Está en la página 1de 5

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Edo. Yaracuy

Alumna: Halaska Solano.


Profesor: Carlos Giménez

Noviembre 2019.
Al pasar del tiempo, el ser humano ha conseguido interpretar todas las
normas y los hábitos de la vida según la época y el régimen social en el
que se encuentren, e incluso han sido objeto de adaptación, por lo que
desde la antigüedad los egipcios, griegos e incluso los romanos,
conocían las reglas elementales y básicas de lo que era la higiene
personal, sobre todo las relacionadas con el baño, el corte del cabello y el
lavado de las manos. El término higiene se refiere a la limpieza y al aseo
ya sea del cuerpo, pertenencias o lugares. O en otras palabras, es el
conjunto de los diversos conocimientos y técnicas que ejecutan
los individuos de forma particular o colectiva para el control de los
factores que pueden ejercer efectos nocivos sobre su bien físico.
Además La higiene es esencial para preservar nuestro bienestar, Las
prácticas de higiene previenen muchas de las enfermedades que nos
pueden afectar día a día; a su vez se clasifica en diferentes tipos de
hábitos higiénicos que cumplen la función de purificar un área del cuerpo,
un entorno o bien sean objetos materiales en específico, sin embargo
todos y cada uno de ellos cumplen la misma función, la cual está basada
en mantener la inocuidad e integridad del mismo. Por lo que está de más
decir que es un hábito de gran importancia debido a que está sumamente
relacionado a lo que en términos de salud se refiere, dicho término fue
comprendido y acuñado por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) como “el estado de completo bienestar físico, mental y social del
ser humano” diciéndolo así, decimos que sin higiene no puede existir una
buena y optima salud ¿por qué? Pues, la higiene se encarga de
mantener un determinado espacio o área libre de gérmenes y bacterias
que puedan afectar a la salud del ser humano, de igual forma, la higiene
además de ser un acto de limpieza y purificación es característico por ser
una disciplina de constancia y perseverancia para quien la realice o
practique, brindando de esta forma resultados favorables.
Esta acción es principalmente impartida al ser humano desde que es
un infante y comienza su desarrollo, siendo apto para retener y
comprender información básica , que es enseñada por sus padres o
representantes en un determinado hogar por medio del ejemplo y ciertas
conductas que se le son impuestas para su cumplimiento; en la niñez, se
acostumbra a enseñar a los chicos y chicas lo que es el lavado de
manos luego de jugar y antes de comer, el cepillado de dientes al
despertar, luego de cada consumo alimenticio y antes de dormir, de
igual manera el baño también es un factor esencial que se es inculcado
desde entonces y claramente el corte de cabello.
En lo que es la higiene familiar también entra lo que son los valores en
conjunto y lo que llamaríamos “consideración”, puesto que no solamente
la falta de este gran hábito afecta a un solo individuo sino a todos los
integrantes del núcleo familiar por ende, la unión y cooperación es
esencial para un óptimo cumplimiento de las normas higiénicas, Por otra
parte, este mismo aspecto engloba lo que es también la limpieza y
estética del hogar y su buen aspecto por medio del uso de productos
químicos para remover bacterias, gérmenes, dar mejor visibilidad y aroma
a la superficie donde sean aplicadas, sin contar, que debe ser una
edificación apta para el cuidado de quienes la habiten, es decir, debe
contar con las medidas de seguridad necesarias, es importante resaltar
que estos buenos hábitos no solo son trabajo de los padres para impartir
y expandir, puesto que los educadores tienen como deber inculcar y
reforzar la información de los niños que han adquirido y absorbido en
casa, ayudando de esta forma a inculcar nuevos valores que ayuden al
desarrollo y a las buenas costumbres del niño o niña. ahora bien Seguido
a esto, se encuentra lo que es conocido como la higiene escolar, o
higiene en los centros Educativos, es así como se evidencia que en estos
espacios es donde se ve de forma más exigente o estricta por llamarlo de
algún modo el cumplimiento de las normas de higiene, esto debido por el
entorno en donde se encuentran relacionados los jóvenes; Sin embargo,
no solo las acciones de limpieza es trabajo de los alumnos integrantes de
los centros educativos, si no, de los encargados especialistas en el área
para el buen mantenimiento del plantel, sus espacios recreacionales y
los servicios que este ofrezca, como lo pueden ser, baños, lavabos y
comedores, en dichos espacios, es necesario los productos básicos de
limpieza como lo es el jabón, e incluso papel higiénico, esto con el fin de
saciar las necesidades que puedan existir en los entornos donde se
estima que la inocuidad sea mantenida para así garantizar a sus alumnos
un ambiente sano donde puedan relacionarse en armonía, así mismo la
higiene escolar puede resumirse en aquellas medidas que se trabajan en
la escuela para mejorar la salud del alumnado en pro de un buen
desarrollo; Por otra parte dentro de este tema, se encuentra lo que es el
higiene laboral, esto debido a que la higiene es un trabajo y deber, es
decir, hay personas que lo trabajan con el fin de brindar un derecho y en
otro sentido hay quienes reciben dicho derecho. La higiene laboral según
American Industrial Hygienist Association (AIHA) “La Higiene es la ciencia
dedicada a la identificación, evaluación y control de aquellos factores
ambientales o tensiones emanadas o provocadas en el lugar de trabajo y
que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y/o el bienestar, o
crear algún malestar entre los trabajadores o los ciudadanos de la
comunidad” es decir, la realización de aquellos actos preventivos en pro
del bienestar de todos los trabajadores para así mantener su integridad
física. Para culminar, es importante destacar que la educación en general
viene desde casa, al igual que los valores, buenos hábitos y conductas,
siendo así, el lugar donde el ser humano adquiere la esencia de lo que irá
desarrollando a lo largo del tiempo y su vida, Por ello en el hogar se debe
establecer de forma clara precisa los primeros conocimientos básicos que
serán de suma ayuda al niño, permitiéndoles así ser independientes y
responsables, por lo que la higiene es un tema de máxima prioridad, para
ser tomado como algo más que una simple acción, ya que incluso la vida
puede depender del conocimiento obtenido y la práctica realizadas en
base a esto. La higiene, es considerada una de las formas más seguras
de preservar la salud.
Bibliografía:

 Uncategorised. La higiene en el colegio: todo lo que se debe


saber (2018). Disponible en:
https://www.phsserkonten.com/uncategorised/higiene-en-el-colegio/

 Colectivo de autores. “Educación para la Salud en la Escuela”.


Santiago de Cuba. Cuba (2005).Disponible en:
https://www.ecured.cu/Higiene_personal

 María E. Concepto.de. (2019) Disponible en:


https://concepto.de/salud-segun-la-oms/

También podría gustarte