiental existentes Nuestro compromiso con la protección del de que se produzcan. En esta línea, contamos
en nuestras instalaciones y operaciones se medio ambiente se refleja en una serie de con un sistema de reportabilidad de incidentes
encuentran alineados con los Principios de iniciativas orientadas a identificar y controlar de acuerdo con una categorización propia
Negocios de Xstrata y con los Estándares de los posibles impactos de nuestras operaciones. que permite que todos los supervisores y
Desarrollo Sostenible. Además, evaluamos Todas ellas forman parte de nuestro Sistema trabajadores puedan reportar incidentes
nuestro desempeño frente a dichos sistemas de Gestión Ambiental, certificado por la norma ambientales. Como resultado del adecuado
y normas en forma regular. internacional ISO 14001, que involucra políticas desempeño del Sistema de Gestión Integrado
y programas con objetivos específicos para HSEC y del compromiso de nuestros
mejorar continuamente nuestro desempeño. empleados, en el año 2010, no registramos
Nuestras operaciones y proyectos deben
cumplir con normativas a veces más estrictas incidentes ambientales de nivel 2, 3, 4 ó 5.
que las vigentes en el marco legal nacional. Para asegurar la calidad de los componentes
Hemos establecido metas muy sólidas para naturales de nuestra área de influencia, contamos En la operación Tintaya-Antapaccay, logramos
nuestras operaciones en materia de reducción con un Plan de Manejo Ambiental que establece la aprobación de los estudios de impacto
de emisiones de carbono, eficiencia energética, el desarrollo de programas de monitoreo ambiental de Antapaccay así como de las
consumo de agua dulce en zonas áridas y permanentes y lleva un registro de los posibles actividades de exploración del Proyecto
emisiones de dióxido de sulfuro (SO2). cambios y riesgos ambientales de cada una de Coroccohuayco.
las áreas y actividades que realizamos. Sobre la
base de esta información, elaboramos planes
Además, realizamos una gestión de los riesgos Por otro lado, implementamos el Sistema de
de control y mitigación de impactos propios del
relacionados con la biodiversidad, al tiempo Gestión Ambiental Legal (SIGAL) que permite
sector que involucran el manejo de recursos
que buscamos minimizar o mitigar cualquier almacenar las normas y nuevas disposiciones
naturales, la gestión de residuos sólidos y los
efecto negativo sobre ésta causado por legales referentes a este tema, de manera que
programas de reciclaje, entre otros.
nuestras operaciones. podamos supervisar de mejor manera el
cumplimiento de los requerimientos legales.
Un factor fundamental para el éxito de nuestra Actualmente, nos encontramos en la etapa
Xstrata Copper está empeñada en continuar
gestión ambiental es el involucramiento tanto de entrenamiento para su uso, con el fin de
con sus actividades de reciclaje en
de los empleados como de los contratistas. potencializar sus beneficios.
Norteamérica, que permiten extender la vida
Ellos son continuamente sensibilizados y
útil de los metales y contribuir a la reducción
capacitados a través de talleres de Desarrollo
de residuos electrónicos, materia de creciente Asimismo, capacitamos a un grupo
Sostenible y comités HSEC para participar
preocupación debido al aumento de los multidisciplinario de auditores internos en
activamente en los programas planteados y
botaderos de desechos en el mundo. temas ambientales para la operación. El
cumplir con los requerimientos ambientales
exigidos por nuestra División. Verificamos Organismo de Evaluación y Fiscalización
Cuando ocurren incidentes ambientales, dicho cumplimiento a través de auditorías e Ambiental, perteneciente al Ministerio del
determinamos las causas y tomamos las inspecciones periódicas que nos permiten Ambiente, llevó a cabo una fiscalización.
medidas necesarias para evitar que vuelvan a definir conjuntamente planes de mejora y
ocurrir. Asimismo, Xstrata Copper planifica y nuevas capacitaciones para reforzar sus
realiza el cierre de sus operaciones conforme conocimientos.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 59


Audiencia pública para la presentación del Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas, en Challhuahuacho.

En cumplimiento del Plan de Cierre de Mina apoyo técnico y financiero de Las Bambas. en Pamputa con capacidad para 50 mil, como
aprobado en 2009 por el Ministerio de Energía Muchos de los resultados encontrados parte del programa de forestación. Estos
y Minas y con el fin de garantizar que las coincidieron con el EIA, lo cual ratificó su validez. viveros responden a las necesidades
condiciones ambientales iniciales se manifestadas por la propia comunidad, ya
mantengan una vez que las operaciones que, además de ser fuente de trabajo y
Entre otras cosas, en el año continuamos con generación de negocios, contribuyen a
terminen, llevamos a cabo el cierre del
la construcción de viveros, uno en Chuicuni contrarrestar los impactos en el ambiente que
botadero central de residuos.
con capacidad para 150 mil plantones, y otro puedan causar nuestras actividades.

