Está en la página 1de 51

Historia

La población hispana en el estado Delta Amacuro constaba de diferentes tribus, entre las que se
incluyen: Aramayas, Arawak, Carib, Pariagotoes, Panacayos estas tribus se encuentran en lo que
ahora se llama la cepa o tiguitiques Delta Superior y Tiuitiuas, Warao Mariusas y habitaban la
deltaet. Actualmente, todos los grupos étnicos han desaparecido aparte de Warao. (Ver articulo:
Apaches)

Fue difícil determinar la fecha en que estas tribus se establecieron por primera vez en lo que ahora
se conoce como Delta State Amacuro. Sin embargo, se garantiza que la edad de Warao en el valle
se remonta a unos 17,000 años antes de Cristo. Esto se basa en estudios realizados en ciertas
piezas de cerámica encontradas en la bifurcación de la ciudad, que se considera producida por
indios.

Todo esto sugiere que la raza humana es la más antigua en el Delta y Venezuela, desde donde
viajó a diferentes islas en el Caribe. El término Warao traducido al español significa: Gente en los
barcos.

Actualmente, la población indígena es de aproximadamente de 25 mil Warao, distribuidos en los


cuatro municipios en el estado de Delta Amacuro y más en proporción a las áreas adyacentes a las
bocas de los tubos.

Ubicación Geográfica Wayuu

El pueblo Wayú habita la árida península de la Guajira al norte de Colombia y noroeste de


Venezuela, sobre el mar Caribe. Es una región con un clima cálido, seco e inhóspito, bañada por los
ríos Ranchería (Colombia) y El Limón (Venezuela).

Presenta unas estaciones climáticas marcadas por una primera temporada de lluvias, denominada
Juyapu, que se desarrolla durante los meses de septiembre a diciembre, seguida de una época de
sequía, conocida como Jemial, que va desde diciembre hasta abril. Posteriormente, viene la
segunda temporada de lluvias, llamada Iwa, para rematar con una larga temporada de sequía que
va desde mayo a septiembre.

Población Wayuu

Según los censos realizados, la población Wayuú está constituida por 144.003 personas que
representan el 20.5% de la población indígena nacional (DNP-INCORA, 1997), y constituyen el 48 %
de la población de la Península de la Guajira. Ocupan un área de 1.080.336 hectáreas localizadas
en el resguardo de la Alta y Media Guajira y ocho resguardos más ubicados en el sur del
departamento y la reserva de Carraipía.

Los Wayú no se distribuyen de manera uniforme en su territorio tradicional. La densidad de


población en los alrededores de Nazareth, por ejemplo, es mayor que en las otras áreas de la
península. Otras zonas de alta densidad de población guajira están ubicadas en los alrededores de
Uribia, la Serranía de Jala'ala y en las sabanas de Wopu'müin, en los municipios de Maicao y
Manaure.

La distribución demográfica de los Wayú en la península está íntimamente relacionada con los
cambios estacionales; durante la estación seca muchos Wayú buscan trabajo en Maracaibo o en
otras ciudades o pueblos, pero cuando llegan las lluvias un gran número de ellos retorna a sus
casas.

Los Wayú se refieren así mismos simplemente como wayú. Usan el término Kusina para
denominar a otros grupos indígenas y el término Alijuna para designar al blanco y, más
generalmente, a toda persona que no sea Wayú. Los indígenas rechazan la interpretación de Wayú
como indio. Prefieren traducir Wayú por persona o gente, mientras traducen Alijuna como
"civilizado" y Kusina como indio.¨ (Vergara, 1987).

LENGUAJE Wayuu

La familia lingüística de la lengua Wayuú es la Arawak. Esta lengua presenta algunas diferencias
dialectales dependiendo de la zona de habitación (alta, media o baja Guajira), pero son mínimas.
Un buen número de Wayú, sobre todo los jóvenes entiende el español y lo habla con holgura, pero
su lengua materna sigue representando para ellos un factor importante de identidad étnica y
cultural.
Historia Wayuu

Hasta el momento no existe consenso entre los investigadores sobre el panorama de la península
de la Guajira en tiempos prehispánicos. A partir de las crónicas y documentos coloniales es claro
que para principios del siglo XVI, convivían allí varios grupos étnicos diferenciados, denominados
posteriormente como “guajiros“. Una vez establecidos los europeos, los indígenas de la región
adoptaron el pastoralismo como forma de vida e iniciaron un largo proceso de resistencia contra
los intentos de reducción por parte de la corona.

Desde este período, los “guajiros“ establecieron lazos comerciales y culturales con la sociedad
mayoritaria, tal como lo han hecho a través de su historia. En el siglo XX se han visto afectados por
la explotación petrolera del lago de Maracaibo y por la apertura de la mina de carbón El Cerrejón y
de su puerto en la Alta Guajira, a mediados de los años ochenta.

Cultura Wayuu

El sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su


universo mítico. La figura central es Maleiwa, dios creador de los Wayú y fundador de la sociedad.
También están Pulowi y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Pulowi, la mujer, se
asocia a la sequía y los vientos, y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es un errante que
caza y mata. Wanülü representa el mal de la enfermedad o la muerte.

Entre los Wayú, el nacimiento de un niño ocurre en la casa, asistido por la madre de la mujer o una
pariente próxima. Mientras la supervivencia del niño no sea segura, los miembros de su familia se
alimentan con una dieta estrictamente reducida.

¨No se destaca la pubertad en los varones, pero las niñas están sometidas a un severo rito de
paso. Cuando la muchacha empieza a menstruar, es sometida a un período de reclusión, al
término del cual se ha convertido en mujer equipada para casarse. Durante el inicio de esta
reclusión, la joven es completa o parcialmente rapada y luego instalada en una hamaca colgada
cerca del techo de la casa. Durante los días siguientes es cuidada con alimentos vegetales
especiales, llamados jaguapi, y observa una dieta rigurosa. En ese tiempo la bañan con frecuencia
y la instruyen en las tareas femeninas, tejido, hilado, le imparten conocimientos sobre los
procesos tradicionales de control natal, embarazo y quizás algunas técnicas eróticas.
Los Wayú, no concluyen el ciclo de vida con la muerte, ya que la gente continúa relacionada con
los huesos del difunto. Los entierros son acontecimientos importantes en los que los parientes del
muerto actúan determinada manera. Esta relación con los muertos tiene su contrapartida en su
sentido de pertenencia e identidad, en su noción misma del territorio, pues como lo afirma
Rosario Epieyú, ¨ los wayuú son de donde son sus muertos”. Los entierros se hacen en dos etapas:
primero se sepulta el cadáver con algunas pertenencias y luego, dos años después, se hace una
exhumación del cuerpo, se incinera y se sepulta nuevamente en el cementerio clánico, dentro de
ollas de barro o tumbas de cemento.

Vivienda Wayuu

Los wayuu no viven en asentamientos estables, es frecuente que las familias se trasladen a residir
temporalmente a otro lugar cuando se agota el pasto para sus animales o cuando deben cumplir
un compromiso social. Tradicionalmente se organizan en cinco o seis viviendas ubicadas de forma
dispersa con distancias de varios minutos de camino, conformando una ranchería o caserío.

La casa es de forma rectangular, dividida en dos habitaciones con techos en los que se cuelgan las
hamacas para dormir y las mochilas. Junto a la casa se ubica la cocina, la cual carece de techo y es
encerrada en plantas de cactus para protegerla del viento y la arena. Además, se encuentra,
aparte de la casa, una enramada techada y sin paredes en donde se realizan las actividades
diurnas y sociales. Cuentan también con un corral para los animales, bovinos y caprinos.

Organización Sociopolítica Wayuu

La organización social wayuu se sustenta en clanes definidos por línea materna, dispersos y no
corporativos. Los miembros de un clan comparten una misma condición social y un ancestro
común. Existen veintidós clanes entre los que se destacan los Epieyú, Uriana oUliana, Iguana o
Lipuana, Pushaina, Epinayu, Jusayu, Arpushana, Jarariyu, Wouriyu, Urariyu, Sapuana, Jinnu, Sijona,
Pausayu, Uchayaru, Uriyu, Warpushana, Worworiyu, Pipishana y Toctouyu. El mayor porcentaje de
población se encuentra en los clanes Epieyu con el 20,8%, Uriana con el 17,1% eI puana con el
16,2%.

El parentesco de esta etnia se encuentra ligado a la sucesión y la herencia de acuerdo a la cual el


sobrino materno mayor está destinado a suceder a su tío y a heredar sus bienes. El tío materno
asume muchas de las funciones socioeconómicas del padre. El matrimonio se realiza
preferencialmente entre miembros del mismo clan. Un hombre puede tener varias esposas siestá
en capacidad de pagar la dote a los parientes de la novia y mantenerla a ella y a sus hijas. Es la
mujer quien regula elementos fundamentales del grupo, ya que la dote afianza el sistema de
filiación matriarcal.

En cada asentamiento hay un hombre mayor que ejerce la autoridad, administra los bienes
colectivos y dirige las labores cotidianas. Así mismo, a nivel del linaje, existe un hombre que lo
representa y dirige. En el ordenamiento jurídico de los wayuu, cuando se produce un agravio
contra una persona es la familia a quien se ofende. Cuando esto ocurre, los afectados recurren al
“palabrero“ -pütchipü-, mediador y conocedor de las leyes internas, para que intente buscar un
acuerdo equitativo entre las partes. Existen varios tipos de palabreros.

Economía Wayuu

Las lluvias escasas y los pozos subterráneos son el determinante ecológico que condiciona su
subsistencia y poblamiento. Se dedican principalmente a la cría de ganado caprino, el cual vincula
el mayor número de personas al pastoreo. Además realizan actividades de pesca en toda la zona
costera, explotan salen Manaure y producen artesanías. La huerta familiar es de una hectárea
aproximadamente y es propiedad de un varón, quien asigna partes del terreno a cada hijo para los
cultivos de maíz, fríjol, yuca, ahuyama, pepino, melón y patilla. El trabajo asalariado y el
contrabando hacen parte importante de sus actividades económicas.

Otra fuente de subsistencia ha sido la explotación de la sal en Manaure. Esta ha sido realizada por
los Wayú desde antes de la llegada de los españoles. Sin embargo en 1968 fueron asignadas para
su administración al Instituto de Fomento Industrial (IFI), lo que generó conflictos y tensiones
sociales. Actualmente la explotación de la sal se hace de manera mecanizada o artesanal en esta
última participa principalmente el indígena Guajiro utilizando "charcas" de las que saca dos
cosechas anuales.

Indígenas Wayuu

Grupo Indígena Wayuu

Fuente:
Ardila, Calderón GerardoI. “Cuando el progreso se enfrenta a la vida: los Wayúu de la Guajira“, en:
Diversidad es Riqueza, ensayos sobre la realidad colombiana, Ican, Instituto Colombiano de
Cultura y Consejería Presidencial para los Derecho Humanos, Santa Fe de Bogotá,1992.

Dane: Censo 1993 -Proyección 2001-.

Dane. Resultados Preliminares Censo Wayuu, Bogotá, s.f.

Guerra, Weildler. Los Conflictos Interfamiliares Wayuú, Tesis de Grado, Departamento de


Antropología, Universidad de Los Andes, Santa Fe de Bogotá, 1998.

Guerra, Weildler. La disputa y la palabra, la leyen la sociedad wayuu, s.f.

Jiménez D., Néstor. Comunidad Indígena Wayuú, Ministerio de Educación Nacional, Fascículo 1,
Bogotá, s.f.

