Está en la página 1de 17

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
2. ASPECTOS GENERALES .................................................................................... 3
2.1. Objetivos principales....................................................................................... 3
2.2. Objetivos secundarios .................................................................................... 3
2.3. Importancia ..................................................................................................... 3
2.4. Normas requeridas ......................................................................................... 4
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................. 4
4.2. Materiales ....................................................................................................... 7
4.3. Muestra .......................................................................................................... 8
5. PROCEDIMIENTO ................................................................................................ 9
5. CÁLCULOS Y RESULTADOS ............................................................................. 11
5.1. Datos ............................................................................................................ 11
5.2. Cálculos ........................................................................................................ 12
6. APLICACIÓN ....................................................................................................... 16
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 16
7.1. Conclusiones ................................................................................................ 16
7.2. Recomendaciones ........................................................................................ 17
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 17

INDICE DE IMÁGENES
Imagen 1. 1: Características de molde de 4 pulgadas................................................... 5
Imagen 1. 2: Características de molde de 6 pulgadas................................................... 6
Imagen 1. 3: Molde de 4 y 6 pulgadas. ......................................................................... 6
Imagen 1. 4: Pisón. ....................................................................................................... 6
Imagen 1. 5: Balanza. ................................................................................................... 7
Imagen 1. 6: Horno. ...................................................................................................... 7
Imagen 1. 7: Tamices. .................................................................................................. 7
Imagen 1. 8: Regla enrasadora. .................................................................................... 7
Imagen 1. 9: Bandeja. ................................................................................................... 8
Imagen 1. 10: Vernier, regla, espátula, brocha, etc. ...................................................... 8
Imagen 1. 11: Balanza. ................................................................................................. 8
Imagen 1. 12: tomando medidas del molde. ................................................................. 9
Imagen 1. 13: suelo en bolsas herméticas para cada contenido de humedad............... 9
Imagen 1. 14: Compactando la muestra. .................................................................... 10
Imagen 1. 15: Muestra compactada. ........................................................................... 10
Imagen 1. 16: Enrazando la muestra. ......................................................................... 10
Imagen 1. 17: Retirando la muestra para contenido de humedad. .............................. 11
Imagen 1. 18: Peso de la muestra seca. ..................................................................... 11

INDICE DE TABLAS
1
Tabla 1. 1: Especificaciones para el ensayo de proctor estándar .................................. 5
Tabla 1. 2: cálculo de cantidad de agua utilizada .......................................................... 9
Tabla 1. 3: Datos ensayo Proctor estándar. ................................................................ 11
Tabla 1. 4: Datos del molde. ....................................................................................... 11
Tabla 1. 5: Datos para densidad. ................................................................................ 12
Tabla 1. 6: Datos para contenido de humedad............................................................ 12
Tabla 1. 7: Contenido de humedad aproximado (Bibliografico). .................................. 12
Tabla 1. 8: Promedios y volumen del molde. .............................................................. 12
Tabla 1. 9: Contenido de agua de las muestras. ......................................................... 12
Tabla 1. 10: Peso específico húmedo. ........................................................................ 13
Tabla 1. 11: Peso específico seco Yd. ........................................................................ 13
Tabla 1. 12: Calculo para la saturación de molde estándar. ........................................ 13
Tabla 1. 13: Resultados. ............................................................................................. 16

2
1. INTRODUCCIÓN
En el presente informe estudiaremos la compactación de suelos mediante el ensayo
Proctor estándar que se realiza para determinar la humedad óptima a la cual un suelo
alcanzará su máxima compacidad. La humedad es importante pues aumentando o
disminuyendo su contenido en el suelo se pueden alcanzar mayores o menores
densidades del mismo, la razón de esto es que el agua llena los espacios del suelo
ocupados por aire (recordemos que el suelo está compuesto de aire, agua y material
sólido), permitiendo una mejor acomodación de las partículas, lo que a su vez aumenta
la compacidad. Sin embargo un exceso de agua podría provocar el efecto contrario, es
decir separar las partículas disminuyendo su compacidad. Es por esto que el ensayo
Proctor estándar tiene una real importancia en la construcción, yaqué las carreteras y
las estructuras necesitan de una base resistente donde apoyarse, y un suelo mal
compactado podría significar el colapso de una estructura bien diseñada, en algunos
casos, como por ejemplo en caminos de poco tráfico o de zonas rurales, el suelo
constituye la carpeta de rodado, por lo que la importancia de la compactación se hace
evidente. En este trabajo práctico se realizará un Ensayo Proctor Estándar, según la
norma MTC E 116.

