Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES
SEDE BOLÍVAR

Ciudad Bolívar, Marzo de 2016.

Título de la Idea Inicial de Investigación: Detección y Jerarquización de Riesgos Socio-


ambientales generados por la expansión urbana en la planicie de inundación de la
Cuenca hidrográfica del Río San Rafael en Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.

Participante: MSc Ingrid J. Jiménez B. C. I: 10.570.295


Área de Conocimiento: Ambiente, Ecodesarrollo y Geopolitica Nacional
Programa de Formación Avanzada: Doctorado en Cs. para el Desarrollo Estratégico

 INTRODUCCIÓN
La expansión urbana, es un concepto multifacético, que incluye la propagación
hacia el exterior de una ciudad, contemplando ciertos criterios para ello, como:
condiciones del suelo, adecuada infraestructuras para el urbanismo, apropiada ubicación,
etc. Ahora bien, cuando estos parámetros de crecimiento urbano no son considerados
por ciertos grupos sociales en el crecimiento de las ciudades, entonces surge la
denominada “Expansión Urbana Descontrolada”.

La expansión urbana descontrolada es sinónimo de un desarrollo urbano creciente


y no planificado, caracterizado por una mezcla de baja densidad de usos del suelo en las
zonas marginales de las ciudades. Tradicionalmente es considerado un fenómeno
asociado a la expansión rápida y de baja densidad hacia el exterior de las ciudades, y es
calificada como una amenaza para la cultura, ya que supone un impacto económico,
social y ambiental para las ciudades en crecimiento.
En Venezuela entre 1891 y 1936 la mayoría de las grandes ciudades
tenían una tasa de crecimiento superior a la población en su conjunto. Este
fenómeno se acentuó entre 1936 y 1971, cuando la economía del país se fue
convirtiendo paulatina y sucesivamente de agrícola a una economía petrolera,
industrial y de servicios (Picouet M. et CHEN, 1979).

Este explosivo y desorganizado crecimiento demográfico durante estos años, de


una buena parte de la sociedad venezolana, su concentración en pequeñas y pobladas
ciudades, y las condiciones caóticas en el proceso de urbanización, indujeron ó
contribuyeron a incrementar la vulnerabilidad social de esta parte de la población, frente
a un evento natural inducido, debido a la poca o escasa planificación urbana en este
acelerado crecimiento de sus ciudades, ocupando espacios y áreas poco aptas para el
urbanismo.

Ahora bien, Maskrey Andrew (1993) en su estudio “Los Desastres no son


naturales” alega que la ocurrencia de un fenómeno natural sea ordinario o incluso
extraordinario, no necesariamente provoca un "desastre natural". Entendiendo que la
tierra está en constante actividad y que su funcionamiento da lugar a cambios en su faz
exterior, los fenómenos deben ser considerados siempre como elementos activos de la
geomorfología terrestre. El hombre debe aceptar que está conviviendo con una
naturaleza viva, que ésta tiene sus propias leyes de funcionamiento contra las cuales no
puede atentar, a riesgo de resultar él mismo dañado y que estos fenómenos se convierten
en desastres, únicamente cuando los cambios producidos afectan una fuente de vida
con la cual el hombre contaba o un modo de vida realizado en función de una determinada
geografía. Maskrey A., textualmente afirma que un desastre natural se produce cuando
existe:

… la correlación entre fenómenos naturales peligrosos (como un terremoto,


un huracán, un maremoto, etc.) y determinadas condiciones socioeconómicas
y físicas vulnerables (como situación económica precaria, viviendas mal
construidas, tipo de suelo inestable, mala ubicación de la vivienda, etc.) En
otras palabras, se puede decir que hay un alto riesgo de desastre si uno o más
fenómenos naturales peligrosos ocurrieran en situaciones vulnerables. (1993,
pp.7,8)
Considerando lo anterior, se puede deducir la gran importancia de tener en cuenta
para el crecimiento o expansión adecuada de las ciudades una planificación estratégica
del urbanismo, ya que la vulnerabilidad de los pueblos se da: 1) Cuando la gente ha ido
poblando terrenos que no son aptos para la construcción de viviendas, por el tipo de
suelo, por su ubicación inconveniente con respecto a avalanchas, deslizamientos,
inundaciones, etc. 2) Cuando ha construido casas muy precarias, sin buenas bases o
cimientos, de material inapropiado para la zona, que no tienen la resistencia adecuada,
etc. 3) Cuando no existe condiciones económicas que permitan satisfacer las
necesidades humanas. Todos estos son elementos causantes de la vulnerabilidad física
que presentan algunos pueblos. Ahora ya podemos entender la responsabilidad que
tenemos los hombres en la producción de los desastres "naturales", sabiendo que los
fenómenos naturales ningún daño causarían si hubiéramos sido capaces de entender
cómo funciona la naturaleza y de crear nuestro hábitat acorde con este conocimiento.

En este marco de ideas Ciudad Bolívar, ubicada al sur de Venezuela en el estado


Bolívar ha estado expuesta, en las últimas tres décadas a un acelerado crecimiento
urbano no planificado, produciendo por la tanto, la ubicación de gran parte de esta
expansión alrededor de sus cuencas hídricas: Ríos San Rafael, Buena Vista, Santa
Bárbara, Cañafistola, (zonas de quebradas intermitentes, áreas de inundación de los ríos,
laderas con pendientes pronunciadas, etc.); a este respecto Pece R., estableció en el año
2001 en su estudio titulado “Comportamiento Espacial de los grupos Sociales Vulnerables
en Venezuela” que: “en Ciudad Bolívar el 57 % de la población se cimienta sobre zonas
vulnerables”.

Considerando lo anterior, surge la necesidad de desarrollar investigaciones


orientadas a diseñar estrategias para localizar zonas de riesgos y jerarquizar su grado de
perturbación sobre la sociedad, en las áreas urbanizadas de Ciudad Bolívar, donde la
vulnerabilidad social está latente debido a que en esta expansión no se consideraron los
parámetros de crecimiento urbano, las condiciones socioeconómicas y físicas del suelo
para la adecuada ubicación del urbanismo. Estas estrategias de detección de riesgos
estarían desarrolladas considerando las condiciones físico-químicas del suelo, la
geomorfología, topografía de Ciudad Bolívar, entre otros parámetros relevantes de la
geología local, de manera que puedan ser aplicadas dentro de todo el perímetro urbano
de esta Ciudad.

La investigación será desarrollada bajo un diseño de campo

Desarrolle cronológicamente aquellos aspectos socio históricos en el cual se sustenta su


investigación, e indique en la redacción del mismo, el diseño Teórico Metodológico, La
formulación del problema científico, Objetivos, el paradigma donde se enmarca, la
metodología (cualitativa), propuesta para su abordaje.

BIBLIOGRAFÍA
Maskrey Andrew (1993). Los Desastres no son naturales. Red de Estudios Sociales en
Prevención de desastres en América Latina (LA RED) Tercer Mundo, Ed. Bogotá.
Picouet M. Et Chen Chi-Y1 (1979) Crecimiento urbano en Venezuela. Edicion
UCAB/ORSTOM, Caracas, 1979.

También podría gustarte