En el caso de Las Bambas, presentamos el EIA


en una audiencia pública, luego del desarrollo
de diecinueve talleres de participación
ciudadana en Cusco y Apurímac para informar
Materiales usados por nuestra División para el desarrollo de sus operaciones (EN1)
a la población sobre los alcances del proyecto
y aclarar todas sus preocupaciones. Tintaya-Antapaccay
MATERIALES UNIDAD TOTAL
Durante una segunda ronda de talleres MATERIALES NO RENOVABLES
participativos, tratamos el tema de la tubería
de concentrado y las vías de acceso en la ruta Mineral oxidado Kt 5.639,0
Challhuahuacho - Haquira - Colquemarca - Mineral sulfurado Kt 5.521,0
Velille - Coporaque - Yauri. Como resultado Diesel Kl 54.656,2
del diálogo con la población, decidimos hacer
una variación en la ruta planteada en un MATERIALES AUXILIARES
primer momento para la tubería de
Extractantes y solventes m3 378,0
concentrado que conectará Las Bambas y
Tintaya-Antapaccay. Asimismo, venimos Floculantes t 190,3
gestionando otros impactos ambientales Agentes de flotación t 209,9
propios del desarrollo de esta infraestructura, Insumos de voladura t 12.812,5
tales como cambios en el uso de tierra y Ácidos y bases t 287.507,8
topografía. Llevaremos a cabo la revegetación
de las áreas perturbadas y la rehabilitación de
hábitats con especies nativas. Las Bambas
MATERIALES UNIDAD TOTAL
Además, continuamos coordinando con el
Diesel 2 gal. 330.146,0
Centro de Monitoreo Ambiental, que constituye
Lubricantes gal. 1.155,0
el mecanismo de participación ciudadana y
Gas licuado kg. 16.416,9
vigilancia, conformado por las comunidades
Llantas (vehículos livianos) Unidad 300,0
ubicadas en nuestra área de influencia. Su papel
Cemento t 873,7
en el año se concentró en realizar monitoreos
de agua y de aire, para lo cual contó con el Madera t 15,6

60 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Los gastos e inversiones ambientales en Tintaya-
Antapaccay en el año fueron USD 1.415.389.
Nuestra División no registró multas por
incumplimiento de normativas ambientales.

Cambio climático
(EN16, EN17, EN18)
Según lo contemplado en la Política de
Desarrollo Sostenible de Xstrata Copper, hemos
establecido metas sólidas en materia de
nuestras emisiones directas e indirectas de
gases de efecto invernadero y trabajamos con
otras organizaciones, gobiernos y grupos para
enfrentar el cambio climático.

Estamos conscientes de que los efectos futuros


del cambio climático —entre ellos, normativas
más estrictas, incremento del costo de la
energía y efectos físicos, tales como sequías
Para contrarrestar
el cambio climático
e inundaciones— presentan un riesgo para
nuestras operaciones y comunidades1.

Una de las iniciativas más destacadas del año


fue el Primer Inventario y Diagnóstico de Línea
Base de Gases de Efecto Invernadero en Tintaya-
Antapaccay. Este estudio, que se inició en 2009,
brinda una línea base para la elaboración de Las empresas del sector extractivo tenemos que estar atentas
planes enfocados en disminuir las emisiones
por parte de nuestras actividades y permitirá a las exigencias de la agenda global en materia de sostenibilidad.
calcular las emisiones indirectas para 2011. En
2010, las emisiones de CO2 por consumo Tanto Xstrata Copper como Xstrata plc están alineadas con el
directo de diesel ascendieron a 153.624,7 t. Protocolo de Kioto, establecido por la Organización de las

En el año, logramos definir las acciones que


Naciones Unidas para reducir las emisiones de GEI, y por lo
realizaríamos y establecimos como temas tanto, nuestras acciones y políticas apuntan a controlar el
prioritarios el uso de energía y la reforestación.
Entre las iniciativas planteadas para hacer impacto ambiental y mitigar el cambio climático.
posible la reducción de los GEI, destacan:

la sensibilización para el ahorro de energía Sin embargo, para reducir los GEI y emisión de GEI, con posibilidad de ser
gestionar sus efectos, debemos considerados como una empresa que
la reforestación de 25 ha cuantificarlos. Con esa finalidad, hemos opera bajo el Mecanismo de Desarrollo
el uso de combustibles menos elaborado un inventario de GEI que servirá Limpio (MDL) establecido por las Naciones
contaminantes, como el diesel B2 para cuantificar dichas emisiones en la Unidas. Los proyectos planteados son:
operación, identificar aquellos procesos
y áreas productivas que generan el mayor
Eficiencia energética en las
Asimismo, en Las Bambas, dimos inicio al número de emisiones y emprender
operaciones
proyecto de forestación, iniciativa que busca acciones de reducción de emisiones al
compensar los GEI que emitiremos una vez medio ambiente. La inversión realizada Gestión integral de residuos sólidos
que iniciemos las operaciones. En 2010, en el inventario asciende a USD 18 mil. y efluentes
forestamos 25 ha con más de 23 mil plantones.
Por otro lado, para mitigar las emisiones de Forestación con especies nativas
polvo al aire, realizamos el riego de las vías Para nuestros empleados de Tintaya- y exóticas
de acceso. Antapaccay, este inventario es una
herramienta de gestión muy útil porque Implementación de cocinas
también permitirá evaluar el cumplimiento mejoradas
de las actividades y proyectos Cambio de combustible
implementados para disminuir los GEI.
1. Se puede encontrar más información sobre el enfoque
adoptado por Xstrata ante el cambio climático en los Uso de energía renovable (solar,
informes de sostenibilidad del Grupo correspondientes eólica, etc.)
a 2008 y 2009 y en su portal de sostenibilidad en Internet Este inventario nos ha permitido
http://www.xstrata.com/sustainability/. establecer actividades para reducir la