Sanín, Patricia. Tesoro Negro, tesoro blanco y MMA. Tesis de grado Departamento de
Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, Bogotá, 2001.

Los Pueblos Indígenas de Colombia en el umbral del Nuevo milenio – DNP – Departamento
Nacional de Planeación

Historia

Los Piaroa, un término de origen desconocido, también se conocen como De ‘arua (maestros del
bosque), Wothuha (gente informada), también deletreado Huǫttųją ( ortografía NTM ) y Wötʰïhä (
ortografía IPA ), y De ‘atʰïhä (gente de el bosque).

El profesor Alexander Mansutti Rodríguez Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG)


muestra que la aparente expansión del territorio en términos Piaroa de ocupación, el crecimiento
territorial debido a diversas circunstancias que dieron lugar al crecimiento natural «revisión de las
fuentes de la historia nos permite concluir que, a diferencia de lo que sucedió con otros grupos
étnicos en el país, el territorio de Piaroa ha aumentado en los últimos 300 años.

Características

Los indios piaroa son un grupo de personas talentosas que fabrican muchas artesanías, como
cestas, ropa tejida de lomo, bancos tallados, cerámica, máscaras y coronas. Estos artículos se
utilizan principalmente para proporcionar ingresos a la aldea, pero también se utilizan en
celebraciones y ceremonias. Muchas de las tradiciones y habilidades artísticas están
desapareciendo debido a la mezcla de culturas modernas. (ver artículo: Lacandones).

En una de sus ceremonias más importantes, la Ceremonia de Limpieza, usan máscaras y disfraces y
ocultan por completo sus identidades. Se turnan para anunciar hechos que han cometido durante
todo el año, ya sean buenos o malos, y se les perdona o se les despide.

Esta sociedad pacífica y casi idílica rara vez ve actos de violencia y continúa en paz,
independientemente del caos que los rodea. Prefieren trabajar juntos y se les enseña a abrazar el
éxito grupal en lugar de las misiones que los enviarán al camino de la autogratitud. A través de
esto, son capaces de vivir cohesivamente y trabajar juntos como un grupo en lugar de luchar el
uno contra el otro en competencia.

Desde una edad muy temprana, a los niños se les enseña a ser respetuosos y usar autodisciplina.
Aunque nunca son castigados de una manera física, son tratados con silencio hasta que se corrija
su comportamiento. Desde las edades de 8 a 15 años, los niños asisten a la escuela, donde se les
enseña a hablar español y a aprender historia.

Ubicación

Los indios Piaroa son una tribu india indígena que vive en la selva amazónica cerca del río Orinoco
en Venezuela. Su modo de transporte es por el bongo, una forma de piragua con la que navegan
por los afluentes del Amazonas. Se los considera una de las sociedades más pacíficas del mundo,
con muy poca violencia en las comunidades. (ver articulo: Mixtecos).
De hecho, los Piaroa creen que cualquier hombre que mata a otro hombre morirá de una muerte
terrible (incluidos los forasteros), haciendo que el asesinato sea desconocido e inexistente para
ellos. Al eliminar la propiedad y el control sobre el trabajo de otros en lugar de la ley civil y el
castigo, los Piaroa han mantenido la paz.

Cultura Piaroa

Esta figura ceremonial a continuación representa a un participante en una ceremonia anual de


«limpieza» en la que los participantes están completamente cubiertos con máscaras y disfraces
para ocultar su identidad. Durante la ceremonia, todas las cosas de importancia hechas por los
miembros de la tribu, buenas y malas, desde pequeñas bondades hasta la infidelidad, son
convocadas para que todos las escuchen.

piaroa y mas

La tribu escucha en silencio y considera que todas las obras son honradas o limpiadas. Los Piaroa
hacen sus disfraces, máscaras y figuras con fibras naturales, juncos, corteza y tintes vegetales que
se encuentran en la selva tropical. Las caras de las máscaras se forman con cera de abejas, luego
se pintan con tintes.

La base de las máscaras o cascos es una forma de cesto que luego se cubre con una sustancia
flexible similar a la corteza de los arboles (aunque se pueden utilizar diversos materiales)que a su
vez se cubre con cera de abeja. Los trajes y las figuras ceremoniales representan a las diversas
criaturas mitológicas que participan en la ceremonia. La figura tiene ocho pulgadas de alto.

Agricultura

Además, se desarrollaron tecnologías como la agricultura, la domesticación y la cría de animales,


así como la creación de piezas hechas a mano, como la cerámica. Los pueblos indígenas de
Venezuela podrían desarrollar sistemas agrícolas notables y especializados que les permitieran
trabajar intensamente en el país, elegir un estilo de vida sedentario y buenos excedentes para la
comercialización y los rituales religiosos.
La agricultura es el suministro más estable, en gran parte debido a los conucos; los campos
cultivados. El sistema de roza y quema es la forma más común en casi todos los grupos de wötjüja
y también para los habitantes de la región amazónica. (ver articulo: Purépechas).

Las mujeres son responsables de la cosecha y los hombres que son responsables de la preparación
de Conuco y el trabajo se distribuye a ambos sexos al momento de la siembra. Los principales
cultivos son yuca amarga, mermeladas, batatas, plátanos y maíz. La caza y la pesca realizan tareas
que solo los hombres y animales que persiguen pueden ser de diferentes tipos de monos,
pecaríes, loros, agutíes, aves como paujiles, tortugas y hervidores de agua.

En la temporada de calor para ser peces abundantes y luego comer cuando se trata del resto de
los suplementos dietéticos, a menudo recolectan vegetales silvestres como frutas de palma, miel y
algunas hormigas y arañas.

piaroa y mas

Sucede que alrededor de los años 70 y 80 cuando Agerkop recibió el encargo de investigar esta
comunidad, las nuevas relaciones y criterios de producción fortalecieron el comercio y es por eso
que estas personas han aumentado sus contactos, todo se estableció con el mundo criollo.

Puerto Ayacucho es un ejemplo de ello, y por esta razón comenzó a utilizar esfuerzos para crear
reservas y sobre producción, mañoco (pellets procesados y cosechados) y el banano son algunos
ejemplos de estos productos que ahora se venden en el mercado indio en Puerto Ayacucho.

El bastión más pura de la cultura tradicional Piaroa es Cuao Alto, una cabecera inaccesible zona se
caracteriza por una topografía muy robusto y cubierto por un bosque de espesor. Donde los
residentes permanecen relativamente formas culturales indígenas, como dispersa y semi-nómada
de liquidación, una técnica sencilla que los artefactos tradicionales siguen siendo llamativo, la
economía de la dieta, una red de comercio micro entre las comunidades vecinas y la religión
nativa.

También afirman algunos de su cultura material como paja cónica elíptica llegar a las flechas de
tierra empapada, cerbatanas con curare, pinturas vegetales, caseta botes y remos de algodón
blanco adornado guayucos, casas de la comunidad, aproximadamente.

piaroa y mas

Por lo tanto, uno de los perfiles más marcados de su formación sociocultural es la mezcla de
características, que en algún momento debe pertenecer a grupos de su territorio actual como
maipuri, el Avani, el sereu, el Mabu, el quiruba y maquetas faltando, entre otros.

Costumbres

Las fiestas tradicionales de los venezolanos estaban profundamente vinculadas a las creencias
religiosas que los conquistadores españoles trajeron, basadas en la Iglesia Católica. De manera
similar, cuando llegaron esclavos negros africanos y sus propios festivales y tradiciones, se
convirtió en una mezcla cultural que perdura hasta nuestros días.

Es por eso que el calendario patronal de Venezuela está lleno de ritos religiosos que son
acompañados en la mayor parte del tiempo con música de tambor venida de los negros y son
complementados por el conocimiento ancestral de los nativos venezolanos.

Los habitantes de Venezuela mantienen muchas de las costumbres y tradiciones de sus


antepasados, que se han dividido de generación en generación y han marcado su estilo de vida en
lo religioso, lo político, lo gastronómico y lo legendario.

piaroa y mas
Aunque cada grupo étnico tenía características específicas refleja la cultura indígena venezolana
una gran cohesión interna que ha llevado a que continúa en el tiempo y llegar a nuestros días,
como la artesanía, la música, la danza y las manifestaciones literarias utilitaria y creativo.

La cultura venezolana que conocemos hoy es un producto de una mezcolanza integrada de tres
familias, nativa, africana y española. La cultura Tolk y la adaptación aduanera provenientes de
otras partes del mundo es lo que ha complementado el conocimiento de los antepasados sobre los
pueblos originarios venezolanos.

La tribu india Piaroa es muy tradicional en sus celebraciones y bailes. Las máscaras y figuras a
continuación están hechas para la danza de Warime, que es una ceremonia anual de limpieza, así
como una ceremonia de iniciación para hombres jóvenes.

Los participantes se cubren totalmente con disfraces de corteza o fibra con máscaras que
representan espíritus animales o mitológicos. Las máscaras están hechas intrincadamente con una
forma de canasta que luego se cubre con cera de abeja moldeada para los personajes que desean.
(ver artículo: Tzeltal).

piaroa y mas

Los detalles están pintados en arcilla y se agrega una fibra o una franja de corteza. Máscaras
pequeñas se usan en las manos como títeres. Hacer máscaras solo lo hacen los hombres. Se
construye una cabaña especial en la que los hombres hacen las máscaras en las semanas previas a
la ceremonia. El proceso está resguardado de las mujeres de la tribu. Solo unos pocos piaroa
siguen siendo fabricantes de máscaras.

Instrumentos musicales:

Los Piaroa también hacen una variedad de instrumentos musicales. Hacen sonajeros
especialmente para la ceremonia de Huirame, así como otros rituales y ceremonias durante todo
el año. Este cascabel se llama morocoto.
Morocoto significa pez grande. Cuando se agita suena como un pez golpeando dentro de una
canasta trampa para peces. El morocoto está hecho solo para la ceremonia de Huirame y los
bailarines lo usan una vez al año en la ceremonia. Es una forma de canasta con vainas de semillas
adentro.

Estos sagrados chamanes de los chamanes de Piaroa están hechos de calabaza que ha sido
grabada con diseños cuando todavía está verde. Están adornados con grandes plumas del
currassow negro y plumas de colores de loros y otras aves tropicales. Están llenos de semillas y
cristales mágicos llamados piedras wanali.

piaroa y mas

Vivienda

Las casas construidas por los nativos venezolanos se caracterizan por ser más que un lugar para
vivir y refugio de la noche, esos edificios están rodeados por un ambiente especial que es difícil de
recrear para personas de fuera de la etnia.

Cada lugar en el hogar es determinado por sus habitantes y la distribución de formas y espacios es
la base de la vida de varios grupos sociales. Es por eso que la organización social del grupo
indígena venezolano es fundamental para la distribución de los espacios.

Las sociedades que se caracterizaban por ser formadas por familias extensas, en las cuales los
parientes eran agregados como matrimonios y uniones, tenían una forma de vivienda y
organización diferente de las que eran nucleares.

Debido a esto, diferentes tipos de vivienda se pueden encontrar en los grupos étnicos de los
nativos de Venezuela, que varían tanto en forma y distribución como en los materiales usados
para su construcción.
Curiara es el hogar de los venezolanos nativos del grupo étnico Ye’kwana, establecidos por
grandes ríos. Este grupo conformal está más especializado en el desarrollo artesanal y su
arquitectura no solo tiene un mejor nivel que otros grupos, sino que también contiene grandes
símbolos.

piaroa y mas

El espacio de la comunidad es alta y consiste en familias extendidas dedicadas a actividades


diarias. Tiene una forma cónica y puede llegar a 120 personas que constituyen una unidad de
producción y consumo.

