Está en la página 1de 30

Avilés Mendoza Israel

Azamar Monroy Adrián

DIABETES MELLITUS TIPO Arafath


Hernández Gopar

2 Aimme M.
Manzo Sánchez Itzayana
3050
FISIOPATOLOGIA DE
DIABETES MELLITUS TIPO Avilés Mendoza Israel

2
La DMT2 se caracteriza por 3 alteraciones fisiopatológicas.

Menor secreción de insulina


Resistencia a dicha hormona
Producción excesiva de glucosa.

La obesidad visceral es muy frecuente en esta forma de diabetes.


La resistencia a la insulina que acompaña la obesidad aumenta la
resistencia a la insulina determinada genéticamente en la DM tipo 2

Los adipocitos secretan productos biológicos que contribuyen a la


resistencia a la insulina.
En las etapas tempranas la tolerancia a la glucosa permanece normal
Las células Beta pancreáticas compensan al aumentar la producción de
insulina.

A mayor aumento de glucosa, hay mayor aumento de insulina. IGT

Se declina todavía mas la secreción de insulina, aumenta la producción


hepática de glucosa.

Fallo de célula Beta


DIAGNOSTICO Itzayana Manzo Sánchez
ES DIAGNOSTICO DE DIABETES SI SE CUMPLE CUALQUIERA DE
LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

Glucemia al azar > 200 mg/dl

NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus
Normal  glucemia plasmática
Glucemia en ayunas es de 75-115 mg/dL
plasmática en Diagnostico de DM II 
ayunas (GPA) glucemia es ≥ 126 mg/dL

Normal cuando a las 2 h de la


ingesta de glucosa, el valor
Prueba de tolerancia plasmático es menor a 140 mg/dL
oral a la glucosa Diagnostico de diabetes mellitus
(PTOG)  glucemia ≥ 200 mg/dL , a las 2
horas poscarga, durante la prueba

Hemoglobina Glucemia media de las ultimas 4-8


semana
glucosilada
Diagnostico de diabetes mellitus
HbA1c  ≥ 6.5%

NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus
1. Glucemia basal alterada (GBA): Paciente con niveles
de glucemia en ayunas entre 100-125 mg/ dl.

2. Intolerancia a la glucosa (ITG): Pacientes con


niveles a las 2 horas del TTOG entre 140-199 mg/
dl.

3. HbA1c alterada: Pacientes con HbA1c entre 5,7-


6,4%

http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-clnica-de-diabetes-mellitus-tipo-2.pdf
DETECCIÓN PRECOZ
Valoración mediante la glicemia basal
Cada 3 años en mayores de 45 Anualmente, y a cualquier edad, en
años y niños mayores de 10 años población de riesgo de diabetes, personas
y adolescentes con sobrepeso con un IMC>25 kg/m2
(IMC>85) y otro factor de riesgo.

http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-clnica-de-diabetes-mellitus-tipo-2.pdf
ALIMENTACIÓN
45- 60% de hidratos de carbono (las raciones
calculadas se distribuyen en 3 comidas
principales y 2-3 suplementos)
20-30% de grasas (< 7% saturadas)
15-20% de proteínas

Se aconseja entre 25 y 30
mg de fibra al día

http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-clnica-de-diabetes-mellitus-tipo-2.pdf
OBJETIVOS DE LA ALIMENTACIÓN
EQUILIBRADA
Buen control de la hba1c, LDL y triglicéridos
Reducir el peso y mantener las pérdidas conseguidas (la reducción de
ingesta calórica y la pérdida de peso moderada (5-7% del peso actual)
Mejora la resistencia a la insulina y la glucemia a corto plazo

http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-clnica-de-diabetes-mellitus-tipo-2.pdf
EJERCICIO FÍSICO

Pueden producirse hipoglucemia


durante el ejercicio y hasta 8-12
h tras este

http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-clnica-de-diabetes-mellitus-tipo-2.pdf
BENEFICIO DEL EJERCICIO
Metabolismo de los carbohidratos
1. Disminución de la glucemia
2. Mejora la sensibilidad de la insulina y el control glucémico

Factores de riesgo vascular


1. Disminución de grasa corporal
2. Reducción de cifras de PA en reposo
3. Aumento de HDL
4. Reducción de colesterol LDL y triglicéridos

http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-clnica-de-diabetes-mellitus-tipo-2.pdf
TRATAMIENTO Aimme M. Hernandez

FARMACOLOGICO Gopar
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Antidiabéticos
Insulina
Orales

Tratamiento
combinado
ANTIDIABÉTICOS ORALES
 Tratamiento de primera elección.

 Monoterapia y asociación con otros fármacos.

No produce Disminuye la
Hipoglucemia HbA1c de
1,5 a 2%.