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Objetivos principales


 Determinar el contenido óptimo de humedad.
 Determinar el peso específico seco máximo.
 Graficar la curva w% vs 𝜌𝑑 y saturación 100%.
 Calculo de energía de compactación.
2.2. Objetivos secundarios
 Conocer los valores de esfuerzos de compactación por medida del peso
específico y contenido de humedad.
 Poner en práctica la norma (MTC E116 – MTC E117)
2.3. Importancia
La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la
resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al
someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco,
disminuyendo sus vacíos. Por lo general, las técnicas de compactación se
aplican a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques,
terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles,
pavimentos, etc. Al compactar un suelo obtenemos las siguientes ventajas:
 Se establece un contacto más firme entre partículas.
 Las partículas de menor tamaño son forzadas a ocupar los vacíos formados
por las de mayor dimensión.
 Cuando un suelo esta compacto, aumenta su valor soporte y se hace más
estable.
 Como las partículas se hallan firmemente adheridas después de la
compactación, la masa del suelo será más densa y su volumen de vacíos
quedara reducido al mínimo.
 Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad
del suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas
todas las partículas, el suelo puede soportar carga mayor debido a que las
partículas mismas que soportan mejor.
3
 Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin
afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la
estructura se deforme (asentamientos diferenciales). Donde el hundimiento
es más profundo en un lado o en una esquina, por lo que se producen grietas
o un derrumbe total.
 Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la
penetración de agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse.
 Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua
puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado sería el
esponjamiento del suelo durante la estación de lluvias y la contracción del
mismo durante la estación seca.
 Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el volumen
al congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a
la vez, las paredes y losas del piso se agrieten. La compactación reduce
estas cavidades de agua en el suelo.
La importancia de realizar una adecuada compactación es justamente calcular
la cantidad de agua, ósea la “humedad óptima” que ha de tener un suelo, a fin
de obtener una buena lubricación que permita, al compactarlo, alcanzar la mayor
densidad posible, es decir, la “Densidad Máxima”.
2.4. Normas requeridas
 MTC E 116: compactación del suelo en laboratorio utilizando una energía
estándar (proctor estándar).
 NTP 339.142: Suelos. Método de ensayo para la compactación del suelo en
laboratorio utilizando una energía estándar.

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Se denomina compactación de suelos al proceso mecánico por el cual se busca mejorar
las características de resistencia, compresibilidad y esfuerzo deformación de los
mismos. Este proceso implica una reducción más o menos rápida de los vacíos, como
consecuencia de la cual en el suelo ocurren cambios de volúmenes de importancia,
fundamentalmente ligados a pérdida de volumen de aire. La importancia de la
compactación es obtener un suelo de tal manera estructurado que posea y mantenga
un comportamiento mecánico adecuado a través de toda la vía útil de la obra. Por lo
general las técnicas de compactación se aplica a rellenos artificiales, tales como cortina
de presa de tierra, diques, terraplenes, muelles, pavimentos, etc., Algunas veces se
hace necesario compactar el terreno natural, como en el caso de cimentaciones sobre
arena suelta. Las ventajas que representa una compactación adecuada son:
 El volumen de vacío se habrá reducido a un mínimo y consecuentemente, su
capacidad de absorber humedad también se habrá reducido a un mínimo.
 La reducción de vacíos, se debe a que las partículas de menor tamaño han sido
forzadas a ocupar el vacío formado por las partículas más grandes. De allí que si
una masa de suelos está bien graduada, los vacíos o poros se reducirán
prácticamente a cero y se establecerá un contacto firme y solido entre sus partículas,
aumentando la capacidad del suelo para soportar mayores pesos. Los métodos
usados para la compactación de los suelos dependen del tipo de los materiales con
los que se trabaje en cada caso. Los suelos puramente friccionantes como la arena
se compactan eficientemente por métodos vibratorios y métodos estáticos; en
cambio en los suelos plásticos, el procedimiento de carga estática resulta el más
ventajoso. Los métodos usados para determinar la densidad máxima y humedad
4
óptima en trabajos de mantenimiento y construcción de carreteras son los
siguientes:
a. Proctor estándar.
b. Proctor modificado.
c. Prueba estática.