Su construcción es llevada a cabo solo por los hombres de la sociedad, lo que toma alrededor de 6
meses para completar el trabajo, pero al final de cada etapa hay una fiesta cuyo propósito es
purgar los elementos tomados de la naturaleza al material.

En el interior, los chinchorros están apresurados, mientras que el centro del sitio se utiliza para la
colocación de la estufa que se utiliza tanto para cocinar como para la calefacción y la iluminación
por la noche. La vida familiar e íntima ocurre en la parte trasera del alero, mientras que la vida
religiosa y social se realiza frente a la casa y en la plaza central.

Por otro lado, los indígenas piaroa venezolanos construyen sus casas construyendo churuatas, o
como ellos saben en su lengua también. Esta casa también tiene una forma cónica y un piso
redondo que puede ser construido de acuerdo con una estructura social específica.

El mayor y común pertenece al jefe chamán, un poco menor que es la familia, otro que tiene
paredes y tejado de palmeras y el último que tiene las mismas paredes de porche, pero techo de
dos aguas. Este último con una fuerte influencia de los criollos que se construye cuando empiezan
a penetrar en las misiones religiosas.
En esta casa, varias familias nucleares están relacionadas con la línea parental. El lugar donde se
establecerá la casa es en nombre de Shaman, que es responsable de verificar que el sitio esté libre
de unidades defectuosas o de un alimentador de lechuzas, que es malo.

Pero la arquitectura de los venezolanos indígenas no se limitaba a la tierra, ya que las tribus
Wayúu y Warao eran caracterizadas por la construcción de palafitos. Estas eran viviendas comunes
que fueron construidas en las aguas tranquilas de los lagos y las lagunas. Ellos eran pequeños y
usados como soporte de grandes pilas de madera. Este tipo de construcción de los antepasados
sobrevivió hasta nuestros días, siendo común encontrarlos en la costa oriental del Lago de
Maracaibo y en el Delta del Orinoco.

piaroa y mas

Alimentación

Era una ciudad de cazadores-recolectores. Los indios, como sabemos, cultivaron maíz, lo
prepararon en una variedad de platos. Mazamorra, plato típico Paraguaná prepara moliendo y
pelado maíz sin procesar, se coloca entonces ebullición, añadiendo un poco de sal en el final de la
cocción de la leche, se añade.

Sin cáscara pan de maíz, para preparar colocado para cocinar el maíz con agua y cal hasta que se
ablanden, a continuación, se lava para eliminar la cal y la cáscara, a continuación, suelo y arepa
amasado formado y pasa Budare y finalmente cocinar en la estufa. Anteriormente, cuando el café
era escasa, se tuesta el maíz y luego se muelen infundido con un apetito saludable y un poco de
imaginación se conoció como la preparación del café.

Granos de Tapirama como frijoles y quihuaga son platos que todavía están muy presentes en
nuestra mesa. La carne de cabra es un Paraguaná plato típico preparado de diferentes maneras:
asado, guisado o cocido, para preservar esta carne a veces se añade la sal y después se añadió a
las perlas para dar sabor mucho más rico.

Cabra era cono para los pobres, y su leche se alimenta a Paraguanero niños, este cuajo de queso
obtenido incluso la leche de cabra fresco es una rica postre es endulzado con panela o azúcar,
después se secó al fuego lentamente, agitando continuamente, a continuación, retirado del
recipiente, se amasa y dado diferentes formas.

piaroa y mas

El cerdo se vendió sazonada con sal y cebolla, en envases hechos de majskolblad por kilogramo.
Los productos del mar eran parte importante de la dieta de paraguanero, pero fresco para los que
viven cerca de la costa y la sal para los demás. Devoraban muchas frutas tradicionales salvajes
tales como datos, acerola y la copa de succión, los dos primeros se cultivaron en las partes más
secas y el segundo donde hay un poco de humedad.

Vestimenta

Para el tejido o la fabricación de textiles, las fibras obtenidas de ovejas, lana, algodón, sisal,
moriche se utilizan, entre otras cosas, como materia prima. Para transformar estas fibras primero
tienen que lavarlas y lavarlas para continuar peinándolas y fijarlas en forma de madeja y luego
hilarlas manualmente utilizando telares grandes.

Cada región en Venezuela tiene un estilo distintivo de materia prima utilizada que da como
resultado un producto obtenido de los no tejidos. Estos artículos terminados se solicitan en todas
las partes del país para la decoración o la decoración, la ropa diaria o para fines prácticos. Entre los
más populares se encuentran las hamacas hechas en el este, las hamacas Margarita, las ruanas y
las mantas de los Andes y las alpargatas Falcón.

Además de esto, los muy importantes tapices de guajiros se caracterizan por tener composiciones
y patrones que proporcionan al tejido armoniosas líneas, ritmos, colores vibrantes, contrastes y se
convierten en obras de arte plásticas.

Religión Piaroa

Los fundamentos detrás de la paz de Piaroa son sus creencias religiosas. Creen que los antiguos
dioses eran violentos, codiciosos y arrogantes. El chamán controla esa violencia cantando y
soplando palabras en una mezcla de agua y miel cada noche, que la tribu consume a la mañana
siguiente. Este proceso los mantiene seguros para otro día.
Si bien la mayoría de los adultos son chamanes hasta cierto punto, la mayoría de las aldeas solo
tienen uno o dos que pueden sanar la enfermedad y ofrecer protección espiritual. La tradición del
Piarao consiste en momificar a los muertos y colocar el cuerpo y sus pertenencias en una cueva.
Sin embargo, alrededor del 80 por ciento de los Piaroa se han vuelto cristianos desde la década de
1950, y hoy la mayoría de los cuerpos están enterrados bajo tierra.

A pesar de que muchos se han convertido, todas las muertes siguen siendo atribuidas a la magia, o
espíritus malignos. Hasta que los mær sean destruidos por los rituales sagrados, se cree que los
fantasmas de los muertos caminan por la tierra y luego pueden regresar al mundo de los espíritus.

La tradición del Piarao consiste en momificar a los muertos y colocar el cuerpo y sus pertenencias
en una cueva. Sin embargo, alrededor del 80 por ciento de los Piaroa se han vuelto cristianos
desde la década de 1950, y hoy la mayoría de los cuerpos están enterrados bajo tierra. A pesar de
que muchos se han convertido, todas las muertes siguen siendo atribuidas a la magia, o espíritus
malignos. Hasta que los mær sean destruidos por los rituales sagrados, se cree que los fantasmas
de los muertos caminan por la tierra y luego pueden regresar al mundo de los espíritus.

También se debe dar cualquier clase de enfermedad o enfermedad por desobedecer los valores de
la sociedad. Los chamanes cantan a sus ayudantes espirituales que dominan a los espíritus
malignos y curan al paciente. También se usan otros remedios herbales como el aloe. Sin embargo,
en los últimos años, la medicina occidental se ha vuelto más y más popular.

Existen dos tipos de chamanes en la cultura piaroa: el meñura , que es el maestro de la canción, y
el ñærærua , maestro de los alucinógenos. Las semillas del árbol Anadanthera peregrina producen
un efecto alucinógeno cuando se consumen, y el chamán Piaroa usa esta semilla para cantar toda
la noche para complacer a los espíritus de buena voluntad.

piaroa y mas
El chamán enseña a los niños autodisciplina y respeto desde una edad temprana. Los niños nunca
son castigados físicamente, sino generalmente por silencio para restringir cualquier
comportamiento no deseado. Los niños de ocho a 15 años asisten regularmente a la escuela y se
les enseña a hablar español y todo sobre la cultura venezolana.

Cualquier cosa que promueve al individuo, tales como talentos, ambiciones y coraje se desalienta.
Sin embargo, las decisiones individuales son aceptadas y nunca criticadas negativamente.

Artesanía

Estas figuras están hechas de tela de corteza de palma con cabezas hechas usando las mismas
técnicas que se usan para las máscaras. Ellos representan a los bailarines en la ceremonia de
Warime.

Los Piaroa recogen la madera de balsa ligera nativa de la selva tropical para tallar sus esculturas.
Todas las esculturas están talladas a mano y decoradas a mano con tintes naturales de plantas que
también se recolectan en las selvas tropicales. Las aves, los animales y las figuras de su mitología
juegan un papel integral en su arte.

piaroa y mas

José Rodríguez es un indio Curripaco (Koo-ree-pac-oh) que vive en el pueblo de Agua Blanca, en la
cuenca del Amazonas. Los Curripacos son una rama de los indios Piaroa. Es un artista muy
talentoso que talla pequeños pájaros de la jungla que pueden ensartarse. Él los talla de madera de
balsa liviana. ¡José estaba tan emocionado de que hubiéramos comprado todas sus aves y de que
hubiésemos comprado más que de inmediato llamó a nuestro guía de área, Julio, el padrino de su
hijo!

Los Piaroa son muy artísticos y hacen muchas artesanías tradicionales, incluyendo collares hechos
de semillas y perlas, a menudo con huesos o dientes de animales de la selva también.

Indígenas Actuales
Los pueblos indígenas venezolanos hoy ocupan un total de 2.7% de la población, y aunque parece
haber un número muy pequeño de venezolanos en general, una composición genética representa
entre el 23 y el 25% de la población. De acuerdo con el censo se realizó en 2011 y es la última
celebrada, los actuales indígenas venezolanos, la mayoría concentrados en los estados de Zulia,
Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Anzoátegui, Sucre, Monagas y Apure.

Estos grupos de indios venezolanos también viven en áreas fronterizas de Venezuela,


compartiendo territorio con países como Colombia, Brasil y Guyana, donde cerca de 34 grupos
étnicos se mantienen completamente puros y se originan, lo que significa que no se ven afectados
por el proceso de conquista y colonización española.

os piaroa son un pueblo indígena que vive en las orillas del Orinoco y sus ríos tributarios en la
actual Venezuela y en algunas otras zonas de Venezuela y Colombia. Se estima que la población
alcanza 15.267 personas.

Índice

1 Características

1.1 Producción

1.2 Cultura de los piaroas

1.3 Organización social

2 Idioma

3 Referencias

3.1 Notas

3.2 Fuentes

4 Enlaces externos

Características

La cultura material y económica de los piaroa es típica de la región guayanesa-amazónica.

Producción
Su subsistencia está basada en el cultivo de rotación, la cacería, la pesca y la recolección de
vegetales silvestres y microfauna tal como arañas, orugas, lombrices, bachacos, termitas, cicadas y
larvas. Además de las actividades directamente dirigidas a la obtención de alimentos, un aspecto
integral de su economía de subsistencia es la manufactura de varios artefactos tecnológicos:
cestas, alfarería, madereras, pinturas, venenos, tejidos, mecates, antorchas, plumaje, collares,
ceras, gomas, máscaras, cerbatanas, tela de corteza y totumas.

Esta industria nativa se basa en el conocimiento y uso de un gran número de plantas del hábitat
piaroa. Los artefactos no solamente son utilizados en los trabajos explotativos, domésticos y
religiosos sino también constituyen la base de un sistema intercomunitarios de intercambio por
medio del cual los piaroa obtienen también los bienes occidentales (los cuchillos, anzuelos, ropa,
mostacilla, etc.).