• Disminuye producción hepática


No Aumenta el
de glucosa.
peso
• Aumenta captación de glucosa por
la célula muscular.
Mejora el perfil
lipídico.
ANTIDIABETICOS ORALES
Suspender 48 h si hay enfermedad febril, gastroenteritis aguda, insuficiencia
Inicial:
renal 1 comprimido
(creatinina (850
<1,4 o filtrado mg) al <30
glomerular día ml/min).
y
aumentar cada 2 semanas.

Administrar durante las comidas para


minimizar los efectos gastrointestinales, hasta
2550 mg/día repartidos en las 3 comidas.

Reacciones Malabsoción de
Gusto metalico
cutaneas vitamina B12
SULFONILUREAS
 De elección cuando existe contraindicación al
tratamiento con metformina. Estimula la secreción de
insulina por la célula
 Monoterapia, en combinación con otros beta pancreatica.
fármacos o con insulina.

 Su eficacia en la reducción de complicaciones


microvasculares en similar a la insulina. CI
Filtrado glomerular <25 ml/min.
Diabetes mellitus tipo 1 o secundaria a
Reduce
enfermedad pancreática.
la HbA1c Alergia a sulfamidas y derivados
en 1,5 a (tiazidas).
2.
SULFONILUREAS
Efectos • Hipoglucemias  Clorpropamida
graves y
adversos prolongadas.
 Glibenclamida
 Gliclazida
• Glibenclamida  Tolbutamida.
• Exantema
• Prurito
• Fotosensibilidad
• Nauseas.

•Inicio: dosis bajas por la mañana y aumentarla cada 1-2


semanas.
•Tomarla 30 minutos antes de las comidas
SECRETAGOGOS DE ACCIÓN
RÁPIDA O GLINIDAS
EA
 Dificultad para seguir horarios Liberación rápida de insulina de la célula beta pancreática.
regulares.
Hipoglucemia
Elevación de
 Predominio de hiperglucemias
transaminasas.
postprandiales cuando el riesgo de
Aumento de peso. CI Diabetes mellitus tipo 1 o
hipoglucemia es alto como en
• Tomar 1-15 minutos secundaria a enfermedad
ancianos.
antes de cada comida pancreática.
principal. Cetoacidosis
 Alérgicos a sulfamidas.
• Si se suprime una de
las comidas, no tomar
 Insuficiencia renal y/o cirrosis
el fármaco.
hepática.

 Eficaz en monoterapia o asociaciada


a otros fármacos.
INHIBIDORES DE LAS ALFA
GLUCOSIDASAS Mejoran
la HbA1c
Inhiben reversiblemente las alfa glucosidasas intestinales con lo en 0,5-
que disminuye la absorción de hidratos de carbono por el
0,8%
intestino.

CI
• Insuficiencia renal
moderada o grave
• Enfermedades
inflamatorias
intestinales
• Cirrosis hepática
 inicial: 50 mg/día. Se aumentará
semanalmente. Se administra al inicio de
la comida y sin masticar el comprimido
TRATAMIENTO CON Adrian Arafath Azamar

INSULINAS Monroy 3050


TRATAMIENTO CON INSULINAS
Indicado en los siguientes casos:
Pacientes no obesos, con síntomas cardinales y glucemias elevadas.
En diabético con fallo primario o secundario a la combinación de
fármacos orales.
Descompensación aguda por enfermedades intercurrentes.
TRATAMIENTO

En los estadios iniciales de insulinización puede resultar adecuada


una sola dosis de insulina de acción intermedia o mezcla de ésta y
rápida: antes del desayuno (0,2 – 0,4 U/kg).
TRATAMIENTO
Si las glucemias basales son inferiores a las del resto del día o antes
de la cena (o al acostarse)(0,1 – 0,2 U/kg), si la hiperglucemia
dominante es la basal.
La pauta de monodosis más frecuente es la nocturna y lo habitual es
añadir la insulina sin suspender el tratamiento con antidiabéticos
orales aprovechando una cierta secreción residual de insulina. De
esta forma, se necesita menos dosis de insulina, hay menos
hiperinsulinemia y menor incremento de peso que con múltiples
inyecciones de insulina.
TRATAMIENTO MODIFICANTE
La pauta de monodosis de insulina es siempre transitoria.
Cuando no se obtienen niveles ideales de glucemia con tratamiento
combinante, son necesarias dosis de insulina prefententemente antes
del desayuno y la cena.
Generalmente, el 60 – 70 % de la dosis total antes del desayuno y el
resto antes de la cena, ya sea en forma de mezcla fija o de insulina
rápida más intermedia, en proporción 20–30 %:70–80 %.
La dosis inicial es de 0,3–0,5 U/kg/día y la de mantenimiento 0,4–1
U/kg/día.
TRATAMIENTO
La dosis total diaria de mantenimiento de insulina de acción
intermedia (NPH) oscila entre las 20-24 y las 48-52 unidades,
repartidas en dos dosis.
Los obesos en tratamiento insulínico que pierden peso por
seguimiento de la dieta hipocalórica necesitan dosis decrecientes de
insulina o incluso antidiabéticos orales, o solo dieta, para su control
GRACIAS! 

También podría gustarte