Tabla 1. 1: Especificaciones para el ensayo de proctor estándar


Proctor estándar A B C
Diámetro molde (in) 4” 4” 6”
Peso Pistón (N) 24.4 24.4 24.4
Altura de caída (mm) 304.8 304.8 304.8
N: # golpes 25 25 56
N: # capas 3 3 3
 Suelo
Porción de pasa #4 3/8” ¾”
 Clasificación
Retenido # 4 < 20% > 20% -
Retenido 3/8 - < 20% >20%
Retenido ¾ - - < 30%

4. MATERIALES Y EQUIPOS

4.1. Equipos
 Molde de 4 pulgadas: Un molde que tenga en promedio 101,6 ± 0,4 mm de
diámetro interior, una altura de 116,4 ± 0,5 mm y un volumen de 944 ± 14 cm3.
Un molde con las características mínimas requeridas es mostrado en la Fig. 1.

Imagen 1. 1: Características de molde de 4 pulgadas.

 Molde de 6 pulgadas: Un molde que tenga en promedio 152,4 ± 0,7 mm de


diámetro interior, una altura de 116,4 ± 0,5 mm y un volumen de 2 124 ± 25 cm3.
Un molde con las características mínimas requeridas es mostrando en Fig. 2.

5
Imagen 1. 2: Características de molde de 6 pulgadas.

Imagen 1. 3: Molde de 4 y 6 pulgadas.

 Pisón o Martillo de molde proctor estándar: El pisón debe caer libremente a


una distancia de 304.8 ± 1,3 mm de la superficie de espécimen. La masa del
pisón será 2,5 ± 0,01 kg. La cara del pisón que golpea deberá ser plana y circular,
con un diámetro de 50,80 ± 0,13 mm, (Figuras 1 y 2). El pisón deberá ser
reemplazado si la cara que golpea se desgasta o se deforma al punto que el
diámetro sobrepase los 50,80 ± 0,25 mm.

 Pisón Manual: El pisón deberá estar equipado con una guía que tenga suficiente
espacio libre para que la caída del pisón y la cabeza no sea restringida. La guía
deberá tener al menos 4 orificios de ventilación en cada extremo localizados con
centros de 19,0 ± 1,6 mm y espaciados a 90º. Los diámetros mínimos de cada
orificio de ventilación deben ser 9,5 mm. Orificios adicionales o ranuras pueden
ser incorporados en el tubo guía.

Imagen 1. 4: Pisón.

 Balanza: El tipo de balanza utilizado debe estar normado y posicionado


adecuadamente para tomar el peso más preciso posible (0.01g).

6
Imagen 1. 5: Balanza.

 Horno de Secado: Con control termostático preferiblemente del tipo de


ventilación forzada, capaz de mantener una temperatura uniforme de 110 ± 5
ºC a través de la cámara de secado.

Imagen 1. 6: Horno.

 Tamices o Mallas: De 19,0 mm, 9,5 mm y 4,75mm (Nº 4), conforme a los
requisitos de las especificaciones ASTM E 11.

Imagen 1. 7: Tamices.

4.2. Materiales
 Regla enrasadora: se emplean en la fabricación de prefabricados de hormigón
macizos como aparato acoplado o como elemento autopropulsado. Para nivelar
los prefabricados de hormigón se enrasa justo después del hormigonado.

Imagen 1. 8: Regla enrasadora.

 Bandejas: Es una pieza plana o levemente cóncava, de metal, que se utiliza


para depositar o transportar cosas.

7
Imagen 1. 9: Bandeja.

 Herramientas de Mezcla: Diversas herramientas tales como cucharas,


morteros, mezclador, paleta, espátula, botella de spray, etc. o un aparato
mecánico apropiado para la mezcla completo de muestra de suelo con
incrementos de agua.

Imagen 1. 10: Vernier, regla, espátula, brocha, etc.

4.3. Muestra
La masa de la muestra requerida para el Método A y B es aproximadamente 16
kg y para el Método C es aproximadamente 29 kg de suelo seco. Debido a esto,
la muestra de campo debe tener un peso húmedo de al menos 23 kg y 45 kg
respectivamente. Determinar el porcentaje de material retenido en la malla 4,75
mm, 9,5 mm o 1mm adecuadamente para escoger el procedimiento A, B o C.
Realizar esta determinación separando una porción representativa de la muestra
total y establecer los porcentajes que pasan las mallas de interés mediante el
Método de Análisis por tamizado de Agregado Grueso y Fino. Sólo es necesario
para calcular los porcentajes para un tamiz o tamices de la información que se
desea.
En nuestro caso necesitaremos unos 12.5 kg de suelo aproximadamente.

