Está en la página 1de 11

EL PODER DE UN IDEAL

INTRODUCCIÓN:

No hay nada peor que andar sin saber a donde se va. Quien no tiene un ideal, un horizonte
que vislumbrar es como un marinero sin brújula en medio de la tormenta. Es el viajero de
caminos desconocidos que olvidó los mapas. Es como un barco a la deriva en medio de la
noche. Carecer de ideales es como disparar sin apuntar, es como construir una casa sin los
planos.

A. DIOS NOS HA DADO UN IDEAL BIEN DEFINIDO:

Como hijos de Dios hemos recibido un llamado muy especial. Necesitamos


alimentar el ideal que Dios nos ha dado y hacerlo parte integral de nuestro ser.

Fuimos llamados a ser Santos. I Cor 1:2 y I Tes 4:3


Fuimos llamados a la comunión con Cristo. I Cor 1:9
Elegidos por Dios para llevar fruto y que ese fruto permanezca. S Juan 15:16
Somos enviados a transformar el mundo. Juan 20:21 y Juan 17:18

“Lo importante es aprender a desear, creer lo que deseamos y saber lo que


deseamos”.
Preguntémonos que es lo que realmente deseamos en todas las áreas de nuestra
vida. En nuestro ministerio, en nuestro hogar, en nuestro trabajo etc.
¿Sabemos realmente que es lo que queremos?
Nuestro gran ideal es ver el mundo saturado con el mensaje restaurador de
Jesucristo. Nuestro sueño debe ser el sueño de Dios.

B. ¿QUE ES TENER UN IDEAL?

Ideal viene de idea: pensamiento fijo en la mente calentado con la pasión. Es un


deseo que con el tiempo se vuelve casi una obsesión.
Es lo que anhelamos, o lo que aspiramos, el fin que nos proponemos, la intención
que tenemos, el propósito. Es la forma como lo intangible se vuelve tangible Heb
11:3. Es mirar las cosas que no se ven como si fueran. 2Cor 4:18

C. ¿COMO DEBE SER ESE IDEAL?

La característica más importante de un ideal es que debe ser concreto, especifico,


definido, claro y firme.
No podemos pensar en generalidades tales como “Yo desearía, yo quisiera, si
pudiera, etc. No podemos usar términos vagos el ideal debe ser claro y definido.
D. DIOS NOS LLAMA A PENSAR EN GRANDE:

Nuestros ideales no pueden ser pequeños, porque el Dios que tenemos es un Dios
grande. Isaias 55:8 S Juan 14:12.

Pensar en cosas pequeñas es ofender a Dios. Nada hay imposible para Dios.

E. QUE NOS IMPIDE CONSEQUIR NUESTRO IDEALES:

Debemos Pensar cuanto pesan nuestros defectos y debilidades. Solo nuestra


indiferencia hacia el Señor (pecado) puede impedir que se realicen nuestros sueños.
* Las heridas en las entrepieles del alma son como unas anclas que no nos permiten
Avanzar al logro de lo que queremos, pero en Cristo recibimos sanidad.
*La pereza no nos permite ver resultados. Prov. 13:4
*Nuestros temores hacen que no conquistemos nuestros ideales. Josué 1:9
*Nuestra incredulidad e inconstancia. Santiago 1:6-8
*El no creernos a nosotros mismo como Dios cree en nosotros.
* Debemos aceptarnos y amarnos tal como somos.

F ¿QUE DEBEMOS HACER CON EL IDEAL?

1. Si hemos definido realmente lo que queremos y sabemos que este ideal está de
Acuerdo con la voluntad de Dios, debemos fijarlo fuertemente en nuestra mente
y corazón a través de la oración. No apartar nuestros ojos de El, pues esto nos
lleva al desanimo y al fracaso. Prov. 4:25-27
2. Tener en cuenta que los ideales nebulosos e indefinidos producen propósitos
Vagos e inconstantes. El que desea hoy una cosa y mañana otra es probable
que no consiga ninguna. “Quien mucho abarca, poco aprieta”. Concentrémonos
en el objetivo.
3. Tenemos que eliminar uno a uno los ideales y deseos inútiles y tomar decisiones
Radicales en nuestra vida. Limpiar la maleza del terreno donde debe crecer el
Ideal de lo que queremos conseguir. No podemos dividir los deseos pues se van
A desvanecer.

