Está en la página 1de 21

ARTICULO 8

 1.- ¿En qué tipo de estructura se realiza el análisis que


considera el total de la fuerza sísmica que actúa
independientemente en dos direcciones ortogonales?

 Respuesta: Para estructuras regulares.


 2.- ¿En qué tipo de estructura la acción sísmica
ocurre en la dirección que resulte más desfavorable
para el diseño de cada elemento o componente en
estudio?
 Respuesta: Para estructuras irregulares
 3.- ¿es necesario considerar simultáneamente
los efectos de sismo y Viento?

 Respuesta: No
 4.- Cuándo sobre un sólo elemento de la estructura,
muro o pórtico, actúa una fuerza de 30 % o más del
total de la fuerza cortante horizontal en cualquier
entrepiso, dicho elemento deberá diseñarse para el:

Respuesta:
 125 % de dicha fuerza.
 150 % de dicha fuerza.
 50 % de dicha fuerza.
 5.- Si la fuerza sísmica vertical y horizontal actúan
simultáneamente en los elementos
 ¿En qué sentido se hace el análisis?
 Respuesta:
a) En el sentido más desfavorable
b) El sentido más favorable
c) Deberá analizarse en ambos sentidos
ARITCULO 9

 6.- MENCIONE 5 CARACTERÍSTICAS PARA MEJORAR EL


COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES.
Respuesta:
 - Ductilidad
 -Deformación ilimitada
 -Resistencia adecuada
 -Buena práctica constructiva e inspección estructural rigurosa
 -Peso mínimo (especialmente en pisos altos)
 7.- ¿POR QUÉ SE DEBE ALIGERAR LOS PISOS
ALTOS DE UNA EDIFICACIÓN?
 Respuesta:
 Porque al reducir la masa del edificio estamos
reduciendo la fuerza lateral del sismo ya que el sismo
produce aceleración y la estructura provee la masa, al
reemplazar en la formula F= m.a observamos que al
reducir la masa reducimos la fuerza sísmica.
 8.- ¿POR QUÉ SE DICE QUE UNA ESTRUCTURA
DEBE SER DUCTIL?
Respuesta:
 Para que la estructura tenga la propiedad de absorber
las deformaciones producidas por diferentes cargas
externas.
 9.- ¿POR QUÉ UNA ESTRUCTURA DEBE SER
CONTINUA TANTO EN PLANTA COMO EN
ELEVACIÓN?

 Respuesta:
 Para evitar la falla por piso blando.
ARTICULO 10

 10.- ¿Porque las edificaciones de categoría A


(edificaciones esenciales) no deberán
interrumpir su función inmediatamente después
de un sismo?
 Respuesta:
Porque estas prestan servicio de emergencia (hospitales),
ayuda (bomberos y policía), refugio (centros educativos),
comunicación, energía y servicios de agua.
 11.- Según la clasificación de acuerdo a la categoría
de as edificaciones, las Edificaciones de Categoría B
(edificaciones importantes) son edificaciones donde
se reúne gran cantidad de personas. Mencione tres
ejemplos.

 Respuesta:
 - Teatros
 - Estadios
 - Centros comerciales
 12.- ¿En qué categoría se encuentran las estructuras
cuya falla ocasionaría perdidas de cuantía intermedia
como viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes, etc.
Cuya falla no acarre peligros adicionales de incendios
y fugas de contaminantes?

Respuesta:
Categoría C – Edificaciones Comunes
13.- ¿En qué categoría de edificaciones, a criterio del
proyectista, se podría omitir el análisis por fuerza sísmica,
pero debería de proveerse de resistencia y rigidez
adecuada para acciones laterales?

Respuesta:
Categoría D – Edificaciones Menores
ARTICULO 11
14.- Según su configuración estructural ¿cómo se
clasifican las estructuras?
Las estructuras se clasifican en:
Respuesta:
a).- ESTRUCTURAS REGULARES: Son las que tienen continuidad
horizontal y vertical en su configuración estructural.
b).- ESTRUCTURAS IRREGULARES: Son las que carecen de
continuidad en su configuración estructural y presentas las
siguientes características como: irregularidades en planta y
altura.
 15.- ¿Con qué fin se clasifican las estructuras en
irregulares y regulares?

 Respuesta:
 Con el fin de determinar el procedimiento adecuado
de análisis y para aplicar los valores apropiados del
factor de reducción Sísmica.
16.- Cuales son las irregularidades en altura y en
planta:
Respuesta:
Las irregularidades en altura son:
 Irregularidades de Rigidez –Piso blando
 Irregularidad de masa
 Irregularidad Geométrica Vertical
 Discontinuidad en los Sistemas resistentes
Las irregularidades en planta son:
 Irregularidad Torsional
 Esquinas entrantes
 Discontinuidad del Diafragma
17.- En estructuras irregulares en altura cuando se
considera que existe irregularidad de masa.
Respuesta:
Se considerara que existe la irregularidad de masa
cuando la masa de un piso es mayor que el 150% de la
masa de un piso adyacente pero esta consideración no
será aplicable en azoteas.
18.- Cuanto más es la resistencia a cargas
laterales de la estructura en planta a la estructura
adyacente.
Respuesta:
Es mayor que 130% la estructura adyacente. Sin
considerar azoteas ni sótanos.
ARTICULO 12

19.- En cuanto se reduce el coeficiente de reducción (R)


en estructuras irregulares con respecto a las estructuras
regulares.

Respuesta:
En un sistema estructural irregular el coeficiente de reducción se reduce ¾ con
respecto a las estructuras regulares
 20.- Que porcentaje de la cortante en la base se
deberá considerar en las columnas según el diseño
sismo resistente.
Respuesta:
En un sistema estructural la cortante en la base deberá ser por
lo menos un 80 % en las columnas
21.- Según el tipo de material y el sistema
estructural sismoresistente regular cual es el valor
máximo del coeficiente de reducción.
Respuesta:
En un sistema estructural regular el material y el
coeficiente de reducción es el acero para pórticos con
uniones resistentes a momentos un R = 9.5

También podría gustarte