Imagen 1. 11: Balanza.

8
5. PROCEDIMIENTO
Suelos.
 No vuelva a usar el suelo que ha sido compactado previamente en laboratorio.
 Determinamos el método a utilizar según la granulometría del suelo (A, B, C),
para este caso utilizaremos el método A según la granulometría.
 La muestra ya seca, la pasamos por el tamiz N°4, según el Método a ser usado
en este caso es el método A
 Se toma las medidas de los moldes (3D y 3H) se pesa el molde más el plato
base.

Imagen 1. 12: tomando medidas del molde.

Método de preparación
 Preparar en 5 bandejas con 2.5 kg de suelo para el método A, calculamos el
agua para trabajar con diferentes contenidos de humedad (4%, 6%, 8%. 10%
y 12%) lo cual la cantidad de agua calculada en ml la mostramos en la
siguiente tabla.
Tabla 1. 2: Cálculo de cantidad de agua utilizada
N° muestra Cantidad de agua agregada en la W%
muestra(ml) aproximado
1 100 4
2 150 6
3 200 8
4 250 10
5 300 12
 Una vez calculada la cantidad de agua a utilizar se mezcla con cada muestra
de suelo de 2.5 kg contenida en cada bandeja, luego se retiró la muestra de la
bandeja en bolsas herméticas.

Imagen 1. 13: Suelo en bolsas herméticas para cada contenido de humedad.

 Luego coloca el collar de extensión sobre el molde y colocar la muestra hasta


un 1/3 de la altura total del molde y aplicar 25 golpes por cada capa. Los golpes

9
se deben realizar en círculos para que la muestra se compacte uniformemente.
Se repite ese procedimiento dos veces más hasta rellenar el molde.

Imagen 1. 14: Compactando la muestra.

 Tener en cuenta que al extraer el collarín el suelo compactado debe estar 1cm
por encima del molde, si este no es el caso se tendrá que volver a ensayar
colocando un suelo no compactado y repetir el procedimiento.

Imagen 1. 15: Muestra compactada.

 Se procede a enrazar, se repite este procedimiento para diferentes contenidos


de humedad, y procedemos a tomar el peso para cada contenido de humedad
una vez compactado.

Imagen 1. 16: Enrazando la muestra.

 De cada ensayo se debe sacar muestras para determinar el contenido de


humedad real para ello teniendo una vez compactada la muestra se saca la
placa base para retirar la muestra para ello utilizamos el martillo y sacamos la
primera capa la cual no utilizaremos, la que vamos a utilizar es la muestra que
está en el medio del molde.

10
Imagen 1. 17: Retirando la muestra para contenido de humedad.

 Luego se procedió a tomar el peso de la muestra húmeda para cada contenido


de humedad, luego lo llevamos al horno por 24 horas y procedemos a tomar
el peso seco.

Imagen 1. 18: Peso de la muestra seca.

5. CÁLCULOS Y RESULTADOS
5.1. Datos
Tabla 1. 3: Datos ensayo Proctor estándar.
METODO A
DIAMETRO MOLDE (Pulg.) 10.133 cm
PESO DEL MOLDE (gr.) 4166.5g
VOLUMEN DEL MOLDE (cm3) 932.976 cm3
N° DE CAPAS 3.0
N° DE GOLPES POR CAPA 25.0
G.S. 2.62

Tabla 1. 4: Datos del molde.


Proctor Diámetro (cm) Altura (cm) Peso (g)
10.300 11.640
Proctor molde 1 10.350 11.645 4166.6
10.300 11.650
PROMEDIO 10.317 11.645
10.110 11.635
Proctor molde 2 10.120 11.635 4194.1
10.125 11.635
PROMEDIO 10.118 11.635

11
Tabla 1. 5: Datos para densidad.
Muestra Molde proctor usado Para un contenido Peso del molde +
de humedad: muestra compactada (g)
1 Proctor molde 2 4% 5874.6
2 Proctor molde 1 6% 5956.8
3 Proctor molde 2 8% 5958.3
4 Proctor molde 1 10 % 6027.4
5 Proctor molde 1 12 % 6039.4

Tabla 1. 6: Datos para contenido de humedad.