APLICACIÓN TEOTERÁPICA:

Pensemos en los beneficios que traerá el tener ideales claros. Estamos llamados a vivir en
la luz, y esto implica que no puede haber incertidumbre en nuestro corazón respecto de lo
que queremos y debemos hacer, de acuerdo al llamado que el Señor nos hace. I Pedro 4:3.
Tomemos decisiones radicales y erradiquemos la maleza que pueda crecer en nuestro
corazón que nos está impidiendo alcanza nuestros sueños. Soñemos con cosas grandes y
ante todo cumplamos con el ideal de Dios. Tenemos todo para triunfar pues contamos con
su Espíritu en todo momento.
QUERER ES PODER

INTRODUCCIÓN:

En nuestra charla anterior, compartíamos acerca de la importancia de tener ideales y de que


estos ideales fueran claros, definidos y conforme a la voluntad de Dios.
Esta vez hablaremos del QUERER como elemento indispensable para poder actuar.
Decíamos que es necesario aprender a desear, creer lo que deseamos y saber lo que
deseamos.
Mientras que el ideal es un pensamiento fijo, el deseo es el motor que mueve la voluntad.
Es la fuerza que nos permite caminar en búsqueda de nuestros objetivos. En la teoterapia
hemos aprendido que el alma tiene tres funciones a saber: pensar, sentir y decidir. Los
pensamientos generan sentimientos y los sentimientos mueven nuestra voluntad. Cuando
afirmamos nuestros pensamientos, estamos echando leña al fuego de nuestros sentimientos,
entre mas fuertes se hagan mas impulso le darán a nuestra acción. Ejemplo un Carro con
un motor de más caballos de fuerza, correrá a mayor velocidad y efectividad.

EL DESEO ES EL MOTOR DE NUESTRAS ACCIONES:

Podemos definir al deseo como algo que se graba en la mente y las emociones y que no es
fácil de olvidar. Todos deseamos muchas cosas pero quienes quieren triunfar, no deben
permitir que esa fuerza se disgregue. Usted no puede desear insistentemente una cosa que
muchas veces olvida.
Después de tener un ideal claro y un objetivo preciso, la obtención depende de la fuerza con
que deseamos. Todo deseo enérgico se realiza. Nadie en el mundo ha hecho algo
verdaderamente grande sin desearlo profundamente. Santiago 4:1-5

1. DIOS HA PROMETIDO DARNOS TODO LO QUE DESEAMOS:

Juan 15:7, Prov 10:24, I Juan 5:14-15

Lo importante es que este deseo sea conforme a su voluntad.

2. CUAL ES LA VOLUNTAD O EL DESEO DE DIOS PARA NUESTRAS


VIDAS?

* III Juan 2, Que seamos prosperados, que tengamos salud, que prospere nuestra
Alma. Que seamos felices y tengamos en abundancia. Juan 10:10b
* Que le amemos con todo nuestro corazón, alma y fuerzas. Deut 6:5

* Que le sirvamos con fidelidad, sin idolatrías, guardando sus mandamientos,


Haciendo lo recto delante de él. Par que tengamos éxito y nos vaya bien.
Deut 6:12-18

* Que seamos Santos. Deut 7:6, 13-16


* Que cumplamos la Gran Comisión. Juan 3:16,
3. EL MÁS GRANDE ANHELO DE DIOS ES TENER NUESTRO CORAZON:

Dios quiere captar toda nuestra atención y espera que lo convirtamos en nuestro
Mayor deseo. Salmo 73:25,28 Santiago 4:5

4. NUESTRO PROBLEMA ES QUE NO ANHELAMOS LO QUE DIOS


ANHELA:

Los anhelos de Dios son los que nos llevan a realizarnos como personas, a ser
felices y a alcanzar la verdadera prosperidad. Muchas veces nuestros anhelos son
vagos, no son ardientes y por eso no obtenemos lo que queremos y no vemos
resultados permanentes.

