Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD DE INGENIRIAS Y CIENCIAS PURAS


E.P. INGENIERIA CIVIL

LAB. DE MECANICA DE FLUIDOS II

TEMA: PERDIDAS LOCALES EN TUBERIAS.

PROPIO DE: QUISPE CORNEJO BELITZA RAQUEL

DOCENTE: ING. EDISON PACOMPIA FLORES.

SEMESTRE: V

SECCION: “A”
1: INTRODUCCION
Un vertedero consiste en una obstrucción en un canal, donde se obliga la descarga del fluido represado, el cual pasa
a través de una abertura con forma determinada. Los vertederos son ampliamente utilizados para medir el caudal a
través del canal; para ello se emplea la relación entre el nivel de líquido aguas arriba del vertedero y el caudal
circulante, es decir, la altura de las superficies del líquido. El cálculo de la relación de flujo sobre un vertedero,
requiere el uso de un coeficiente de descarga, determinando empíricamente, el cual representa la relación entre el
caudal real y el teórico. Mediante al análisis dimensional se puede determinar que el coeficiente de descarga Cq, es
una función de H / P, el número de Reynolds y de Weber, sin embargo en la mayoría de las casos prácticos estos dos
últimos son despreciables. Existen varios tipos de vertederos. Para el desarrollo de ésta práctica se utilizará un
vertedero rectangular y uno en forma de V o triangular. Estos son denominados vertederos de pared delgada. El
vertedero triangular es útil para medir caudales volumétricos relativamente pequeños y cuyo coeficiente de
descarga Cq es aproximadamente igual a 0,58 y para vertederos rectangulares los valores de Cq son mayores. El
desarrollo de esta práctica de laboratorio consiste en determinar el coeficiente de descarga para ambos vertederos
y establecer cuál de éstos presenta mayor variación entre los caudales reales y teóricos y mayores pérdidas de
energía. Este informe contiene tablas de los resultados obtenidos para los caudales teóricos y experimentales, al
igual contiene gráficas que permiten comparar las pérdidas para cada vertedero.

2: OBJETIVOS GENERAL
 Evaluar técnicamente dos tipos de vertederos utilizados para medir flujo y canales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar experimentalmente el coeficiente de descarga de dos tipos diferentes de vertederos
(rectangular y un vertedero en forma de “V”).

 Determinar las pérdidas de energía en los dos tipos de vertederos.

 Comprender el funcionamiento de los vertederos y su utilización como medidores de flujo en canales


abiertos.
3: MARCO TEORICO
Vertedero ASME: Un vertedero es una represa, sobre la cual se obliga que líquidos fluyan. Los vertederos se
utilizan para medir el flujo de los líquidos en canales abiertos o en ductos que no fluyen llenos; es decir, en donde
hay una superficie liquida libre. Los vertederos se usan casi exclusivamente para medir el flujo de agua, aunque
algunos pequeños se emplean para medir otros líquidos.

Canal trapezoidal. Para esta parte se realizó la medida tanto del tirante o profundidad (d) como también se
midió la longitud de la base (B) y la superficie libre (T). Como se muestra en el siguiente

Canal rectangular: Para el canal rectangular tuvimos en cuenta el siguiente bosquejo. Para esta parte de la
practica como todos sabemos se observó que la pendiente, la base y talud fueron parámetros constantes para cada
canal
4: MATERIALES Y EQUIPOS
 Canal rectangular de vidrio
 Manguera
 Plastilina
 Azul de metileno
 Diferentes tipos de vertederos
 Regla metálica
 Marcador
 Calculadora
 Lápiz y papel.

5: PROCEDIMIENTO
 Nivelar el aparato, girando los apoyos roscados, hasta lograr que la superficie del agua sea paralela a
borde del recipiente.

 A continuación, se establece el nivel cero del gancho calibrado, esto se logra, cerrando a válvula de
banco y dejando que la superficie del agua este exactamente a nivel con el borde en el inferior del
vertedero.

 Se abre la válvula en su totalidad, dejando un tiempo de espera hasta lograr un equilibrio en el flujo.
Con la ayuda de gancho calibrado, se mide a altura de la superficie del agua con respecto al nivel de
referencia. Esto se logra observando la reflexión de la punta del gancho en la cara inferior de la
superficie del líquido, hasta que la punta reflejada y la real coincidan.

 Paralelamente, se toma el tiempo empleando para equilibrar el peso colocado en a plataforma del
medidor gravimétrico.

 Noveno trazar el perfil que genera el flujo de agua retenido en el canal por el vertedero.

 Por último se procede a verificar los cálculos obtenidos del caudal que genero el vertedero con el
caudal inicial que se medió anteriormente, estos deben ser iguales o ser aproximados uno al otro ya
que el caudal de entrada es igual al caudal de salida.

6: CALCULOS Y RESULTADOS
7:RECOMENDACIONES
 Se debe de tener cuidado al medir el caudal inicial ya que con este valor se verificara los demás cálculos que
se realizarán.

 Si no se llega a cubrir los bordes con plastilina existirá fugas de agua por las paredes del vertedero.

 No interrumpir el fluido que pasa por la cresta del vertedero a la hora de la medición.

 Verificar que exista la perpendicularidad de la base del canal asía el vertedero así mismo a las paredes del
canal.
8: CONCLUCIONES
 Se verifico mediante los vertederos que el caudal de entrada es igual al caudal de salida, también se vio que
un vertedero es de gran importancia ya que dependiendo de la forma o espesor que llegue a tener nos
puede ser de gran utilidad en diferentes obras civiles en las cuales requieran o se necesiten.

 El vertedero de forma triangular resulta más preciso que el vertedero rectangular, a pesar de que las
pérdidas de este son menores.

 El vertedero triangular puede funcionar con flujos bastante pequeños, así como también con flujos bastante
grandes; mientras que el vertedero

 De acuerdo a la gráfica que plantea los errores en el caudal medido, se tiene que al comparar los dos
medidores de flujo, el vertedero rectangular presenta una gran dispersión de puntos, a pesar de que tiene
un error promedio porcentual menor que el del vertedero en forma de V, el cual presenta una variación en
las mediciones aceptables.
 Con respecto a los coeficientes de descarga (Cq) se pudo establecer que el coeficiente de descarga del
vertedero rectangular es mayor que el vertedero en forma de V, lo cual permite confirmar lo establecido
teóricamente en las bibliografías.
 La importancia de los vertederos en los canales abiertos reside en que son dispositivos que permiten medir
el flujo del caudal, bajo ciertas condiciones. Son comúnmente usados puesto que tienen un diseño simple y
funcional, por lo tanto son de fácil manejo y además de bajo costo.
 Las pérdidas aumentan a medida que se incrementa el caudal, el cual es mayor a medida que aumenta la
altura del canal.
9:ANEXO

También podría gustarte