Cultura de los piaroas

El reducto más puro de la cultura tradicional piaroa se encuentra en el Alto Cuao, una zona
cabecera de acceso difícil caracterizada por una topografía muy accidentada y cubierta por una
capa densa de bosque. Allí, los habitantes mantienen formas culturales relativamente autóctonas,
tales como: asentamiento disperso y seminómada, una tecnología simple en la cual los artefactos
tradicionales son todavía conspicuos, una economía de subsistencia, una red de microcircuitos de
intercambios comerciales entre comunidades vecinas y la religión autóctona. También mantienen
elementos de su cultura material como los guayucos blancos de algodón adornados, casas
comunitarias de forma cónico-elíptica con techos de palma que llegan hasta el suelo, cerbatanas
con flechas humedecidas con curare, pinturas vegetales, embarcaciones monóxilas y canaletes.

La cultura piaroa es producto del mestizaje de los sobrevivientes de otros grupos indígenas que
habitaban su actual territorio y que por un efecto de gravitación demográfica se concentraron y
mezclaron con los grupos montañeses de piaroa, quienes habían logrado resistir mejor los efectos
despobladores de la colonización gracias a su dispersión demográfica y al difícil acceso de sus
territorios. Por ello, uno de los perfiles más resaltantes de su conformación sociocultural es la
mezcla de rasgos, que en algún momento debieron pertenecer a grupos desaparecidos de su
actual territorio como los maipuri, los avani, los sereu, los mabu, lo quiruba y los atures, entre
otros.

Otros piaroas que han migrado río abajo son más transculturizados. Estos viven en comunidades
nucleadas y sedentarias, han adoptado vestimentas no tradicionales, están integrados a los
mercados regionales, tienen contactos frecuentes con los pueblos criollos y han adoptado
religiones occidentales.

Los piaroas se consideran socios comerciales confiables del Amazonas venezolano cuya actividad
es un rasgo definitorio de la sociología de este grupo. Sin embargo, la actividad comercial que
antes era extremadamente diversificada e incluía bienes de distintos renglones como
instrumentos de trabajo, alimentos, ornamentos, bienes rituales, resinas y colorantes, se ha
limitado a los bienes agrícolas requeridos por las poblaciones criollas. Una buena proporción de
frutas y subproductos de la yuca consumidos en Puerto Ayacucho llegan gracias al comercio con
los piaroa.

Organización social

Un hecho que resalta de los piaroas es su negación absoluta al ejercicio de la violencia física o
verbal. Severos en su autocontrol (cuando no median factores perturbadores como el alcohol),
rigurosos y disciplinados, se horrorizan de aquel que no es capaz de domesticar sus emociones.
Por ello, frente a las destemplanzas tienden a huir temerosos del peligro representado por el
descontrol. El homicidio es desconocido debido a la creencia de que quien lo comete muere
inmediatamente en horribles condiciones.3

Los piaroa también son notables por lo igualitario de sus sociedades, que algunos científicos
describen como anarquistas. Estos ponen un gran valor en la autonomía y libertad individuales y
son conscientes de la importancia de asegurar que nadie esté bajo las órdenes de alguien más.
Para esto también se preocupan de que nadie tome control sobre recursos socioeconómicos que
permitan limitar la libertad de otros. La jerarquía de los piaroas es modesta y a pesar que los
líderes comunales siempre son hombres, algunos expertos llegan incluso a dudar del dominio
masculino sobre los habitantes.3

Idioma

Los piaroas hablan el idioma sáliba, sólo en los últimos tiempos se ha desarrollado sistema de
escritura para dicha lengua.
En la actualidad Venezuela podemos encontrar a más de 26 diferentes tribus indígenas: Akawayo,
Anu, Arawak Norte, Bari, Eñepa, Guajibo, Jodi, Karina, Mapoyo, Pemon, Piaroa, Puinave, Puma,
Saliva, Sapé, Uruak, Warao, Wayuu, Yanomami, Yavana, Yeruba, Yeral, Yurpa y Arawak del Sur.
Pero en este artículo vamos a sumergirse en el Warao, una aldea indígena en el Orinoco Delta, uno
de los ríos más importantes de América Latina y principalmente atravesó Venezuela tribu.

La edad de los Warao en el Delta del Orinoco es difícil de determinar, pero estudios recientes
basados en la cerámica, afirma que su historia se remonta a 17.000 años antes de Cristo. Con
estos datos parece que esta tribu es la más antigua del delta y Venezuela. El término Warao
traducido al español significa Gente de las canoas.

Actualmente, Warao es el segundo grupo étnico más grande de Venezuela detrás de Wayú con
una población estimada de 40,000. Aunque hubo varios hechos que podrían haber conducido a la
extinción de esta cepa, que salinización del agua y la acidificación del suelo, lo que provocó una
reducción de la pesca en los años 60, han logrado adaptarse a las nuevas condiciones ambientales,
incluso si estos hechos causaron una importante excursión a las grandes ciudades.

Warao es una constitución mediana, robusta e imberbe. Para mantenerse en contacto continuo
con el agua, no es importante para ellos, la cuestión de la ropa y por lo general sólo utilizan un
pequeño trozo de tela pasa entre las piernas y abandonan como chaperona. En cambio, las
mujeres están adornadas con plumas, fibras de Curauau y pulseras en ambas muñecas.

waraos y mas

Cultura

Warao es el segundo grupo étnico más grande de Venezuela con 48.771 habitantes (INE, 2011),
pero solo alrededor de 35 mil viven en el área del delta. Según algunos científicos, la antropología
Venezuelas-Warao, representan una de las tribus domésticas más antiguas de Venezuela y están
clasificadas por la UNESCO entre los principales coleccionistas de pueblos indígenas del mundo.
(Ver Artículo: Chichimecas)
El antropólogo acucioso e investigador Werner Wilbert argumenta que la Warao viene de los
primeros colonizadores de Venezuela, de origen paleomongoloide, formando un grupo de macro-
chibcha hablando, entró de Colombia a Venezuela cerca de 10 mil años atrás y dispersos en
diferentes regiones; Así, BARI (en la Sierra de Perijá), los Yanomami (en Venezuela Amazon) y el
Warao (en nuestro Delta del Orinoco) definir a los más antiguos pueblos indígenas de Venezuela,
con la misma raíz lingüística.

Los Warao son excelentes navegadores y sus actividades productivas los definen como colectores,
cazadores, pescadores y artesanos, con excelente conocimiento de la naturaleza delta. Por lo
tanto, para elevar su calidad de vida en favor de las mujeres y los jóvenes – ellos asumieron una
participación activa y directa en la economía del turismo.

Por muchos años, ellos sirvieron de campamento turístico de propiedad de criollos y extranjeros;
Ahora, están preparados para administrar sus propias empresas y proporcionar lo mejor de su
cultura y la naturaleza que los rodea.

waraos y mas

Ubicación

Los Warao viven en las orillas de los tubos que forman el Delta del Orinoco, en las islas
sedimentarias arrastrado su poderoso río, por la acción de las corrientes y las mareas del agua del
río.

El topónimo más antiguo del Orinoco haría Wirinoko o Uorinoko, lo que significa el lugar donde
rema, Wiri, lo que significa cuando remamos y Noko, la ubicación, la casa o sala de estar o en el
hogar. En este grupo nativo, Álvaro A. García-Castro señala: «Pocas personas tienen una historia
que está vinculada a un hábitat volátil como el pueblo Warao».

Lengua
El warao es una lengua aislada y que está fuertemente desarrollada y aun en la actualidad esta
vigente entre esta cultura. Se habla principalmente en Delta Amacuro y, en menor medida, en
Sucre oriental, en Monagas este, en el norte de Guyana y Suriname.

De los 36027 waraos registrados en el Censo Nacional de Venezuela 2001, se expresaron 28,066
warao hablantes, mientras que 3189 dijeron que solo hablan castellano y 872 no fueron
declarados. Este idioma también lo hablan muchos nativos de Venezuela y Guyana en esa área, así
como nativos de Lokono (Arawak / Arawak).

waraos y mas

Waraos autonomía en su lengua significa \ «La gente bancos de arena \» (WAJA: escuelas, Arao:
personas, residentes) o \ «personas canoa \» (WA: barco, Arao: personas). Por oposición e
independientemente de su descendencia, se refieren a no Warao, jotarao, «gente de las tierras
altas» (Jota: terreno elevado, Arao: personas).

Waraos es numéricamente el segundo grupo étnico nativo en el país, después de Wayus en Zulia.
Con la llegada de los europeos en el siglo XVI, estaban en el proceso de diferenciación lingüística y
cultural que representa, y aún hoy podemos ver diferencias entre grupos en diferentes lugares.
Una de sus características más importantes ha sido ser una sociedad pacífica y una cultura basada
en la armonía con el entorno natural y humano.

Costumbres

En las tradiciones warao hablando que ya estaban allí cuando la isla de Trinidad fue ligada al
continente, o sea, hace aproximadamente entre 8.500 y 9.000 años de edad (recuerde que
durante el último período glacial, la acumulación de grandes cantidades de hielo en el nivel
continental del hemisferio Norte cayó a unos 100 metros y la profundidad de la boca de la
serpiente e incluyendo el Golfo de Paria, es mucho menor que la figura).

El gentilicio de Waraos traduce como «habitantes de agua \» Waha (bajos bancos, área pantanosa)
y Guillemot (personas, habitantes), o \ «hombres de buques, a partir de \» wa \ «(canoa) y» arao »
(personas) En el Censo Nacional de 2001, 36.027 individuos se registraron como declarados
Waraos.
waraos y mas

De acuerdo con el trabajo arqueológico en el estado Delta Amacuro, consiguió rescatar varias
piezas de cerámica, demostrando que Warao eran artesanos calificados en este ámbito, a veces
por miles de años. (Ver Artículo: Tzeltal)

Hoy siguen siendo excelentes artesanos, que usan materiales vegetales, como plantas de moriche
y madera de bora sangrienta. Moriche preparó redes, cestos, sebucanes, manares, bellos collares
y otras figuras de animales esculpidos objetos de madera, revelando que el waraos tienen
habilidades y su propia herencia cultural.

Otros eventos culturales: destaca los waraunas de la música, la música y la danza, que hasta hace
poco eran el núcleo de todas sus festividades.

Economía

Los medios de vida tradicionales de Warao eran la pesca, la caza y la recolección de frutos
silvestres. Sin lugar a dudas, esta cultura nativa todavía está vinculada a la planta Moriches
proporciona alimentos, bebidas, casas, decoraciones y un refugio para dormir cuando el barco.
Hoy en día, muchos trabajan como trabajadores agrícolas para obtener salarios y prestar servicios
en granjas, fábricas, fábricas de palma, entre otros, pero sin olvidar la caza y la pesca.

waraos y mas

Los Warao son el grupo más antiguo de Venezuela, estima su presencia en su hábitat ancestral,
Delta del Orinoco, desde hace unos 8000 o 9000 años.
La formación de una tranquila comunidad de pescadores y horticultores incipientes, trashumancia,
vivir el laberinto acuático difícil de tubos en la boca del Orinoco, que deriva su sustento y
mantenidas gracias al conocimiento geográfico y ecológico profundo.

Han sido y son pescadores fundamentales, como la principal actividad de sustento de la vida;
Cazadores en menor medida, recolectores de miel y frutas silvestres. Los morichales, el Warao
extrajeron grapa de su dieta diaria, almidón de sagú (Ohidu aru en Warao y Yuruma en criolla) de
Palm moriche (Mauritia flexuosa), de acuerdo con un horario determinado por la floración ciclo
anual de la planta, Delta clima e incrementos del río.