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 61


Forestación para Las Bambas

En Las Bambas, nuestro compromiso con el Actualmente, estamos construyendo otro vivero plantación de doce ha con la especie nativa
ambiente involucra a las poblaciones aledañas. cuya capacidad podría alcanzar el medio millón queñua en la comunidad de Chuicuni
Desde 2009, impulsamos la forestación de de plantones. En este proyecto, participan
nuestra área de influencia para cumplir con directamente los pobladores con mano de obra plantación de cuatro ha con las especies
ciertos temas clave de nuestra Política de temporal o mediante sus conocimientos en el pino y queñua en la comunidad de
Desarrollo Sostenible: manejo de viveros forestales. Choquecca
plantación de 2,5 ha con la especie nativa
el control de GEI queñua en la comunidad de Pamputa
Con esta iniciativa, recuperaremos áreas eriazas
la conservación de la biodiversidad y del que, al ser transformadas, contribuirán a plantación de cuatro ha con la especie
paisaje mejorar el suelo con materia orgánica, pino en el distrito de Progreso
permitirán la generación de microclimas
la conservación y reuso del agua
benéficos para la agricultura y ganadería, e
la participación de nuestros grupos de incluso, podrán regular el recurso hídrico. En En 2011, tenemos planeado forestar la llamada
interés. síntesis, la forestación favorece la disminución Zona 5 (área adquirida por nuestra empresa,
del impacto ambiental causado por la donde se construirá la presa de agua de Las
emanación de GEI y movimiento de tierras. Bambas); asimismo, forestaremos parte de la
Gracias a este proyecto, que tiene como finalidad zona donde reubicaremos a la población de
contribuir con la mitigación del impacto la comunidad campesina de Fuerabamba
ambiental, hemos forestado 22,5 ha e (Chila), y continuaremos con la forestación en
implementado tres viveros forestales con una Datos de interés las comunidades campesinas de Chuicuni,
capacidad total de 300 mil plantones. En 2010, trabajo temporal a más de cuatrocientas Pamputa y otras que están en evaluación.
nuestra División invirtió USD 65 mil en el proyecto. personas que prestan mano de obra local
para la construcción y manejo de los
viveros, financiado por Las Bambas