5. CUALES SON LOS MAS GRANDES ANHELOS QUE DIOS QUIERE QUE
TENGAMOS:

a. Que anhelemos sus atrios ardientemente. Salmo 84:2


b. Que anhelemos su palabra. I Pedro 2:2

APRENDIENDO A QUERER DE VERDAD:

Cuando no vivimos bajo el control del Espíritu Santo, nuestros sentimientos entran en
conflicto, nos sentimos confusos y derrotados por nuestra naturaleza pecaminosa. Nuestros
deseos se dispersan y debilitan a tal punto que son tan insignificantes que no mueven
nuestra voluntad. Ejemplo: Conflicto de Pablo Rom 7: 14-24 Gal 5:16-17

Los buenos deseos solo los pone Dios, como consecuencia de buscarle a través de la
oración. Fil. 2:13. Cuando veamos a Dios como lo más importante de nuestra vida y
hagamos de El nuestra obsesión, El colocará en mí ideales firmes que se harán realidad.

CONCLUSIONES Y APLICACIÓN TEOTERÁPICA:

Si queremos ver éxito y prosperidad en nuestra vida, tenemos que permitir que El llene
nuestro corazón y todo nuestro ser con sus sueños viviendo llenos y controlados por el E.S.
Tenemos que e hacer propósitos y tomar decisiones radicales delante de Dios, sabiendo que
contamos con su respaldo total. El deseo vago no garantiza que hagamos las cosas.
Tenemos que orar insistentemente hasta incubar lo que queremos con tanta fuerza que
mueva nuestra voluntad a la acción. Por esto el Señor nos insta a orar y no desmayar,
Lucas 11:1-13
Sigamos el ejemplo de la Rana que cayó a un poso, pero insistió de tal manera que subía
tres metros y resbalaba dos. A la final pudo salir adelante.
LA FE QUE VENCE AL MUNDO

INTRODUCCIÓN:

Uno de los temas tocados con mas amplitud en la palabra de Dios es el tema de la fe, pues
el requisito indispensable para poder llevar una vida agradable a Dios. Heb 11:6
La mejor definición de fe la podemos encontrar en las escrituras. Heb 11:1 fe es la certeza
de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Para alcanzar el éxito en la vida es necesario contar con una fe firme y bien fundamentada.
Todo el mundo ejercita fe, pero el problema es “en que y en quien está fundamentada”.
No puede estar basada en la sabiduría humana sino en el Poder de Dios. Nuestra fe es una
fe distinta a la fe humana, es una fe que tiene poder para vencer cualquier dificultad, es una
fe sobrenatural fundamentada en la palabra de Dios y no en la palabra de los hombres Rom
10:17. Esta es la fe que vence el mundo.

I. LA FE VENCE LA MUERTE: Marcos 5:21-43

En este pasaje encontramos, la desesperación de un hombre cuya hija estaba


agonizando. El Señor le responde “No temas tan solo cree”, pues aunque su hija
murió, este hombre creyó que el Señor podía aun resucitarla y así fue.

La fe de la mujer que tenía un flujo de sangre, fue tan firme que en medio de una
multitud que apretaba a Jesús, pudo experimentar que salió poder de El.

II. LA FE VENCE EL TEMOR:

Encontramos una relación directa entre la fe y el temor. Estos no pueden estar


Juntos. La fe es el antídoto contra el temor. Nadie puede decir que tiene fe y temer
enfrentarse a la vida, circunstancias o personas.

Veamos otro ejemplo claro en la palabra de Dios. Marcos 4:35-41


Jesús cansado dormía placidamente, mientras que en la barca había una gran
tempestad. Los discípulos despiertan al Señor llenos de angustia y miedo, y el
Señor les responde con una pregunta. ¿Por qué estáis amedrentados? Donde esta
vuestra fe?

Puede que la reacción de muchos se disculparse diciendo es que era Jesús y él era
Dios o era un genio, porque era un gran profeta etc. Estas opiniones negativas
surgen de personas que aceptan la derrota sin luchar y olvidan que a los
fracasados ni Dios les sonríe.

III. COMO OBTENER UNA GRAN FE:


1. Lo primero que debemos entender es que nuestra fe viene por el oír la revelación
De la palabra de Dios. Rom 10:17 Si queremos tener una gran fe debemos leer la
Biblia en abundancia, pues ella nunca vuelve vacía.