Él fue complementado por morocoto pesca o Guabina, recogiendo roedores miel y caza, como
cracas, capivara, a Cure, entre otros. La extracción del almidón de moriche, también conocido
comercialmente como sagu, es un trabajo complejo y laborioso; Una vez derribado el tronco de la
palma y hecho un corte en la cáscara, su interior fibroso es aplastado con un implemento llamado
adze, nahuru.

waraos y mas

A partir de esta masa fibrosa es removido el almidón que dará lugar al bolo yuruma. De la misma
forma, la palmera ofrece materiales que se utilizan para hacer objetos de artesanía, puentes,
techos para casas, etc.

Uno de esos materiales es la fibra de moriche, hau, que se utiliza como cabaña y, principalmente,
para la elaboración del precioso cesto de dormir, ha. Otro material derivado de la palmera
moriche es el caule o la «penca» que se utiliza para hacer flotadores y arpones para pescar, este
último conocido con el nambreda nombre.

Esto dio origen a una cultura transhumante que se movía entre las márgenes del río y el interior de
las islas, de acuerdo con el patrón de recolección y extracción del sagu y las estaciones de pesca,
especialmente en el Delta Central.
Hoy, la actividad en los morichales es cada vez menos frecuente; en la década de 1920, los
misioneros introducidos a partir de Guyana Inglesa, el cultivo de la «taro» (Colocasia Antiquorum),
Ure, en Warao, un almidón del tubérculo rico, que eventualmente sustituyó al moriche almidón
para su característica marcante de poder ser cosechada a lo largo del año.

waraos y mas

Después de eso, los waraos se convirtieron en horticultores incipientes y cada familia tiene
generalmente un pequeño conuco huerto o taro para la subsistencia diaria, que a menudo se
complementan con algunos peces o cero Laulau o pieza de caza. (Ver articulo: Purépechas)

Vestimenta

En la actualidad, la ropa del waraos sufrió cambios debido al contacto con grupos no indígenas, sin
embargo, existen comunidades indígenas que su aislamiento aún mantienen sus costumbres
ancestrales, refiriéndose al vestido, que es representado por pequeños pedazos de tejido que
cubren la parte pélvica, donde algunos habitantes de la comunidad indígena de Ima, ubicada en la
región montañosa cercana a la comunidad de Ibaruma, en el municipio de Antonio Díaz, todavía
usan ese traje.

Además, hay otros elementos que no dejaron de usar para tener un carácter mágico-religioso
como collares, donde las mujeres waraos utiliza numerosos collares y que protege contra
enfermedades e infortunios, y los hombres también usan collares «nasi muhu» hecho con placas
de hueso y adornos con plumas para dirigir las grandes fiestas.

Vivienda

Una comunidad de río o «Ranchería» tradicional Warao siempre se sienta en el borde de un tubo o
brazo del delta y se puede formar de 10 a 15 o más hogares, uni o multifamiliares y recibir hasta
200 personas. Las casas (Hanoko) se comunican entre sí con puentes y pasillos. Cada uno tiene su
propio acceso al río, a través de un embarcadero hecho de troncos.

waraos y mas
Por lo general, se construyen con troncos de madera (mangle americano) y carecen de paredes, a
veces protegidas por una sepia de palmeras Temiche (manicaria), cuyas hojas también están
hechas de techos; aunque hoy es común ver casas con paredes laterales de mesa o hojas de
palma.

El piso y las sendas elevadas entre las casas generalmente están hechas de calcetines de palma
manaca (Euterpe oleracea). El mobiliario simple consiste en hamacas, una cocina construida sobre
una base de arcilla, frente al río, de donde proviene el suministro y dónde se realiza la limpieza;
artículos de pesca, caza y vestuario colocados en el marco del techo o en el suelo.

En Morichales, las casas unifamiliares temporales más pequeñas y sencillas se construyen con
techos con hojas de moriche. Es común que las comunidades a lo largo del mismo canal se
relacionen entre sí. cada uno forma una entidad exogámica, mientras que el conjunto se comporta
como una sola entidad; es decir, que tiene como objetivo casarse fuera del asentamiento, pero
dentro del área está rodeada de familiares o del río local.

No hay carreteras en el delta, las tuberías, las carreteras y el principal modo de transporte es
curiara (Wa) o canoa monóxila, que hoy en día por lo general fuera de borda, por lo que en el
pasado han buscado para ellos una etimología ligeramente forzada derivada de Wa = «curiara» y
Arao = «Habitante».

Originalmente Warao, como otros indios, llevó una vida nómada, que ha sido reemplazada por
sedentaria o afincamiento en algunos lugares, pero en algunas temporadas se trasladó a otros
lugares, lo que demolió completamente las aldeas.

Sus casas siguen siendo en su mayoría típicas de sus antepasados, pero con algunos cambios que
obviamente notan el impacto de la aculturación. Las casas están ubicadas sustancialmente
paralelas al río, con el techo de dos aguas cubiertas por palma temiche, y construidas sobre
pilotes, de modo que la tierra Manaca siempre sea más alta que las mareas más altas.

Warao duerme en hamacas, hechas por mujeres a través de un laborioso proceso de fibra en un
árbol llamado moriche. En el piso hay estufas grandes para hacer una capa de arcilla. Es de
destacar que una de las posesiones más importantes de Warao, debido a su entorno acuático, es
la canoa de una sola cepa.

waraos y mas

Religión

No puedo decir que el matrimonio Warao carece de formalidad porque no hay ceremonia para
tales casos sin un compromiso previo. Solía »volar» con el compañero elegido en las sombras de la
noche. Warao no es promiscuo por naturaleza. Normalmente, solo se casan con la pareja que ha
tomado esposa y generalmente son muy jóvenes, especialmente mujeres, en la mayoría de los
casos se casan con la pubertad.

En el caso de la ropa, el guayuco prehispánico en la mayoría de las comunidades indígenas se


pierde y reemplaza la ropa específica por sexo. Muchas mujeres siempre guardan sus joyas hechas
de grandes collares, con los que aparecen varias veces en el cuello.

Con respecto al tema de la muerte en el contexto religioso entre Warao, la muerte se considera en
dos aspectos: como natural (si sucede después de una larga vida) o la intervención de espíritus
que dañan a las personas.

Anteriormente, cuando el cuerpo fue colocado en el ataúd, se llevó a cabo fuera de la ciudad, o se
dejó en la casa de los muertos en las estacas de un metro de altura. En este caso, la casa estaba
completamente desierta. Actualmente han asumido el mismo deber que otros venezolanos.

Religión: Warao son politeístas durante su existencia milenaria. Adoraban al sol, a la luna, al agua,
como fuerzas especiales asignadas. Al comienzo de los misioneros, varias tribus se han entrenado
y fortalecido en la fe católica.

Políticas de los Warao


Posiciones políticas Warao actualmente tiene nombres derivados de términos derivados del
español colonial: kobenahoro, kabitana, bisikari y borisia. Estas posiciones políticas a menudo son
mágico-religiosas de wisidatu, hoarotu y bahanarotu, y actúan como intermediarios entre seres
sobrenaturales y humanos. Por lo tanto, un kabitana también puede ejecutar la posición del
chamán en una o más de estas especialidades.

Aunque por muchos años la sociedad waraos tuvo una relación directa con la sociedad nativa o
nacional, especialmente a través de la integración, en algunas tareas, la vida económica nacional,
Warao logró mantener y divulgar los valores fundamentales de su cultura y preservar su vida.
autonomía como grupo indígena.

Aunque es cierto que Warao, los trabajadores jóvenes en la actualidad parecen preferir el trabajo
asalariado en los aserraderos o desarrollar actividades agrícolas no tradicionales, participar en la
explotación industrial de Palmetto y asumir tareas públicas como maestros y enfermeras, creando
adicción. Con los sectores criollos también es cierto que la cultura Warao está viva y conserva su
integridad, realzada por su organización social y política.

Artesanía

La artesanía se conoce que la cultura Warao es atractiva y sorprendente para aquellos que entran
en esos ambientes naturales tan característicos de uno de los mayores deltas del mundo.

Gracias a toda esta multidiversa manifestación creativa de una de las más antiguas ciudades de
Venezuela refleja la perfecta adaptación del waraos a su ecología deltaic y su relación con los
elementos de la naturaleza, para desarrollar tecnología propietaria y utilización máxima de los
recursos y servicios que significa que ha contribuido por más de 10 mil años.

waraos y mas

Una de las características innatas de toda cultura indígena es el uso creativo de los recursos
naturales, para ponerlos al servicio de su vida cotidiana y de su espiritualidad.
Gracias a las diversidades de manualidades que fueron desarrollando, y de esta manera, es como
todos los miembros de esta cultura warao fueron las primeras personas en desarrollar en
tecnología de artesanía Venezuela que de alguna manera eran para el uso de plantas
emblemáticas como moriche (Mauritia flexuosa L.F), Temiche (Manicaria Gaertn) y Manaca
palmas (Euterpe oleracea Mart) totalmente naturales y ancestrales.

Como muchas culturas y orinocenses amazónicos, las fibras warao usado escalofríos (Ischnosiphon
arouma 1959 Aubl KORN). Para producir cestería reconocida calidad, obviamente, bajo la
influencia del Caribe étnico; y cuando los tubos deltáicos fueron invadidos por Bora Bora o Narciso
agua (Eichhornia crassipes Kunth), las mujeres warao no dudó en incorporarlo en su producción
artesanal.

Del mismo modo, los hombres Warao promovieron su cultura contra Venezuela y el mundo a
través de sus bellas y sensibles esculturas de animales hechos con madera clara y moldeable
(Pterocarpus officinalis Jacq).

waraos y mas

Estas posiciones suelen ser hombres asignados. Por otro lado, la casa de toma de decisiones es la
mujer responsable de administrar la economía familiar, distribuir la cosecha y la búsqueda de su
familia.

Mitos y Leyendas de los Warao

La Leyenda del Tabaco: Una leyenda de los indios Warao en Venezuela conecta el tabaco con los
orígenes del mundo. Cuando el «pájaro de la mañana» se levantó en el cielo por primera vez,
pensó en una casa que se encuentra entre la tierra y el cielo, blanca y redonda como una nube de
humo.

El pensamiento alcanzado para que esta imagen se haga realidad; Entonces el «pájaro de la
aurora» creó las cuatro bahamas que componen los cuatro elementos de humo que dan su
carácter al tabaco (bahana es el nombre dado al tabaco en esta región). Los cuatro elementos del
humo son el \ «abeja negra \» Itchy fuerte cuando el fumador llama la primera respiración, el \
«abeja roja \» a \ «amarilla abeja \» y \ «volar azul miel \», cuyos espíritus perforan cuerpos e
infunden su fuerza.

Creencias

El herpes zóster, fórmula tradicional para curarla: Entre el conocimiento de sobanderos


Comunidad es que las tejas de curación, oraciones rendimiento y aplica la receta con las plantas
de la siguiente manera: están bien aplastados moras hierba y el jugo se encuentran en la zona
afectada durante varios días hasta que las marcas desaparecen.

waraos y mas

Otra forma es marinar la mora con un pequeño aceite de coco. En general, se considera en la
comunidad médica que por sí solo no curará la enfermedad, pero siempre es necesaria la
presencia de un sanador.