62 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Desempeño ambiental

”Como parte del


compromiso con la
preservación del En Las Bambas, a pesar del bajo nivel de Administración de
consumo energético asociado a las actividades
medio ambiente, en desarrolladas en la etapa de exploración, los recursos hídricos
llevamos a cabo iniciativas de reducción de (EN8, EN9, EN10, EN21)
la División Sur del Perú consumo o uso eficiente de energía en Como parte del compromiso con la
actividades de carácter doméstico.
hemos desarrollado preservación del medio ambiente, en la División
Sur del Perú hemos desarrollado un plan de
un plan de manejo de En la operación Tintaya-Antapaccay, realizamos manejo de recursos hídricos en las operaciones,
que incluye:
el Estudio de Eficiencia Energética con el fin
recursos hídricos en las de contar con un Programa de Gestión
la recuperación del agua de las presas de
Ambiental para el ahorro de energía que
operaciones…” contribuya a disminuir la emisión indirecta de
GEI al medio ambiente. A partir del estudio,
relaves,
la utilización del agua proveniente de los
implementamos medidas de corto plazo,
drenajes de mina,
reformulamos algunas metas para los próximos
años y definimos las iniciativas para la la captación y almacenamiento del agua
Consumo de energía conservación de energía a partir de 2011. Las de lluvia en reservorios, y
(EN3, EN4, EN5, EN6, EN7) primeras acciones realizadas dentro del plan
El nivel de consumo de energía durante el fueron la implementación de temporizadores la recirculación y captación del agua en
desarrollo de un proyecto es, en general, bajo. en calefactores y termas, la disminución de la los procesos mediante bombas sumidero,
La operación de generadores para tensión del alumbrado público, y la utilización ubicadas en diferentes puntos de las
campamentos y el combustible para vehículos progresiva de focos ahorradores en los plantas.
livianos y programas de perforación son las campamentos.
principales actividades que implican consumo En la operación Tintaya-Antapaccay, venimos
de energía y generación de efecto invernadero. desarrollando buenas prácticas de ahorro de
En los proyectos de Xstrata Copper, En 2010, el consumo directo de energía de
Tintaya-Antapaccay alcanzó los agua en los procesos de las plantas de sulfuros
promovemos programas de eficiencia y óxidos, a través de sistemas de recuperación
energética “doméstica”. 265.936.732,83 kW, de los cuales 58,44%
proviene de fuente de energía hidráulica y de agua del concentrado, pulpa y relaves
41,56% de energía térmica. La energía mediante espesadores.
La clave para un manejo eficaz de los GEI de indirecta consumida ascendió a
un proyecto es el diseño de las operaciones 265.704.178,83 kW, 58,49% provino de Estas iniciativas nos permiten no afectar
de extracción y procesamiento del mineral, fuente de energía hidráulica, y 41,51%, de significativamente las fuentes de agua, ya que
pues una vez que las mismas inicien sus energía térmica. Nuestra operación se alimenta 69% (13.431.397,27 m3) del agua utilizada
actividades, requerirán del consumo de energía a través del Sistema Interconectado Nacional proviene de las presas de relaves Huinipampa
durante su funcionamiento. Para facilitar esa (SINAC) y compra energía de la central y Ccamacmayo.
optimización, exigimos que todos los proyectos hidroeléctrica de Machu Picchu (EGEMSA) y
de envergadura incluyan un costo de la Central Térmica e Hidroeléctrica de Enersur.
contingencia de carbono en sus modelos Asimismo, contamos con una central térmica En esta etapa, la demanda de agua de Las
financieros. Ello posibilita que los equipos de que produce energía sólo en casos de Bambas es baja y se limita a la correspondiente
desarrollo del proyecto optimicen su huella emergencia. En Las Bambas, utilizamos a las actividades que se desarrollan en el
de efecto invernadero. directamente 883.271 kW de energía. campamento y riego de caminos, entre otros,
por lo que no causamos un impacto
significativo en la misma. En 2010, extrajimos
52.523,72 m3 de agua del Río Fuerabamba y
reutilizamos 18.124 m3 para actividades como
el riego de las vías de acceso.

La totalidad de las aguas residuales de Tintaya-


Antapaccay y Las Bambas recibe tratamiento
Extracción total de agua por fuente Tintaya-Antapaccay
y después la reutilizamos en el proceso
FUENTE DE RECURSO HÍDRICO m3 TOTAL ANUAL productivo u otras actividades propias de la
operación.
Río Salado m3 3.841.083,20
Río Tintaya m3 939.564,09
Tajo Tintaya m3 1.261.440,00

TOTAL m3 6.042.087,29

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 63


1. Vivero en comunidad de Huichaypampa, distrito
de Challhuahuacho.
2. Abono producido en Las Bambas.
3. Monitoreo de aguas en Tintaya-Antapaccay.

Biodiversidad monitoreos biológicos que nos permiten diagnóstico y conservación de la taruca


determinar, por ejemplo, si hay especies en (Hippocamelus Antisensis), también
(EN11, EN12, EN14, MM1, MM2, EN25)
peligro según los estándares internacionales e llamada venado andino, que habita la
De acuerdo con lo establecido en la Política implementar proyectos de conservación biológica. zona de operaciones de la mina
de Medio Ambiente de Xstrata Copper, el
compromiso de nuestra División es mantener estudio de áreas revegetadas con plantas
el más alto nivel de desempeño ambiental, En Tintaya-Antapaccay y Las Bambas no hemos nativas, que realizaremos en conjunto con
alineado a la Política de Desarrollo Sostenible. registrado cambios en la cantidad de especies nuestra Jefatura de Plan de Cierre
en estado de conservación con respecto al año
anterior y no hemos afectado los recursos hídricos
Para ello, nuestra gestión de la biodiversidad Asimismo, hemos identificado 21,56 ha
ya que no vertimos agua al medio ambiente.
toma en cuenta los estándares corporativos y perturbadas como parte del desarrollo de la
el cumplimiento legal a través del Programa operación y cinco ha rehabilitadas.
de Monitoreo Biológico (PMB), que nos permite Sobre la base de la información recogida
tener información sobre el estado actual de durante el primer semestre de 2010 en Tintaya-
Para el caso de Las Bambas, realizamos un
la flora y fauna del ecosistema. Antapaccay, hemos determinado tres proyectos
monitoreo anual de hidrobiología en el mes
de conservación de biodiversidad para el año
de noviembre de 2010.
2011:
Las operaciones y proyectos de nuestra División
no se encuentran en áreas naturales protegidas diagnóstico y conservación de la Puya
o de gran valor en biodiversidad ni cerca de Raimondi, una especie de flora en peligro
ellas, así que no necesitan un plan de manejo. de extinción cuyos ejemplares están
Sin embargo, periódicamente realizamos ubicados en los alrededores de la presa
de relaves Huinipampa