2. Tener fe es estar dispuesto a batallar hasta obtener nuestro sueño. Si creo actuó.
La fe sin obras está muerta. Santiago 2:20

3. Si queremos cosas grandes debemos aprender a agarrar cosas grandes aunque no


Las veamos. Aprendamos a visualizar en nuestra mente lo que queremos.

4. Hay que primero creer para ver y no ver para creer.

5. Entender que no hay ninguna dificultad que no se pueda vencer a través de la fe.
Mateo 17:20, 21:1 Marcos 11:23-24

IV. LOS GRANDES HOMBRES DE LA HISTORIA HAN SIDO HOMBRE


DE GRAN FE Y LUCHA.

EL EJEMPLO DE TOMA ALVA EDISON. (El inventor mas grande que ha


Tenido el mundo.
HENRRY FORD: (Productor Del motor de 8 cilindros)
NAPOLEÓN BONAPARTE: Se adueño Europa decía” Para un hombre de
Tesón y voluntad, la palabra imposible solo existe en los diccionarios.

CONCLUSIONES Y APLICACIONES:

Si hombres corrientes y sin Dios han logrado realizar grandes cosas para la humanidad.
Cuanto más nosotros que tenemos el poder de lo alto a nuestra disposición. Es el Espíritu
Santo quien nos llena de fortaleza y decisión para realizar grandes obras en el nombre del
Señor. En Dios haremos proezas. Salmo 108:13 Salmo 60:12
LA DILIGENCIA UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA TRIUNFAR

INTRODUCCIÓN:

Nada en la vida se obtiene sin esfuerzo y dedicación. No es suficiente tener grandes ideales,
poderosos sueños y aun querer y tener fe; para salir adelante en la vida es necesario actuar y
actuar con diligencia. La diligencia es lo contrario a la pereza. Dios no aprueba a los
perezosos y ociosos, ni cumple los anhelos de éstos. Proverbios 13:4

I. PARA PODER TRIUNFAR TENEMOS QUE APRENDER A


VALORAR EL TIEMPO: Efesios 5:15-16

Se ha preguntado usted cuanto vale un día? Cuan preciosa es una hora? Ha


examinado el valor del tiempo? Quien le ha dicho que lo que ya fue volverá?

Pensamiento anónimo: “El éxito por grandes hombres adquirido, no se encuentra


volando de repente, sino mas bien estudiando fuertemente en las noches mientras
otros duermen”.

II. LA PEREZA... ENEMIGO NUMERO UNO DEL ÉXITO.

Proverbios 21:25, 20:4

III. QUE ES LA PEREZA?

Es un pecado tolerado por el cristiano que se caracteriza por:

A. Servidumbre. Prov. 12:24 II Pedro 2:19


B. Amor al sueño. Prov. 26:14 19:15 Mat. 6:24
C. Apatía hacia la vida. Prov. 26:15, 12:17
No podemos confundirlo con el descanso, ni la fatiga. Mar. 6:31, Lucas 8:32.

IV. PELIGROS Y CONSECUENCIAS DE NO SER DILIGENTES:

A. Produce falta de propósito y frustración. Prov. 13:4


B. Lleva a pobreza espiritual. Prov. 10:4 y material Ecles. 10:18
C. Conduce a la necesidad. Prov. 20:4
D. Ven los obstáculos gigantes. Prov. 15:9 22:16
E. Genera orgullo y autosuficiencia. Prov. 26:16
F. Insita al chisme y a la parlería y a meterse en lo que no importa. I Tim 5:13
G. Se vuelve inconstante en todo lo que hace Sant 1:8
H. Es un descrédito para el señor y su Comisión. Prov. 10:26
I. Aniquila física y sicológicamente a una persona. Prov. 21:25
V. EJEMPLOS BÍBLICOS.