Saludos del mal de ojo: la creencia de que existe el mal de ojo se produce en todo el continente
americano. Aparentemente vino del viejo mundo de los conquistadores europeos. Una vez en
Estados Unidos, fue adaptado por personas nacionales y afrodescendientes. La posibilidad que los
indios habían practicado durante la época prehispánica no está descartada.

El mal de ojo como la obra del diablo se considera, cuyas manifestaciones malignas, una persona
puede hacer uso de este poder, intencionalmente o no, también a causa de la envidia y el
resentimiento. Se cree que el poder maligno se deriva del mundo sobrenatural.

En la fe vulgar, son personas que causan daño a otras personas, animales y plantas con solo mirar.
Si esa persona en este momento expresa elogios o admiración, la lesión es aún mayor. Se dice que
las víctimas más vulnerables para recibir el mal de ojo son los niños menores de 6 años y las
mujeres embarazadas.
El mal de ojo causa enfermedad e incluso la muerte. Se dice que este mal puede causar a sus
víctimas siguientes síntomas: gritos prolongados por la noche, pérdida de apetito, diarrea, dolor
abdominal, vómitos, apatía y ansiedad. Los enfermos se pueden curar mediante el uso de hechizos
con plantas.

artesanía piaroa

los piaroa anteriormente fabricaban diferentes artesanía manare, totuma ,canalete,flecha.para


hacer el manare usaban yuca de harina y luego en los sacaban el ca sabe. para hacia la totuma los
usaban para tomar yaraque y tomar yucuta ,el canalete lo usaban en cariara el ríos.la flecha usaba
en la cacería para matar animales ,y también flechar el pescadoLa Cultura Piaroa

La Cultura Piaroa- Esta cultura aún viva, refiere sobre a un Pueblo, etnia o tribu indígena que
habitan a las orillas del Río Orinoco en Venezuela. Igualmente ocupaban parte de tierras de
Colombia y Brasil.

Hay estimaciones que sostienen que el número existente de habitantes de la Cultura Piaroa
alcanza las 15.000 personas. La cultura material y económica Piaroa es típica de la zona
Guayanesa–Amazónica. Sin contar que forman parte de los grupos indígenas más grandes del
mundo, las Culturas de América.

Sobre la cultura piaroa

La subsistencia de esta cultura se basa en el sistema nómada, la pesca, caza y recolección de


vegetales.

Su alimentación incluye elementos de la fauna como: arañas, orugas, lombrices, larvas, cícadas,
termitas y bachacos.

generan ingresos a través de la manufactura de artesanías madereras, alfarería, cestas, tinturas,


venenos, antorchas, mecates, tejidos, collares, plumajes, totumas, tela de corteza, cerbatanas,
máscaras, gorras y ceras.

Su modelo económico se basa en el conocimiento y uso de plantas del hábitat Piaroa.

Los productos manufacturados por la cultura piaroa son utilizados en un sistema intercomunitario
para obtener bienes occidentales como: mostacilla, ropa, anzuelos, cuchillos y muchas cosas más.

Fotografía en blanco y negra que muestra un «churuata » o casa típica de la cultura piaroa.

Distribución de la Cultura Piaroa


El reducto más puro de la cultura piaroa se encuentra en el Alto Cuao, caracterizado por el difícil
acceso, pues su topografía es accidentada y cubierta por densos bosques. Allí, los habitantes que
aún residen mantienen formas culturales muy autóctonas.

Modo de Vida

Existen asentamientos dispersos que son semi nómada.

Sus tecnologías son simples y sus artefactos son todavía conspicuas.

Su economía de subsistencia se basa en un microorganismo de intercambio comercial entre las


tribus vecinas.

Mantienen elementos vivos de su Cultura, como lo son los guayucos blancos de algodón
adornados.

Sus casas tienen forma cónica, con techos de palma que llegan hasta el suelo silvestre.

Aún pueden verse las cerbatanas con flechas impregnadas con curare, pinturas vegetales,
embarcaciones y canaletes.

La Cultura Piaroa es producto del mestizaje de los sobrevivientes de otras tribus indígenas que
habitaban en distintos territorios de la actual Venezuela.

El efecto de gravitación demográfica permitió la mezcla con los grupos montañeses Piaroa.

Los Piaroa impidieron la entrada de los conquistadores europeos.

Los Atures, los Guaribas, los Mabu, los Sereu, los Avani y los Maipurí habitaron en algún momento
estas tierras.

Otros grupos de la cultura piaroa que emigraron río abajo, viven en tribus nucleares y sedentarias.

Algunas tribus han adoptando vestimentas nada tradicionales y religiones occidentales.

Fotografía que nos muestra las artesanías que puede hacer los miembros de la cultura piaroa

Comercio de la Cultura Piaroa

Los piaroa son considerados comerciantes confiables del Amazonas de Venezuela, cuya actividad
es la que más los destaca. Sin embargo, tiempo atrás, su actividad comercial que antes era
extremadamente diversificada, incluyendo bienes de distintos renglones.
Todo lo que son instrumentos de trabajo, ornamentos, alimentos, resinas y colorantes y bienes
rituales, se han limitado bastante. Esto debido a la demanda de bienes agrícolas que pide los
pueblos criollos.

Buena parte de la fruta que es consumida al igual que subproductos de la yuca en Puerto
Ayacucho, es debido a la comercialización de la Cultura Piaroa.

Aspectos Sociales de la Cultura Piaroa

La cultura piaroa no acepta el maltrato verbal o físico.

Son muy severos en el auto control, rigurosos y disciplinados, siempre y cuando no haya alcohol
de por medio.

Se horrorizan de aquella persona que no sea capaz de domesticar sus emociones.

Tienden a huir al momento de ver peligro.

El homicidio es completamente prohibido, pues se cree, que quien lo cometa muere


inmediatamente en horribles situaciones.

La Cultura Piaroa es notable por ser igualitarios entre ellos, lo que algunos científicos describen
como anarquistas.

Imponen la autonomía y la libertad individual del ser.

Son conscientes de la importancia de que nadie esta al mando de otro.

La jerarquía de los habitantes de esta cultura es muy modesta, sus líderes comunales siempre son
hombres.

Historia

Como la mayoría de los pueblos originarios del continente, posiblemente se mudaron hace unos
15,000 años a través de los tramos de Bering que conectan Asia y América, y después de un
tiempo bajaron a Sudamérica. Hoy, su población total es de aproximadamente 35,000 personas.
Se estima que las tierras de los Yanomami en Brasil es de aproximadamente unos cerca de 10
millones de hectáreas, lo que equivale más o menos al doble del tamaño de Suiza. Mientras que
en Venezuela, los Yanomami viven en la Reserva de la Biosfera del Alto Orinoco-Casiquiare, con
8,2 millones de hectáreas. Este par de áreas juntas forman el mayor territorio indígena de la selva
en todo el mundo.

Miles de garimpeiros o buscadores de oro que trabajan ilegalmente en los países Yanomami
transmiten enfermedades fatales como la malaria y la contaminación de ríos y bosques de
mercurio. Los cautivadores invaden y deforestan la frontera oriental de su territorio.

La salud de Yanomami se está deteriorando y la atención médica crítica no les llega, especialmente
en Venezuela. El Congreso brasileño está debatiendo un proyecto de ley que, de aprobarse,
permitiría la explotación minera a gran escala en las regiones de origen. Esto sería
extremadamente dañino para los Yanomami y otros pueblos indígenas remotos en Brasil.

Características

Las comunidades nativas de Yanomami viven en la selva tropical y ocupan un territorio que se
extiende desde ambos lados de la frontera entre Venezuela y Brasilel cual es de un amplio terreno
que esta cultura habito y sigue habitando. Más de la mitad de los miembros del grupo étnico
Yanomami son del lado venezolano, en los estados de Amazon y Bolívar. (Ver articulo: Apaches)

La sociedad ahora llamada bajo el nombre de «Yanomami» está dividida en un punto de vista
lingüístico en cuatro subgrupos: Yanomami, que vive en Venezuela (estado de Amazon);
Yanomami se estableció en Brasil; Sanema y Yanam, ubicados al norte de su territorio (Estado
Bolívar), que están distribuidos a ambos lados de la frontera Venezuela-Brasil. (ver artículo:
Huaorani).

Juntos forman la familia de lengua yanomami (o yanoama). Originalmente se los conocía como
waika (o guaica), guaharibos, shamatari, shiriana, etc. antes de usar su propia denominación. El
término \ «yanomami \» significa \ «humano \», \ «personas \».

La casa es de tipo colectivo. Varias familias u hogares se reúnen para formar una casa común o
«shapono». Consiste en una serie de superficies abiertas cubiertas con palmeras que albergan,
cada una, varias casas. Estos espacios cubiertos están ubicados en un círculo; alrededor de una
plaza central central. Las familias pueden ser monógamas o polígamas, pero en el último caso cada
esposa ocupa su propia chimenea con sus hijos.

Yanomami y mas

Cuando se extiende la familia, se coloca un horno más cerca del niño más grande instalado. Se
puede decir que aproximadamente la mitad del matrimonio que se produce entre los miembros
de una casa común se realiza dentro de la misma y la otra mitad en casas vecinas y / o casas
aliadas más remotas.

El tamaño de los edificios públicos puede variar desde menos de 20 personas hasta más de 200
personas. Las comunidades generalmente se dividen en dos o más comunidades cuando se
desarrolla un conflicto importante dentro de ellas.

Significado

El nombre correcto de este grupo nativo es Yanomami. La razón en muchos idiomas llama
yanomami yanomami o se trata de los misioneros salesianos de origen italiano que fue
responsable de la misión católica en la región de los yanomamo e italiano yanomamo es el plural
de los yanomami. Confirma este nombre que el Padre Cocco, misionero italiano que pasó muchos
años viviendo entre Yanomamo, los marcó con este nombre y no plural en italiano.

Ubicación
La cultura Yanomami, es una tribu con mucho contenido cultural e histórico por descubrir, que
representa la mayoría de los pueblos indígenas el cual esta un tanto aislados, esto con respecto a
toda América del Sur. Viven en junglas y montañas en el norte de Brasil y el sur de Venezuela.

Cultura Yanomami

Una de las costumbres más curiosas y primitivas de este grupo étnico es la práctica del
canibalismo endogámico como un ritual sagrado: un funeral colectivo de las cenizas de los huesos
de sus muertos relativa ellas se mezclan con la masa \ «Me pijiguao \» (fruta comida chonta).
Creen que la energía vital es el residente fallecido y que al comer la ceniza se reintegra a la familia.
(ver artículo: Embera Chami ).

Yanomami y mas

Yanomami vive en grandes casas municipales circulares llamadas yanos o shabonos. Algunos
acomodan hasta 400 personas. La zona central se usa para actividades como rituales, fiestas y
juegos. Cada familia tiene su propia infusión donde se preparan y cocinan durante el día. Por la
noche cuelgan hamacas cerca del fuego, ya que continúan ardiendo hasta que la mañana se
calienta.

Yanomami cree firmemente en la igualdad de género. Cada comunidad es independiente de las


demás y no reconoce a alguien como «jefe». Las decisiones se toman por consenso, generalmente
después de largos debates donde todos pueden dar su opinión.

Como la mayoría de los indios del Amazonas, los datos están desglosados por sexo. Los hombres
persiguen a los pecaríes, tapires, monos y un tipo de cérvidos, y a menudo usan curare (un
extracto de plantas) para envenenar a sus presas.

Aunque la caza solo produce el 10% de los alimentos de Yanomami, se considera entre los
hombres como una habilidad altamente prestigiosa, y todos aprecian mucho la carne. Ningún
cazador alguna vez come la carne que ha cazado. Por el contrario, lo distribuye entre sus amigos y
parientes. A cambio, obtienes carne de otro cazador.