64 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Desempeño ambiental

Manejo de desechos En Tintaya-Antapaccay, elaboramos el primer de rampas utilizado nos permite gestionar
Plan de Manejo de Residuos integrado, que mejor los residuos orgánicos y transformar el
y relaves (EN22, MM3, EN23) involucró la adquisición de un compactador, compost (abono orgánico) generado en humus
En la División Sur del Perú, mejoramos un enfardador y un incinerador para reducir para la reforestación y remediación.
constantemente nuestras prácticas de reciclaje el volumen de disposición de residuos.
para reducir la disposición de residuos a nivel Ponemos énfasis en el reciclaje de los residuos
peligrosos generados en la operación y en su Finalmente, en nuestra División no ocurrieron
de campamento y operaciones. En este trabajo,
tratamiento en un relleno de seguridad. derrames accidentales significativos durante
involucramos a todo el personal que colabora
el año.
con nuestra organización, a través de charlas
En cuanto a Las Bambas, enfocamos el manejo
de inducción y concientización.
de residuos en su traslado a un depósito
temporal y su adecuada clasificación. El sistema

Tipo de residuos

Tintaya-Antapaccay
UNIDAD TOTAL ANUAL TRATAMIENTO

RESIDUOS ORGÁNICOS

Residuos orgánicos domésticos t 276,67 Compostaje

RESIDUOS INORGÁNICOS NO PELIGROSOS

Residuos domésticos inorgánicos t 818,89 Disposición final en botadero


Madera t 98,31 Reciclaje
Papel t 3,04 Reciclaje
Chatarra y residuos metálicos t 463,47 Reciclaje
Jebes t 10,65 Reciclaje
Botellas plásticas t 1,00 Reciclaje
Tóners t 0,83 Reciclaje a través de la empresa HP
RESIDUOS INORGÁNICOS PELIGROSOS

Relaves y ripios (finos y gruesos) t 10.573.213,57 Neutralización de relaves con cal


Lavado de ripios con agua antes de su disposición final
Desmonte t 74.329,00 Disposición final en botadero sin tratamiento
Lodos de plomo t 28,67 Reciclaje
Baterías t 2,86 Reciclaje
Tierra contaminada con hidrocarburos t 39,98 Volatilización
Bolsas de cal t 43,66 Disposición final directa en botaderos sin tratamiento
Diatomeas t 369,83 Disposición final directa en botaderos sin tratamiento
Residuos inflamables t 520,99 Encapsulación y almacenamiento temporal de residuos. Disposición
Otros residuos t 55,02 final en rellenos de seguridad a través de empresa especializada
Aceite usado gal. 258.049,80 23% : reutilización en etapa de voladura
77% : reciclaje externo

Las Bambas
UNIDAD TOTAL ANUAL TRATAMIENTO

Residuos orgánicos t 48,23 Compostaje


Residuos inorgánicos no peligrosos t 20,77 Reciclaje
Disposición final en relleno sanitario de seguridad
Residuos inorgánicos peligrosos t 7,36 Disposición final en relleno sanitario de seguridad
Aceite gal. 5.995 Reciclaje

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 65


Resumen de datos clave de sostenibilidad

Nuestra contribución económica 2008 2009 2010

Ingresos de la División 515,1 millones 644,1 millones 698,0 millones


Salarios pagados 18,3 millones 25,3 millones 35,5 millones
Impuestos pagados 93,9 millones 68,8 millones 120,5 millones

Gobierno corporativo y ética

Valor total de contribuciones a partidos políticos 0 0 0


Porcentaje de personal de seguridad instruido en materia de derechos humanos 100% 100% 100%

Nuestros empleados y su lugar de trabajo

Total de fuerza laboral 1.079 944 1.138


Empleados permanentes 699 607 679
Porcentaje de empleados cubiertos por convenios de negociación colectiva XT: 49,83% XT: 43,57% XT: 65,91%
Fatalidades 1 0 0
Tasa de Frecuencia de Lesiones Registrables Totales 2,71 0,81 0,58
Tasa de Frecuencia de Lesiones con Tiempo Perdido 0,68 0,49 0,29
Tasa de Severidad de Lesiones Incapacitantes 44 51 44
Multas asociadas a salud y seguridad 0 0 0
Enfermedades laborales XT: 115 XT: 127 XT: 98
Total de horas-hombre de capacitación 56.150 31.022 35.144

Desarrollo sostenible de las comunidades

Reclamos de la comunidad 37 38 8

Desempeño ambiental

Consumo total de energía 270.787.742 kW 267.464.468 kW 266.820.004 kW


Consumo total de agua 5.102.511 m3 4.204.316 m3 6.094.611,01 m3
Total de agua reciclada y reutilizada 13.540.981 m3 13.195.117 m3 13.449.521 m3
Incidentes de categoría 3 0 0 0
Incidentes de categoría 4 0 0 0
Incidentes de categoría 5 0 0 0
Acciones judiciales 0 0 0
Multas 0 0 0