A. El caso de David. II Samuel 11.


B. El caso de Pedro después de haber dicho que no negaría al Señor. Mat. 26:40-
41

VI. LA DILIGENCIA GENERA BENDICIÓN.

A. Prov. 22:29 Estará delante de los reyes.


B. Prov. 12:24:27 Es un tesoro

VII. CONSEJOS PRACTICOS PARA VOLVERSE DILIGENTE.

A. Póngase de acuerdo con Dios, reconociendo la pereza como un pecado.


B. Aprópiese DE la llenura del E.S. y camine por fe.
D. Cuando desee hacer algo inícielo a la primera oportunidad.
E. Evite que otros le hagan malgastar el tiempo.
F. Al levantarse elabore un programa de las labores que hará en el día.
G. Disfrute de su trabajo y de lo que haga.
H. Sea su propio jefe trátese con dureza usted mismo.
I. Impóngase disciplinas personales.
J. Cualquier labor que haga hágala para el Señor con firmeza y entereza.
K. No sea flojo en el día de trabajo. Prov. 10:4 Prov. 24:10.
7 PRINCIPIOS DE UN HOMBRE DE ÉXITO

INTRODUCCIÓN:

Hemos venido hablando acerca de ser diligentes y dejar a un lado la pereza para poder
triunfar en la vida, pero no es suficiente con tener grandes ideales e incluso soñar con ellos;
es necesario tomar acción efectiva, respecto de las cosas que Dios quiere que hagamos.
Como ya lo hemos dicho anteriormente, es necesario encender nuestros corazones con las
visiones de Dios para poder cumplir con su gran propósito.

En I Cor 16:13-14 se nos amonesta a velar, estar firmes en la fe, portarnos varonilmente y
esforzarnos y que todas nuestras cosas las hagamos con amor.

Velar: significa no perder de vista el objetivo, sino siempre tenerlo en mente, hasta
convertirlo en nuestra gran obsesión.
Estar firmes en la fe es no perder la confianza, pues esto es lo que nos mantiene activos.
Todos los días debemos alimentar nuestra fe con las promesas de Dios.
Portarse varonilmente: se refiere a la conducta que seguimos, actuando con decisión, y sin
temor.
Esforzarnos: Es hacer un poco mas de nuestra fuerza humana, pues solo así somos
fortalecidos. Ejemplo: Un pesista. Tiene que esforzar sus músculos colocando una carga
más grande cada día. Es hacer algo que me cuesta trabajo y no buscar lo fácil.
Todas nuestras cosas deben ser hechas con amor: El amor es el mayor motivador y significa
entrega, pasión, gusto, agrado. El amor solo viene de Dios, por eso debemos pedirle a Dios
que nos dé amor por las cosas que hacemos.
En base a esto veamos 7 principios que han aplicado los triunfadores:

I. DESCUBRIR Y APROVECHAR TODA NUESTRA CAPACIDAD DE TRABAJO:

La mayoría solo usan el 10% de su capacidad, porque no ha descubierto todo el potencial y


la fuerza que Dios le ha entregado. Eclesiastés 9:10
Usted tiene más fuerza que la que cree, pero no la usa. Tenemos que aprender a
apropiarnos de la fuerza de Dios. Isaias 40:29-30 esperándolo a él. Esto se hace en la
mañana en nuestro Devocional, dándole tiempo a Dios para fortalecer nuestra vida.
Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece. Practiquemos el Devocional como nuestra
fuente de fortaleza. Salmo 5:1-3 y Salmo 37:7 nos llama a no ser impacientes, no andar de
prisa, sino permitir que el poder de Dios se manifieste en nuestra vida. En él está nuestra
fortaleza.

II. PERSISTIR, INSISTIR Y NO DESISTIR:

No desmayar, no desfallecer, insistir es no tirar la toalla en el primer intento sino aprender a


creer hasta las últimas consecuencias. Josué 1:9, Salmo 27:13 Isaias 41:10.
Ejemplo: El que busca trabajo, ero se deja vencer a la primera oportunidad. Estos jamás
podrán triunfar. La insistencia derrota la oposición. Lucas 18:3 esto es cierto no solo con la
oración, sino en todo lo que emprendamos.
III. SABER CLARAMENTE QUE ES LO QUE QUEREMOS Y LUEGO
LANZARNOS A ALCANZARLO.

Muchos tienen sueños maravillosos, pero los consideran inalcanzables. Se anquilosan y


desgastan en empleos rutinarios, desperdiciando sus energías para después convencerse de
que no pueden.
Pregúntese: ¿Qué es lo que más desea en la vida? Prov 10:24
Hay que hacer concordar nuestros deseos con los deseos de Dios.

IV. SERVIR CON ALEGRIA A LOS DEMAS:

Debemos encontrar una actividad que satisfaga una necesidad pública, pues en el servicio
está nuestra felicidad. Pregúntese si lo que hace beneficia a otros. Mat. 20>:25-28,
Lucas 22:24-27 y Gal. 5:13-14.