Yanomami y mas

Las mujeres cuidan el huerto, donde cultivan alrededor de 60 tipos de granos, de los cuales
reciben casi el 80% de los alimentos. También recolectan nueces, moluscos y larvas de insectos. La
miel silvestre es muy apreciada y yanomamis cosecha 15 variedades.

Tanto hombres como mujeres pescan y usan timbo o veneno para peces en viajes de pesca
compartidos. Grupos de hombres, mujeres y niños se enamoran de los tanques de vino cuando
dejan entrar el agua. El líquido golpea a los peces, y llegan a la superficie donde se reúnen en
cestas. Solo usan nueve especies de vino solo para el veneno del pez.

Yanomami tiene un gran conocimiento botánico y usa alrededor de 500 plantas para comer,
fabricar medicinas, construir casas y otros artefactos. Su origen se basa en la caza, la recolección y
la pesca, pero también cuenta con grandes jardines obtenidos de la tala de partes de la selva. La
tierra amazónica no es muy fértil, lo que los obliga a talar bosques cada dos o tres años.

En los pueblos pequeños, viven entre 40 y 50 personas, mientras que en las aldeas grandes
alcanzan hasta trescientos. Sus pueblos -Sabonabono- están construidos en un círculo y están
completamente abiertos.

Yanomami y mas

Sus casas son cónicas y viven en grupos de familias. La posición de la cabina puede variar, y en
muchos casos, en lugar de formar un círculo, forman una fila. Las familias comparten con otras
familias de la sociedad obtenidas de la caza, la pesca o la recolección (dentro de cada shabono hay
varias familias como comunidad).
Cuando se reúnen alrededor del fuego, que está en medio del shabono, comen, hablan, fabrican
sus herramientas, explican sus historias, mitos, leyendas y les enseñan a los niños sus tradiciones.

Lengua Yanomami

Se ha sugerido que la razón por la cual en muchos idiomas llama yanomami es que los misioneros
salesianos de origen italiano que fue responsable de la misión católica en la región de los
yanomamo y plural italiana de Yanomamo son yanomami.

En lo que va Cocco, misionero italiano que pasó muchos años viviendo entre los yanomamo ellos
marcados con el nombre y no el plural de italiano. Además, hay dos autónimos nativos Yanomamo
[jãnomamə] y Yanomami [jãnomamɨ] que son formas singulares.

Yanomami y mas

Costumbres

El mundo espiritual es una parte fundamental dentro de la vida de la cultura de los Yanomami.
Cada criatura, piedra, árbol y montaña tienen un espíritu. A veces son malignos y atacan a los
Yanomami y piensan que causan enfermedades. Los chamanes son los jefes que de alguna u otra
manera son los que deciden sobre estos espíritus al inhalar un polvo alucinógeno llamado
yakoana. (Ver Artículo: Tojolabal)

A través de su trance visionario se encuentran con los espíritus o xapiripë. Shamanen Davi Buyawa
explica:

«Sólo los que conocen la xapiripë puede verlos, porque xapiripë es muy pequeño y ligero, muy
fácil. Hay muchos, muchos xapiripë, xapiripë miles de estrellas. Son hermosas y decorado con
plumas de loro y pintados con achiote (achiote) y Otros tienen oraikok, otros son excepcionales y
usan negro y bailan de una manera hermosa y cantan de otra manera «.
Como elemento de los cazadores y campesinos nómadas, Yanomami trabaja en promedio menos
de cuatro horas por día para satisfacer todas sus necesidades materiales. Tienen mucho tiempo
libre para el ocio y las actividades sociales.

Las visitas a la comunidad son comunes. pejiballes eventos o ceremonias de recogida (tipo de fruto
de palma melocotón) y reahu (monumentos), como el recuerdo de la muerte de un sujeto se
organiza.

Yanomami y mas

Organización Social

La vida social se organiza en torno a principios tradicionales que son parte de la historia de esta
cultura: parentesco, descendientes de ancestros, los matrimonios entre familias o grupos con un
parentesco común y la autoridad que demanda de líderes ilustres que están tratando de mantener
el orden en la aldea y son los responsables de establecer relaciones de la Comunidad, dentro de
ella y con otros pueblos.

Los líderes generalmente están ligados a bandas familiares y maritales: hombres o líderes grandes
vienen de familias mayores en las aldeas. Según su inteligencia, sabiduría y carisma pueden
convertirse en autócratas, pero la mayoría de los gerentes están limitados a actuar como superior
a sus pares. Ellos no están libres para limpiar los jardines, recoger, cosechar, plantar y perseguir.

Al mismo tiempo, ellos son pacificadores y bravos guerreros. Pacifieringen a menudo se debe a la
amenaza o el uso de la fuerza, por lo que la mayoría de los jefes de reputación de waiterio duro.

Yanomami cree firmemente en la igualdad de género. Cada comunidad es independiente de las


demás y no reconoce a alguien como «jefe». Las decisiones se toman por consenso, generalmente
después de largos debates donde todos pueden dar su opinión.

Yanomami y mas
En 2004, Yanomami de 11 regiones en Brasil se reunieron para formar una organización propia,
Hutukara (que significa «la parte del cielo de donde nació la tierra») para defender sus derechos y
enfocarse en sus propios proyectos. Como resultado de su creciente contacto con terceros,
Yanomami y CCPY, una ONG brasileña, desarrollaron un proyecto educativo. Uno de los objetivos
principales es crear conciencia sobre Yanomami sobre sus derechos.

Los maestros Yanomami han sido entrenados para enseñar, escribir y enseñar matemáticas en sus
comunidades. Urihi, una organización no gubernamental de salud, ha educado a otros Yanomami
como profesionales de la salud.

Pero en 2004, la Fundación Nacional de Salud (FUNASA) del gobierno brasileño se hizo cargo del
cuidado de Yanomami. Desde entonces, la queja de Yanomami contra el caótico sistema de salud
ha aumentado. En 2011, Yanomami en Venezuela creó su propia organización, llamada Horonami,
para defender sus derechos.

Economía

Los yanomamis se mueven continuamente, es decir, son nómadas. Estos desplazamientos están
motivados por el corto período de productividad de los cultivos. Crecen en sus jardines la mayoría
de los alimentos: plátanos, mermeladas, batatas y taro. Una cultura dura dos o tres años. Cuando
la tierra termina, el trato crea una nueva plantación en otro lugar. También recolectan productos
silvestres y comen ranas.

Yanomami y mas

Ellos practican la caza durante todo el año, individualmente o en grupos, y usan el arco y la flecha.
La pesca se practica con menos frecuencia y para pescar ellos usan la flecha y el timbó, que es una
especie de planta que zarandeana en el agua para aturdir el pescado.

Basándose en su economía en principios básicos de autoconsumo (haciendo sus propias


pertenencias cestas, palos, arcos y flechas), rompen los conceptos económicos de casi todo el
Occidente. Actualmente todavía usando motivos \ «decorativo \» ancestral en sus cuerpos, que
están estampados con ciertos pigmentos naturales.
Ellos usan una droga llamada curare, que mancha en las puntas de las flechas para cazar su comida
y, además, ellos también usan en rituales de curación por los chamanes para comunicarse con los
espíritus. El mismo se utiliza en pequeñas cantidades y en polvo eso es introducido en el chamán
por medio de las narinas con una vara hueca y sopla.

Vestimenta

Debido al clima, tu ropa es muy simple. Se visten con adornos en lugar de fines protectores. Un
hombre bien vestido solo tenía unas pocas filas de algodón, tobillos y polos de la cintura y la
manguera de la frente unida a este último. También usan ramas dobladas alrededor del cuerpo
llamadas guayuco.

La ropa de las mujeres es igualmente incompleta. En general, el cuerpo pintado con muchos
colores, principalmente rojo y negro, más collares están muelles colocados en la cabeza y atadas a
los brazos y pendientes.

Alimentación

Cada comunidad explora un gran territorio para obtener los recursos que necesita para reproducir,
respetando los territorios de sus vecinos. Los Yanomami construyen sus casas al lado de sus
contornos y cada cuatro o cinco años se mueven para acercarse a las nuevas plantaciones: la
pobreza del suelo obliga a abrir nuevos cultivos cada año. Ellos cultivan esencialmente banana,
ocre, mandioca dulce, caña de azúcar, maíz y patata dulce.

Yanomami y mas

También siembre plátano, aguacate, papaya, pijiguao, tabaco y algodón; Este último permite la
producción de hamacas y ropa. Para seguir las plantas cultivadas, los animales cazan, pescan y
reúnen regularmente productos forestales. La miel es también un recurso natural muy apreciado
por Yanomami.
De acuerdo con el ciclo de la temporada, no es raro dejar sus hogares e ir a los conucos para
consumir productos in situ que florecen en la zona. Se establecen en los campos de la selva
durante varias semanas. Es en estos campamentos provisionales o shapono, la vida colectiva
favorece una vida social intensa y viva.

Hoy, Yanomami tiene un contacto constante con la población nativa de la Amazonía y la invasión
de garimpeiros causó serios cambios en el medio ambiente y por lo tanto su salud y costumbres
tradicionales.

Los yanomamis se mueven continuamente, es decir, son nómadas. Estos desplazamientos están
motivados por el corto período de productividad de los cultivos. Crecen en sus jardines la mayoría
de los alimentos: plátanos, mermeladas, batatas y taro. Una cultura dura dos o tres años. Cuando
la tierra termina, el trato crea una nueva plantación en otro lugar. También recolectan productos
silvestres y comen ranas.

Persiguen todo el año, individualmente o en grupos, y usan flecha y arco. La pesca se practica con
menos frecuencia y utiliza la flecha para pescar y Timbo, que es un tipo de planta que lucha en el
agua para seducir a los peces.

Yanomami y mas

Al basar su economía en los principios básicos del autoconsumo (preparación de sus propias
pertenencias, estado, clubes, arco y flechas), los conceptos económicos irrumpen en casi todo
Occidente. Actualmente todavía, los sujetos usan parientes «decorativos» en sus cuerpos, que
están estampados con algunos pigmentos naturales. Usan un veneno mortal llamado curare,
lubricado en la punta de las flechas.

Artesanía

En lo que respecta a la artesanía de esta tribu de los yanomami en Venezuela, desde el comienzo
de nuestra historia hasta nuestros días, ha construido las identidades de nuestra identidad, como
individuos y como colectivos. Este proceso fue determinado por el entorno y la realidad cultural,
social y económica.
En lo que respecta a la artesanía de esta tribu de los yanomami en Venezuela, desde el comienzo
de nuestra historia hasta nuestros días, ha construido las identidades de nuestra identidad, como
individuos y como colectivos. Este proceso fue determinado por el entorno y la realidad cultural,
social y económica.

En este contexto, expresiones, símbolos, códigos de idiomas, hogares, costumbres, artesanías,


gastronomía, es decir, crean todo un mundo cultural que define el colectivo de cada nación o
nación.

Artesanías hechas tradicionalmente por elementos indígenas intencionalmente o artísticas, la


producción de artículos destinados a servir a una función utilitaria, ya sea decorar o embellecer
con los mismos o diferentes materiales están hechos a mano individualmente o trabajar en grupos
pequeños, tan familiar en común con los estilos típicos, generalmente en Coherencia con la
consideración de la cultura tradicional en los pueblos indígenas.