*XT: Xstrata Tintaya

66 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Índice GRI (3.12)
La siguiente tabla indica dónde ubicar la información relativa a la Guía G3 de la GRI en el Informe de Sostenibilidad 2010

Visión y estrategia

Indicador Reseña Nº de página Razón de omisión / Respuesta directa

1.1 Declaración del Presidente Ejecutivo 6-9


1.2 Impactos, riesgos y oportunidades 10-13, 23

Perfil organizacional

2.1 Nombre de la organización 3


2.2 Productos 3-4
2.3 Estructura operativa 3-4
2.4 Casa matriz 1
2.5 Países donde operamos 1
2.6 Propiedad y estructura legal 3
2.7 Mercados atendidos 3
2.8 Dimensiones de la organización 33
2.9 Cambios en la estructura, tamaño y propiedad 15, 33
2.10 Premios y distinciones 26

Parámetros del informe

3.1 Periodo del informe 15


3.2 Informe previo 15
3.3 Ciclo de presentación de informes 15
3.4 Contacto 16
3.5 Definición del contenido del informe 16
3.6 Cobertura del informe 15
3.7 Restricciones al alcance o cobertura 15
3.8 Empresas conjuntas 3
3.9 Técnicas de medición de datos 15
3.10 Reexpresión de información 15
3.11 Cambios significativos 15
3.12 Ubicación de contenido 67
3.13 Verificación y aseguramiento externo 19

Estructura de gobierno y sistemas de gestión

4.1 Estructura del órgano de gobierno 26


4.2 Presidencia y función ejecutiva 26
4.3 Miembros independientes 26
4.4 Recomendaciones al órgano de gobierno 26-27
4.5 Vínculo entre la compensación de ejecutivos y el
desempeño en materia de sostenibilidad 26-27
4.6 Conflictos de intereses 26-27
4.7 Calificación de los miembros del órgano de gobierno 26-27
4.8 Misión, valores y códigos de conducta 21, 26, 29
4.9 Evaluación del desempeño de la organización
en materia de sostenibilidad 27
4.10 Evaluación del órgano de gobierno en materia
de sostenibilidad 26-27
4.11 Principio de precaución 22
4.12 Principios externos suscritos por la organización 31
4.13 Asociaciones a las que pertenece la organización 31
4.14 Grupos de interés 25
4.15 Identificación y selección de grupos de interés 25
4.16 Enfoques para la inclusión de grupos de interés 16-19, 25
4.17 Preocupaciones de grupos de interés 16-19

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 67


Índice GRI

Indicadores de desempeño económico

Indicador Reseña Nº de página Razón de omisión / Respuesta directa

Enfoque de gestión 21, 33


EC1 Valor económico directo generado 33
EC2 Finanzas y cambio climático 33 No se han realizado estudios sobre estos temas; se espera hacerlo en el futuro.
EC3 Beneficios laborales 33, 44
EC4 Ayuda financiera del gobierno 33
EC5 Salario estándar y salario local 44
EC6 Proveedores locales 35
EC7 Contratación local de trabajadores 44
EC8 Inversión en infraestructura pública 33
EC9 Impactos económicos indirectos 33

Indicadores de desempeño de prácticas laborales

Enfoque de gestión 21, 41-42


LA1 Fuerza laboral 41
LA2 Empleados y rotación 41
LA3 Beneficios sociales 44
LA4 Negociación colectiva 43
LA5 Notificación de cambios operativos 43
MM4 Huelgas realizadas 43
LA6 Comité de salud y seguridad 44-46
LA7 Tasa de ausentismo y fatalidades 46-47
LA8 Programa de formación y control de riesgos 46-47
LA9 Salud y seguridad en sindicatos 43
LA10 Capacitación 42
LA11 Gestión de habilidades 42
LA12 Evaluaciones de desempeño 42
LA13 Órgano de gobierno corporativo 42
LA14 Salario base de hombres y mujeres 42

Indicadores de derechos humanos

Enfoque de gestión 21, 31


HR1 Cláusulas sobre derechos humanos 33-35
HR2 Evaluación en derechos humanos 31, 33-35
HR3 Capacitación de los empleados en derechos humanos 31
HR4 Incidentes de discriminación 31, 43
HR5 Riesgos a la libertad de asociación 43
HR6 Riesgo de explotación infantil 31
HR7 Riesgo de trabajo forzado 31
HR8 Formación en derechos humanos del personal de seguridad 31
MM5 Operaciones adyacentes a territorios indígenas 50-52, 54-56
HR9 Violaciones de derechos indígenas 31