Muestra Peso bandeja (g) Peso bandeja + Peso bandeja +
muestra húmeda (g) muestra seca (g)
1 499.3 993.9 976.7
2 407.7 1064.4 1029.8
3 419.3 769.0 743.5
4 420.5 1181.9 1115.1
5 498.4 1236.4 1161.7

Contenido de humedad:
Tabla 1. 7: Contenido de humedad aproximado (Bibliográfico).
N° Cantidad de agua agregada W%
muestra en la muestra(ml) aproximado
1 100 4
2 150 6
3 200 8
4 250 10
5 300 12
5.2. Cálculos

Hallando volumen de los moldes:


Tabla 1. 8: Promedios y volumen del molde.
𝐃𝐢𝐚𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨 (𝐝)(𝐜𝐦) 𝐀𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 (𝐡)(𝐜𝐦) 𝐝𝟐
𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 (𝐜𝐦𝟑 ) 𝐯 = 𝛑 × 𝟒
×𝐡
10.317 11.645 973.501
10.118 11.635 935.504

Hallando los contenidos de humedad:


Tabla 1. 9: Contenido de agua de las muestras.
W agua (g) W muestra seca (g.) W%
17.2 477.4 3.60
34.6 622.1 5.56
25.5 324.2 7.86
66.8 694.6 9.62
74.7 663.3 11.26

𝑊𝑤
𝑊% = 𝑥100
𝑊𝑠
12
Hallando Peso específico húmedo (𝒀𝒉):

𝑚 ∗ 9.81
𝑌ℎ =
𝑉

Tabla 1. 10: Peso específico húmedo.


W muestra (g.) Volumen del Peso específico Densidad espc.
proctor (cm3) húmedo (kN/cm3) húmedo (g/cm3)
1680.5 935.504 17.622 1.796
1790.2 973.501 18.040 1.839
1764.2 935.504 18.499 1.885
1860.8 973.501 18.751 1.911
1872.8 973.501 18.872 1.924

Hallando Peso específico seco (𝒀𝒅):


𝑌ℎ
𝑌𝑑 =
1+𝑊

Tabla 1. 11: Peso específico seco Yd.


Peso específico húmedo W% Peso específico seco
(kN/m3) (kN/cm3)
17.622 3.60 17.009
18.040 5.56 17.089
18.499 7.86 17.151
18.751 9.62 17.106
18.872 11.26 16.962

Calculo de saturación al 100%:


𝐺𝑠 × 𝛾𝑊
𝛾𝑑 =
𝐺 × 𝑤
1+ 𝑠
𝑠

Tabla 1. 12: Calculo para la saturación de molde estándar.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
w 3.60 5.56 7.86 9.62 11.26 13.00 14.00 15.00 16.00 17.00
Gs 2.62 2.62 2.62 2.62 2.62 2.62 2.62 2.62 2.62 2.62
𝛾𝑑 23.67 22.60 21.47 20.68 19.99 19.32 18.95 18.59 18.25 17.92

Gravedad especifica:
Según los ensayos anteriores consideramos nuestra gravedad especifica como 2.64

13
Hallando Peso específico seco máximo (𝒀𝒅 𝒎𝒂𝒙):
Matriz para proctor estándar

1 3.60 12.96 46.656 46.656 𝑎0 = 17.009


1 5.56 30.91 171.880 171.880 𝑎1 = 17.089
1 7.86 61.78 485.588 485.588 𝑎2 = 17.151
1 9.62 92.54 890.277 890.277 𝑎3 = 17.106
1 11.26 126.79 1427.628 16075.10 𝑎4 16.962

𝑎0 = 17.048

𝑎1 = -0.076

𝑎2 = 0.024

𝑎3 = -0.0016

𝑎4 = 1.402*10-6

Para hallar el contenido de humedad máximo:

𝑑𝛾𝑑
=0
𝑑𝑤
0 = 𝑎1 + (2 × 𝑎2 × 𝑤) + (3 × 𝑎3 × 𝑤 2 ) + (4 × 𝑎4 × 𝑤 3 )
0 = −0.076 + (2 × 0.024 × 𝑤) − (3 × 0.0016 × 𝑤 2 ) + (4 × 1.402 × 10−6 × 𝑤 3 )
𝑤1 = 8.1296 % , 𝑤2 = 1.9709 % 𝑦 𝑤3 = 845.82 %
𝑤𝑚𝑎𝑥 = 8.13 %

Para hallar el peso específico seco máximo:

𝛾𝑑 𝑚𝑎𝑥 = 17.048 − (0.076 × 8.13) + (0.024 × 8.132 ) − (0.0016 × 8.133 ) + (1.402 × 10−6

× 8.134 )

𝛾𝑑𝑚𝑎𝑥 = 17.16 𝐾𝑁/𝑚3 .