Yanomami y mas

En el estado de Amazonas podemos encontrar la mayor demostración de las expresiones


indígenas artesanales reconocidas en Venezuela, ellas se manifiestan en el estado verdaderas
obras de arte.

Las formas tradicionales no se han perdido y han cobrado vida entre estas culturas. Entre los tipos
de artesanías domésticas u objetos están; pañuelos de papel (hamacas, hamacas, bolsas, bandas
de portabebés, vestidos y taparrabos) y tejidos, cerámicas o cerámicas, tallados en madera, joyería
corporal, instrumentos de caza y pesca, instrumentos musicales, etc.

Las cestas típicas que presentan mayor variedad. Estos están hechos en diferentes formas,
tamaños y colores. Su producción se basa en hojas de diferentes tipos de palmeras: moriche,
chiquichique cumare, soja, cucurito, etc. Cada decoración tiene su significado, relacionado con la
vida de los usuarios, su santidad, su mitología.
La decoración de la cerámica, estos están íntimamente ligados al simbolismo de la organización
social y mitología del grupo étnico que los hizo. Otra expresión artesanal indígena son los
instrumentos musicales tradicionales de los que podemos encontrar una gran variedad de tipos.

Estos son muy característicos dentro de todos los grupos étnicos. Se utilizan en sus ceremonias de
sanación religiosa y en varias celebraciones. Los adornos corporales son Otra manifestación
artesanal Entre estos encontramos las pintaderas.

Estos se hacen en un pedazo de madera circular o rectangular tallado con un diseño diferente
según su uso futuro y función. Estos son impregnados por el lado esculpido del sello con pinturas
de onoto y carana. Entonces se aplican al cuerpo.

Religión

El cosmos yanomami está formado por cuatro capas que se encuentran horizontalmente y
relativamente próximas unas de otras. Las capas se comparan con una «placa»: ligeramente
curvada, redondeada, fina, rígida y con una superficie inferior. En estas regiones ocurren eventos
misteriosos y son habitados por espíritus. La capa superior se llama «DUKU KÄ MISI», donde
muchas cosas sucedieron «caídas» en la capa inferior. No tiene un papel muy importante en la
vida de los Yanomami.

Los yanomami viven en la capa llamada \ «HEI KÄ Misi \» nivel cuando se rompió una pieza de \
«Hedu KÄ mission \» y se cayó. Finalmente, está la capa inferior llamada \ «HEI TÄ BEBI \», un área
casi estéril donde vive una variante yanomami. caníbales despiadados que atrapan las almas de los
niños y se los comen.

Yanomami y mas

Rituales
El chamán es responsable de excluir a los espíritus malignos que causan la enfermedad en los
miembros de la aldea. Hay cuatro causas que causan la enfermedad:

Por embrujamiento de otro chamán.

Por el embrujamiento de otro hombre.

Por causa de los malos espíritus.

Por transmisión del dolor del animal que es el doble de la persona.

Las personas adultas, incluidos los adolescentes, toman medicamentos para obtener su propio
«hekura» directamente. Él es una manera de evitar ser poseídos por espíritus malignos, es sobre
todo la liturgia demoníaca y la única evasión psicológica de un pueblo que no conocen ninguna
bebida alcohólica.

Curare

La destilación del veneno mortal con el que cubren la punta de las flechas que se utilizan para la
caza y de guerra, en este proceso inblandar las mujeres no lo hacen; \ «casado debe ser asesinado
\».

Reaho

Yanomami tiene sus propios rituales de muerte que deben ser completados para cumplir el paso
de los muertos al siguiente mundo. En la comunidad Yanomami, las familias y la tribu deben
calmar al miembro fallecido. Si el ritual no se realiza correctamente o el cuerpo no se quema por
completo, es por los muertos en la vida hecho un poco de malas acciones.
La mañana después de la muerte se produce estambres mujeres con sus mejillas negras, como una
señal de dolor y comienzan las quejas de los muertos. Cuando se terminan, las posesiones del
difunto se queman junto con el cuerpo. Más tarde, la tribu vuelve a sus actividades normales.

Yanomami y mas

Después de un mes de un miembro de la tribu yanomami murió organizar una comida funeraria
donde comen las cenizas cenizas. Los parientes beben una sopa de plátano mezclada con las
cenizas de los muertos. En esta celebración, los visitantes se mantienen con todo tipo de
alimentos y se establecen alianzas.

Actualmente todavía usando motivos \ «decorativo \» ancestral en sus cuerpos, que están
estampados con ciertos pigmentos naturales. Ellos usan un veneno llamado curare, que lamió la
punta de las flechas para cazar su comida. También consumir epena, una sustancia utilizada en
enteogénica rituales de curación por shamanes para comunicarse con espíritus, se utiliza con
moderación y en polvo y se introduce en el chamán a través de las narinas con un poste hueco y
soplado.

Corresponde a Venezuela investigar y garantizar los intereses culturales de ese enriquecedor


grupo étnico Yanomami. No podemos perder una cultura tan maravillosa y benigna como esta
comunidad nómada. La ambición predatoria y asesina de muchos hombres blancos contra esas
comunidades nómadas debe ser perseguida, juzgada. De lo contrario, el planeta Tierra perderá
culturas étnicas de gran valor en un futuro no muy lejano.

La Cultura Yanomami

Los Gerard son una etnia indígena dividida en tres grupos: Yaman, Sanumá y Yanomam. Siendo
ubicados en Venezuela justo en el estado Amazonas, y en los estados brasileños de Amazonas y
Roraima.

Cada grupo habla una lengua diferente, pero de igual manera se entienden al comunicarse. Esta
cultura tuvo violentos contactos con sus vecinos de cultura piaroa, los cuales se caracterizaban
por ser muy dados al combate y a la guerra.
El nombre de la Cultura Yanomami o Yanomamos, surgió de los misioneros salesianos italianos.
Quienes se encargaron de las misiones católicas en la región conocida como Yanomamo. Término
que al pluralizarlo al italiano significa Yanomami. El Padre Cocco, misionero italiano los llamaba
Yanomamos, no como en el italiano Yanomami. Desde entonces son conocidos en el mundo con
este nombre.

Los 20.000 habitantes de la Cultura Yanomami viven dispersos por la selva tropical en aldeas.
Separadas unas de las otras por muchos kilometros de tierra deshabitada. Cerca del 70% de esta
etnia ocupa el Sur de Venezuela, mientras que el resto habita los alrededores de Brasil.

Las tribus, etnias o grupos de Yanomami se concentran en la cuenca del Río Mavaca, afluentes del
Río Orinoco en la Sierra Parima.

La Cultura Yanomami y su relación con la sociedad

La sociedad Yanomami se hizo presente hace ya más de dos siglos atrás, a raíz de la llegada de los
Conquistadores Portugueses en el Amazonas y Río Negro. Situación que los hizo permanecer
refugiados hasta mediados del siglo XX. Para los años cincuenta, comenzaron el contacto más
directo con personas no indígenas. Periodo en el que tuvieron encuentros nada amigables con
criollos venezolanos y brasileños.

Tanto venezolanos como brasileños llegaron al territorio Yanomami para la explotación cauchera
(el caucho: es un polímero elástico que surge como una emulsión lechosa en la savia de varias
plantas conocida como LÁTEX). Explotación que conllevo a fuertes enfrentamientos en contra de
los indígenas, quedando varias víctimas mortales y otras raptadas.

Importantes investigadores antropológicos han coincidido en que la Cultura Yanomami migró de


las zonas cercanas del Rió Blanco y el Río Negro en Brasil a lugares más seguros. Refugiándose en
la Sierra Parima, en una cadena montañosa entre las fronteras de Venezuela y Brasil.

Esto trajo como consecuencia que las familias sobrevivientes de la Cultura Yanomami crecieran
numerosamente. Llegando a expandirse hasta las cercanías del Río Orinoco. Para finalmente,
formar parte de las grandes Culturas de América.
Pasado éste desagradable momento para la Cultura Yanomami, un grupo de exploradores
venezolanos y franceses entre los cuales se encontraban misioneros religiosos y otras personas no
indígenas realizan una expedición donde se toparon con la cuenca del Río Orinoco,
estableciéndose en territorio Yanomami.

Estos representan el primer grupo con presencia permanente en la zona, en consecuencia los
contactos cada vez se hacen más frecuentes y de manera creciente entre estos y los Yanomami.

¿Cómo viven los Yanomami?

Sus viviendas son muy grandes.

Son de forma circular, completamente abiertas.

Sus techos son de palma.

Lo espacioso del lugar permite albergar hasta un total de 60 habitantes.

También suelen construir cabañas circulares, colocando una cabaña junto a la otra.

Las familias Yanomami comparten con las otras familias de la misma etnia, productos obtenidos de
la Pesca, la Caza y la Cosecha.

Costumbres y creencias de los Yanomami

Entre las creencias más importantes podemos destacar las siguientes:

Práctica del Canibalismo endogámico como parte de un ritual sagrado, llamado ceremonia de la
muerte.

Comen las cenizas del muerto, pensando que obtendrán la energía de sus huesos.

Utilizan el Curare (una sustancias venenosa) en sus flechas a la hora de cazar. Lo que les permite
inmovilizar a las presas.
Las mujeres de la Cultura Yanomami adornan sus cuerpos, atravesando un palo pequeño por su
tabique y los labios.

También utilizan pintura vegetal para rallarse los rostros.

Toda la etnia Yanomami lleva el mismo corte de cabello, con flequillo y la coronilla rasurada.

Sus cicatrices son muestra de valentía.

Su estatura es mediana, los hombres suelen vestir con un cinturón tubular y las mujeres con un
pequeño fleco.

La primera persona en recopilar datos exactos de sus creencias y costumbres fue el Tetnólogo
heodoro Koch-Grunberg, quien visitó Roraima en el año 1912.

La Cultura Yanomami creen en deidades como el Sol y la Luna, la creación de los Tepuyes y las
actividades del héroe creador Makunaima y su hermano.

Consumen la virola, una planta que contiene una sustancia alucinógena, utilizada en rituales y
ceremonias curativas.

La virola se usa en muy poca cantidad y en polvo. Es introducida al chamán a través de sus fosas
nasales absorbiendose por un palo hueco.

Los chamanes de la tribu las utilizan para comunicarse con los espíritus ancestrales.

Modo de vida de la Cultura Yanomami

Los Yanomami son nómadas, debido a la productividad de sus cultivos realizados en huertos.

Siembran Plátano, Malanga, Batata y Ñame, cultivos que pueden llegar a durar hasta tres años.

Los miembros de la Cultura Yanomami recolectan productos silvestres y también comen ranas.

Practican la Caza todo el año, tanto en solitario como de modo grupal.

Practican la pesca, pero con menos frecuencia.

Sus instrumentos para la pesca son la flecha y el timbó, siendo este último una especie de planta
que agita las aguas de los ríos y atonta los peces.

Los Yanomamis no tienen comercio con otras etnias cercanas. Pues se basan en el autoconsumo e
intercambio de cestas, garrotes, arcos y flechas.

Organización Social de la Cultura Yanomami


El liderazgo suele relacionarse con los vínculos matrimoniales y descendencia de antepasados.

Los hombres más grandes y astutos pueden llegar a convertirse en autócratas. Aunque la mayoría
no gusta ejercer autoridad ante los suyos.

Son pacificadores y guerreros, pues el uso de fuerza es común.

Los jefes de las tribus por ser más grandes y fuertes someten fácilmente a los otros, estos son
llamados fieros.

También podría gustarte