Indicadores sociales

Enfoque de gestión 21, 49


SO1 Impactos en comunidades 50-52, 54-56
MM6 Conflictos relativos al uso de tierras 49-50
MM7 Mecanismos de resolución de conflictos 49-50
MM8 Minería artesanal 49-50
MM9 Reasentamientos 56 Ver documento: Informe de Sostenibilidad 2009 www.xstratacopper.com (págs. 48 y 49)
MM10 Planes de cierre 59-61
SO2 Corrupción 29 El 100% de nuestras operaciones formaron parte del análisis de riesgos en materia
de corrupción.
SO3 Capacitación anticorrupción 29
SO4 Respuesta a casos de corrupción 29
SO5 Participación en políticas públicas 29-31
SO6 Aportes a partidos políticos 29
SO7 Comportamientos monopólicos 29
SO8 Multas por incumplimiento de leyes 29

68 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Índice GRI

Indicadores ambientales

Indicador Reseña Nº de página Razón de omisión / Respuesta directa

Enfoque de gestión 21, 59-60


EN1 Materiales utilizados 60
EN2 Materiales reusados NA No se emplean materiales usados por consideraciones de calidad y seguridad.
EN3 Consumo directo de energía 63
EN4 Consumo indirecto de energía 63 No existen fuentes indirectas de energía en Las Bambas. A partir del año 2014,
se producirá energía a través de una línea de transmisión.
EN5 Ahorro de energía 63 No aplica en Las Bambas debido al escaso consumo de energía (mínimos resultados).
EN6 Productos eficientes en energía 63 No aplica en Las Bambas debido al escaso consumo de energía.
EN7 Reducción del consumo indirecto de energía 63 No aplica en Las Bambas por la etapa de proyecto en la que se encuentra.
EN8 Extracción total de agua 63
EN9 Fuentes de agua afectadas 63
EN10 Agua reciclada y reutilizada 63
EN11 Operaciones adyacentes a áreas protegidas 64
EN12 Impactos en áreas protegidas NA Las operaciones no se encuentran en áreas protegidas o de gran valor en biodiversidad.
MM1 Tierra disturbada o rehabilitada 65
EN13 Hábitats protegidos o restaurados NA No existen hábitats protegidos adyacentes a las operaciones.
EN14 Gestión de la biodiversidad 64
MM2 Lugares que requieren planes de manejo de biodiversidad NA Las operaciones no se encuentran en áreas protegidas o de gran valor en biodiversidad.
EN15 Especies de la lista roja de la UICN Ver documento: Informe de Sostenibilidad 2009 www.xstratacopper.com (págs. 55 y 57)
EN16 Emisiones de GEI 61 No calculado en Las Bambas debido a que se encuentra en etapa de proyecto.
Se iniciará la medición a partir de la etapa de construcción.
EN17 Otras emisiones indirectas de GEI No aplica en Las Bambas ya que trabaja con su propio equipo de generación
61 de electricidad.
EN18 Iniciativas para reducción de GEI 61
EN19 Sustancias que afectan la capa de ozono NA En las operaciones no se emiten de manera significativa sustancias que afecten la
capa de ozono.
EN20 Óxido de nitrógeno y dióxido de azufre NA En las operaciones no se emiten de manera significativa óxido de nitrógeno
y dióxido de oxígeno.
EN21 Vertimiento de aguas residuales 63
EN22 Residuos gestionados 65
MM3 Desmonte, rocas y otros residuos 65 No aplica en Las Bambas debido a que se encuentra en etapa de proyecto. Se iniciará
la medición a partir de la etapa de construcción.
EN23 Derrames accidentales 65
EN24 Desechos peligrosos No aplica ya que no se exportan o importan residuos peligrosos según la clasificación
NA de Basilea.
EN25 Biodiversidad de recursos hídricos NA No hay afectación de biodiversidad por vertido de agua.
EN26 Impactos ambientales de productos En Tintaya-Antapaccay no aplica ya que se producen commodities. Las Bambas aún
NA no se encuentra en etapa de producción.
EN27 Reciclaje de productos finales y materiales de embalaje 38 No aplica en Las Bambas por la etapa de proyecto en la que se encuentra.
EN28 Multas ambientales 59-61
EN29 Impactos ambientales por transporte NA No existen impactos significativos ya que estos se identifican, evalúan y controlan
oportunamente.
EN30 Gastos e inversiones en medio ambiente 59-61 En Las Bambas los montos de inversión en infraestructura o temas sociales,
incluyen las inversiones ambientales.

Indicadores de responsabilidad de los productos

Enfoque de gestión 21, 37-38


MM11 Programas relativos al manejo de materiales 38
PR1 Ciclo de vida de los productos 38
PR2 Incidentes por incumplimiento de regulación 38
PR3 Información sobre los productos 38
PR4 Incumplimiento de regulación y etiquetado de productos NA No aplica en Tintaya-Antapaccay ya que el cobre es un commodity.
PR5 Satisfacción del cliente 38
PR6 Marketing y publicidad NA No aplica en Tintaya-Antapaccay ya que el cobre es un commodity.
PR7 Incidentes por incumplimiento de regulación
relativa a marketing y publicidad NA No aplica en Tintaya-Antapaccay ya que el cobre es un commodity.
PR8 Reclamos referentes a la privacidad y fuga de datos personales 38
PR9 Multas por incumplimiento de normativa de uso de productos 38

NA: No aplicable

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 69


Contenidos básicos
La siguiente tabla enumera los requerimientos que establece la Global Reporting Initiative para cada nivel de aplicación de los
informes de sostenibilidad.