14
Grafica 1: Curva de saturacion y compactación
23.7

23.5

23.3

23.1

22.9

22.7

22.5

22.3

22.1

21.9

21.7

21.5

21.3

21.1
Peso especifico seco (KN/cm3)

20.9

20.7

20.5

20.3

20.1

19.9

19.7

19.5

19.3

19.1

18.9

18.7

18.5

18.3

18.1

17.9

17.7

17.5

17.3

17.1

16.9
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Contenido de humedad (%)

15
Energía de compactación
𝑁 × 𝑛 × 𝑊 × ℎ
𝐸𝑐 =
𝑉

25 × 3 × 2.44 × 30.48
𝐸𝑐1 =
973.501
𝐸𝑐1 = 5.730 𝑘𝑔 − 𝑐𝑚/𝑐𝑚

25 × 3 × 2.44 × 30.48
𝐸𝑐2 =
935.504
𝐸𝑐2 = 5.962 𝑘𝑔 − 𝑐𝑚/𝑐𝑚

𝐸𝑐𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 5.846 𝑘𝑔 − 𝑐𝑚/𝑐𝑚

Donde:
E = Energía Específica.
N = Número de golpes del pisón por capas.
N = Número de capas.
W = Peso del pisón compactador.
H = Altura de caída del pisón.
V = Volumen total del molde de compactación.

6. APLICACIÓN
La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la resistencia y
disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a
técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus
vacíos. Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales
tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles,
bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones
 Se determinó el método A del Proctor estándar y modificado según el
análisis granulométrico.
 La compactación es un método ideal para mejorar las propiedades de los
suelos que se utilizan en obras de construcción.
 El ensayo de Proctor estándar nos ayuda a representar en el laboratorio las
técnicas de compactación utilizadas en campo.
 Es importante conocer la humedad óptima de un suelo en relación a su
peso específico seco máximo, para saber si tenemos que agregarle agua
o reducir la cantidad de agua en el suelo.
 Se obtuvieron los siguientes resultados gráficamente para Proctor
estándar.

Tabla 1. 13: Resultados.


Proctor estándar

16
Yd max (KN/cm3) 17.16
W opt (%) 8.13
Energía de compactación(𝒌𝒈 − 𝒄𝒎/𝒄𝒎) 5.846

 Conocer el contenido de humedad óptimo es de mucha importancia ya que


es de gran utilidad a la hora de buscar una solución para mejorar las
propiedades de resistencia al cortante, densidad y otras del suelo.
 Cuando se trabaja con una humedad mayor que la obtenida, la
compactación se ve afectada ya que suelo estará saturado de agua lo que
provocara que las partículas de suelo no se puedan juntar, provocando una
compactación ineficiente.

7.2. Recomendaciones
 Efectuar medidas congruentes en los procesos de mezclado.
 Usar algún dispositivo que facilite o que propenda a conseguir una
homogeneidad casi del 100% al mezclar el material con el agua adicional.
 Llevar una secuencia lógica del número de golpes del pisón sobre la superficie
del material.
 Asegurarse de que el martillo llegue al máximo de la altura para garantizar la
caída de potencial requerida según la norma que regula el método del proctor
estándar.

8. BIBLIOGRAFÍA

 Juárez, Badillo. Mecánica de suelos (1999. 703). Mineralogía de arcillas de suelos,


(1985, 1205)
 Manual de ensayo de materiales. (2016). [ebook] Lima, pp.44 - 48. Disponible en:
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_3729.pdf.
 Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil – Joseph E.Boules
 Fundamentos de ingeniería geotécnica – Braja Das
 LMS-FIC-UNI - Ing. Luisa Shuan Lucas
 Terzaghi y Peck, "Soil mechanics in Engineering Practice", 1ra edición 1948,
2daedición 1967, Wiley, New York.
 Rosetti, R. (2005). GENERALIDADES SOBRE COMPACTACIÓN DE SUELOS.
[ebook] Rafaela (Argentina). Available at: https://www.researchgate.n et/profile
 Hugo_Begliardo/publication/264847957_GENERALIDADES_SOBRE_COMPACTA
CION_DE_SUELOS/links/5502dc770cf231de076fb5c3.pdf.

17

También podría gustarte