V. APRENDER INTERDEPENDENCIA:

Pocas veces se puede triunfar solo en la vida, es imperativo obtener la cooperación de los
demás. Efesios 4:16 Prov. 11:14 Prov. 15:22, Hebreos 10:25

VI. SUBORDINAR TODAS LAS COSAS AL OBJETIVO:

Debemos vivir concentrados en las metas que nos hemos propuesto y alejar todo distractor.
El éxito tiene un precio que debemos estar dispuestos a pagar. Nuestra tendencia es a vivir
cómodamente, buscando placeres temporales como la vida social disipada, los juegos, la
televisión, el cine etc. Pregúntese si contribuye este gasto de tiempo y energía a la
consecución de sus metas en la vida. Prov 4:25-27
Esto no quiere decir que no nos distraigamos sanamente, con el objetivo de retomar nuevas
fuerzas, para seguir trabajando. La recreación es una necesidad importante y por tanto hay
que atenderla, pero debemos entender lo que significa. RE-CREACION. Es cumplir con un
plan de renovación integral, es quedar como nuevos reencauchados, es recuperar energías.

Hoy abunda en nuestro país las fiestas, las ferias, los carnavales, los viernes culturales,
reinados etc dizque para recrearse, pero en que termina todo esta parranda?, solo en dolor
de cabeza y pobreza. Hay que saber seleccionar nuestras diversiones. Ejemplo: la música,
pintura, excursiones, paseos sanos, visitar bibliotecas, tener aficiones, conocer otros
lugares. Solo los inteligentes saben recrearse.

VII. MANEJAR LOS ASUNTOS COMO SI HOY FUERA EL ULTIMO DIA SOBRE
LA TIERRA:

Tenemos que aprender a aprovechar el tiempo al máximo. Efesios 5:15-16 y Colosenses 4:5
Acostumbrémonos a llevar una libretita en el bolsillo, para anotar ideas y cada mañana
enumeremos los asuntos que deseemos atender en el día.
ENFRENTANDO NUESTROS TEMORES

INTRODUCCIÓN:

Uno de los más grandes enemigos, que nos impiden triunfar en la vida son nuestros miedos
y temores. El temor es un gran fantasma al cual debemos enfrentar con el poder de Dios. Si
no aprendemos a vencer nuestros temores se nos van a cerrar muchas puertas en la vida.
Para vencer este gran enemigo debemos entender que papá Dios nos ha dotado de todas las
herramientas y armas necesarias para hacerlo.
La palabra de Dios dice que el arma más grande para vencer el temor es el amor. Entonces
donde está el secreto? ¿Será que estamos utilizando esta arma adecuadamente?

CAUSAS QUE PUEDAN MOTIVAR NUESTROS TEMORES:

1. NO SUPLIR NECESIDADES BASICAS Y FUNDAMENTALES:


Por ejemplo, la falta de dinero, de amor y afecto.

2. FALTANTES DE TIPO CULTURAL, ESTETICO, SICOLOGICO ETC

3. CONFLICTO VOLITIVO: El no saber que decidir, en un momento dado. Es una


Duda práctica que en el fondo muestra miedo.

4. TRAUMAS Y CONFLICTOS DEL PASADO QUE NOS HAN AFECTADO


NEGATIVAMENTE:
Ejemplo: Un dolor, una enfermedad, la soledad, el castigo de los padres o maestros, la
Burla de otros en el colegio, los maestros castigadores etc. La muerte.

LA IMAGINACIÓN EL MÁS GRANDE ALIADO:

El mas grande aliado del miedo es la imaginación, pues como lo anotábamos anteriormente
el temor es un fantasma muchas veces irreal y muchas veces utiliza disfraces para que no lo
descubramos. Cuales son estos?
La timidez: A la persona tímida lo que le asusta es no hacer las cosas bien y quedar mal
ante los demás. Proverbios 29:25
La escrupulosidad: Exactitud en el examen de las cosas y en el cumplimiento de los
deberes.
El pesimismo: estado mental negativo, expectativa de lo peor, ver las cosas en aspecto
desfavorable.
El escepticismo: poner en duda todo.

También podría gustarte