Nuestro Informe de Sostenibilidad 2010 responde a los indicadores del Nivel de Aplicación A.

Nivel de aplicación del Informe


C C+ B B+ A A+

Información sobre: Información sobre todos Los mismos requisitos


los criterios enumerados que para el Nivel B.
en el Nivel C, además de:
PRODUCTO

Información 1.1
sobre el perfil 2.1 - 2.10
según la G3. 1.2
3.1 - 3.8, 3.10 - 3.12
3.9, 3.13
4.1 - 4.4, 4.14 - 4.15
4.5 - 4.13, 4.16 - 4.17
Verificación externa del Informe

Verificación externa del Informe

Verificación externa del Informe


No es necesario. Información sobre el Los mismos requisitos
enfoque de gestión para que para el Nivel B.
cada categoría de
PRODUCTO

Información indicador.
sobre el enfoque de
gestión según la G3.

Información sobre un Información sobre un Información sobre


mínimo de diez mínimo de veinte indicador central G3 y
Indicadores de
indicadores de indicadores de sobre los indicadores de
PRODUCTO

desempeño según la
G3 e indicadores de desempeño, y como desempeño, y como los suplementos
desempeño de los mínimo, uno de cada mínimo, uno de cada sectoriales*, de
suplementos dimensión: Económica, dimensión: Económica, conformidad con el
sectoriales. Social y Ambiental. Ambiental, Derechos principio de materialidad
Humanos, Prácticas ya sea: a) informando
Laborales, Sociedad, sobre el indicador o b)
Responsabilidad sobre explicando el motivo de
productos. su omisión.

* Versión final del suplemento sectorial.

70 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Comprobación de tercera parte

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 71


Third Party Checked

Comprobación de tercera parte

72 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Comprobación de tercera parte

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 73


Verificación GRI

74 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010


Formulario de opinión
Quisiéramos conocer su opinión. Una de las prioridades de nuestra empresa es mantener una comunicación
constante con nuestros grupos de interés. Con el fin de ayudarnos a mejorar nuestros informes de sostenibilidad,
por favor, sírvase enviar este formulario con sus comentarios o sugerencias a:

Correo electrónico tintaya.web.admin@xstratacopper.com.pe

Correo postal Oficina Lima: Av. El Derby 055, oficina 902, Torre I, Santiago de Surco
Oficina Arequipa: Av. San Martín 301, Urbanización Vallecito
Oficina Cusco: Av. Oswaldo Baca N° 211, Urbanización Magisterio 1ª Etapa

Agradecemos de antemano sus comentarios.


Formulario de opinión
Este formulario nos permitirá conocer su opinión y mejorar nuestros informes futuros.

1. Opinión general acerca del informe:

Ajeno a mi interés Relativamente interesante Interesante Muy interesante

2. El informe me ayudó a tomar conocimiento de las acciones que lleva adelante Xstrata Copper en el Perú
en materia de sostenibilidad.

Muy poco Poco En cierta medida En gran medida

3. Opinión acerca de la información incluida en las siguientes secciones:

Insuficiente Suficiente Excelente

Quiénes somos
Nuestra División Sur del Perú
Mensaje del Presidente Ejecutivo de Xstrata Copper
Mensaje del Vicepresidente Ejecutivo de la División Operaciones Sudamérica de Xstrata Copper
Cuadro de desempeño 2010
Metas 2011
Alcance del informe
Estrategia de desarrollo sostenible y gobierno corporativo
Nuestros grupos de interés
Ética y transparencia
Nuestra contribución económica
Nuestros productos y procesos
Nuestros empleados y su lugar de trabajo
Desarrollo sostenible de las comunidades
Desempeño ambiental
Resumen de datos clave de sostenibilidad
Índice GRI

4. Comentarios o sugerencias adicionales

Nombres y apellidos Domicilio

Provincia País Correo electrónico

5. Relación con la División Sur del Perú de Xstrata Copper

Comunidad Trabajador Contratista Sector Minero Líder de Opinión Gobierno (central, regional o local)

Accionista Cliente Medio de Comunicación Sociedad Civil (ONG, Iglesias y universidades) Opinión Pública

Otro (especificar)
Producción RESPONDE - Responsabilidad social
Edición y traducción Carla Castellanos de Bass (COMSOL)
Fotografía Andrew Craig, Marco Simola y Sergio Urday
Diseño Alejandro Krichman H.
División Operaciones Sudamérica
Lima: Av. El Derby 055, oficina 902, Torre I, Santiago de Surco
Arequipa: Av. San Martín 301, Urbanización Vallecito
Cusco: Av. Oswaldo Baca N° 211,
Urbanización Magisterio 1ª Etapa

www.xstratacopperperu.pe

www.xstrata.com

También podría gustarte