Está en la página 1de 5

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FILIAL PUERTO MALDONADO


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DOCENTE:

INTEGRANTES:
 CYNTHIA SOFIA FIGUEROA GAMARRA
 CARMEN ROSA QUISPE MAMANI
 WILTON QUISPE CUSIHUAMAN

CICLO: VI

PUERTO MALDONADO – PERU


INTRODUCCION
PROBLEMÁTICA
En la región de madre de dios se produjo la venta de producto de la papaya que
genera empleo y fuente de ingreso, los agricultores realizando la exportación de la
papaya.
Y la problemática principal
¿Es el costo de la producción de la papaya?

DESCRIPCION DEL PRODUCTO


PAPAYA
La papaya es una fruta tropical que se consume por su pulpa principalmente, que
suele ser de color anaranjado y de sabor dulce y jugoso. También se aprovechan
sus semillas secas. Se puede tomar como fruta fresca, cocida o en diversos
preparados como helados, refrescos y jaleas. Es un alimento bajo en calorías y
altamente digestivo.
ALIMENTACION Y NUTRICION
a papaya es un alimento rico en agua y bajo en calorías, que aporta minerales
como calcio, fósforo y hierro y vitaminas A y C. Contiene papaína, un enzima que
favorece la digestión.
FRUTO
La papaya es una fruta tropical de forma ovalada o aperada, que mide entre 10 y
20cm y pesa normalmente entre 500 y 1.000g, aunque puede alcanzar los 5kg. Se
trata de una baya con la piel fina y de color entre el verde amarillento y el naranja.
La pulpa es roja anaranjada o amarilla, dulce y muy jugosa. Dentro presenta una
cavidad donde se encuentran las semillas, que son de color negro grisáceo
PLANTA
El papayo es un arbusto que crece rápidamente alcanzando en poco tiempo hasta
10m de altura. El tallo es delgado, erecto y de color grisáceo. Presenta hojas
grandes formadas por varios lóbulos. Se distinguen tres tipos de papayo, unos con
flores femeninas, otros con flores masculinas y otros que forman flores
hermafroditas. El fruto es una baya grande de color más o menos amarillento con
una pulpa dulce y jugosa.

La papaya pertenece a la familia de las Caricáceas, y su nombre científico es


Carica papaya. Se trata de una hierba gigante, que crece rápidamente y de vida
corta. El tallo es delgado, erecto, cilíndrico, suave, esponjoso, jugoso, hueco, de
color gris y generalmente sencillo aunque algunas veces se ramifica. Mide entre 2
y 10m de altura, y 10-30cm de diámetro. Se encuentra endurecido por la presencia
de grandes cicatrices causadas por la caída de hojas e inflorescencias.

Las hojas aparecen alternas y aglomeradas en el ápice del tronco y ramas; una de
sus características es tener el pecíolo largo. Miden entre 25 y 75cm de diámetro y
están formadas por 7-11 lóbulos grandes. La parte superior de la hoja es de color
verde oscuro o verde amarillento y brillante, mientras que por debajo es de color
verde amarillo pálido. El pecíolo es largo, midiendo unos 25-100 cm de largo y 0,5-
1,5cm de diámetro.

Las plantas de esta especie pueden ser de tres tipos distintos: unas dan sólo flores
femeninas, otras sólo masculinas y otras forman flores hermafroditas.

El fruto es una baya de forma ovoide o aperada, grande, carnosa, jugosa y de color
verde amarillento, amarillo o amarillo anaranjado. La pulpa es de color anaranjado
o rojizo, con numerosas semillas. Puede medir entre 10 y 25cm de largo y más de
15cm de diámetro.

ESQUEMA DE UAN ESTRUCTURA DE COSTOS

Costo de producción
Saber calcular el costo de producción de los agricultores que se dedican
al cultivo de la papaya y su venta de su producto.

DATOS:

Materia prima semilla = s/ 300


3 Mano de obra (recolector) = s/ 10 bugi
2 Mano de obre (acomodador) = s/ 180
1 Mano de obra (envasador) = s/ 600
Gasto de transporte = 5000
Gasto de fumigación = 2000
Gasto de abono = 500
Gasto de alquiler de terreno = 1000
Gasto de caja de papaya = 1200
Valor de venta = 250 el bugi según a la temporada
Costo de venta = 15 soles caja x (8 papayas) = 120 caja 70%

También podría gustarte